Brevísima Introducción a la Lingüística Computacional, Sistemas Conversacionales y Diálogo No-Cooperativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Brevísima Introducción a la Lingüística Computacional, Sistemas Conversacionales y Diálogo No-Cooperativo"

Transcripción

1 Brevísima Introducción a la Lingüística Computacional, Sistemas Conversacionales y Diálogo No-Cooperativo Brian Plüss Centre for Research in Computing The Open Univerisity Milton Keynes, UK DCC - FCEIA - UNR Rosario, 1 de abril de 2011 Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

2 Lingüística Computacional De Wikipedia: Un área de estudio interdisciplinaria que trata con el modelado estadístico y/o basado en reglas del lenguaje natural desde una perspectiva computacional. Lingüística + Cs. de la Computación Beneficios mutuos: = Ideas de la lingüística llevan a mejores modelos computacionales y herramientas = Modelos computacionales proveen un banco de prueba para teorías lingüísticas Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

3 Lingüística Computacional De Wikipedia: Un área de estudio interdisciplinaria que trata con el modelado estadístico y/o basado en reglas del lenguaje natural desde una perspectiva computacional. Lingüística + Cs. de la Computación Beneficios mutuos: = Ideas de la lingüística llevan a mejores modelos computacionales y herramientas = Modelos computacionales proveen un banco de prueba para teorías lingüísticas Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

4 Lingüística Computacional De Wikipedia: Un área de estudio interdisciplinaria que trata con el modelado estadístico y/o basado en reglas del lenguaje natural desde una perspectiva computacional. Lingüística + Cs. de la Computación Beneficios mutuos: = Ideas de la lingüística llevan a mejores modelos computacionales y herramientas = Modelos computacionales proveen un banco de prueba para teorías lingüísticas Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

5 Lingüística Computacional De Wikipedia: Un área de estudio interdisciplinaria que trata con el modelado estadístico y/o basado en reglas del lenguaje natural desde una perspectiva computacional. Lingüística + Cs. de la Computación Beneficios mutuos: = Ideas de la lingüística llevan a mejores modelos computacionales y herramientas = Modelos computacionales proveen un banco de prueba para teorías lingüísticas Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

6 Lingüística Computacional Lingüística Fonología + Morfología + Sintaxis + Semántica + Pragmática Cada una con su correspondiente versión computacional Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

7 Fonología Estudia los sonidos de una lengua. Ejemplos: el sonido de la ñ pertenece al castellano, pero el de la ã portuguesa no scr es una secuencia válida de sonidos en castellano (escribir), pero nct no (aunque sí lo es en inglés: sanction) Aplicaciones: Reconocimiento automático del habla (ASR) Sintetizadores de voz (TTS) Generalmente basados en modelos estadísticos y machine learning hola Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

8 Fonología Estudia los sonidos de una lengua. Ejemplos: el sonido de la ñ pertenece al castellano, pero el de la ã portuguesa no scr es una secuencia válida de sonidos en castellano (escribir), pero nct no (aunque sí lo es en inglés: sanction) Aplicaciones: Reconocimiento automático del habla (ASR) Sintetizadores de voz (TTS) Generalmente basados en modelos estadísticos y machine learning hola Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

9 Morfología Estudia la forma, composición y derivación de las palabras. raíces, prefijos, sufijos, regularidad de los verbos, género y número, etc. Ejemplos: estudiaba se obtiene del verbo estudiar por conjugación biotecnología se obtiene por anteposición del prefijo bio-. Aplicaciones: Lematización Corrección ortográfica (palabras cercanas/afines) Análisis y generación de texto: e.g., tiempo de sucesos, pronombres Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

10 Morfología Estudia la forma, composición y derivación de las palabras. raíces, prefijos, sufijos, regularidad de los verbos, género y número, etc. Ejemplos: estudiaba se obtiene del verbo estudiar por conjugación biotecnología se obtiene por anteposición del prefijo bio-. Aplicaciones: Lematización Corrección ortográfica (palabras cercanas/afines) Análisis y generación de texto: e.g., tiempo de sucesos, pronombres Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

11 Sintaxis Estudia las formas en que se combinan las palabras para formar estructuras más complejas. gramáticas, función de una palabra, Chomsky Aplicaciones: Análisis sintáctico (parsing) Etiquetado gramatical (POS tagging) Generación automática de texto Traducción automática Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

12 Sintaxis Estudia las formas en que se combinan las palabras para formar estructuras más complejas. gramáticas, función de una palabra, Chomsky Aplicaciones: Análisis sintáctico (parsing) Etiquetado gramatical (POS tagging) Generación automática de texto Traducción automática Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

13 Semántica Estudia el significado, sentido o interpretación de las palabras. lexicografía, sinonimia, diccionarios, acepciones, representación lógica, Montague Aplicaciones: Extracción de información (e.g., web semantic web) Generación automática de resúmenes (tópico y relevancia) Google AdSense Coherencia (parcial - e.g., resolución de pronombres y artículos) Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

14 Semántica Estudia el significado, sentido o interpretación de las palabras. lexicografía, sinonimia, diccionarios, acepciones, representación lógica, Montague Aplicaciones: Extracción de información (e.g., web semantic web) Generación automática de resúmenes (tópico y relevancia) Google AdSense Coherencia (parcial - e.g., resolución de pronombres y artículos) Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

15 Pragmática Estudia los significados en contexto y el lenguaje en uso. Ejemplos: ambigüedad, relevancia, consistencia, inferencia, interacción, historia sentido común, conocimiento del mundo, psicología, conocimiento compartido, relaciones interpersonales, sociología,... Iba en el auto llegando a la esquina y se me cruzó un perro. Qué perro! El gol que erró. El caso de la Teoría de la Relevancia Aplicaciones: Análisis y generación de narrativa Humor computacional Resumen de reuniones Sistemas de diálogo Agentes conversacionales Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

16 Pragmática Estudia los significados en contexto y el lenguaje en uso. Ejemplos: ambigüedad, relevancia, consistencia, inferencia, interacción, historia sentido común, conocimiento del mundo, psicología, conocimiento compartido, relaciones interpersonales, sociología,... Iba en el auto llegando a la esquina y se me cruzó un perro. Qué perro! El gol que erró. El caso de la Teoría de la Relevancia Aplicaciones: Análisis y generación de narrativa Humor computacional Resumen de reuniones Sistemas de diálogo Agentes conversacionales Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

17 Pragmática Estudia los significados en contexto y el lenguaje en uso. Ejemplos: ambigüedad, relevancia, consistencia, inferencia, interacción, historia sentido común, conocimiento del mundo, psicología, conocimiento compartido, relaciones interpersonales, sociología,... Iba en el auto llegando a la esquina y se me cruzó un perro. Qué perro! El gol que erró. El caso de la Teoría de la Relevancia Aplicaciones: Análisis y generación de narrativa Humor computacional Resumen de reuniones Sistemas de diálogo Agentes conversacionales Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

18 Sistemas de Diálogo y Agentes Conversacionales Aplicaciones con las cuales se interactúa principalmente a través del habla. Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

19 Sistemas de Diálogo y Agentes Conversacionales Aplicaciones con las cuales se interactúa principalmente a través del habla. Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

20 Sistemas de Diálogo y Agentes Conversacionales Aplicaciones con las cuales se interactúa principalmente a través del habla. Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

21 Sistemas de Diálogo y Agentes Conversacionales Arquitectura y ciclo típicos: habla Reconocedor de Voz texto Analizador Sintáctico/Semántico semántica habla Sintetizador de Voz texto Generador de Lenguaje Natural semántica Gestor de Diálogo Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

22 Gestor de Diálogo El el núcleo de un sistema de diálogos Controla la dinámica de la conversación Mantiene las estructuras de información necesarias Historia de diálogo Elementos del dominio Plan de tareas Objetivos Implementa una teoría de diálogo Intenciones Planes compartidos Tópico de discusión Obligaciones y compromisos Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

23 Gestor de Diálogo El el núcleo de un sistema de diálogos Controla la dinámica de la conversación Mantiene las estructuras de información necesarias Historia de diálogo Elementos del dominio Plan de tareas Objetivos Implementa una teoría de diálogo Intenciones Planes compartidos Tópico de discusión Obligaciones y compromisos Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

24 Gestor de Diálogo El el núcleo de un sistema de diálogos Controla la dinámica de la conversación Mantiene las estructuras de información necesarias Historia de diálogo Elementos del dominio Plan de tareas Objetivos Implementa una teoría de diálogo Intenciones Planes compartidos Tópico de discusión Obligaciones y compromisos Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

25 Diálogo No-Cooperativo Las teorías y modelos de diálogo existentes asumen total cooperación entre las partes Intenciones Planes compartidos Tópico de discusión Obligaciones y compromisos En muchos casos esto no se cumple: Negociaciones Interrogatorios Entrevistas políticas Exámenes Ejemplo: A: Qué piensa hacer para reducir la pobreza? B: Tenemos que construir hacia adelante y acabar con esta polarización de la política. Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

26 Diálogo No-Cooperativo Las teorías y modelos de diálogo existentes asumen total cooperación entre las partes Intenciones Planes compartidos Tópico de discusión Obligaciones y compromisos En muchos casos esto no se cumple: Negociaciones Interrogatorios Entrevistas políticas Exámenes Ejemplo: A: Qué piensa hacer para reducir la pobreza? B: Tenemos que construir hacia adelante y acabar con esta polarización de la política. Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

27 Diálogo No-Cooperativo Enfoque: El diálogo como un juego: reglas, estados y metas Partiendo de la teoría de obligaciones y compromisos En cada contribución, el gestor de diálogo puede decidir entre cumplir con las obligaciones (seguir las reglas del juego) o favorecer sus metas (comportamiento no-cooperativo) Distintos grados de cooperación usando prioridades dinámicas Metodología: 0. Estudio empírico 1. Hipótesis 2. Modelado 3. Implementación y simulación 4. Evaluación 5. GOTO 1 Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

28 Diálogo No-Cooperativo Enfoque: El diálogo como un juego: reglas, estados y metas Partiendo de la teoría de obligaciones y compromisos En cada contribución, el gestor de diálogo puede decidir entre cumplir con las obligaciones (seguir las reglas del juego) o favorecer sus metas (comportamiento no-cooperativo) Distintos grados de cooperación usando prioridades dinámicas Metodología: 0. Estudio empírico 1. Hipótesis 2. Modelado 3. Implementación y simulación 4. Evaluación 5. GOTO 1 Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

29 Lingüística Computacional y LCC Algunos proyectos con gente de la carrera: Humor Computacional Pablo Racca Z2NL: verbalización de casos de prueba en Z Maxi Cristiá y Federico Moya Corrector ortográfico basado en reglas Pomponio, Soriano, Racca, Vanzetto, Cravero, Audano, De Croce... bpluss@gmail.com Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

30 Gracias! Preguntas? Brian Plüss (OU) Introducción a la Lingüística Computacional 1 de abril de / 17

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Un solo pueblo. Trabajamos por tareas?

Un solo pueblo. Trabajamos por tareas? Trabajamos por tareas? Por qué? DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE CENTROS ( AGOSTO 2010) Artículo 44.- Programación didáctica se pondrá especial cuidado en el diseño de las situaciones de aprendizaje con la finalidad

Más detalles

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. ÍNDICE: 1. Comunicación. 1.1. Concepto de comunicación. 1.2. Funciones del lenguaje. 1.3. Comunicación verbal y no verbal. 2. Estudio de la lengua. 2.1. Estructura de

Más detalles

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo. Liderazgo y Trabajo en Equipo: La palabra Liderazgo, proviene del inglés leader, que significa guía, más que un componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce el componente

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA. Rocío Lineros Quintero

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA. Rocío Lineros Quintero LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA. Rocío Lineros Quintero 1. LA COMUNICACIÓN Característica fundamental de la especie humana = HOMBRE SER SOCIAL. Para mantenerse

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN INGLÉS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

PAREMA. Herramientas JUEGO

PAREMA. Herramientas JUEGO Herramientas JUEGO PAREMA Convivir diariamente con otros y/u otras desafía la construcción de acuerdos y el desarrollo de habilidades que permiten modos de relacionarse armoniosos. La construcción de este

Más detalles

Estructuras de Datos y Algoritmos. Árboles de Expresión

Estructuras de Datos y Algoritmos. Árboles de Expresión Estructuras de Datos y Algoritmos Árboles de Expresión Año 2014 Introducción Los avances tecnológicos producen día a día una gran cantidad de información que debe ser almacenada y procesada en forma eficiente.

Más detalles

DIDACTICA DE LA EDUCACION ESPECIAL

DIDACTICA DE LA EDUCACION ESPECIAL DIDACTICA DE LA EDUCACION ESPECIAL La mayoría de los modelos didácticos son enfoques parciales del proceso didáctico, el foco de atención es un elemento del proceso casi exclusivamente el aprendizaje o

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA PORTUGUÉS Cátedra: Única Año Académico: 2015 Directora del Departamento: Prof a. María Cecilia de la Vega Coordinador Pedagógico

Más detalles

Marco de Competencias de la FAO

Marco de Competencias de la FAO Marco de Competencias de la FAO Marco de Competencias de la FAO La FAO agradece al Secretariado de ONU/SIDA haber permitido la utilización y adaptación del texto explicativo del marco competencial que

Más detalles

MOVIEMIENTO: Hacia dentro. Un familiar de un alumno vendrá a clase a contar un cuento

MOVIEMIENTO: Hacia dentro. Un familiar de un alumno vendrá a clase a contar un cuento TÍTULO: CUENTO ILUSTRADO SOBRE ANIMALES PRODUCTO FINAL: Representación grupal de un creado y dibujado por ellos al resto de grupos de la clase. CURSO: 3º de Primaria ÁREAS: Lengua vasca en el modelo A,

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN DESARROLLO AGIL ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN CONTENIDO Qué es un proceso agil Proceso Ágil Otros modelos ágiles de proceso Programación extrema Desarrollo adaptativo de software Método de desarrollo

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje Materia Lenguaje Grado 4 Unidad de Interpretando significados de diversos textos Título del objeto de Lectura de diversos tipos de textos Objetivos de 1. Reconocer las temáticas que abordan distintos tipos

Más detalles

Unidad 9. Implementación. M.C. Martín Olguín

Unidad 9. Implementación. M.C. Martín Olguín Unidad 9 Implementación M.C. Martín Olguín Implementación Es la traducción directa del diseño en un lenguaje de programación. Es decir, en la implementación se construyen los componentes: Archivos de código

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Agentes Inteligentes Definición de Agente Tipos de agentes: Agentes con

Más detalles

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Tipo de : BACHILLERATO GENERAL ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 39.4 001 188 39.4 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN UNA CARTA FORMAL D 42.0 002 DISTINGUIR LA FRASE

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

RUTA DE TRABAJO PROYECTO PEDAGÓGICO (III) ETAPA IMPLEMENTACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: (PRÁCTICA PEDAGÓGICA)

RUTA DE TRABAJO PROYECTO PEDAGÓGICO (III) ETAPA IMPLEMENTACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: (PRÁCTICA PEDAGÓGICA) RUTA DE TRABAJO PROYECTO PEDAGÓGICO (III) ETAPA IMPLEMENTACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: (PRÁCTICA PEDAGÓGICA) 1. Propósito 1. Delimitar las estrategias e instrumentos de recolección de la información,

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS PRIMER CURSO 2013 2014 1. INTRODUCCIÓN La presente programación didáctica está fundamentada en la normativa vigente: el Decreto

Más detalles

ENCUESTA DE HABILIDADES GERENCIALES

ENCUESTA DE HABILIDADES GERENCIALES 260 Metodología de la investigación ENCUESTA DE HABILIDADES GERENCIALES Objetivo: Identificar las habilidades gerenciales que ACTUALMENTE tienen los directivos de la empresa para responder a los retos

Más detalles

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología

Más detalles

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROGRAMA DE POSTGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE POSTGRADO Profesor: Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación...es competente el

Más detalles

ÍNDICE Clase 1... 1 Partes de la oración: Sujeto y predicado... 1 Acentuación de palabras... 1 Partes de la oración... 2 Sujeto y Predicado... 2 Ejercicio: Indica el verbo, sujeto y predicado:... 2 Acentuación

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16 ACCESO A PROGRAMAS DE LAS MATERIAS Curso 2015-16 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1 COORDINADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acceso de mayores de 45 años, curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Fátima Carrera

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 VISTO la Ley N 13.688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Cap. I Disposiciones Generales y Cap. XII, Art. 43 Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y; CONSIDERANDO

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E 2 0 1 3 F O R O D E L A C O M U N I D A D

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E 2 0 1 3 F O R O D E L A C O M U N I D A D Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E 2 0 1 3 F O R O D E L A C O M U N I D A D Qué es un plan estratégico y por qué hacerlo? 2 Un plan estratégico es un

Más detalles

Gestión educativa. La gestión La gestión educativa estratégica Gestión institucional Gestión escolar Gestión pedagógica

Gestión educativa. La gestión La gestión educativa estratégica Gestión institucional Gestión escolar Gestión pedagógica Gestión educativa La gestión La gestión educativa estratégica Gestión institucional Gestión escolar Gestión pedagógica Componentes del modelo de gestión educativa estratégica Liderazgo compartido Trabajo

Más detalles

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007 Calidad Calidad Definición de diccionario: Conjunto de Cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. En términos generales podemos definir la calidad como conjunto de características

Más detalles

FocalPoint Business Coaching

FocalPoint Business Coaching "Cómo construir un gran equipo", Brian Tracy: The Way to Wealth Part 3 Cómo construir un Gran Equipo Hay ciertas cualidades y características que realizan los mejores equipos de trabajo que han sido identificados

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera

Más detalles

Estructura del léxico

Estructura del léxico Estructura del léxico 1 Morfología La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que presentan y el papel que desempeñan los segmentos que las componen.

Más detalles

METÁFORA EN INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA

METÁFORA EN INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA METÁFORA EN INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA METÁFORA Del origen griego Metaphora, traslación. Meta : después Pherien: llevar Consiste en expresar una idea valiéndose de otra, con la que mantienen analogía

Más detalles

SEO: Optimización en motores de búsqueda.

SEO: Optimización en motores de búsqueda. SEO y RR.PP. SEO: Optimización en motores de búsqueda. Se trata del conjunto de técnicas utilizadas para mejorar el posicionamiento orgánico (no pagado) de una página web para unas palabras clave determinadas

Más detalles

Ciclo inicial: una nueva mirada

Ciclo inicial: una nueva mirada Ciclo inicial: una nueva mirada ALEXIS CAPERA El alumnado de primer curso de Primaria realiza un proyecto sobre el sistema solar y el de segundo investiga las diferencias entre una semilla y un huevo.

Más detalles

Presentación Proyecto

Presentación Proyecto Presentación Proyecto Una oportunidad para la emprendeduría para jóvenes desde la escuela. Una propuesta pedagógica de proyectos de aprendizaje-servicio geolocalizados con el uso de smartphones. http://educamovil.itinerarium.es/

Más detalles

PLANIFICACIÓN SINTACTICA: MODELO DE GARRRETT

PLANIFICACIÓN SINTACTICA: MODELO DE GARRRETT PLANIFICACIÓN SINTACTICA: MODELO DE GARRRETT Conceptualización Nivel de mensaje Nivel funcional Formulación Nivel posicional Nivel de sonido Articulación Instrucciones articulatorias CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: INGLÉS Curso: 4º E.S.O. Departamento: INGLÉS IES J.I. Luca de Tena Sevilla 0 SUMARIO 1. OBJETIVOS GENERALES. 2 Págs 2. CONTENIDOS. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Más detalles

Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje. Aurora Videla Cabello

Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje. Aurora Videla Cabello Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje 2014 Revisaremos: Algunas ideas de Jerome Bruner Lo que dicen las bases curriculares Algunas definiciones importantes El proceso de comprensión

Más detalles

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva. Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva. Siempre hablamos de texto, sin haber explicado muy bien de qué se trata.

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos

Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos Manejo del Recurso Humano Visión General para Fases 1, 2 y 3 Fase 1: Reclutar y Seleccionar Empleados Fase 2: Desarrollo del Éxito Individual Fase 3: Desarrollo

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Estructura de la prueba. La prueba consta de dos opciones A y B compuesta cada una de ellas por

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

MODULO #5: Definiendo los estilos de liderato

MODULO #5: Definiendo los estilos de liderato MODULO #5: Definiendo los estilos de liderato Objetivos Los participantes tomarán conciencia de las opiniones de otros y las respetarán. Los participantes identificarán las características y estilos de

Más detalles

GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del ser humano

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Capítulo 4. Conclusiones. En este trabajo de investigación he presentado una descripción sintáctico-semántica de las

Capítulo 4. Conclusiones. En este trabajo de investigación he presentado una descripción sintáctico-semántica de las Capítulo 4 Conclusiones En este trabajo de investigación he presentado una descripción sintáctico-semántica de las construcciones formadas por los verbos dar, tomar y poner + un sustantivo objeto, registradas

Más detalles

Proyecto 3. Por la cual se definen las características de los programas de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 25 de 2010

Proyecto 3. Por la cual se definen las características de los programas de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 25 de 2010 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO ( ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Ciencias Exactas y Naturales LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos Descripción general... 1 Pruebas de lectura de Educación Primaria... 3 Pruebas

Más detalles

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONCEPTO DE CALIDAD. Índice LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LA CALIDAD EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES: LA NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Pilar Cáceres González Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 13 y 14 de diciembre de 2007 Índice Concepto

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.1 UML: Introducción

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.1 UML: Introducción PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Técnica de modelado de objetos (I) El modelado orientado a objetos es una técnica de especificación semiformal para

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS Prevalencia de discapacidad y factores relacionados en la población económicamente activa de las zonas de influencia de los médicos en servicio social del período 2013 2014. GUIA PARA LA PRESENTACION DE

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

sergiomartinezdunstan.blogspot.com sergiodustan@gmail.com

sergiomartinezdunstan.blogspot.com sergiodustan@gmail.com sergiomartinezdunstan.blogspot.com sergiodustan@gmail.com @SergioDunstan Sergio Dunstan SEMINARIO TUTORIA Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 1. De lo que he trabajado en el seminario En qué

Más detalles

[ ] introducción. Sistema de información Intranet corporativa, Epson Colombia. resumen

[ ] introducción. Sistema de información Intranet corporativa, Epson Colombia. resumen [ ] resumen El trabajo que se presenta a continuación explica en forma detallada el proceso empleado para elaborar el proyecto Intranet Corporativa para Epson Colombia, como una respuesta a las necesidades

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

LA SINTAXIS DEL VERBO GUSTAR DEL ESPAÑOL; SU RELACIÓN CON LIKE DEL INGLÉS Y AIMER/PLAISIR DEL FRANCÉS. DIFICULTADES PARA LOS APRENDICES DE ELE

LA SINTAXIS DEL VERBO GUSTAR DEL ESPAÑOL; SU RELACIÓN CON LIKE DEL INGLÉS Y AIMER/PLAISIR DEL FRANCÉS. DIFICULTADES PARA LOS APRENDICES DE ELE LA SINTAXIS DEL VERBO GUSTAR DEL ESPAÑOL; SU RELACIÓN CON LIKE DEL INGLÉS Y AIMER/PLAISIR DEL FRANCÉS. DIFICULTADES PARA LOS APRENDICES DE ELE Cristina Gómez Facultad de Humanidades y Artes, UNR cristinagomez404@hotmail.com

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Madrid, 21 de noviembre de 2012

Madrid, 21 de noviembre de 2012 Madrid, 21 de noviembre de 2012 QUÉ ES LA ILUSIÓN? Es un estado emocional positivo, una manera de sentir y vivir nuestra esperanza. Tener ilusión es: tener anhelo, tener deseo por alcanzar algo ( tengo

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

Usabilidad Web. Andrés Pastorini. TRIA Tecnólogo Informático

Usabilidad Web. Andrés Pastorini. TRIA Tecnólogo Informático Usabilidad Web Andrés Pastorini TRIA Tecnólogo Informático Objetivo Conocer ciertos principios involucrados en el diseño de interfaces gráficas para mejorar la experiencia del usuario. La interfaz es un

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0

LENGUA CASTELLANA SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0 SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0 1.- OBJETIVOS. 1.1.-OBJETIVOS GENERALES: * Adquirir una competencia básica y elemental de la Lengua Española a nivel ortográfico y gramatical. * Tener una competencia elemental en

Más detalles

LEY 489 de 1998 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

LEY 489 de 1998 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO 1. BASE LEGAL FUNCION ADMINISTRATIVA Y CONTROL INTERNO CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTICULO 209 La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) 1. Entender instrucciones y normas orales y escritas; extraer ideas principales y datos relevantes tanto de los medios de comunicación

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO. MATERIA: Español MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Español 3 Sujeto a cambios

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO. MATERIA: Español MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Español 3 Sujeto a cambios MATERIA: Español MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Español 3 Sujeto a cambios Labores docentes y 3 Labores docentes y 4 Labores docentes y 5 Labores docentes y 6 Labores docentes y 7 3-7 10-14

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI FASES GENÉRICAS DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI VISIÓN TRADICIONAL DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI DE DESARROLLO DE SI: ANÁLISIS Material diseñado

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Inglés II PRELIMINAR (

Inglés II PRELIMINAR ( PROGRAMA DE ESTUDIOS Inglés II PRELIMINAR ( Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 1 Horas practicas: 3 Créditos: 5 Clave: F0163 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. TEMPORALIZACIÓN- 6/7 sesiones de 55 minutos cada una. INTRODUCCIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA TÍTULO- LA MODA (IN AND OUT OF FASHION) RECURSOS- Pizarra, reproductor de CD, fotocopias, ordenadores, fotos y flashcards. Los materiales deben ser atractivos, auténticos y relacionados

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN REDES SOCIALES

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN REDES SOCIALES Página: 1 de 5 1. Objetivo Mantener presencia efectiva del Ministerio del Trabajo en las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn) con mensajes de interés para la comunidad de seguidores de

Más detalles

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ReeScRiBiR ReLATOS HiSTÓRicOS PARA PUBLicARLOS TiPO de TeXTO: narrativo 44 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra,

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,

Más detalles

Selección de indicadores para el seguimiento de la pobreza

Selección de indicadores para el seguimiento de la pobreza Selección de indicadores para el seguimiento de la pobreza! Diferentes tipos de indicadores! Características de los indicadores! Nivel de desglose! Proceso para la selección de indicadores Qué tipos? Los

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Monrovia

Distrito Escolar Unificado de Monrovia Distrito Escolar Unificado de Monrovia Información para los padres sobre el Boletín de Calificaciones La siguiente información le ayudará a entender el boletín de calificaciones basado en los Estándares

Más detalles

PROYECTO DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL DESARROLLO DE ACCIONES DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

PROYECTO DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL DESARROLLO DE ACCIONES DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PROYECTO DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL DESARROLLO DE ACCIONES DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO. 2. METODOLOGÍA. 2.1 MUESTRA. 2.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 3. RESULTADOS 3.1 INDICADORES CONDUCTUALES:

Más detalles

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos: Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de

Más detalles

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Alicia pregunta al gato: O Podrías decirme, por favor, qué camino deberé tomar desde aquí? O El gato responde: Eso depende

Más detalles

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos:

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos: Tutorial de UML Introducción: El Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML - Unified Modeling Language) es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar y documentar cada una de las partes que comprende

Más detalles