El angioma glomeruloide como marcador del síndrome POEMS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El angioma glomeruloide como marcador del síndrome POEMS"

Transcripción

1 El angioma glomeruloide como marcador del síndrome POEMS María Cecilia Gallegos, Hugo N. Cabrera, Diego M. Loriente, G. Alfonso y Sandra M. García Arch. Argent. Dermatol. 56: , 2006 INTRODUCCION El síndrome POEMS o síndrome de Crow-Fukase es un raro trastorno multisistémico que ocurre en el contexto de una discrasia de células plasmáticas y está caracterizado por presentar polineuropatía (P), organomegalias (O), endocrinopatía (E), gammapatía monoclonal (M) y alteraciones cutáneas (S-skin)^"^. La relación fisiopatológica entre la constelación de síntomas y la enfermedad de base no es bien entendida, pero estaría relacionada con cambios en los niveles de citoquinas (IL1 y 6), TNF ct (factor de necrosis tumoral) y VEGF (factor estimulante del crecimiento endoteliao^-". Se presenta un caso que tuvimos oportunidad de evaluar durante su internación en el Servicio de Clínica Médica. CASO CLINICO Paciente de 40 años de edad, sexo masculino, sin antecedentes familiares ni personales de relevancia. En 1999 fue internado en el Hospital Español por síndrome febril, poliadenopatías, ascitis y edema de miembros inferiores. En el año 2000 ingresa en Clínica Médica de nuestro hospital con mal estado general, adenomegalias generalizadas, móviles, hepato y esplenomegalia, edema de miembros inferiores, ascitis. En la internación se constató polineuropatía motora de miembros superiores e inferiores, arreflexia de miembros superiores y proximal inferior, soplo cardíaco por insuficiencia tricuspídea, impotencia sexual, borramiento del borde de la papila en el fondo de ojo, hipotiroidismo, hernia umbilical, hiperpigmentación generalizada, dedos hipocráticos, leuconiquia y lesiones angiomatosas en piel (Figs. 1, 2, 3 y 4). Estudios realizados: - Laboratorio de rutina y perfii hormonal.hemaxocxwo: 28%; recuento de glóbulos blancos: 7700/mm3; GOT: 100 U/1; GPT: 133 U/I; T4, ACTH, estradiol y testosterona disminuidas; prolactina y TSH elevadas. Anticuerpos antitiroglobu- Nna y antiperoxidasa positivos. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Servicio de Dermatología. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Hugo N. Cabrera. Fig. 2: Facie hipertiroidea. Recibido: Aceptado para pubiicación:

2 María Cecilia Gallegos y colaboradores Fig. 3: Leuconiquia y acropaquia. - Proteinograma electroforético: componente monoclonal IgA con cadenas livianas lambda (Ig A:703 mg/dl). - 7/1 7/d/acoaZ'ofc>/77//75/.hepatoesplenomegalia, adenopatías mediastinales, axilares, retroperitoneales, ascitis. - Biopsia transyugular de hígado: hallazgos incaracterísticos. - Centellograma corpora/ fofa/: h\percaptac\ór\a y simétrica en rodillas y tarso, de aspecto metabólico. - B/ops/as gang//onares{gang\\o supraclaviculare inguinal): folículos linfoides con obliteración de los centros germinativos por una proliferación concéntrica de células foliculares dendríticas con fibrosis hialina, proliferación vascular a nivel de las áreas interfoliculares y la médula del ganglio (enfermedad de Castieman variante hialino-vascular). - Punc/ón demédu/a ósea: ncremenxo leve de plasmocitos (10%) e hiperplasia de la serie megacariocítica con médula reactiva. - 7i9ír//'í7/77/is'^/a/77a.'polineuropatía axonomielínica severa. - Punción de líquido ascítico: trasudado. - Biopsia de2 iesiones angiomatosas de piel: a nivel dérmico se observan vasos capilares dilatados, ocupados por una proliferación de células endoteliales que conforman un patrón glomeruloide. Con técnica de PAS se observa la presencia de glóbulos PAS + correspondientes al depósito de globulinas. Por sectores, se observa proliferación de pericitos por fuera de la luz capilar. Diagnóstico: Lesión 1 y 2: angioma capilar glomeruloide (Figs. 5, 6 y 7). Con estos datos se efectúa el diagnóstico de síndrome POEMS. Tratamiento: recibió poliquimioterapia (6 ciclos) con ciclofosfamida, vincristina, adriablastina y prednisona más hormonoterapia de reemplazo, diuréticos y evacuación de líquido ascítico. Permaneció en remisión hasta enero del año 2004, cuando fue internado por recaída de su enfermedad de Castieman, por lo que Fig. 4: Nevos angiomatosos. Fig. 5: Dermis. Proliferación de vasos capilares. 228 Arch. Argent. Dermatol.

3 Angioma glomeruloide como marcador del síndrome POEMS DISCUSION Fig. 6: Proliferación de células endoteliales que conforman un patrón glomeruloide. Fig. 7: Glóbulos PAS+ por depósito de globulinas. recibió 6 ciclos de CHOPP y ante la falta de respuesta se administraron anticuerpos monoclonales (3 ciclos de anti CD20 sin respuesta). En mayo de 2005 ingresa por insuficiencia cardíaca y renal, con ascitis, derrame pleural y pericárdico, desorientación témporo-espacial y cefalea. Se efectuó TAC cerebral donde sólo se observaba aumento de la intensidad a nivel de los ganglios de la base compatible con fenómenos metabólicos. El paciente evolucionó con mal estado general, falleciendo por descompensación cardíaca. El síndrome POEMS o síndrome de Crow-Fukase es un trastorno multisistémico caracterizado por la asociación de neuropatía periférica del tipo de las polineuritis sensitivomotoras, organomegalia, endocrinopatía, gammapatía monoclonal y diversos signos cutáneos^ ^. Los 2 primeros casos fueron descritos por Crow en 1956 y Fukase 1968, respectivamente^ En 1968, Shimpo y colaboradores refirieron un caso con plasmocitoma extramedular^". En 1977 se lo denominó síndrome de Takatsuki. También se lo fia llamado síndrome PEP (polineuritis, edema y discrasia de células plasmáticas)^". En 1980, Bardwick y colaboradores propusieron el uso del acrónimo POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, gammapatía monoclonal y cambios cutáneos-s/<7/7)^2. Los autores consideran la presencia de por lo menos 3 elementos como necesarios para diagnosticar este síndrome^. La morbimortalidad depende de la alteración en la función de los órganos. La edad de inicio se encuentra entre la 5ta y 6ta década de la vida, con una relación entre hombres y mujeres de 2,5:1. Es más frecuente entre los japoneses^. Este síndrome tiene una afectación multisistémica, como puede observarse en la Tabla P. La manifestación sistémica más frecuente es la polineuropatía, que es simétrica y bilateral, afecta nervios sensitivos y motores, se inicia distalmente y se extiende hacia proximal progresivamente. Generalmente no afecta los pares craneales. Los pacientes pierden la sensación térmica y hay disminución de los reflejos profundos en los tendones. Hay también degeneración axonal y desmielinización^ En el caso de nuestro paciente fue el síntoma de presentación, constatándose arreflexia de miembros superiores y proximal inferior e hiporreflexia aquiliana. En cuanto a la organomegalia, el hígado, los ganglios linfáticos y el bazo son los órganos más frecuentemente afectados. El aumento de tamaño es secundario a cambios consistentes con la enfermedad de Castleman^. El paciente presentaba hepato, espleno y poliadenomegalias al examen clínico y por tomografía computa- Tomo 56 n- 6, Noviembre-Diciembre

4 María Cecilia Gallegos y colaboradores TABLA I AFECTACION MULTISISTEMICA DEL SINDROME POEMS TABLA II MANIFESTACIONES CUTANEAS DEL SINDROME POEMS DIscraslas sanguíneas MIeloma osteosclérotico aislado Enfermedad de Castieman Mieloma múltiple Plasmocitoma Gammapatía monoclonal Macroglobullnemia de Waldenstrom Leucemia Criogiobulinemia Sistema nervioso Polineuropatía Sistema nervioso central Edema cerebral Amiloidosis paquimeníngea Esclerosis lateral amiotrófica Paquimeningitis crónica Sistema renal Glomerulonefritis mesangiolítica Sistema endocrino Hipogonadismo Hipoparatiroidismo Hipotiroidismo Síndrome carcinoide Sistema cardiovascular Miocardiopatía Estenosis arterial coronaria Fibromas valvulares aórticos Estenosis arterial aguda Hipertensión arterial pulmonar Vasculopatía proliferativa Calcificación vascular prematura Organomegalia Hepatomegalia Sistema ocular Papiledema Otros Lupus eritematoso Síndrome de Sweet da; la biopsia ganglionar fue la que permitió certificar el diagnóstico de enfermedad de Castieman. Está descrito que la punción hepática en estos pacientes es normal, y así ocurrió en este caso, donde la punción transyugular de hígado reveló hallazgos incaracterísticos. La endocrinopatía más común afecta a la función gonadotropa y sería debida al aumento de estrógenos, ocasionando ginecomastia e impotencia en el varón y amenorrea en la mujer. Se describen también hipoparatiroidismo, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, hiperprolactinemia, diabetes o intolerancia a la glucosa y síndrome carcinoide^^. En este paciente se constataron alterados los valores de hormonas tiroideas, prolactina, ACTH, estradiol y testosterona. Pudieron evidenciarse clínicamente hipertricosis, hiperpigmentación difusa, ginecomastia y exoftalmos. El paciente, además, refería impotencia sexuap. Este síndrome se asocia a discrasia de células plas- Frecuentes Hiperpigmentación Edema Hipertricosis Engrosamiento cutáneo Hiperhidrosis Relativamente frecuentes Angiomas eruptivos Hipocratismo digital Leuconiquia Ocasionales Fenómeno de Raynaud Acrocianosis Xerosis Telangiectasias Livedo-vasculitis Escaras Queratosis seborreicas Paquidermatogllfia Vasculitis Coloración amarillenta palmoplantar Alopecia Uñas de Ferry máticas, generalmente mieloma osteosclérotico o enfermedad de Castleman. Este último es un raro desorden linfoproliferativo sistémico de células B que puede presentarse como una masa mediastinal asintomática o adenopatías localizadas. Está caracterizada por una hiperplasia nodular linfoide angiofolicular marcada, proliferación capilar e infiltración de células plasmáticas^. Su etiología es desconocida, pero se lo asocia con el herpes virus tipo 8 y una desregulación del sistema inmune con IL-6 elevada'^ En cuanto a la afectación cardiológica, se ha descrito la presencia de miocardiopatía, estenosis arterial coronaria y fibromas valvulares aórticos, estenosis arterial aguda, hipertensión arterial pulmonar, calcificación vascular prematura. Durante su internación, el paciente presentaba un soplo sistólico en mesocardio y en el ecocardiograma se constató una insuficiencia tricuspídea. En algunos casos existe insuficiencia renal provocada por proliferación mesangial y engrosamiento de las paredes de los capilares^ El edema de papila secundario a hipertensión endocraneal, a vasculitis o a infiltración de células plasmáticas es la alteración ocular más habitualmente asociada. En este caso, había borramiento del borde de la papila en el fondo de ojo. Las manifestaciones cutáneas pueden observarse en la Tabla IP. La hiperpigmentación es el signo más frecuente (90%) y puede ser generalizada y homogénea, o bien de predominio acral. El edema localizado en las extremidades inferiores o 230 Arch. Argent. Dermatol.

5 Angioma glomeruloide como marcador del síndrome POEMS generalizado (90%) puede llevar a una induración localizada o difusa de la piel. La hipertricosis (80%) se ve en cara y ocasionalmente puede ser difusa y suele estar constituida por pelo terminal o vello. También se describe alopecia^. La hiperhidrosis generalizada o palmoplantar completa la serie de los cinco signos clínicos cutáneos más frecuentes. El hipocratismo digital se acompaña de leuconiquia. Los angiomas cutáneos aparecen durante el curso de la enfermedad y se caracterizan por pápulas angiomatosas rojizas, cupuliformes, firmes, de escasos milímetros de diámetro. Típicamente se sitúan en tronco y porción proximal de extremidades. Su aparición es eruptiva en semanas a meses. Se observan entre un 24 a 44% de los pacientes. Se lo considera marcador específico del síndrome POEMS^^^''^'^ Histopatológicamente estos angiomas llamados "glomeruloides" están conformados por espacios vasculares dilatados, ocupados por una proliferación de células endoteliales que conforman un patrón similar al glomérulo renal, a nivel de dermis papilar. En algunos sectores se observa proliferación de pericitos por fuera de la luz capilar. Con la técnica de PAS se observa la presencia de glóbulos PAS + correspondientes al depósito de inmunoglobulinas séricas dentro del citoplasma de las células endoteliales^''-'^ Podría tratarse de una variante especial de angioendoteliomatosis reactiva en la que la arquitectura glomeruloide es más prominente, quizá como consecuencia de la estimulación endotelial por las inmunoglobulinas depositadas, o de una proliferación reactiva en respuesta al estímulo angiogénico circulante existente en los pacientes con síndrome de POEMS'". En estos pacientes también se observan hemangiomas compatibles histológicamente con los nevos rubíes convencionales. Estas 2 lesiones pueden representar estadios distintos del mismo proceso''*. En este paciente se presentaron todos los signos dermatológicos mencionados, excepto la hiperhidrosis qué no pudimos constatar De las 2 lesiones angiomatosas localizadas en dorso, que fueron biopsiadas, el paciente no tenía registro previo, desconociéndose tiempo de evolución. Eran papulosas, de escasos milímetros de diámetro, rojo-azuladas, duras a la palpación. Un origen vascular de esta entidad podría explicar el fenómeno de Raynaud, el hipocratismo digital, el aspecto de livedo, incluso la necrosis y quizás la esclerosis de los tegumentos, así como el carácter acral dominante de las manifestaciones, pero no explicaría todas las anomalías cutáneas. El hiperestrogenismo podría explicar la hiperpigmentación en zonas fotoexpuestas, el edema, los angiomas y la leuconiquia, pero no la hipertricosis. Las manifestaciones cutáneas infrecuentes son: telan- giectasias faciales, xerosis, livedo reticular de miembros inferiores, queratosis seborreicas eruptivas, coloración amarillenta de las palmas y plantas, paquidermatogllfia, vasculitis con aspecto de púrpura, lesiones ulceronecróticas sobre placas esclerosas con imagen histológica de vasculitis trombosante, problemas tróficos de origen arterial, lesiones angioproliferativas simulando histiocitomas generalizados, alopecia y uñas de Terry^. La evolución de las manifestaciones cutáneas suele ser independiente del tratamiento de la discrasia sanguínea. El tipo de discrasia plasmocitaria no condiciona uno u otro signo cutáneo. En cuanto a la fisiopatogenia del síndrome, no es clara, en especial la de sus manifestaciones cutáneas. Quizás intervendrían sustancias aún no identificadas liberadas por los plasmocitos tumorales. La 11-6 se ha observado depositada en las células endoteliales de los angiomas cutáneos, en el líquido cefalorraquídeo y también en losglomérulos, las células mesangiales, capilares e intersticio del riñon y líquido de ascitis^. Se ha constatado un aumento sérico de IL-1beta, IL-6 y TNF-a y VEGF que se correlacionaría bien con el curso clínico del síndrome^^^ El TGF-1 beta estaría disminuido, por lo que sería insuficiente para contrarrestar los efectos nocivos de las interleuquinas antes mencionadas. Se postula que la presencia de citoquinas como la IL-6 o el TNFa sería la respuesta a una reacción inmunológica creada por un anticuerpo desconocido secretado por las células discrásicas, o bien por la angiopatía microvascular«. El aumento de VEGF podría llevar a la proliferación vascular y al aumento de permeabilidad vascular, lo cual permite el depósito de material derivado de las células plasmáticas''-^'^ Se observó un incremento de ll-6 precediendo al empeoramiento de síntomas clínicos como el edema o el derrame pleural o cardíaco, y su disminución tras elevadas dosis de metilprednisolona. Esto permite deducir que las concentraciones de IL-6 serían un marcador útil para predecir la actividad de la enfermedad^ ^. El estudio microscópico del nervio periférico es importante para poder establecer el vínculo entre la neuropatía periférica y la disglobulinemia. Se observó la evidencia indirecta del depósito de una inmunoglobulina monoclonal en el endoneuro, con una tinción positiva por inmunofluorescencia directa de anti IgG lambda en la vaina de mielina. Ultraestructuralmente, se han demostrado imágenes de falta de compactación de las lámelas de mielina. Estos hallazgos permiten relacionar casi específicamente la polineuropatía y la disglobulinemia^ 3'^. Algunos autores consideran el síndrome POEMS como un verdadero síndrome paraneoplásico relacionado necesariamente con una discrasia plasmocitaria. Estaría mediado por una inmunoglobulina monoclonal, por ella misma o por una o varias sustancias de origen plasmocitario, Tomo 56 n- 6, Noviembre-Diciembre

6 María Cecilia Gallegos y colaboradores diferentes a las inmunoglobulinas. Esta teoría se basa en la regresión de la sintomatología clínica tras el tratamiento de la discrasia. En cuanto a los diagnósticos diferenciales, deben realizarse con la esclerodermia y con la enfermedad de Raynaud. Por las lesiones vasculares debe efectuarse con el sarcoma de Kaposi, angiomatosis bacilar y entidades caracterizadas por una proliferación vascular intravascular como el granuloma piógeno intravascular, tumor de Dabska, angioma en ovillo y la hiperplasia endotelial papilar intravascular*'". Cuando se sospecha clínicamente la presencia de este síndrome deben efectuarse diversos estudios para establecer que órganos son los afectados. Estos estudios deben incluir proteinograma electroforético e inmunofijación y, además, glucemia, test de tolerancia a la glucosa, dosajes hormonales, eritrosedimentación, radiografías óseas, biopsia de médula ósea, biopsia de ganglio, electromiograma y biopsia de nervio, punción de líquido ascítico, ECG, ecocardiograma, punción de LCR, fondo de ojo, biopsia de piel y otros estudios según el cuadro clínico del paciente. Sería de interés poder efectuar dosajes de citoquinas y factores de crecimiento. El tratamiento básicamente se efectúa con corticoides y quimioterapia. Publicaciones actuales postulan adicionar anti CD202'9-22. El pronóstico depende de la extensión del desorden de las células plasmáticas (desde el momento del diagnóstico los pacientes tienen un promedio de sobrevida de 8 años). CONCLUSION El síndrome POEMS es un desorden complejo asociado a discrasia de células plasmáticas. El mecanismo por el cual dichas células llevan al desarrollo del síndrome no es bien entendido, postulándose que ésto sería provocado por el aumento de la ILIbeta, IL6, TNFa VEGF El hemangioma glomeruloide es una proliferación vascular característica que podría considerarse marcador específico de síndrome POEMS. BIBLIOGRAFIA 1. Nakanishi, T; Sobue, I.; Toyokura, Y. et al: The Crow-Fukase syndrome: a study of 102 cases in Japan. Neurology 1984; 34: Cosacov, R.M.; Díaz Moyano, O.; Cassina, M.: Síndrome de POEMS. Rev Fac Cieñe Med Córdoba 1999; 56: Giménez Arnau, A.M.; Pou Serradell, A.; Giménez Camarasa, J.M.: Síndrome POEMS o síndrome de Crow-Fukase. Piel 1999; 13: Watanabe, O.; Arimura, K.; Kitayima, I. et al: Greatly raised vascular endotelial growth factor (VEGF) in POEMS syndrome. Lancet 1996; 347: Watanabe, O.; Maruyama, I.; Arimura, K. et al: Overproduction y of vascular endothelial growth factor / vascular permeability factor is causative in Crow-Fukase (POEMS) syndrome. Muscle Nerve1998;21: Ahmed, I.: Clinicopathologic challenge. Glomeruloid hemangioma (polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy, monoclonal gammopathy, and skin changos. POEMS syndrome). Int J Dermatol 2006; 45: Rose, C; Zandecki, M.; Copin, M.C. et al: Report on six patients with unusual clinical signs, elevated levéis of cytokines, macrophage involvement and chromosomal aberrations of bone marrow plasma cells. Leukemia 1997; II: Gherardi, R.K.; Belec, L.; Fromont, G. et al: Elevated levéis of IL-1 beta and IL-6 in serum and increased of IL-1 beta mrna in lymph nodes of patients with polyneuropathy, organomegaly, endocrinopathy M protein and skin changes (POEMS) syndrome. Blood 1994; 83: Crow, R.S.: Peripheral neuritis in myelomatosis. R Med J 1956; 2: Shimpo, S.; Nishitami, H.;Tsunemura,T.: Solitary plasmocytoma with polyneuritis and endocrine disturbance. Jpn J Clin Med 1968; 26: Saikawa, S.: On the etiology of "PEP" syndrome (a peculiar progressive polyneuritis associated with pigmentation, edema, plasma cell dyscrasia). Med J Kagoshima Unlv 1980; 32: Bardwick, P.A.; Zaifler, N.J.; Gilí, G.N. et al: Plasma cell dyscrasia with polyneuropathy organomegaly, endocrinopathy, M protein and skin changes: the POEMS syndrome: report on two cases and review of the literature. Medicine 1980; 59: Belec, L.; Mohamed, A.S.; Authier, F.J. et al: Human herpes virus 8 infection in patiens with POEMS syndrome associated multicentric Castieman's disease. Blood 1999; 93: Bolognia, J.L.; Jorizzo, J.L.; Rapini, R.: Dermatology Mosby Tsai, C.Y.; Lai, C.H.; Chan, H.L; Kuo, T.T.: Glomeruloid hemangioma. A specific cutaneous marker of POEMS syndrome. Int J Dermatol 2001; 40: González, TM.L.; Sandoval Pereira, R; Rueda Plata, R.: Hemangioma glomeruloide y su significado. Rev Asoc Colomb Dermatol 1999; 7: Yamamoto, T; Kuroda, M.; Nishioka, K.: Increased serum level of vascular endotelial growth factor in Crow-Fukase syndrome. Acta Derm Venereol 2001; 81: Vital, C. et al: Crow-Fukase (Poems) syndrome: a study of peripheral nerve biopsy in 5 new cases. J Peripher Nerv Syst 2003; 8: Corbellino, M.; Bestetti, G.; Scalamogna, C: Long-term remission of Kaposi sarcoma-associated herpesvirus-related multicentric Castleman disease with anti-cd20 monoclonal antibody therapy Blood 2001; 98: Ocio, E.M.; Sánchez-Guijo, F.M.; Diez-Campelo, M. et al: Efficacy of rituximab in an aggressive form of multicentric Castleman disease associated with immune phenomena. Am J Hematol 2005; 78: Marcelin, A.G.; Aaron, L.; Mateus, C: Rituximab therapy for HIVassociated Castleman disease. Blood 2003; 12: Dispenzieri, A.: POEMS Syndrome. Hematology 2005: Dirección postal: M.C. Gallegos Soler 50. 7? B 1704 Ramos Mejía Pela, de Buenos Aires 232 Arch. Argent. Dermatol.

Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES

Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES Dres. A. Moreno, X. Bordas y A. Jucglà CONCEPTO Los hemangiomas capilares infantiles son tumores vasculares benignos que aparecen en los primeros

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones

La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones C a p í t u l o 1 2 Dermatitis herpetiforme y otras manifestaciones cutáneas Eduardo Fonseca Capdevila La enfermedad celíaca tiene un amplio abanico de manifestaciones dermatológicas inespecíficas que

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Síndrome de Behçet, como diagnóstico diferencial de infecciones ulcerativas. Sala de adulto del Instituto Sala de adulto del Instituto de Medicina Tropical Asunción-Paraguay Mallorquin J., Taboada A.,

Más detalles

Tema 51 ESCLERODERMIA

Tema 51 ESCLERODERMIA Tema 51 ESCLERODERMIA Dres. A. Moreno, A. Jucglà y X. Bordas CONCEPTO Enfermedad del tejido conectivo caracterizada por fibrosis e induración progresiva en la piel (forma localizada) con posible participación

Más detalles

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales: CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos

Más detalles

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS Dres. A. Moreno y P. Servitge CONCEPTO Linfomas de células que se manifiestan inicialmente en la piel. ETIOPATOGENIA El linfoma primario cutáneo de células de

Más detalles

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD Tumores de la tiroides Dr. Fernando Andrés J Cáncer de tiroides En 4-35% de autopsias se han encontrado carcinomas ocultos menores a 1 cm. También en 4-17% de los bocios multinodulares. Cáncer de tiroides

Más detalles

HEMANGIOMA EPITELIOIDE DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

HEMANGIOMA EPITELIOIDE DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Página 1 de 10 HEMANGIOMA EPITELIOIDE DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Juan José Barcia Vieytes *, Mar ía Eugenia Vola Ravina *, María Haydeé Aunchayna Mary *, Mariella Rondán Olivera * *. Laboratorio de

Más detalles

Paciente Historia Clínica T- 4 total la TT- 4 TT- 4 1 al 2.5 g/dl.) 19 de setiembre del 2014 amaneció bien una hora

Paciente Historia Clínica T- 4 total la TT- 4 TT- 4 1 al 2.5 g/dl.) 19 de setiembre del 2014 amaneció bien una hora Paciente: Beagle, macho fértil de 7 años de edad. Historia Clínica: El 22 de febrero del 2012 por medio de la prueba de SNAP shot se reportó una disminución de la T- 4 total(< 0.50 μg/dl. Ref. 1.6-5.0).

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEORICO

CAPÍTULO III MARCO TEORICO CAPÍTULO III MARCO TEORICO La laringe es importante para la expresión oral, también interviene en los mecanismos de la deglución, respiración, y protección de las vías aéreas, por ello, el tratamiento

Más detalles

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias.

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. 1 Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. PRESENTACIÓN La asignatura de Citología e histología

Más detalles

Drusas. Nervio optico normal Apariencia de drusas del nervio optico Imagen magnificada

Drusas. Nervio optico normal Apariencia de drusas del nervio optico Imagen magnificada Drusas Su doctor le ha diagnosticado que tiene drusas. Las drusas del nervio óptico son depósitos anormales de material parecido a proteínas en el nervio óptico en la parte delantera del nervio óptico.

Más detalles

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en :

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : TUMORES DE LA RETINA Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : Tumores malignos Tumores benignos Otros Coroideos Retinianos

Más detalles

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 46 NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 10 Introducción: El gen HNF1b codifica información para la síntesis del factor hepatocitario nuclear 1b, que es un factor de transcripción involucrado en la

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL? La información médica brindada en este artículo, no es apta para ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento, no debe utilizarse como material educativo para un paciente, no establece relación de

Más detalles

Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS

Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS Tema 149 VASCULITIS SÉPTICAS Dres. J.L. Rodríguez Peralto, J. Salamanca y A. Segurado DEFINICIÓN Las vasculitis sépticas son un grupo específico de vasculitis, de presentación aguda (mal llamadas por algunos

Más detalles

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 so racional de Diagnóstico por Imágenes en Pediatría: qué, cuándo y cómo lo pido? 8 y 9 de agosto de 2014 Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson CONCEPTO: El PARKINSON es un proceso degenerativo del sistema nervioso central, de instalación lenta, progresiva, que resulta de lesiones del sistema extrapiramidal (en el cerebro), generalmente de causa

Más detalles

María Paulina Uribe Residente de Dermatología UPB María Cristina Trujillo Dermatóloga UPB Rodrigo Restrepo Dermatopatólogo

María Paulina Uribe Residente de Dermatología UPB María Cristina Trujillo Dermatóloga UPB Rodrigo Restrepo Dermatopatólogo María Paulina Uribe Residente de Dermatología UPB María Cristina Trujillo Dermatóloga UPB Rodrigo Restrepo Dermatopatólogo CASO CLÍNICO Femenino 38 Años N y R Medellín CASO CLÍNICO Patológicos ANTECEDENTES

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama

Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama CASO CLÍNICO Anales de Radiología México Presentación inusual de un hemangioma cavernoso de mama RESUMEN Los hemangiomas son tumores benignos de origen vascular cuya pre publicaciones que describan sus

Más detalles

La Ecografía de las 11-13+6 Semanas

La Ecografía de las 11-13+6 Semanas La Ecografía de las 11-13+6 Semanas La Ecografía de las 11-13+6 Semanas Uno de los principales avances de la última década es la inclusión de la ecografía entre las 11-13+6 semanas. A esta edad, el feto

Más detalles

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración.

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración. En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad originada por deficiencías del sistema endocrino, compuesto por el eje hipotálamohipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales

Más detalles

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión Título: PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (PRECANMA) Autores: María Virginia Croce, Martín E. Rabassa, Marina Isla-Larrain, Luciano Cermignani, Virginia Agustina Cobos, Carlos Manuel Cobos. Colaboradores:

Más detalles

conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular.

conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular. Por Dra. Aixa Martínez La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una linfadenitis regional que afecta los ganglios de drenaje dérmico y/o conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió

Más detalles

Tema 150 ÚLCERAS VENOSAS Y ARTERIALES

Tema 150 ÚLCERAS VENOSAS Y ARTERIALES Tema 150 ÚLCERAS VENOSAS Y ARTERIALES Dres. J.L. Rodríguez Peralto, A. Saiz y P. Ortiz DEFINICIÓN Las úlceras cutáneas son soluciones de continuidad por necrosis como mínimo de la epidermis y dermis, originadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA 2 PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Artritis idiopática juvenil Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ. Se distinguen

Más detalles

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO 2.7. CONDICIONES DE TRABAJO Definición Las actividades laborales ocupan gran parte de la vida de las personas y las condiciones en que se desarrollan influyen directamente en la salud, en algunas ocasiones

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ZOLADEX LA 10,8 mg (Goserelina) Implante SC

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ZOLADEX LA 10,8 mg (Goserelina) Implante SC Nombre del producto: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ZOLADEX LA 10,8 mg (Goserelina) Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país: Implante

Más detalles

Historia y concepto. Incidencia

Historia y concepto. Incidencia NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS De forma popular se denomina ánimo o humor a lo que científicamente corresponde como afecto Definición: Afecto es un esquema de comportamientos observables que

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

SEMINARIO: ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA II Se revisarán los casos B y C. Miércoles 26 de Abril de 2006. 15:10 16:00 horas. CASO B

SEMINARIO: ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA II Se revisarán los casos B y C. Miércoles 26 de Abril de 2006. 15:10 16:00 horas. CASO B SEMINARIO: ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA II Se revisarán los casos B y C. Miércoles 26 de Abril de 2006. 15:10 16:00 horas. CASO B ANAMNESIS Comerciante de 48 años, fumadora de 2 a 5 cigarrillos/ día desde

Más detalles

ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA INFANCIA. TAMARA CASTILLO TRIVIÑO Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital Donostia 1 de Diciembre 2010

ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA INFANCIA. TAMARA CASTILLO TRIVIÑO Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital Donostia 1 de Diciembre 2010 ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA INFANCIA TAMARA CASTILLO TRIVIÑO Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital Donostia 1 de Diciembre 2010 Esclerosis Múltiple Enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central.

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Hospital Juan Canalejo. La Coruña.

Hospital Juan Canalejo. La Coruña. PACIENTE VIH CON EXANTEMA GENERALIZADO Y HEPATITIS Caso presentado por: López Calvo S 1, Rodríguez Lozano J 2, Almagro M 2, Castro Iglesias A 1, Vázquez Rodriguez P 1, Baliñas Bueno J 1, Pedreira Andrade

Más detalles

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) www.printo.it/pediatric-rheumatology/py/intro Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) Versión de 2016 1. QUÉ ES LA ESPONDILOARTRITIS JUVENIL/ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: FARMACIA Y PARAFARMACIA CURSO: 2011-2012 MÓDULO PROFESIONAL 01 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN........................................................................2

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución CIENTÍFICOS TRABAJAN EN DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA A TRAVÉS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES Constituye un apoyo para el médico y los radiólogos para evitar falsos diagnósticos Fernando Álvarez Una investigación

Más detalles

Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento

Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento Vol. 15 N 2 Abril 2004 Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento Dra. Sara Muñoz Ch. Médico Radiólogo, Diagnósticos por imágenes, Clínica Las Condes Resumen El Síndrome Piriforme

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

cáncer de piel P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades destinadas a la prevención, diagnóstico precoz y tratamientintegral (médico, quirúrgico y de apoyo) del cáncer de piel, y, específicamente,

Más detalles

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal. CANCER DE VULVA Dónde está la vulva? La vulva es la porción externa de los órganos genitales femeninos. Se compone de los labios mayores (dos labios grandes y carnosos), los labios menores (por dentro

Más detalles

Glomerulonefritis Membranoproliferativa y Nefropatía por C3

Glomerulonefritis Membranoproliferativa y Nefropatía por C3 Glomerulonefritis Membranoproliferativa y Nefropatía por C3 Dr. Marcelo De Rosa División Nefrología. Hospital de Clínicas. UBA Consejo Glomerulopatias ANBA Patrón Membranoproliferativo Se caracteriza por:

Más detalles

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59 Qué son las varices? Las varices son dilataciones de las venas que se producen a consecuencia del debilitamiento de la pared de las mismas. Las varices de las piernas suelen presentarse como venas dilatadas

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

Qué es un Estudio Angiográfi co?

Qué es un Estudio Angiográfi co? Qué es un Estudio Angiográfi co? La red de arterias, capilares y venas por las cuales circula la sangre en el cuerpo pueden presentar anomalías en su conformación o bien participar en la irrigación de

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

EL NIÑO CON NEUROFIBROMATOSIS 1

EL NIÑO CON NEUROFIBROMATOSIS 1 CUADERNILLO Nº 10 EL NIÑO CON NEUROFIBROMATOSIS 1 Dra. Rita García Díaz Dra. Bettina Cervini Albariño 346 (1408HOH) Ciudad de Buenos Aires Tel. (011) 4215-1117 / (011) 4605-0949 e-mail: aanf@hotmail.com

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Alopecia areata incógnita

Alopecia areata incógnita CASO CLÍNICO Dermatol Rev Mex 2015;59:434-438. Alopecia areata incógnita RESUMEN La alopecia areata incógnita es una forma poco frecuente de alopecia areata que se caracteriza por la pérdida abrupta de

Más detalles

Existen unos síntomas generales que, normalmente, siempre se manifiestan independientemente de la causa que produzca la cirrosis:

Existen unos síntomas generales que, normalmente, siempre se manifiestan independientemente de la causa que produzca la cirrosis: CIRROSIS HEPATICA La cirrosis hepática es el estadio avanzado o el estadio final de diferentes enfermedades del hígado que destruyen la estructura de este órgano. Debido al daño constante a los tejidos

Más detalles

Diagnóstico a tener en cuenta en lesiones orales

Diagnóstico a tener en cuenta en lesiones orales Diagnóstico a tener en cuenta en lesiones orales Dr. Edgar Olmos. Dermatólogo Jefe Servicio Dermatología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José. Dr. Oscar Mora. Dermatólogo

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-265-10 Guía de Referencia Rápida E03 Otro hipotiroidismo

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2 LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad

Más detalles

X-Plain Glaucoma Sumario

X-Plain Glaucoma Sumario X-Plain Glaucoma Sumario El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma

Más detalles

APUNTE EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA CONCEPTOS BASICOS

APUNTE EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA CONCEPTOS BASICOS APUNTE EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA CONCEPTOS BASICOS Prof. Pamela Serón S. Centro de Capacitación Investigación y Gestión en Salud para la Medicina Basada en Evidencias CIGES Documento Elaborado para el Curso

Más detalles

MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA

MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA Luis Felipe Ricagni (1), Felipe Raul Ricagni (2), Rodrigo Alemán (3), Andrés Rodríguez (4), Abayubá Perna (5) 1- Postgrado de

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1 Página nº 1 Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes y otras alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo y la presentación de patología en las arterias, tanto en su génesis como en su desarrollo.

Más detalles

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Enfoque del Nódulo Mamario Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Nódulo mamario Las masas o nodulaciones en los senos es el síntoma mas frecuente

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO).

HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR (ANGIOLIPOMA INFILTRANTE DEL MÚSCULO). IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Conclusiones Referencias Imágenes HEMANGIOMA INTRAMUSCULAR

Más detalles

Detección precoz de enfermedades endocrino metabólicas en recién nacidos

Detección precoz de enfermedades endocrino metabólicas en recién nacidos Para prevenir discapacidades... Detección precoz de enfermedades endocrino metabólicas en recién nacidos Comunidad de Madrid www.madrid.org La prueba del talón para prevenir discapacidades La Consejería

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA UY9800062 CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA 0.1.E.A. - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA MONTEVIDEO - URUGUAY 13 DE JUNIO - 1 DE JULIO 1994 FACTORES Y MEDICAMENTOS

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios Que es un linfoma o cáncer linfático? El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios (que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo) están formados por células

Más detalles

Síndromes endocrinológicos que son?

Síndromes endocrinológicos que son? Síndromes endocrinológicos Dra. Josefina Ugarte que son? 1 Diabetes Grupo de enfermedades metabólicas, caracterizadas por Hiperglicemia. Causas: Defectos en la secreción de insulina, acción o ambas La

Más detalles

Alopecia. Es muy importante aprender sobre el crecimiento normal del cabello para entender la pérdida de pelo.

Alopecia. Es muy importante aprender sobre el crecimiento normal del cabello para entender la pérdida de pelo. Alopecia Introducción La pérdida de pelo es algo muy común entre los hombres y las mujeres. Es posible que usted o alguno de sus seres queridos esté experimentando pérdida de pelo. Folículo del pelo Es

Más detalles

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10 Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad Serie N. 10 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad - Serie 10 (Actualizada Agosto, 2006) Este

Más detalles

Con derrame y constrictiva; diagnóstico diferencial y conducta terapéutica. Raúl Díaz

Con derrame y constrictiva; diagnóstico diferencial y conducta terapéutica. Raúl Díaz Con derrame y constrictiva; diagnóstico diferencial y conducta terapéutica Raúl Díaz Inflamación aguda del pericardio que puede cursar con o sin derrame pericárdico y con o sin taponamiento cardíaco Pericarditis

Más detalles

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? 1INTRODUCCIÓN Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? El estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo, entre otros, encontrar

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Registro Nacional de Cáncer de Próstata En el marco del LXXIX Congreso Nacional de Urología que hoy se inaugura en Tenerife y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata La AEU presenta datos actualizados del Registro

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer Puesta al día Enfermedad de Alzheimer La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en las personas mayores. Es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible, que afecta progresivamente

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:

Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como: Cefalea UNIDAD DE NEUROLOGÍA HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO La cefalea es un motivo muy frecuente de consulta y en nuestra realidad un síntoma habitualmente asociado a una depresión enmascarada o a un trastorno

Más detalles

Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid

Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid Test Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid Test Preguntas Tema 57 1. La mayoría de los trastornos metabólico de la DM son debidos a la carencia de insulina. De entre los siguientes señale

Más detalles

Tratamiento quirúrgico del cáncer diferenciado

Tratamiento quirúrgico del cáncer diferenciado Tratamiento Dr. Oscar Chavarría del cáncer diferenciado de tiroides Tratamiento quirúrgico del cáncer diferenciado de tiroides DR. OSCAR CHAVARRÍA CONSIDERACIONES PREVIAS Antes de comenzar a tratar el

Más detalles

El caso. Revisión de la literatura

El caso. Revisión de la literatura El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita

Más detalles

Mielolipoma suprarrenal pediátrico como simulador del tumor de Wilms

Mielolipoma suprarrenal pediátrico como simulador del tumor de Wilms Anales de Radiología México Mielolipoma suprarrenal pediátrico como simulador del tumor de Wilms RESUMEN El mielolipoma suprarrenal es un tumor benigno extremadamente raro en la edad pediátrica que se

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia

Más detalles