Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba"

Transcripción

1

2 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

3 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba Consejo de Redacción Francisco Godoy Delgado Fernando Leiva Briones Juan Manuel Palma Franquelo Correspondencia e Intercambios Asoc. Prov. de Museos Locales de Córdoba Museo Histórico Municipal de Santaella C/. Antonio Palma, Santaella (Córdoba) correo electrónico: asociacion@museoslocales.com Edita: Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba Foto Contraportada: Aplique decorativo aviforme en bronce, época medieval andalusí (siglo X-XI d.c.). Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba Imprime: Gráficas Alcazaba, S.L. Polígono Industrial Cerro de la Virgen, 2 Tlf. y Fax: BUJALANCE (Córdoba) correo electrónico: graficasalcazaba@gmail.com ISSN: Depósito Legal: CO-1516/2007

4 Índice Pág. Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación... 9 Museos Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García, Director del Museo Cabra. Museo Arqueológico Municipal Antonio Moreno Rosa, Director del Museo Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico Daniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal Montilla. Museo Histórico Local Francisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local y Presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis La lápida paleocristiana de Achilles Matilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historia y Profesora de Enseñanza Secundaria Montoro. Museo Arqueológico Municipal José Ortiz García, Director del Museo Museo Arqueológico Municipal de Montoro José Ortiz García, Director del Museo Museo de Pintura Antonio Rodríguez Luna de Montoro José Ortiz García, Director del Museo

5 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno, Director del Museo Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal Rafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal Puente Genil. Museo Histórico Local - La Sección de Etnografía del Museo de Puente Genil: La industria del membrillo como signo de identidad de un pasado industrial Francisco Esojo Aguilar, Museo de Puente Genil Rute. Museo del Anís Anselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo Santaella. Museo Histórico Municipal Juan Manuel Palma Lucena, Joaquín Palma Rodríguez, Juan Manuel Palma Franquelo; Equipo Directivo del Museo Torrecampo. Museo PRASA Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo Villa del Río. Museo Histórico Municipal Mª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo; Francisco Pérez Daza, Técnico del Museo; Bartolomé Delgado Cerrillo, Técnico del Museo Pedro Bueno, un centenario a la espera de un museo Miguel Clémentson Lope, Universidad de Córdoba Villanueva de Córdoba. Museo de Historia Local Silverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo Villaralto. Museo del Pastor Francisco Godoy Delgado, Director del Museo

6 Asociaciones y Colaboraciones Hermes y la Tortuga Santiago Cano López, Doctor en Filología Clásica Publicación de memorias y artículos Recomendaciones para la presentación de la memoria y de los artículos de investigación

7

8 Memoria de la Asociación correspondiente al año 2010 Fernando Leiva Briones Secretario de la Asociación A lo largo de 2010, la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba realizó las siguientes actividades, que cronológica y sucintamente fueron: A.-REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GESTIÓN CELEBRADA EN CÓRDOBA: Tuvo lugar en el número dos de la calle Plaza de Séneca de la ciudad de Córdoba el día treinta de enero de dos mil diez para tratar del único Punto marcado en el Orden del Día: Lectura y estudio del Convenio de la Asociación con Diputación y su aprobación, si procedía, así como autorizar al Sr. Presidente a su firma cuando fuese preciso. Tras ello se aprobó por unanimidad el Texto correspondiente al Convenio, así como autorizar al Sr. Presidente para que procediera a la firma del mismo cuando fuese preciso. ASISTENTES: Juan Manuel Palma Franquelo, Francisco Esojo Aguilar, Francisco Godoy Delgado y Fernando Leiva Briones. (De la Reunión se presentó el correspondiente CERTIFICADO en Diputación) B.- IV ENCUENTRO DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ( ): Tuvo como marco el Museo Histórico de Santaella (Sede de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba) y fue la primera vez que un evento de esta clase se realizaba fuera de la capital. La organización y auspicio corrió a cargo de la Dirección del Museo anfitrión y de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en la persona de Antonio Ángel Sánchez. Compartieron la Mesa Presidencial don Francisco Palomares (Alcalde de la localidad), don Joaquín Dobladez Soriano (Delegado Provincial de Cultura) y don Juan Manuel Palma Franquelo (Presidente de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba) (Lám. 1), quienes coincidieron en la labor cultural y divulgativa que llevan a cabo estas instituciones municipales siendo, a la vez, fuente de ingresos debido al turismo cultural que llega a los pueblos. 9

9 Lám. 1 Al Acto asistieron unas cuarenta personas (Lám. 2) y durante el mismo se desarrollaron sendas ponencias a cargo de don Mikel Asensio Brouard (Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid) y de don Boris Micka (Director Creativo de General de Producciones y Diseño, S. A.), quienes versaron, respectivamente, sobre Museos en el Territorio Local: algunos estudios de caso y algunos métodos de trabajo y Museografía para museos de pequeño y mediano formato. Finalizadas las conferencias, los asistentes departieron experiencias en un almuerzo de trabajo en un restaurante de Santaella. C.- LII ASAMBLEA GENERAL OR- DINARIA CELEBRADA EN LUCENA (CÓRDOBA): Bajo la presidencia de don Juan Manuel Palma Franquelo (Presidente de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba), tuvo lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Lucena (Lám. 3) el día veinte de marzo de dos mil diez. Se trataron los siguientes temas de acuerdo con Orden del Día: 1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior. 2.- Informe de la Junta de Gestión. 3.- Propuestas para la designación de la Insignia de Oro de la Asociación en Ruegos y preguntas. 10

10 Lám. 2 Lám. 3 11

11 Abrió la Sesión Manuel Lara Cantizani (Concejal Delegado de Patrimonio de Lucena), quien, tras elogiar a Daniel Botella Ortega por su labor como Director del Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad, manifestó que aún, por parte de los ayuntamientos, no se valora como es debido la importancia que para un pueblo tiene un museo como fuente de riqueza. Le respondió Juan Manuel Palma agradeciéndole la acogida dispensada y le felicitó por el interés que tiene con respecto al Patrimonio lucentino. Seguidamente se dio lectura al Acta levantada en la Asamblea de Zuheros, Acta que fue aprobada por unanimidad de los asistentes con derecho a voto. Continuando en el uso de la palabra, el Presidente comunicó, en primer lugar, que había escrito reiteradamente al Alcalde de Bujalance solicitándole información acerca del caso Alberto José Redondo Villa con respecto al Museo de esta localidad y sobre los acontecimientos se vienen produciendo en esa Institución, pero que aún no se le había respondido desde el Consistorio bujalanceño y sobre los depósitos de piezas, Palma informó que el escrito pedido en la anterior asamblea solicitando que se arbitrasen medidas para los depósitos de materiales procedentes de intervenciones arqueológicas realizadas en la demarcación de un museo perteneciente al registro, no se había realizado por estar esperando respuesta a otro enviado y que se suponía se podría aclarar en el encuentro de Museos. Finalmente, preguntó a la Sala si era necesario o no modificar los Estatutos complementándolos con un apartado recogiendo los derechos y deberes de los museos no creados en el momento de solicitar su pertenencia en la Asociación, siempre que tuvieran aprobados sus Estatutos, como es el caso del Museo Cervantes de Baena, y que anteriormente ya ocurrió con otros que, dándose circunstancias similares, se aprobó su inclusión, por lo que él no era partidario de tal modificación. Al estar de acuerdo los presentes con tal razón, se acordó no modificar los Estatutos de la Asociación y continuar haciéndose como hasta el momento se venía efectuando. Continuando en este mismo apartado (Informe de la Junta de Gestión), Palma Franquelo, refiriéndose a los eventos que vienen ocurriendo en torno al Museo de Montoro, dijo que hasta la fecha no tenía conocimiento de si se había nombrado o no nuevo Director, por lo que de momento seguía siendo Santiago Cano el representante válido de ese Museo ante la Asamblea. Finalmente recordó que para que se pudiese publicar el Boletín de la Asociación, y para que se pudiese firmar el Convenio con Diputación, era condición que los Museos entregaran las memorias y trabajos antes del 31 de marzo. 3.- Propuestas para la designación de la Insignia de Oro de la Asociación. Hubo dos: una a favor de don Antonio Ángel Sánchez Domínguez, por su apoyo incondicional a los Museos Provinciales y a la Asociación desde su puesto como Técnico de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta 12

12 de Andalucía, y otra a favor del extinto don José Paniagua Gil (ex-presidente de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba y Miembro Colaborador de la nuestra) por su ayuda inestimable a los Museos de la provincia de Córdoba y a la Asociación Provincial de Museos Locales desde Oídas ambas propuestas, se aprobaron por unanimidad de los asistentes con derecho a voto, así como de los Museos representados, es decir, por diecisiete votos cada una. Tras ello, se acordó modificar la fecha del Acto Institucional en el que habrían de entregarse las Insignias, que sería el sábado siguiente al Día Internacional de Museos y no el anterior como se venía haciendo, quedando esta última fecha para las actividades propias de cada Museo. Ruegos y Preguntas: Por unanimidad, la Asamblea felicitó a Paco Esojo por haber sido declarado inocente de las acusaciones que en su día se le hicieron en Puente Genil por un supuesto delito urbanístico en relación con la construcción del cuartel de la Guardia Civil de su pueblo. Por último se acordó que la próxima Asamblea tuviera lugar en Palma del Río. Nota: Al concluir la Asamblea, Fernando Leiva Briones (miembro de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales y Cronista Oficial de Fuente-Tójar, Córdoba) repartió a los asistentes el volumen nº XVI de Crónica de Córdoba y sus Pueblos. Acto seguido, los asambleístas, Lám. 4 13

13 acompañados por Daniel Botella, se desplazaron a las antiguas dependencias del Juzgado Municipal, sede del futuro Museo Etnológico lucentino; tras ello, se reunieron en un almuerzo de trabajo. Ya por la tarde, visitaron la Basílica Visigoda (Lám. 4), la cueva del Ángel (Lám. 5) y el Museo Arqueológico y Etnológico, siempre guiados por Daniel Botella Ortega. ASISTENTES: Gema Mª Molina Esojo y Francisco Esojo Aguilar (M. de Puente Genil), Daniel Botella Ortega (M. Arqueológico y Etnológico de Lucena), María Pilar Ruiz Borrega y Francisco Godoy Delgado ( M. del Pastor, Villaralto), Bartolomé Delgado Cerrillo y Mª Ángeles Clementsón Lope (M. de Villa del Río), Emilio J. Navarro Martínez (M. de Palma del Río), Fernando Javier Tristell (M. de La Carlota), Joaquín Palma Bermejo, Joaquín Palma Rodríguez, Juan Manuel Palma Lorena y Juan Manuel Palma Franquelo (M. de Santaella), Ignacio Muñiz Jaén (Eco-Museo de Almedinilla), Silverio Gutiérrez Escobar (M. de Villanueva de Córdoba), Juan Bautista Carpio Dueñas ( Museo PRASA, Torrecampo), Juan Luis Cabello Navarro y Francisco A. Chicano Ortiz (Asociación Torre del Moral, Lucena), Rafael Carmona Ávila (M. Histórico Municipal de Priego), Manuel Cubillo Pérez (M. Cervantes, Baena), Santiago Cano López y Consuelo Turrión Martín (M. de Montoro y Miembros colaboradores), Manuel Lara Cantizani (Concejal Delegado de Patrimonio, Lucena), y Fernando Leiva Briones (Secretario de la Asocia- Lám. 5 14

14 ción y Miembro Colaborador). MU- SEOS AUSENTES: Belmez, Montilla, Baena y Montemayor. Fueron representados por Juan Manuel Palma Franquelo, el primero de ellos, el resto por Santaella. D.- CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE MUSEOS EN PUENTE GENIL (CÓRDOBA) el : Tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad anfitriona y compartieron la Mesa Presidencial don Alberto Gómez (concejal de Cultura de Puente Genil), don Juan Manuel Palma Franquelo (presidente de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba) y don Francisco Esojo Aguilar (director del Museo de Puente Genil). Abrió la Sesión el Sr. Gómez, quien, tras dar la bienvenida a los asistentes, recalcó el evento que se celebraba ese día en su pueblo. Le respondió Juan Manuel Palma agradeciéndole la acogida dispensada y, a continuación, intervino Francisco Esojo Aguilar con la conferencia La sección de Etnografía del Museo de Puente Genil: La industria del membrillo como signo de identidad de un pasado industrial (Lám. 6). Tras ello, Daniel Botella Ortega (director del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena), en nombre de Fernando Leiva Briones (secretario de la Asociación) leyó el Certificado del acuerdo tomado en Asamblea General en Lucena el 20 de marzo de 2010, en el que se recogía la aprobación de las propuestas para las concesiones de las Insignias de Oro de la Asociación de 2010 a don Antonio Ángel Sánchez Lám. 6 15

15 Domínguez (Técnico de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía) y al extinto don José Paniagua Gil (ex-presidente de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba y miembro colaborador de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba). También fue Daniel Botella quien se encargó de leer la lautatio de don José: DON JOSÉ PANIAGUA GIL, IN MEMORIAM: Don José Paniagua Gil nos dio su últimos adiós el día de marzo de Desde que nos fuese presentado oficialmente a nuestra Asociación en Cañete de las Torres como Presidente de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba (el ), y aún antes, don José se convirtió en un excelente colaborador, consejero y embajador de la A. P. de MM. LL. de Córdoba do quiera que pisó. En esta primera ocasión, asesoró sobre los pasos a seguir para la tramitación del Libro de Cuentas en Hacienda al tiempo que, en una breve intervención, expresó Que siempre vio bien la aparición de la Asociación Provincial de Museos Locales y que la viene apoyando y difundiendo, como ocurrió en enero pasado en Madrid con motivo de un Simposio Internacional de Amigos de los Museos, durante el cual, tres miembros de esta Asociación cordobesa (Rafael García Gómez, Tesorero; Fernando Leiva Briones, Secretario, y él mismo, como Presidente), informaron del proyecto que se tenía en Córdoba de crear una Asociación de Museos Locales y de sus fines. En la siguiente Asamblea (Puente Genil, el ), José Paniagua expuso que, según había acordado la Junta Directiva de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba, esta Asociación colaboraría, si fuese preciso, con varios cientos de miles de pesetas si se llegase a publicar la Guía de Museos de la Provincia, y dijo que, desde el seno de la Asociación que él preside, se está dando la máxima publicidad a estas instituciones municipales cordobesas. Ese mismo año, en Lucena ( ), orientó a la Asociación Provincial de Museos Locales acerca de un Curso sobre Patrimonio que se impartiría a los miembros del SE.PRO.NA. de la Guardia Civil. En Palma del Río ( ), el Presidente de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, don Juan Manuel Palma Franquelo, dirigiéndose al Sr. Paniagua, le manifestó públicamente el sentir general de gratitud de los asociados y añadió Que don José ya se había convertido en un asiduo asistente y colaborador de los MM. LL., y cuando ese día se le pidió consejo, no dudó en poner su experiencia en la redacción y modificación de ciertos artículos de los Estatutos de la Asociación de Museos Locales. Pepe Paniagua finalizó su intervención proponiendo que se presentara una comunicación en Osuna (Sevilla) sobre la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, ello, con motivo de celebrarse en esa ciudad sevillana durante los 16

16 días 27, 28 y 29 de abril un Congreso de la FEAM. La ponencia corrió a cargo del propio Paniagua en nombre de los MM. LL. En Montoro ( ), de nuevo, ante las dificultades económicas por las que atravesaba la Asociación de MM. LL., don José, como Presidente y en nombre de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba, ofreció, una vez más, dinero con el que sufragar el franqueo de cartas y ejemplares a diversas Asociaciones de Amigos de Museos, a la Federación e incluso al extranjero. Subvención que había sido acordada por unanimidad de los miembros de su Asociación, aunque tampoco hizo falta, como expresó públicamente en Torrecampo ( ) Juan Manuel Palma, al tiempo que agradecía a Paniagua y a la Asociación que presidía su inestimable ayuda. Paniagua finalizó su intervención ese día informando acerca de las Disposiciones exigidas para legalizar a los diferentes Museos de la Asociación y se comprometió, y lo cumplió, realizar un modelo general de solicitud incluyendo las peculiaridades de cada Museo. Además, como Presidente de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba y como miembro colaborador de la A. P. de MM. LL., asistió a las Asambleas de Montilla ( ), Montemayor ( ), Santaella ( ), Córdoba ( ), Santaella ( ), Villa del Río ( ), Monturque ( ), Belmez ( ), Priego de Córdoba ( ), en donde expresó que en la última reunión de Asociaciones de Amigos de Museos habida en Vitoria dio a conocer a la Asociación de Museos Locales de Córdoba así como sus líneas de actuación; en La Carlota ( ), en donde se le pidió que formara parte de una Comisión de Estudio de Necesidades Prioritarias de los diferentes Museos Locales con el fin de repartir equitativamente la subvenciones anuales que se recibía de la Administración; en Zuheros ( ), Villa del Río ( ), Montilla ( ), Palma del Río ( ), Cabra ( ), Nueva Carteya, con motivo de la Celebración del Día Internacional de los Museos ( ), en donde don José Paniagua, como Presidente de la Asociación Amigos de los Museos de Córdoba, recibió de manos de la ministra de Cultura, doña Carmen Calvo, una placa conmemorativa del evento con carácter extraordinario concedida por la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba; en Fuente-Tójar ( ), en donde, de nuevo, se le agradeció la ayuda inestimable a don José en un Acto Institucional con motivo de celebrarse el décimo aniversario de la constitución de la Asociación de Museos Locales en este municipio; en el Museo Regina de Córdoba ( ) y en Cerro Muriano ( ), con motivo del Día Internacional de Museos. Aquí, una vez más, y basándose en los cuadros expuestos en el Museo de ese lugar, fue disertando acerca de ciertos hechos relevantes de la Guerra Civil Española: muerte de un miliciano en Cerro Muriano, plasmada por la máquina de Robert Capa; la huída de las tropas republicanas de Málaga, hecho, que 17

17 según él, inspiró El Guernica de Picasso, etc. Fue ésta la última vez que asistió a una Asamblea. Hasta entonces sólo estuvo ausente en dos ocasiones: una en Cabra ( ), por encontrarse en un Congreso en Luxemburgo, y en otro momento, en Priego ( ), por hallarse enfermo. Pepe, una vez más te diremos que la Cultura, en general, y los Museos Locales Cordobeses y su Asociación, en particular, estamos en deuda contigo. Tú bien lo sabes. Puente Genil, 29 de mayo de Fernando Leiva Briones, Secretario de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba. Tras ello, de manos de don Alberto Gómez, la viuda de don José Paniagua, doña Victoria Amo Molina, recibió la Insignia de Oro y la Placa correspondiente. Doña Victoria, visiblemente emocionada, agradeció a la Asociación la distinción concedida (Lám. 7). Por su parte, don Francisco Godoy Delgado (director del Museo del Pastor de Villaralto) leyó el panegírico a don Antonio Ángel Sánchez Domínguez, de quien dijo las siguientes palabras: Un año más nuestra Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba celebra el Día Internacional del Museo con su acto de mayor relevancia, como es la entrega de la Insignia de Oro de la Asociación a aquellas personas que de alguna manera son acreedoras de la misma por su trabajo, compromiso y dedicación a la de- Lám. 7 18

18 fensa y apoyo a nuestro patrimonio histórico en general y a los museos locales en particular de la provincia de Córdoba. En esta ocasión la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba ha considerado, en su última Asamblea celebrada el pasado 20 de marzo de 2010 en la localidad de Lucena, que una de las insignias que se entrega esta mañana recaiga en un funcionario de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Córdoba, D. Antonio Ángel Sánchez Domínguez, Jefe del Servicio de Instituciones y Programas Culturales. Este hecho, en principio, nos puede llamar la atención, porque podríamos pensar que un funcionario, o empleado público, como se debería llamar de manera genérica a todas las personas que trabajan en la administración pública, se limita a realizar su trabajo y que por ello ya recibe su compensación económica. En este sentido así es su definición: El funcionario público o empleado público es aquel que desempeña funciones retribuidas en la administración pública al servicio de los intereses generales. Pero no siempre la visión es tan simple y en raras ocasiones el compromiso del empleado público con el trabajo tiene otras perspectivas que van más allá del mero cumplimiento del deber. Nos referimos a actitudes más generosas y atentas para con los administrados, que es lo que todos pedimos y esperamos cuando nos acercamos a una ventanilla o a una mesa, ya sea de Hacienda, en la atención sanitaria, ante la administración de justicia, en la docencia, o a la hora de poner una denuncia ante la policía. En la función pública la persona que ocupa un puesto de trabajo adquiere unos compromisos inquebrantables, como son el sometimiento pleno a la ley y al derecho, la objetividad e imparcialidad en el desempeño de sus funciones y la eficacia en la gestión. Nada de ello es incompatible con un buen trabajo de atención a los ciudadanos, y así, en nuestra gestión diaria de los museos locales con los que nos hemos comprometido a trabajar, unos de manera altruista, otros como ejercicio de la profesión, hemos tenido la suerte de tener al frente del Servicio de Instituciones y Programas Culturales de la Delegación Provincial de Cultura, a una persona cumplidora de sus obligaciones, pero además, a un empleado que sabe escuchar a los ciudadanos, que procura ayudarte a resolver los problemas que puedan surgir en el desempeño de nuestra gestión al frente de esos museos, aquel que sin tener la obligación de comunicarte los anuncios en BOJA, para cuestiones de convocatorias de subvenciones, anuncios de plazos de rectificación o aceptación, se empeña en hacerlo. Y eso significa un compromiso mayor, una responsabilidad más allá de sus competencias y un gran apoyo y servicio a esas instituciones menores que son los museos locales, que además no son las únicas instituciones favorecidas en ese 19

19 sentido, porque nos consta que también reciben esa mano tendida de generosidad las bibliotecas y los archivos municipales. A la mayoría de nosotros, cuando hemos tenido alguna duda o problema con asuntos vinculados a nuestra gestión de los museos, siempre nos ha sabido escuchar y atender, o nos ha dado la fórmula para salir airosos de la situación, siempre dentro del marco legal, como no podía ser de otra forma. Ese empeño por ayudar a los museos locales viene desde muy atrás, es probable que desde la gestación de los primeros museos, pero yo sólo puedo narrar como testigo de lo vivido a raíz de mi vinculación a la Delegación de Cultura, cuando tuve el encargo de realizar la primera Exposición de Arqueología en Santaella, allá por 1986, para la que conté con su total ayuda y estímulo. De allí surgió, como algunos de vosotros ya sabéis, el último impulso para la creación del Museo Histórico Municipal de Santaella. También tuvo un especial empeño en que algunos de aquellos primeros museos tuviesen un mayor conocimiento y control sobre sus fondos y así mostró su preocupación por el contenido del Museo de Ulía de Montemayor, encargándome la realización del primer inventario de esa riquísima colección. Pero donde realmente mostró su compromiso firme con los museos locales fue a raíz de la publicación del Decreto 284/1995, de 28 de noviembre, (BOJA Nº 5, de 16 de enero de 1996) por el que se aprobaba el Reglamento de Creación de Museos y de Gestión de Fondos Museísticos. En su Disposición Transitoria 1º se daba el plazo de un año para que los museos existentes en aquel momento, presentasen la documentación exigida en el art. 6 del Reglamento, con el fin de ajustarse a la Ley 2/1984, de 9 de Enero, de Museos y promover oficialmente su inscripción en el Registro de Museos de Andalucía. Como casi siempre, a mi me tocó la mayor parte, pero su empeño era claro y firme, debían estar en el Registro todos los que pudieran. Era una ocasión única que no debíamos dejar pasar. Era la primera oportunidad para dar amparo legal a esas instituciones cada vez más numerosas, y para ello contarían con la ayuda que hiciera falta desde la Delegación de Cultura o desde el Museo Arqueológico Provincial, dentro del plazo marcado por la ley. Y así se hizo. Museos que entonces quedaron inscritos en el Registro de Museos de Andalucía, ahora lo tendrían más difícil con los excesivos requisitos impuestos por la nueva Ley. Recuerdo el caso de un museo en el que su responsable, junto al documento escrito del proyecto, las imágenes que aportaba de las instalaciones las envió en un álbum de fotos, de esos de media cuartilla apaisado que daban como regalo al revelar un carrete de los de antes. Aquello era de lo más surrealista, pero Antonio Ángel, para salir airoso y viendo que 20

20 el plazo de tiempo se echaba encima, decidió el mismo sacar las fotografías, montarlas en unas cartulinas y colocarle sus pie de fotos para mejorar sustancialmente la presentación del proyecto. Como este ejemplo hubo algunos más, y así, poco a poco se llegó a la inscripción en el Registro de Museos de la mayoría de los existentes en aquel momento en la provincia de Córdoba. Más recientemente los museos locales de la provincia de Córdoba nos hemos sentido más atendidos desde que el Jefe del Servicio de Instituciones y Programas Culturales de la Delegación Provincial de Cultura, Antonio Ángel Sánchez, decidió crear los Encuentros de Museos de la provincia de Córdoba en 2006, que ya van por su cuarta edición. Entendemos estos encuentros anuales como una ocasión especial donde se produce una relación directa y enriquecedora entre los museos y el Servicio que supervisa su gestión, pero fundamentalmente nos muestra un objetivo claro, que es mejorar la formación de los voluntarios y profesionales que trabajan en esas instituciones. Habrá otras muchas razones por parte de cada museo, y todas en la misma dirección de agradecimiento por su comportamiento para con los museos locales de la provincia de Córdoba, por ello y por todo lo dicho anteriormente, la Asociación Provincial de Museos Locales, como señal de agradecimiento a Antonio Ángel Sánchez Domínguez le muestra, aquí esta mañana, en Puente Genil, su patria chica, este sentido y muy merecido homenaje, haciéndole entrega de la Insignia de Oro de la Asociación Pro- Lám. 8 21

21 vincial de Museos Locales de Córdoba. Puente Genil, a 29 de mayo de Francisco Godoy. Director del Museo del Pastor, Villaralto. Concluida la exposición, don Juan Manuel Palma Franquelo hizo entrega de la Insignia de Oro de la Asociación y de la Placa correspondiente a don Antonio Ángel Sánchez Domínguez, quien agradeció al colectivo de Museos Locales de Córdoba la distinción otorgada (Lám. 8). La jornada finalizó con un almuerzo de hermandad en un restaurante de Puente Genil. 22

22 Museos

23

24 Belmez

25

26 Belmez Museo Histórico y del Territorio Minero Manuel Cano García Director del Museo Memoria de gestión del año 2010 I. Introducción Durante el año 2010, no ha habido ningún cambio en referencia a la situación del año anterior. II. Horario y visitas A) Horarios.- Se mantiene el mismo horario, que ha venido funcionando hasta la actualidad, días de apertura de martes a domingos, ambos inclusive, de las 10 a la 14 horas. de concienciar, desde pequeños a los habitantes de la misma, en la necesidad de conocer y proteger el patrimonio, que nos ha sido legado por nuestros antepasados. Aunque cada año, además de las visitas individuales contamos, con mas grupos de otra índole, que nos visitan. Durante el año 2010 el número de visitantes según meses fueron los siguientes: B) A parte del horario vigente, se atiende a grupos, que previamente han concertado su visita, ofreciendo horarios y rutas fuera de los mantenidos el resto del año. C) Visitantes, procedencia, estadísticas. La mayoría de los visitantes de nuestro museo, proceden de los diferentes centros de enseñanza de la comarca y principalmente debido a las relaciones que se tienen con los Colegios de la localidad, con el objetivo En el gráfico se observa una continuidad en el número de visitantes mensuales, solamente rota en los meses más fríos del año, los meses de Abril y Septiembre, coincidentes con Semana Santa y Fiestas Locales y, por tanto, con el mayor numero de visitantes de nuestra localidad, fueron también los de mayor afluencia al 27

27 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba museo. Siendo el día 7 de Septiembre el de mayor afluencia de visitas, en este año, tuvimos la presencia de 85 personas. Observando el grafico de visitas anuales, se observa se ha vuelto al entorno de la media, que veníamos teniendo, siendo esta media acumulada de 2071 visitantes/año. D) Visitas guiadas. Se tiene en funcionamiento las siguientes rutas, previa concertación con la dirección del museo: 1. Ruta de dólmenes: Itinerario por el despliegue megalítico de Belmez. 2. Ruta castillo y casco urbano: Recorrido por el casco de Belmez y subida al Castillo. 3. Ruta de castilletes de la minería del carbón: Recorre el paisaje minero a lo largo de los castilletes mineros, en los que se observa su evolución con el tiempo. E) Grupos especiales. Entre los grupos que visitaron el año 2010 el museo, cabe destacar, por su lejanía a nuestra localidad o por la importancia de la asociación que representan los siguientes: Dolmen "Casas de Don Pedro" 28

28 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero FECHA NOMBRE DEL GRUPO Nº VISITANTES 23/01/2010 Instituto José Alcántara Belmez 55 17/04/2010 Amigos de los Castillos de Jaén 53 25/07/2010 Grupo de Trabajo de la Mancomunidad del Guadiato 16 24/08/2010 Residencia Minusválidos de Cabra 55 Fotografías de grupos Amigos de los Castillos de Jaén Residencia Minusválidos de Cabra Grupo de Trabajo de la Mancomunidad del Guadiato 29

29 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba III. Administración y gestión general del Centro A) Personal: El museo es dirigido por Manuel Cano García. Ingeniero Técnico de Minas. En casos puntuales y para acciones determinadas se contrata personal externo al mismo. La labor de mantenimiento es llevada a cabo por los diferentes oficios que trabajan en el ayuntamiento. El Museo consta de un conserje - guía, que atiende a las visitas ordinarias. En el primer caso los ingresos, son coincidentes con los gastos ocasionados, por una parte de tipo laboral, como seria los del Conserje guía, cifrados en 6000_ y los provenientes de los gastos por desplazamiento del Director a los diferentes actos donde debe estar representando al museo. La dirección del museo es altruista y no percibe honorarios, por ningún concepto. Y por otra parte por el mantenimiento de las instalaciones y fondos del museo. La entrada al museo es gratuita, por lo cual no hay ningún ingreso en este concepto. B) Colaboraciones convenios.- 1. Organismos Públicos En colaboración con la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato, Saray Vargas Quintana ejerció de becaria para el Museo, realizando labores de inventario. C) Gestión presupuestaria: 1. Ingresos. Los ingresos que llegan al museo, tienen dos canales, los de tipo laboral y de mantenimiento, que son asumidos por el Excmo. Ayuntamiento y los precedentes de subvenciones de los diferentes organismos relacionados con cultura. 2. Subvenciones recibidas. Durante el año 2010, no se solicitaron ningún tipo de subvención. 3. Gastos. Como se comentó en los párrafos anteriores, los gastos, realizados corresponden a las mismas cantidades y conceptos de los ingresos, de los que se han dispuesto. D) Instalaciones. Durante el presente año, no ha habido cambio alguno en lo referente a instalaciones. IV. Gestión de fondos 30

30 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero A) Ingresos de piezas u obras. A finales de 2010 hay registrados en el Inventario General 456 fondos, durante el presente año, no ha habido incremento de fondos. Existen en el almacén 34 cajas procedentes de la excavación de la mina de la Loba pendientes de catalogar. B) Conservación - restauración. En este capítulo no ha habido ninguna actuación durante el año, digna de destacar. 1. Libro de registro. El Inventario General esta estructurado de la siguiente forma: (XXXX- SOMXXX) a) Los cuatro primeros dígitos representan el número de orden en el mismo, están separados del resto por un guión. b) Tras el guión aparece dos letras que hacen referencia a la procedencia del fondo y su ubicación en el museo: L = La Loba, S = Seminario Antonio Carbonell, G = Guadiato, O = Almacén, 1 = Sala Baja, 2 = Sala Alta, 3 = Territorio Minero. c) Los tres últimos dígitos representan el número de orden del catálogo correspondiente, que viene indicado por una letra ( que antecede a estos tres dígitos) que hace referencia a: M- Mineral, MI- Minería, F- Fósil, P- Paleolítico, N- Neolítico, C- Calcolítico, B- Bronce T- Tartesio, I- Ibérico, R- Romano, V- Visigodo, A- Árabe, E- Etnológico. V. Investigación 1. Investigación sobre el museo y sus colecciones. Estudios de materiales. Durante el año 2010, no se ha llevado a cabo, investigación alguna en el territorio, que abarca el museo con el fin de prospectar, investigar y proteger. 2. Actividades arqueológicas, etnográficas o de otra índole realizadas desde el museo. 3. Protección del patrimonio. No ha habido necesidad de ninguna actuación especial en este sentido. B) Investigación externa: VI. DIFUSIÓN Dentro de este capitulo se pueden destacar los siguientes aspectos: A) Exposiciones. Participación en la Expo Guadiato 31

31 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 2010, con el rincón de minería, en colaboración con el Ayuntamiento de Belmez. B) Día Internacional de los Museos. Como en años anteriores se celebro un a Jornadas de puertas abiertas, con la participación de los centros escolares de la localidad y una serie de visitas guiadas al Dolmen Casas de Don Pedro. C) Conferencias En colaboración con el AMPA Sierra del I.E.S. de Belmez el 21 de Mayo, en el Salon de actos de la Universidad Politécnica Superior de Belmez, se celebro el ciclo de conferencias, titulado El Carbón y la Cunca Minera del Valle del Guadiato que consto d la siguientes conferencia y ponentes: - Antedentes, historia y desarrollo de la actividad minera en el Valle del Guadiato. Ponente Manuel Cano García. - Un dia en una mina de carbón. Ponente Camilo Cano García - Diferentes actividades de una mina a cielo abierto. Manuel Muñoz Lopez - Finalizacion de una actividad. Posibles usos posteriores del patrimonio industrial. Ponente Mayte del Pino Cutillas. Durante este año desde el museo no se han impartido ninguna conferencia. Vista general del acto Ponencia Camilo Cano García Ponencia Manuel Cano Ponencia Manuel Muñoz López 32

32 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero D) Publicaciones. Ponencia de Mayte del Pino Cutillas Como todos los años además de esta Memoria que se presenta a la Consejería, se escribe una Memoria anual para el Boletín de la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba y otra que se presenta en el libro de feria de la localidad. 33

33 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 34

34 Cabra

35

36 Cabra Museo Arqueológico Municipal Antonio Moreno Rosa Director del Museo Memoria de Gestión año 2009 I. Introducción Durante todo el año 2010 el Museo Arqueológico Municipal de Cabra ha permanecido cerrado debido a la continuidad de las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura realizadas dentro del Programa de transición al empleo de la Junta de Andalucía. A pesar de que gracias a estas obras el museo dispondrá de unos espacios más adecuados para desarrollar su proyecto museológico, tenemos que sufrir sus inconvenientes; principalmente no poder utilizar los espacios para realizar ningún tipo de actividad. Además, también hemos tenido que seguir retrasando la ejecución de las obras propias del museo, de carácter museográfico y que están englobadas dentro del Plan de Modernización. Con este hándicap, y con la difícil situación presupuestaria, hemos intentado mantener nuestras actividades de difusión e investigación del Patrimonio Arqueológico. II. Administración y gestión general del centro A. Personal La dirección del museo es desempeñada por Antonio Moreno Rosa. Las labores de direccción se realizan desde la Delegación de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra. Ara de piedra caliza 37

37 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba B. Gestión presupuestaria Los ingresos recibidos por el museo en el año 2010 han procedido, en exclusiva, del presupuesto del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra; exceptuando los fondos que se han empleado en las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura procedentes del Programa de transición al empleo de la Junta de Andalucía. Estos ingresos, propios del museo, han ascendido a un total de ,00. Por su parte, las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura han tenido un presupuesto total de ,00. C. Instalaciones. Edificio. Las citadas obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura han consistido en dos proyectos denominados Rehabilitación de fachadas y Reforma interior, y sus duraciones y presupuestos han sido, respectivamente, del 5 de octubre de 2009 al 14 de mayo de 2010 y ,00, la primera, y del 6 de octubre de 2009 al 21 de septiembre de 2010 y ,00, la segunda. Además de las cubiertas y de los paramentos exteriores, estas obras han supuesto la remodelación del patio de columnas reduciendo su tamaño para hacer posible un mayor aprovechamiento museográfico de los laterales. El pavimento de este espacio estaba ocupado por uno de los mosaicos procedentes de la villa del Mithra que fue necesario extraer por parte de personal especializado. En el cuarto trimestre del año se ha planificado, conjuntamente con los técnicos correspondientes, una segunda fase de esta rehabilitación de la Casa de la Cultura, englobando el museo, que comenzará a comienzos de Equipamiento. Por otra parte, y teniendo en cuenta el estado de las obras, las únicas mejoras que hemos podido acometer en el equipamiento del museo han consistido en la restauración de parte de las vitrinas existentes por un importe total de 7.000,00. III. Gestión de fondos A. Ingresos de piezas. Únicamente hemos recibido cuatro piezas arqueológicas en el año 2010: Una pequeña ara de piedra caliza, anepígrafa, fruto de un hallazgo casual en el término de Cabra; una espada y una punta de lanza, ambas de hierro, de Época Romana; y un pequeño molino de mano, de la Prehistoria. Reproducciones de piezas. El nuevo Plan Museológico destina un espacio dentro de la exposición a las pinturas y grabados rupestres del término municipal de Cabra; se trata de dos salas que mediante los 38

38 Cabra. Museo Arqueológico Municipal recursos necesarios (iluminación, sonido, ) recrea un ambiente cavernícola y rocoso. En este lugar se expondrán las reproducciones de las pinturas rupestres a escala real, acompañadas de información en diversos paneles. En el espacio más interior, dedicado a las pinturas paleolíticas de la cueva del Calvario, habrá dos vitrinas. Una de ellas, para exponer reproducciones muy fidedignas de las materias y útiles destinados a la realización de las pinturas y grabados durante la Prehistoria: el candil de arenisca de la Cueva de Lascaux, además de una antorcha, recipientes para colorante, un molino para machacarlo y fragmentos de mineral de almagra. La otra vitrina estará dedicada a las figuras femeninas del Paleolítico, paralelos de las venus egabrenses de la cueva del Calvario, con copias de la venus de Willendorf de piedra caliza encontrada en Willendorf, Austria; la venus de marfil de Moravany, Eslovaquia; una plaqueta grabada en pizarra de Gonnersdorf, Alemania; la plaqueta grabada en piedra caliza de Gare de Couze, Francia; y la venus de Oelknitz de piedra caliza hallada en Oelsnitz, Alemania. El primer espacio de esta sala estará dispuesto para albergar las pinturas y grabados de la Prehistoria Reciente: cueva de la Mina, covacha Colorá y cueva de los Arcos. Además de información divulgativa pertinente, en este espacio habrá una vitrina donde se expongan las representaciones de ídolos de bulto redondo y en decoraciones en cerámica que guardan relación estilística con las pinturas y grabados: el ídolo placa de pizarra de Valencina de la Concepción, Sevilla; el ídolo cilindrico de alabastro del valle del Guadalquivir; el ídolo antropomorfo de hueso de Valencina de la Concepción; la vasija con decoración simbólica cerámica de la cueva de los Murciélagos de Zuheros; la vasija con figuras antropomorfas de la cueva del Agua de Prado Negro de Iznalloz, Granada; y el cuenco con decoración simbólica de Los Millares de Santa Fé de Mondujar, Almería. Todas estas reproducciones fueron realizadas en este año por Antonio Gómez Sánchez, estando actualmente almacenadas a la espera de la finalización de las obras. IV. Investigación Murallas de la Villa. En el mes de septiembre dio comienzo una obra en la ladera sur del barrio de la Villa (Camino de Lucena), denominado Estabilidad y revegetación de talud del Barrio Histórico de La Villa con financiación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Las abundantes lluvias de comienzos de año habían provocado la inestabilidad de algunos sectores de este talud, llegando incluso a desprenderse algunos bloques de la muralla. Al tratarse de una obra que se realizaba en el entorno de la muralla fue necesario realizar una actividad ar- 39

39 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba queológica de control que está siendo dirigida, de oficio, por el director del museo. Además de algunas pequeñas zanjas para las canalizaciones que había que realizar en la base del talud y algunos desmontes de tierra para regularizar el camino de la parte superior (Mirador de la Paz), la obra consistía principalmente en la limpieza de escombros, la instalación de una malla de protección y la siembra de especie herbáceas que sirvieran de sujeción al terreno. Todo ello sin provocar ninguna afección a las estructuras defensivas de este lugar, que quedaron cubiertas, en su mayor parte, a la espera de poder acometer su excavación y restauración cuando exista disponibilidad presupuestaria. Durante la realización de estos trabajos, que no finalizaron en 2010, se pudieron observar algunos tramos de muralla de diferentes técnicas constructivas, ya conocidos con anterioridad, que fueron documentados fotográficamente. Catalogación de estaciones de arte rupestre. Durante la realización del proyecto Elaboración de las fichas del catálogo de pintura rupestre en la provincia de Córdoba, encargado al director del museo por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, y que finalizó en el año 2010, se catalogaron la totalidad de los abrigos y cuevas con arte rupestre que existen en el término municipal de Cabra: Cueva de la Mina, cueva del Calvario, cueva de los Arcos y covacha Colorá. Trabajos de limpieza en la ladera del barrio de la Villa 40

40 Cabra. Museo Arqueológico Municipal Durante la visita a la cueva de los Arcos, cuya difícil localización nos hizo preciso contar con la inestimable ayuda de Julián García Moreno, realizamos una revisión de algunos de los abrigos de este sector de la sierra Camarena, descubriendo una nueva estación con pinturas en el término municipal de Zuheros, y comprobando la particularidad de la escala existente en el gran abrigo denominado cueva Ahumá : realizada mediante perforaciones en la pared, en las que quedan restos de madera, y que llega hasta una altura de 9,83 m. Esta escala fue descrita por Juan Bernier en su libro Nuevos yacimientos arqueológico en Córdoba y Jaén, pero erróneamente la sitúa en la covacha Colorá. Cueva Ahumá. Restos de escala Nuevos yacimientos arqueológicos. Entre los yacimientos arqueológicos descubiertos de modo casual en el término municipal de Cabra, varios de ellos gracias a la colaboración ciudadana, podemos destacar: Villanueva (Neolítico). Asentamiento de gran extensión con presencia de material lítico: sílex y piedra pulida. Cagatrompos (Época Iberorromana). Pequeño recinto fortificado, muy destruido, en que aparecen escasos fragmentos de cerámica pintada y tegula. Grabados de la cueva de los Arcos Tajos del Agüilla (Época Medieval - Cronología por confirmar). Asentamiento con cerámica común a mano y a torno. 41

41 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba sobre las piezas relacionadas con esta actividad que se conocen en el término de Cabra: Los Cerrillares, La Merced, La Sima, Majadillas, y El Campillo. Cantera de los Colchones Canteras Blancas (Época Romana). Superficialmente aparecen numerosos fragmentos de cerámica. San Cristóbal (Época Romana). Además de la presencia superficial de cerámica se observa una estructura muraria realizada con pequeña mampostería caliza y fragmentos de tegula. Cerro del Chifle (Época Romana). Asentamiento rural. Quiles (Época Romana). Asentamiento rural. Oleicultura en Época Romana. Respecto a la investigación sobre oleicultura antigua que está realizando el profesor José Ramón Carrillo Díaz-Pinés, de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se ha colaborado aportando los datos existentes Canteras antiguas. Desde el museo también hemos iniciado la colaboración con el proyecto de investigación Marmora de la hispania meridional. Análisis de su explotación, comercio y uso en época romana, dirigido por el catedrático de arqueología de la universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes. Este proyecto está patrocinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, dentro del Plan Nacional Investigación del Se han realizado exploraciones en diversos lugares de término egabrense: los Frailes, los Pelaos, el Cortaero, las Canteras Blancas, con recogida de muestras para realizar análisis petrográficos. También se han explorado otras canteras de términos vecinos, dentro del mismo conjunto serrano. V. Difusión Exposiciones. La situación del museo, cerrado por obras, aunque nos ha limitado los recursos no nos ha impedido realizar dos exposiciones temporales en los espacios del teatro El Jardinito. 25 de febrero a 31 de marzo. Exposición de las reproducciones arqueológicas destinadas a la Sala de las Pinturas Rupestres del Museo Arqueológico realizadas por Antonio 42

42 Cabra. Museo Arqueológico Municipal Gómez Sánchez. Además de la exposición de estas reproducciones, que hemos enumerado con anterioridad, se instalaron unos paneles explicativos. 29 de junio a 30 de agosto. Exposición sobre las Inscripciones Romanas de Igabrum. La exposición estuvo dedicada a exponer, en diversos paneles y de forma divulgativa, las treinta y cuatro inscripciones que se conocen en el municipium de Igabrum. Cabe destacar que la traducción de las inscripciones fue supervisada por los epigrafistas Armin U. Stylow y Ángel Ventura. Conferencias. Durante este año se han realizado dos conferencias con temáticas relacionada con la arqueología egabrense. Ambas se celebraron en el salón de actos de la Casa de la Juventud. 26 de marzo. Conferencia a cargo de Rafael Martínez Sánchez, prehistoriador de la universidad de Córdoba, con el título: El poblamiento neolítico. Entre la sierra y la campiña. 20 de octubre. Conferencia a cargo de José Beltrán Fortes, catedrático de arqueología de la universidad de Sevilla, con el título: La explotación de las calizas de Cabra en Época Romana Publicaciones propias. Con motivo de las II Jornadas Mitraicas, celebradas en el mes de mayo, el museo ha editado dos publicaciones: Conferencia del profesor José Beltrán 43

43 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba 1. CAMPOS MÉNDEZ, Israel (2010): Fuentes para el estudio del mitraismo, de Israel. Museo Arqueológico Municipal, Cabra (Córdoba). 123 págs. I.S.B.N Se trata de una recopilación de textos relacionados con los cultos a Mithra, la primera que se edita en castellano, seleccionada por el profesor Campos Méndez, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este libro ha sido distribuido a más de 150 instituciones académicas, bibliotecas universitarias, y museos, españoles y extranjeros, con las que se ha establecido un intercambio de publicaciones. Portada del Cuaderno Didáctico Los misterios de Mithra, de Antonio Moreno Rosa y Rafael Santiesteban González 2. MORENO ROSA, Antonio & SANTIESTEBAN GONZÁLEZ, Rafael (2010): Cuaderno didáctico Los misterios de Mithra. Museo Arqueológico Municipal, Cabra (Córdoba). 22 págs. D.L. CO Con un carácter divulgativo, dedicado a escolares de los primeros cursos de E.S.O., se exponen las principales características del culto mitráico, haciendo referencia a su hallazgo en la villa del Mithra de Cabra y a la importancia del Patrimonio Arqueológico. Colaboración en publicaciones. Durante este año 2010 hemos colaborado en la publicación de dos artículos con temática centrada en diversos aspectos de la arqueología egabrense: Portada del libro Fuentes para el estudio del mitraismo, del profesor Israel Campos Méndez MAURA MIJARES, Rafael; VERA RODRÍGUEZ, Juan Carlos; CANTALEJO DUARTE, Pedro; MO- 44

NÚM. 1.- LECTURA Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

NÚM. 1.- LECTURA Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 3/2013, CELEBRADA POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA DE ESTE EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CÓRDOBA, EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 2013. ===============

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2.010.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2.010. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2.010. En Añora, siendo las trece horas y cinco minutos del día 29 de enero de 2.010, en el Salón de

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

Excelentísimo Sr. Ministro:

Excelentísimo Sr. Ministro: COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26-VII-2006 C (2006) 3459 Asunto: Ayuda estatal N 381/2006 España Ayudas para producciones teatrales, musicales y de danza. Excelentísimo Sr. Ministro: PROCEDIMIENTO 1. Mediante

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013 Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013 La Diputación de Pontevedra ha previsto poner en marcha un

Más detalles

Expte. DI-1084/2012-10. EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.

Expte. DI-1084/2012-10. EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I. Expte. DI-1084/2012-10 EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 12-06-2012 se presentó queja de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO Vicerrectorado de Planificación Económica

UNIVERSIDAD DE OVIEDO Vicerrectorado de Planificación Económica ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS, INFRAESTRUCTURAS E INFORMÁTICA DE 20 DE MAYO DE 2009 Fecha: Miércoles, 20 de mayo de 2009 Hora: 16,30 horas en 2ª convocatoria Lugar: Sala de Profesores

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 8 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 14, solicita informe jurídico sobre la posibilidad de contratación

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 3ª SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO, CELEBRADA EL SIETE DE JULIO DE DOS MIL CATORCE VERSION ESTENOGRÁFICA Comisionada Presidente Alejandra Palacios Prieto (APP):

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA. ACTA DE LA SESIÓN DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES UNIVERSITARIO DE MATEMÁTICAS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 259 Martes 29 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 87492 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11320 Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, por la que se establecen las

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA DE DISTRITO 1 CENTRO, CELEBRADA EL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2013

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA DE DISTRITO 1 CENTRO, CELEBRADA EL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2013 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA DE DISTRITO 1 CENTRO, CELEBRADA EL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2013 En el Salón de Actos del Centro de Participación Ciudadana, ubicado en c/ San Antonio, nº

Más detalles

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Es objeto del presente Reglamento, la regulación de las normas referentes

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia

Más detalles

Actuó como Ministro de fe, el Secretario Municipal Don Jorge Guaico Madrid, como dactilógrafa la Señorita Marlene Gallardo Guzmán

Actuó como Ministro de fe, el Secretario Municipal Don Jorge Guaico Madrid, como dactilógrafa la Señorita Marlene Gallardo Guzmán ACTA N 70 SESION EXTRAORDINARIA HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL Jueves 29 de Diciembre de 2014.- En Melipilla, lunes 29 de diciembre de 2104, siendo las 17:00 horas, se da inicio a la Sesión extraordinaria

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica.

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.01.2009 C(2009)463 Asunto: Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. Excelentísimo Señor Ministro: PROCEDIMIENTO 1) Mediante

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA 1.2.1.3. Formación Docente del Profesorado Introducción La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y como aplicación de la Acción 1.2.1 del II Plan Propio de Docencia

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ALUMBRES, PLENO DEL 19 DE MAYO DE 2.010

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ALUMBRES, PLENO DEL 19 DE MAYO DE 2.010 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA CONCEJALÍA DE DESCENTRALIZACIÓN JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ALUMBRES 1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ALUMBRES, PLENO DEL 19 DE MAYO DE 2.010

Más detalles

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1).

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1). CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1). PREÁMBULO Los Estados miembros del Consejo de Europa y los otros Estados intervinientes

Más detalles

Situación Económica de la Hermandad

Situación Económica de la Hermandad Situación Económica de la Hermandad En la reunión de la Junta Directiva de la Hermandad de Ntra. Sra. Santa María del Alcázar, de fecha 17 de Diciembre de 2011, el actual Hermano Mayor, entonces Secretario

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y SUELO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y SUELO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y SUELO Artículo 1. Naturaleza y fines. La Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, constituida

Más detalles

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA.

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. 1 NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. Madrid a 21 mayo 2009 1.-El Acta Notarial de la junta es un acta y no una escritura.

Más detalles

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS ( ESTAMOS MÁS CERCA, LLEGAMOS MÁS LEJOS, ZARAGOZA 2016) Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Más detalles

Acusamos recibo de su escrito por el que nos informa con relación a la queja promovida ante esta Institución por Dña. (...).

Acusamos recibo de su escrito por el que nos informa con relación a la queja promovida ante esta Institución por Dña. (...). ================ Ref. Queja nº 051404 ================ Asunto: Impartición de la asignatura Introducción a la Conservación y Restauración de Pinturas en la Facultad de Bellas Artes. Excmo. y Mgfco. Sr.:

Más detalles

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles en materia de formación,

Más detalles

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. UNIDAD Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. 2 FICHA 1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. FICHA 2. ORGANISMOS NACIONALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 195 Pág. 196 Capítulo

Más detalles

Reseña de la Guía CrimiOrienta

Reseña de la Guía CrimiOrienta Reseña de la Guía CrimiOrienta Carlota Barrios Vallejo www.crimiperito.es Ficha del libro - Los siguientes datos pertenecen a la versión electrónica del libro. Título: CrimiOrienta, Orientación profesional

Más detalles

Dirigido a personas creativas que quieran. emprender una actividad empresarial en. Cáceres.

Dirigido a personas creativas que quieran. emprender una actividad empresarial en. Cáceres. Dirigido a personas creativas que quieran emprender una actividad empresarial en Cáceres. AYUNTAMIENTO DE CÁCERES Noviembre 2010 BASE REGULADORA DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA DE IDEAS EMPRENDEDORAS JUSTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

PRIMERO. OBJETO. SEGUNDO. NORMATIVA APLICABLE. La presente convocatoria se ajusta a:

PRIMERO. OBJETO. SEGUNDO. NORMATIVA APLICABLE. La presente convocatoria se ajusta a: BASES REGULADORAS DE LA CONCESION DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACION DE VIVIENDAS Y REURBANIZACION DEL AREA DE REHABILITACION DE CENTRO HISTORICO DE LEDESMA. PRIMERO. OBJETO. Es objeto de la presente

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS OBJETIVO DE LA GUÍA CONSIDERACIONES GENERALES CONCEPTOS DE GASTO Gastos de ejecución Gastos generales de la UMH Impuestos PARA RECORDAR

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH) Aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2013 REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH) PREÁMBULO La importancia de la comunicación y la imagen

Más detalles

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008 Informe de la maestra Nilda Georgina vera a propósito de las actividades realizadas con sus alumnos y el Sistema Constanz Lenguaje del Color para Ciegos. Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3 RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3 Una asociación de empresas del sector de las telecomunicaciones reclama contra la Ordenanza reguladora de la solicitud, tramitación y control de la ejecución

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación La disposición final segunda del Real Decreto 488/1998

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SALAMANCA Y LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SALAMANCA Y LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SALAMANCA Y LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN HABILITANTE PARA EL ACCESO A LA PROFESIÓN

Más detalles

MODALIDAD B: Subvención de proyectos específicos de actividades desarrollados principalmente en el Término Municipal de Argamasilla de Alba.

MODALIDAD B: Subvención de proyectos específicos de actividades desarrollados principalmente en el Término Municipal de Argamasilla de Alba. CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE ARGAMASILLA DE ALBA (CULTURALES, SOCIALES, EDUCATIVAS, BENÉFICAS, RELIGIOSAS, ETC.), PARA EL EJERCICIO 2015 1. Objeto.- En

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A.

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A. CERTIFICADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE DETERMINADAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL QUE FORMAN PARTE DE LAS NORMAS DE ORDENACIÓN Y DISCIPLINA DEL MERCADO

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ ALCALDÍA Y RELACIONES INSTITUCIONALES Euskera Convocatoria del programa municipal de subvenciones para promocionar

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008 Informe 405/2008 Las consultas plantean si la actividad desarrollada por la entidad consultante de puesta en marcha del proyecto inmobiliario de cooperativas de principio a fin y de comercialización de

Más detalles

SESION EXTRAORDINARIA Nº 30

SESION EXTRAORDINARIA Nº 30 1 SESION EXTRAORDINARIA Nº 30 En Padre Las Casas, veintitrés de julio de 2007, siendo las 13:30 horas, se inicia la Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal en la sala de reuniones de la Municipalidad

Más detalles

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CASAS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2007/2008 El Decreto 117/2004, de 29 de julio,

Más detalles

Vista la propuesta del Concejal Delegado de Recursos Humanos, de fecha 12 de febrero de 2013, del siguiente tenor literal:

Vista la propuesta del Concejal Delegado de Recursos Humanos, de fecha 12 de febrero de 2013, del siguiente tenor literal: RESOLUCIÓN Nº /2013 Asunto: Convocatoria y Bases para la provisión del puesto de Auxiliar Administrativo de Recursos Humanos. Vista la propuesta del Concejal Delegado de Recursos Humanos, de fecha 12 de

Más detalles

ACTA nº 1/2015. Título reunión 5ª REUNION DEL ÓRGANO RECTOR DEL FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD. Lugar Fecha Hora inicio Hora fin

ACTA nº 1/2015. Título reunión 5ª REUNION DEL ÓRGANO RECTOR DEL FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD. Lugar Fecha Hora inicio Hora fin ACTA nº 1/2015 Título reunión 5ª REUNION DEL ÓRGANO RECTOR DEL FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD Lugar Fecha Hora inicio Hora fin MADRID SEDE CENTRAL CGPJ 17/2/2015 11.30 13.30 Asistentes Excmo. Sr. D. Juan

Más detalles

CURSO CREAR Y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN Módulo I. Instituto Aragonés de la Juventud Rosario Lázaro Marín

CURSO CREAR Y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN Módulo I. Instituto Aragonés de la Juventud Rosario Lázaro Marín CURSO CREAR Y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN Módulo I Instituto Aragonés de la Juventud Rosario Lázaro Marín MODULO I LA CREACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN Para qué crear una asociación? Para compartir una idea. Para

Más detalles

Administración Pública TEMA 8: SISTEMAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE ARCHIVOS

Administración Pública TEMA 8: SISTEMAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE ARCHIVOS TEMA 8: SISTEMAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE ARCHIVOS EL ARCHIVO Concepto de archivo (Ley del Patrimonio Histórico Español): Son Archivos los conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de ellos,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 114 Miércoles 13 de mayo de 2015 Sec. I. Pág. 41190 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 5290 Orden ECD/868/2015, de 5 de mayo, por la que se regula la visita pública

Más detalles

Suplemento Enero 2014

Suplemento Enero 2014 DOCUMENTOS BÁSICOS Volumen I Edición de 2010 Suplemento Enero 2014 En su 109º periodo de sesiones, celebrado del 5 al 9 de noviembre de 2012, el Consejo aprobó enmiendas al Reglamento que rige las resoluciones

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

Posibilidad de reclamar a la Junta de Extremadura la deuda por el canon de caza y aplicación de intereses 317/12

Posibilidad de reclamar a la Junta de Extremadura la deuda por el canon de caza y aplicación de intereses 317/12 ASUNTO: ACTIVIDADES Posibilidad de reclamar a la Junta de Extremadura la deuda por el canon de caza y aplicación de intereses 317/12 FD ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Según los datos aportados por

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

Ayuntamiento de Caspe

Ayuntamiento de Caspe BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y SOCIALES 1. Objeto y finalidad.-el Excmo. convoca estas subvenciones con el objeto de colaborar económicamente con las asociaciones

Más detalles

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN (Basado en la Ley 5/2012 de 6 de Julio) Índice de artículos Art. Concepto

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Convenio de colaboración y cesión de uso de las instalaciones deportivas

Convenio de colaboración y cesión de uso de las instalaciones deportivas Convenio de colaboración y cesión de uso de las instalaciones deportivas Ayuntamiento de Getafe 1 Habiéndose remitido a esta Secretaría General para su estudio borrador de Convenio de colaboración y cesión

Más detalles

En particular, la concesión de ayudas y subvenciones irá dirigida a los siguientes fines y actuaciones:

En particular, la concesión de ayudas y subvenciones irá dirigida a los siguientes fines y actuaciones: CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES CON DESTINO A ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y PARTICULALES QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES DE ÁMBITO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE GRANADILLA DE ABONA, AÑO 2013. 1.-

Más detalles

Anexo 10 REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA

Anexo 10 REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Anexo 10 REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA El derecho de asociación constituye un fenómeno sociológico como tendencia natural de las personas y como instrumento

Más detalles

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley: SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE TARIFA PLANA (Real Decreto-Ley 3/2014, de 28 de febrero) Se ha elaborado una lista con las preguntas

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine Diapositiva 1 Buenos días/buenas tardes. Mi nombre es David Racine y trabajo para la Administración de Alimentos y Medicamentos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

22. Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derecho de Autor

22. Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derecho de Autor 22. Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derecho de Autor Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 20 de diciembre de 1996 Fecha de entrada en vigor

Más detalles

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de 2014. Estimados/as compañeros/as:

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de 2014. Estimados/as compañeros/as: De: Comité Organizador A: Centros Asunto: XVI Congreso de Fecha: 9 de abril de 2014 Ref.: 1/XVIC Madrid, a 9 de abril de 2014 Estimados/as compañeros/as: Tenemos el placer de ponernos en contacto con vosotros

Más detalles

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal.

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. TURISMO Viviendas de uso turístico Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. Mercedes Sunyer Martín. Técnico de Administración General. Abogado Antecedente

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 4 de octubre de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 4 de octubre de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 4 de octubre de 2006) REGLAMENTO GENERAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE CAPÍTULO I: DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA PROMOCIONAL HECHO EN MIJAS MADE IN MIJAS AYUNTAMIENTO DE MIJAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA PROMOCIONAL HECHO EN MIJAS MADE IN MIJAS AYUNTAMIENTO DE MIJAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA PROMOCIONAL HECHO EN MIJAS MADE IN MIJAS AYUNTAMIENTO DE MIJAS PROMOCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL REGLAMENTO DE USO DE LA MARCA PROMOCIONAL HECHO EN MIJAS y MADE IN MIJAS TÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (Aprobado en sesión de Junta de Gobierno de 3 de julio de 2001. Modificado en sesión de Consejo

Más detalles

Tiene un niño de casi tres años, escolarizado este curso en el colegio XXX en Zaragoza (justo frente a su casa).

Tiene un niño de casi tres años, escolarizado este curso en el colegio XXX en Zaragoza (justo frente a su casa). Expte. DI-1695/2015-8 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo) Pablo Ruiz Picasso, 65 D 50018 Zaragoza Asunto: Atención sanitaria en Centro escolar

Más detalles

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (CONVOCATORIA PUBLICADA EN EL B.O.E. DE 8 DE JUNIO DE 2011) A los organismos de origen de los beneficiarios

Más detalles

[PRIMARIA - SECUNDARIA MATERIALES CUARESMA- SEMANA SANTA]

[PRIMARIA - SECUNDARIA MATERIALES CUARESMA- SEMANA SANTA] Guía didáctica SECRETARIADO RECURSOS DIDÁCTICOS [PRIMARIA - SECUNDARIA MATERIALES CUARESMA- SEMANA SANTA] OS PRESENTAMOS UNA BREVE GUÍA SOBRE LOS MATERIALES DE CUARESMA- SEMANA SANTA PARA LAS ETAPAS DE

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS Capítulo 1 Denominación, fines y domicilio social Con la denominación.asociación profesional de técnicos de las artes escénicas.,

Más detalles

ACTA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JULIO DE 2.015

ACTA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JULIO DE 2.015 ACTA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JULIO DE 2.015 ASISTENTES: Dª María Blanca Rosa Pastor Cubillo Dº José Vicente Cerverón Sebastián Dº Joaquín Sanz Ibáñez Dª María Victoria Santolaria Mañes Dª Amparo Martínez

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES Foto: Oscar García Baudet La Escuela Politécnica Superior de Linares, Medalla de Andalucía, es la consecuencia del desarrollo de una importante labor de formación

Más detalles

I CONCURSO DE PATIOS Y RINCONES DE LA PROVINCIA DECORDOBA

I CONCURSO DE PATIOS Y RINCONES DE LA PROVINCIA DECORDOBA I CONCURSO DE PATIOS Y RINCONES DE LA PROVINCIA DECORDOBA FUNDAMENTACIÓN: La Fundación Viana pone en marcha el I Concurso de Patios y Rincones de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de expandir la

Más detalles

574.314/03 a.l. ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Pl. del Pilar, 18 50003 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES

574.314/03 a.l. ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Pl. del Pilar, 18 50003 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES Expte. DI-539/2003-4 574.314/03 a.l. ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Pl. del Pilar, 18 50003 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 19 de mayo de 2003 tuvo entrada en nuestra

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Annemarie Paulin-Campbell

Annemarie Paulin-Campbell Annemarie Paulin-Campbell UNA FUNDACION LAICA, UNA EMPRESA COMPARTIDA La autora es directora fundadora de Vuselela, el centro de Espiritualidad Ignaciana de Johannesburgo, Sudáfrica. Se capacitó en Guelph,

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 6 de marzo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 44 página 11 1. Disposiciones generales Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Orden de 26 de febrero de 2014, por la que se modifican

Más detalles