EL ROMANTICISMO El Romanticismo, movimiento cultural.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL ROMANTICISMO. 1 -. El Romanticismo, movimiento cultural."

Transcripción

1 1 EL ROMANTICISMO Los acontecimiento históricos y sociales producidos a lo largo del siglo XIX determina por completo la orientación del arte del este siglo. Podríamos decir que el arte refleja claramente las transformaciones económicas y sociales que trae consigo el ascenso de la burguesía al poder. El neoclasicismo propio de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX pronto será superado por un estilo menos clasicista. El arte deja de desarrollarse bajo valores estéticos absolutos, sino que todo es relativo y el artista impone fuertemente su personalidad. Se comienza reaccionando contra el excesivo racionalismo ilustrado y se recuperan valores que antes habían sido despreciados, como el sentimiento, la espiritualidad El Romanticismo, movimiento cultural. Es el primer movimiento rompedor con la tradición anterior, no es un estilo unitario sino que tiene una gran diversidad. Hasta ahora el arte tenía que ser algo bello (fuera cual fuera el concepto de belleza), pero a partir de este momento la belleza deja de ser el objeto fundamental del arte, al ser sacrificada en beneficio de la realidad o de la expresión personal del artista, aunque lógicamente este cambio va produciéndose de forma constante y no llega a culminarse hasta el siglo XX Se trata de un arte moderno, en el sentido de que esta sometido a un cambio y a una evolución constante, que valora la calidad de la obra por lo que tiene de innovadora y por su aportaciones. A partir del romanticismo podremos hablar de movimientos de vanguardia, como una voluntad imperiosa de renovación constante, de concebir el arte por su capacidad de ruptura con lo inmediatamente anterior. Por eso desde el romanticismo el arte avanza a través de sucesivas rupturas, más o menos organizadas (movimientos de vanguardia), cuyo ritmo de aparición y desaparición es cada vez más acelerado, Al hablar del romanticismo lo primero que hay que destacar es su amplitud cronológica y la diversidad de sus manifestaciones. La extensión en el tiempo del movimiento romántico fue prolongada, ya que según los piases y a veces según la propia personalidad del artista, sus límites pueden extenderse desde el último tercio del XVIII hasta casi la mitad del siglo XIX, aunque la época de mayor éxito y de gusto social del romanticismo se produce en la década de A la hora de definir el romanticismo tenemos también una gran confusión aunque podemos apuntar algunos elementos generales: Su actitud de reacción frente al optimismo racionalista de la Ilustración es rechazar la idea de que fuera posible para la humanidad llegar a ser definitivamente autosuficiente gracias a la aplicación consciente de las leyes de la razón, Desconfían del poder de la razón, porque creían que en el hombre ejerce una mayor influencia lo irracional, los instintos; estaban convencidos de que la inspiración artística sólo se producía bajo la influencia de estas fuerzas oscuras. Su valoración positiva de las religiones, las tradiciones populares, las costumbres primitivas, los instintos, los afectos, que los ilustrados juzgaban como un lastre para el

2 2 progreso humano. Llegaron a esta actitud al reflexionar sobre las consecuencias de la Revolución Industrial. Para los teóricos y artistas más liberales, el progreso no era algo intrínsecamente negativo, pero debía ser redefinido en función de algunos de estos valores y actitudes que se habían pretendido abolir como irracionales. Sentimiento de afirmación de la personalidad histórica de cada país- esto último era algo muy importante en esta época. Ello llevó a los artistas y escritores románticos a rescatar el pasado mítico pasado histórico de sus respectivos países. Interés por civilizaciones y culturas no occidentales, cuyas marcadas diferencias dejaron de considerarse rasgos primitivos de inferioridad para apreciarse como una demostración de la variada riqueza del género humano. 2-. El Romanticismo Francés. Podemos considerar que la obra de David constituye un antecedente del romanticismo, muchos de sus cuadros tienen ese estilo heroico, grandioso, que es muy del gusto romántico. La mayoría de los pintores del primer romanticismo francés son discípulos de David, que van abandonando la sobriedad de las formas clasicistas de su maestro. Casi todos comparten con David el ideal de "clasicismo purista" o ultraclasicismo, que no hay que confundir con el clasicismo tradicional, definitivamente superado, ni con las formas supervivientes del clasicismo académico. Todas las obras de estos artistas presentan un contorno lineal, muy aplanadas y bañadas de una luz irreal, que realza su aspecto de figuras intangibles, casi translúcidas, en sintonía con el gusto manierista. De la larga lista de discípulos de David sobresale por encima de todos Ingres, que en gran parte mantiene el estilo neoclásico y académico, basado fundamentalmente en el dibujo; nacido en 1780, vivió hasta 1867, sobrepasando a la siguiente generación de románticos franceses, llegando incluso a conocer las primeras polémicas sobre el impresionismo. A lo largo de su prolongada vida mantuvo siempre el mismo estilo sin variaciones, y su influencia artística se mantendrá incluso entre los pintores de vanguardia del XX. Paso muchísimo tiempo en Italia, alcanzando el reconocimiento público en Se va a interesar por la depuración de la línea, con mucha influencia de los maestros del primitivo renacimiento (Giotto, Duccio... ). Su estilo se define por un dibujo exquisito muy marcado en todos sus cuadros, pero con gran delicadeza en cuanto al tratamiento de las figuras, siempre en poses muy elegantes, el empleo del color va a ser lleno de matices, con azules de enorme calidad. Sus temas preferidos son retratos, con una enorme clientela entre la burguesía, aunque también trata temas orientales y más exóticos. Vamos a mencionar como principales obras suyas "La bañista de Valpignon", "La gran odalisca", "El baño turco". Alguno de los otros discípulos de David son: J.A. Groos con 'Napoleón visitando a los apestados de Jaffa", una exaltación de lo napoleónico y con un claro gusto por el exotismo oriental. La culminación del gusto romántico en Francia con autores como Gericault y Delacroix, que desarrollan su obra simultáneamente a la mucho mas clásica de Ingrés (o romanticismo lineal) definida por el color y el movimiento.

3 3 GERICAULT ( ) Fue una figura típicamente romántica, que apenas vive treinta y tres años, pero con una producción bastante abundante. En sus primeros cuadros ya observamos la tendencia estética del romanticismo, el gesto heroico representado en personajes cotidianos, la desesperación y la muerte, la enfermedad. Uno de estos ejemplos lo tenemos en "La balsa de Medusa" un cuadro que causó una enorme polémica cuando se expuso en 1819 ya que representaba la tragedia sufrida por el naufragio, por negligencia del capitán, de la fragata Medusa en 1816, cuando los oficiales y el capitán se hicieron con todos los botes para salvarse, y abandonaron a los marineros en alta mar hasta que son recogidos por otro barco, sobreviviendo 15 de los 150 gracias al canibalismo. El acontecimiento supuso un enorme escándalo en la opinión pública francesa y Gericault se documentó profusamente para la realización del cuadro (habló con supervivientes, visitó hospitales, mando hacer un reproducción de la balsa...) En este caso Gericault muestra su condición de pintor de situaciones extremas, que recuerda a Caravaggio o a David, pero sin estilizar, ni suavizar la escena, quiere hacer expresa una realidad exasperante; Con una iluminación que recuerda un ambiente tormentoso, claramente caravagista, los personajes se agolpan en la balsa, amontándose por supervivientes con los cadáveres, mientras alguno de los primeros intenta hacer gestos desesperados a algún barco, otros aparecen sumidos en la tragedia abandonados a su suerte. Emplea recursos compositivos de origen barroco, como la doble pirámide, en las que se progresa de la deseperación de los personajes de la base a la esperanza de los situados en la cúspide. Se trata de un recurso a lo trágico y a lo expresivo muy propio del Romanticismo, en el que no se olvida cierta critica política al regimen de la Restauración, una especie de alegoría de Francia, a la deriva después de la caída de Napoleón Con esta obra culmina la tendencia a la representación de temas épicos, legendarios y de fuerte contenido trágico, como sus retratos de jinetes que se lanzan al galope ("Oficial de cazadores cargando"). El estilo de estos pintores se caracteriza por un empleo más efectista del color, con fuertes contrastes y por composiciones que abandonan el clasicismo de David o Ingres y recurren a composiciones de línea más compleja y dramática,

4 4 DELACROIX ( ) se inclina sobre todo por los temas orientales, con el estilo más exaltado y rebuscado. Tuvo una fuerte personalidad, con un carácter pasional y turbulento, como su pintura Viaja por Inglaterra y por el norte de África, aunque nunca llegó a ir a Italia, buscando en lugares más exóticos su inspiración. Se percibe cierta influencia de Rubens en el tratamiento del color y de las anatomías. Una de sus obras más impresionante es 'La muerte de Sardanápalo", inspirada en un relato de Lord Byron, representa la matanza ordenada por un rey oriental de todos sus sirvientes, las mujeres de su harem y sus caballo cuando se ve rodeado de sus enemigos. Participante en la revolución del 1830, pinta el cuadro que se ha convertido en el símbolo de todas las revoluciones decimonónicas, y que junto a alguno de los cuadros de Goya, podríamos considerar la primera pintura política: "La Libertad guiando al pueblo", representa a la Libertad, alegoría de la Revolución Francesa como una matrona con el pecho desnudo conduciendo a los ciudadanos entre las barricadas, esos personajes que aparecen detrás de ella también tienen un claro sentido simbólico ya que están aludiendo a los distintos grupos sociales ( la burguesía representada en el personaje de sombrero de copa, acompañado de un obrero a su derecha) y a las distintas edades )destaca sobre el todo el adolescente con un par de pistolas). La composición, muy estudiada y que debe mucho a la Balsa de Medusa de Gericault, concebida como una pirámide ascensional, coloca en el vértice el brazo levantado con la bandera de la República en el momento en que salta por encima de las barricadas; Delacroix mantiene una iluminación propia del romanticismo, con ese gusto por lo tenebroso y los fuertes contrastes de luz., divisándose al fondo las torres de Notre Dame y el centro de París. El cuadro fue adquirido por Luis Felipe de Orleáns, el rey que sube al trono después de esta revolución, aunque decidió no mostrarlo al público por su incendiario mensaje. Frente a este tipo de composición estudiada, en otros casos, como en la Muerte de Sardanápalo, o Dante y Virgilio en el infierno, es caótica, convulsa, con efectos aun más dramático que en La Libertad. Con el efecto dramático y sentimental muy del gusto romántico. Delacroix va a definir los cuadros como una fiesta para la mirada, como un simple espectáculo visual, lo que va ser fundamental en todo el siglo XIX y XX.

5 5 3-. El Romanticismo Alemán. Alemania es la cuna del Romanticismo europeo, y en el terreno de la pintura es también uno de los lugares en donde alcanza un mayor desarrollo, sobre todo la pintura de paisaje. Se trata de paisajes en los que el gran protagonista del lienzo es la naturaleza, salvaje indómita, ante la que el hombre es sólo un espectador que se siente abrumado por su poder y su grandeza, Los románticos alemanes identifican la naturaleza con Dios, por lo que van a dar ese sentido místico al paisaje y su justifica su extraordinario desarrollo. El pintor de paisaje románticos se pierde en la naturaleza buscando los lugares más recónditos, dando a cada elemento de ese paisaje un contenido simbólico. En muchas ocasiones esos paisajes se ven completados con ruinas, edificios de arquitectura gótica, que potencian la sensación de misterio. Además el tratamiento de la luz en ellos va a ser también buscando un mayor contenido expresivo, con luces de amanecer, atardecer o incluso con paisajes a la luz de la luna. La pintura romántica alemana confluyen todos los planteamientos estéticos del idealismo alemán, especialmente la noción de lo sublime como objeto fundamental del arte, que busca del espectador se vea afectado por lo representado de tal mal manera que se vea obligado a imaginar a partir de lo que el cuadro evoca. Podemos comprender mejor el concepto de sublime a partir de los ejemplos propuestos por Kant: Elevados peñascos suspendidos en el aíre y como amenazando, nubes tempestuosas reuniéndose en la atmósfera en medio de los relámpagos y el trueno, volcanes desencadenando todo su poder de destrucción, huracanes sembrando tras ellos la devastación, el inmenso océano agitado por la tormenta, la catarata de un gran rio El más importante de los pintores románticos alemanes es Gaspar David FRIEDRICH, protestante e influenciado por el misticismo, trato de formular una iconografía religiosa a través del paisaje. Todos sus paisajes con evidentes representaciones de lo sagrado, aunque no aparezcan signos religiosos explícitos, en esos paisajes el hombre aparece dominado por una naturaleza grandiosa y sobrecogedora, de enormes dimensiones. A esta pintura claramente religiosa y mística pertenece una de sus primeras obras, La cruz en la montaña de sobre el que el propio pintor escribió: El efecto (wirkung) de un cuadro testifica mucho a su favor, siempre que el efecto que se proponga la verdad, y la verdad atienda a la nobleza. Si el cuadro opera anímicamente en el espectador, si traslada su animo a una hermosa afección, ha satisfecho esa primera exigencia de toda obra de arte G.D. Friedrich

6 6 De entre su obra, fácilmente identificable por la magnitud que alcanzan los elementos de la naturaleza, la luz tenebrosa y mortecina y el fuerte sentimentalismo, podemos mencionar algunos cuadros como "El mar de hielo", o Cementerio en la niebla "El monje junto al mar" simbolizando la precariedad del destino humano con un tono entre sublime y melancólico. En el caso de el último cuadro citado sabemos por el proceso de creación que fue eliminando barcas y otros motivos que resultaban anecdóticos, y reflejó finalmente en el lienzo la imagen de una gran inmensidad elemental de un paisaje marino puro, con la única figura de un fraile en las dunas, que hace que nos parezca que no hay nada que ver, y que el poeta Kleist cuando lo viera dijera: Cuando se mira es como si a uno le arrancaran lo ojos Este carácter tan particular de su pintura hace que no creara escuela en ningún pintor alemán Dentro del Romanticismo alemán uno de los episodios más curiosos de esta nueva estética fue el intento de devolver a la pintura su primitivo sentido religioso, tal y como se había hecho en los antiguos monasterios medievales. En 1797 se publica en Berlín Efusiones del corazón de un monje amante del arte, esta obra produjo un impacto formidable, formándose poco tiempo después en Víena la "Comunidad de San Lucas", un grupo artístico que trataba de llevar a la práctica ese ideal espiritual artístico cristiano, este grupo va generar algo después el de Los Nazarenos. El planteamiento artístico de los nazarenos se basa en una comunidad fraternal que comporte el mismo ideal estético, el retorno al arte primitivo de los orígenes del Renacimiento, recuperan la pintura de temática histórica, refugiándose en el ideales cristianos, alejándose voluntariamente de las novedades estéticas y filosóficas de la vanguardia y de la sociedad contemporánea burguesa, del racionalismo. Estos planteamientos estéticos tendrán continuidad posteriormente en Inglaterra con el desarrollo de la escuela Prerrafaelista. 4-. El Romanticismo en Inglaterra En Inglaterra el Romanticismo se ve determinado por el temprano desarrollo de la Revolución Industrial y la aparición de nuevos modelos sociales y económicos, ante los que los artistas reaccionan en muchos casos refugiándose en su propio mundo artístico interior y muy personal.. En un primer momento hay una relación muy estrecha entre pintores y poetas. La importancia del paisaje en Gran Bretaña es básica, es el género más cultivado y en el que nos encontramos las aportaciones más revolucionarias. El romanticismo en Inglaterra tomará un tono mucho más imaginativo, con imágenes oníricas, en las que se mezclan el mundo de los sueños, con lo legendario o cierto misticismo, lo que ha llevado a que estos románticos ingleses sean llamados "Visionarios". Entre los Visionarios podemos mencionar a William Blake ( ) poeta

7 7 mística y pintor, inclinado por los temas medievales y los más extravagantes delirios religiosos, realiza sobre todo acuarelas y grabados, para la ilustración de diversos libros, como la Divina Comedia o la Biblia. En una línea muy parecida trabaja Henry Füssli ( ), se inclina por los seres mágicos, tomados en ocasiones de la mitología nórdica, que sumergen al espectador en un ambiente de pesadilla como en el cuadro de "La pesadilla". Además de esta corriente visionaria se desarrolla en Inglaterra una importante pintura de paisaje, heredera de la tradición del siglo anterior, entre estos pintores de paisajes están John Constable ( ), elige paisajes con nubes inestables, con una técnica novedosa, basada en una pincelada densa, recurriendo incluso al la espátula, para dar toques de luz y de brillo en sus paisajes; en ellos no trata de representar la naturaleza sino de sentirla, se trata del comienzo de una visión subjetiva del mundo y de la naturaleza, que modifica, transforma en función de sus criterios estéticos, sobre todo gracias al uso de la luz, como podemos ver en La catedral de Salisbury, uno de sus cuadros más logrados. El paisajista más importante es Willian Turner ( ), aunque su tratamiento del paisaje no es completamente naturalista, yendo mucho más allá que Constable en la investigación sobre la luz, y sus efectos sobre el agua, la niebla. los colores se difuminan en formas nebulosas, preocupándose por las últimas investigaciones de los físicos sobre el color y la luz. Viaja por toda Europa, conociendo y entusiasmándose por la pintura veneciana. Toma apuntes del natural en sus paseos por el campo inglés, podemos considerarle sin ninguna duda un protoimpresionista. La pincelada se hace cada vez neblinoso. Utiliza mucho la acuarela, que se adapta perfectamente a esos efectos vaporosos Mezcla temas tradicionales del paisaje con otras mucha más innovadores, como el ferrocarril o el vapor de sus maquinas, en muchos de sus cuadros como "Lluvia, vapor y velocidad" Turner se muestra como un pintor que anticipa muchos de los aspectos de la pintura contemporánea, como la tendencia a lo no figurativo, la abstracción, el movimiento... reflejando un mundo en transformación en donde los conceptos anteriormente claros ahora aparecen borrosos y en movimiento. Une lo novedoso con lo tradicional, de ahí que junto al ferrocarril aparezca una pequeña barca en el río. La pincelada es rápida y continua, desdibujando los contornos y apareciendo sólo los puentes y la locomotora.

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, que nos llevan a una interpretación, que puede ser objetiva (intelectual)

Más detalles

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO 1. Haz el ejercicio 1 de la página 22. 2. Desde los orígenes de la humanidad. - Qué nos demuestran los restos arqueológicos del Paleolítico? - En qué creía el

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. Intento plasmar objetivamente la realidad. Se extiende con la literatura y en el caso de las artes plásticas, consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX. Alude

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

Romanticismo. Consignas:

Romanticismo. Consignas: Romanticismo Consignas: A. Seleccionar 1 (una) obra de Goya y 1 (una) obra de Gericault, Delacroix, Constable o Turner y realizar un análisis por cada una de ellas considerando los procedimientos técnicos,

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa San Sebastián es la primera ciudad en el mundo en exhibir sus fotografías La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa La muestra, que

Más detalles

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2 Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.

Más detalles

Ponencia: el ser humano religioso

Ponencia: el ser humano religioso Ponencia: el ser humano religioso El origen de la religión es el ser humano. El medio en el que se desarrolla la religión es el ser humano. El fin de la religión es el ser humano. En definitiva: La religión

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015 Las tres generaciones de los derechos humanos 23 de marzo 2015 Derechos humanos- Ética transversal Se trata de un tema cuya resolución implica alterar el curso de acción de la vida de una o miles de personas.

Más detalles

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973)

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973) Dame un museo y lo llenaré -Pablo Picasso (1881-1973) La cultura, el arte y la creación influyen en la sociedad porque forma parte de la misma. Influyen de diferente manera a diferentes personas, según

Más detalles

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,

Más detalles

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi ARTE Y PAISAJE EN LA MODERNIDAD Liliana Lopez Levi Blanca Ramírez Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi Preguntas Hay alguna liga o vínculo entre la expresión artística del paisaje y la geografía? Cuáles son

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia GUÍADIDÁCTICA Nivel Bachillerato.BDT BI Curso 2º Profesor DulceN.AbreutCabrera Departamento:GeografíaeHistoria INTRODUCCIÓN LaHistoriadelArteposeeuncarácterintegradordelosdistintoselementosdelassociedades

Más detalles

La Bancarrota de la Filosofía Moderna Flavio Chavez

La Bancarrota de la Filosofía Moderna Flavio Chavez La Bancarrota de la Filosofía Moderna Flavio Chavez Flavioch@hotmail.com La Bancarrota de la Filosofía Moderna El Dr. Francis Scaheffer atribuye la evolución del hombre Moderno a la influencia de Tomas

Más detalles

Winter s Tale /Cuento de invierno

Winter s Tale /Cuento de invierno Winter s Tale /Cuento de invierno Arte escénico para niñas, niños y jóvenes a partir de cuatro años PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL AULA A cargo de GACI (Equipo pedagógico del Teatro Tyl Tyl) Introducción:

Más detalles

Michael Goldgruber. experiencia panorámica

Michael Goldgruber. experiencia panorámica 52. 53 Michael Goldgruber experiencia panorámica Ampliando las maneras de visualización del paisaje y explorando el momento de su contemplación, este artista austriaco resuelve una pintura muy vinculada

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento.

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento. SESIÓN 6 EL CUENTO I. CONTENIDOS: 1. Definición y características del cuento. 2. Estructura del cuento. 3. Técnicas para la producción de cuentos. 4. Propiedades básicas del diálogo en el cuento. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Haciendo matemáticas con algunos cuadros

Haciendo matemáticas con algunos cuadros , pp. 93-99 55 Haciendo matemáticas con algunos cuadros En un cuadrado En esta sección hemos intentado describir con ayuda de la representación artística, especialmente la pintura, algunos aspectos del

Más detalles

Sesión 6. Primavera 2014

Sesión 6. Primavera 2014 ! Sesión 6 Primavera 2014 1 El Proceso de la Interpretación Que signi)ica Interpretación? La interpretación es el proceso y reglas mediante los cuales se determinan tanto el mensaje como el signi)icado

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

Diego Velázquez. Actividades

Diego Velázquez. Actividades Diego Velázquez Diego Velázquez fue un pintor barroco considerado uno de los mejores de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Nació en 1599 en Sevilla donde desarrolló un estilo

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

UN MENSAJE PERFECTO. Un mensaje es una comunicación verbal o escrita que transmite una noticia, es un suceso, una novedad que se da a conocer.

UN MENSAJE PERFECTO. Un mensaje es una comunicación verbal o escrita que transmite una noticia, es un suceso, una novedad que se da a conocer. UN MENSAJE PERFECTO Un mensaje es una comunicación verbal o escrita que transmite una noticia, es un suceso, una novedad que se da a conocer. Ya no se reciben cartas como antes, nadie escribe y se perdió

Más detalles

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a DISEÑO GRAFICO ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados de ánimo, deseos e inquietudes

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016 1. Introducción. a) Justificación de la programación. La necesidad de programar se fundamenta principalmente en la necesidad

Más detalles

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) La filosofía de la naturaleza estudia a los entes corpóreos mutables. Los mismos se dividen en grupos. En primer lugar se distinguen los entes corpóreos

Más detalles

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos sigue mostrándonos quien es Jesús y qué vino, su persona y su misión. A medida que vamos entendiendo más de Jesús, vamos entendiendo más del ser humano,

Más detalles

Enrique Zudaire Iriarte

Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA Del 13 de febrero al 24 de marzo de 2015 2015eko

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros

Más detalles

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre

Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria La realidad creada y los acontecimientos son signo de Dios Bloque 1. El sentido religioso del hombre 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios identificando

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la

Más detalles

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama Con voz clara y fuerte se proclama Juan 9,1-12 Para la lectura del pasaje se puede proceder: 1) una sola persona lee todo; 2) cada uno de los presentes lee un versículo. Es fundamental una lectura pausada

Más detalles

10º GRUPPO: LA CORONAZIONE DI SPINE

10º GRUPPO: LA CORONAZIONE DI SPINE 10º GRUPPO: LA CORONAZIONE DI SPINE María Encarnación Cabello Díaz Foto: Beppino Tartaro Entonces los soldados del Procurador cogieron a Jesús y lo condujeron al pretorio; y reunieron allí toda la cohorte.

Más detalles

GUÍA DE LECTURA Por Gabriela Pró

GUÍA DE LECTURA Por Gabriela Pró Actividades antes de la lectura 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Y ya durante la lectura 3

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO Atraer Hablando: Técnicas para hablar en público Alfonso Borragán, José Antonio del Barrio, Víctor Borragán Comunicar es expresar lo que quieres decir, pero desde ti mismo y de forma atrayente. Es, por

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA.

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. 1) Visualizar los films dados correspondientes a los pioneros de la cinematografía 2) Analizar las características generales de los mismos. 3) Desarrollar un

Más detalles

La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh

La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh Transición manual La increíble experiencia del artista gráfico holandés Janosh La geometría es una vibración, una energía esencial que está en todo y se conecta con todo. La vibración de esas imágenes

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

pág. pág. pág. pág. pág. pág. MUTUALISMO solidaridad en marcha ...Y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina?

pág. pág. pág. pág. pág. pág. MUTUALISMO solidaridad en marcha ...Y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina? MUTUALISMO solidaridad en marcha...y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina? Pero... cuáles son los PRINCIPIOS y VALORES del mutualismo? Adhesión voluntaria Organización

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico 2 Metodología de Investigación Trabajo Práctico N 2 Análisis de Galileo (1968), de Liliana Cavani 1 46207 leo_petricca@hotmail.com 1567819994 De Caro, Lucas Freixas, Catalina Petricca,

Más detalles

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea.

Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. JUGANDO SE APRENDE Jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende, sobre todo, a conocer y comprender el mundo que le rodea. El juego es un factor espontáneo de educación y cabe un uso

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI INFIMANIZALES PRESENTA: LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI En una ciudad llamada Manizales viven dos hermanos Mani y Zali, ellos disfrutan diariamente de ir a su colegio, en su tiempo libre les gusta jugar y

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el texto y las preguntas del examen, y si tiene alguna duda consulte con los miembros del tribunal. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Una hora

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Informe cuestionario LIDERAZGO EN EL ENTORNO DE NEGOCIO (LEN)

Informe cuestionario LIDERAZGO EN EL ENTORNO DE NEGOCIO (LEN) Informe cuestionario LIDERAZGO EN EL ENTORNO DE NEGOCIO (LEN) 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados INTRODUCCIÓN Este cuestionario permite repasar aspectos muy significativos para el liderazgo.

Más detalles

Así me pintó el pintor

Así me pintó el pintor Así me pintó el pintor María Inés Balbín Ilustraciones: Sergio De Giorgi Ediciones SM, Buenos Aires, 2014, 32 páginas. Serie Los Piratas, para empezar a leer. Biografía de la autora María Inés Balbín nació

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./' $T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la

Más detalles

Lección 4 Métodos de Interpretación Página 33

Lección 4 Métodos de Interpretación Página 33 Lección 4 Métodos de Interpretación Página 33 INTRODUCCIÓN: Hasta este momento hemos visto la razón por la cual debemos interpretar la Biblia correctamente y distintas cosas que nos pueden ayudar a interpretarla,

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Autor: José Miguel Marcos Costoso Diplomado en magisterio de Educación Física. Universidad de Almería. Técnico Deportivo en Fútbol Nivel 1 F.A.

Autor: José Miguel Marcos Costoso Diplomado en magisterio de Educación Física. Universidad de Almería. Técnico Deportivo en Fútbol Nivel 1 F.A. Autor: José Miguel Marcos Costoso Diplomado en magisterio de Educación Física. Universidad de Almería. Técnico Deportivo en Fútbol Nivel 1 F.A.F (R.F.E.F) Este artículo es una carta abierta a todos los

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance

El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance Paralelo a la integración global que pretende la empresa para una acción más eficiente

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada

Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada Fuensanta Coves, Presidenta del Parlamento de Andalucía Granada, 27 de marzo de 2009 Señora consejera de Educación.

Más detalles

Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.

Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.

Más detalles

DE Él, POR Él, PARA Él

DE Él, POR Él, PARA Él Jean Paul Zamora R. Romanos 11:33-36 25 de octubre del 2015 DE Él, POR Él, PARA Él I.- INTRODUCCIÓN Un día un hombre de Dios se paseaba por la playa cuando se encontró a un niño que había hecho un agujero

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Elementos del Diseño TEORÍA DEL DISEÑO

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Elementos del Diseño TEORÍA DEL DISEÑO Teoría del Diseño 1 Sesión No. 3 Nombre: Elementos del Diseño Contextualización Ya viste como todas las imágenes cuentan con los Elementos Conceptuales y Visuales, si nos quedáramos aquí, sería como tener

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S Autora: Paula Roxana Vázquez FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas

Más detalles