6. Conservación y almacenaje de medicamentos
|
|
- Raúl Zúñiga Herrera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 6. Conservación y almacenaje de medicamentos 6.1. Normas generales de almacenamiento y conservación Los medicamentos deben conservarse en las condiciones idóneas para impedir su alteración. Los laboratorios de especialidades farmacéuticas cuidan del acondicionamiento adecuado, siendo la primera práctica a seguir la de mantener los medicamentos en sus envases originales. La farmacopea europea recomienda su conservación a temperatura ambiente no debiendo sobrepasar los 25 ºC (normalmente entre ºC). En el caso de medicamentos termolábiles la temperatura de conservación debe estar comprendida entre 2-8 ºC. El almacenamiento debe hacerse preservándolos de la humedad a cm del suelo y muros y con una humedad relativa del aire de 60%. Los medicamentos se almacenan de manera que en cualquier momento se puedan identificar; con su nombre registrado, composición, vía de administración, fecha de caducidad, lote y condiciones especiales de conservación, por eso es tan importante mantenerlo en su envase original. 1. Área de almacenamiento y conservación de medicamentos En ella se almacenan y conservan los medicamentos según sus características para cubrir las demandas del centro. En esta área podemos distinguir entre la zona de estanterías donde los medicamentos suelen estar ordenados por orden alfabético o grupos terapéuticos y la zona donde permanecen determinados medicamentos como los sueros (fluidoterapia) que por sus características especiales (peso, volumen, etc.) requieren de lugares específicos adecuados para su almacenaje y conservación. 2. Área de dispensación farmacológica Es la zona donde se dispensan los medicamentos solicitados en los formularios. 3. Área de farmacotecnia En esta zona se preparan dosis especiales de ciertos medicamentos según las pautas establecidas por la comisión de farmacia. Las fórmulas magistrales son preparados no normalizados que un médico solicita para una circunstancia especial que sufre el paciente. 4. Área de nutrición artificial Es la zona destinada a la preparación de las soluciones de nutrición artificial enteral o parenteral, para cubrir el aporte de nutrientes en aquellos pacientes que por su patología lo requieran. 5. Áreas de citostáticos Los citostáticos son sustancias farmacológicas que impiden o retardan la división celular. Se utilizan en el tratamiento contra el cáncer. 560 Áreas que forman el servicio de farmacia
2 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS En suspensiones orales extemporáneas o solucione liofilizadas parenterales, una vez que se hayan reconstituido, se escribirá en la etiqueta la fecha de reconstitución que, teniendo en cuenta su estabilidad rehecha, nos dará el periodo de validez. Se tendrá también en cuenta si precisa de condiciones especiales de validez. Para su correcta conservación y dispensación de los medicamentos los envases poseen los siguientes símbolos: Especialidades que requieren receta médica. Psicotropos incluidos en el anexo 2 del Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 21 de febrero de Psicotropos incluidos en las listas II, III y IV del anexo I del Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 21 de febrero de Estupefacientes. Condiciones especiales de conservación (frigorífico). Caducidad inferior a 5 años. DH ECM EFG EFP TLD Diagnóstico Hospitalario. Especial Control Médico. Especialidad Farmacéutica Genérica. Especialidad Farmacéutica Publicitaria. Tratamiento Larga Duración. Símbolos en cupón precinto Cícero (aportación reducida). Diagnóstico Hospitalario. I ASSS Especialidad con Indicación Terapéutica Financiada. Asistencia Sanitaria Seguridad Social. Dispensación con visado de inspección. TLD Tratamiento Larga Duración. Las medidas adecuadas son: No almacenar cantidades superiores a los máximos establecidos según las características de la unidad. Se debe devolver a farmacia diariamente aquellos medicamentos que no se utilicen. Se debe vigilar mensualmente que los medicamentos estén en periodo de validez, llevando un orden a fin de que se utilicen antes los de fecha de caducidad más próxima. Seguir para ello la instrucción de trabajo establecida. No se debe abrir ningún envase de medicamentos sin antes comprobar que no existe otro igual en uso. 561
3 AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) De forma genérica los medicamentos deben almacenarse y conservarse según los requisitos descritos en cada envase para cada uno de ellos, aunque podemos aplicar a todos las siguientes normas: a) Normas y protocolos de unidades de trabajo, centros, hospitales b) Cada medicamento en su envase. c) Protegidos de luz solar directa, fuentes de calor, humedades d) En caso de envases múltiples, conservar siempre la identificación, dosis y fecha de caducidad de los elementos individuales. e) Ordenados al menos por orden alfabético, aunque conviene también colocarlos por vías de administración y fechas de caducidad. f) Muy importante cumplir con exactitud los requisitos especiales de conservación cuando estos existan (guardar en nevera). g) Los medicamentos no deben estar al alcance del público, pacientes ni personal no autorizado Caducidades 562 Actualmente, y siguiendo indicaciones de la OMS, se considera que todos los medicamentos tienen vigencia una máxima de 5 años desde su fecha de fabricación, teniendo sólo la obligación de llevar el símbolo en el envase aquellos cuyo fecha de caducidad sea inferior a 5 años. También llevan impreso el lote con una letra que indica el año de fabricación. Lote M: id id Lote N: id id Lote P: id id Se sigue el orden alfabético anualmente, exceptuando las letras, Ch, F, LL, Ñ, O, Q, RR, V, W e Y. Respecto a la caducidad debemos tener en cuenta: a) Es un parámetro guía para el almacenamiento y consumo del medicamento, de tal forma que debe consumirse primero el que antes caduque, debiendo estar además más a mano que el que caduca después. b) La fecha de caducidad suele expresarse en mesesaño, no aparece el día nunca, por tanto el medicamento es válido hasta el último día del mes que figura como fecha de caducidad. c) No usar nunca un medicamento cuyo envase, aspecto y características estén deteriorados y/o alterados. d) Cuando se trate de medicación de uso no habitual se remitirán a la farmacia cuando su fecha de caducidad sea cercana (no cumplida) y se cambiarán por otros de caducidad mayor. El motivo no es otro que poder ser aprovechados por otras áreas del hospital antes de que caduque.
4 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 6.3. Seguridad clínica relacionada con el proceso de conservación y almacenamiento Antes de redactar este apartado sobre seguridad clínica relacionada con la conservación y almacenamiento de los medicamentos, vamos a mencionar las distintas definiciones que existen sobre la Seguridad Clínica. Se define como Seguridad Clínica el estar protegido frente a un daño accidental, o a la asistencia que evita dañar a los pacientes mediante cuidados destinados a beneficiarles, el grado en el cual los riesgos del daño, la infección u otros efectos secundarios, negativos, son minimizados, la protección frente a los daños accidentales en el curso de la asistencia sanitaria; las actuaciones para evitar, prevenir o corregir los resultados adversos que pueden derivarse de la asistencia sanitaria. La identificación, el análisis y el control de los riesgos e incidentes relacionados con el paciente, en orden a hacer más seguro el cuidado y minimizar el daño que puedan sufrir. El nivel al que el riesgo potencial y los resultados intencionados se evitan o se minimizan. La importancia de los medicamentos en la atención de la salud es indiscutible. Prescribir es la actuación médica más frecuente. La Encuesta Nacional de Salud de 2006 señala que más de la mitad de los españoles había tomado un medicamento en las últimas 2 semanas, aumentando este porcentaje por encima del 80% en personas con edades comprendidas entre los años, llegando a elevarse por encima del 90%, en edades de más de 75 años. No es extraño que los problemas relacionados con medicamentos se hayan convertido en una pandemia. En España los estudios realizados confirman que existen problemas con los medicamentos, sobre todo los relacionados con la farmacodinámica y reacciones adversas. Los problemas que se presentan producto de una incorrecta conservación y almacenamiento de los medicamentos también son significativos, por ello se deben tomar medidas a la hora de conservar y almacenar medicamentos que requieren unas condiciones especiales de conservación. En cuanto a los profesionales, la comprobación inadecuada de la medicación y la no comunicación de incidencias con el resto del equipo se considera un problema de seguridad clínica Medicamentos termolábiles Los medicamentos que precisan condiciones de temperatura especiales de conservación (cadena de frío) se indican con el siguiente símbolo y con una nota de manténgase en frigorífico o similar. La temperatura de conservación debe estar comprendida entre 2-8 ºC, y no se guardarán en el congelador, ya que pueden desnaturalizarse y perder sus propiedades. Características de la conservación de medicamentos termolábiles en cámara frigorífica: Se conservarán en nevera limpia. Se mantendrán ordenados, identificados, fechados y cerrados. Los medicamentos de formas líquidas se situarán verticalmente. No se almacenarán los medicamentos junto a alimentos o bebidas. 563
5 AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) Medicamentos fotosensibles Los medicamentos fotosensibles son aquellos que por acción de la luz solar se modifican. Por ello deben ser conservados en oscuridad. La mayoría de ellos vienen preparados desde la industria farmacéutica protegidos de la luz con una ampolla o frasco de color topacio, pero debe tenerse presente a la hora de su administración, especialmente si se quiere realizar diluidos en frasco de fluidoterapia. 564
Es la introducción o aplicación de sustancias simples o compuestas, al organismo, con una finalidad terapéutica, mediante diferentes vías.
Es la introducción o aplicación de sustancias simples o compuestas, al organismo, con una finalidad terapéutica, mediante diferentes vías. Objetivo: sustituir deficiencias orgánicas, prevenir enfermedades,
Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.
Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Concepción Betés Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios
Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón
Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor:
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV 05-2012
Guía para pacientes acerca del uso seguro de los medicamentos Este corto vital ha sido pensado para ayudar a los pacientes a tomar sus medicinas de forma segura. Conviértase en un paciente informado Disponer
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve
GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5
FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL AUXILIAR DE FARMACIA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD ÁREA PROFESIONAL: FARMACIA 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: AUXILIAR DE
Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www auladelafarmacia org Farmacia: PROCEDIMIENTO
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Serra Pamies disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICION CUALITATIVA
Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona
ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno
Apellidos y Nombre: 1. El sistema sanitario español corresponde a un: 3. El artículo 43 de la Constitución Española hace referencia a :
P á g i n a 1 CURSO AUXILIAR DE FARMACIA Y PARAFARMACIA EXAMEN FINAL MÓDULO OFICINA DE FARMACIA Apellidos y Nombre: El examen consta de 50 preguntas numeradas de respuesta múltiple con una única solución
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales
Exposición de trabajadores a sustancias químicas
Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como
GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,
Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 5: Producción La Guía de NCF se revisa de forma periódica.
Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:
Protege tu WiFi Qué riesgos hay en que alguien utilice nuestra WiFi? Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos: Reducción del ancho de banda. Dependiendo
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE FÁRMACOS ÍNDICE
PÁGINAS: 1 de 7 ELABORACIÓN Subdirección General de Gestión REVISIÓN Y APROBACIÓN ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y/O SIGLAS... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES...
5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS
5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH INTRODUCCIÓN La atención al paciente HIV se ha convertido en estos últimos años en una de las áreas más importantes
6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA
6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar
Ahorro de electricidad en los hogares
Ahorro de electricidad en los hogares CÓMO PODEMOS REDUCIR NUESTRO CONSUMO? El plan energético horizonte 2010 prevé diferentes actuaciones para fomentar el ahorrro y la eficiencia energética. Estas actuaciones
CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD
CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capítulo D - Reglas de operación Edificios, Instalaciones, Equipamientos, Herramientas y Materiales Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo
4. Análisis de los procesos externos relacionados con el servicio de farmacia hospitalaria
4. Análisis de los procesos externos relacionados con el servicio de farmacia hospitalaria Definición, objetivos y criterios Para evaluar los procesos externos en un SFH se han definido las tareas que
TEMA 10. 2. Condiciones para su almacenamiento y conservación. Caducidades. 2.1 Almacenamiento. 2.2 Caducidad.
TEMA 10 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS: ORAL, RECTAL Y TÓPICA. PRECAUCIONES PREVIAS A LA ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO. CONDICIONES PARA SU ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN. CADUCIDADES. 1. Administración
PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA
PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Prefabricados OJEFER dispone de tres modalidades o procedimientos de entrega: 1. Recogida directa por parte de cliente en las instalaciones de Prefabricados OJEFER S.L. En esta
Indicadores 3M Monitor Mark y 3M Freeze Watch. Para una gestión eficaz de la cadena de frío. 3Innovación
Indicadores M Monitor Mark y M Freeze Watch 5 4 2 1 Para una gestión eficaz de la cadena de frío Innovación Indicadores M Monitor Mark y M Freeze Watch Cuando se trata de productos que pueden deteriorarse
6.3. Etapas de un proceso de esterilización
6.2.2. Factores relacionados con el proceso de esterilización El material a esterilizar debe ser compatible con el proceso de esterilización. Antes de esterilizar cualquier instrumento es imprescindible
Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)
12.prevención de la salud Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) A lo largo de esta primera parte veremos como realizar un manejo correcto de las muestras de sangre, orina y líquidos
PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza
COMISIÓN EUROPEA NOTA INFORMATIVA Bruselas, 22 de octubre de 2013 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza Un jubilado alemán diabético se lleva
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS
www.reexporta.com TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS Autor: Alberto Rino Act: 01/05/2003 Los alimentos que se transportan deben hacerlo en general a una temperatura y humedad específica
ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología
FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web
Universidad Católica Boliviana San Pablo Centro de Sistemas de Información
ADMINISTRACIÓN DE CONTRASEÑAS DE ACCESO, PERFILES Y ROLES DE USUARIO Unidad Académica de La Paz La Universidad Católica Boliviana San Pablo cuenta con varios sistemas de información que se conectan con
Lactofilus polvo oral
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lactofilus polvo oral Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante,
pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17
pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica
Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:
Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)
Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES
H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
La energía natural. eficiencia.y.ahorro
76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea
2. Análisis de la estructura en un servicio de farmacia hospitalaria
2. Análisis de la estructura en un servicio de farmacia hospitalaria Las características funcionales de los SFH son de tipo asistencial, tecnológico, científico y administrativo. Todo esto hace que sea
Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)
Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos
(S-0433/15) PROYECTO DE LEY. Artículo 1 : Modificase la Ley 24.449, en su artículo 48, inciso a, el que quedará redactado de la siguiente manera:
(S-0433/15) Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones Buenos Aires, 10 de Marzo de 2015 Señor Presidente del H. Senado de la Nación Licenciado Amado Boudou S / D De
INSTRUCCIONES PARA LAS EXPORTACIONES DE MEDICAMENTOS EN CONCEPTO DE DONACIONES HUMANITARIAS
INSTRUCCIONES PARA LAS EXPORTACIONES DE MEDICAMENTOS EN CONCEPTO DE DONACIONES HUMANITARIAS Versión de 27 de marzo de 2015 Fecha de publicación: 30 de marzo de 2015 El incremento de las exportaciones de
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
Muchos programas de aplicación contienen herramientas para proteger la información, por ejemplo, Microsoft Word que te permite:
Seguridad de información. Importancia. Seguridad informática, son las técnicas desarrolladas para proteger los equipos informáticos individuales y conectados en una red frente a daños accidentales o intencionados.
CUIDEMOS NUESTRA SALUD: EL BOTIQUÍN DE CASA
CUIDEMOS NUESTRA SALUD: EL BOTIQUÍN DE CASA Pero si te vas de viaje, no dejes de echar un vistazo al botiquín de viaje que encontrarás en el apartado de documentación, te vendrá muy bien. Es necesario
Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral
Seguridad en la manipulación manual de cargas
Seguridad en la manipulación manual de cargas El manejo manual de cargas es muy habitual en la mayoría de las actividades de la vida cotidiana, laboral y personal, por lo que es importante tomar conciencia
Seguridad en el uso de los medicamentos en University Health Network
Seguridad en el uso de los medicamentos en University Health Network Medication Safety at UHN Spanish Información para los pacientes y sus familias UHN Este folleto explica: cómo UHN promueve la seguridad
Comentarios de introducción al Procedimiento de Compras Como apuntábamos en los capítulos iniciales, uno de los pilares en los que se apoya nuestro sistema de la calidad es el producto entregado a nuestros
EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009
43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE PA SUM 27-2012 GAP
Ref: 07/088926.9/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE PA SUM 27-2012 GAP SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS HOSPITALES PSQUIATRICOS ADSCRITOS A ATENCIÓN PRIMARIA (EDIFICIO 11) ESPECIFICACIONES GENERALES
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO: NÚVOLE CASA ONLINE STORE
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO: NÚVOLE CASA ONLINE STORE Lea este documento detenidamente dado que contiene los términos y condiciones de venta a cuyo cumplimiento se obliga cuando utilice la tienda online
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICO DEL RESIDENTE EN FARMACIA HOSPITALARIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICO DEL RESIDENTE EN FARMACIA HOSPITALARIA Aprobaba en Comisión de Docencia el 25 de abril de 2.012 Tutora: Pilar Gómez Germá Hospital SAS Jerez Denominación oficial de la especialización
POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente
Número 14 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Elaborado 04 02 2013 1 6 GSM-ENF 002 Número 14 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Elaborado 04 02 2013 2 6 GSM-ENF 002 Boletín Informativo/Programa de Capacitación Continua/Jefatura de Enfermería No. 14, Febrero
Procedimiento del sistema integrado de gestión. Compras y control de proveedores
GESTIÓN DE LA CALIDAD Procedimiento del sistema integrado de gestión. Compras y control de proveedores Luis Francisco Rubio Cerezo Asesor en Implantación de Sistemas de Calidad rubiocerezo@telefonica.net
ASPECTOS AMBIENTALES
Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE
ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES
ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LA OMS/UNICEF Cómo utilizar el cuestionario de Auto-evaluación Este cuestionario de auto-evaluación permite a los
Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas
Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una
PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS VACUNATORIO HOSPITAL BASE DE LINARES
VERSIÓN PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS HOSPITAL BASE DE LINARES 1 VERSIÓN INDICE 1. Introducción 3 2. Objetivos.. 3 3. Alcance.. 3 4. Documentación de Referencia... 3 5. Responsables...
Prospecto: información para el usuario. INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína
Prospecto: información para el usuario INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información
GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD
REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir
REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA
REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:
La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa
QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias
I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION DE FIRMAS.
I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION. I. Alcance Toda empresa que elabore, fraccione, distribuya, deposite o comercialice productos veterinarios II. Información relevante Para ser habilitada debe
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es
1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO APIGUARD gel (25% timol) 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Timol
Aísla tu hogar del frío
Aísla tu hogar del frío La mayor parte del consumo energético en España se produce en los hogares. Es mayor en los meses de invierno e implica un gran consumo en calefacción para mantener una temperatura
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
ARTICULO 396. El empaque, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de leche se hará en condiciones que garanticen su adecuada conservación.
ARTICULO 396. El empaque, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de leche se hará en condiciones que garanticen su adecuada conservación. ARTICULO 397. Sólo se permitirá la venta de leche
1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN
Tratamiento del Riesgo
Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros
Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.
Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio
Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ALMACEN GENERAL DE FARMACIA
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ALMACEN GENERAL DE FARMACIA DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Los sistemas automáticos de dispensación (SAD) son armarios automatizados, de configuración
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ROL DE ENFERMERÍA EN EL USO DE LOS SAD Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Aplicación práctica de las recomendaciones del ISMP en la administración de medicamentos desde d el SAD al paciente. De la práctica
El APPCC es un sistema preventivo de control de los alimentos que pretende garantizar la seguridad de los mismo.
Este documento técnico, desarrollado por la firma Petisa, Servicios de Ingeniería, está centrado en el sistema APPCC. Guía para la implantación de sistemas de calidad en la restauración colectiva 1. El
Calculo de ahorro energetico: Subertres 3mm
Calculo de ahorro energetico: Subertres 3mm K = ---------------------------- = ------------------------------------------------------------- = 1 Si 1 S1 + S2 + S3 + S4 -------- + ------------- ----------
PRESTACION Y ATENCION FARMACEUTICA PARA BENEFICIARIOS DEL S.E.S. EN LA RESIDENCIA DE MAYORES VIRGEN DE LA SOLEDAD
PRESTACION Y ATENCION FARMACEUTICA PARA BENEFICIARIOS DEL S.E.S. EN LA RESIDENCIA DE MAYORES VIRGEN DE LA SOLEDAD INTRODUCCIÓN Desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria del S.E.S, se establece
QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?
QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima
Formación continuada/procedimiento Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 73 del número 8 de la revista (septiembre 2004) También disponible en la página web:
RD 1591/2009 DOCUMENTO NO APLICABLE 2 1.9.2011 LIBRE
TITULO DOCUMENTO OBLIGACIONES REGULATORIAS PARA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS SANITARIOS EN ESPAÑA RD 1591/2009 EMPRESA DESTINATARIA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOSS SANITARIOS DOCUMENTOS ANEXOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA AUTORES Ultima actualización Mª Jesús García Laviana Natividad Méndez Cantera Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería
Sistema de Farmacia, Bodegas y Abastecimiento
Sistema de Farmacia, Bodegas y Abastecimiento Presentamos nuestro sistema de Farmacia, Bodegas y Abastecimiento como un aporte al mejoramiento de la gestión en la administración de estas actividades en
TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FÍSICA 1.- Conservación de Alimentos por Frío -Refrigeración -Congelación 2.- Conservación de Alimentos por Calor - Pasteurización
Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones
Consejos para los adultos de la tercera edad con enfermedades crónicas Herramientas para mantenerse saludable Obtenga noticias y consejos en su correo electrónico Suscríbase ahora! La mala nutrición es
Programa PADNAAS. Programa de Ayuda para la Determinación de Niveles de Actividad de las Asparaginasa. Índice
Programa PADNAAS Programa de Ayuda para la Determinación de Niveles de Actividad de las Asparaginasa Índice 1 Manual de preparación del las muestras y envíos 2 Hoja de información de la muestra. La participación
Oficina de Farmacia (Online)
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Oficina de Farmacia (Online) Oficina de Farmacia (Online) Duración: 150 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y
QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA
QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA Dentro del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia nació en 1991. Antes era
Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA
Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de
HYBRYTEC. Sistema de energía solar para la refrigeración de alimentos
HYBRYTEC Sistema de energía solar para la refrigeración de alimentos SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR PARA LA REFRIGERACIÓN DE ALIMENTOS Qué es la solución? Sistema que utiliza la radiación solar para producir
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.