Guía del Practicum Prácticas en Centros Educativos (10 ECTS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía del Practicum 2013-2014. Prácticas en Centros Educativos (10 ECTS)"

Transcripción

1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA Guía del Practicum Prácticas en Centros Educativos (10 ECTS) Código en el CampusViu: - Inglés 21MFP Matemáticas e Informática 39MFP Formación y Orientación Laboral 41MFP Lengua y Literatura española 20MFP Orientación Educativa 22MFP Educación Física 40MFP Geografía e Historia 19MFP Música 43MFP Dibujo 42MFP

2 ÍNDICE 1.Organización general... 3 Datos de la asignatura... 3 Presentación... 4 Objetivo general... 5 Competencias a desarrollar Desarrollo de las prácticas... 6 Cronograma de la asignatura... 6 Metodología... 7 Elaboración de la Memoria Final de Prácticas... 8 Perfil y funciones del coordinador de prácticas de la universidad Perfil y funciones del tutor de la universidad Perfil y funciones del coordinador de prácticas del centro de prácticas Perfil y funciones del tutor del centro de prácticas Tipo de actividades e-presenciales y su localización en el CampusVIU Reconocimientos Trabajo de Convalidación (investigación documental/revisión teórica) Sistema de evaluación Información general Criterios de evaluación de las prácticas externas Centros de prácticas Listado de centros de prácticas disponibles Derechos y deberes del alumnado Anexos

3 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO: ASIGNATURA Tipo de formación PRACTICUM Prácticas Externas (10 ECTS) Obligatoria Carácter Presencial 1 Cuatrimestre Duración Segundo 210 horas 1ª Convocatoria 1 de abril de ª Convocatoria 3 de junio de 2014 COORDINACIÓN Responsable del área de Prácticas practicas.secundaria@campusviu.es La información actualizada sobre las prácticas está en CampusViu: - Inglés 21MFP Matemáticas e Informática 39MFP Formación y Orientación Laboral 41MFP Lengua y Literatura española 20MFP Orientación Educativa 22MFP Educación Física 40MFP Geografía e Historia 19MFP Música 43MFP Dibujo 42MFP Los estudiantes que obtengan el reconocimiento de su experiencia profesional, por la comisión de prácticas, quedarán exentos de realizar la estancia presencial. Ver el apartado correspondiente. 3

4 Presentación El módulo del Practicum del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universitat Internacional Valenciana se adecua a lo dispuesto en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007 (Resolución de 17 de diciembre, publicada en el BOE de 21 de diciembre de 2007), por el que se establecen las condiciones de los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Igualmente cumple las exigencias establecidas por la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre (BOE de 29 de diciembre de 2007), que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales y, habilitan para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Las Prácticas Externas constituyen un acercamiento a la realidad profesional. Ofrecen una formación práctica fundamental que contribuye al desarrollo de competencias para el ejercicio profesional docente, la empleabilidad y el emprendimiento. Se cursarán en el cuarto módulo del Máster, consta de 10 créditos, tiene carácter presencial y están vinculadas a la docencia en secundaria, bachiller, formación profesional y enseñanza de idiomas. La duración de las prácticas formativas es de 210 horas, repartidas en función de la disponibilidad del centro. Se llevarán a cabo en Centros Educativos reconocidos oficialmente como centros de prácticas, pudiendo adquirir dicha condición cualquier centro docente público o privado que, debidamente autorizado por el Ministerio de Educación o por las diferentes Consejerías de Educación, impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas. Los estudiantes, en sus prácticas, se integrarán en la cultura organizacional y profesional de un centro educativo, en el departamento propio de la especialidad. Observarán e intervendrán en las diversas funciones del docente como el diseño curricular, la impartición de clases, las actividades de gestión, coordinación, investigación, entre otras actividades. Todo ello, siempre bajo la supervisión de un tutor/a de la universidad y de un tutor/a del Centro Educativo. 4

5 Objetivo general Las prácticas externas constituyen una situación de aprendizaje que permite alcanzar una formación integral mediante la aplicación en la práctica de los conocimientos teóricos adquiridos. En consecuencia, el objetivo general de las prácticas formativas es ofrecer una experiencia práctica en un contexto de Educación Secundaria real para desarrollar las competencias profesionales relacionadas con la especialidad. Competencias a desarrollar El Practicum del Máster se enfoca en el desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. CE-27. El/la alumno/a ha de ser capaz de adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. CE-28. El/la alumno/a ha de ser capaz de acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. CE-29. El/la alumno/a ha de ser capaz de dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. CE-30. El/la alumno/a ha de ser capaz de participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. CE-31. Para Para la formación profesional, el/la alumno/a ha de conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. CE-32. Respecto a la orientación, el/la alumno/a ha de ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. 5

6 2. Desarrollo de las prácticas Cronograma de la asignatura Octubre -TUTORÍA INICIAL DE PRÁCTICAS DIRIGIDA AL ALUMNADO: Presentación del Practicum. Orientaciones generales. Red con Centros Formadores. - PERIODO DE SOLICITUD DE CENTROS DE PRÁCTICAS: -Solicitud de Centros -Solicitud de convalidación y reconocimientos de experiencia profesional Diciembre -COMUNICACIÓN CON LOS CENTROS DE PRÁCTICAS. -Asignación de tutores -Asignación de tutor en el centro/ coordinador de centro -Asignación de tutor VIU -Envío de documentación por parte del tutor VIU -PERIODO OFICIAL DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS -TUTORÍAS DE SEGUIMIENTO DEL ESTUDIANTE CON EL TUTOR DE LA VIU. Enero-Junio -SEMINARIO DE PRÁCTICAS -LOS ESTUDIANTES PRESENTAN EL TRABAJO DE PRÁCTICAS EN 1ª o 2ª CONV. -Memoria final -o Trabajo de convalidación 1ª CONVOCATORIA : 1 abril de ª CONVOCATORIA : 3 de junio de 2014 Cualquier variación de fechas se comunicará oportunamente a través del CampusViu. 6

7 Metodología METODOLOGÍA Tutorías: sesiones de carácter individual y/o colectivo, de orientación para cuestiones relacionadas con las prácticas. Seminarios Talleres: desarrollo de temas específicos de interés para las prácticas. Al cursar este módulo, además de las prácticas, se recibirán dos seminarios de 4.5 horas, sobre temas de formación práctica. Serán coordinados por un profesor/a del Máster. Trabajo autónomo: - Lectura crítica de la bibliografía, estudio sistemático de los temas, reflexión sobre problemas planteados, resolución de actividades, búsqueda y análisis de información, elaboración de memorias, informes y trabajos, etc. Prácticas en centros: - Asistencia al centro de realización de las prácticas durante el periodo establecido. VOLUMEN DE TRABAJO HORAS PRESENCIALIDAD Tutorías de Prácticas % Seminarios % Trabajo autónomo del estudiante % Prácticas en centros % Actividades y tareas a realizar por los estudiantes El estudiante elaborará una Memoria Final de su estancia de Prácticas, adjuntando el Diario de Prácticas, una Valoración Crítica de las prácticas y el Formulario de Autoevaluación de las Prácticas, dentro de los plazos establecidos. MEMORIA FINAL PRACTICAS MEMORIA FINAL DE PRÁCTICAS 1. Memoria de prácticas 2. Anexo 1: Diario de Prácticas 3. Anexo 2: Valoración Crítica de las prácticas 4. Anexo 3: Formulario de autoevaluación de las prácticas 5. Otros anexos (opcional) 7

8 Elaboración de la Memoria Final de Prácticas TRABAJO OBLIGATORIO: MEMORIA FINAL DE PRÁCTICAS La Memoria tendrá una extensión comprendida entre 15 y 25 folios (anexos aparte). La Memoria Final de Prácticas debe entregarse al finalizar la fase de prácticas, teniendo en cuenta las fechas límites establecidas en los siguientes plazos de entrega: PLAZOS DE ENTREGA DE LA MEMORIA Y TRABAJOS DE CONVALIDACIÓN 1ª Convocatoria 1 de abril de ª Convocatoria 3 de junio de 2014 La entrega se llevará a cabo mediante la Herramienta de Tareas de CampusViu El alumnado deberá elegir una opción entre que las que se presentan a continuación: Opción 1- Informe del centro en el que realiza las prácticas El estudiante mediante técnicas de observación, análisis e interpretación, estudiará la realidad docente de su centro de prácticas: - Analizará el entorno, la estructura educativa, las características del proyecto educativo, la metodología, la planificación y organización y las características del alumnado. - Así como la estructura organizativa del Centro Educativo: Organigrama, cargos y funciones; documentación normativos PCC, PEC, PAT, RI, etc. Opción 2- Informe sobre los cauces de participación Se analizarán los siguientes aspectos: cauces de participación del alumnado, papel del Consejo Escolar, papel de las AMPAS, relaciones con otros centros educativos, relaciones con los servicios psicopedagógicos municipales y con los centros de asesoramiento de profesorado. Opción 3- Informe sobre orientación y tutoría Informe sobre el departamento (aplicable en los nueve itinerarios) / Informe sobre orientación y tutoría (orientación educativa) Nota itinerario de Lengua extranjera: Pertenencia a un centro que implemente programas bilingües o plurilingües, u otros tipos de programa, que impacten en la estructura del centro y/o del departamento o en el uso de otras lenguas vehiculares. 8

9 ANEXO 1: DIARIO DE PRÁCTICAS El estudiante elaborará un Diario de Prácticas, que le servirá como trabajo de campo y punto de partida para la realización de la memoria final de prácticas. Debe tener una extensión entre 5 y 10 páginas. Será elaborado durante el periodo de prácticas. El diario de Prácticas debe recoger sistemáticamente los hechos o acontecimientos más significativos, ideas y soluciones observadas o vividas, con la finalidad de reflexionar y conectar los conocimientos previamente adquiridos sobre el conocimiento sobre la profesión. ANEXO 2: VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS PRÁCTICAS Valoración crítica de las prácticas (hasta 5 folios): Incluye 1) Relación de las tareas realizadas con los conocimientos adquiridos en los estudios universitarios. 2) Identificación de las aportaciones que, en materia de enseñanza- aprendizaje, han supuesto las prácticas, especificando su grado de satisfacción con las mismas. 3) Sugerencias de mejora ANEXO 3: AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS POR EL ESTUDIANTE El estudiante cumplimentará el formulario de autoevaluación sobre las competencias adquiridas en el periodo de prácticas. Estará disponible en el CampusViu. ANEXO 4: OTRAS CUESTIONES Opcionalmente, según el criterio del estudiante, se podrá adjuntar más información. 9

10 Estructura formal de la Memoria Final de Prácticas El formato o estructura de presentación de la Memoria Final de Prácticas debe ajustarse al esquema ofrecido a continuación. En el CampusViu se facilitará una plantilla para la elaboración de la Memoria. Portada: - Título del Máster - Título del Trabajo - Curso Académico - Convocatoria - Nombre y apellidos del/de la autor/a - DNI - Nombre y apellidos del/de la tutor/a del Centro Educativo - Nombre del Institución Educativa donde se realizan las prácticas y lugar de ubicación - Nombre y apellidos del/de la tutor/a académico de la universidad. - Lugar, mes y año (por ejemplo, Valencia, Junio de 2014). La extensión mínima y máxima del Trabajo (orientativa) es: - Memoria de prácticas (15-25 páginas sin contar anexos que irán numerados aparte) o o Diario de prácticas (5 a 10 páginas) Valoración Crítica (5 folios) Tipo de letra: Arial 11 pt sin sangrías; Interlineado: 1,5; Márgenes superior, inferior y derecho: 2.5, izdo.: 3 Las citas y referencias bibliográficas deberán ser redactadas según las normas APA 10

11 Perfil y funciones del coordinador de prácticas de la universidad - Acogida del alumnado, dándole la bienvenida y planteando los ejes principales sobre los que va a discurrir el desarrollo de las prácticas. - Asignación de centros y periodos de prácticas - Procesamiento de seguranza obligatoria y responsabilidad civil - Participación en comisiones de evaluación y convalidación - Supervisión general de los proceso de Practicum - Presentación mediante videoconferencia de los tutores que van a participar en cada itinerario. Se hará especial hincapié en las innovaciones metodológicas en las que la Universidad basa su docencia audiovisual, en las competencias que han de lograrse, en el sistema de tutorías, en los procedimientos de evaluación y en las diversas opciones de realización de las prácticas. - Contacto con el Centro de prácticas con el fin de entregar y recibir la documentación del alumno Perfil y funciones del tutor de la universidad - Participar en el Practicum de la universidad, concerniente con la especialidad. - Formar y orientar a los estudiantes para el desarrollo eficiente de sus prácticas. - Realizar tutorías personalizadas. - Orientar y asesorar a los estudiantes sobre la elaboración del diario y memoria de prácticas - Supervisar las actividades de los estudiantes en los centros. - Orientar a los estudiantes sobre el diseño de actividades de intervención. - Evaluar la memoria final de prácticas presentada por el estudiante - Mantener comunicación telefónica o virtual con los tutores externos - Participar en reuniones de seguimiento planificadas por los coordinadores - Informar al coordinador/a de cualquier incidencia - Los tutores deben informar al coordinador de prácticas del máster cualquier incidencia referente al desarrollo de las prácticas y a las actuaciones del centro, de su coordinador y de los profesores tutores del centro de sus alumnos. Perfil y funciones del coordinador de prácticas del centro de prácticas - Coordinación del proceso de prácticas en su centro - Facilitar la integración del estudiante en el Centro formador. - Elaborar un plan de trabajo del centro con relación al periodo de prácticas de los estudiantes. - Remitir a los tutores de la Universidad el Informe de evaluación de los estudiantes y la adenda al convenio. - Remitir a los tutores de la Universidad el Informe de evaluación de los estudiantes, la adenda al convenio y las correspondientes minutas de prácticas. 11

12 Perfil y funciones del tutor del centro de prácticas - Acoger y responsabilizarse del estudiante en prácticas - Facilitar y supervisar el inicio y desarrollo de la práctica docente del estudiante en el Centro formador. - Orientar al alumnado sobre el diseño de las actividades de intervención. - Facilitar información sobre la organización y funcionamiento del Centro. - Asesorarle en cuestiones pedagógicas y didácticas - Evaluar el desarrollo de las prácticas del alumno/a - Remitir a los tutores de la Universidad el Informe de evaluación de los estudiantes, la adenda al convenio y la minuta de prácticas Tipo de actividades e-presenciales y su localización en el CampusVIU ACTIVIDAD TIPO LOCALIZACIÓN Documentos asociados a la asignatura Videoconferencias: tutorías y seminarios Documento pdf Videoconferencia Apartado: Recursos / Materiales Enlace en Calendario (enlace disponible 2h antes del comienzo de la sesión) o a través de Elluminate Videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en Elluminate Videoconferencia / Grabaciones. Entrega de tareas Documento pdf Apartado: Tareas Encuesta de calidad Calificaciones Encuesta (sólo disponible en la última tutoría colectiva) Información sobre calificaciones Apartado: Exámenes Apartado: Calificaciones 12

13 3. Reconocimientos Los estudiantes con experiencia profesional acreditada en la etapa de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas pueden optar al reconocimiento de créditos de prácticas externas quedando, en consecuencia, parcial o totalmente exentos de su estancia de prácticas. Para proceder con la solicitud de convalidación, bastará con enviar a la siguiente dirección documentacion@campusviu.es el siguiente formulario cumplimentado, adjuntando copia electrónica de los certificados correspondientes a la experiencia profesional: Los alumnos que sean susceptibles de reconocimiento de experiencia profesional obtendrán una convalidación máxima de 9 créditos sobre los 10 que componen las Prácticas. En consecuencia, para la superación de las prácticas deberán presentar un trabajo de convalidación que consistirá en una investigación documental. Trabajo de Convalidación (investigación documental/revisión teórica) El alumno a partir de un tema de su elección consensuado con su tutor académico (es recomendable que sirva como base para el Trabajo Fin de Máster) realizará un trabajo de investigación documental. El objetivo del trabajo de investigación consistirá en la búsqueda de información científica para determinar el conocimiento existente en un área particular y, así, orientar la investigación futura. Una investigación documental se basa en textos, tratados, monografías, revistas, tesis doctorales, artículos de revistas científicas, etc. La estructura del trabajo de convalidación (Revisión teórica) seguirá la estructura formal de un trabajo de investigación: 1. Portada; 2. Índice; 3. Resumen; 4. Introducción; 5. Marco teórico; 6. Marco Metodológico; 7. Resultados; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía En cuanto al formato: Arial 11; interlineado 1.5; extensión entre páginas. Las citas y referencias bibliográficas deberán seguir las normas APA 13

14 4. Sistema de evaluación Información general El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual propia de esta universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias. Siguiendo las recomendaciones que devienen de los planteamientos pedagógicos del EEES, los Estándares de evaluación que se utilizarán en cada instrumento serán conocidos previamente por el alumnado. Para ello, se dispondrá de una guía de auto-evaluación basada en los Estándares de desempeño, y que recogerá la descripción de los mismos en cuatro niveles de competencia (aún no competente, aceptable, competente, y muy competente). Estos niveles de desempeño, posteriormente, se traducirán a una escala numérica 0-10, para expresar de forma más específica la calificación. Criterios de evaluación de las prácticas externas La evaluación del Módulo de Practicum, representa un 20% de la nota final: El/la tutor de la VIU emitirá la calificación de las prácticas para que el coordinador pueda elaborar el Acta. En la materia de Prácticas, la Evaluación de las Competencias adquiridas por el alumnado será el resultado de las siguientes evaluaciones parciales: 1. Evaluación por parte del tutor externo de prácticas, 20% de la nota de la materia. 2. La autoevaluación del o de la estudiante, 10% de la nota de la materia. 3. La memoria de prácticas del estudiante, 50% de la nota de la materia. 4. Evaluación por parte del tutor interno de las prácticas, 20% de la nota de la materia. 14

15 La evaluación del Practicum incluye el aprovechamiento de las prácticas y la elaboración de una memoria de las mismas: 1. Calidad de la Memoria de prácticas, en la que quedarán reflejadas las actividades desarrolladas. Su evaluación se basará en rúbricas evaluativas expuestas en la siguiente página. 2. Informe de evaluación del centro de prácticas remitida al coordinador/a por el/la tutor/a del centro. El centro deberá emitir un informe por alumno recibido, ese informe deberá ir firmado tanto por el tutor como por el coordinador en el centro. En él, además de todas las observaciones que se consideren oportunas, se hará constar una calificación numérica razonada del alumno de 0 a 10 que tendrá un valor del 50% en la calificación del alumno en la asignatura del Practicum y será imprescindible aprobar para que la asignatura se considere aprobada. 3. El profesor VIU tendrá en cuenta la participación del alumnado en las tutorías de seguimiento y los seminarios de investigación. Valoración de la memoria realizada por el estudiante. Competencia: Describir y analizar críticamente la estancia de prácticas desarrollada. Criterios: Claridad y estructuración de la presentación de los datos e informaciones requeridas. Claridad, profundización y estructuración del análisis y la reflexión sobre las prácticas realizadas. Claridad, profundización y estructuración del análisis y la reflexión sobre el rol del educador social en el área de trabajo, y sobre las aportaciones teóricas revisadas durante la carrera (las asignaturas y su aportación). Organización, presentación y ortografía. Redacción, documentación, argumentación, rigor conceptual y uso adecuado del vocabulario específico de la disciplina. 15

16 RÚBRICA EVALUATIVA Competencia: Describir y analizar críticamente la estancia de prácticas desarrollada. Claridad y estructuración de la presentación de datos e informaciones requeridas Claridad, profundidad y estructuración del análisis y la reflexión sobre las prácticas realizadas Muy competente Competente Aceptable La práctica realizada se presenta clara y estructuradamente, incluyendo todas las informaciones requeridas y organizándolas adecuadamente El análisis crítico planteado sobre las prácticas es pertinente y relevante. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. En la presentación de la práctica realizada faltan algunos datos (poco relevantes), pero la información presentada está bien estructurada El análisis crítico planteado sobre las prácticas es pertinente y relevante. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. En la presentación de la práctica faltan algunos datos relevantes. El análisis es pertinente, pero la estructuración y claridad de las argumentaciones son claramente mejorables. Aun no competente. La presentación de la información requerida es incompleta y está desorganizada No hay análisis ni reflexión. Pasa de la descripción a las opiniones no fundamentadas. Claridad, profundidad y estructuración del análisis y la reflexión sobre el rol del educador social en un área de trabajo. El análisis crítico planteado sobre el rol del educador social es pertinente y relevante. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. El análisis crítico planteado sobre el rol del educador social es pertinente y relevante. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. El análisis es pertinente, pero la estructuración y claridad de las argumentaciones son claramente mejorables. No hay análisis ni reflexión. Pasa de la descripción a las opiniones no fundamentadas. Claridad, profundidad y estructuración del análisis y la reflexión sobre las aportaciones teóricas que fundamentan su intervención como educador/educadora social El análisis crítico planteado sobre las aportaciones teóricas que fundamentan su intervención es pertinente y relevante. Identifica y transfiere contenidos relevantes de las materias cursadas para las prácticas realizadas. Identifica lagunas concretas en su formación, y las formula en clave de formación permanente. Formula críticas constructivas al diseño del título. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. El análisis crítico planteado sobre las aportaciones teóricas que fundamentan su intervención es pertinente y relevante. El análisis se presenta con claridad y está bien estructurado. El análisis es pertinente, pero la estructuración y claridad de las argumentaciones son claramente mejorables. Menciona asignaturas vinculadas con el área de prácticas, pero no explicita contenidos o perspectivas de análisis de esas asignaturas relevantes para ese ámbito. No hay análisis ni reflexión. Pasa de la descripción a las opiniones no fundamentadas. No es capaz de transferir información, asumiendo su percepción de falta de formación exclusivamente como deficiencias del título. Organización, presentación, ortografía La Memoria está organizada. Hay un hilo argumental claro que va recorriendo los temas tratados. Corrección ortográfica y de puntuación. Presentación cuidada. Requisito: corrección ortográfica. Se cumplen sólo el 75 % de los subcriterios anteriores. Requisito: corrección ortográfica. Se cumplen sólo el 50 % de los subcriterios anteriores. La Memoria está desorganizada. Los temas son tratados de forma reiterada y/o sin un hilo argumentativo conductor. Hay faltas de ortografía y de puntuación. La presentación es descuidada. Documentación, argumentación, rigor conceptual y uso adecuado del vocabulario específico. Los contenidos presentados en la memoria son técnicamente correctos y pertinentes, seleccionados de fuentes de información relevantes La argumentación es adecuada. Los conceptos y el vocabulario técnico están utilizados adecuadamente. Requisito: corrección ortográfica. Se cumplen sólo el 75 % de los subcriterios anteriores. Requisito: corrección ortográfica. Se cumplen sólo el 50 % de los subcriterios anteriores. La selección de contenidos no es pertinente. La argumentación es desconexa. Hay un uso inadecuado de vocabulario y términos técnicos. 16

17 5. Centros de prácticas Listado de centros de prácticas disponibles En virtud de los convenios firmados con las diversas Consejerías y Departamentos de Educación, así como diferentes procedimientos aprobados, nuestra universidad ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en todas las Comunidades Autónomas. Además, ofrecemos la posibilidad de realizar las prácticas del Máster en el extranjero. En la siguiente dirección Web, está disponible un listado de Centros Educativos de prácticas 17

18 6. Derechos y deberes del alumnado Según el Real Decreto 1707/2011 que regula las prácticas académicas externas, Durante la realización de las prácticas académicas externas, los estudiantes tendrán los siguientes derechos A la tutela, durante el período de duración de la correspondiente práctica, por un profesor de la universidad y por un profesional que preste servicios en la empresa, institución o entidad donde se realice la misma. A la evaluación de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad. A la obtención de un informe por parte de la entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas, con mención expresa de la actividad desarrollada, su duración y, en su caso, su rendimiento. A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación reguladora de la materia. A recibir, por parte de la entidad colaboradora, información de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. A cumplir con su actividad académica, formativa y de representación y participación, previa comunicación con antelación suficiente a la entidad colaboradora. A disponer de los recursos necesarios para el acceso de los estudiantes con discapacidad a la tutela, a la información, a la evaluación y al propio desempeño de las prácticas en igualdad de condiciones. A conciliar, en el caso de los estudiantes con discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad. Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente y/o en los correspondientes Convenios de Cooperación Educativa suscritos por la Universidad y, en su caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a la misma, con la entidad colaboradora. Asimismo y, durante la realización de las prácticas académicas externas los estudiantes deberán atender al cumplimiento de los siguientes deberes Cumplir la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por la universidad. Conocer y desarrollar el Proyecto Formativo de las prácticas, siguiendo las indicaciones del tutor asignado por la entidad colaboradora, bajo la supervisión del tutor académico de la universidad. Mantener contacto con el tutor académico de la universidad durante el desarrollo de 18

19 las prácticas y comunicarle cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo, así como hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento intermedio y la memoria final que le sean requeridos. Incorporarse a la entidad colaboradora en la fecha acordada. Cumplir el horario previsto en el proyecto educativo y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales de la misma. Elaboración de la memoria final de las prácticas. Guardar confidencialidad en relación con la información interna de la entidad colaboradora y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y finalizada ésta. Mostrar, en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política de la entidad colaboradora. Cualquier otro deber previsto en la normativa vigente y/o en los correspondientes Convenios de Cooperación Educativa suscrito por la Universidad y, en su caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a la misma, con la entidad colaboradora. 7. Anexos Los siguientes documentos se proporcionarán a través de la plataforma en el CampusViu PARA ESTUDIANTES: A1: Solicitud de periodo de prácticas A2: Hoja de compromiso con las prácticas A3: Autoevaluación de competencias adquiridas en el periodo de prácticas A4: Documento de confidencialidad PARA TUTORES CENTROS T1: Carta de presentación del alumno T2: Convenio T3: Adenda al convenio T4: Evaluación del alumno 19

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Anexo II REUNIDOS. Reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente convenio de cooperación educativa MANIFIESTAN

Anexo II REUNIDOS. Reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente convenio de cooperación educativa MANIFIESTAN Anexo II CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA Y LA ENTIDAD COLABORADORA. PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO

Más detalles

NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS

NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa pretende dar respuesta al cambio experimentado por el sistema

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA FUNDACIÓN PARA LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA [ENTIDAD]

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA FUNDACIÓN PARA LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA [ENTIDAD] CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA FUNDACIÓN PARA LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA Y [ENTIDAD] Barcelona, [día] de [mes] de [año] PARTES De una parte, el Sr. Carles Sigalés Conde, que interviene

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013)

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) En los titulos oficiales de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS En nuestro ordenamiento, la primera regulación de las prácticas de los estudiantes universitarios

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prácticas en Empresas" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Educación Física y Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Prácticas en Empresas Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Educación Física y Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prácticas en Empresas" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 184 Miércoles 30 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 60502 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 8138 Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS ECTS POR LA PARTICIPACIÓN DE

Más detalles

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra

Más detalles

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE EMPRESA CURRICULARES 201 5-201 6 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén PRESENTACIÓN Los planes de estudios de los diferentes Grados de la

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

PROGRAMA PRACTICUM II y III GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROGRAMA PRACTICUM II y III GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMA PRACTICUM II y III GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL F.I.C.E. - UPV/EHU CURSO 2014-2015 Tutores del Practicum Educación Social II y III: Elisabet Arrieta, Isabel Bartau, Amaia Mendizabal, Junkal Peña,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Abril 2015 Índice

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE LA UAH

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE LA UAH REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE LA UAH El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL.UCLM [En este documento encontrarás la información básica para realizar prácticas fuera de los programas curriculares

Más detalles

NORMATIVA DE PRÁCTICAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

NORMATIVA DE PRÁCTICAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA NORMATIVA DE PRÁCTICAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (Aprobado por la junta de Centro en sesión ordinaria celebrada el día 10 de julio de 2013)

Más detalles

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PRÁCTICUM

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PRÁCTICUM NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PRÁCTICUM Profesor responsable: Ginesa Martínez del Vas y María Dolores Gil Quiles Grado en Turismo presencial / a distancia Universidad Católica San Antonio

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC)

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Nombre del máster Orientación Investigación Profesionalizador Académico / mixto Tipo Intrauniversitario Interuniversitario Universidad coordinadora

Más detalles

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del: Informe de Seguimiento Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO

Más detalles

Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática

Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática Introducción El Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin

Más detalles

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía. INSTRUCCIONES DE 31 DE MAYO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES ACOGIDAS A CONVENIO EN

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 7. DE LA TITULACIÓN U OBTENCIÓN DE GRADO 7.1 DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Datos académicos. Practicum o prácticas académicas externas. 1 º y 2º semestre; periodo estival. Haber superado 120 créditos. Septiembre. Febrero.

Datos académicos. Practicum o prácticas académicas externas. 1 º y 2º semestre; periodo estival. Haber superado 120 créditos. Septiembre. Febrero. Datos académicos Denominación Practicum o prácticas académicas externas. Curso 4 º Asignatura Obligatoria Periodo 1 º y 2º semestre; periodo estival. Créditos ECTS 6 Requisitos Normativas Períodos de matricula

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2 PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA 1ª.

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Loyola Andalucía 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

Estatuto del Estudiante Universitario Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre

Estatuto del Estudiante Universitario Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre Estatuto del Estudiante Universitario Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre CAPÍTULO II. De los derechos y deberes de los estudiantes Sección 1ª. De los delitos relativos a la propiedad intelectual

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

Prácticas Itinerario Terapia Cognitivo Conductual /Familiar Breve / Breve Estratégica

Prácticas Itinerario Terapia Cognitivo Conductual /Familiar Breve / Breve Estratégica Prácticas Itinerario Terapia Cognitivo Conductual /Familiar Breve / Breve Estratégica Título: Prácticas Externas Módulo: CUARTO Materia: Prácticas externas Créditos: 6 ECTS Código: 09/12/15 MPRE v1 1 1.

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL

CONVOCATORIA PROVINCIAL CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2016-2017 La formación del

Más detalles

* Facilitar el intercambio de conocimiento y experiencia entre Universidad y empresas e instituciones.

* Facilitar el intercambio de conocimiento y experiencia entre Universidad y empresas e instituciones. IV CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INTERCAMBIO ENTRE EMPRESAS E INSTITUCIONES Y LA UNIVERSIDAD DE HUELVA 2015/2016 (Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de julio de 2015) PLANTEAMIENTO GENERAL La Ley Orgánica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,

Más detalles

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 20 de Febrero de 2015

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 20 de Febrero de 2015 División de Enfermería y Fisioterapia NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES GRADO EN ENFERMERÍA Y GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITAT JAUME I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código: A67 (2011/2012) INDICE I. PRESENTACIÓN II. INTRODUCCIÓN III. DATOS

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Normativa de PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA con reconocimiento por equivalencia de créditos de libre configuración por la realización de PRÁCTICAS en Empresas, Instituciones Públicas o Privadas. PREÁMBULO

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

a los poseedores de los títulos que cumplan las

a los poseedores de los títulos que cumplan las BOE núm. 305 Viernes 21 diciembre 2007 52851 vidad a los poseedores de los títulos que cumplan las condiciones en él establecidas. Segundo. Denominación del título. denominación incluya la referencia expresa

Más detalles

NORMATIVA DE LAS PRÁCTICAS DE EMPRESA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ESDI,

NORMATIVA DE LAS PRÁCTICAS DE EMPRESA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ESDI, NORMATIVA DE LAS PRÁCTICAS DE EMPRESA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ESDI, centro adscrito a la UNIVERSIDAD RAMON LLULL. Actualizada: curso 2014-2015 INTRODUCCIÓN Las prácticas en empresa tienen la función

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO B.O.C.M. Núm. 122 LUNES 25 DE MAYO DE 2015 Pág. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 21 ORDEN 1513/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO 2014-15 (Aprobado por la Comisión de Calidad del Centro) INTRODUCCIÓN La Garantía de la Calidad es un fin

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas Externas Código y denominación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes

Más detalles

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Preámbulo El artículo 46 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, proclama en su apartado primero que

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas

Más detalles

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,

Más detalles

INTRUCCIONES Y NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE FORMACIÓN AVALADA PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

INTRUCCIONES Y NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE FORMACIÓN AVALADA PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTRUCCIONES Y NORMATIVA PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE FORMACIÓN AVALADA PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS VERSIÓN 01-2010 ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset/Fundación José Ortega y Gasset- Gregorio Marañón (IUIOG/FOGM)

Más detalles

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA.

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA. ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA. (Aprobado por Junta de Gobierno de 25 de junio de 2002,

Más detalles

Convocatoria para el desarrollo de asignaturas en modalidad semipresencial en los títulos oficiales de grado y máster de la Universidad de Almería

Convocatoria para el desarrollo de asignaturas en modalidad semipresencial en los títulos oficiales de grado y máster de la Universidad de Almería Convocatoria para el desarrollo de asignaturas en modalidad semipresencial en los títulos oficiales de grado y máster de la Universidad de Almería Curso 2015-16 A través de la presente convocatoria se

Más detalles

OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria.

OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria. OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria. En el Centro de Estudios Vimar te preparamos para las Oposiciones de Primaria. Nuestros cursos son impartidos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2 Máster Universitario en Criminología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del Plan de Estudios MATERIA Obligatorias Prácticas Externas Trabajo de Fin de Máster TOTAL ECTS ECTS 48 6 6 60 Explicación general del

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles