ENSAYO DOSIMETRICO UTILIZANDO PELÍCULAS RADIOCRÓMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENSAYO DOSIMETRICO UTILIZANDO PELÍCULAS RADIOCRÓMICAS"

Transcripción

1 ENSAYO DOSIMETRICO UTILIZANDO PELÍCULAS RADIOCRÓMICAS M. W. Oliveira da Silva 1, L. V. Canevaro 1, B. B. D. Rodrigues 1, 2 1 Serviço de Física Médica. Instituto de Radioproteção e Dosimetria (SEFRI/IRD). Av. Salvador Allende s/n - Recreio dos Bandeirantes CEP: Rio de Janeiro, RJ - Brasil. 2 Programa de Pós-graduação em Engenharia Nuclear. Universidade Federal do Rio de Janeiro. RuaHorácio Macedo, Cidade Universitária, Rio de Janeiro, RJ - Brasil. maurowilson@gmail.com La dosimetría a pacientes en radiología intervencionista es compleja, debido a la dificultad de identificar las áreas irradiadas de la piel, como también a las diversas proyecciones utilizadas, diferentes tamaños de campo, calidades de radiación, distancias foco-piel y distancia focointensificador de imagen. Estas intervenciones complejas requieren prolongados tiempos de fluoroscopia y la adquisición de un gran número de imágenes para documentar la lesión y los resultados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la exposición de pacientes utilizando películas radiocrómicas. Se determinó el kerma en la superficie de entrada (KSE) en la espalda de los pacientes utilizando películas Gafchromic XR- RV2, adecuadamente colocadas durante la realización de cada procedimiento intervencionista. Las mediciones fueron realizadas en tres servicios de hemodinámica en Río de Janeiro, Brasil.. Se realizó un análisis dosimétrico en una muestra de 29 procedimientos, registrándose también el tiempo de exposición de cada uno. Los valores del tercer cuartil (percentil 75) para kerma en la superficie de entrada fueron 0,5 Gy y 3 Gy para CA y PTCA, respectivamente. El tercer cuartil para los tiempos de irradiación fueron 6,6 minutos para CA y 17 minutos para PTCA. El método utilizado para determinar el KSE y su distribución en la espalda del paciente resultó eficaz y seguro no interfiriendo en la realización de los procedimientos. Aun cuando estos procedimientos están ampliamente justificados debido a la relación costo-beneficio, es extremamente necesario que las prácticas sean optimizadas para evitar exposiciones innecesarias del paciente, si consideramos que se midieron valores de dosis superiores al umbral para la manifestación de efectos deterministas. Palabras claves: Radiología intervencionista, dosimetría a paciente, películas radiocrómicas y kerma en la superficie de entrada. INTRODUCCIÓN Según la Publicación 85 de la ICRP, los procedimientos de radiología intervencionista comprenden intervenciones terapéuticas y de diagnóstico, por acceso percutáneo o de otra índole, realizadas generalmente bajo anestesia local o sedación, utilizando la imagen fluoroscópica para localizar la lesión/lugar de tratamiento, control del régimen, así como para controlar y documentar la terapia [1]. Los procedimientos da radiología intervencionista ofrecen importantes beneficios para el paciente, y sus aplicaciones están aumentando rápidamente. Estos procedimientos son considerados una práctica especial, que proporcionan altas dosis al paciente, en algunos casos superando los umbrales de efectos deterministas [2-6]. En 1994, la US Food and Drug Administration (FDA) llamó la atención sobre los graves daños inducidos en los pacientes durante los procedimientos guiado por fluoroscopia y más tarde, otros autores han informado de varios casos de daños en la piel durante la irradiación de los pacientes en radiología y cardiología intervencionista [2, 3, 5]. La Unión Europea también ha intensificado la preocupación por estos aspectos. El seguimiento de las dosis en los procedimientos de intervención es obligatoria en algunos países europeos, que requieren la medición y registro de las dosis en los pacientes [7]. Varios métodos dosimétricos se han propuesto y probado [8, 9, 10], basados en diferentes enfoques para obtener la distribución de dosis en la piel, tales como el uso de dosímetros termoluminiscentes, películas lentas radiográficas, películas radiocrómicas, etc [5]. En Brasil, no existe una normativa específica relativa a la protección radiológica de los pacientes en radiología intervencionista y no se han establecido protocolos para el control de las dosis. Por estas razones, es necesario estudiar y aplicar metodologías adecuadas para el control de estas dosis a fin de optimizar la protección de los pacientes, manteniendo una información diagnóstica adecuada.

2 La dosimetría a pacientes en radiología intervencionista es compleja, debido a la dificultad de identificar las áreas irradiadas de la piel, como también a las diversas proyecciones utilizadas, diferentes tamaños de campo, calidades de radiación, distancias foco-piel y distancia foco-intensificador de imagen, etc. Estas intervenciones complejas requieren prolongados tiempos de fluoroscopia y la adquisición de un gran número de imágenes para documentar la lesión y los resultados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la exposición de pacientes utilizando películas radiocrómicas. MATERIAL Y MÉTODO Instituciones participantes Las mediciones fueron realizadas en tres servicios de hemodinámica de Río de Janeiro, Brasil: un hospital público de referencia en cardiología intervencionista que posee tres salas de hemodinâmica (A1, A2, A3), un hospital particular de gran envergadura (B1) y un hospital particular de mediana envergadura (C1). Pacientes y procedimientos intervencionistas Se obtuvieron datos en una muestra de 29 pacientes sometidos a procedimientos intervensionistas, durante angiografías coronarias (CA) y procedimientos terapéuticos como angioplastias coronarias transluminares percutáneas (PTCA) con uno o varios stents consecutivos o combinados. También se incluyeron en este estudio procedimientos cardíacos eletrofisiológicos, de aortoplastia, arteriografia pulmonar, estudios eletrofisiológicos, terapia celular como fijación de células tronco, entre otros procedimientos complejos. Los pacientes fueron previamente preparados para los procedimientos, de acuerdo con la práctica clínica de la institución y concientizados sobre los riesgos y la complejidad del procedimiento. Equipos de fluoroscopía de las instituciones Sala A1 Equipo marca X-PRO modelo Arcomax N, constituído por un tubo de rayos X apropiado para procedimientos intervencionistas, con rangos de tensiones aplicadas al tubo entre 50 y 120 kvp. La colimación del campo de irradiación puede realizarse mediante un colimador en iris (raramente usado) o mediante un colimador ajustable compuesto por un conjunto de cuatro láminas móviles. El equipo posee intensificador de imagen con modos de magnificación 13, 17 y 23 cm de diámetro; dos modos de imagen: fluoro y cine (digital). La filtración total del haz de rayos X fue estimada en 1,9 mm Al equivalente, a partir de la medida del espesor hemirreductor. Para fluoroscopia, el sistema dispone del modo de fluoro pulsada, con frecuencias nominales de pulsos de 15, 30 y 60 imágenes/s. Existen tres modos de tasa de fluoro, denominados low, normal y high. Salas A2, A3, B1 y C1 Equipo marca Siemens, modelo COROSKOP HIP T.O.P., con rangos de tensiones aplicadas al tubo entre 50 y 125 kvp,.el sistema dispone de tres modos de magnificación: 13, 17 y 23 cm de diámetro; dos modos de imagen: fluoro y cine (digital). El equipo tiene control automático de exposición, de manera que los parámetros de ajuste son compensados mediante la variación del kilovoltaje, de la corriente y del ancho de pulso. El equipo dispone de un filtro de 0,2 mm de cobre y también del chamado colimador cardíaco, que consiste en láminas de aluminio que pueden ser desplazadas hacia la región irradiada, para compensar efectos de brillo intenso en la imagen, cuando en alguna región de la imagen no hay atenuación y el haz incide directamente sobre el intensificador de imagen. Para fluoroscopia, el sistema dispone de los modos de fluoro continua y pulsada, con pulsos de 0 (continua), 15 y 30 imágenes/s. En el modo de cine, se puede seleccionar la frecuencia y el tiempo máximo de adquisición, siendo la mas utilizada la de 15 imágenes/s. Existen dos modos de tasa, denominados fluoro y fluoro+, siendo el modo fluoro el mas usado. Películas radiocrómicas Gafchromic XR- RV2 En este trabajo, para el mapeo del kerma en la superficie de entrada en la espalda de los pacientes se utilizaron películas

3 radiocromicas Gafchromic XR- RV2 (International Specialty Products, Wayne, NJ) tamaño 43x35 cm. Una película radiocromica consiste en una capa de gel radiosensible insertada entre dos hojas de protección. Cuando la película es irradiada, el gel sufre polimerización y produce un oscurecimiento visible. El grado de oscurecimiento es proporcional a la dosis de radiación administrada en el gel, y ésta es relativamente poco afectada por la luz visible. Otras propiedades dosimétricas favorables de este tipo de películas son: material compuesto de tejido equivalente, alta sensibilidad y amplio rango de dosis, excelente resolución en 2D y no tienen dependencia energética [11]. La película radiocrómica fue cuidadosamente colocada durante la realización de cada procedimiento intervencionista; sobre la mesa de procedimientos, debajo de la colchoneta donde se acuesta el paciente en posición supina (Figura 1). Como la película es irradiada antes de que el haz penetre en el paciente, se registran en ella solamente los campos de irradiación y no las regiones anatómicas del paciente. La metodología se aplica para cuantificar y mapear el kerma en la superficie de entrada en la espalda del paciente. Estudiando detalladamente las imágenes se puede evaluar algunos parámetros, como las condiciones y geometría de irradiación, distribución de los campos y su intensidad, el posible solapamiento de los campos de radiación, etc. También se registró el tiempo de exposición de cada procedimiento. Figura1. Colocación de la película radiocrómica. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La muestra de 29 pacientes consistió de 8 pacientes del sexo femenino y 21 del sexo masculino. En la figura 2, se muestra la cantidad de procedimientos estudiados. La tercera columna comprende todos los otros procedimientos complejos de baja frecuencia, o aquellos realizados solamente en pacientes con patologías raras o en estudios científicos de la propia institución, como en el caso da terapia con células tronco. También se puede observar que la frecuencia de CA es mayor que la PTCA, ya que los procedimientos de CA son diagnósticos y los de PTCA son terapéuticos, o sea, no todos los pacientes que se someten a un procedimiento de CA serán sometido a PTCA.

4 Frecuencia de pacientes (%) Frecuencia de Procedimientos (%) 45% 30% 15% 0% PTCA CA Otros Procedimientos Figura 2. Número de procedimientos realizados en las instituciones participantes En la figura 3 se muestra la distribución por edad de los pacientes sometidos a los procedimientos estudiados. Se observa que la mayor parte de los pacientes se encuentra en el rango de 41 a 80 años de edad; principalmente después de los 60 años. Este hecho es constatado por el Sistema Único de Salud del Ministerio de la Salud de Brasil según el cual en Brasil el índice de internaciones por problema cardíacos es alto, con mayor incidencia en pacientes con mas de 60 años [12]. 45% 30% 15% 0% 41 a a a a a 90 Edad de los pacientes (años) Figura 3. Distribución de la edad de los pacientes estudiados En la figura 4 se muestra la distribución de los tiempos de duración de los procedimientos, el tercer cuartil para los tiempos de irradiación fue 6,6 minutos para CA y 17 minutos para PTCA. Los mayores tiempos de exposición, superiores a 41 minutos fueron registrados durante procedimientos de electrofisiología; estos procedimientos son mas complejos y exigen mayor tiempo de irradiación al paciente para alcanzar el objetivo de la terapia. Por esta razón, los procedimientos electrofisiológicos son los que generan mas preocupación con el paciente. Por otro lado, estos procedimientos, de manera general, son realizados en una única proyección del tubo de rayos X, de manera que el paciente es muy irradiado en apenas una región de la espalda. Así, se hace necesario realizar un seguimiento ( follow up ) de estos pacientes para mitigar los posibles efectos de una probable lesión en la piel, o sea, amenizar los daños de un efecto tisular nocivo.

5 Frecuencia de procedimientos (%) 30% 20% 10% 0% 0 a 5 6 a a a a a a a a 90 Tiempo de duración de los procedimientos (min) Figura 4. Tiempo de duración de los procedimientos En la figura 5 se muestra la distribución del kerma en la superficie de entrada para todos los pacientes monitorados. Existen valores que superan los 2 Gy en algunas regiones irradiadas. Factores que contribuyen para la dosis en el paciente son: tamaños de magnificación, frecuencia de los modos fluoroscopia y cine, distancia foco-paciente, cantidad de imágenes necesarias para documentar el procedimiento o terapia y tiempo de duración de los procedimientos. Algunos parámetros pueden ser ajustados a fin de reducir la dosis al paciente, pero otros son de ajuste automático del equipo de fluoroscopia; por ejemplo, en el caso de pacientes obesos, el control automático de exposición producirá un aumento de la técnica radiográfica para que la calidad de la imagen no sea perjudicada. Este aumento implicará en un aumento de la dosis en la piel del paciente. Los valores del tercer cuartil (percentil 75) para kerma en la superficie de entrada fueron 0,5 Gy y 3 Gy para CA y PTCA, respectivamente. Figura 5. Distribución del kerma en la superficie de entrada

6 En la figura 6 se muestran imágenes digitalizadas de películas Gafchromic XR- RV2, en las que se puede observar la distribución de los campos en la espalda del paciente, para procedimientos de angioplastia. A partir de la intensidad de los campos, se puede calcular el valor del kerma en la superficie de entrada del paciente. En el caso particular de la figura 6d, a máxima dosis en la piel (MDP) del paciente llegó a 6 Gy en una pequeña área de la piel en que tres proyecciones fluoroscópicas se superpusieron. En el resto de la película se identifican también otras proyecciones con valores menores a 6 Gy, resultantes de otras incidencias do tubo de rayos X realizadas durante el procedimiento. (6a) (6b) (6c) (6d) CONCLUSIONES (6e) (6f) (6g) Figura 6. Películas Gafchromic XR- RV2 digitalizadas El método utilizado para determinar el kerma en la superficie de entrada y su distribución en la espalda del paciente resultó eficaz y seguro no interfiriendo en la realización de los procedimientos. Aun cuando estos procedimientos están ampliamente justificados debido a la relación costo-beneficio, es extremamente necesario que las prácticas sean optimizadas para evitar exposiciones innecesarias del paciente, si consideramos que se midieron valores de dosis superiores al umbral para la manifestación de efectos deterministas.

7 REFERENCIAS 1. INTERNATIONAL COMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION (ICRP), Avoidance of radiation injuries from medical interventional procedures., in Publication 85, Pergamon Press, FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA). Avoidance of serious X ray induced skin injuries to patients during fluoroscopically guided procedures. Med. Bull. 24(2), 1-17 (1994). 3. KOENIG, T.R., WOLFF, D., et al. Skin injuries from fluoroscopically guided procedures: Part 2, Review of 73 cases and recommendations for minimizing dose delivered to patient. Am. J. Roentgenol. 177(1), (2001). 4. VAM DAM J., BOSMANS H., et al. Characteristics of dosemeter types or skin dose measurements in pratice. Radiation Protection Dosimetry, vol 117, nº1-3, pp , VANO E., GONZALEZ L., et al. Evaluation of risk of deterministic effects in fluoroscopically guided procedures. Radiation Protection Dosimetry, vol 117, nº 1-3, pp , VANO, E., GOICOLEA, J., et al. Skin radiation injuries in patients following repeated coronary angioplasty procedures. Br. J. Radiol.74(887), (2001). 7. ROAL DECREE 1976/1999, from the Health and Consumer Affairs Department. Establishing Quality Criteria in Radiodiagnostics. In Spanish State Official Bulletin ( Boletin Oficial del Estado ) January, pp (1999) (in Spanish). 8. AD DEN BOER, B. S. et al. Real-time quantification and display of skin radiation during coronary angiography and intervention. Circulation 104, (2001). 9. FLETCHER, D.W., MILLER, D.L., et al.comparison of four techniques to estimate radiation dose to skin during angiographic and interventional radiology procedures. J. Vasc. Interv. Radiol. 13(4), , GUIBELALDE E., VANO E., et al. Pratical aspects for the evaluation of skin doses in intreventional cardiology. British Journal of Radiology, nº 76, pp , Blair, A., Meyer, J. Characteristics of Gafchromic XR-RV2 radiochromic film. Medical Physics, Vol. 36, No. 7, pp , GRUPO DE ESTUDO DE INSUFICIÊNCIA CARDÍACA, Revisão das II Diretrizes da Sociedade Brasileira de Cardiologia para o Diagnóstico e Tratamento da Insuficiência Cardíaca. Sociedade Brasileira de Cardiologia, 2002.

Curso de Refresco Protección Radiológica en Intervencionismo. Medidas de Protección Radiológica para el Paciente y para el Trabajador

Curso de Refresco Protección Radiológica en Intervencionismo. Medidas de Protección Radiológica para el Paciente y para el Trabajador Curso de Refresco Protección Radiológica en Intervencionismo Medidas de Protección Radiológica para el Paciente y para el Trabajador Física Médica Programa de Protección Radiológica del Paciente cpapp@cnea.gov.ar

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA DOSIS DE ENTRADA EN PIEL DE PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA

ESTIMACIÓN DE LA DOSIS DE ENTRADA EN PIEL DE PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA ESTIMACIÓN DE LA DOSIS DE ENTRADA EN PIEL DE PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA M.Sc José A. Leal Físico Médico Abril, 2015 CONTENIDO

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral embarazo y radiación 17 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Radiación ionizante Una radiación ionizante es una transferencia de energía capaz de producir

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Lic. Fís. Palma Esparza Ricardo. E-mail : fispalma@hotmail.com INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA La finalidad que tiene la protección radiológica

Más detalles

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR.

DOSIMETRÍA INTERNA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO EN MEDICINA NUCLEAR. IXLatin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR DOSIMETRÍA INTERNA

Más detalles

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas.

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. Unidad II Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. 2.1-Instrumentos de medición de radiación solar. 2.2-Medición de la duración del brillo solar. 2.3-Ubicación y exposición

Más detalles

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven 1 Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven ESTADÍSTICAS Por este medio, usted puede consultar, información estadística básica, necesaria para analizar las tendencias anuales de

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA

LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA Protocolos de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en Obstetricia LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA (2004) 8 INTRODUCCIÓN La utilidad de los rayos X como prueba diagnóstica en obstetricia ha sido siempre

Más detalles

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución CIENTÍFICOS TRABAJAN EN DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA A TRAVÉS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES Constituye un apoyo para el médico y los radiólogos para evitar falsos diagnósticos Fernando Álvarez Una investigación

Más detalles

RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos

RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos CIRCULAR16.09 de Riesgos y RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad debe aplicar para asegurarse de que sus

Más detalles

Protección Radiológica del Paciente

Protección Radiológica del Paciente Asociación Argentina de Tecnología Nuclear Reunión de invierno 28 de septiembre del 2006 Protección Radiológica del Paciente Rodolfo Enrique Touzet IRPA Executive Council Dedicado al Dr. Pablo Gisone La

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Hoyos Serrano Maddelainne 1 Colaboración: Espinoza Mendoza Eduardo 2 RESUMEN Cuando el investigador se nutre con la literatura y elucubra el planteamiento del problema, comienza con

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD MM SISTEMAS MAMOGRAFICOS

CONTROL DE CALIDAD MM SISTEMAS MAMOGRAFICOS is - V(r- - VEO100032 CONTROL DE CALIDAD MM SISTEMAS MAMOGRAFICOS M a LUISA ESPAÑA LÓPEZ SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA MÉDICA Desde 1927 la mamografía se ha utilizado, en la practica clínica, en el diagnóstico

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas GUÍA DEL PACIENTE Filtro opcional de vena cava Preguntas y respuestas Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas,

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES SOLARES!

UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES SOLARES! UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES SOLARES! PROTECCION SOLAR PARA TODA LA FAMILIA TECNOLOGÍA DE PROTECCIÓN CELULAR PROTECCIÓN AVANZADA CON INGREDIENTES QUE CUIDAN LA PIEL FILTROS UVA VITAMINA E ANTIOXIDANTE

Más detalles

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 San Salvador, junio 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Contexto... 3 Objetivo... 3 Objetivos Específicos...

Más detalles

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Índice 1. Objetivos, Alcance y Definiciones de la IAS 2 (NIIC 2) 2. La

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Las bolsas de papel son reutilizables

Las bolsas de papel son reutilizables Las bolsas de papel son reutilizables OBTENCIÓN DE UN MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REUTILIZACIÓN DE LAS BOLSAS DE PAPEL Los antecedentes La plataforma labolsadepapel tiene como misión aportar

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29 MARKT/5058/00/ES/FINAL WP 33 Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 Dictamen 5/2000 sobre el uso de las guías telefónicas públicas

Más detalles

Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos.

Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos. Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos. Introducción. En el contexto de un Inventario de Emisiones, el estudio de las emisiones de las aeronaves está

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD

Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD Erradiofisika eta Erradiobabesa. ESI Donostialdea. Gurutzeta Unibertsitate Ospitalea. Apirila 2015 Niveles de Referencia de Dosis para Radiodiagnóstico

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Para alcanzar el objetivo y las metas anteriores el plan de estudios cuenta con los siguientes elementos:

Para alcanzar el objetivo y las metas anteriores el plan de estudios cuenta con los siguientes elementos: Jorge Vizuet González et al, Análisis de la implementación de Protección Radiológica El programa tiene definidas las siguientes metas: a) Establecer sólidas bases acerca de las radiaciones ionizantes.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año 2005. Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año 2005. Asociación de Aseguradores de Chile A.G. 6 de Diciembre de 2004 Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Número 71 Boletín de Opinión Proyecciones del Mercado Asegurador año 2005 Mediante el siguiente boletín daremos a conocer nuestras proyecciones

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO El ultrasonido es una herramienta muy importante que es utilizada hoy en día; esta nos puede ayudar a darnos cuenta de problemas que ocurren durante el proceso de un embarazo.

Más detalles

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apertura comercial ha motivado que las empresas se interesen por las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Israel de León Arizpe,

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL DE USUARIO Automatización del proceso de vacunación infantil, parroquia

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Alfonso Miguel Gómez Rodríguez 1, Ana Lilia López Sánchez 2*, Benjamín Arroyo

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

EVOLUCIÓN DEMANDA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

EVOLUCIÓN DEMANDA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL EVOLUCIÓN DEMANDA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS NOVIEMBRE, 2014 Ing. Miguel Camus. Sección

Más detalles

Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto

Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto Test de Prueba PMP : Marco de Referencia Gestión de Proyecto 1) En qué grupos de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? b. Seguimiento y control c. Planificación

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

Rodrigues de Alencar, J.R. a *, Romani, L.A.S. a, Panhan-Merlo, T. b, Medeiros-Evangelista, S.R. a, Franzoni-Otavian, A. a

Rodrigues de Alencar, J.R. a *, Romani, L.A.S. a, Panhan-Merlo, T. b, Medeiros-Evangelista, S.R. a, Franzoni-Otavian, A. a Sistema de monitoreo agrometeorológico (Agritempo): evaluación de sus impactos en la agricultura brasileña Rodrigues de Alencar, J.R. a *, Romani, L.A.S. a, Panhan-Merlo, T. b, Medeiros-Evangelista, S.R.

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Conclusiones 81 5 CONCLUSIONES

Conclusiones 81 5 CONCLUSIONES Conclusiones 81 5 CONCLUSIONES Existen muchos costos sociales difíciles de cuantificar, los cuales no se tuvieron en cuenta en esta aplicación como el impacto visual, el efecto barrera, la accesibilidad,

Más detalles

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA TASA DE DOSIS EN UNA INSTALACIÓN DE MEDICINA NUCLEAR DURANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Gastelo, E. 1, 2,3. 1 Universidad Nacional de Ingeniería, Escuela de Postgrado, Lima,

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una parte importante de la producción y economía del país, y que en su mayoría no tienen fácil acceso

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles