Exponiendo los servicios de nuestro Redmine Corporativo a través del WSO2 ESB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Exponiendo los servicios de nuestro Redmine Corporativo a través del WSO2 ESB"

Transcripción

1 Exponiendo los servicios de nuestro Redmine Corporativo a través del WSO2 ESB Como podemos leer en el título de la entrada puede ser muy común que en nuestra Empresa se gestionen los proyectos de desarrollo mediante el uso del Redmine, que a mi juicio es una de las mejores herramientas de gestión de proyecto Open Source que existe y una de las más usadas actualmente. Redmine posee una capa de servicios REST que permiten realizar la mayoría de las funcionalidades que usamos frecuentemente desde la interfaz web de la aplicación. Es muy probable que nuestra Empresa no tenga intención de publicar de cara a internet el Redmine para que sus desarrolladores actualicen y revisen sus tareas, sino que solo quiera dar acceso al mismo mediante su API REST, ahí es donde entra a ocupar su papel protagónico el WSO2 ESB a través de sus servicios proxys y conectores. Por suerte para nosotros podemos encontrar el redmine-connector que se puede descargar desde para conectarnos a los servicios del API Rest del Redmine. Una vez que hayamos descargado el conector debemos pasar a realizar una serie de configuraciones para poder construirlo y después usarlo en el ESB. Prerrequisitos para la construcción del mismo: Tener configurado Maven 3.x Java 1.6 o una versión superior El proyecto org.wso2.esb.integration.integration-base es requerido para compilarlo y está configurado para que lo descargue automáticamente, en caso que la descarga automática falle se puede descargar el fuente desde y una vez descargado vamos hasta el directorio raíz y ejecutamos el siguiente comando maven: - mvn clean install Con esto ya tenemos compilado e instalado en nuestro repositorio local de maven el integration-base. Una vez resueltos estos prerrequisitos pasamos a compilar y construir el redmine-connector siguiendo los siguientes pasos que describo a continuación: 1. Descargamos el WSO2 ESB v4.8.1 desde la página oficial de WSO2. 2. Descomprimimos el WSO2 ESB y pasamos a configurar nuestro fichero axis2.xml en la siguiente dirección <ESB_HOME>/repository/conf/axis2/axis2.xml agregando o des comentando las siguientes líneas:

2 - <messageformatter contenttype="text/javascript" class="org.wso2.carbon.relay.expandingmessageformatter"/> - <messageformatter contenttype="text/html" class="org.wso2.carbon.relay.expandingmessageformatter"/> - <messageformatter contenttype="application/json" class="org.apache.synapse.commons.json.jsonstreamformatter"/> - <messagebuilder contenttype="text/javascript" class="org.wso2.carbon.relay.binaryrelaybuilder"/> - <messagebuilder contenttype="text/html" class="org.wso2.carbon.relay.binaryrelaybuilder"/> - <messagebuilder contenttype="application/json" class="org.apache.synapse.commons.json.jsonstreambuilder"/> 3. En dependencia del contenido que pudieran tener los adjuntos que vayan a ser subidos al Redmine se deben agregar los formateadores y constructores de mensajes necesarios para los mismos por ejemplo: - <messageformatter contenttype="image/png" class="org.wso2.carbon.relay.expandingmessageformatter"/> - <messagebuilder contenttype="image/png" class="org.wso2.carbon.relay.binaryrelaybuilder"/> 4. Una vez que hayamos hecho estos cambios volvemos a comprimir el directorio donde se encuentra nuestro WSO2 ESB con el mismo nombre wso2esb zip y lo copiamos en esta dirección:"{redmine_connector_home}/redmine-connector/redmine-connector /org.wso2.carbon.connector/repository/" Hasta este momento ya tenemos las configuraciones necesarias para poder construir nuestro conector, si deseamos correr el test que trae configurado el redmine-connector debemos hacer lo siguiente: 1. Crearnos un demo de Redmine usando la siguiente URL 2. Nos logueamos con las credenciales que hayamos proporcionado. 3. Después vamos a la Administración-->Configuración-->Autenticación y habilitamos el checkbox "Activar servicio web REST" para que nuestro Redmine permita poder acceder al API Rest del mismo. 4. Vamos a my/account url del demo de Redmine y copiamos la Clave de acceso de la API y la pegamos en el fichero redmine.properties en la propiedad que lleva por nombre apikey. 5. Debes actualizar la URL que nos haya sido proporcionada por nuestro Redmine Demo en la propiedad que lleva por nombre apiurl en el redmine.properties. 6. Por último vamos a Administración y damos click en Cargar la configuración por defecto para que sean cargadas algunas configuraciones a nuestra instancia demo de Redmine.

3 (OJO) Si no nos interesa correr el test que trae por defecto el redmine-connector obviamos estos últimos 6 pasos y simplemente navegamos hasta "{REDMINE_CONNECTOR_HOME}/redmineconnector/redmine-connector-1.0.0/org.wso2.carbon.connector/" y ejecutamos el siguiente comando maven: - mvn clean install Si todo nos sale bien durante la compilación, construcción e instalación en nuestro repositorio local de maven podremos encontrar en "{REDMINE_CONNECTOR_HOME}/redmine-connector/redmineconnector-1.0.0/org.wso2.carbon.connector/target" el conector que tendrá el siguiente nombre: redmine-connector zip Ya estamos listos para desplegar nuestro conector en el WSO2 ESB, para ello debemos iniciar el ESB donde vayamos a instalar el conector ejecutando ESB-HOME\bin\wso2server.bat o ESB- HOME\bin\wso2server.sh para Windows o Linux en función de su SO, cuando haya iniciado accedemos por la consola de administración web en la siguiente dirección: Nos autenticamos con admin/admin para el usuario y contraseña. Navegamos en la sección Main hasta el menú Connectors y damos click en Add:

4 Nos debe aparecer la siguiente pantalla en la que vamos a cargar el fichero redmine-connector zip y presionamos el botón Upload: Una vez concluido podremos ver que en el listado de conectores ya se encuentra disponible nuestro conector : Debemos activarlo para que pueda ser usado en nuestra PoC, para ello solo debemos presionar en la columna Status el botón Disabled y ya estará listo para ser usado: Ya nuestro WSO2 ESB está listo para poder usar el conector desde cualquier servicio proxy que necesite invocarlo, para ello pasamos a crear nuestro proxy usando el Developer Studio (DS) que está disponible en la siguiente URL : Una vez que lo tengamos lo ejecutamos y pasamos a crear nuestro proxy desde el Developer Studio Dashboard, creando un ESB Config Project:

5 Debemos escoger en nuestro caso un New ESB Config Project y dar click en Next:

6 Escribimos el nombre que queramos para nuestro proyecto y damos click en Next: Lo próximo sería especificar el grupo y el nombre el artefacto que se va a generar como se muestra continuación y damos click en Finish: Hasta el momento ya estamos listos para crear nuestro Servicio Proxy que su función en esta PoC será listar una tarea dado su id, de ahí que lo llamaremos getissuebyidproxy. Para ello desde el Developer Studio Dashboard podemos seleccionar Proxy Service y escogemos la opción de Crear un Nuevo Servicio Proxy y damos Next:

7 Escogemos un Custom Proxy y le ponemos el nombre y damos click en Finish:

8 Una vez terminado se nos mostrará una pantalla como la que sigue: Lo próximo es importar el redmine-connector en nuestro proyecto para ello debemos dar click derecho en nuestro proyecto y escoger la opción Import Conector que nos pedirá el mismo conector que desplegamos anteriormente en nuestro WSO2 ESB, una vez realizado este paso podremos ver que ya está disponible nuestro conector para la implementación del Servicio Proxy: Ya estamos listos para comenzar con la implementación del Servicio Proxy pero antes se hace necesario que visitemos la siguiente dirección para obtener más información acerca del funcionamiento del redmine-connector y sobre todo de la operación que vamos a consumir

9 que en nuestro caso es getissue que nos permitirá obtener una Issue de nuestro Redmine Corporativo a través del WSO2 ESB. Antes de hacer el llamado a cualquiera de las operaciones que podemos realizar con este conector se debe usar el elemento init que será el encargado de configurar los parámetros iniciales obligatorios para poder acceder al API Rest del nuestro Redmine debido a que se necesita la autenticación previa en el sistema. Para ello es necesario que les sean proporcionadas 3 propiedades: <redmine.init> <apiurl>{$ctx:apiurl}</apiurl> <apikey>{$ctx:apikey}</apikey> <responsetype>{$ctx:responsetype}</responsetype> </redmine.init> Propiedades: apiurl: URL de nuestro Redmine Corporativo para el consumo del API REST. apikey: Esta es la clave que se genera para cada usuario del sistema. responsetype: El tipo de respuesta que va a ser retornada por el Redmine que puede ser (XML/JSON). Y para poder acceder a la operación getissue se hace necesario proporcionarle las siguientes propiedades: <redmine.getissue> <id>{$ctx:id}</id> <include>{$ctx:include}</include> </redmine.getissue> Propiedades: id: ID de la tarea que va a ser retornada. include: Opcional Para buscar los datos asociados, en este caso permite ser multievaluado siempre que se separen por una coma - Posibles valores: 1. children 2. attachments 3. relations 4. changesets 5. journals Pueden ver Issue Journals para más información. 6. Watchers Ya con esto tenemos la información necesaria para desarrollar nuestro proxy, lo primero que este va a hacer es recoger toda la información necesaria para poder operar y será almacenado en distintas propiedades del Servicio Proxy como se les mostrará a continuación:

10 Para ello podemos usar el drag and drop que posee el DS para poder completar la información de estas 5 propiedades necesarias para poder consultar nuestro Redmine Corporativo, si vamos al código fuente que está generando nuestro Proxy Service podremos ver lo siguiente: Como pudieron apreciar en la secuencia de entrada se extraen los parámetros necesarios para completar nuestras propiedades para el posterior consumo de la operación getissue usando la expresión json-eval() para acceder a la información que vendrá en la petición REST : <insequence> <property name="apiurl" expression="json-eval($.apiurl)" scope="default" type="string" description="apiurl"/> <property name="apikey" expression="json-eval($.apikey)" scope="default" type="string" description="apikey"/> <property name="responsetype" expression="json-eval($.responsetype)" scope="default" type="string" description="responsetype"/> <property name="id" expression="json-eval($.id)" scope="default" type="string" description="id"/> <property name="include" expression="json-eval($.include)" scope="default" type="string" description="include"/> </insequence> Como dije anteriormente antes de hacer un llamado a cualquiera de las operaciones que tiene implementada el redmine-connector es obligatorio llamar al redmine.init para ello vamos a la paleta Redmine Connector arrastramos el init:

11 La configuración para el mismo será la siguiente accediendo a las propiedades definidas anteriormente que por supuesto están dentro del contexto por lo que podemos acceder a ellas: <redmine.init> <apikey>{$ctx:apikey}</apikey> <apiurl>{$ctx:apiurl}</apiurl> <responsetype>{$ctx:responsetype}</responsetype> </redmine.init> Una vez que hayamos inicializado los parámetros obligatorios pasamos a realizar la llamada a la operación getissue que igualmente debemos arrastrarla desde la paleta de Redmine Connector: La configuración de la misma es la siguiente, en la que igual accedemos a las propiedades id e include que son necesarias para la llamada de esta operación: <redmine.getissue> <id>{$ctx:id}</id> <include>{$ctx:include}</include> </redmine.getissue> Una vez llamada la operación simplemente lo que haremos es responder con lo que esta nos devuelva usando el mediador Respond quedando nuestro Servicio Proxy de la siguiente manera: A continuación les pongo el código fuente del Servicio Proxy para que puedan probarlo si así lo desean: <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?> <proxy xmlns=" name="getissuebyidproxy" transports="http https" startonload="true" trace="disable"> <target> <insequence> <property name="apiurl" expression="json-eval($.apiurl)" scope="default" type="string" description="apiurl"/> <property name="apikey" expression="json-eval($.apikey)" scope="default" type="string" description="apikey"/> <property name="responsetype" expression="json-eval($.responsetype)" scope="default" type="string" description="responsetype"/> <property name="id" expression="json-eval($.id)" scope="default" type="string" description="id"/> <property name="include" expression="json-eval($.include)" scope="default" type="string" description="include"/> <redmine.init> <apikey>{$ctx:apikey}</apikey> <apiurl>{$ctx:apiurl}</apiurl>

12 <responsetype>{$ctx:responsetype}</responsetype> </redmine.init> <redmine.getissue> <id>{$ctx:id}</id> <include>{$ctx:include}</include> </redmine.getissue> <respond/> </insequence> <outsequence/> <faultsequence/> </target> </proxy> Hasta aquí ya tenemos implementado nuestro Servicio Proxy solo nos falta desplegarlo en el WSO2 ESB y finalmente probarlo desde cualquier cliente REST, para ello creamos desde el DS Dashboard un Composite Application Project para en el usar nuestro Servicio Proxy y desplegarla en el WSO2 ESB, una vez que hayamos especificado el nombre de la Aplicación escogemos el proyecto de Configuración para el ESB que habíamos desarrollado antes en nuestro caso Redmine-Connector y le damos siguiente: Nos aparece la siguiente pantalla en la que definimos el Group Id y el Artefact Id para la configuración maven de nuestra aplicación:

13 Al dar click en el botón Finish automáticamente nos aparecerá la siguiente pantalla en la que nos muestra la configuración general de esta aplicación y de las dependencias que este tiene, en nuestro caso solo usaremos la configuración Redmine-Connector que es donde tenemos desarrollado nuestro Servicio Proxy: Ahora solo nos resta exportar esta aplicación para subirla a nuestro WSO2 ESB que lo haremos dando click derecho sobre nuestra aplicación y seleccionando la opción Export Composite Application Project en el menú contextual, ahí le especificamos el nombre que queremos que esta tenga, la versión y el lugar donde la vamos a guardar y damos Next:

14 En el siguiente paso nos fijamos que esté seleccionada la configuración que tiene la implementación de nuestro Servicio Proxy en nuestro caso con el nombre getissuebyidproxy y le damos click al botón Finish: Nos dirigimos a la consola de administración del WSO2 ESB y en la sección Carbon Applications le damos click al botón Add :

15 En la siguiente pantalla simplemente buscamos donde está la aplicación.car que exportamos y le damos click al botón Upload: Nos muestra una pantalla en la que el WSO2 ESB confirma que desplegó satisfactoriamente nuestra aplicación y debemos dar click en el botón Ok: Ya podemos ver nuestra aplicación desplegada en el WSO2 ESB: Ya que nuestra aplicación fue desplegada automáticamente podemos ir a revisar si nuestro Servicio Proxy está desplegado en la sección Services y podremos ver una pantalla como la que sigue a continuación: Nuestro servicio está listo para ser consumido desde un cliente REST para ello es necesario que vayamos al Service Dashboard de nuestro servicio y busquemos cuales son los EndPoints que este nos creó para poder ser consumido, en nuestro caso creó los siguientes: Para la prueba que vamos a realizar estaremos usando el cliente RestClient del Mozilla Firefox y el software SoapUI, utilizaremos el 1er EndPoint y el siguiente juego de datos:

16 { } "apikey": "d61b11bf2d67c5d48175dfbdbccfe64bea22be02", "apiurl": " "responsetype": "json", "id": "1453", "include": "attachments,journals,children,relations,changesets,watchers" Al consumir el servicio nos da una respuesta como la que les dejo a continuación por supuesto en formato JSON porque así fue como se lo especificamos en el responsetype: { "issue": { "id": 1453, "project": { "id": 83, "name": "Chakray Project" }, "tracker": { "id": 2, "name": "Tareas" }, "status": { "id": 1, "name": "Nueva" }, "priority": { "id": 2, "name": "Normal" }, "author": { "id": 43, "name": "Api Rest" }, "assigned_to": { "id": 43, "name": "Api Rest" }, "subject": "Prueba de consumo del API Rest del Redmine Corporativo de la empresa", "description": "Mediante esta prueba demostramos como podemos crear una capa de servicios que permitan acceder al Redmine Corporativo de la empresa Chakray mediante el uso del redmine-connector desde el WSO2 ESB", "start_date": " ", "due_date": " ", "done_ratio": 0, "spent_hours": 0, "created_on": " T01:06:43Z", "updated_on": " T01:06:43Z", "attachments": [], "changesets": [], "journals": [], "watchers": [] } }

17 Si queremos que la respuesta sea en formato XML simplemente le cambiamos en la petición el responsetype a xml y obtendríamos una respuesta como esta: <issue> <id>1453</id> <project id="83" name="chakray Project"/> <tracker id="2" name="tareas"/> <status id="1" name="nueva"/> <priority id="2" name="normal"/> <author id="43" name="api Rest"/> <assigned_to id="43" name="api Rest"/> <subject> Prueba de consumo del API Rest del Redmine Corporativo de la empresa </subject> <description> Mediante esta prueba demostramos como podemos crear una capa de servicios que permitan acceder al Redmine Corporativo de la empresa Chakray mediante el uso del redmine-connector desde el WSO2 ESB </description> <start_date> </start_date> <due_date> </due_date> <done_ratio>0</done_ratio> <is_private>false</is_private> <estimated_hours/> <spent_hours>0.0</spent_hours> <created_on> t01:06:43z</created_on> <updated_on> t01:06:43z</updated_on> <closed_on/> <attachments type="array"/> <changesets type="array"/> <journals type="array"/> <watchers type="array"/> </issue>

18 Aquí les dejo una captura de pantalla del uso del plugin RestClient de Mozilla Firefox: Aquí les dejo una captura de pantalla del consumo desde SoapUI:

19 A modo de resumen durante el post estuvimos viendo a groso modo los siguientes tips: Compilar y empaquetar el redmine-connector Desplegar y activar un conector en el WSO2 ESB Como importar un conector para el Developer Studio Como implementar un Servicio Proxy en este caso usando el redmine-connector haciendo uso del DS Como construir y desplegar un Composite Application Project desde el DS en el WSO2 ESB Como realizar un test de un servicio Rest en nuestro caso haciendo uso del plugins RestClient del Mozilla Firefox y desde el SoapUI En próximas entradas veremos cómo podemos realizar trasformaciones a la respuesta que nos devuelve nuestro Redmine Corporativo mediante el uso de algunos mediadores de manera que solo obtengamos la información necesaria de las Issues que tengamos asignadas. Nos vemos pronto espero les haya gustado el post

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

UNIDESYS UNIVERSAL BUSINESS SYSTEMS INSTALACIÓN NUEVO PUESTO DE TRABAJO

UNIDESYS UNIVERSAL BUSINESS SYSTEMS INSTALACIÓN NUEVO PUESTO DE TRABAJO www.ubs-systems.com Teléfono: 91 3681185 UNIDESYS UNIVERSAL BUSINESS SYSTEMS INSTALACIÓN NUEVO PUESTO DE TRABAJO Unidesys Versión 2011 1 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 3 2 FUENTES DE DATOS 4 3 INSTALACIÓN DEL

Más detalles

TUTORIAL PARA DESCARGAR LIBROS DE GOOGLE BOOKS - FULL IMAGEN

TUTORIAL PARA DESCARGAR LIBROS DE GOOGLE BOOKS - FULL IMAGEN TUTORIAL PARA DESCARGAR LIBROS DE GOOGLE BOOKS - FULL IMAGEN Consideraciones previas - El software a utilizar es una versión beta, así que no está libre de tener errores. - El software trabaja con direcciones

Más detalles

Manual de NetBeans y XAMPP

Manual de NetBeans y XAMPP Three Headed Monkey Manual de NetBeans y XAMPP Versión 1.0 Guillermo Montoro Delgado Raúl Nadal Burgos Juan María Ruiz Tinas Lunes, 22 de marzo de 2010 Contenido NetBeans... 2 Qué es NetBeans?... 2 Instalación

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Introducción Subversion es un sistema de control de versiones open source. Corre en distintos sistemas operativos y su principal interfaz con el usuario es a través

Más detalles

Manual de operación Tausend Monitor

Manual de operación Tausend Monitor Manual de operación Tausend Monitor Luego de haber realizado satisfactoriamente el proceso de instalación, al iniciar el programa le aparecerá la siguiente ventana: El usuario principal y con el primero

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS En este manual aprenderemos a introducir un Ticket de Soporte (Incidencia Informática) y ver todo el proceso hasta que se resuelve. Para poder escribir Tickets

Más detalles

Instrucciones para Integración con PayPal

Instrucciones para Integración con PayPal Instrucciones para Integración con PayPal Tabla de Contenidos Descripción... 1 Opción 1: Añadir un carrito de compras Wordpress simple PayPal Shopping Cart... 2 Paso 1: Navegue a la página de Plugins...

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

Guía de Instalación del servicio de BackupOnline de Idecnet. Indice

Guía de Instalación del servicio de BackupOnline de Idecnet. Indice Guía de Instalación del servicio de BackupOnline de Idecnet Indice Requisitos previos 2 1.- Acceso a la plataforma 3 2.- Configuración de backups 5 3.- Configurar su equipo 5 4.- Instalación del cliente

Más detalles

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Índice Cliente de IBAI BackupRemoto... 3 Descarga del cliente de IBAI BackupRemoto... 4 Instalación del cliente de IBAI BackupRemoto... 5 Instalación sobre Microsoft

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Escritorio remoto - 1 - Escritorio Remoto...- 3 - Definición de Escritorio Remoto... - 3 - Habilitar Escritorio Remoto... - 4 - Instalación del

Más detalles

Tenemos que instalar los programas de los usuarios también (los anteriormente mencionados) y los siguientes que vamos a nombrar.

Tenemos que instalar los programas de los usuarios también (los anteriormente mencionados) y los siguientes que vamos a nombrar. TUTORIAL INCEME Programas necesarios PC s usuarios En los ordenadores donde se va a ejecutar INCEME van hacer falta una serie de programas para su funcionamiento. Tendremos que tener los.net Framework

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

SSH. El siguiente paso será descargarnos el módulo sshd.wbm.gz de la página www.webmin.com para instalarlo.

SSH. El siguiente paso será descargarnos el módulo sshd.wbm.gz de la página www.webmin.com para instalarlo. SSH Para instalar un servidor SSH en Ubuntu, tendremos que tener el paquete OpenSSH instalador con el gestor de paquetes Sypnatic. El cliente suele estar instalado por defecto. El siguiente paso será descargarnos

Más detalles

Manual de software. Dynamic Cloud. 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2

Manual de software. Dynamic Cloud. 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2 Manual de software Dynamic Cloud 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Configuración mínima del PC... 2 2. INSTALAR DYNAMIC CLOUD... 3 2.1 Ejecutar Dynamic Cloud por primera

Más detalles

En la siguiente imagen se muestra la pantalla principal del portafolio de un usuario que será utilizado para explicar cada aspecto del mismo.

En la siguiente imagen se muestra la pantalla principal del portafolio de un usuario que será utilizado para explicar cada aspecto del mismo. Manual Portafolio El portafolio digital provee a los usuarios de herramientas para crear y mantener su propio portafolio digital en su proceso de formación en moodle en el cual podrán enviar sus trabajos,

Más detalles

INSTALACIÓN FIREWALL IPCOP

INSTALACIÓN FIREWALL IPCOP Contenido 1. IpCop... 2 2. Requisitos... 2 3. Descarga... 2 4. Instalación... 3 5. Configuración... 8 5.1 VPN (RED GREEN)... 10 5.2 Tarjeta de red ROJA... 11 5.3 DNS y puerta de enlace... 12 5.4 Servidor

Más detalles

Instructivo para la conexión de docentes a la red Ceibal

Instructivo para la conexión de docentes a la red Ceibal Instructivo para la conexión de docentes a la red Ceibal Instructivo para la conexión de docentes a la red Ceibal Introducción Este instructivo detalla el procedimiento para que un docente pueda navegar

Más detalles

Instalación del Admin CFDI

Instalación del Admin CFDI Instalación del Admin CFDI Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte, ahí

Más detalles

CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB

CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS Y LECTORES DE TARJETAS LTC31 USB 1 LECTORES DE TARJETAS... 2 2. INSTALACIÓN DE DRIVERS DEL LECTOR DE TARJETAS LTC31 USB.... 2 3. INSTALACIÓN DE LOS MÓDULOS DE SEGURIDAD... 5 3.1

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión ColeXión 1.0 Manual de usuario Índice 1. Qué es ColeXión?... 2 2. Requerimientos del sistema... 3 3. Instalación de ColeXión... 3 4. Creación de un nuevo esquema...

Más detalles

Manual CMS Mobincube

Manual CMS Mobincube Manual CMS Mobincube CMS Mobincube Qué es? El CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) es un completo website que permite la creación y actualización de contenido remoto. De esta forma, una vez creada una

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 Luis Alejandro Esteban C - nave_tze@hotmail.com Este documento va dirigido a profesionales de tecnología interesados en entender el proceso de instalación

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Actualización del Cliente IFI

Actualización del Cliente IFI Actualización del Cliente IFI Pasos para actualizar en diferentes entornos GAyCD Área de Infraestructuras Noviembre 2015 Versión: 1.0 CONTROL DE VERSIONES Título Actualización del Cliente IFI Autor GAyCD

Más detalles

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Guía de Instalación Página 1 Índice ESCUDO MOVISTAR.... 3 1. INSTALACIÓN DEL SERVICIO ESCUDO MOVISTAR... 3 1.1. VERSIONES SOPORTADAS... 3

Más detalles

Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN PROFESIONAL

Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN PROFESIONAL Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN PROFESIONAL Manual Conector FactuSOL Profesional Módulo para PrestaShop v.1.5 o superior Lea detenidamente este manual de inicio a fin antes de

Más detalles

Manual Instalación. Componentes necesarias para operar en la Facturación Electrónica SII

Manual Instalación. Componentes necesarias para operar en la Facturación Electrónica SII Manual Instalación Componentes necesarias para operar en la Facturación Electrónica SII Fecha: 03/06/2008 CONTROL DE VERSIONES... 3 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. REQUERIMIENTOS DE AMBIENTE... 5 2.1 EN CUANTO

Más detalles

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX

HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX HOW TO SOBRE LA CREACION DE UNA DISTRIBUCION PERSONALIZADA DE LINUX 1- Lo primero en decir es que aparte de las varias páginas donde se crean distribuciones personalizadas de Linux, existe algunas distribuciones

Más detalles

Manual de ayuda Terra España. Cómo guardar mis datos en mi equipo para transferirlos a una nueva cuenta

Manual de ayuda Terra España. Cómo guardar mis datos en mi equipo para transferirlos a una nueva cuenta Manual de ayuda Terra España Cómo guardar mis datos en mi equipo para transferirlos a una nueva cuenta Presentación Mediante este manual le ayudaremos a descargar sus correos y sus contactos en su equipo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO Existen dos formas de consultar el correo, por Interfaz Web (Webmail), la cual se realiza desde un navegador de Internet, o mediante un cliente de Correo, tal como

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

Configuración factura electrónica. construsyc instasyc

Configuración factura electrónica. construsyc instasyc Configuración factura electrónica construsyc instasyc Facturación electrónica Según la propia definición de la Agencia Tributaria, la factura electrónica es un documento tributario generado por medios

Más detalles

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. 1 de 18 Inicio Qué es un foro En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. En el campus virtual, el foro es una herramienta

Más detalles

Manual de usuario de Windows Live Writer

Manual de usuario de Windows Live Writer Manual de usuario de Windows Live Writer Índice 0.- Introducción. 3 1.- Descarga e Instalación. 4 2.- Conexión a un blog. 7 3.- Interfaz de Windows Live Writer. 12 4.- Creación de un Post. 13 5.- Creación

Más detalles

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración.

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración. Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración. Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración... 1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO REMOTO... 3 GESTIÓN DE LA CUENTA DE ACCESO REMOTO... 3 CONFIGURACION

Más detalles

Guía para publicar su equipo en Internet.

Guía para publicar su equipo en Internet. Antes de comenzar Guía para publicar su equipo en Internet. Para configurar su equipo y poder publicar sus cámaras en Internet, primeramente es necesario haber abierto los puertos de video y web, que por

Más detalles

Pasos para cambiar URL, imágenes, Titulos, etc.

Pasos para cambiar URL, imágenes, Titulos, etc. Pasos para cambiar URL, imágenes, Titulos, etc. 1. Como cambiar la URL Cambiar el menú Padre Para comenzar tomaremos de ejemplo el primer menú, que vendría siendo: Nuestra Empresa => Quienes somos. En

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES 1.- Introducción El objetivo de este documento es la descripción de los pasos a seguir para descargar a nuestros PCs los mensajes

Más detalles

Migrar una organización Microsoft Exchange 2003 a Microsoft Exchange 2007

Migrar una organización Microsoft Exchange 2003 a Microsoft Exchange 2007 1 de 20 10/09/2008 13:53 Migrar una organización Microsoft Exchange 2003 a Microsoft Exchange 2007 Migrar Exchange 2003 a Exchange 2007 o Exchange 2000 a Exchange 2007, Bueno, en este documento veremos

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS Objetivo: El propósito de esta guía es indicarle como configurar un entorno moodle de prácticas en

Más detalles

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 ONEDRIVE... 5 2. QUÉ

Más detalles

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER En Chamonix siempre intentamos poner las cosas lo más fáciles posibles a nuestros clientes. Por ello, a continuación le facilitamos unas instrucciones detalladas

Más detalles

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 7. Escritorio remoto 1 Índice Definición de Escritorio Remoto... 3 Habilitar Escritorio Remoto... 4 Instalación del cliente de Escritorio Remoto...

Más detalles

Cómo instalar fácilmente tu WordPress tras contratar un hosting en Hostalia

Cómo instalar fácilmente tu WordPress tras contratar un hosting en Hostalia Cómo instalar fácilmente tu WordPress tras contratar un hosting en Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com La puesta en marcha de WordPress es muy sencilla,

Más detalles

Servidor web E-Sniper

Servidor web E-Sniper Servidor web E-Sniper Tabla de contenido Instalación del servidor IIS... 1 Instalación de la aplicación... 3 Crear el Website... 4 Comprobar la aplicación... 5 Configurar la base de datos... 6 SQLServer...

Más detalles

Mecanismos de Autoprotección Para evitar acceso a material indeseable en Internet

Mecanismos de Autoprotección Para evitar acceso a material indeseable en Internet Mecanismos de Autoprotección Para evitar acceso a material indeseable en Internet Cómo bloquear los sitios web en Internet Explorer 1. Como primera medida debe abrir una ventana del navegador web Internet

Más detalles

Manual Instrucciones Firma Digital

Manual Instrucciones Firma Digital Manual Instrucciones Firma Digital INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 JAVA... 3 2.1 INSTALACION O ACTUALIZACION DE UNA VERSION EXISTENTE DE JAVA... 3 2.2 ACTIVACION DE JAVA EN LOS NAVEGADORES... 3 3 INTERNET

Más detalles

Manual de usuario para Facturación Electrónica 2011

Manual de usuario para Facturación Electrónica 2011 Contenido Manual de usuario Facturación Electrónica.... 2 Requisitos... 2 Registro de usuario.... 2 Inicio de sesión.... 4 Cerrar Sesión.... 4 Mi cuenta.... 5 Datos Personales.... 5 Información Fiscal...

Más detalles

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC TITULO: COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC RESUMEN: La idea de este documento es mostrar una serie de acciones y ayudas básicas para intentar determinar y solucionar problemas en la

Más detalles

INSTALACIÓN DE SIESTTA 2.0 EN UN HOSTING (Ejemplo para Guebs.com)

INSTALACIÓN DE SIESTTA 2.0 EN UN HOSTING (Ejemplo para Guebs.com) INSTALACIÓN DE SIESTTA 2.0 EN UN HOSTING (Ejemplo para Guebs.com) A modo de post, vamos a complementar la documentación con una guía visual a través de la cual conseguiremos instalar SIESTTA 2.0 en un

Más detalles

Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1

Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1 Manual de usuario Versión: 1.3 Edición: 05/02/2015 1 Índice Formula Integration Manual de Usuario... 3 1. Introducción... 3 1.1. Funcionalidades... 3 2. Instalación... 3 2.1. Requisitos mínimos... 3 2.2.

Más detalles

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE SOFTPHONES

CONFIGURACIÓN DE SOFTPHONES CONFIGURACIÓN DE SOFTPHONES Ahora podemos disfrutar del servicio Newcall también en nuestro móvil/tablet o PC. Solo necesitamos tener acceso a Internet a través de Wi-Fi o por 3G / 4G. A continuación se

Más detalles

http://www.oracle.com/technetwork/es/java/javase/downloads/index.html

http://www.oracle.com/technetwork/es/java/javase/downloads/index.html Introducción En esta primera parte del taller iremos viendo paso a paso como poner a punto todo tu entorno de trabajo para poder empezar cuanto antes a desarrollar tu primera aplicación Android para luego

Más detalles

Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO. Plataforma de Facturación Electrónica

Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO. Plataforma de Facturación Electrónica Portal Del Emisor MANUAL DEL USUARIO Plataforma de Facturación Electrónica 1. Índice 1. Índice... 2 2. Descripción General... 3 2.1. Alcance... 3 2.2. Flujo de navegación... 4 2.3. Perfil del Usuario...

Más detalles

GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB

GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB CONTENIDO BLOQUEO WEB EN WINDOWS 7...3 DESBLOQUEO WEB EN WINDOWS 7...8 BLOQUEAR NAVEGACIÓN WEB DESDE EL NAVEGADOR...9 INTERNET EXPLORER...9 CHROME... 13 FIREFOX... 16 Página

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

Guia de realización de un GIG personal en nuestra página web (http://zunzuneguibhi.net):

Guia de realización de un GIG personal en nuestra página web (http://zunzuneguibhi.net): Crear un GIG en la web del instituto Zunzunegui (v2) Guillermo Hierrezuelo Guia de realización de un GIG personal en nuestra página web (http://zunzuneguibhi.net): PREÁMBULO: entrar a nuestra página; navegadores

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Taller No 5 CONFIGURACION CONTADOR DE VISITAS. Joomla

Taller No 5 CONFIGURACION CONTADOR DE VISITAS. Joomla Taller No 5 CONFIGURACION CONTADOR DE VISITAS Joomla Contenido 1. Que son los Plugins en Joomla?... 3 2. Que se debe hacer para utilizar Plugins no Instalados en un sitio web en Joomla?... 5 3. Pasos para

Más detalles

Manual hosting acens

Manual hosting acens Manual hosting acens Contenido Acceso al panel de control de cliente... 3 Asociar un dominio a mi Hosting... 5 Acceso al panel de administración del hosting... 7 INICIO - Visión general del estado de nuestro

Más detalles

OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN (*) DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE EMPLEADO PÚBLICO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT)

OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN (*) DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE EMPLEADO PÚBLICO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN (*) DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE EMPLEADO PÚBLICO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) Desde el enlace https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados se accede al menú para

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web www.singleclick.com.co Sistema para Administración del Portal Web Este documento es una guía de referencia en la cual se realiza

Más detalles

COPIAS DE SEGURIDAD CON COBIAN BACKUP INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

COPIAS DE SEGURIDAD CON COBIAN BACKUP INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN COPIAS DE SEGURIDAD CON COBIAN BACKUP INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Qué es Cobian Backup? Cobian Backup es un programa multitarea que podemos usar para crear y restaurar copias de seguridad de nuestros archivos

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio DNS - 1 - Servicio DNS...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 5 - Configuración del Servidor DNS...- 10 - - 2 - Servicio DNS Definición

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación. IIC1102 Introducción a la Programación Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación IIC1102 Introducción a la Programación Tutorial eclipse TM Introducción al uso de eclipse TM Contents

Más detalles

Guia rápida EPlus Cliente-Servidor

Guia rápida EPlus Cliente-Servidor Guia rápida EPlus Cliente-Servidor Esta guía permitirá al usuario instalar la aplicación e-plus, para firmar y declarar sus trámites a través de acceso remoto. CONSIDERACIONES GENERALES.- El software eplus

Más detalles

TUTORIAL DE INSTALACIÓN PARA VIRTUALBOX

TUTORIAL DE INSTALACIÓN PARA VIRTUALBOX TUTORIAL DE INSTALACIÓN PARA VIRTUALBOX Oracle VirtualBox es una aplicación de código abierto (Open Source) permite crear una máquina virtual en nuestro ordenador de forma que podemos ejecutar un Sistema

Más detalles

Petición de certificados de servidor con IIS

Petición de certificados de servidor con IIS Petición de certificados de servidor con IIS Este documento es propiedad de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa

Más detalles

Guía migración de usuarios OPEN-XCHANGE

Guía migración de usuarios OPEN-XCHANGE Guía migración de usuarios OPEN-XCHANGE Esta guía pretende enseñar al usuario como pasar sus datos (Calendario, Tareas, Documentos, Contactos, Correos) al servidor OPEN-XCHANGE en adelante OX Este documento

Más detalles

Manual del usuario USO DEL MERCADO

Manual del usuario USO DEL MERCADO Manual del usuario USO DEL MERCADO Pagina El mercado...1 El área de trabajo...1 Colocación de sus productos...2 Encontrando ofertas y demandas...3 Haciendo y recibiendo propuestas...4 Aceptando una propuesta...5

Más detalles

MANUAL BASICO DE WEBEX

MANUAL BASICO DE WEBEX MANUAL BASICO DE WEBEX Webex es un servicio de web conferencias y soluciones de colaboración, lo que significa que nos permite crear una conferencia por internet en la cual además de vernos los unos a

Más detalles

Manual de Usuario. Facebook

Manual de Usuario. Facebook p Manual de Usuario. Configuración. Principales funcionalidades. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Resumen... 3 Desarrollo... 4 Crear una cuenta... 4 Agregar

Más detalles

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos 1. INTRODUCCIÓN Toda base de datos relacional se basa en dos objetos fundamentales: las tablas y las relaciones. Sin embargo, en SQL Server, una base de datos puede contener otros objetos también importantes.

Más detalles

MS Outlook: Guía de Configuración

MS Outlook: Guía de Configuración MS Outlook: Guía de Configuración 1 Configuración del correo COAC para su uso en Outlook 2007, 2010 y 2013 NOTA: Las capturas de pantalla que aparecen en este manual podrán ser ligeramente distintas según

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL

AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL Versión: 20/10/2008-1 - ÍNDICE 1 Descripción general

Más detalles

Ambos paquetes simplifican mucho la instalación del servidor en el equipo. Y ambos pueden ser utilizados para la creación de una red intra-aula.

Ambos paquetes simplifican mucho la instalación del servidor en el equipo. Y ambos pueden ser utilizados para la creación de una red intra-aula. Instalación de una red intra-aula sobre Windows Introducción La idea y la fundamentación de la creación de redes intra-aula, se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.fedaro.info/2009/06/29/redes-intra-aula/

Más detalles

7zip es un programa de carácter libre y gratuito, que permite tanto comprimir como descomprimir archivos, con una alta capacidad de comprensión.

7zip es un programa de carácter libre y gratuito, que permite tanto comprimir como descomprimir archivos, con una alta capacidad de comprensión. 1 QUÉ ES 7-ZIP? 7zip es un programa de carácter libre y gratuito, que permite tanto comprimir como descomprimir archivos, con una alta capacidad de comprensión. Para comenzar a utilizar 7-ZIP debemos descargar

Más detalles

MENUS Y CONTACT FORM =========================

MENUS Y CONTACT FORM ========================= MENUS Y CONTACT FORM ========================= MENU Es un grupo de enlaces. Por defecto vienen 4 menús: Main Menu (Menú principal) Management Navigation (Navegación) User Menu ENLACE DE MENÚ Los enlaces

Más detalles

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca

Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Descripción del Servicio El servicio de VPN de la Universidad de Salamanca permite el acceso a recursos internos de la misma desde cualquier acceso a Internet

Más detalles

T3-Rondas V 1.1. Help-Pc, S.L. C/ Pintor Pau Roig, 39 L-5 08330 Premià de Mar Barcelona Tel. (93) 754 90 19 Fax 93 752 35 18 marketing@t2app.

T3-Rondas V 1.1. Help-Pc, S.L. C/ Pintor Pau Roig, 39 L-5 08330 Premià de Mar Barcelona Tel. (93) 754 90 19 Fax 93 752 35 18 marketing@t2app. T3-Rondas V 1.1 1 Indice 1 Requisitos mínimos 3 2 Instalación 3 2.1 Instalación del software 3 2.2 Instalación del terminal 4 3 Configuración Inicial 4 3.1 Crear terminales 5 3.2 Crear puntos de lectura

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

Se ha confeccionado una aplicación sencilla para poder probar el interfaz de gestión explotación de MEGA, Modelo Estandarizado de Gestión de Agua.

Se ha confeccionado una aplicación sencilla para poder probar el interfaz de gestión explotación de MEGA, Modelo Estandarizado de Gestión de Agua. Manual de instalación y uso de Aplicación Test Web Services MEGA Introducción Se ha confeccionado una aplicación sencilla para poder probar el interfaz de gestión explotación de MEGA, Modelo Estandarizado

Más detalles

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc En esta práctica vamos a proceder a montar una red ad hoc, es decir, dos o más dispositivos conectados entre sí directamente de manera inalámbrica, sin ningún tipo de punto

Más detalles

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Para Windows

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Para Windows Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Para Windows Guía de Instalación Página 1 Índice ESCUDO MOVISTAR.... 3 1. INSTALACIÓN DEL SERVICIO ESCUDO MOVISTAR... 3 1.1. VERSIONES SOPORTADAS... 3 1.2. DISPOSITIVOS

Más detalles