o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.
|
|
- Juana Espejo Herrero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito de lograr la meta deseada. (Moncarz) o Forma en que las entidades se abastecen de recursos, y los administran buscando con ello, la maximización de los resultados o Es la administración eficiente del dinero El administrador financiero juega un papel importante en la operación de la empresa. Para entender la razón de esto, debemos examinar detenidamente el papel de la función financiera dentro de la empresa, las funciones claves del administrador financiero y su objetivo general. La condición real y la importancia de la función financiera dependen en gran parte del tamaño del negocio. Inicialmente la función financiera puede ocuparse de las funciones de crédito es decir, evaluar, seleccionar y mantenerse al corriente de los clientes a quienes se haya concedido crédito. A medida que crece la organización, se presta atención a la evaluación de la posición financiera de la empresa y a la adquisición de financiamiento a corto plazo. 47
2 La creación del valor El objetivo de una compañía debe ser crear el valor para sus accionistas. El valor se representa por el precio en el mercado de las acciones comunes de la empresa, lo cual, a su vez, es una función de las decisiones sobre inversiones, financiamiento y dividendos de la organización. La idea es adquirir activos e invertir en nuevos productos y servicios, donde la rentabilidad esperada excede su costo, financiarlos con aquellos instrumentos donde hay una ventaja especifica, de impuestos o de otra manera, y emprender una política significativa de dividendos para los accionistas. La maximización de las utilidades en comparación con la creación del valor. Con frecuencia se toma la maximización de utilidades como el objetivo correcto de la compañía pero esto no es tan exclusivo como meta, como el de maximizar el valor del accionista. Por una parte, el total de las utilidades no es tan importante como las ganancias por acción. Una organización siempre puede elevar el total de sus utilidades mediante la emisión de acciones y utilizar su captación para invertirla en bonos de la tesorería. Sin embargo, hasta la maximización de ganancias por acción no es un objetivo completamente apropiado, en parte porque no especifica el momento oportuno o la duración de las ganancias o recuperaciones esperadas. Es el proyecto de inversión que producirá una rentabilidad de $100, de aquí a cinco años mas valioso que el proyecto que redituara recuperaciones anuales de $ 15, durante cada uno de los siguientes cinco años? Una respuesta a esta pregunta depende del valor del dinero en el tiempo. Pocos accionistas pensarían favorablemente de un proyecto que prometiera su 48
3 primera captación en 100 años, no importa cuán grande fuera esa captación. Debemos tomar en cuenta el patrón de tiempo de la recuperación en nuestro análisis. Las funciones del administrador financiero pueden evaluarse con respecto a los estados financieros de la entidad, sus funciones primarias son: Análisis de la información financiera, Estructura de activos de la empresa (en que se debe invertir), y Estructura Financiera o de Capital (como se van a financiar las inversiones) Como se deben combinar esas dos funciones con el fin de maximizar los objetivos de la empresa Por lo que podemos decir que el administrador financiero debe: Analizar y planear la situación financiera de la empresa Administrar el capital de trabajo Administrar los activos fijos y presupuestos de capital Administrar el costo, estructura y valuación del capital Evaluar las fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Evaluar la expansión por medio de consolidaciones o fusiones Analizar las alternativas disponibles para un negocio en quiebra. 49
4 Las funciones de las finanzas involucran tres grandes decisiones que debe tomar una empresa: La decisión sobre las inversiones (adquisición de activos). La decisión sobre los financiamientos (obtención de fondos para financiar activos), y La decisión sobre los dividendos (distribución de utilidades entre los dueños). La decisión sobre las inversiones La decisión sobre las inversiones es la más importante de las tres decisiones cuando se trata de la creación del valor. La inversión del capital es la asignación del capital a las propuestas de inversión cuyos beneficios se obtendrán en el futuro. Puesto que no se conocen con certeza los beneficios futuros, las proposiciones de inversión necesariamente involucran riesgo. En consecuencia, se deben evaluar en relación con su rendimiento y riesgo esperados, porque estos son los factores que afectan la evaluación de la organización en el mercado. También se incluye bajo la decisión sobre las inversiones, la de readjudicar capital cuando un activo ya no justifica económicamente el capital comprometido con el mismo. Por tanto, la decisión sobre la inversión determina la cantidad total de activos que retiene la empresa, la composición de estos activos y la naturaleza negocio-riesgo de la organización, según lo perciben los proveedores de capital. El uso de un criterio de aceptación apropiado, o tasa requerida de retorno, es básica para la decisión de inversión. Además de seleccionar las nuevas inversiones, una organización debe manejar los activos existentes en forma eficiente. Los administrativos 50
5 financieros tienen diversos grados de responsabilidad operacional por los activos existentes; tienen una mayor relación con la administración de los activos circulantes que con los activos fijos. La decisión sobre financiamiento En la segunda gran decisión de la compañía, la decisión sobre financiamiento, el administrador financiero se ocupa en determinar la mejor mezcla financiera o estructura de capital. Si una empresa puede cambiar su evaluación total al variar su estructura de capital, existiría una mezcla financiera óptima, en la cual se podría maximizar el precio por acción del mercado. La decisión sobre dividendos La tercera decisión importante de la corporación es su política de dividendos. La decisión sobre dividendos incluye el porcentaje de ganancias que se paga a los accionistas en dividendos en efectivo, los dividendos y divisiones de acciones y la recompra de las acciones. La relación dividendopago determina la cantidad de ganancias retenida en la compañía y se deben evaluar a la luz del objetivo de maximizar la riqueza del accionista. Se debe balancear el valor, si existe, de cualquier dividendo a los inversionistas contra el costo de oportunidad de las ganancias retenidas perdidas como un medio de financiamiento por capital. De esta manera vemos que la decisión sobre los dividendos debe analizarse en relación con la decisión sobre el financiamiento Estas decisiones tienen un efecto duradero sobre la rentabilidad a largo plazo; y por lo tanto, requiere de una seria consideración por parte de la alta administración. Así que la función financiera se encuentra generalmente muy cerca del área superior de la estructura organizacional. 51
6 LA ADMINISTRACION FINANCIERA involucra la solución de las tres grandes decisiones. Juntas, determinan el valor de una empresa para sus accionistas. ADMINISTRACION FINANCIERA Aplicación de la Administración general, mediante la cual se recopilan datos significativos, se analizan, planean y controlan, para tomar decisiones y alcanzar objetivos de: Maximizar el capital contable a largo plazo, Pagar el mejor salario al trabajador, conforme al poder adquisitivo del consumidor, Estrategias de la competencia, Preservación ecológica, y Las necesidades del estado para proporcionar los servicios públicos a la colectividad (Perdomo Moreno Abraham) 52
7 Por lo general, las funciones financieras específicas se dividen entre dos funcionarios financieros de alto rango: el tesorero y el contralor. Contraloría El contralor (jefe de contabilidad) abarca las áreas de: Contabilidad, información y control. 1. Registrar y presentar la información financiera, lo cual incluye la preparación de presupuestos y de estados financieros. 2. Nóminas, impuestos y auditoría interna. Tesorería Por lo general, el tesorero (administrador financiero en jefe) se encarga de: La adquisición y administración del efectivo: 1. Proporciona reportes sobre flujos diarios de efectivo y de capital de trabajo. 2. Formula presupuestos de efectivo. 3. Debe mantener en condiciones óptimas las relaciones de la empresa con las Instituciones Financieras. 4. Generalmente es responsable de la administración del crédito, de los seguros y de la administración del fondo de pensiones. 53
8 Clasificación de las finanzas Publicas.- es la forma en que las entidades públicas obtienen recursos, los aplican buscando el bien común, y buscando también maximizar el beneficio. Privadas.- es la forma en que los particulares obtienen recursos, los aplican, buscando la obtención de un beneficio para la entidad y maximizar el rendimiento para esta. 54
9 Información Financiera Para manejar su empresa, el hombre de negocios necesita en su dinámico y cambiante mundo, de información financiera oportuna y adecuada, entendiéndose por tal la información financiera cuantitativa, confiable y accesible para que le ayude a fortalecer su juicio o decisión sobre algún asunto. Para obtener dicha información es necesario contar con un sistema de captación de las operaciones con el que mida, clasifique, registre y resuma con claridad en términos de dinero, las transacciones y hechos de carácter financiero. que permita: De esta manera, la administración contara con una fuente de información a) Coordinar las actividades b) Captar, medir, planear y controlar las operaciones diarias c) Estudiar las fases del negocio y proyectos específicos d) Contar con un sistema de información central que pueda servir a los interesados en la empresa, como serian los propietarios, acreedores, gobierno, empleados, posibles inversionistas o público en general. Interés de los estados financieros Los estado financieros interesan tanto desde un punto de vista interno o de la administración de la empresa, como desde un punto de vista externo o del público en general. El estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado cambios en la situación financiera y el estado de variaciones en el capital contable, son los 55
10 estados principales que interesan a un mayor numero de personas en virtud de que cubren los aspectos fundamentales de la operación de las empresas. Desde el punto de vista interno, los estados financieros principales interesan a la administración, a los empleados y a los propietarios o accionistas, tanto como fuente de información para fijar políticas administrativas como de información de la situación que guardan los intereses de los accionistas o propietarios. a) Los acreedores, como fuente de información para que estimen la capacidad de pago de la empresa para cubrir créditos b) Las personas o empresas a quienes se les solicite crédito o aportaciones adicionales de capital para que estudien y evalúen la conveniencia de su inversión. c) Las autoridades hacendarías para efectos de los impuestos que gravan a las empresas. d) Diversas dependencias gubernamentales con relación a concesiones y franquicias o bien para obtener información estadística, necesaria para orientar las directrices. Los estados financieros secundarios, salvo casos especiales, interesan desde un punto de vista interno o de la administración de la empresa por presentar aspectos analíticos. En resumen, como se ha indicado, varios sectores están interesados en conocer la fortaleza o debilidad financiera de la empresa tomada como un conjunto o bien sobre una fase del negocio en particular; para esto se deberán analizar y estudiar los estados financieros mediante los métodos de análisis que 56
11 miden, comparan y ponderan hechos, de manera que pueda darse respuesta a una diversidad de preguntas, como por ejemplo: Está el negocio obteniendo un rendimiento razonable? Tiene la empresa problemas en alguna de sus fases, esto es, en sus ingresos, costos, gastos o impuestos? La estructura financiera tiene liquidez? Cuál es la generación de fondos de la empresa? Cómo ha sido financiado el activo? Se tiene una política de dividendos acorde con el desenvolvimiento financiero de la empresa? Tiene la empresa excesos de inversión en cuentas por cobrar, inventarios o planta y equipo? Cuál es la política de valuación de los terrenos, planta y equipo y su depreciación? Tiene el gobierno establecido control de precios sobre sus productos? Hasta qué grado se ve afectado el negocio por la inflación? Cuál es el riesgo de exposición del negocio por una posible devaluación de la moneda? Cuál es la política de la empresa en materia de investigación y desarrollo? Objetivo de los Estados Financieros Principales Los estados financieros principales tienen como objetivo informar sobre la situación financiera de la empresa en una flecha determinada y sobre los resultados de sus operaciones y el flujo de fondos por un periodo determinado. 57
12 Los Estados Financieros principales deben servir para: Tomar decisiones de inversión y crédito, lo que requiere conocer la estructura financiera, la capacidad de crecimiento de la empresa su estabilidad y rentabilidad. Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa. Conocer el origen y las características de sus recursos para estimar la capacidad financiera de crecimiento. Formarse un juicio sobre los resultados financieros de la administración en cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de crecimiento. definitivas. Limitación de la información financiera Los estados financieros no son exactos ni las cifras que se muestran son Esto sucede así porque las operaciones se registran bajo juicios personales y Normas de Información Financiera que permiten optar por diferentes alternativas para el tratamiento y cuantificación de las operaciones, las cuales se cuantifican en moneda. La moneda, por otra parte no conserva su poder de compra y con el paso del tiempo puede perder su significado en las transacciones de carácter permanente y en economías con una actividad inflacionaria importante, las operaciones pierden su significado a muy corto plazo. 58
13 Insuficiencia de los sistemas de captación de la información La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica De la definición anterior se deduce que existen intangibles que no pueden ser medidos por los sistemas de captación de las empresas, como son la capacidad de administrar, la localización de la empresa en las fuentes de abastecimiento, las condiciones del mercado, los recursos humanos con que cuenta, etc. Todo lo anterior redunda en la productividad de la empresa, pero no es cuantificable en los estados financieros. 59
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
LECTURA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
LECTURA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1. Introducción. 2. Conceptos: 3. Objetivos: 4. Importancia: 5. Métodos de interpretación de datos financieros: 6. Diferencia entre análisis
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y para informar en los estados financieros
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la
Capítulo 3 Análisis financiero
Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización
Indicadores de Desempeño Económico
Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias
LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA
LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Microempresarios Bancoldex Junio 11 de 2014 CONTENIDO 1. FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que
Razón del circulante.
Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones
Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros
Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 1 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES OBJETIVO GENERAL Al término del curso, el alumno aplicará las principales herramientas financieras y contables para la toma de decisiones desde
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO
CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA E C O N. F E R N A N D O A. B R A V O B. M. S C. U N A D - E C A C E N F E B R E R O D E 2 0 1 1 PREGUNTA: A qué porcentaje equivale el 30% de un
La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más
CAPÍTULO IV. CASO PRÁCTICO 1. Historia La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más remoto en la creación del Banco de Londres, México y Sudamérica en el año de 1864. El
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,
Inventarios. Concepto de Inventario
Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para
Análisis y evaluación de proyectos
Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta
Emprenderás Aprenderás Ganarás!
Emprenderás Aprenderás Ganarás! Presentación Taller Temático 2 Taller: Finanzas para el Emprendimiento Expositor: Fernando Moro M. Taller realizado el lunes 17 de Junio, 2010 En Centro Innovo Usach E m
ANEXO 14.2.1 ESTANDAR DE PRACTICA No. 05 (adoptado por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C.:)
ANEXO 14.2.1 ESTANDAR DE PRACTICA No. 05 (adoptado por el Colegio Nacional de Actuarios, A.C.:) México, Febrero de 2004. CALCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS CONTRATOS DE FIANZAS Preámbulo
(Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 23 de septiembre de 2015)
POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. (Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 23 de septiembre de 2015) 1 POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
4. INFORMACION FINANCIERA. Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca:
4. INFORMACION FINANCIERA 4.1 La información financiera: respuesta a una necesidad Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca: Rentabilidad Liquidez Financiamiento óptimo,
FORMULAR IMPLEMENTAR EVALUAR
AUDITORIA INTERNA RETROALIMENTACIÓN Realizar Auditoría Interna Elaborar la declaración de la Misión, Visión, valores, metas generales Establecer objetivos a largo plazo Generar, evaluar y seleccionar estrategias
Introducción a las Finanzas
Introducción a las Finanzas 1 Importancia de la Función Financiera 1.1. Antecedentes Generales Las estadísticas nos demuestran que durante los últimos años de cada 100 nuevos negocios, aproximadamente
Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones
Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones 1. Herramientas financieras de alto directivo Todo alto directivo tiene que tomar decisiones para ver que camino debe tomar una empresa. La toma de decisiones
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8
Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO
EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA
EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos
Lic. Yesenia Andrade Universitario.com.mx
Lic. Yesenia Andrade Universitario.com.mx Definir información financiera Enunciar y explicar las características de la información financiera Definir y clasificar las entidades económicas. Explicar cada
Nacional Financiera S.N.C. Calificas. para un crédito? Taller ii
Nacional Financiera S.N.C Calificas para un crédito? Taller ii 2 Guía del participante Calificas para un crédito? Taller ii Programa de Capacitación Empresarial 1 2 3 2 Guía del participante Contenido
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones
Administración Financiera
Administración Financiera LA FUNCIÓN FINANCIERA CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar FINANZAS El campo de las finanzas está íntimamente ligado con
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).
GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios La naturaleza de un negocio La función de a contabilidad en un negocio
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios 1 La naturaleza de un negocio Tipos de negocios 2 Tipos de organizaciones de negocios 3 Grupos de interés en un negocio 4 La función de a contabilidad
Análisis de estados financieros. Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia
Análisis de estados financieros Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia Contextualización En temas anteriores se definió que la capacidad que tiene una empresa de pagar sus deudas a
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita
FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
GESTION FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. Contenido 1. Antecedentes Generales Estructuración de Valores y Gestión Financiera 2. Información Financiera Empresarial Estados Financieros 3. Análisis Financiero
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Qué información se necesita para evaluar una empresa financieramente? 1. Manejo de la información 2. Conocimiento de entorno - Sector - País 3. Conocimiento de la empresa
Simulación de Finanzas
Simulación de Finanzas Licenciatura en Administración Rosa Maria Contreras Murillo, PTC DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CENTRO UNIVERSTARIO UAEM TEXCOCO T: [Teléfono principal] DD: [Teléfono directo]
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana
Finanzas para Mercadotecnia
Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las
Análisis Fundamental
QUE ES INGRESARIOS En la siguiente imagen puedes ver una gráfica donde se muestra la evolución de las búsquedas de ingresarios pdf y también la cantidad de noticias y artículos relacionadas que han aparecido
MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER. Junio 2014
MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER Junio 2014 1 Índice 1) Introducción 2) Ámbito de aplicación 3) Principios básicos 4) Gobierno 5) Roles y Responsabilidades 6) Procesos clave 7) Titularidad 8) Interpretación
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 7 Nombre: Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión Contextualización Durante esta semana se analizarán
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION
Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo. sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una serie de
Capítulo III Plan de contingencia financiera Plan de contingencia En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una
Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?
Programa de Especialización Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
México, D.F., a 24 de octubre de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones
2006 2007 Reseña financiera
Reseña financiera Balance consolidado Millón de yuanes RMB 2006 2007 Activos circulantes Activos monetarios Activos financieros comercializable Monto neto de letras y cuentas por cobrar Anticipo Otros
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio
Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen
Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez
Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Cómo financiar tu empresa Es difícil obtener financiación verdad? Qué
Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:
Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por
Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.
Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio
Segmentos de Operación
NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS MARVERATI Trade & Consulting Group, es un despacho de reciente creación, enfocado en inteligencia de negocios, iniciando operaciones con el objeto de brindar soluciones y estrategias
ANALISIS FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA. Preparado por:
ANALISIS FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA Preparado por: Mario Franco Morales Profesional Universitario Oficina de Regulación Económica Bogotá D.C. Abril
SISTEMAS GECKO S.A.S FUNCIONALIDAD SISTEMAS IN FORMATICOS SIOUX
QUE ES UN DEPARTAMENTO AREA DE DE PRODUCTOS TERMINADOS Comprende estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea (c) (d) principales tipos de productos financieros, costes financieros y comisiones pagadas; la cantidad cargada a resultados durante el ejercicio por razón
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
*OBJETIVO : Preparar los estados financieros para. *ESTADOS FINANCIEROS *Balance General *Estado de Resultado *Estado de Flujo de Efectivo
OBJETIVO : Preparar los estados financieros para terceros, que dan cuenta de la situación económicofinanciera de una empresa. Capítulo 1: Principios Contables ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado
DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN. Dividendos y política de dividendos. Tipos de dividendos. Tipos de políticas de dividendos.
DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN Dividendos y política de dividendos. Tipos de dividendos. Tipos de políticas de dividendos. Relación entre los intereses de los dueños y el crecimiento de la empresa. Relación
Administración Presupuestaria. Fundamentos y principios de las finanzas
Materia: Administración Presupuestaria Profesor: Cdor. José Luis Bellido Email: bellidomendoza@hotmail.com Fundamentos y principios de las finanzas Es el conocimiento básico para poder hacer uso eficiente
CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO. La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el
CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO 3.1 Descripción General La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el menor riesgo posible y así asegurar la rentabilidad de los accionistas.
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros Elaborado Especialmente para: Business Institute of the Americas Actualizando al Departamento Contable Fecha de Exposición:
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
Unidad 9. Estados financieros pro forma
Unidad 9 Estados financieros pro forma " El desarrollo de las actividades económicas con el paralelo crecimiento de las empresas mercantiles ha determinado que. los presupuestos sean uno de los futuros
Curso Análisis de Estados Financieros.
Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1. En qué consiste la responsabilidad social de la empresa? (1,5 puntos) 2. En qué consiste la departamentalización en la empresa? Identificar los criterios más utilizados para
Fundamentos de negocio Contabilidad > Principales renglones del Balance General
Principales renglones del Balance Fondo fijo de caja chica Como protección a tu negocio contra pérdidas o robos del efectivo, es necesario que realices los pagos con cheque. Sin embargo, cuando sean pagos
Análisis e interpretación de la información financiera
Análisis e interpretación de la información financiera FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Análisis Es la separación de las partes de un todo hasta conocer los elementos que lo integran.