MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA"

Transcripción

1 MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DIVERSIDAD DE VECTORES NATURALES E INCRIMINADOS EN LA TRANSMISIÓN DE LEISHMANIA Y BARTONELLA EN LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN, SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº2 JUDITH ENIT ROLDAN RODRIGUEZ 2007

2 ANEXO F Código Concurso (no llenar): FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TITULO DE LA INVESTIGACIÓN Distribución geográfica y diversidad de vectores naturales e incriminados en la transmisión de Leishmania y Bartonella en la Provincia de Sánchez Carrión, NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LOS INVESTIGADORES (Mencionar afiliación institucional, dirección, teléfono, fax y correo electrónico de cada uno). 1. Investigador Principal: JUDITH ENIT ROLDAN RODRIGUEZ: Universidad Nacional de Trujillo, Av. Cesar Vallejo Edif. C2-3 Dpto 504, Urb Monserrate, Trujillo, Teléfono: ; O jerrmix@yahoo.es 2. ANA MARIA BURGA VEGA: Dirección Regional de Salud La Libertad; ; Lucio Séneca 468 Urb.La Noria, Trujillo; aburga@oge.sld.pe. 3. CARLOS A VERGARA DIAZ: Hospital de La Policía III Región La Libertad ; Av. Micaela Bastidas 583, Dist. El Porvenir, Trujillo; ; cavergarad@yahoo.es 4. MIGUEL CASANOVA VELARDE: Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, Província de Sanchez Carrión epirsc@yahoo.es 5. CARLOS PADILLA ROJAS. Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular INS; anexo 129. cpadilla@hotmail.com - cpadilla@ins.gob.pe INSTITUCIONES QUE PARTICIPARAN EN LA EJECUCIÓN 1. Universidad Nacional de Trujillo. 2. Dirección Regional de Salud. La Libertad 3. Hospital de la Policía III Región La Libertad 4. Instituto Nacional de Salud INVESTIGADOR RESPONSABLE DE LA CORRESPONDENCIA (Nombre, unidad operativa, dirección, teléfono, ). Nombre: JUDITH ENIT ROLDAN RODRIGUEZ Dirección: Av. Cesar Vallejo Edif. C2-3 Dpto 504, Urb Monserrate, Trujillo La Libertad Teléfono: : ; O jerrmix@yahoo.es. / jeroldanr@yahoo.es 1

3 UNIDAD OPERATIVA EN LA CUAL SE VA A TRABAJAR Hospital Leoncio Prado de Huamachuco Red Sánchez Carrión INDICE Pág. 1. Resumen estructurado 4 2. Marco teórico 5 3. Objetivos de la investigación 7 4. Metodología 8 5. Indicadores para el monitoreo Análisis de datos Organización y responsabilidades Aspectos éticos Referencias bibliográficas Cronograma de actividades Presupuesto 18 2

4 1 RESUMEN ESTRUCTURADO (Máximo 2 páginas): JUSTIFICACION Las enfermedades transmitidas por vectores, actualmente son una grave amenaza para la salud pública, debido a que muchas de ellas son consideradas enfermedades reemergentes, como la bartonelosis; y, otra como la leishmaniosis, continua siendo la segunda causa de enfermedad endémica en nuestro país. Se ha demostrado que estos problemas de salud coexisten en muchas regiones y afectan a una población importante del Perú, se distribuyen desde los 500 hasta los msnm, donde se presentan condiciones ecológicas favorables para el desarrollo del vector con implicancias negativas sobre la economía y desarrollo social de las poblaciones afectadas por estas enfermedades; que en el caso de la bartonelosis, se está extendiendo a otras zonas donde anteriormente no se presentaba; este comportamiento se está dando en los departamentos de la zona norte y nororiental del Perú; además de haberse identificado como principales áreas de riesgo para la transmisión estas enfermedades, a los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Huancavelica y Cusco. El departamento de La Libertad, presenta una meseta andina que asciende hacia el Este en las provincias de Gran Chimú, Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco ubicadas en la cuenca hidrográfica del Pacífico; se continúa con las provincias de Sánchez Carrión, Bolivar y Patáz; pertenecientes a la cuenca del Atlántico, formando parte del complejo hidrográfico del Marañón. En la provincia de Sánchez Carrión según informes de la Oficina General de Epidemiología existen reportes mensuales de casos de leishmaniosis cutánea; además de brotes epidémicos de bartonelosis desde el 2003, es así que en estas zonas se dan las condiciones ecológicas, socioeconómicas y culturales propicias para el desarrollo y propagación de bartonelosis y leishmaniosis; especialmente por la debido a la migración de trabajadores mineros enrolados a las diferentes empresas mineras que operan en la zona y que provienen de otras zonas endémicas, constituyéndose en potenciales reservorios de estas enfermedades; y también a población susceptible que invade los ecotopos naturales del vector afectando comunidades completas, principalmente niños, mujeres gestantes y población migrante a éstas áreas donde el vector existe. El conocimiento de la distribución del vector y su incriminación en la 3 transmisión de agentes patógenos de la leishmaniosis y la bartonelosis es necesario para poder establecer áreas de riesgo y contribuir a la prevención y control; por lo que, la presente investigación

5 tiene como objetivo conocer la diversidad y distribución geográfica de los vectores incriminados en la infección por Leishmania y Bartonella en la provincia de Sánchez Carrión durante el año Objetivo: Determinar la distribución geográfica y la diversidad de vectores naturales incriminados en la transmisión de patógenos de la Leishmaniosis y la Bartonelosis en la Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad, durante Material y Métodos: Área de estudio: Se realizará en las localidades y poblados del ámbito de la provincia de Sánchez Carrión (RED de Salud Sánchez Carrión) hasta los msnm Determinación de la distribución geográfica y diversidad: Captura de Vectores: Se realizarán capturas 4 en ambientes intradomiciliarios (dormitorios, cuyeros), peridomiciliarios (corrales de animales domésticos) y extradomiciliarios (cuevas y campo abierto), utilizando trampas de luz tipo CDC (desde las 18:00 hasta las 06:00 h), trampa tipo Shannon (desde las 19:00 hasta las 01:00 h) y captura directa con aspirador manual, linterna de mano y trampas pegantes. La identificación de los flebotominos se realizará utilizando claves dicotómicas y descripciones originales Incriminación de vectorial: a) Infección con leishmania Inoculaciones experimentales: A partir de las glándulas salivales de los flebótomos colectados se realizarán observaciones microscópicas y si existen formas flageladas compatibles con Leishmania se inocularán en animales susceptibles como Mesocricetus auratus Cultivos : El parásito será cultivado en medio BHI y NNN suplementado con sangre de conejo al 10% y 5 florocitocina. A partir de la lesiones del hamster. b) Infección por Bartonella A partir de las glándulas salivales de los especimenes colectados se realizarán exámenes para aislar el ADN de Bartonella que será procesado a través de PCR para determinar la infección por Bartonella. Relevancia: Teniendo en cuenta que la leishmaniosis es la segunda enfermedad endémicas en el país y que la bartonelosis se incrementa en nuevas zonas cada año y que ambas enfermedades son transmitidas por flebótomos los cuales se encuentran ampliamente distribuidos en el país, y que la empresa minera viene expandiéndose en zonas andinas del departamento de La Libertad invadiendo ecótopos naturales de estos vectores poniendo en e

6 riesgo la salud de los personas que se invaden estas áreas geográficas, precisa conocer la distribución de estos insectos vectores para poder prevenir las enfermedades transmitidas por ellos. Monto total solicitado: 50,000 (cincuenta mil nuevos soles) 2 MARCO TEORICO. (máximo 4 páginas) Dentro de los dípteros, la familia Psychodidae, tiene una distribucion mundial y está representada por seis sub familias, siendo Phlebotominae la que tiene mayor importancia en salud pública pues, algunas especies son vectores de agentes patógenos que ocasionan enfermedades como la enfermedad de Carrión (verruga peruana), leishmaniasis tegumentaria y visceral y arbovirosis, tanto en la población humana y/o animales domésticos y silvestres 1,2,3, además de ocasionar en el hombre importantes reacciones alérgicas, como consecuencia de las picaduras. La Leishmaniosis tegumentaria humana, enfermedad parasitaria regional, se presenta en el Perú bajo su forma cutánea y cutánea mucosa desde épocas precolombinas, en la vertiente occidental de los Andes y valles interandinos, en focos endémicos, entre niveles altitudinales que van desde los a los msnm, y en la vertiente oriental andina, desde los 900 msnm, a través de todo el llano amazónico selvático. Su distribución geográfica está determinada por factores ecológicos reguladores de la presencia de los insectos vectores pertenecientes a diferentes especies de Lutzomias (Phlebotomos) Conocidos como "titiras" y la existencia de los todavía no bien conocidos reservorios naturales 4,5,6. La Bartonelosis o enfermedad de Carrión es una enfermedad endémica producida por la bacteria Bartonella baciliformis, y se presenta principalmente en valles interandinos ubicados entre 500 y 3200 m.s.n.m de algunas regiones del Perú. Estos valles tienen las condiciones ecológicas propicias para que el vector Lutzomyia verrucarum viva y transmita la enfermedad 7,8,9. Además de haberse encontrado a Bartonella baciliformis en el intestino y las partes bucales de Lutzomyia (Phlebotomus) 9. Las áreas de riesgo identificadas para la transmisión de la bartonelosis, abarcan los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Huancavelica y Cusco 8. En América, aproximadamente 460 especies de flebotomineos han sido reportados, y numerosos géneros y subgéneros de las subtribus Lutzomyiina y Psychodopygina son consideradas como vectores de patógenos de las leishmaniosis tegumentaria y visceral, 5

7 bartonelosis humana y algunas arbovirosis 2. En 1912, Townsend inició los estudios de los flebotominos en Perú 10,11, seguido por Shannon 12, Hertig 13, Fairchild 14, Herrer 15 y otros; sin embargo, Llanos 16 fue quien reportó 71 especies. Posteriomente, este número se incrementó a y en la actualidad se contabiliza 149 especies de flebotominos, de los cuáles algunas especies pertenecientes a los géneros de Helcocyrtomyia y Pifanomyia están relacionadas como transmisores de patógenos de la leishmaniosis tegumentaria 17,18 y de la enfermedad de Carrión (verruga peruana) 19,20. En el Perú, hasta el momento se ha descrito 131 especies de Lutzomyia, de las cuales cinco son vectores de leishmaniasis tegumentaria 17,18,. Lutzomyia peruensis (Shannon, 1929) es el vector natural de la "uta" en las provincias de Huarochirí, Otuzco y Bolognesi 19,21. Lutzomyia ayacuchensis (Cáceres & Galati, 1988) es el vector de la leishmaniasis cutánea andina en las provincias de Lucanas y Parinacochas 22. Lutzomyia verrucarum (Townsend, 1913) es probable vector de leishmaniasis en algunas áreas endémicas de las provincias de Bolognesi y Huarochirí 19,23. Lutzomyia tejadai (Galati & Cáceres, 1990) ha sido encontrada infectada naturalmente con Leishmania spp. en las provincias de Ambo y Huánuco. Lutzomyia pescei se correlaciona geográficamente con algunas áreas endémicas de leishmaniasis 18. En el valle del Rímac, la leishmaniasis coexiste con la bartonelosis humana y se distribuye desde los 1000 hasta los 3000 msnm. En esta zona se ha identificado tres especies de Lutzomyia, de las cuales Lutzomyia peruensis y L. verrucarum son altamente antropofílicas, mientras que L. noguchi sólo pica a pequeños roedores 23. En los últimos años, se han presentado numerosos casos de leishmaniasis en el valle 24. En las diversas provincias del Perú, a los adultos de los flebotominos se les conocen con varios nombres regionales: titira, plumilla, angelillos, puma, rapache, jenjen, manta blanca, capa blanca, lalapo, wanwa, pumamanchachi, pumakanikum, chuspi, quitis y otros 3,20 La variedad de especies de Lutzomyia es muy grande en las áreas endémicas. En áreas andinas del Perú, la especie predominante es la Lutzomyia peruensis; esta especie se considera como vector en áreas de uta junto con Lu. verrucarum y Lu. Ayacuchensis. Estas especies entran a las casas continuamente, usándolas como lugares de alimentación, siendo la sangre humana la más importante para su alimentación al interior de las casas. En los periodos de lluvia (Enero a Marzo) la invasión de los mosquitos en las casas se incrementa. Lu. verrucarum y Lu. peruensis fueron encontradas infectadas con Leishmania. Se sugiere que la conducta del vector (altamente antropofílico y endofílico) permite periodos de contacto 6

8 prolongados entre el hombre y el vector, presentándose así, un alto el riesgo de infección con Leishmania al interior de las casas. Se encontró que Lu. peruensis y Lu. verrucarum demuestran la misma tendencia a través del año, sin embargo Lu. peruensis domina durante los tres meses de estación lluviosa 25 ; sin embargo estos patrones están variando, se observa actualmente en la zona de Cusco (provincias altas), que las tasas de migración a la selva de Madre de Dios para realizar trabajos en la extracción de oro esta disminuyendo, probablemente por el cambio en la forma de extracción de este metal, actualmente se utilizan maquinas pesadas como cargadores frontales, donde se necesita menor mano de obra, al ocurrir este cambio en la dinámica de trabajo, la migración esta dirigida a la zona de Quillabamba donde la principal actividad es la recolección de café y cacao. En estas zonas se ven afectados un mayor número de niños y mujeres que también participan de este tipo de actividad extractiva; por lo que en muchas otras zonas de similares condiciones socio geográficas suceden cambios ecológicos e invasión de los habitas naturales del vector lo que induce una mayor dispersión tanto del vector como de los agentes que transmiten. Teniendo en cuenta la gran cantidad de antecedentes de estudio del vector y su asociación en la trasmisión de agentes patógenos en diferentes regiones del Perú y debido a la presencia de flebótomos y enfermedades como la leishmaniosis y la bartonelosis en la en la sierra liberteña y principalmente en la Provincia Sánchez Carrión donde ocurrió los primeros brotes de bartonelosis, y no existiendo estudios sobre la distribución y que especies de vectores se encuentran en estas zonas es que se formulo el presente proyecto que tiene como finalidad determinar la distribución geográfica de los vectores de la leishmaniosis y la bartonelosis y su incriminación vectorial. 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (Incluir sujetos, tiempo y lugar): Objetivo General: - Determinar la distribución geográfica y la diversidad de vectores naturales e incriminados en la transmisión de patógenos de la Leishmaniosis y la Bartonelosis en la Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad, durante Objetivos Específicos - Determinar las áreas geográficas con presencia del vector en la Provincia Sánchez Carrión, Determinar las especies de flebótomos que se encuentra en la Provincia Sánchez Carrión, durante

9 - Determinar la infección por Leishmania y Bartonella en vectores colectados de la Provincia Sánchez Carrión, Estratificar las áreas con presencia del vector en la Provincia Sánchez Carrión - Determinar la densidad y fluctuación poblacional del vector durante el en la Provincia Sánchez Carrión 4 METODOLOGÍA (Máximo 6 páginas) 4.1 TIPO DE ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL OBSERVACIONAL 4.2 POBLACION. - El trabajo se realizará en los caseríos y centros poblados de la Provincia Sánchez Carrión que se encuentren entre los 500 a 3500 msnm; para ello se organizará a través de los establecimientos de salud locales y promotores de salud comunales a fin de disponer las áreas de muestreo con una frecuencia de una vez por mes durante el año DISEÑO MUESTRAL. Se inspeccionaran al 30 % de viviendas de cada caserío y/o centro poblado a fin de realizar la búsqueda intra, peri y extradomiciliaria, el tamaño de la muestra ha sido calculada teniendo en cuenta el programa Epinfo vs 6,0; la unidad de muestreo de cada localidad será las viviendas y el tipo de muestreo será el estratificado aleatorio 4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Criterios de inclusión: Todas los caseríos y centros poblados que se encuentren entre los 500 a msnm Criterios de Exclusión: Todas los caseríos y centros poblados que se encuentren por debajo de los 500msnm y por encima de los msnm 4.5 DEFINICIONES OPERACIONALES DE LAS VARIABLES, si su proyecto es de desarrollo tecnológico no corresponde. Variable Definición operacional Tipo de Variable Distribución de Caserios y centros poblados con Independiente vectores presencia de vector de 8 Categorías Cuantitativa

10 Leishmania y/obartonella Incriminación vectorial Flebótomos infectados con Leishmania y/obartonella Independiente Cuantitativa 4.6 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA PROPUESTA. Ámbito de estudio: Se realizará en las localidades y centros poblados del ámbito de la provincia de Sánchez Carrión hasta los msnm.: Sanagorán, Marcabal, Huamachuco, Curgos, Chugay, Sarín, Sartimbamba y Cochorco Determinación de la distribución geográfica y diversidad: CAPTURA DE FLEBOTOMINOS: Se realizarán capturas en ambientes: intradomiciliarios (dormitorios, cuyeros), peridomiciliarios (corrales de animales domésticos) y extradomiciliarios (cuevas y campo abierto). Para ello se utilizarán trampas de luz tipo CDC (desde las 18:00 hasta las 06:00 h), trampa tipo Shannon (desde las 19:00 hasta las 01:00 h), captura directa con aspirador manual, linterna de mano y trampas pegantes. En el peridomicilio, las trampas de luz se colocaran a 15 cm del suelo, colgadas de las vigas de la vivienda; y finalmente, en el extradomicilio, las trampas de luz serán colgadas en los árboles, a 50 cm del suelo. TRANSPORTE, MONTAJE E IDENTIFICACION DE FLEBOTOMOS Todos los flebotominos capturados vivo serán transportados en conteniendo frascos de transporte yeso de París al 10% hasta el laboratorio a fin de ser examinados y determinar la positividad o negatividad a Leishmania; los capturados muertos serán clocados en viales de 2 ml conteniendo alcohol 70%, ambos grupos serán separados por día, ambientes y tipo de colecta. El proceso de montaje entre lámina y laminilla y la idenficación taxonómica se realizo teniendo presente los trabajos de Galati 26,27. Incriminación de vectorial: a) Infección con leishmania Inoculaciones experimentales: A partir de las glándulas salivales de los flebótomos colectados vivos se realizarán observaciones microscópicas y si existen formas flageladas compatibles con Leishmania se inocularán en animales susceptibles como Mesocricetus auratus 9

11 Cultivos : A partir de Hámster se aislará el parásito, que será cultivado en medio bifásico BHI y NNN suplementado con sangre de conejo al 10%. Para su posterior identificación y caracterización molecular b) Infección por Bartonella A partir de especimenes colectados se realizarán exámenes mediante PCR para determinar la infección por Bartonella. PCR para detección de Bartonella Se purificara ADN total a partir de una alícuota del triturado del moquito, para ello se añadirá a la muestra soluciones que contengan duodecil sulfato de sodio para lisar las células, posteriormente mediante 400 mg de Proteinasa K y se incubará las muestras a 65 C durante 2 a 4 horas. Luego, se añadirá Chelex al 10% para purificar las impurezas remanentes, esta preparación se incubará a 100 oc por 5 minutos, se centrifugara a rpm durante 5 minutos y se separará se sobrenadante. El ADN purificado será almacenado a -20 C hasta su uso. Las reacciones de PCR serán diseñadas a un volumen final de 25 ml. Estas reacciones serán realizadas en tubos polipropileno de 0.2 ml de pared delgada y en un termociclador modelo 9700 (Perkin Elmer Inc). Las mezclas de reacción contendrán solución adecuada para la reacción de amplificación, enzima Amplitaq Gold ADN Polimerasa, oligonucleótidos específicos para el género Bartonella BhCS.781p y BhCS.1137n (Padilla et al 1998, Normam et al, 1995), MgCl2 y desoxinucleótidos trifosfato (dntps). Se utilizará agua bidestilada para PCR, libre de ADNsa y ARNsa (Sigma Inc.). Los productos de amplificación serán resueltos mediante electroforesis en geles de 1.5% agarosa, a 75 V por 45 minutos en buffer TAE 1X, posteriormente los geles serán incubados en una solución de 5 ugr/ml de bromuro de etidio por 5 minutos, visualizados en una cámara de luz ultravioleta y fotografiados utilizando una cámara POLAROID. 5. INDICADORES PARA EL MONITOREO. - Número de localidades inspeccionadas - Número de inspecciones por localidad - Número de trampas colocadas - Numero de flebótomos colectados - Número de cultivos obtenidos a partir de los vectores colectados - Número de muestras procesadas por PCR 6 ANÁLISIS DE LOS DATOS (Mencionar las variables dependientes e independientes, las pruebas estadísticas a utilizar, y el software) 10

12 Los datos serán presentados en porcentajes de distribución e infección y serán sometidos a la prueba estadística de X2 para determinar la asociacoión que existe entre las especies de flebótomos y la infección por algún agente patógeno como leishmania y /o Bartonella 7 ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES (Establecer las responsabilidades en la investigación de cada investigador, personal e instituciones participantes) Participante JUDITH ROLDAN RODRIGUEZ ANA MARIA BURGA VEGA CARLOS A VERGARA DIAZ: MIGUEL CASANOVA VELARDE CARLOS ROJAS PADILLA Responsabilidad - CAPTURA DE FLEBOTOMINOS: - TRANSPORTE, MONTAJE E IDENTIFICACION DE FLEBOTOMOS - INOCULACIONES EXPERIMENTALES - CULTIVOS - COORDINACION DE ACTIVIDADES DE CAMPO - CAPTURA DE FLEBOTOMINOS: - ANALISIS EPIDEMIOLOGICO - CAPTURA DE FLEBOTOMINOS: - TRANSPORTE, MONTAJE E IDENTIFICACION DE FLEBOTOMOS - CULTIVOS - COORDINACION DE ACTIVIDADES DE CAMPO - CAPTURA DE FLEBOTOMINOS - ESTRATIFICACION DE CASOS AUTOCTONOS DE LA INFECCION HUMANA POR LEISHMANIA Y BARTONELLA - ANALISIS MOLECULAR MEDIANTE PCR DE LOS VECTORES Y SU INFECCION 8. ASPECTOS ÉTICOS A. PARTICIPACIÓN DE SERES HUMANOS. El estudio NO involucra la participación (o inclusión de muestras) de seres humanos (Si marca esta respuesta, entonces no es necesario una constancia de aprobación del CEI). El estudio involucra la participación de seres humanos: (Si marca esta respuesta, es necesario la revisión y aprobación del CEI). X 11

13 B. PROCESO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO El estudio no requiere consentimiento informado El estudio requiere del consentimiento informado de los participantes X Describir y justificar el tipo de consentimiento informado que se empleará (verbal o escrito). Si usted no utilizará un consentimiento informado durante el estudio, explique el motivo. El consentimiento informado a utilizarse será de tipo verbal que será con la finalidad de pedir permiso para ingresar a su vivienda a fin de colocar la trampa de muestro Si usted utilizará un consentimiento informado durante el estudio, explique: Quién estará a cargo de su obtención? las personas encargadas de la obtención del consentimiento informado serán previamente capacitadas, cómo?. La solicitud de permiso estará a cargo de cualquier miembro del grupo investigador previamente capacitado para tal fin Nota: Recuerde adjuntar el documento de consentimiento informado a utilizarse en el estudio (como Anexos del Protocolo). Asegúrese que el consentimiento tenga el número de versión y la fecha. C. RECLUTAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES Describa las medidas que serán tomadas para evitar la discriminación de participantes. En el caso de que algún grupo de participantes sea discriminado (gestantes, niños, estratos socio-económicos, etc.). Explique y justifique los motivos de esta discriminación. Se les explicará en una reunión previa con la población a través de sus promotores de salud el objetivo del trabajo y la metodología del muestreo Describa las medidas que serán tomadas para evitar la coacción de los participantes al momento del reclutamiento y/o al momento de dar el consentimiento informado. En caso de que el jefe de la familia o responsable de la vivienda no desee participar no se le obligará se continuará con la siguiente vivienda, haciéndole saber en todo momento la importancia del trabajo. D. CONSECUENCIAS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO BENEFICIOS: Conocimiento de la presencia del vector en sus caserios y posibles estrategias para la prevención y control DAÑOS POTENCIALES: Ninguno de importancia, se podría considerar potencial invasión de privacidad al revisar su vivienda y estilo de vida sin consecuencia alguna por ser confidencial la información. 12

14 NIVEL / CALIDAD DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO: La captura de los vectores será realizado por investigadores que utilizarán técnicas estandarizadas en nuestro país. ALTERNATIVAS: la alternativa es no participar en el estudio para los que no deseen. E. PAGO A LOS PARTICIPANTES Especifique si existirá algún tipo de pago o compensación económica, las cantidades promedio y la forma como será realizado. No se realizará ningún pago a cambio de su participación Los sujetos de investigación deberán pagar alguno de los procedimientos usados en el estudio? Sí / No Si su respuesta fue afirmativa, explique cuáles y por qué? No F. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Describa las medidas que serán tomadas para proteger la confidencialidad de la información ( Cómo serán almacenados y protegidos los documentos y resultados?, Dónde se almacenará esta información?, por cuánto tiempo?, quiénes tendrán acceso a esta información?). Los datos obtenidos serán confidenciales, no se comentarán con los vecinos ni autoridades, solo serán conocidos por los investigadores; los datos de encuestas serán transcritos a sistema informático sin nombre, donde se archivarán definitivamente. G. INFORME DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS A LOS PARTICIPANTES Se informará a los participantes los resultados de sus pruebas (exámenes)? Sí / No. Si la respuesta es afirmativa, especifique la forma cómo se realizará ( quién lo hará, en cuánto tiempo, se le explicará el resultado?). Si su respuesta es negativa, especifique las razones. Los resultados de los análisis serán informados únicamente a los participantes por parte del investigador principal, luego de procesados y registrados, explicándoles el significado de tales resultados y como influye en su salud. Estos informes se realizaran mensualmente en forma oral. H. INFORME AL PÚBLICO 13

15 Será la información de este estudio accesible públicamente al final del mismo? Sí / No Si su respuesta es afirmativa, por favor detalle la forma cómo será publicada. Si su respuesta es negativa, explique los motivos. Señale si existe alguna restricción. La información de este estudio será accesible al publico luego de finalizar y contar con la autorización de la Dirección de Salud y la Universidad. La difusión pública se efectuará mediante publicación de resultados en revistas científicas, presentación en congresos. I. OTROS ASPECTOS ÉTICOS RELEVANTES Explique brevemente la forma de monitoreo, manejo y informe de los probables efectos adversos que pudieran presentarse durante el estudio. Respeto a su ideología religiosa, teniendo en cuenta que el 30% de los pobladores guardan el sábado, las visitas serán programadas fuera de esas fechas. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Forattini OP. Entomologia médica. IV. Psychodidae. Phlebotominae. Leishmanioses. Bartonelose. Ed. Edgard Blücher Ltda. São Paulo; Young DG, Duncan MA. Guide to the identification and geographic distribution of Lutzomyia sand flies in Mexico, the West Indies, Central and South America ( Diptera: Psychodidae). Mem Amer Entomol Inst 1994; 54: Cáceres A, Quate L, Galati E, Baht H. Flebotominos (diptera: psychodidae) de san pedro, distrito Kosñipata, paucartambo - cusco, y nuevos reportes para el Perú. Rev Med Exp 2001; 18 (1-2) 4. Young GD, Arias J. Flebótomos: vectores de leishmaniasis en las Américas. Washington DC: OPS; Cuaderno Técnico 33: Cáceres GA, Galati BAE, Pinto J, Paredes R, Reátegui R, Pérez J, et al. Psychodidae (Diptera) del Perú I: Phlebotominae en Huánuco, Pasco y Cusco, su relación con la enfermedad de Carrión y la leishmaniosis. Rev Per Biol 2000; 7: Llanos ZB. Flebótomos de la selva peruana (Diptera:Psychodidae). Rev Per Entomol 1973; 6: Saettone L. Verruga peruana. Dermatología Peruana 2004; vol 14: No Maguiña C. Bartonellosis humana en el Perú estudio de 145 casos de Bartonellosis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. (Tesis doctoral). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia;

16 9. Kettle DS. Medical and veterinary entomology. Cambrige: Ed. CAB International; Townsend CHT. Preliminary caracterization of the vector of verruga Phlebotomus verrucarum sp. Nov Inst Menst 1913; 1: Townsend CHT. The transmission of verruga by Phlebotomus. J Amer Med Ass 1913; 61: Shannon RC. Entomological investigations in connection with Carrion s disease. Amer J Hyg 1929a; 10: Hertig M. Phlebotomus and Carrion s disease. Amer J Trop Med 1942; 22 (suppl.): Fairchild GB, Hertig M. Notes on the Phlebotomus of Panama. XIII. The Vexator Group, with descriptions of new species from Panama and California. Ann Entomol Soc AMER 1957; 50: Herrer A. Estudios sobre leishmaniasis tegumentaria en el Perú. VI. Relación entre leishmaniasis tegumentaria y Phlebotomus. Rev Med Exp (Lima) ; 8: Llanos ZB. Los Flebotomos del Perú y su distribución geográfica (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae). Rev Per Entomol 1981; 24: Cáceres GA, Galati BEA, Pinto J, Paredes R, Reátegui R,Pérez J, et al. Psychodidae (Diptera) del Perú I: Phebotominae en Huánuco, Pasco y Cusco, su relación con la enfermedad de Carrión y la leishmaniasis tegumentaria. Rev Per Biol 2000; 7: Cáceres GA. Especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) vectores de la uta en el Perú. Rev Per Entomol 1995; 38: Pérez J, Ogusuku E, Inga R, López M, Paz L, Nieto E, et al. Natural Leishmania infection of Lutzomyia sp. in Peru. Trans R Soc Trop Med Hyg 1994; 88: Cáceres GA. Distribución geográfica de Lutzomyia verrucarum (Townsend, 1913) (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae), vector de la bartonellosis humana en el Perú. Rev Inst Med Trop São Paulo 1993; 35: Herrer A. Lutzomyia peruensis (Shannon, 1929) posible vector natural de la "uta" (leishmaniasis tegumentaria). Rev Inst Med Trop Sao Paulo 1982; 24: Cáceres A, Villaseca P, Inga R, López M, Arévalo J, Llanos-Cuentas A. Lutzomyia ayacuchensis (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) probable vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta) en Lucanas y Parinacochas (Ayacucho, Perú). V Congreso Panamericano Infectología, Lima 1991; p. 22Perú. Resúmenes de 15

17 Trabajos Científicos, X Congreso Latinoamericano de Microbiología. Trujillo 1987; 9: Pérez J, Villaseca P, Cáceres A, López M, Zolessi A, Campos M, et al. Leishmania (Viannia) peruviana isolated from the sandfly Lutzomyia peruensis (Diptera: Psychodidae) and a sentinel hamster in the Huayllacallan Valley, Ancash, Peru. Trans Roy Soc Trop Med Hyg 1991; 85: Méndez R, Medina V, Moscoso M. Epidemiología de la leishmaniasis en la Sub-Región de Salud IV, Lima Este. V congreso peruano de enfermedades infecciosas y tropicales 1997; 6(2): 25. VILLASECA, P, PADILLA, C, VENTURA, G et al. Importancia de la Lutzomyia peruensis en la transmisión de la Enfermedad de Carrión en el Valle Sagrado de los Incas, Urubamba-Cusco,Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica, 1999, vol.16, no.1-2, p Galati BAE. Sistemática dos Phlebotominae (Diptera, Psychodidae) das Américas. (Tese de Doutoramento). Sao Paulo: Faculdade de Saúde Pública, Universidade de Sao Paulo; p Galati BAE. Phylogenetic systematics of Phlebotominae (Diptera, Psychodidade) with emphasis on American Groups. Bol Dir Malariol y San Amb 1995; 35 (Supp.1): CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD/MES Coordinación y capacitación al x x x personal se Salud de la Red Sánchez Carrión que apoyará en la captura de flebótomos Salida para la captura de los x x x x x x x x x flebótomos a las diferentes centros poblados y localidades de la provincia Sánchez Carrión Montaje e identificación de x x x x x x x x x Flebótomos Preparación de medios de cultivo y x x x 16

18 cultivos Determinación de cultivos positivos x x x x a Leishmania Realización de la PCR x x x x x Elaboración de informes parciales x x x x x Elaboración de informe final x 17

19 RUBRO/MES TOTAL INSUMOS DE LABORATORIO Y MATERIAL DE CAPTURA MATERIAL DE ESCRITORIO VIATICOS (PARTIDA 20) Coordinación: 2 personas /2 días (incluye terrapuerto) en Red Sánchez Carrión Capacitación: 4 personas/ 4 días en red Sánchez Carrión (capacitadores) Salida Captura flebotomos : 3 investigadores/ días/10 veces Capacitación: 20 personas a capacitar de los E.S. de la Red Sánchez Carrión MOVILIDAD LOCAL (PARTIDA 20) 0 Investigadores 2 personas: 2personas/15dias/ soles durante12 meses Personal apoyo para captura: 10 personas / día / 10 mes PASAJES (PARTIDA 32) 0 Coordinación: 2 personas/1 viaje Capacitación: 4 personas/ 1 viaje Captura de flebotomos: 3investigadores/ viajes ALIMENTACION (PARTIDA 39) Capacitación: Refrigerio y almuerzo personas/ / 1 d SERVICIOS (PARTIDA 39) MATERIAL BIOLOGICO (CONEJOS, HAMSTER Y RATONES) ALIMENTO PARA ANIMALES Fotocopias, revelados e impresiones TOTAL

Vectores de la leishmaniasis tegumentaria en el valle del Rímac

Vectores de la leishmaniasis tegumentaria en el valle del Rímac Anales de la Facultad de Medicina ISSN 1025-5583 Anales Universidad de la Facultad Nacional de Mayor Medicina de San Marcos Vol. 64, Nº 4-2003 Copyright 2003 Págs. 218-222 Vectores de la leishmaniasis

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES INVESTIGADOR PRINCIPAL: Andrew S. Pumerantz, DO 795 E. Second Street, Suite 4 Pomona, CA 91766-2007 (909) 706-3779

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad.

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. NOTA TÉCNICA

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO Modulo de Planificación Manual de Usuario Oficina General de Estadística e Informática Oficina de Informática Unidad de Análisis y Desarrollo MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30.

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30. NORMAS DE USO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Responsable del Servicio: José Luis González Mora Técnico del Servicio: Cristián Modroño Pascual Dirección: Edificio Imetisa.

Más detalles

ECUADOR ESTUDIA EN CANADA. Concurso de Fotografía. Concurso de Fotografía para estudiantes que estudian o han estudiado en Canadá

ECUADOR ESTUDIA EN CANADA. Concurso de Fotografía. Concurso de Fotografía para estudiantes que estudian o han estudiado en Canadá ECUADOR ESTUDIA EN CANADA Concurso de Fotografía Concurso de Fotografía para estudiantes que estudian o han estudiado en Canadá Más de mil estudiantes ecuatorianos han estudiado en Canadá. Ahora tienen

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 REVISIÓN 4 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: María Gómez Jimeno Responsable de la Unidad de Orientación

Más detalles

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. FINALIDAD III. OBJETIVO IV. PARTICIPANTES V. TIPO DE CONTACTOS

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA IDENTIFICADORES LIFE92 NAT/E/014502 LIFE94 NAT/E/004829 LIFE95 NAT/E/001158 BENEFICIARIO Junta de Castilla

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000 CAPITULO IV SOLUCION PROPUESTA: DISEÑO DE UN MANUAL DE AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD PARA LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA BAJO EL ENFOQUE ISO 9001:2000 Eliminado: 3.8 RECOMEND ACIONES 1. Diseñar un

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Preguntas Frecuentes. www.fce.ufm.edu

Preguntas Frecuentes. www.fce.ufm.edu Preguntas Frecuentes www.fce.ufm.edu La FCE ofrece clases que pueden cursar para cubrir Plan de estudios este requisito. Por ejemplo, dentro de los optativos Qué son los cursos obligatorios? Todos los

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO 1.- OBJETIVO GENERAL: Evaluar la opinión y el grado de

Más detalles

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008 Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos Información importante sobre El cuidado de la salud en los Estados Unidos Existen muchas diferencias en los sistemas de salud de los países de habla hispana y los Estados Unidos. Por lo tanto, es importante

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen

Más detalles

Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Distr.: general 15 de junio de 2011 Original: español CRPD/C/5/2 Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA - LEÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y PROYECCIÓN SOCIAL UNAN - León Edificio Central Ap. 68, León, Nicaragua Tel./FAX: (505) 311 5013 ext 1076 e.mail:

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

CaniLeish : Metodología de aplicación

CaniLeish : Metodología de aplicación CaniLeish : Metodología de aplicación Clínica de Petits Animals Albet www.albet.es clinicaveterinaria@albet.es El mercado informa de la disposición de una posible vacuna frente a la LEISHMANIOSIS. Enfermedad,

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO QUE ES EL AUTISMO? Etimológicamente, el termino Autismo, proviene de la palabra griega Autós, que significa propio uno mismo. El autismo es un síndrome (conjunto de anomalías)

Más detalles

ANEXO II DOCUMENTO DE PROYECTO

ANEXO II DOCUMENTO DE PROYECTO Subvenciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Anexo 2.- Proyecto SUBVENCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANEXO II DOCUMENTO DE PROYECTO Entidad solicitante:

Más detalles

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente REGLAMENTO DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES EN EXPERIMENTACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (CICUAE- UNSAM) 1 El uso de animales para investigación y enseñanza

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO MODALIDAD: MONOGRAFÍA/TESINA/TESIS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELEFONO Y CORREO 0442288--- / usurario@uv.mx

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos

Más detalles

Qué posturas presentan los distintos grupos religiosos ante esta necesidad?

Qué posturas presentan los distintos grupos religiosos ante esta necesidad? INTRODUCCION El trasplante de órganos entendido en la doctrina moderna como cirugía sustitutiva fue definido por Norrie como el procedimiento médico mediante el cual, se extraen tejidos de un cuerpo tejido

Más detalles

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS ( ESTAMOS MÁS CERCA, LLEGAMOS MÁS LEJOS, ZARAGOZA 2016) Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 94 Viernes 19 de abril de 2013 Sec. III. Pág. 30204 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 4154 Resolución de 22 de marzo de 2013, de la Dirección General de Carreteras, por la que se convoca

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional Título del Proyecto: Environmental

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Beatriz Galofre DDS. Comunicado de Privatización para proteger Información Médica o de la Salud.

Beatriz Galofre DDS. Comunicado de Privatización para proteger Información Médica o de la Salud. Beatriz Galofre DDS Comunicado de Privatización para proteger Información Médica o de la Salud. Este comunicado describe como la información medica acerca de usted puede ser usada y divulgada y como puede

Más detalles

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

P R O C E S O - D E E X P E N D E R ASISTENCIA MÉDICA ESTATAL E L P R O C E S O - D E E X P E N D E R Como Calificar?... icuándo Sus Ingresos Son Muy Altos! Adult Services Bureau of Assistance Programs State of Connecticut Department of

Más detalles

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

TUBERCULOSIS EN TERNEROS TUBERCULOSIS EN TERNEROS La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica producida por una bacteria, el Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta al ganado vacuno y en menor medida,

Más detalles

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Concepción Betés Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios

Más detalles

Política de Privacidad del Grupo Grünenthal

Política de Privacidad del Grupo Grünenthal Política de Privacidad del Grupo Grünenthal Gracias por su interés en la información ofrecida por Grünenthal GmbH y/o sus filiales (en adelante Grünenthal ). Queremos hacerle saber que valoramos su privacidad.

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN Ante el riesgo de aparición de brotes de EVP, enfermedad de declaración obligatoria, incluida en el Real Decreto 2454/1996 y Orden APA/1668/2004,

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

DIVISIÓN DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO

DIVISIÓN DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO DIVISIÓN DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES PROGRAMA DE SUBVENCIONES PARA LA INVESTIGACIÓN (HDP/HDR/PSI) ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Tema 1 Introducción a la Estadística

Tema 1 Introducción a la Estadística Introducción a la Estadística 1 Objetivo de la Estadística El tratamiento estadístico de los datos requiere el uso de computadoras. Este material de trabajo proporciona numerosos ejemplos de salidas de

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras

Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras Sumario Ejecutivo 14 Abril 2012 Introducción: En Honduras no existen formalmente leyes que regulen la investigación. Hay sin embargo algunas

Más detalles

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE ECOLAB INC. A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos La Declaración siguiente precisa los Datos Personales que Ecolab puede recolectar,

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD

NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD NOTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD ESTA NOTIFICACIÓN DESCRIBE COMO LA INFORMACIÓN MÉDICA (INCLUYENDO INFORMACIÓN DE SALUD MENTAL), PUEDE SER UTILIZADA O REVELADA Y CÓMO USTED PUEDE TENER ACCESO

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México

Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México La capacitación del personal administrativo de base que labora en las bibliotecas de la UNAM Biblioteca

Más detalles

SAN DIEGO, ACTUANDO CONTRA EL DENGUE

SAN DIEGO, ACTUANDO CONTRA EL DENGUE SAN DIEGO, ACTUANDO CONTRA EL DENGUE PLAN DE ACCION 2010 Introducción 1.1 Antecedentes El Dengue es una enfermedad viral, de carácter endémo-epidémico, transmitida por Mosquitos del género Aedes, principalmente

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría La presente Nota de Información a Cliente explica las principales fases del proceso de auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD DE ÁCIDO DE MÉXICO S.A. DE C.V.

AVISO DE PRIVACIDAD DE ÁCIDO DE MÉXICO S.A. DE C.V. AVISO DE PRIVACIDAD DE ÁCIDO DE MÉXICO S.A. DE C.V. Con el fin de dar cumplimiento al artículo 17 de la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de los Particulares, y consientes de la

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA

CONVOCATORIA INTERNA BASES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CONCURSO 2015 CONVOCATORIA INTERNA La Universidad

Más detalles

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS EXCAVE CON CUIDADO PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS Preguntas Frecuentes (FAQ) PREGUNTAS GENERALES Título 16, Código Administrativo de Texas, Capítulo 18 1. Cuando una compañía de tuberías está realizando

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Ubicación de la Oficina: Edificio de Educación Pitkin, 1er piso, en el Centro para Estudiantes. Néstor Meléndez

Ubicación de la Oficina: Edificio de Educación Pitkin, 1er piso, en el Centro para Estudiantes. Néstor Meléndez La Oficina de Asuntos Judiciales Ubicación de la Oficina: Edificio de Educación Pitkin, 1er piso, en el Centro para Estudiantes. Decano de Vida Estudiantil y Asuntos Judiciales: Néstor Meléndez Email:

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE TESIS Y DE TESIS DE PREGRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE TESIS Y DE TESIS DE PREGRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE TESIS Y DE TESIS DE PREGRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA Aprobado en Sesión de Consejo de la Facultad de Ciencias y Filosofía del 17

Más detalles

ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR LA INFORMACIÓN MÉDICA DE USTED Y CÓMO USTED PUEDE OBTENER ESTA INFORMACIÓN.

ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR LA INFORMACIÓN MÉDICA DE USTED Y CÓMO USTED PUEDE OBTENER ESTA INFORMACIÓN. Fecha Vigente: 22 de enero de 2013 Versión 4 Aviso Conjunto de Prácticas de Privacidad ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR LA INFORMACIÓN MÉDICA DE USTED Y CÓMO USTED PUEDE OBTENER ESTA INFORMACIÓN.

Más detalles

BRETON INDUSTRIAL SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS

BRETON INDUSTRIAL SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS BRETON INDUSTRIAL SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS MANUAL DE USUARIO COMPRAS VERSIÓN 1.0 El material contenido en este documento tiene información que pertenece a Grupo Red, este material incluye información

Más detalles

TRIBUNAL DE CUENTAS DE ENTRE RIOS

TRIBUNAL DE CUENTAS DE ENTRE RIOS TRIBUNAL DE CUENTAS DE ENTRE RIOS SISTEMA RENDITIVO JUNTAS DE GOBIERNO FORMULARIOS Y GUIA DE INSTRUCCIONES GUIA DE INSTRUCCIONES A partir de la sanción de la Acordada Nº 261/13 del Tribunal de Cuentas

Más detalles

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN PARA DOP Y IGP Y OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE CONFORMIDAD SEGÚN NORMAS EN45011/1998 C/ Comte Borrell nº 111 bajos

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 M. Gómez y M. Collados Instituto de Astrofísica de Canarias 27 de Junio de 2012 RED DE INFRAESTRUCTURAS DE ASTRONOMÍA

Más detalles

Política de privacidad y protección de datos de At biotech

Política de privacidad y protección de datos de At biotech Política de privacidad y protección de datos de At biotech Versión 1.0: 10 de Junio de 2013. Datos personales. Son datos sobre un individuo identificable, tal y como define la normativa legal vigente (como

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles