Contexto actual del territorio e identificación de los proyectos de gran impacto en el área de influencia del proyecto páramos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contexto actual del territorio e identificación de los proyectos de gran impacto en el área de influencia del proyecto páramos."

Transcripción

1 Contexto actual del territorio e identificación de los proyectos de gran impacto en el área de influencia del proyecto páramos Fuente: PNN

2 LA IMPORTANCIA DEL PÁRAMO PARA BOGOTÁ

3 Páramo: Delimitación basada en distribución de comunidades vegetales en un gradiente altitudinal Términos amplios: Áreas altas, frías y nubladas con vegetación abierta a arbustiva ubicados en las cordilleras, entre el bosque andino y las nieves perpetuas. Área vulnerable y protegida mantenimiento de biodiversidad, procesos ecológicos y servicios ecosistémicos Particularidades: suelos (temperatura vegetación), variaciones de temperatura y radiación vegetación característica (matorrales, pajonales, y bosques achaparrados) * No adaptados a disturbios de alta intensidad

4 BOGOTÁ EN LOS PÁRAMOS Páramo de Sumapaz: Uno de los de mayor extensión Departamentos de Huila, Meta y Cundinamarca En el Distrito Capital: localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz. Veredas: Centro Usme, Usme Rural y Rural II, Chisacá Ciudad Londres Rural, Curubital, el Uval rural, el Hato, La Regadera, la Unión, Las Margaritas, Los Andes, Mochuelo Alto Rural y Urbano, Olarte, Pasquilla, Pasquilla Urbana, Pasquillita, San Benito, Santa Bárbara y Santa Rosa. Cuenca Magdalena (Río Sumapaz) y Orinoco (ríos Blanco, Ariari, Guape y Duda

5 Importancia del páramo para Bogotá Dependemos de los páramos para la provisión de agua Fuentes y reguladores hídricos. Fuente : Captación de agua de precipitación Captura de humedad (niebla vegetación) Regulador: Suelo, lagunas y turberas Desarrollo de actividades en páramo: Daños irreversibles * Afecta función de los suelos Cambios en estructura * Remoción de vegetación Exposición de suelos = desecamiento Estructura dinámica del ecosistema * Cambios en la función del páramo diversidad y composición, redes *Cambio régimen hidrológico

6 Municipios área de estudio Sumapaz Chingaza Guerrero La Calera Ubaque Bogotá: Cerros Orientales, Sumapaz y Río Tunjuelito Choachí Fomequé Guasca Junín Sesquilé El Calvario San Juanito Tausa Sopó Nemocón

7 CONTEXTO REGIONAL

8 Metodología Estado Municipio Área Monto Empresarios Articulación con actores locales Articulación con actores internacionales Operación en áreas protegidas Prácticas culturales sobresalientes Programa de participación desde el proyecto Actores locales (nombre y carácter) Posición frente al proyecto de gran impacto Acciones emprendidas o pliegos de peticiones por parte de actores locales Hallazgos Licencia Ambiental Plan de Manejo de Ambiental Planes de viabilidad Concesión Elementos físicos y químicos estresores ambientales Elementos ecológicos expuestos a contaminantes

9 PROYECTOS DE ALTO IMPACTO MINERIA: 281 títulos Vías: 41 proyectos Hidrocarburos: 6 proyectos Represas: 2 proyectos Tendidos eléctricos: 3 proyectos

10

11

12 Tendidos eléctricos Fragmentación de hábitat: se pierde continuidad dentro de un ecosistema, se forman parches en el área. Afecta dispersión de los organismos Ruido Minería Afectación de acuíferos y nivel freático: se disminuyen o agotan las aguas subterráneas Pérdida de vegetación (cobertura vegetal) Hidrocarburos Alteración de paisaje Erosión Vías AMBIENTAL Embalses

13 SOCIAL Minería Ha constituido una fuente de empleo relevante en veredas y municipios enteros. Para los proyectos donde se presentan reclamaciones de actores sociales se tiene como centro la discusión el agua y la relación empresa-población. Para la mayoría de procesos de legalización de minería de hecho en la región se tiene en cuenta el título de propiedad sobre el suelo. (Minería de hecho constituye un 36,36% de los proyectos revisados) Existe relación entre la economía campesina y algunas formas de minería (Según la zona, generalmente asociada a minería de pequeña escala) Tendidos eléctricos Afectación directa sobre la propiedad y la cultura campesina Fragmentación del paisaje. No se contó con procesos participativos Afectaciones sobre sistemas de captación de agua locales y comunitarios Afectación de lugares sagrados

14 SOCIAL Vias Movilidad local de municipios particulares. Posibilidades de mercado. Competencia con grandes productores agrícolas (Usos y formas de uso) Relación directa con «sacar productos» Afectaciones sobre formas de gestión del agua locales. Hidrocarburos Generación de expectativas y otras formas de trabajo. Demandas relacionadas con agua y acueductos comunitarios. Juntas de Acción Comunal como actores claves. Represas Relación directa con la cultura campesina y la propiedad rural.

15 EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL EMPRESARIOS MINEROS - 65% personas naturales = has - 30% Privados = has - 0,83% públicos=74,39 has Ladrillera Santafe S.A, Brinsa S.A, Suministros De Colombia S.A. Sumicol, Agregados De La Sabana S.A., Colminas S.A, Inversiones Pinzon Martinez S.A., Carbones Las Americas S.A, Holcim (Colombia) S.A, Cosargo S.A, Concretos Argos S.A, Cemex Colombia S.A., Columbia Coal Company S.A, Arcilla Y Derivados De La Sabana S.A. "Ardesa S.A, Ladrillera Helios S A, Sociedad Bienes Y Comercio S.A, Gres La Fontana Ltda, Ladrillera San Joaquin Ltda EMPRESARIOS TENDIDOS ELECTRICOS: 2 Privados y 1 público. EPM REPRESAS: 2 públicos VIAS: financiadas con recursos públicos y empréstitos Áreas de influencia por Autoridad Ambiental AUTORIDAD AMBIENTAL ÁREA (ha) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR Corporación Autónoma Regional del Guavio, CORPOGUAVIO Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena, CORMACARENA Secretaria Distrital de Ambiente no disponen de información actualizada - Ordenamiento ambiental del territorio en cuencas hidrográficas sin priorización - vacíos y debilidades en la información climatológica - información poco detallada y veraz para regular la demanda de agua - no cuenta con los equipos e instrumentos tecnológicos - Baja participación social en la toma de decisiones, en los territorios

16 JURIDICO Proyectos mineros 1. Ilegalidad: 70% sin licencia ambiental. 2. Falta de procesos de seguimiento y control por parte de la autoridad ambiental respecto a PMA, LA, PMRA. 3. Procesos sancionatorios iniciados pero inefectivos, no hay rigurosidad ni continuidad en los procesos. 4. Información incompleta en varios de los proyectos consultados. 5. Manejo sin permisos ambientales requeridos. Disposición inadecuada de residuos. Proyectos vialesplanificación: Perimetral de oriente de Cundinamarca- en - Conflictos sociales - Sin permisos requeridos. - Extracción de material de los ríos sin autorización - Derrame de hidrocarburos Hidrocarburos- Perforación bloque Sueva sector Norte: - Cuenta con licencia ambiental - ANLA acepta adquisición de predios en zonas de páramo para su conservación, por cumplimiento de desmantelamiento y abandono del área del proyecto. Tendidos eléctricos: Proyecto Villa Esperanza: - Presentó demoras en el tramite de licenciamiento ambiental en su primera etapa, recomiendan modificar obras del proyecto por encontrarse en zonas de importancia ambiental - no se ha dado concertación con comunidad.

17 Presencia de proyectos por cuenca 11% 1% 1% 20% Sin información Rio Teusaca 34% 1% 1% 2% 1% 2% El chuscal Rio Guavio; humedal laguna negra y Q. siecha Rio monotoque Río Neusa 26% Rio Checua Sin presencia Rio tunjuelo Rio cuaevas

18 Análisis de los proyectos UBICACIÓN DE MINAS ACTIVAS Área de las Minas Activas Bogotá Guasca Junin - Gacheta La Calera Nemocón Nemocón - Cogua Nemocón - Tausa Nemocón-Tausa-Cogua Sopó Tausa Sin información Desde en adelante= Grande Desde hasta m2= Mediana Desde 0 hasta m2= Pequeña

19 Minas Activas en Áreas Protegidas Sin información No Si Programa de participación desde el proyecto. Cantidad Descripción de la posición local frente al proyecto de gran impacto Si No Sin información Insuficiente Sin Información Desaprobación Aprobación

20 Acciones emprendidas o pliegos de peticiones por parte de actores locales Cuenta con Licencia Ambiental sin información Acto administrativo cartas de queja Sin información No SI derechos de petición, Cuenta con Plan de Manejo de Ambiental Cantidad Existe plan de viabilidad Concesión de agua Cantidad Sin información Si No En tramite Sin información Si No Solicitada En tramite

21 Elementos físicos y químicos estresores ambientales Sin información Estresores atmosféricos Estresores hidrológicos Estresores del suelo Contaminación por ruido Manejo de residuos solidos Vertimiento de residuos Alteraciones Edafológicas No genera

22 BOGOTA D.C.

23 PROYECTOS MINERIA = 14 PROYECTOS 4 proyectos en Quiba 1 proyecto La Campiña 4 proyectos en Usme 1 proyecto Ciudad Bolívar, predio El Fiscal 1 proyecto Vereda Olarte. Predio Los Volcanes 1 proyecto Sin Información 1 proyecto Mochuelo Bajo 1 proyecto Santa Librada REPRESAS = III Etapa Control de crecientes del Río Tunjuelo-Embalse Cantarrana TENDIDO ELECTRICO NUEVA ESPERANZA

24

25 Tipo de mineral extraídos en la cuenca del rio Tunjuelo 14% 18% 41% Materiales para construccion Arcillas DEMAS CONCESIBLES Arenas 27%

26 AMBIENTAL Impactos minería: algunos puntuales y temporales y otros irreversibles Inestabilidad de laderas Pérdida de suelo por escorrentía superficial Pérdida de productividad Ruido Emisión de partículas y contaminación Cambio estructural y propiedades de suelo Pérdida vegetal Fragmentación de hábitat Pérdida de biodiversidad Afectación de paisaje Cambio de caudales Pérdida de acuíferos

27 SOCIAL Minería Esta actividad se relaciona con procesos de conurbación y crecimiento de la ciudad. (Materiales de construcción) Su ubicación está sobre todo en el sur de la ciudad, en especial en distintos sectores de Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito y Mochuelo. Se evidencian fuertes procesos de denuncia y desaprobación por parte de la comunidad y organizaciones frente a los impactos sociales y ambientales - ejemplo las distintas movilizaciones contra la expansión ilegal de Canteras Unidas La Esmeralda en Ciudad Bolívar, las cuales lograron el cierre de la cantera Cerro Colorado. La explotación es clasificada mayoritariamente como mediana y gran minería a cielo abierto, donde se extraen materiales para la construcción. Existe expedición de títulos mineros antes de la declaración del Sistema de áreas protegidas del Distrito Capital. Se presenta sobre posición con la Reserva Forestal Protectora Productora y con el Páramo Cruz Verde- Sumapaz.

28 EMPRESARIAL Ladrillera Santafe S.A, Suministros De Colombia S.A. Sumicol,(una empresa del grupo Corona) Holcim (Colombia) S.A, (extranjera) Ladrillera Helios S A, = RL = Ladrilleras Yomasa LTDA. Sociedad Bienes Y Comercio S.A, Ladrillera Prisma S.A.S = RL = Ladrillera Zigurat LTDA. ZIGUL LADRILLERA ALEMANA S.A Anafalco, Asociacion Nacional De Fabricantes De Ladrillo Ladrillera Los Tejares Ltda Unidad Administrativa Especial De Rehabilitacion Y Mantenimiento Vial Proyectos De Ingenieria Y Geologia Colombiana Proingecol S.A.S. Vicpar S A Compaðia Minera La Sacan S.A.S Fundacion San Antonio Promotora Minera Y Constructora Ltda Productora De Agregados S A = RL = Central De Mezclas Y Cemex Colombia S.A. Miner Group S.A.S. Alfagres S.A (Grupo Empresarial Alfa) Sociedad Minera Santa Marta

29 JURIDICO Mayor porcentaje de intervención en el área derivada de proyectos mineros. Se realiza en la zona actividad minera de forma ilegal (Sin LA ni permisos ambientales), contratos de concesión con termino vencido y sin caducidad declarada a pesar del incumplimiento. Se han interpuesto solicitudes de amparo administrativo en el caso de proyectos mineros. Mecanismos de participación ciudadana utilizados 1. Derechos de petición información y queja, en su mayoría por parte del titular del contrato de concesión.

Fortalecimiento institucional y social para la sostenibilidad del territorio frente a proyectos de gran impacto

Fortalecimiento institucional y social para la sostenibilidad del territorio frente a proyectos de gran impacto Fortalecimiento institucional y social para la sostenibilidad del territorio frente a proyectos de gran impacto AREA DEL CORREDOR DE CONSERVACION DE PARAMOS Área de estudio: -Ubaque, -Choachí, -Fomequé,

Más detalles

ANEXO 1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS A PATIOS DE TENDIDO DE LA LÍNEA A 230 kv

ANEXO 1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS A PATIOS DE TENDIDO DE LA LÍNEA A 230 kv PROYECTO: LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 kv DEL PROYECTO NUEVA ESPERANZA Accesos a patios de tendido Línea a 230 kv ANEXO 1.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS A PATIOS DE TENDIDO DE LA LÍNEA A 230 kv CONSIDERACIONES

Más detalles

Políticas del Sector Minero Energético que impactan la biodiversidad de los Parques Nacionales Naturales de la Amazonía colombiana

Políticas del Sector Minero Energético que impactan la biodiversidad de los Parques Nacionales Naturales de la Amazonía colombiana Políticas del Sector Minero Energético que impactan la biodiversidad de los Parques Nacionales Naturales de la Amazonía colombiana Contenido Contexto Institucional de las Áreas Protegidas Parques Nacionales

Más detalles

PORQUE NO SE LE HA NEGADO LA LICENCIA AMBIENTAL?

PORQUE NO SE LE HA NEGADO LA LICENCIA AMBIENTAL? LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA ORDENA LA PROTECCIÓN ESPECIAL DE LOS PÁRAMOS; PROYECTOS DE LEY BUSCAN LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LOS PÁRAMOS; EL CONCEPTO TÉCNICO No 594/10 DEL MAVDT EVIDENCIA

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Dirección de Ecosistemas Política de Ordenación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales XiomaraSanclemente

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

( 17MAY2811 "Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011".

( 17MAY2811 Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011. REPÚBLICA DE COLOMBIA liyiia r 1.. MINISTERIO DE AMBIENTE YDESAR ~, O_._hlfll ft li""e SOSTENIBLE DECRETO NÚMbR

Más detalles

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA,

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA, ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATAR LA REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA NECESIDAD El municipio como entidad fundamental de

Más detalles

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS 2012

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS 2012 RESULTADOS S S IICADORES DE S 3-- 3-- ACTUALIZACION_ Biodiversidad, ecosistemas y áreas protegidas del d.c con conservación y manejo Porcentaje de avance en la formulacion de los planes de manejo ambiental

Más detalles

Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial,

Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial, 2 Fotografía: Planta de tratamiento aguas residuales municipio de Bojacá SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO - AGUAS ESIDUALES Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de

Más detalles

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte solhanlle.bonilla@intec.edu.do sol_bonilla@yahoo.com. Para más información:

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte solhanlle.bonilla@intec.edu.do sol_bonilla@yahoo.com. Para más información: Perfil del Proyecto Promoción de un esquema de pago por servicios ambientales a través de la valoración económica de los recursos hídricos en las Reservas Científicas Quita Espuela y Guaconejo, República

Más detalles

Experiencia de Coordinación Parques Nacionales Naturales y el Sector de Hidrocarburos en la Amazonía Colombiana Lima Noviembre 2012

Experiencia de Coordinación Parques Nacionales Naturales y el Sector de Hidrocarburos en la Amazonía Colombiana Lima Noviembre 2012 Experiencia de Coordinación Parques Nacionales Naturales y el Sector de Hidrocarburos en la Amazonía Colombiana Lima Noviembre 2012 Contenido Contexto Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia Ordenamiento

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

CÁTEDRA KONRAD ADENAUER ECOLOGÍA Y ECONOMÍA UCAB AMBIENTALMENTE, ES VIABLE EL PROYECTO PETROLERO DE LA FAJA DEL ORINOCO?

CÁTEDRA KONRAD ADENAUER ECOLOGÍA Y ECONOMÍA UCAB AMBIENTALMENTE, ES VIABLE EL PROYECTO PETROLERO DE LA FAJA DEL ORINOCO? AMBIENTALMENTE, ES VIABLE EL PROYECTO PETROLERO DE LA FAJA DEL ORINOCO? Aníbal Rosales CONTENIDO 1. Proyecto FPO: Diferencias con otras regiones petroleras. 2. Aspectos ambientales críticos en el Proyecto

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Avances y retos en la gestión de Parques Nacionales de Colombia.

Avances y retos en la gestión de Parques Nacionales de Colombia. Avances y retos en la gestión de Parques Nacionales de Colombia. Piedemonte andino-amazónico; su importancia estratégica en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de la gran cuenca Dirección Territorial

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

OBJETIVOS GENERALES (3.2) objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...

Más detalles

El Estudio cuenta con una marcada perspectiva internacional y un enfoque con visión empresarial moderna para la prestación de servicios jurídicos.

El Estudio cuenta con una marcada perspectiva internacional y un enfoque con visión empresarial moderna para la prestación de servicios jurídicos. Fundado en 1996 Más de 70 abogados Una completa oferta de servicios legales: Corporativo & Fusiones & Adquisiciones Financiero & Mercado de Valores Financiamiento de Proyectos e Infraestructura Concesiones,

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DSCN Cuenta Satélite de Medio Ambiente Cuenta de activos físicos para los recursos de minería. Junio 2012

Más detalles

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA Por Hugo carrillo Vargas RECURSOS FORESTALES EN LA REGION ANDINA Bosques Nativos Andinos Plantaciones Forestales Tierras de Aptitud Forestal Flora

Más detalles

6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO 6 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO NVAE-AM-EIA-500-001 La zonificación de manejo se realiza a partir de la zonificación del área elaborada en el capítulo 3, numeral 3.5 según las categorías

Más detalles

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana Veredictos de la Audiencia Publica Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006 Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

Ciencias de la Tierra y medioambientales

Ciencias de la Tierra y medioambientales Ciencias de la Tierra y medioambientales Esta materia requiere conocimientos incluidos en Biología y geología. La materia Ciencias de la Tierra y medioambientales se configura en torno a dos grandes aspectos:

Más detalles

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

y el manejo de las fuentes hídricash

y el manejo de las fuentes hídricash Los páramos p y el manejo de las fuentes hídricash Propuesta territorial y normas para el manejo de los páramosp IEDECA CONFEDERACIÓN N DEL PUEBLO KAYAMBI Cayambe, Marzo del 2007 Ayora Tabacundo Cayambe

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHIPAQUE, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHIPAQUE, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHIPAQUE, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RIO CHINCHINA - PROCUENCA -

PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RIO CHINCHINA - PROCUENCA - TALLER INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO A NIVEL LOCAL EL CASO DE MANIZALES, COLOMBIA La administración pública y el rol de la universidad PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RIO CHINCHINA - PROCUENCA

Más detalles

Nemocón, Municipio de Todos y para Todos Construyendo lo Nuestro!

Nemocón, Municipio de Todos y para Todos Construyendo lo Nuestro! NORMOGRAMA OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS Constitución Nacional Asamblea Nacional Constituyente Constitución Nacional de Colombia 1991. (Art. 365). Los servicios públicos son inherentes a la finalidad del

Más detalles

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-)

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) MEMORIA DE TALLER FECHA: Julio 26, 2001 LUGAR: Tena ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) TEMA FORMULADO: 1. CONTAMINACIÓN

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI

SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DAGMA Definición del SIMAP El Sistema Municipal de

Más detalles

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los desarrolladores que facilitarán los procesos y gestiones

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental 11 Gestión Medioambiental ÍNDICE: 11.1 Problemática ambiental de la empresa industrial 11.1.1 Introducción. Desarrollo Sostenible 11.1.2 Interacción Industria-Entorno 11.1.3 Minimización 11.2 Sistemas

Más detalles

EMGESA S.A. ESP. NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMISORES DE VALORES NOVIEMBRE 19 DE 2015

EMGESA S.A. ESP. NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMISORES DE VALORES NOVIEMBRE 19 DE 2015 EMGESA S.A. ESP. NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMISORES DE VALORES NOVIEMBRE 19 DE 2015 Emgesa S.A ESP se permite informar al mercado sobre la publicación de un comunicado de prensa con ocasión del

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS Decreto 13/2007, de 14 de febrero, por el que se establece la documentación que determinadas

Más detalles

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTICUATRO Sustentabilidad de los Recursos Hídricos RESUMEN Por la relación ambivalente entre la Provincia

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE ASPECTOS LEGALES, EDUCATIVOS Y DE OCIO

AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE ASPECTOS LEGALES, EDUCATIVOS Y DE OCIO AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE ASPECTOS LEGALES, EDUCATIVOS Y DE OCIO 1. En el Estado Español no existe un marco normativo específico consolidado, ni a nivel de la Administración del Estado ni de

Más detalles

GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana

GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana LA ORINOQUIA SU MEJOR ALTERNATIVA DE INVERSIÓN En la última década la inversión rural en la Orinoquia Colombiana, ha

Más detalles

Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual

Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual Vilma Morales Quillama Coordinadora Área de Gestión de Riesgos Ambientales 23 de noviembre 2015 Legislación (ECA Suelo, leyes y normas sectoriales,

Más detalles

SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998)

SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998) REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE RISARALDA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998) POR LA CUAL SE CAMBIA EL NOMBRE, SE REALINDERA Y SE ESTABLECEN NORMAS

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

RESOLUCIÓN 0930 DE 2008 ( )

RESOLUCIÓN 0930 DE 2008 ( ) RESOLUCIÓN 0930 DE 2008 ( ) Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento del registro de publicidad exterior visual en el Distrito Capital, se modifica el

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales

HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales Nombre del área protegida Localización del área protegida (país, ecoregión y coordenadas) Fechas de aprobación o establecimiento

Más detalles

MODIFICACION AL RÉGIMEN LEGAL MINERO

MODIFICACION AL RÉGIMEN LEGAL MINERO MODIFICACION AL RÉGIMEN LEGAL MINERO Luis Rodríguez Mariátegui Canny V CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y ENERGIA FACTORES QUE INCIDEN EN LA INVERSION La potencialidad del país en cuanto

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Quito, Octubre de 2015 Polí%ca Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del

Más detalles

Documento técnico de Soporte del POT Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Sede Bogotá

Documento técnico de Soporte del POT Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Sede Bogotá PRESENTACION DEL DIAGNOSTICO Plan de ordenamiento territorial del Municipio de Sogamoso Departamento de Boyacá Presentación del diagnóstico técnico y construcción de la formulación para la revisión ordinaria

Más detalles

Manejo Forestal Sostenible en Colombia

Manejo Forestal Sostenible en Colombia Manejo Forestal Sostenible en Colombia RETOS Y PERSPECTIVAS M. A. RODRIGUEZ M PIZANO S.A. Indice 1. Contexto Recursos Forestales y tendencias. Latino América Colombia 2. Limitantes 3. Oportunidades 4.

Más detalles

DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES

DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Mecanismos de participación ciudadana formales La entidad reconoce la Participación y Organización Social

Más detalles

Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano

Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano Mesa. Financiamiento para el desarrollo urbano Diagnóstico inicial (Documento elaborado por los integrantes de la mesa) Octubre de 2008 1. INTRODUCCIÓN El Distrito Federal cuenta con una hacienda pública

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO BOE 183, Miércoles 30 de julio de 2008 ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Reglamento de Planificación Hidrológica RD 907/2007

Más detalles

Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico

Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico Políticas y lineamientos generales Una de las estrategias de movilidad social del Plan

Más detalles

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. 100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. Capítulo tercero Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico 26 de Septiembre de 2013 Bogotá. D.C OBJETIVO GENERAL Garantizar

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS

LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA Artículo 1. Naturaleza Jurídica.- TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El

Más detalles

DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007

DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007 Bogotá, Febrero 28 de 2005 DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007 GRADO DE ADAPTACION Y DESARROLLO DE LA CIIU REV. 3 A.C y CPC Ver

Más detalles

Francisco Correa Restrepo Grupo de Economía Aplicada Universidad de Medellín

Francisco Correa Restrepo Grupo de Economía Aplicada Universidad de Medellín Algunas consideraciones sobre los problemas ambientales de Medellín y su área Metropolitana Medellín Cómo vamos Mesa de trabajo sobre Medio Francisco Correa Restrepo Grupo de Economía Aplicada Universidad

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Radicado: Bogotá. D.C. Doctor MAURICIO DAVILA BRAVO Director General (E) Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare Autopista Medellín Bogotá Km. 54 Santuario, Antioquia Ref:

Más detalles

Fundación Humedal La Conejera

Fundación Humedal La Conejera Proceso de defensa, recuperación ecológica y manejo sostenible del humedal La Conejera y su microcuenca hidrográfica e incidencia en la formulación de la Política de Humedales del Distrito Capital de Colombia

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida)

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida) Ministerio de Medio Ambiente y Agua Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida) Algunos datos interesantes.. La Desertificación de las tierras en zonas altas es uno de los principales

Más detalles

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del municipal. Año

Más detalles

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012. PJ 26/12 30 enero 2012 Original: inglés C Comité de Proyectos/ Consejo Internacional del Café 5 8 marzo 2012 Londres, Reino Unido Incentivos económicos para sistemas agroforestales de producción de café

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 053 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REGULA EL PAGO Y COMPENSACIÓN POR LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Más detalles

PROYECTO 1: GUÍAS AMBIENTALES

PROYECTO 1: GUÍAS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN Y SOSTENIBILIDAD PROYECTO 1: GUÍAS AMBIENTALES Colombia, en su compromiso de promover el desarrollo sostenible de los sectores de la producción nacional, mediante la inclusión de variables

Más detalles

INFORMACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA Colombia. Índices Macroeconómicos (2013-Banco Mundial)

INFORMACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA Colombia. Índices Macroeconómicos (2013-Banco Mundial) TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CHILE- COLOMBIA.SEMANA 25 A 29 DE AGOSTO. Informaciones más importantes de la semana- IED Y Oportunidades de negocios-cierre de Bolsas. Índices Macroeconómicos (2013-Banco

Más detalles

Seminario Regional sobre Innovación, Turismo y Desastres Naturales

Seminario Regional sobre Innovación, Turismo y Desastres Naturales Seminario Regional sobre Innovación, Turismo y Desastres Naturales El conocimiento como base para desarrollar el sector turístico y su vinculación con el sector productivo y de protección civil Turismo

Más detalles

Leticia, Octubre 13 14 de 2015

Leticia, Octubre 13 14 de 2015 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL ORGANISMO DE SUPERVISION DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE OSINFOR Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA-

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010.

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010. CONTENIDO Perfil de los Municipios Prestadores Directos Problemática. Acciones de Vigilancia y Control de la S.S.P.

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO PROGRAMA DE GOBIERNO SITUACION ACTUAL Dentro de la problemática que afronta el Municipio de Chocontá se destacan entre otros, altos índices de inseguridad que atentan contra la integridad de las personas

Más detalles

Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca. Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne cdobbsbr@gmail.

Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca. Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne cdobbsbr@gmail. Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne cdobbsbr@gmail.com Población: 4.347.955 Densidad: 430/km 2 Área: 9.990,5 km 2 LGA: 31

Más detalles

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave

Más detalles

Inversionista. ISA, comprometida con la ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Inversionista. ISA, comprometida con la ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Noviembre 2011 N 3 GUÍA Inversionista PARA EL ISA, comprometida con la ética y responsabilidad social empresarial Principios que rigen nuestro actuar con el accionista ISA comprometida con la RSE ISA le

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE VILLAPINZON, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE VILLAPINZON, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE VILLAPINZON, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania No. Documento: 1080185863 FORMULACION DE PROYECTOS. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania No. Documento: 1080185863 FORMULACION DE PROYECTOS. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de acciones de manejo en las reas protegidas y recuperacion ambiental de las microcuencas de las quebradas y cuencas de Gigante, Huila, Código

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA AMBIENTAL PARA LA PYME - ACERCAR

UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA AMBIENTAL PARA LA PYME - ACERCAR 1 Dr. Juan Alfredo Pinto Economista. Consultor Internacional Fundación Konrad Adenauer y -PNUD- Expresidente de la Asociación Colombiana de Pequeña y Mediana Industria Presidente de la Corporación para

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para

Más detalles

Caso: Afectación del Santuario Río Cruces Carlos Andwandter : Mortandad masiva de fauna acuática en Valdivia. República de Chile

Caso: Afectación del Santuario Río Cruces Carlos Andwandter : Mortandad masiva de fauna acuática en Valdivia. República de Chile Veredictos de la Audiencia Publica Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006 Caso: Afectación del Santuario Río Cruces Carlos Andwandter : Mortandad masiva de fauna acuática en Valdivia.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles