Nuevo. ProMeris Duo. Único en su clase. URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA(11) Seguimos con los cuadros más habituales en clínica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuevo. ProMeris Duo. Único en su clase. URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA(11) Seguimos con los cuadros más habituales en clínica"

Transcripción

1 AMVAC Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Nº 20 - Marzo-Abril 2007 ProMeris Duo. Único en su clase. URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA(11) Seguimos con los cuadros más habituales en clínica Mesotelioma abdominal canino Un problema dermatológico poco frecuente Seis números seis propósitos Segundo propósito: no pensar por los dueños Premio Foto-Test Hazlo diferente! Nuevo modo de acción Resistente al agua Nuevo Actividad frente a pulgas y garrapatas Raramente un producto puede catalogarse como único en su clase. ProMeris Duo contiene metaflumizona, una sustancia química completamente nueva que es un bloqueador de los canales de sodio y amitraz en una formulación novedosa y de toda confianza. Juntos producen un efectivo control de pulgas y garrapatas. Las propiedades únicas de la metaflumizona y del amitraz sitúan a ProMeris Duo en una clase IRAC* aparte del resto de los productos antipulgas y antigarrapatas del mercado. Cambia a la nueva clase a partir de ahora. ProMeris Duo. S hasta 5 Kg M 5-10 Kg M/L Kg L Kg XL Kg La Parasitología precisa y profesional. *Comité de Acción de Resistencias a Insecticidas. ProMeris Duo 100,5 mg + 100,5 mg Spot-on para perros pequeños, ProMeris Duo 199,5 mg + 199,5 mg Spot-on para perros medianos, ProMeris Duo 499,5 mg + 499,5 mg Spot-on para perros medianos/grandes, ProMeris Duo 799,5 mg + 799,5 mg Spot-on para perros grandes, ProMeris Duo 999 mg mg Spot-on para perros muy grandes. Composición: Metaflumizona 150 mg/ml y Amitraz 150 mg/ml. Indicaciones y especies de destino: Tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis) y garrapatas (Ixodes ricinus, Ixodes hexagonus, Rhipicephalus sanguineus, Dermacentor reticulatus y Dermacentor variabilis) en perros. El medicamento veterinario puede utilizarse como parte del tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a pulgas (DAP). Posología y forma de administración: Uso cutáneo. Contraindicaciones: No administrar a cachorros menores de 8 semanas de edad. No administrar a gatos. No administrar a perros enfermos o debilitados, o a perros que sufran un golpe de calor. Precauciones: Es importante aplicar la dosis en un área donde el animal no pueda lamerlo y cerciorarse que los animales no se lamen después del tratamiento. Este producto contiene amitraz, que puede producir efectos neurológicos adversos en humanos y especialmente en niños. Evite el contacto directo con los animales tratados y no permita que los niños jueguen con los animales tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Lávese minuciosamente las manos después de su uso. En caso de derrame accidental sobre la piel, elimínelo inmediatamente con agua y jabón. Este producto puede causar una leve irritación ocular. Si el producto entra en contacto accidentalmetne con los ojos, éstos deberán enjuagarse bien con agua. Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Prescripción Veterinaria. Nº Reg.: EU/2/06/065/ Fort Dodge Veterinaria, S.A. Orense 4, 4ª Planta, Madrid. Telf: fortdodgespain@fdah.com sanguineus, Dermacentor reticulatus y Dermacentor variabilis) en perros. El medicamento veterinario puede utilizarse como parte del tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a pulgas (DAP). Posología y forma de administración: Uso cutáneo. Contraindicaciones: No administrar a cachorros menores de 8 semanas de edad. No administrar a gatos. No administrar a perros enfermos o debilitados, o a perros que sufran un golpe de calor. Precauciones: Es importante aplicar la dosis en un área donde el animal no pueda lamerlo y cerciorarse que los animales no se lamen después del tratamiento. Este producto contiene amitraz, que puede producir efectos neurológicos adversos en humanos y especialmente en niños. Evite el contacto directo con los animales tratados y no permita que los niños jueguen con los animales tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Lávese minuciosamente las manos después de su uso. En caso de derrame accidental sobre la piel, elimínelo inmediatamente con agua y jabón. Este producto puede causar una leve irritación ocular. Si el producto entra en contacto accidentalmetne con los ojos, éstos deberán enjuagarse bien con agua. Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Prescripción Veterinaria. Nº Reg.: EU/2/06/065/ Fort Dodge Veterinaria, S.A. Orense 4, 4ª Planta, Madrid. Telf: fortdodgespain@fdah.com Nuevo Sheba. Una nueva gama de irresistibles delicatessen para gato, fruto de una cuidada selección de ingredientes naturales de la más alta calidad. Cuatro exquisitas variedades de platos de alta cocina, servidos en un lujoso y único envase. Tiernas pechuguitas de pollo, delicadas láminas de atún, tiernos filetitos de pollo y pato, cocktail selecto del océano. Para más información consulte con su distribuidor habitual Masterfoods o llame al o contáctenos en sheba@eu.effem.com Comparta la Experiencia

2 Hay un tópico que nos asegura que, al soldado, el valor se le supone. También lo de renovarse o morir es un tópico, y volvemos a suponer que en nuestra profesión debemos renovarnos porque quedarnos obsoletos es la muerte (profesional). Pero son demasiados tópicos y demasiadas suposiciones. El valor no se debe suponer: hay que demostrarlo. Y la necesidad de renovarse debe ser continua. Si sentimos que lo hemos hecho mal, para corregirnos. Y si pensamos que lo hemos hecho muy bien, con más razón todavía: para no dormirnos en los laureles porque, por muy satisfechos que nos sintamos con nosotros mismos, nada hay peor que morir de éxito. Nos quejamos a menudo de lo estresados que andamos todos, pero conviene distinguir entre el estrés malo (que paraliza, desmoraliza y nos puede hundir en la miseria) y el estrés bueno: el estímulo (que nos mantiene despiertos, nos motiva y nos hace mejorar). Afirma Eduardo Punset en su best-seller El Viaje a la Felicidad que, uno de los factores clave para conseguirla, es el entusiasmo en todo lo que emprendamos. En eso los veterinarios clínicos debemos andar sobrados porque, pese a todas las adversidades (Ley del Medicamento, competencia, horarios, etc.) es uno de los colectivos con menor índice de depresión y absentismo. Podemos estar satisfechos pero no queremos morir de éxito: nuestro último Congreso ha vuelto a batir records de asistencia y calidad (pese a inevitables fallos puntuales) pero el próximo ya está en marcha, y va a ser aún mejor y distinto, más grande, en todos los sentidos. Y en cuanto a nuestro pequeño trabajo diario, podemos engrandecerlo con esas sencillas reglas de marketing casero (mezcla de la cocina de la abuela y del hágalo usted mismo ) que comenzamos en el número anterior como 6 números, 6 propósitos, con el loable propósito de dignificar la profesión, de entusiasmarnos con ella. Es fácil, es posible y, además, es rentable. Permitidnos una última recomendación que nos puede ayudar con la cosa esta del entusiasmo: nunca hay que decir tengo que lo suyo es decir voy a por ejemplo, con lo de los 6 propósitos Junta Directiva de AMVAC URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA 11 Los cuadros más habituales en nuestras clínicas Pág.4 MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO Un caso de un mesotelioma abdominal mixto bien diferenciado Pág.12 Vetmadrid 07 Un resumen en imágenes Pág.22 PREMIO FOTO-TEST Hazlo diferente! Pág.42 Actualización sobre el Pasaporte Europeo Pág.46 Seis números, seis propósitos No pensar erróneamente por los dueños Pág.48 MALTRATO DE LOS ANIMALES Nuevos aspectos legislativos Pág.50 JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC PRESIDENte: José Ramón Escribano Lucas TESORERO: Santiago García Caraballo SECRETARIO: Emilio Núñez López VOCALES: VOCAL 1º: Alfredo Bengoa Rodríguez VOCAL 2º: Fernando Molina Arjona VOCAL 3º: Benito A. Pérez Delgado VOCAL 4º: Rafael Uría Barros EditaN: AMVAC Y Axón Comunicación axoncomunicacion@axoncomunicacion.net Dulcinea 42-4ºB Madrid GAMMA - ORIZANOL Antioxidante, antiinflamatorio e inmunomodulador Pág.60 SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL: C/ Maestro Ripoll, Madrid Tel.: Fax : amvac@amvac.es http: Publicidad: Axón Comunicación axoncomunicacion@axoncomunicacion.net Imprime: Color Digital Depósito legal: M ISSN: Cursos Pág. 68 Noticias de empresa Pág.72 Bolsa de trabajo Pág.82 Y más... OJD Publicación controlada por la Oficina de Justificación de la Difusión

3 Caso Clínico MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO: CASO CLÍNICO José González Fernández, Antonio Peña Rodríguez Centro Veterinario Lisboa El mesotelioma es un tipo de tumor poco frecuente derivado de las células mesoteliales de pleura, pericardio, peritoneo y túnica vaginal del testículo (4, 6, 12, 16, 24). También se ha publicado un caso de mesotelioma cardiaco en un perro con morfología celular granular a partir de las células mesoteliales del epicardio (5). Se ha descrito en personas, perros, gatos, rumiantes, caballos, ratas y hamster (3, 4, 6, 7, 8, 9). La presentación más frecuente en perros, así como en personas, es la pleural, seguido de la forma pericárdica y la peritoneal (3) La edad de aparición más frecuente es a partir de los 8 años, siendo más habitual en machos que en hembras (3). En personas hay una relación muy directa entre la aparición de estos tumores y la exposición al asbesto y potencialmente puede ocurrir lo mismo en animales (3, 4, 24), en los que se han descrito casos cuando los propietarios habían mantenido contacto de algún modo con el asbesto o sus fibras (16). De forma experimental también se ha inducido el desarrollo de mesoteliomas en ratas y hamsters por inhalación de asbesto, fibra de vidrio y óxido de aluminio (4). Repelentes de pulgas y una predisposición genética son otros factores etiológicos que pueden tener implicación en la aparición de mesoteliomas pleurales o peritoneales en el perro (1). La presentación más frecuente del mesotelioma en perros, así como en personas, es la pleural, seguido de la forma pericárdica y la peritoneal. La edad de aparición más frecuente es a partir de los 8 años, siendo más habitual en machos que en hembras El mesotelioma puede clasificarse según el patrón de crecimiento histológico como epitelial, sarcomatoso (fibroso) o mixto (12, 16). En patología humana se diferencian varios subtipos, pero en perros se han descrito los subtipos quístico, esclerosante y deciduo, todos en localización abdominal (3) y granular de localización epicárdica (5). En este artículo describimos un caso de un perro con un mesotelioma abdominal mixto bien diferenciado.

4 MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO - González J.L., Peña A. Caso Clínico El paciente es un perro de raza Teckel de pelo liso no esterilizado de cuatro años y medio de edad. Es atendido en nuestro centro por un cuadro digestivo de vómitos recurrentes. No ha defecado en los dos últimos días y presenta anorexia y decaimiento. La simple ingesta de líquidos provoca la emesis. En la exploración se observa una gran distensión abdominal no dolorosa. Dos meses antes ya presentó un cuadro similar. En esa ocasión, tras realizar un estudio radiográfico de contraste se apreció un vaciado lento del estómago y retención de parte del contraste en el fundus del mismo a las 6 horas de su administración. Mediante endoscopia se extrajo una porción de toalla de 7 cm X 4 cm. Comenzamos un tratamiento con cimetidina y sucralfato y dieta blanda i/d R de Hill s R durante dos semanas. Foto 1: Imagen radiográfica abdominal que muestra mayor radiodensidad en zona retroperitoneal. En el momento actual el examen físico no presenta alteraciones reseñables salvo la distensión abdominal. En la palpación del abdomen se evidencia una onda de flujo compatible con líquido intrabdominal. Las analíticas de sangre y orina no presentan cambios reseñables. Foto 2: Aspecto macroscópico del líquido libre abdominal. Se realiza radiografía simple en la que apreciamos acúmulo dorsal de gas en el estómago e imagen redondeada de radiodensidad media en el fundus. La imagen es compatible también con la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal. En la imagen laterolateral no se puede diferenciar los riñones y hay aumento de radiodensidad en la zona retroperitoneal (Foto 1). Con los antecedentes de ingestión de objetos que ha tenido el paciente realizamos nuevamente un estudio radiográfico digestivo de contraste (Gastrografín R ) en el que se aprecia un vaciado lento del estómago. Con una nueva endoscopia se descarta completamente la presencia de cuerpo extraño en el estómago y se aprecian alteraciones posicionales del antro pilórico con respecto a su situación anatómica habitual. Llama la atención además la fuerte contracción del píloro que impide el acceso de la sonda endoscópica hacia el duodeno. La ecografía abdominal refleja una ascitis abundante de alta celularidad y asimetría renal con presencia de una masa heterogénea e irregular dorso lateral al riñón izquierdo. El resto de vísceras abdominales presentan una imagen ecográfica normal. Al realizar la abdominocentesis extraemos 1200 cc de líquido ascítico. El líquido es opaco y de color blanco rosado (Foto 2). Citológicamente presenta una alta celularidad, siendo la mayoría de células encontradas linfocitos. Los resultados del análisis bioquímico del líquido son: triglicéridos 363 mg/dl, colesterol mg/dl, proteínas 4.8 g/dl, albúmina 1,39 g/dl, amilasa 715 U/l. Estas características macroscópicas, citológicas y bioquímicas confirman que se trata de linfa.

5 Caso Clínico Foto 3: Grupo de células mesoteliales de comportamiento epitelial con atipias nucleares. El examen citológico de una muestra de la masa, tomada mediante aspiración con aguja fina, evidencia grupos celulares cohesionados pero muy desorganizados que son compatibles con estirpe epitelial. Presentan anisocariosis muy marcada, cromatina muy heterogénea y alteraciones de la morfología nuclear normal. Tienen citoplasma claro y vacuolizado (Foto 3). De forma aislada se encuntran algunas células endoteliales con características macrofágicas evidentes (eritrofagocitosis). Hay también un número bajo de células fusiformes de estirpe conjuntiva sin atipias nucleares (Foto 4). Por todo esto la citología es compatible con una neoplasia de estirpe epitelial con al menos tres criterios nucleares de malignidad. Comenzamos un tratamiento con prednisolona oral a dosis de 1 mg / Kg cada 12 h. y cimetidina 10 mg por kg. cada 12 h para intentar corregir la linfangiectasia y los signos digestivos. En los siguientes días el paciente comienza a encontrarse más animado y recupera el apetito. Se le ofrece dietas con bajo contenido graso (Hill s R w/d R y r/d R ). Foto 4: Células conjuntivas sin atipias nucleares. El siguiente procedimiento que seguimos para llegar a un diagnóstico definitivo fue la toma de biopsia ecoguiada con trucut bajo anestesia general. Remitimos dos muestras de 7 x 1 x 1 mm. y de 11 x 1 x 1 mm de tamaño. El estudio histológico reveló una formación neoplásica con crecimiento infiltrante de células epitelioides con citoplasma claro que crecen en lóbulos y células sarcomatoides fusiformes. Son células moderadamente pleomórficas, con atipias nucleares y citoplasmáticas. Índice mitótico bajo y estroma reducido. El componente mesenquimal y epitelial está bien diferenciado y el grado histológico de malignidad es bajo. Estas características histológicas son compatibles con un mesotelioma. Para tener una confirmación de esta neoplasia se propone a los propietarios realizar pruebas de inmunohistoquímica pero no dan su conformidad por el coste económico de las mismas. Llegado a este punto, y basándonos en la histopatología, se recomienda realizar un tratamiento de quimioterapia con 5-fluorouracilo intraperitoneal (18). Los propietarios deciden no continuar con el tratamiento de quimioterapia y solicitan la eutanasia del paciente.

6 Caso Clínico Foto 5: Mesotelioma maligno bien diferenciado, variedad predominantemente epitelio. H/E. 10x. Discusión El mesotelioma es un tumor de las células del mesotelio. Al ser su origen embriológico el mesodermo, puede aparecer en cualquier órgano o cavidad que recubra, como son la pleura, el pericardio, el peritoneo y la túnica vaginal del testículo. Es una neoplasia poco frecuente y aparece en animales de edad avanzada, aunque existe una forma congénita que puede afectar a perros de pocas semanas (13, 16) y a rumiantes (21) En el perro se localiza en pericardio y pleura con mayor frecuencia que en peritoneo y túnica vaginal testicular. La malignidad del tumor se debe a la gran capacidad de invasión local, originando crecimientos neoplásicos múltiples y raramente metastatiza a distancia (12, 16). Debe tenerse en cuenta la posibilidad de diseminación iatrogénica con alguna de las técnicas diagnósticas que vayamos a realizar, como es el caso de crear metástasis en el trayecto utilizado en una toracoscopia o laparoscopia (2). El caso que describimos es el de un mesotelioma abdominal en un perro de edad media, siendo una edad de presentación poco habitual (13), con localización retroperitoneal lo que provocó una linfangiectasia y el desarrollo de un quiloabdomen secundario. En medicina humana se ha relacionado la aparición de mesoteliomas con la exposición al asbesto (17, 24). Este mineral se utiliza como aislante en construcción y sus fibras son inhaladas y porvocarían la aparición del mesotelioma. En este caso no se tiene constancia de la exposición de ninguno de los propietarios ni del perro a este compuesto. Tampoco se conoce si ha tenido contacto con otras sustancias que se han relacionado como predisponentes de la aparición de mesoteliomas en perros. La formación de una neoplasia en localización intrabdominal puede provocar la compresión de los órganos linfáticos regionales, una linfangiectasia secundaria y la salida de linfa intraperitoneal (14, 15). Lo más frecuente es que se produzca la salida de linfa hacia la luz intestinal, pero en casos en los que la presión es muy elevada puede darse esa salida hacia una cavidad, bien sea la cavidad pleural o la peritoneal. Debemos descartar otras causas orgánicas que pueden originar esa salida de líquido linfático, por lo que habrá que realizar pruebas complementarias para saber el estado del hígado, sistema linfático y cardiocirculatorio. En nuestro caso, por la localización retroperitoneal del tumor, es posible la compresión de los linfonódulos renales, aórticos lumbares y los troncos linfáticos viscerales y lumbares que drenan a la cisterna de chyli. Esto puede originar el quiloabdomen, y ese gran acúmulo de linfa provocar el cambio en la disposición anatómica de las vísceras abdominales como pudimos observar al realizar la endoscopia digestiva. Para determinar si el líquido ascítico es quilo es suficiente valorar las características físicas macroscópicas (opacidad, color blanco- rosáceo) y la concentración de triglicéridos del mismo. Efusiones de líquido con una concentración mayor de 100 mg/dl de triglicéridos debe ser considerada como quilo (22). En nuestro caso, el examen citológico añade más datos sobre las características celulares que nos sirven para reforzar el diagnóstico (23). La aspiración con aguja fina de la masa y el examen citológico de la muestra debe ser tomado con precaución en el caso del mesotelioma. Citológicamente es difícil diferenciar entre células mesoteliales reactivas, hiperplásicas y neoplásicas (16, 24). Las células pueden tener características muy similares en estos tres diferentes estadíos, por lo que será necesario obtener una muestra para biopsia y realizar el estudio histológico. En el caso de mesoteliomas bien diferenciados será suficiente con la histopatología, pero en tumores poco diferenciados o anaplásicos, puede ser difícil distinguirlos de otros tumores como carcinomas u otra neoplasia

7 de origen epitelial y será necesario realizar pruebas de inmunohistoquímica para llegar al diagnóstico (4). Los mesoteliomas muestran reacción frente a los anticuerpos citoqueratina, vicentina, desmina y calretinina (4, 6, 13). Otro método para su diagnóstico exacto es la microscopía electrónica (5, 6, 12, 13). Las posibilidades de tratamiento se basan en cirugía, radioterapia o quimioterapia (1, 4). En el caso de mesoteliomas pericárdicos el tratamiento será la resección parcial o completa del pericardio (16) y el uso después de quimioterapia o radioterapia. En el caso de mesoteliomas pleurales o peritoneales que no pueden ser tratados quirúrgicamente, puede utilizarse la quimioterapia intracavitaria. Los fármacos que pueden emplearse son el 5-fluorouracilo (18), el cisplatino (18), o el carboplatino (4). Otro posible protocolo quimioterápico que se encuentra en la fase II de experimentación y que parece mostrar resultados preliminares satisfactorios, es el uso de la combinación de doxorrubicina y mitoxantrona (1). En medicina humana se están estudiando tratamientos con factores de crecimiento plaquetar y factores de crecimiento epitelial (4). La respuesta obtenida a tratamientos simples o combinados es menor del 20% (1), lo que unido a los efectos adversos de estos fármacos, la distribución de este tipo de tumores, el escaso grado de metástasis y la dificultad de establecer el diagnóstico definitivo, hace que sean neoplasias con pocos datos sobre su tratamiento. En nuestro caso los propietarios prefirieron no tratar a su perro con estos fármacos por sus efectos secundarios. Sólo permitieron un tratamiento paliativo de la linfangiectasia a base de prednisolona Prescription Diet j/d consigue que los perros se muevan de nuevo en tan sólo 21 días. El resultado con mis pacientes artrósicos ha sido sorprendente. He podido suspender tratamientos antiinflamatorios, disminuyeron las cojeras y, en general, ha mejorado la calidad de vida del paciente y de sus propietarios. Gracias a Canine j/d tengo pacientes más saludables y clientes aún más satisfechos. Gemma del Pueyo Montesinos, Veterinaria rehabilitadora Hace un año Wilma tenía muchos dolores y casi no podía andar, ahora está mucho mejor, hemos vuelto a ir a la playa, está más contenta, juega más, y además le encanta el sabor de Canine j/d. Mercedes Gámez Domínguez, propietaria de Wilma, Rottweiler de 10 años Pruébalo en tu clínica y comprueba los resultados por ti mismo. Llama a tu delegado comercial o llámanos al para pedir tu Kit de prueba. Y también tendrás la oportunidad de ganar unas vacaciones activas de tu elección*. *Fecha de cierre 31 de Julio de Promoción sujeta a términos y condiciones. Vea la diferencia en sólo 21días Foto 6: Proliferación de nidos de células mesoteliales atípicas formando en algunas áreas estructuras de tipo tubular. H/E. 40x. j/d y Prescription Diet son marcas registradas propiedad de Hill s Pet Nutrition, Inc.

8 Trabajo científico (19) y dietas con bajo contenido graso (dieta r/dr y w/dr de Hill sr) (20). En medicina humana se ha probado el uso de estas dietas para tratar ascitis quilosa en niños y adultos; se ha visto que sólo producen un menor contenido de triglicéridos en el líquido quiloso y no se traduce en una reducción en el volumen de ese líquido ascítico. Similares resultados se han descrito en perros y gatos para el tratamiento del quilotórax (14). Esto se mantuvo hasta que la pobre calidad de vida del paciente hizo que tomasen la decisión de solicitar su eutanasia. Los propietarios del animal no dieron su consentimiento para realizar la necropsia, por lo que no pudimos determinar si hubo signos de diseminación a otros órganos abdominales o torácicos. Agradecimientos A Andrés Calvo Ibitson (Cithopat Veterinaria) por la cesión de las imágenes histológicas. Bibliografía Liptak JM, Bredner NS. Hemidiaphragmatic reconstruction with a transversus abdominis muscle flap after resection of a solitary diaphragmatic mesothelioma in a dog. JAVMA, Vol 228, nº 8, april 15, Brisson BA, Reggeti F, Bienzle D. Portal site metastasis of invasive mesothelioma after diagnostic thoracoscopy in a dog. JAVMA, Vol 229, nº 6, September 15, Morini M, Bettini G, Morandi F, Burdisso R, Marcato PS. Deciduoid peritoneal mesothelioma in a dog. Vet Pathol 43:2, Reggeti F, Brisson B, Ruatsolo K, Southorn E, Bienzle D. Invasive epithelial mesothelioma in a dog. Vet Pathol 42:1, Brower A, Herold LV, Kirby BM. Canine cardiac mesothelioma with granular cell morphology. Vet Pathol 43:3, Bacci B, Morandi F, De Meo M, Marcato PS. Ten cases of feline mesothelioma: an inmunohistochemical and ultrastructural study. J Comp Path 2006, Vol. 134, LaCarrubba AM, Johnson PJ, Whitney MS, Miller MA, Lattimer JC. Hypoglycemia and tumor lysis syndrome associated with peritoneal mesothelioma in a horse. J Vet Intern Med 2006; 20: Yener Z, Karaca T, Yuksel H. Abdominal malignant mesothelioma in a mouse. Aust Vet J Vol 80, nº 5, May Beytut E. Metastatic sclerosing mesothelioma in a cow. Aust Vet J Vol 80, nº 7, July Braun U, Gerspach C, Metzger L, Ziegler-Gohm D. Ultrasonographic findings in a cow with ascites due to a mesothelioma. The Veterinary Record, February 28, Dias Pereira P, Azevedo M, Gärtner F. Case of malignant biphasic mesothelioma in a dog. The Veterinary Record, December 1, Sato T, Miyoshi T, Shibuya H, Fujikura H, Koie H, Miyakazi Y. Peritoneal biphasic mesothelioma in a dog. J Vet Med A 52, (2005) 13. Geninet C, Bernex F, Rakotovao F, Crespeau FL, Parodi AL, Fontaine JJ. Sclerosing peritoneal mesothelioma in a dog A case report. J Vet Med A 50, (2003) 14. Fossum TW, Hay WH, Boothe HW, Zack PM, Sherding RG, Miller MW. Chylous ascites in three dogs. JAVMA, vol 200, nº 1, January 1, Gores BR, Berg J, Carpenter JL, Ullman SL. Chylous ascites in cats: nine cases ( ). JAVMA, vol 205, nº 8, October 15, Morris & Dobson. En Withrow SJ, MacEwen EG. Small Animal Clinical Oncology. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Co, 2001; Ogilvie GK, Moore A, Kirpensteijn J. Top ten advances in veterinary oncology 2005/ World Congress WSAVA/CSAVA 18. Willard M. Sistema digestivo. Enfermedad peritoneal. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed. Mosby, Inc. 2000; Willard M. Sistema digestivo. Enfermedades intestinales. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed. Mosby, Inc. 2000; Willard M. Sistema digestivo. Principios terapéuticos generales. En Nelson RW, Couto CG. Medicina interna de pequeños animales. 2ª Ed. Mosby, Inc. 2000; Merlo WA, Koscinczuk P, Rosciani AS, Macció OA. Mesotelioma peritoneal en un canino: Reporte de un caso. XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias Raskin RE. Cytology of body cavity fluids: Advanced case examples. 53rd SCIVAC National Congress Rebar AH, Raskin RE. Cytology of effusions World Congress WSAVA/CSAVA 24. Morris J, Dobson J. Tumores miscelaneos. Mesoteliomas. En Morris J, Dobson J. Oncología en pequeños animales. Blackwell Science Ltd. 2001;

9 URGENCIAS OCULARES EN LA CLíNICA DIARIA- Tovar M.C. efectos secundarios que se pueden producir como las sinequias, glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina o tisis bulbi. Como terapia antiinflamatoria pueden emplearse corticosteroides como primera elección y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en caso de que los anteriores estén contraindicados. Las vías de aplicación pueden ser tópicas o sistémicas o ambas a la vez. Los corticosteroides inhiben las fosfolipasas con lo cual se altera la ruta metabólica del ácido araquidónico. Disminuyen la vasodilatación, permeabilidad vascular, infiltración celular y liberación de los mediadores de la inflamación. En aplicación tópica, el acetato de prednisolona es quizá el mas utilizado ya que alcanza una buena penetración ocular debido a que las formas de acetato son mas lipofilicas que los succinatos o fosfatos por lo que atraviesa mucho mejor la córnea. Otro corticoide igualmente recomendable es la dexametasona debido a su potente efecto antiinflamatorio. Una de las formas mas frecuentemente utilizada y con mayor valor terapéutico es la vía subconjuntival. La aplicación sistémica de corticosteroides puede ser necesaria en las uveitis anteriores graves o en las uveitis posteriores. La prednisona y la dexametasona son las más recomendadas. Las dosis antiinflamatorias indicadas son 1 mg/kg y 0,125 mg/kg respectivamente. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son utilizados cada vez más en el tratamiento de las uveitis. Su potente efecto inhibidor de las prostaglandinas ha hecho que adquieran un gran protagonismo tanto en el control de la inflamación como del dolor. Como AINEs tópicos se utilizan el flurbiprofeno, el diclofenaco, la indometacina y el ketorolac. Como sistémicos los mas utilizados son el flunixin meglumine, (no se debe administrar mas de 3 días seguidos), la aspirina, el ketoprofeno y el meloxican. Las dosis empleadas son mg/kg/12-24h; mg/kg/8-12h (5-10mg/kg/8-12 h en gatos), 1 mg/kg/24h y 0.2 mg/kg dosis única inyectable y continuar vía oral (0.3 mg/kg en gato), respectivamente. Los midriáticos ciclopléjicos tienen un doble efecto, por una parte, producen la dilatación de la pupila con lo que la probabilidad de formación de sinequias se reduce y por otra, disminuye el espasmo muscular ciliar aliviando el dolor. La atropina es un parasimpaticolítico con un potente efecto ciclopléjico y aunque tiene un comienzo de acción lento (unos 45 minutos) produce midriasis durante unas 8 horas. La vía de administración es tópica a través de colirio o pomada (no está comercializada en España) y se aplica cada 8 o cada 12 horas según la gravedad del proceso. En casos de miosis muy intensa y duradera debe aplicarse cada hora hasta que se consiga la midriasis. Produce una intensa salivación en el momento de su aplicación debido a su sabor amargo, sobre todo en los gatos, por lo que es necesario advertir al dueño. En estos casos podemos utilizar colirio de atropina al 0.5%. También podemos emplear el ciclopentolato o la tropicamida aunque su efecto cicloplejico y midriático es de corta duración. El pronóstico de la uveitis dependerá, en definitiva, de la gravedad del cuadro y de la intensidad de los signos clínicos. Los procesos que cursan con una importante hemorragia intraocular bien sea en cámara anterior (hiphema) o en vítreo, no suelen evolucio- Foto 13.- Uveitis traumática con perforación de córnea y prolapso de iris debido a una esquirla de metal. Foto 14.- Uveitis con un intenso edema de córnea provocada por una uña de gato. 13

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética Retinopatía diabética Introducción Las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar problemas en los ojos que pueden causar ceguera. La retinopatía diabética es una enfermedad que es

Más detalles

especializado. Como una apreciación general recomendamos que los médicos no oftalmólogos se abstengan de

especializado. Como una apreciación general recomendamos que los médicos no oftalmólogos se abstengan de Diagnóstico del ojo rojo para el médico de atención primaria Figura 4. En la hemorragia subconjuntival existe en general un límite bien definido entre el área comprometida y el área de conjuntiva sana,

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas Capítulo Enfermedades oftalmológicas.01 Conjuntivitis.01.1 Conjuntivitis, alérgica.01.2 Conjuntivitis, bacteriana.01.3 Conjuntivitis, viral y viral epidémica.02 Conjuntivitis del recién nacido (oftalmía

Más detalles

Terapia para el Glaucoma

Terapia para el Glaucoma Terapia para el Glaucoma AMPLIANDO SUS HORIZONTES Descubra cómo controlar el glaucoma con la terapia SLT SLT PROGRAMA DE EDUCACIÓN AL PACIENTE Glaucoma El glaucoma es una patología degenera tiva que sin

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

alguna forma de evitar la retinopatía diabética?

alguna forma de evitar la retinopatía diabética? los diabéticos de forma más precoz que en otras personas. Se trata con cirugía (ultrasonidos) y consiste en sustituir la catarata por una lente intraocular transparente. 2.- EL GLAUCOMA Es el aumento de

Más detalles

X-Plain Glaucoma Sumario

X-Plain Glaucoma Sumario X-Plain Glaucoma Sumario El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma

Más detalles

Lifting Facial - Parte Media

Lifting Facial - Parte Media Lifting Facial - Parte Media Con frecuencia, la identidad de una persona depende principalmente del rostro: su estructura, el aspecto general y las expresiones. Por ello, es posible que los cambios relacionados

Más detalles

LAS OPERACIONES EN EL GLAUCOMA

LAS OPERACIONES EN EL GLAUCOMA LAS OPERACIONES EN EL GLAUCOMA Existen muchas técnicas de cirugía posibles para el tratamiento del glaucoma. Cada una de ellas tiene distintas indicaciones y también distintas complicaciones. 1. CIRUGÍA

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

ANISOCORIA. Pupila Pequeña anormal

ANISOCORIA. Pupila Pequeña anormal ANISOCORIA Su médico ha notado que usted tiene anisocoria, lo cual significa que las pupilas entre el ojo derecho y el izquierdo tienen diferente tamaño. Una diferencia pequeña entre las pupilas es normal.

Más detalles

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? HIPERPARATIROIDISMO Anatomía 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? Suelen ser 4 glándulas pequeñas (a veces son 5-6) situadas 2 a cada lado de la glándula tiroidea y colocadas en la porción superior

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Glaucoma Congénito GPC. Guía de Práctica Clínica. Número de Registro: IMSS-413-10

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Glaucoma Congénito GPC. Guía de Práctica Clínica. Número de Registro: IMSS-413-10 Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Glaucoma Congénito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-413-10 Guía de Referencia Rápida Q.150 Glaucoma Congénito GPC Diagnóstico

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en

Más detalles

MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO: CASO CLÍNICO

MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO: CASO CLÍNICO Caso Clínico MESOTELIOMA ABDOMINAL CANINO: CASO CLÍNICO José González Fernández, Antonio Peña Rodríguez Centro Veterinario Lisboa 91 642 64 73 cvlisboa@wanadoo.es El mesotelioma es un tipo de tumor poco

Más detalles

Glaucoma. Lente cristalino. Córnea. Iris. Humor vítreo

Glaucoma. Lente cristalino. Córnea. Iris. Humor vítreo Glaucoma Introducción El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma

Más detalles

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis En el clima financiero actual, la clínicas veterinarias se enfrentan al colapso de los bancos como cualquier otro negocio. Sin embargo, a diferencia de otros

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud.

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. Qué es la diabetes? Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares (hidratos

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA EL OJO HUMANO Original escrito por ASASAC Revisado por CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON De todos los sentidos, el hombre atribuye mayor valor al de la visión. Más que cualquier otro éste permite la localización

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

www.traumatologiaveterinarialepanto.com

www.traumatologiaveterinarialepanto.com PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DISCAL Los discos intervertebrales pueden verse afectados por dos procesos degenerativos relativamente comunes y bien diferenciados, metaplasia condroide y metaplasia fibroide,

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición

PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

Controlando la fatiga o cansancio

Controlando la fatiga o cansancio Controlando la fatiga o cansancio La siguiente información está basada en las experiencias generales de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia podría ser diferente. Si tiene alguna pregunta

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas ALZHEIMER Definición Se trata de una alteración neurodegenerativa que afecta a las áreas relacionadas con el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y ciertas actividades conductuales (dificultad para

Más detalles

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada. Mamografía Introducción Una mamografía es un examen que le permite al médico ver imágenes del interior de los senos o mamas. Las mamografías ayudan a detectar tempranamente el cáncer de mama. El éxito

Más detalles

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES QuE es la diabetes? La Diabetes Mellitus tipo1 (conocida anteriormente como diabetes juvenil o insulinodependiente), es una enfermedad

Más detalles

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo. TIROIDES Qué es la tiroides? La glándula tiroides, es una glándula que normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas y a través de la sangre, son

Más detalles

3. Los medicamentos en el organismo

3. Los medicamentos en el organismo 3. Los medicamentos en el organismo Un medicamento es una sustancia que se administra con el objeto de provocar algún cambio en el organismo. Después de haber entrado y hasta que salga del cuerpo, el medicamento

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado. Anexo 9. INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Cuando hablamos de CCR nos referimos a aquel cáncer que ocurre en el colon o en el recto.

Más detalles

Cirugía de Párpados - Superior

Cirugía de Párpados - Superior Cirugía de Párpados - Superior Como elementos clave de la expresión facial, los ojos transmiten mensajes de emoción, vitalidad y edad. Con el transcurso del tiempo, los ojos sufren cambios que con frecuencia

Más detalles

Cirugía de cáncer del seno

Cirugía de cáncer del seno Cirugía de cáncer del seno Introducción La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a millones de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de

Más detalles

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología Reacciones de la droga y La mayoría de nosotros hemos tenido problemas con un medicamento u otro. Algunos medicamentos pueden causar un malestar estomacal o sentirse con sueno. Algunas drogas pueden poner

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

Consideraciones prácticas en oftalmología dirigidas a las clínicas de primera asistencia A. Carbonell, R Torró umivale ( Valencia )

Consideraciones prácticas en oftalmología dirigidas a las clínicas de primera asistencia A. Carbonell, R Torró umivale ( Valencia ) Consideraciones prácticas en oftalmología dirigidas a las clínicas de primera asistencia A. Carbonell, R Torró umivale ( Valencia ) Se trata de recordar las cosas más esenciales que pueden encontrarse

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos

MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos Cómo lograr el éxito terapéutico en el manejo de las infecciones oculares? Teniendo la

Más detalles

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario X-Plain Controlando el Colesterol Sumario Introducción El colesterol es uno de los términos médicos más comunes hoy en día. El colesterol es una sustancia de la textura de la cera, que es muy importante

Más detalles

Quiste dermoide conjuntival

Quiste dermoide conjuntival Quiste dermoide conjuntival DR. FERNANDO A. SCHIEDA (fschieda@hotmail.com) *Ex sub-jefe del servicio de cirugía del hospital escuela FCV U.N.L.Pam *Médico veterinario clínica Santo Tomás, actividad privada.

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Enfermedades de la piel

Enfermedades de la piel Enfermedades de la piel Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida La importancia de la nutrición La alimentación de su animal juega un papel importante en su estado de salud general y en su bienestar.

Más detalles

TERESA ULLOA NEIRA ET 310

TERESA ULLOA NEIRA ET 310 TERESA ULLOA NEIRA ET 310 QUÉ SON Son órganos especializados que reciben estímulos del exterior y transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesa

Más detalles

X-Plain Diverticulitis Sumario

X-Plain Diverticulitis Sumario X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) 1 Contenido Introducción...3

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida,

Más detalles

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Visión después de los 40 años Presbicia

Visión después de los 40 años Presbicia Visión después de los 40 años Presbicia Si usted tiene 40 años o más, probablemente ha notado cambios en su visión. Los problemas más comunes que padecen las personas entre los 41 y los 60 años de edad

Más detalles

Dr. Jorge Skiold López Canales Sección de estudios de posgrado e investigación, IPN Instituto Nacional de Perinatología, INPER

Dr. Jorge Skiold López Canales Sección de estudios de posgrado e investigación, IPN Instituto Nacional de Perinatología, INPER Vías de administración Dr. Jorge Skiold López Canales Sección de estudios de posgrado e investigación, IPN Instituto Nacional de Perinatología, INPER Consideraciones Cinco correctos: 1. Paciente correcto.

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS MALARES

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS MALARES Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada COLOCACIÓN DE PRÓTESIS, así como los aspectos más importantes del período postoperatorio y las complicaciones

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA INGUINAL

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA INGUINAL REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA INGUINAL En la actualidad, cada vez se realizan con mayor frecuencia las reparaciones de las hernias inguinales por vía laparoscópica, sobre todo aquellas que son de los

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Un folleto para el paciente LE AYUDAMOS A CUIDAR DE SUS OJOS

Un folleto para el paciente LE AYUDAMOS A CUIDAR DE SUS OJOS Un folleto para el paciente LE AYUDAMOS A CUIDAR DE SUS OJOS Elena tiene diabetes pero no sabe que puede tener una enfermedad ocular sin ningún síntoma. Los ojos de Elena Elena tiene un trabajo de medio

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Actividad: Disección de un ojo.

Actividad: Disección de un ojo. Nivel: 3º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Presentación en PowerPoint: Vías aferentes y deferentes. Actividad: Disección de un ojo. I. Introducción. El órgano de la visión está compuesto por

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

Bryce C., a quien recientemente se le diagnosticó diabetes tipo 2

Bryce C., a quien recientemente se le diagnosticó diabetes tipo 2 Si miro hacia atrás, apuesto a que tenía diabetes desde hace mucho tiempo. Creo que tan sólo me acostumbré a los síntomas, pensaba que estaba cansado porque estaba envejeciendo o porque no dormía demasiado.

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

Resfriados, toses y mocos

Resfriados, toses y mocos Artículos de Medicina 21 Resfriados, toses y mocos Los padres de un niño de preescolar pueden llegar a pensar que su hijo está siempre resfriado. No es hasta alrededor de los 6 años que los niños parecen

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

Código: GP OFT 011 Versión: 001

Código: GP OFT 011 Versión: 001 Código: GP OFT 011 Versión: 001 1. Relación excavación / disco amplia o que se amplía, a menudo asimétrica entre ambos ojos. 2. Defectos en campos visuales, generalmente nasales, paracentrales o que se

Más detalles

PANCREATITIS CRÓNICA

PANCREATITIS CRÓNICA PANCREATITIS CRÓNICA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres

Más detalles

www.caninsulin-latam.com Mascotas diabéticas, Sanas y Felices Usted lo hace posible con Caninsulin

www.caninsulin-latam.com Mascotas diabéticas, Sanas y Felices Usted lo hace posible con Caninsulin www.caninsulin-latam.com Mascotas diabéticas, Sanas y Felices Usted lo hace posible con Caninsulin Los veterinarios lo hacen posible con Caninsulin está formulado para perros y gatos Como veterinario,

Más detalles

Qué es la glándula tiroides?

Qué es la glándula tiroides? Qué es la glándula tiroides? La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Produce hormonas que controlan el metabolismo (el sistema que ayuda al cuerpo

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

Accidente cerebrovascular

Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular Introducción Un accidente cerebrovascular es una afección grave que ocurre cuando se reduce el aporte de sangre al cerebro. Si el aporte de sangre es insuficiente o nulo, las

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾

SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾ SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾ Trasplante de córnea: mirar con otros ojos El primer trasplante de córnea se realizó en 1940 en la Clínica

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2

INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2 INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2 Pag 3 Qué es la retinopatía diabética? Pag 4 Frecuencia Pag 5 Síntomas Pag 6 Diagnóstico Pag 7 Tratamiento Pag 9 Otras enfermedades 2 Qué es la retinopatía

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo)

Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo) Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo) Jorge Jofre, Certified PennHIP Member, Miembro del Grupo de Trabajo de Ortopedia y Traumatología (Gevo) y de la

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Enfermedades de los testículos

Enfermedades de los testículos 12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

Introducción. Examen de Cojera

Introducción. Examen de Cojera !!!! Introducción! A menudo, nuestra relación con el caballo depende en gran medida de su capacidad atlética. Una cojera puede dar lugar a diversos periodos de inactividad para el caballo. Por lo tanto,

Más detalles