Informe de Labores Bachillerato Técnico No

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Labores Bachillerato Técnico No. 2 .369888888888999"

Transcripción

1 Informe de Labores Bachillerato Técnico No

2 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de Docencia Luis Fernando Mancilla Fuentes Director General de Educación Media Superior Celso Armando Ávalos Amador Delegado Regional No. III Carlos Enrique Tene Pérez Director General de Planeación y Desarrollo Institucional Bachillerato Técnico No. 2 Francisco Palacios Orozco Director del Plantel Federico Álvarez Altamirano Subdirector del Plantel Silvia Viviana Hernández Peña Coordinadora Académico Ma. Dolores Rodríguez Heredia Secretaría Administrativa Informe de Labores

3 Índice Pág. Datos de identificación del plantel 5 Presentación 6 Capítulo I. Población estudiantil 8 I.I Estudiantes de nuevo ingreso 8 I.II Matrícula total 8 I.III Procesos y resultados educativos 11 I.III.I Rendimiento escolar 11 I.III.II Tasa de retención 12 I.III.III Eficiencia terminal 13 I.III.IV Titulación por área técnica 14 I.III.V Deserción escolar 14 I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de 15 regularización I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio 16 Capítulo II. Formación integral del estudiante 17 II.I Orientación educativa y desarrollo humano en bachillerato 17 II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano 19 II.III Programa institucional de tutoría 19 II.IV Programa universitario de inglés 20 II.V Servicios médicos y seguro social facultativo 21 II.VI Becas 21 II.VII Viajes de estudio efectuados por la comunidad estudiantil 22 II.VIII Estancias de investigación 23 II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y 23 manifestaciones artísticas II.X Actividades extracurriculares 25 II.XI Servicio social universitario y constitucional 26 II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable 28 II.XIII Innovación educativa 28 Capítulo III. Personal académico y administrativo 29 III.I Conformación de la planta docente 29 III.II Capacitación docente y actualización disciplinar 30 III.III Trabajo colegiado 31 III.IV Mejor docente 32 III.V Personal administrativo 34 Informe de Labores

4 III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia 35 Capítulo IV. Capacidad física instalada 36 IV.I Infraestructura académica 36 IV.II Espacios físicos 40 Capítulo V. Gestión académica 41 V.I Reuniones de trabajo 41 V.II Difusión y vinculación social 42 Capítulo VI. Presencia universitaria 45 VI.I Reconocimientos, premios y distinciones 45 Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE Capítulo VIII. Financiamiento 48 VIII.I Ejercicio presupuestal Conclusiones 51 Informe de Labores

5 Datos de Identificación del Plantel Datos del Plantel Unidad académica Clave del centro de trabajo 06UCT00002Q Turno Vespertino Domicilio Av. Universidad No. 333 Col. Las Víboras Localidad Colima Municipio Colima Código postal Teléfono 01 (312) Extensión: bach2@ucol.mx Página Web Programas Educativos que oferta el Plantel 1. Bachillerato General 2. Bachillerato Técnico Analista Programador 3. Bachillerato Técnico en Computación 4. Bachillerato Técnico en Electrónica 5. Bachillerato General Bachillerato Técnico Analista Programador 2013 Informe de Labores

6 Presentación Desde el año de su fundación 1955 el Bachillerato Técnico No. 2, ha ido evolucionado tanto física como académicamente de manera muy significativa, para consolidarse como una de las mejores ofertas que tiene el Estado en el nivel medio superior. Todos los trabajadores que realizamos funciones en esta escuela estamos comprometidos con nuestra labor institucional tomando siempre como punto de partida la formación integral los estudiantes, que son la razón de ser del Bachillerato. La educación ha sido históricamente un factor decisivo en el bienestar de las personas, el desarrollo de las comunidades y el progreso de los países; ahí estriba su carácter de bien social, que la actual administración Universitaria que dirige nuestro Rector el Mtro. José Eduardo Hernández Nava ha marcado como ruta de acción "educación con responsabilidad social", cuando es de buena calidad y está al alcance de todos; en caso contrario, puede llegar a ser causa de marginación o exclusión social. Por lo anterior es importante participar en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB); por lo que la Dirección General de Educación Media Superior por indicaciones de la Rectoría y la Coordinación General de Docencia ha instruido a los planteles de nivel medio superior, a lograr el ingreso al SNB y cumplir con las políticas, directrices, criterios, indicadores, referentes, estándares y otros elementos que constituyen el marco ideal desde el cual se evaluarán los asuntos más relevantes del quehacer académico y directivo de nuestros planteles educativos. Para ello el Bachillerato Técnico N 2 ha iniciado con la puesta en marcha de los programas y planes de estudio basados en competencias Bachillerato General 2010 (BG10) y Analista Programador 2013 (AP13), se han iniciado los trabajos para ir cumpliendo con los requerimientos de infraestructura y equipamientos; además de un incremento notable en el número de docentes preparados en el Diplomado en Competencias que establece la RIEMS. La educación es el sustento base de cualquier individuo en nuestra sociedad, es por ello, que cumpliendo la tarea encomendada y siguiendo los mecanismos oficiales de rendición de cuentas, presentamos EL PRIMER INFORME DE LABORES al frente del Bachillerato Técnico No.2, en apego a los requerimientos de la Legislación Universitaria Vigente y el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad de Colima. En las siguientes páginas el lector encontrará una reseña de los trabajos realizados en el último año, para el análisis se incluyó un recuento estadístico de los dos últimos semestres: Agosto 2013 Enero 2014 y Febrero 2014 Julio 2014; como resultado se enumeran los problemas académico-administrativos relevantes a los que nos enfrentamos y que se convertirán en retos para el futuro del plantel, de esta forma, se exponen las estrategias que hemos utilizado para manejar y superar esos desafíos. El informe está estructurado en los siguientes apartados: población estudiantil, formación integral del estudiante, personal académico y administrativo, capacidad física instalada, gestión académica, financiamiento y los avances del Programa Operativo Anual Informe de Labores

7 Este documento se presenta como el reflejo del esfuerzo de toda la comunidad de los que damos vida a este Bachillerato, siempre en el afán de convertirnos en un centro educativo que responda a las expectativas de la población estudiantil colimense. Ante este reto y conforme a lo establecido, se presentan los resultados obtenidos en la gestión de la cual se informa. Informe de Labores

8 Capítulo I. Población estudiantil I.I Estudiantes de nuevo ingreso De acuerdo a los datos estadísticos del siguiente cuadro el 95.47% de nuestros estudiantes proceden de escuelas públicas del Estado, y únicamente 2 estudiantes son egresados de escuelas privadas; el plantel en el primer ingreso cuenta con 14 estudiantes procedentes de otros estados del país y uno del extranjero. Lo anterior refleja que la población de primer ingreso es mayoritariamente egresados de escuelas secundarias establecidas en nuestro estado y que en total representa los 376 estudiantes. Estudiantes de nuevo ingreso Escuela de Procedencia Inscritos de Nuevo Ingreso No. % Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima 2.53 Escuelas secundarias de otros estados de la República Escuelas secundarias de otros países 1.26 Total Los alumnos de nuevo ingreso de acuerdo a su promedio de secundaria las mujeres representan los mejores promedios tanto de aquellos egresados de secundarias públicas y privadas así como aquellas que proceden de otros estados de la república; los hombres presentan un menor promedio de egreso sin embargo podemos resumir que el bachillerato cuenta con estudiantes en el primer ingreso con una trayectoria escolar muy aceptable ya que el promedio de calificaciones de secundaria es de 8.75%. Escuela de Procedencia Promedio de Estudiantes de Primer Ingreso Promedio de Secundaria Hombres Promedio de Secundaria Mujeres Promedio General de Primer Ingreso Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima Escuelas secundarias de otros estados de la República Escuelas secundarias de otros países Promedio General de Estudiantes de Primer Ingreso 8.75 I.II Matrícula total Como se muestra en el siguiente concentrado el bachillerato técnico No. 2 ofrece cuatro programas educativos; el Bachillerato General, Técnico Analista Programados, Técnico en Computación y Técnico en Electrónica. De acuerdo a la matrícula total en el semestre Enero Julio 2014 la población total fue de 1112 estudiantes, 524 hombres y 585 mujeres. Informe de Labores

9 En el semestre Agosto 2014 Enero 2015 la población total fue de 1044 lo anterior refleja una disminución de la matricula total y siendo la población mayoritaria de mujeres. En este semestre el Bachillerato por contar con los programas educativos de técnico en Computación y Técnico en Electrónica en liquidación solo se cuenta con alumnos en esta área de conocimiento en quinto semestre con un total 4 grupos por lo que la población escolar se concentra principalmente en áreas de Bachillerato General y Técnico Analista Programador que son los nuevos programas que el plantel atiende (BG10 y AP13). Área del conocimiento Bachillerato General Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ingeniería, Manofactura y Construcción Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Enero Julio 2014 Programa Educativo Segundo Cuarto Sexto Total H M H M H M H M Bachillerato General Técnico Analista Programador Técnico en Computación Técnico en Electrónica Total Área del conocimiento Bachillerato General Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ingeniería, Manofactura y Construcción Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Agosto 2014 Enero 2015 Primero Tercero Quinto Total Programa Educativo H M H M H M H M Bachillerato General Técnico Analista Programador Técnico en Computación Técnico en Electrónica Total Como resumen que presenta este cuadro la población escolar del plantel presenta una disminución en relación al número de estudiantes en el actual semestre, sin embargo la población escolar por genero sigue siendo mayoritariamente hombre con un total de 569 que representa un porcentaje de 53.55%. Informe de Labores

10 Matrícula por género y ciclo escolar. Enero - Julio 2014 Agosto 2014 Enero 2015 Año Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total Total No. % No. % No. % No. % El número y porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales descritas en este Bachillerato son mínimos como se refleja en los siguientes cuadros; en el semestre Enero Julio se tuvo un total de 14 estudiantes y en el actual semestre suman 15; estos jóvenes en el aspecto educativo se les apoya con diversas acciones para favorecer para que convivan con sus compañeros y reciban el apoyo necesario y con ello mejoren su desempeño académico. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Matrícula con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015 Hombres Mujeres Total % Matrícula con NEE Hombres Mujeres Total % Matrícula con NEE Condición o discapacidad asociadas a las NEE de los alumnos: Discapacidad física/motriz Discapacidad Intelectual Discapacidad múltiple Discapacidad sensorial: Auditiva Visual Mudez Aptitudes sobresalientes: Intelectual Creativa Socioafectiva Artística Psicomotríz Otras condiciones: Informe de Labores

11 I.III Procesos y resultados educativos I.III.I Rendimiento escolar Los resultados educativos representan una de las acciones sustantivas que realizamos los docentes en los procesos enseñanza aprendizaje; los siguientes cuadros muestran el desempeño y nuestros alumnos en los dos semestres que comprende el presente informe. En el semestre Agosto 2013 Enero 2014 tuvimos una población escolar de 1181 estudiantes de los cuales el 48.5% acreditaron todas sus asignaturas en periodo ordinario y que al final del semestre el porcentaje de aprobación fue del 85.42%, concluyendo que el porcentaje de deserción y reprobación 14.6% en términos generales; con los estudiantes del primer semestre es en donde los resultados fueron desfavorables ya que solo el aprobaron el semestre, en cambio en el quinto semestre los resultados fueron más favorables ya que el de los estudiantes acreditaron todas las asignaturas. En relación con el semestre Enero Julio 2014 en donde disminuyó el 70 el número de estudiantes en relación al semestre anterior también se logró una pequeña mejoría en el número y porcentaje de estudiantes que acreditaron el semestre siendo en total el el porcentaje de aprobación. Semestre Matrícula por semestre Aprobación Escolar por semestre. Agosto 2013 Enero 2014 Ordinario Extraordinario Regularización No. % No. % No. % % de aprobación Primero Tercero Quinto Total Semestre Matrícula por semestre Aprobación Escolar por semestre. Enero Julio 2014 Ordinario Extraordinario Regularización No. % No. % No. % % de aprobación Segundo Cuarto Sexto Total Los cuadros que se presentan nos muestran la aprobación escolar en cada uno de los programas educativos que oferta el bachillerato y que comprenden los semestres Agosto 2013 Enero 2014 y Enero Julio 2014; en términos generales podemos señalar que los resultados en relación al porcentaje de aprobación en el semestre Agosto Enero las arreas que presentaron los menores porcentajes fue Computación y Tronco Común y los mejores resultados se lograron en electrónica y Analista Programados en donde se logró el 100%. Informe de Labores

12 En relación al semestre Enero - Julio 2014 el porcentaje de aprobación en términos generales fue más favorable en todas las aéreas que oferta el bachillerato a excepción de Analista Programador en donde el porcentaje fue de y el de Técnico en Computación del Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Agosto 2013 Enero 2014 Matrícula por Ordinario Extraordinario Regularización Programa Educativo semestre No. % No. % No. % Grado No. % de aprobación Tronco común Bachillerato General Electrónica Computación Analista Programador Total Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Enero Julio 2014 Programa Educativo Matrícula por Ordinario Extraordinario Regularización % de semestre No. % No. % No. % aprobación Grado No. Tronco común Bachillerato General Técnico en Electrónica Técnico en Computación Técnico Analista Programador Total I.III.II Tasa de retención En las tres últimas generaciones la tasa de retención de primero a tercer semestre se ha mantenido en un 80% lo que refleja que necesariamente se deben de analizar cuáles son las causas por las que no se ha podido incrementar dicho porcentaje pues ello representa resultados mínimos aceptables para una plantel de la Universidad de Colima. Informe de Labores

13 Posiblemente una de las causas pudiera ser el cambio que los estudiantes solicitan a los planteles universitarios a partir del tercer semestre y que pudiera estar también relacionado con la deserción y la reprobación como hemos señalado en los cuadros anteriores que se refieren los procesos y resultados educativos. En términos generales podemos decir que en los últimos tres años hay una disminución de 69 estudiantes entre el primero y tercer semestres es decir el 20%. Tasa de retención de 1 a 3 semestre Año No de Alumnos Tasa de retención Primero Tercero % I.III.III Eficiencia terminal En el siguiente cuadro se muestran los resultados de la eficiencia terminal global y por cohorte que el Bachillerato tuvo en las tres últimas generaciones; en la eficiencia por cohorte se muestra una pequeña mejora de la generación comparativamente con la generación donde la eficiencia paso del 71 al 78.5% logrando un incremento del 7.5% lo que muestra una mejora continua en este indicador. La eficiencia terminal global casi se ha mantenido de manera invariable en las dos últimas generaciones, ya que en la última de ellas disminuyó dicho porcentaje en 1.4%. Por ende, se puede concluir que estos resultados deberán ser motivo de un análisis en las reuniones colegiadas para buscar las causas y trabajar en relación a ellas para incrementar la eficiencia en virtud de que el Bachillerato es un plantel de alta demanda y de una población escolar muy numerosa sin embargo los resultados académicos requieren un análisis más detallado por todo lo que participamos en el proceso educativo. Eficiencia terminal por cohorte generacional Generación Ingreso a primer semestre Por cohorte Global No. % No. % Área del conocimiento Programa educativo Egreso 2014 Bachillerato General Bachillerato General 196 Ingeniería y Tecnología Técnico en Electrónica 51 Ingeniería y Tecnología Analista Programador 43 Ingeniería y Tecnología Técnico en Computación 76 Total 366 Informe de Labores

14 I.III.IV Titulación por área técnica De manera oportuna se ha brindado la información a los alumnos que están por egresar a cerca de las opciones de titulación que existen de las diversas carreras técnicas, lográndose hasta la fecha la titulación de tres alumnos que concluyeron sus estudios en las áreas de Técnico Analista Programador, Técnico en Computación y Técnico en Electrónica. Algunas de las estrategias que se han utilizado por personal responsable de titulación consisten en difundir los requisitos necesarios en cuanto a documentación y pago de aranceles de dicho programa, así como dar a conocer las diferentes opciones ofertadas para la titulación ofreciendo atención personalizada para aclaración de dudas vía correo electrónico y redes sociales. Titulados por área técnica Carrera técnica Año de titulación Técnico Analista Programador 3 1 Técnico en Computación 3 1 Técnico en Electrónica 2 1 I.III.V Deserción escolar Durante este año que se informa se observa que la deserción más significativa se presentó en el ciclo febrero-julio 2013 en segundo semestre, con una cifra poco común en el historial del plantel, ya que rebasa el 6% de la matrícula del grado correspondiente. En contraste, el quinto y sexto semestre registra un porcentaje muy bajo de deserción, pues generalmente los estudiantes han madurado y son conscientes de la importancia del aprovechamiento escolar para su proyecto profesional y de vida. En este plantel los embarazos ya no resultan ser una causa de bajas pues las alumnas en tales condiciones continúan estudiando, solamente se ausentan el periodo del nacimiento del bebé. Deserción escolar por semestre Grado Semestre: Agosto 2013 Enero 2014 Semestre: Enero julio 2014 Grado No. de No. de No. de alumnos No. de % % alumnos inscritos desertores inscritos desertores Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total Total Informe de Labores

15 Causas de la deserción. Agosto 2013 a Julio 2014 Baja voluntaria por: Número Porcentaje Embarazo Problemas de salud Factores económicos Cambio de carrera Cambio de domicilio 19.8 Baja obligatoria por: No. % Reprobación de materias Defunción Otras (especificar agregando las filas necesarias): No. % Total I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos Indicadores de procesos y resultados educativos Indicadores por plantel Tasa de retención de 1 a Eficiencia terminal por cohorte Eficiencia terminal global Deserción % de Aprobación % de Reprobación Promedio de calificación Para una mejor atención tutorial se incorporó un coordinador por semestre en el plantel, se incrementó una hora a la semana de Orientación Educativa y Vocacional en todos los grupos, cuya finalidad es identificar y atender a los alumnos que estén en riesgo y afecte su desempeño académico además de una lista de incidencias entregada por los maestros cuando se detecte algún caso. I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización Los cursos de nivelación que se impartieron durante los periodos inter semestrales fueron diversos y asesorados por los profesores José Alberto Ávalos Vizcaíno, Fernando Velasco Mario Chapula Valle, Eduardo Pedraza Flores, Héctor Tiburcio, José Francisco Ballesteros, Ma. Esther García Salas y Emma Luz Velasco Zamora, esto permitió la mejora en la aprobación de exámenes extraordinarios y regularización presentados por los alumnos participantes. Informe de Labores

16 También se implementaron estrategias alternas tales como gestionar el apoyo de alumnos de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias de la Educación con la especialidad en Matemáticas, para la realización de asesorías extra clase durante el semestre, coordinadas por el profesor Luis Javier Amador Ramírez. Estos cursos han impactado directamente en el aprovechamiento escolar en diversas áreas del conocimiento y no exclusivamente en las áreas de Física y Matemáticas impartidas por dichos alumnos. Todo ello con el afán de mejorar los indicadores del aprovechamiento escolar. Cursos de nivelación Agosto Enero 2014 Enero -Julio 2014 Materia en que se Alumnos atendidos Materia en que se Alumnos atendidos implementó Número % implementó Número % Taller de Lectura y Matemáticas IV Redacción Matemáticas III Matemáticas VI Química I Química II Matemáticas V Física II Taller de Lectura y Redacción II Ética Historia de México II Total Total I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio Para dar cumplimiento con las prácticas programadas a lo largo de cada semestre, es fundamental el trabajo en equipo entre los usuarios del taller, los módulos y los laboratorios. Cabe resaltar la gran disposición al trabajo y la coordinación que existe entre los titulares de cada materia, laboratoristas y jefes de grupo para la realización de las prácticas, de igual manera, el apoyo por parte de la dirección fue total, para que se tuviera en tiempo y forma el material, equipo y reactivos requeridos para el cumplimiento de las mismas. Las prácticas de laboratorio se desarrollaron logrando adquirir las competencias requeridas para cada asignatura, los porcentajes de eficiencia lo respaldan. La eficiencia del semestre Agosto Enero 2014 fue del 88.40% La eficiencia del semestre Febrero - Julio 2014 fue del 89.34% Eficiencia total anual es del 88.87%, quedando el compromiso para el próximo informe el estar por lo menos en el 90% de eficiencia en prácticas de laboratorio. Informe de Labores

17 Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Agosto 2013 Enero 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia Biología II % Física III % Física I % Química III % Química I % Informática I % Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Enero Julio 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia Biología I Química IV Física IV Física II Informática II Química II Capítulo II. Formación integral del estudiante II.I Orientación Educativa y Desarrollo Humano en Bachillerato El servicio de Orientación Educativa coadyuva en la formación integral del estudiante bajo los principios de prevención, desarrollo y atención a la diversidad. Es desarrollado en 4 programas: Apoyo al Aprendizaje, Profesional, Prevención y Desarrollo y Familiar, mismos que se adecuan a las necesidades de los estudiantes, mediante un diagnóstico de necesidades aplicado a inicio de cada semestre. Actualmente se cuenta con el apoyo de la Licda. Teresa Velasco Gálvez y la Psic. Dulce Helena Sánchez Llerenas; el plantel se ha visto fortalecido por las horas de atención psicológica que anteriormente no se tenía, ya que eran canalizados a diferentes instituciones por no contar con una psicóloga dentro del plantel, la cual apoya para promover el perfeccionamiento de sus cualidades humanas con base en el respeto, aceptación y compromiso, de igual manera se realizan acciones en la dimensión psicosocial de la formación. Con los alumnos del último año escolar se ha trabajado el acompañamiento de la construcción de su proyecto de vida, a través del conocimiento de sí mismo, sus habilidades, intereses y personalidad, teniendo la mayor intervención en el área vocacional. Se ha tenido una población que se atienden particularmente en el área de apoyo al aprendizaje, que son alumnos condicionados o con bajo rendimiento en alguna materia en presente en sus análisis de calificaciones, después de cada evaluación parcial. En dado caso de ser necesario, el trabajo colaborativo con los padres de familia se hace presente para garantizar el avance en sus hijos. Informe de Labores

18 El desarrollo del Programa de Orientación Educativa se realiza la mayor parte con sesiones grupales, actualmente se cuenta en todos los semestres con una hora frente a grupo cada semana y así llevar a cabo las sesiones con los temas pertinentes de acuerdo a un programa preestablecido. Se realizó con los estudiantes de 2do y 4to semestre una charla pedagógica de manera simultánea, con una duración de 2horas clase, desarrollando el tema de prevención de adicciones, logrando atención anticipada en los casos que pudieron detectarse en riesgo. Este programa ha integrado el trabajo con padres de familia para la atención en las diferentes necesidades que presentan sus hijos durante el proceso de formación académica. Las intervenciones se llevan a cabo mediante la planeación y realización de reuniones, talleres y escuela para padres. En el caso de las reuniones, tenemos una asistencia a los eventos del programa del 90% de padres y madres de familia. El trabajo realizado por parte de las orientadoras educativas ha sido bien aceptado por parte de los estudiantes. En el desarrollo de las sesiones clase, se ha contado con un 98% de asistencia, logrando una participación activa dentro del salón; cabe señalar que al no contar con una calificación, tienen la libertad de entrar o no a la sesión. Tipo de entrevista Intervención Individualizada que brinda el Orientador Educativo Población atendida Estudiantes Padre de familia Universitarios Ajeno a la universidad Escolar Vocacional Profesiográfica Psicosocial Familiar Psicológica Canalización Total Intervención en Grupo Clase Semestre No. de Sesiones Informe de Labores

19 Intervención en eventos que realiza y / o gestiona el orientador educativo Evento Cantidad de Beneficiados eventos Estudiantes Padres de familia Charla Conferencia Taller Mesa Redonda Reunión Visita a Planteles Feria Profesiográfica Escuela para padres Total II.II Programa de Superación Personal y Académica SUPERA El programa SUPERA, es coordinado por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, y tiene como objetivo trabajar con las y los jóvenes de bachillerato para que analicen de manera crítica su entorno y tengan la capacidad de manejar con éxito las situaciones que la vida les presente, tanto en el ámbito personal como en el académico. Se realizan a través de sesiones de talleres vivenciales y clubes sabatinos, donde se identifican diversos temas acerca de la vida del estudiante tanto en su escuela como en su entorno social. El Bachillerato tiene una participación de 52 alumnos, donde se espera que ellos tengan buenos resultados que les impacte directamente en su formación integral y en la responsabilidad social que deben demostrar. II.III Programa Institucional de Tutoría Estrategias de tutelaje: 1. Aplicación de cuestionarios y otros instrumentos. 2. Elaboración de expedientes. 3. Canalización de tutelados que presenten problemas que salgan del trabajo docente. 4. Entrevista con padres. 5. Elaboración de un reporte semestral del trabajo realizado por el tutor. 6. Escucha activa de los tutores con respecto de problemas presentados por los alumnos. Resultados: 1. Se mejoró la eficiencia terminal. 2. Mayor captación de los problemas sociales y personales de los alumnos. 3. Canalización de 10 alumnos a la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional. Informe de Labores

20 4. Mejor proceso de acompañamiento para los alumnos. 5. Se logró la vinculación entre los alumnos - tutores. 6. Mayor apoyo por parte de los padres en las actividades de tutoría. Actividades de apoyo: 1. Seleccionar un coordinador del programa de tutorías. 2. Capacitar a los profesores sobre el programa tutorial. 3. Sensibilizar a los alumnos de 1er. Ingreso. 4. Establecer criterios para poder medir el desempeño del programa. 5. Planear descarga para los profesores- tutores que lo realicen. 6. Entrega de reportes sobre el trabajo grupal que realizaron de las tutorías. 7. Evaluación final del programa y análisis de la pertinencia de implementarlo el siguiente año. Impacto del programa: 1. Se atendió al 100% de la población estudiantil de manera grupal; mientras que de manera individual sólo fue el 5% que equivalencia a 60 alumnos por todos los tutores. 2. La capacitación docente en el ámbito de la tutoría. 3. Apoyo incondicional por parte de la dirección. 4. Disposición para trabajar de los tutores. 5. Aceptación de los alumnos frente al programa. 6. Canalización del alumnado a la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional. Tutoría Individual Grupal Periodo No. de No. de No. de profesores estudiantes profesores No. de grupos Agosto 2013 Enero Enero Julio II. IV Programa Universitario de Inglés Las asignaturas de Inglés, a partir de la desintegración del Programa Universitario de Inglés donde se tenía la división de los niveles de concreción del aprendizaje de esta lengua, se ha implementado bajo una planeación normalizada de incremento paulatino de los contenidos y temas a abordar a través de los 4 semestres donde se implementa. La Dirección General de Educación Media la ha tomado como una materia más de la currícula que ofrece, y su evaluación se ha tomado de acuerdo a las políticas de todas las demás asignaturas que se ofrecen en los programas. Informe de Labores

21 Los resultados obtenidos en este Bachillerato, como consecuencia de esta medida hasta el momento, han sido satisfactorios y como muestra de ello es el logro del porcentaje de aprobación de los estudiantes que cursan Inglés, siendo esté en el semestre Agosto Enero 2014 de 99.99% y en el semestre Febrero Julio 2014 de 99.85%. Nivel PUI Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Agosto 2013 Enero 2014 Matrícula Ordinario Extraordinario Regularización % de por nivel No. % No. % No. % aprobación TERCERO QUINTO Total Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Enero Julio 2014 Nivel Matrícula Ordinario Extraordinario Regularización % de PUI por nivel No. % No. % No. % aprobación TERCERO QUINTO Total II.V Servicios médicos y seguro social facultativo De la población actual de 1044 alumnos del Bachillerato Técnico N 2, un % se encuentran asegurados, lo cual equivale a 1012 estudiantes y los 32 restantes corresponden a solicitudes de cambio o repetidores, quienes podrán obtener afiliación ante el IMSS en el momento en que concluya su trámite correspondiente. Uno de los puntos del proceso de inscripción a primer semestre ha sido el de llenar de manera electrónica el formato del Seguro Social y de forma sistematizada está asegurado. En este año el Examen Médico Automatizado (EMA) realizado por la Universidad de Colima a 376 alumnos de nuevo ingreso, para lo cual se tomó el peso, talla y se llevó a cabo un registro de su cartilla de vacunación. II.VI Becas El programa de Becas de la Universidad de Colima, así como de otras instancias son de gran apoyo para los estudiantes universitarios, los alumnos que son beneficiados con apoyo económico se ve reflejado en su formación integral en el plantel y su rendimiento académico. Se ha tenido la asesoría del personal de la oficina de becas de la misma Institución cuando se ha requerido, así como el respaldo y preocupación del Sr. Rector José Eduardo Hernández Nava quien contribuye en gestionar recursos para obtener mayor número de Becas para los estudiantes universitarios. Aproximadamente Informe de Labores

22 un % de alumnos obtienen beneficios de una beca por la Universidad de Colima, SEP, Gobierno del Estado y Programa de Oportunidades. Se hace mención que al cierre de este informe se realizó la validación de 173 solicitudes de alumnos que iniciaron trámites de Beca de la convocatoria de las Becas de Gobierno. Becas a estudiantes Tipo de becas Ago Ene 2014 Feb. Jul Total No. % No. % No. % Excelencia Lic. Fernando Moreno Peña Inscripción Lic. Miguel Alcocer Acevedo Fideicomiso de Apoyo Estudiantil Oportunidades Otras (especificar agregando las filas necesarias): Gobierno del Estado Becarte me Late (Anual) Becas SEP Federal (apoyo de 10 meses) Becas Cara Amiga (Alimentos) Becas SEP Contra el Abandono (12 meses) Becas Fundación Televisa Total II.VII Viajes de estudios efectuados por la comunidad estudiantil El Bachillerato Técnico No. 2 considera que es de gran importancia que los estudiantes participen en eventos académicos, culturales, ecológicos y deportivos, dentro y fuera de nuestro estado, para lo cual se les brindan las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las actividades, siempre bajo la supervisión docente, lo que permite generar un ambiente de respeto entre los alumnos y cuidado dentro de las instalaciones visitadas. Como principal fortaleza se considera el total apego al Reglamento de los viajes de estudio que permite tener las precauciones necesarias para evitar algún tipo de accidente o algún acto que entorpezca el desarrollo de las actividades de los alumnos y con ello el aprovechamiento de cada enseñanza que les brinda el poder estar en contacto con el estado, con el municipio y con el país. Dichas actividades consisten en aportar materia prima para satisfacer las necesidades principales de las diferentes instituciones y en algunos casos organizan y participan en actividades recreativas o artísticas con las personas que lo integran. Fecha Objetivo PE 2014/05/16 Visita al Ecoparque de Nogueras, con la finalidad de sensibilizar a los alumnos Bachillerato General Viajes de Estudio por Programa Educativo 2014 Fuente de Financiamiento Recursos propios de los alumnos Destino No. de Costo Internacional Nacional Local alumnos N/A X 157 Informe de Labores

23 sobre la importancia del cuidado y preservación del medio. 2013/11/01 Visita al tianguis orgánico La Comuna en Nogueras. 2013/11/8 Conocer la Cámara de Senadores y las funciones que desempeñan estos servidores públicos. 2013/12/06 Visita a la Feria Internacional del Libro 2013 en la ciudad de Guadalajara 2014/03/18 Visita a la Procuraduría General de Justicia. Bachillerato General Bachillerato General Bachillerato General Bachillerato General Recursos propios de los alumnos Recursos propios de los alumnos Recursos propios de los alumnos Recursos propios de los alumnos N/A X 6 N/A X 80 N/A X 82 N/A X 180 Total N/A II.VIII Estancias de investigación Durante los semestres que se informan no hay reportes de actividades relacionadas con las estancias de investigación. II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas En relación con las actividades técnico científicas el profesor de tiempo completo Luis Javier Amador Ramírez, gestionó la realización de la ponencia Matemáticas aplicadas a la determinación del éxito en las relaciones interpersonales impartida por el Dr. Ricardo Sáenz Casas, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. Esta plática se realizó en 2 ocasiones para dar cobertura a una mayor cantidad de estudiantes. La Secretaría de la Juventud junto con la Coordinación General de Vinculación de la Universidad de Colima impartieron la charla informativa Emprendedor dentro del proyecto emprendedor a 70 estudiantes del Bachillerato en el auditorio del plantel. Informe de Labores

24 Se realizó también la charla "Posesión y portación de armas de fuego y sus consecuencias con el mal uso de ellas" por parte a del 29o. Batallón de Infantería a diversos grupos del plantel, participando 160 estudiantes. Se llevó a cabo la Convivencia Amigable a favor del Medio Ambiente, realizada el 14 de febrero de 2014, donde participaron 1112 y 24 profesores, con el objetivo de compartir un espacio de sana y ecológica convivencia. Al finalizar el semestre Febrero Julio 2014 se realizó la exposición de trabajo finales en el bachillerato Expo Ciencia, donde se mostraron los productos y las evidencias de aprendizaje logradas en las diferentes asignaturas que se cursaron. Compartiendo experiencias de proyectos del área de sociales, del área de ciencias y del área tecnológica. Se realizó con éxito el taller de preparación para la prueba ENLACE 2014 a todos los grupos de sextos semestres, impartido por diversos docentes del área lecto-escritura y matemáticas, obteniendo resultados significativamente positivos en la edición del presente año, disminuyendo los porcentajes en el nivel insuficiente y elemental y elevando en los niveles de satisfactorio y excelente, situación que tiene una casual justificada y que se pretende seguir realizando para elevar la calidad en ambos rubros el siguiente año. Eventos Técnico Científicos Eventos organizados por el plantel 2014 Artístico Culturales Deportivos Eventos Total Alumnos Participantes Conferencias Exhibiciones Exposiciones Talleres Musicales Obras de teatro Danza Festivales Torneos Maratones Total Cabe mencionar que los alumnos acreditan la materia de Actividades Culturales y Deportivas en periodo ordinario, a través de diferentes opciones que ofrece la Universidad de Colima de a través de las Direcciones de Deportes y Arte y Cultura. Para ello realizan actividades semana a semana que les permita acumular las horas créditos necesarias para la aprobación de la asignatura. Dentro de las actividades, que asisten los estudiantes, podemos mencionar: disciplinas deportivas, clubes internos sabatinos, eventos culturales, visitas a museos y exposiciones, entre otras. Informe de Labores

25 El índice de acreditación de la materia del 96.74% es un indicador que nos muestra un resultado satisfactorio en beneficio de la formación integral del estudiante. Por lo tanto el índice de reprobación de 3.26% corresponde a aquellos estudiantes que causaron baja por diferentes motivos. Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación Agosto Agosto Agosto Enerojulio 2014 Enero julio 2014 Enero julio Enero Enero - Total Total Enero Total II.X Actividades extracurriculares Se apoyó en la estrategia estatal de lucha contra el dengue en el Programa Estatal de Descacharrización implementado por el Gobierno del Estado junto con los Secretaría de Salud y la estrecha vinculación de la Universidad de Colima, teniendo la participación de 310 alumnos de este plantel como promotores de la salud, acudiendo casa por casa dejando un mensaje a la población invitándolos a participar sacando sus cacharros de sus hogares para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue. Esta actividad se realiza un sábado al semestre, contando con la organización y supervisión de 29 docentes y administrativos del plantel, que vigilan la correcta aplicación del programa y la seguridad de los estudiantes participantes. En el H. Ayuntamiento del Municipio de Villa de Álvarez se realizó un desayuno, donde participaron 18 estudiantes, con el objetivo de tener pláticas acerca de la detección oportuna del cáncer en las mujeres. Se hizo una visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco por los grupos de quinto semestre, organizado por la profesora María Esther García Salas relacionado a la asignatura de Literatura. De igual manera se realizaron diversas actividades extracurriculares, con estrecha vinculación social hacia diversos sectores de nuestro entorno, tales como: donación de piñatas para niños felices, limpieza y reforestación del campus TATO, concurso de altares de muertos, exposición de periódicos murales, programa de reciclado de materiales, participación en el programa Primero Leo, campaña únete el cambio, entre otros. Actividades Extracurriculares 2014 Nombre Tipo de evento Alumnos participantes No. % Recicla y apoya Campañas Universitaria Informe de Labores

26 Reciclón de libretas Campaña Universitaria Voluntarios promotores, unidos por la campaña padrinos de vida y demás canceres Campaña Universitaria Voluntarios promotores, unidos por la campaña Campaña Universitaria Sistema de datos EVUC Campaña Universitaria Campaña únete al cambio Campaña Universitaria Compartamos nuestro tiempo Campaña Universitaria Piñatas artísticas niños felices Campaña Universitaria Recicla y apoya Campaña Universitaria Limpieza y reforestación del campus TATO Campaña Universitaria Entretenme Campaña Universitaria Viva la gente Feria Primero Leo Conferencia Voluntariado Conferencia Altares de muertos Concurso Calidad de vida Feria Periódicos murales Concurso Piñatas Concurso Reciclado Taller Física y Matemáticas Conferencia FIL Feria Total II.XI Servicio Social Universitario y Constitucional El Servicio Social Universitario es una materia incluida en los planes de estudio que los alumnos deben acreditar con una actividad a elegir para cubrir un total de 50 horas semestrales; los alumnos del plantel tuvieron diversas opciones de acreditación, entre las cuales fueron: la donación de juguetes y dulces al Voluntariado Universitario, el apoyo a la FEC, la participación en el grupo BUPA, entre otras. Con la donación voluntaria del alumno se adquirieron equipos como: Video proyectores, pantallas de proyección, equipo de audio para salones. Se realizó la mejora en 8 aulas con la instalación de polarizado para la mejora del proceso educativo de aprendizaje. Además se adquirieron dos equipos de aire acondicionado, 8 Laptop, 1 cámara digital, 1 tableta, 1 trituradora de papel, 2 teléfonos digitales para la dirección, 2 libreros, consumibles. Apoyo con material de oficina a otras dependencias universitarias FEC, Dirección de Deportes. El Servicio Social Constitucional está dirigido a los estudiantes de quinto semestre que cursan Áreas Técnicas que ofrece el plantel, se les capacitó sobre la importancia de realizar su Servicio Social como requisito indispensable para titularse en sus respectivas áreas formativas. Al ser una actividad voluntaria, los alumnos buscan la mejor opción y Informe de Labores

27 espacio para prestar su actividad en las dependencias o instituciones que sean de acorde a su perfil académico, los 89 alumnos apoyaron a las siguientes dependencias: Gobierno del Estado de Colima Servicio de Administración Tributaria H. Ayuntamiento de Colima Universidad de Colima Secretaria de Educación Secretaria de Cultura Escuelas Primarias Públicas del Estado Escuelas Secundarias Públicas del Estado Canal 11 Televisión Instituto Mexicano del Seguro Social Cruz Roja Mexicana Tránsito y vialidad Policía Estatal Preventiva Procuraduría General de la República Las actividades que realizan los prestadores del Servicio Social Constitucional por mencionar algunas: Instalación de programas Capturar bases de datos Trabajar circuitos eléctricos Mantenimiento de equipos informáticos Creación de programas Diseño de material En la propia institución Estudiantes en Servicio Social Constitucional Sector educativo En otras instituciones educativas Sector privado Sector público Sector social Total de estudiantes Informe de Labores

28 II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable Se realizaron diversas actividades para fomentar la educación ambiental como parte del desarrollo sustentable entre todos los estudiantes del bachillerato. Dentro de las actividades se pueden mencionar las siguientes: a) Reforestación con plantas de ornato en los jardines del plantel. b) Implementación de un programa de reciclado con el propósito de generar recursos para beneficio de los alumnos como agua potable y material escolar. c) Visitas al centro ecológico de Nogueras d) Participación en el Programa Institucional de Descacharrización. e) Participación en el acopio de libretas escolares en el RECICLÓN. f) Implementación de material de reúso para la elaboración de jardineras. II.XIII Innovación educativa La inclusión del Bachillerato en el enfoque por competencias es un hecho, al aplicarse de manera oficial, a partir de la generación 2013, los programas de estudios Bachillerato General 2010 (BG10) y Analista Programador 2013 (AP13). Estos programas de estudio tienen como objetivo la formación integral del alumno para su desarrollo e integrante responsable de una sociedad. En el presente, los semestres de primer y tercer semestre, se desempeñan bajo dichos programas. Solo la generación que está en quinto se encuentra cursando el anterior plan de estudio. La implementación de este nuevo enfoque, conlleva modificaciones importantes en los propósitos que se persiguen, con la necesidad de buscar en el alumno el aprendizaje significativo. Para ello la plantilla de profesores en el Bachillerato se ha ido capacitando durante los últimos años, en cursos y diplomados, además de que varios de ellos han participado de manera activa en las comisiones curriculares convocadas por la DGEMS para el rediseñó de las unidades de competencias de los nuevos planes de estudio. El objetivo a futuro del plantel será el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. Nuestro plantel tiene un papel fundamental en la puesta en marcha del AP13, la nueva área técnica de Analista Programador basada en competencias; ya que un número importante de nuestra población estudiantil cursa esta opción de estudio, a partir de este semestre anterior. Con esto se busca el fortalecimiento de la formación del alumno en las áreas de desarrollo de software y ciencias computacionales además de su integración a la sociedad productiva. En referencia al BG10, se buscará la mejor estrategia para establecer las materias optativas de área que se ofertarán en el siguiente ciclo escolar, con la generación que actualmente se encuentra en el tercer semestre. Con respecto a la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en apoyo al proceso educativo, es importante mencionar el uso de plataformas sociales para la comunicación y compartición de recursos educativos entres los profesores y los estudiantes a través del Internet, así como la aplicación de exámenes Informe de Labores

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 272 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Septiembre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio

Más detalles

Informe de Actividades 1er trimestre 2003 PERSPECTIVAS

Informe de Actividades 1er trimestre 2003 PERSPECTIVAS I.- EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (COLOMOS Y TONALÁ) I.1 - Atención a la Demanda Se pretende contar con todas las instalaciones terminadas del edificio F y el laboratorio de química del edificio

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo (CCT) 09DCT0167F Subsistema Periodo

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección de Evaluación del Sistema Educativo Estatal Julio de 2004 Para citar este trabajo: SEJ-DGEE (2004). Sugerencia de distribución de funciones para

Más detalles

ÍNDICE. Página 2 de 10

ÍNDICE. Página 2 de 10 Página 1 de 10 ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? Pág. 3 2. QUIÉN IMPARTE LAS ACTIVIDADES? Pág. 5 3. CHARLAS INFORMATIVAS Pág. 6 4. TALLERES Pág. 7 5. ENTREVISTAS Y ACTIVIDADES EN PEQUEÑO GRUPO

Más detalles

Observatorio Universitario de las Innovaciones Programa Operativo Anual 2014

Observatorio Universitario de las Innovaciones Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 2014 Fortalecimiento de la cultura de innovación y responsabilidad social en la comunidad universitaria Directorio M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Mtro. Christian Torres

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PERIODO 2015 2018

PLAN DE TRABAJO PERIODO 2015 2018 Preparatoria Vespertina No. 1 PLAN DE TRABAJO PERIODO 2015 2018 ASPIRANTE A: DIRECTOR L.A. Esteban Jaramillo Gutiérrez Cuernavaca, Mor., Enero del 2015. INDICE: I. PRESENTACIÓN II. DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México Los resultados y propuestas que se presentan en este documento se basan en un proceso de investigación y consulta llevado a cabo de febrero a octubre de 2008 Este proceso se llevó a cabo en dos etapas:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES (De conformidad con el Acuerdo de 5 de noviembre de 2012, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS OBJETIVO DE LA CARRERA. El objetivo de la licenciatura de ingeniería en Sistemas Biomédicos es formar ingenieros con conocimientos sólidos y habilidades

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ L.A. Carlos Roberto Ramìrez Esparza M.A. María Isabel Álvarez Hernández M.E. Dora Luz Arriaga Soto Representante de la Dirección del Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Más detalles

Resumen. Introducción.

Resumen. Introducción. La experiencia de tutoría en el nivel medio superior. Fernando Valente Huerta González Universidad Autónoma de San Luis Potosí Resumen. La tutoría un elemento que permite resolver diversas problemáticas

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 24 de agosto de 2001 CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objetivo reglamentar la estructura administrativa

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria NOMBRE DEL PROYECTO AUSPICIANTE DEL PROYECTO Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria Nombre de los/as autores: Frías Ojinaga, Graciela Salazar Antúnez, Elvia Sallard López, Silvia Nombre

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General ll. Aspectos de política económica y social Un México con educación de calidad es una de las premisas del Plan Nacional de Desarrollo, que señala la importancia de que los niños y los jóvenes participen

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos [FECHA] ÍNDICE I. Parte Sustantiva... 2 Avances y logros estratégicos... 2 1. Programas Sustantivos... 2 2. Centros Deportivos... 3 Logros cualitativos y cuantitativos del eje de Desarrollo Social... 3

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

PROBLEMAS DE UNA LICENCIATURA EN RED ACADÉMICA DEL IPN.

PROBLEMAS DE UNA LICENCIATURA EN RED ACADÉMICA DEL IPN. PROBLEMAS DE UNA LICENCIATURA EN RED ACADÉMICA DEL IPN. Juan José Martínez Cosgalla Instituto Politécnico Nacional ESIME Azcapotzalco martinez_c_jj@ipn.mx J. Santana Villarreal Reyes Instituto Politécnico

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

Programa de educación continua

Programa de educación continua rograma de educación continua Factor CLAVE PARA EL ÉXITO De intervenciones nutricionales Curso 1. Evaluación del estado nutricional Curso 2. Planificación de la atención nutricional Taller presencial Del

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan.

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) La entidad responsable de impartir esta carrera es la Facultad de Ingeniería, comparte ese compromiso con la Facultad de Medicina, la cual funge como entidad participante

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Preámbulo El artículo 46 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, proclama en su apartado primero que

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

4. Excelencia Académica. Programas de Estudio

4. Excelencia Académica. Programas de Estudio 4. Excelencia Académica. Programas de Estudio Las Instituciones de Educación Superior, tienen la difícil tarea de preparar una oferta educativa de calidad, dinámica y flexible, con programas educativos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

POLÍTICA DE TUTORÍAS Escuela de Periodismo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

POLÍTICA DE TUTORÍAS Escuela de Periodismo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE PERIODISMO POLÍTICA DE TUTORÍAS Escuela de Periodismo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Comisión de Aseguramiento de la Calidad

Más detalles

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Sevilla 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA DE LA UAEM CAPÍTULO I DE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Instrumento 2. Curriculo, Planes y Programas de Estudio Objetivo: El objetivo de

Más detalles

CUARTO INFORME PÚBLICO

CUARTO INFORME PÚBLICO CUARTO INFORME PÚBLICO 2013-2014 Introducción. En noviembre de 2008, la Secretaría de Educación Pública, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se expide

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO LA UNIÓN AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO

Más detalles

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona Francisco Peralta; equipo del programa Èxit del Àrea de Innovación del Consorci d Educació de Barcelona (Xesca Grau, Judit

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS DE HOSPITALIDAD, GASTRONOMÍA Y TURISMO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS DE HOSPITALIDAD, GASTRONOMÍA Y TURISMO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS DE HOSPITALIDAD, GASTRONOMÍA Y TURISMO RECTORÍA INSTITUCIONAL Página 1 de 7 CAPÍTULO I DE SU DEFINICIÓN Y AMBITO DE APLICACIÓN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

La Experiencia del Bachillerato a Distancia en la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal 2007-2008 * Luis Carreón Ramírez

La Experiencia del Bachillerato a Distancia en la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal 2007-2008 * Luis Carreón Ramírez Proyectos y Programas La Experiencia del Bachillerato a Distancia en la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal 2007-2008 * Luis Carreón Ramírez Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros

Más detalles

Dirección General de Transferencia Tecnológica Programa Operativo Anual 2014

Dirección General de Transferencia Tecnológica Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 2014 Promoción, incremento y protección legal del desarrollo de nuevas tecnologías Directorio M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Mtro. Christian Torres Ortiz Zermeño Secretario

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 Nombre Completo Fernando Pedro Viacava Breiding Institución de Adscripción Instituto Tecnológico Nacional de México

Más detalles

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social. Facultad de Contaduría y Administración MISION La formación integral de profesionales con enfoque humanista, perfil ético y capacidad crítica en el área económico administrativa; comprometidos con la creación

Más detalles

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES MARTHA OLIVIA PEÑA RAMOS, CRISTINA VERA NORIEGA Introducción Partiendo de datos obtenidos sobre

Más detalles

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014 ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014 Introducción El Año Escolar se ha convertido en uno de los programas más demandados por miles de estudiantes españoles que se preparan para vivir una experiencia inolvidable

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte Pág. 13 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación, Juventud y Deporte 1 DECRETO 29/2013, de 11 de abril, del Consejo de Gobierno, de libertad de elección de centro escolar

Más detalles

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. Colaborar con el resto de la comunidad escolar en la detección de factores y situaciones de riesgo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCIÒN TUTORIAL EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE A TRAVES DE LOS TUTORADOS

EVALUACIÓN DE LA ACCIÒN TUTORIAL EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE A TRAVES DE LOS TUTORADOS EVALUACIÓN DE LA ACCIÒN TUTORIAL EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE A TRAVES DE LOS TUTORADOS RESUMEN May Santamaría Alba Rosa* Zazueta Hernández María Alejandra Jiménez

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN El propósito de este documento es presentar la experiencia del trabajo que el Fideicomiso para el Ahorro

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Programa Anual de Capacitación, presencial y a distancia, para el personal administrativo.

Programa Anual de Capacitación, presencial y a distancia, para el personal administrativo. Programa Anual de Capacitación, presencial y a distancia, para el personal administrativo. En los últimos años la Universidad ha tenido un crecimiento significativo como institución de educación superior,

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Sistema Universidad de Guadalajara 1

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 2007-2012

PLAN DE DESARROLLO PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 2007-2012 PLAN DE DESARROLLO PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 2007-2012 PRESENTACIÓN El Instituto Tecnológico Superior de Arandas tiene la responsabilidad de cimentar las bases educativas

Más detalles

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia DOSSIER INFORMATIVO Dossier informativo Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia La Fundación CNSE para la Supresión de las barreras de Comunicación es

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005 ESFERA 1: EDUCACIÓN United Nations Youth Report 2005 MEXICO Jorge Valencia epsilon_03@yahoo.com EDUCACIÓN PARA TODOS Qué pasos ha dado tu gobierno para promover la

Más detalles