UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE: BACHILLER EN MEDICINA AUTOR: JOSÉ MIGUEL ALFARO ZELADA ASESOR: Ms. SEGUNDO JOSÉ ALFARO RÍOS CO-ASESOR: Ms. HERMINIA LÁZARO RODRÍGUEZ TRUJILLO PERÚ 2009

2 DEDICATORIAS A Dios, Padre eterno y misericordioso, ya que sin Él nada podemos lograr. Dios nos concede el privilegio de la vida y nos ofrece lo necesario para cumplir nuestras metas; desde el cielo ilumina mi vida, fortalece mi espíritu y hace palpable su amor a través de las personas que me rodean. A la Virgen María, mi madre espiritual por ser mi fuerza, luz, guía, protección y esperanza de todos los días. A mi madre, Esthercita, quien desde el cielo me ilumina y me da las fuerzas para seguir adelante, se lo dedico con todo mi amor. A mi padre, Segundo, por todo su apoyo y amor incondicional, sus sacrificios y desvelos en el trascurso de mi formación; por ser mi guía y ejemplo, por su gran corazón y capacidad de entrega, pero sobre todo a enseñarme a ser buen médico día a día. A mis hermanos, Anita y Fernando, por su amor, apoyo y confianza.

3 AGRADECIMIENTOS A mi padre, Dr. Segundo José Alfaro Rios, por su valioso apoyo, desde siempre, en mi formación como médico y durante la asesoría del presente trabajo de investigación. A la Dra. Herminia Lázaro Rodríguez, por su gran apoyo en la asesoría del presente trabajo de investigación A Brunella por su apoyo incondicional y constante durante mi carrera profesional. A todas las personas que han contribuído de alguna forma, directa o indirecta, a la realización del presente trabajo.

4 ÍNDICE I. RESUMEN 1 II. INTRODUCCIÓN 2 III. MATERIALES Y MÉTODOS 7 IV. RESULTADOS 10 V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 13 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17 VIII. ANEXOS 20

5 I. RESUMEN TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, 2008 Con el objetivo de determinar los tipos de retracción prepucial según la edad en niños menores de 15 años, se realizó el presente estudio de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 360 niños que se atendieron en el Departamento de Pediatría del Hospital de Apoyo Belén de Trujillo durante los meses de agosto - setiembre del 2008 y cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados muestran que los tipos de retracción prepucial I y II son más frecuentes en recién nacidos (45% y 52.5%) y niños menores de 6 meses (35% y 32.5%). El tipo III en niños de 6 meses a menos de 1 año (40%), de 1 año (47.5%) y 2 años (42.5%), el tipo IV aumenta progresivamente según la edad a excepción en el grupo de 11 a menor de 15 años y el tipo V en niños de 11 a 15 años (75%). Se concluye que, la retracción prepucial es inversamente proporcional a la edad del niño, es decir a menor edad del niño, retracción prepucial tipo I y II; a mayor edad del niño, retracción prepucial tipo IV y V. Palabras claves: Retracción prepucial, tipos.

6 II. INTRODUCCIÓN El prepucio es la parte de la piel que recubre el glande. Al nacer, el recién nacido masculino tiene un prepucio largo con punta angosta que sobrepasa el extremo distal del glande y que en el 96% no se puede retraer, dificultando su observación. (1) La dificultad para retraer la piel se debe a adherencias congénitas entre el prepucio y el glande, que en realidad son remanentes de tejido que normalmente sirven de puente entre estas dos regiones anatómicas. En el 90% de los casos estas adherencias habrán desaparecido lo suficiente hacia los 3 años para permitir la retracción del prepucio. (2, 3, 4) Durante los primeros 3 a 4 años de vida, diversos factores como la acumulación de bridas epiteliales, las erecciones intermitentes del pene, así como la masturbación en la edad puberal, propician (5) eventualmente la separación del prepucio del glande. Además debemos tener en cuenta que el niño en sus etapas del desarrollo; recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescente, atraviesan por un sinnúmero de cambios: el extremo distal del prepucio se vuelve más ancho, parece hacerse más corto, así como el crecimiento del tronco del pene. La membrana que ata la superficie interior del prepucio con el glande espontáneamente se desintegra y provoca el desprendimiento del

7 prepucio, separándolo del glande y permitiendo que el prepucio sea espontáneamente retráctil. (6) El normal crecimiento y desarrollo del prepucio ha sido grandiosamente mal entendido por la comunidad médica y el público. Gairdner sugiere, por tanto, que el conocimiento de la historia natural del prepucio eliminaría el innecesario trauma manual o quirúrgico del pene, y que las superficies adheridas no deberían ser rasgadas porque causa erosiones y sangrado, trayendo como consecuencias cicatrices que provocan adherencias patológicas. (2) Morales Concepción y colaboradores (7), sostienen en sus estudios que la circuncisión tiene pocas indicaciones durante la niñez así como la dilatación forzada del prepucio, debido a que la separación incompleta del prepucio y glande es normal y común entre recién nacidos, progresando hacia la adolescencia hasta la separación espontánea, siendo completa en la mayoría de estos niños. Wang y colaboradores (8), también observaron que la retracción prepucial se completaba progresivamente hasta la adolescencia siendo innecesaria la circuncisión. La Academia Americana de Pediatría señala que la circuncisión en recién nacidos tiene beneficios y ventajas médicas potenciales así como también desventajas y riesgos. Las ventajas médicas incluyen prevención de infecciones de vías urinarias, balanopostitis, adherencias

8 patológicas y cáncer de pene. Las desventajas médicas incluyen dolor, (9) requerimiento de anestesia y posibles contraindicaciones como anomalías congénitas del meato urinario (hipospadias y epispadias), trastornos de la coagulación (10) ; y complicaciones siendo las más frecuentes hemorragia, infecciones, dolor y estrés psicológico. (9, 11) Entre 1979 y 2003, el porcentaje de niños circuncidados en los hospitales de los EE.UU permaneció relativamente constante entre el 56 y 65%. (12) A nivel nacional, en lo revisado, no se ha encontrado datos relacionados a circuncisión y, a retracción prepucial. Kayaba estudió la relación balano prepucial de 603 niños japoneses, identificando 5 tipos de retracción prepucial que corresponden a: Tipo 1, no retracción del prepucio y glande no observable; Tipo 2, retracción que permite únicamente exposición del meato uretral; Tipo 3, exposición del glande hasta la parte media; Tipo 4, exposición del glande por sobre el surco balano prepucial; y Tipo 5, fácil exposición del glande en su totalidad. Y, reportó 0% en menores de 6 meses, aproximadamente 40% de niños entre 8 y 10 años eran completamente retráctiles y 62.9%, entre 11 y 15 años. Concluyendo una firme progresión de incrementar la retractibilidad prepucial al incrementar la edad. (13) En Chile, Humberto Soriano y colaboradores (14), reportan prepucios retráctiles en menos del 20% en niños de 0 a 23 meses, aumenta a 50% en niños de 7 años y a 95% a los 18 años de edad.

9 En diferentes partes del mundo, algunos médicos reciben escasa formación sobre el desarrollo fisiológico del prepucio; así ellos erróneamente diagnostican fimosis a una condición normal de desarrollo del prepucio. (6) Por lo expuesto, se infiere que la retractibilidad del prepucio sobre el glande se realiza espontáneamente como un proceso fisiológico no sujeto a maniobras forzadas; sin embargo, durante mi formación académica en Pediatría, consultorios externos, muchas madres refieren haber manipulado el pene de sus hijos para forzar la retracción del prepucio sobre el glande como indicación por parte de algún personal de salud; y no habiendo encontrado estudios locales y nacionales referentes a la relación balano prepucial, realicé el presente estudio con el objeto de describir el desarrollo fisiológico del prepucio, así como su retractibilidad, con la finalidad de elaborar programas educativos en relación a la conducta que se debe tomar en los niños con adherencias balano prepuciales, planteándose el siguiente problema: PROBLEMA: Cuáles son los tipos de retracción prepucial en niños, según la edad, atendidos en el Hospital de Apoyo Belén de Trujillo, 2008? HIPÓTESIS: Implícita.

10 OBJETIVOS General: 1. Determinar los tipos de retracción prepucial, según la edad, en niños atendidos en el Hospital de Apoyo Belén de Trujillo, Específico: 1. Determinar la frecuencia de los tipos de retracción prepucial, según la edad, en niños atendidos en el Hospital de Apoyo Belén de Trujillo, 2008.

11 III. MATERIAL Y MÉTODO La presente investigación de tipo descriptivo, corte transversal (15), se realizó en el Departamento de Pediatría del Hospital de Apoyo Belén de Trujillo durante los meses de agosto - setiembre del POBLACION EN ESTUDIO: Estuvo constituida por el total de niños menores de 15 años atendidos en el Departamento de Pediatría: emergencia, consultorio externo de pediatría y neonatología; hospitalización de pediatría y alojamiento conjunto de neonatología del Hospital de Apoyo Belén de Trujillo, y que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: Recién nacidos a término (37 a 42 semanas de edad gestacional). No tener tratamiento tópico con corticoides. No haber sido circuncidado. No presentar malformaciones congénitas. No asistir al servicio por traumatismo de zona genital. No antecedentes de retracción manual forzada del prepucio. Desear participar en la investigación Muestra: La muestra fue de 360 niños que se obtuvo utilizando el paquete estadístico EPIDAT 3.1, el mismo que se sustenta en la siguiente fórmula:

12 n o Z 2 / 2 P(1 P) 2 Con la corrección por población finita de: no n no 1 N Unidad de análisis: Niño menor de 15 años atendidos en el Departamento de Pediatría del Hospital de Apoyo Belén de Trujillo. DEFINICIÓN DE VARIABLE: Tipos de retracción prepucial. DEFINICIÒN CONCEPTUAL: Deslizar, tirar hacia atrás el prepucio sobre la superficie del glande (16), que puede: no retraerse, retraerse parcialmente o en su totalidad que permite ver completamente el glande. DEFINICIONES OPERACIONALES: a. Tipo I: no retracción del prepucio, glande no observable; b. Tipo II: retracción permite únicamente exposición del meato uretral; c. Tipo III (intermedio): con exposición del glande hasta la parte media; d. Tipo IV: exposición del glande por sobre el surco balano prepucial. e. Tipo V: fácil exposición del glande en su totalidad (13).

13 3.2. MÉTODO: Obtención de datos: Los datos fueron obtenidos mediante el examen clínico de los niños atendidos diariamente en los servicios de emergencia, consultorio externo de Pediatría y Neonatología, hospitalización de pediatría y alojamiento conjunto de neonatología del Hospital de Apoyo Belén de Trujillo durante los meses de agosto - setiembre del La selección de los niños que participaron en la investigación fue de forma no aleatoria, pero proporcional a la frecuencia de los niños según el lugar de atención. La información respecto a la variable se registró en un formato o instrumento elaborado para este estudio, y consta de: datos de identificación y esquema con los tipos de retracción prepucial (ANEXO Nº 01) Procesamiento y análisis de datos: Los datos consignados en el instrumento elaborado para el registro de datos (Anexo Nº 1) fueron procesados con el uso del paquete estadístico SPSS-12 así como el programa Microsoft Office Excel 2007, los que son presentados en cuadro de doble entrada y gráfico estadístico y el análisis estadístico fue de tipo porcentual.

14 IV. RESULTADOS Cuadro Nº 01 muestra los diferentes grupos etáreos considerados en el presente estudio y su distribución porcentual de los diferentes tipos de retracción prepucial en cada uno de ellos. En el grupo de recién nacidos se aprecia que los tipos de retracción prepucial I y II son más frecuentes alcanzando el 97,5%; 2,5% para el tipo III y 0% para los tipos IV y V. Además, permite observarse que a medida que la edad aumenta, los tipos de retracción prepucial I y II disminuyen de frecuencia para incrementarse en los tipos IV y V como se aprecia en el grupo etáreo de niños 11 años a menores de 15 en dónde alcanza una frecuencia de 95%, 5% en el tipo de retracción III y 0% para los tipos I y II.

15 CUADRO Nº 01. TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL Y SU FRECUENCIA, SEGÚN LA EDAD, EN NIÑOS GRUPO ETAREO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, TIPO DE RETRACCIÓN TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Recién nacido mes a menos de 6 meses meses a menos de 1 año año años a 4 años a 7 años a 10 años años a menor de 15 años

16 GRAFICO Nº 01 TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL Y SU FRECUENCIA, SEGÚN LA EDAD, EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, 2008.

17 V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN El prepucio conforma la cobertura anatómica del glande. Su separación incompleta es normal en neonatos e infantes y continua hasta ser completa en la adolescencia. (17) El estado de retracción prepucial al nacimiento varía notoriamente según características individuales. (7) Su normal crecimiento y desarrollo ha sido muchas veces mal entendido por la comunidad médica y por el público, el que ha guiado a muchas contraindicadas e innecesarias circuncisiones ejecutadas en jóvenes varones. Los resultados obtenidos permiten caracterizar la variación de los tipos de retracción prepucial desde recién nacido hasta el niño menor de 15 años, como se aprecia en el cuadro Nº 01, donde el 0% recién nacidos a niños menores de 1 año presentan prepucio tipo V, 12.5% en niños de 1 a 4 años, 25% de 5 a 7 años, 37.5% de 8 a 10 años y 75% en niños de 11 a 15 años, es decir, se muestra que a mayor edad existe mayor retractibilidad prepucial. Resultados semejantes a los obtenidos por Soriano y Col (14) en Chile, reportan prepucios completamente retráctiles (tipo V) en menos del 20% de niños de 0 a 23 meses, aumenta a 50% en niños de 7 años y 95% a los 18 años de edad. Este último porcentaje es mayor al obtenido en este trabajo que es 75%, lo que puede explicarse porque en el trabajo

18 de Soriano incluyó niños hasta los 18 años. Similarmente, Kayaba (13) reportó 0% en menores de 6 meses, aproximadamente 40% entre 8 y 10 años; y 62.9% entre 11 y 15 años en niños japoneses; porcentajes similares a los encontrados en este estudio, probablemente por coincidencia de grupos etáreos. Elder (5), sostiene que el prepucio aparece como un anillo de epidermis a las seis semanas de gestación, y crece hasta el extremo del glande hasta las 16 semanas de embarazo. La individualización del prepucio del glande comienza a las 24 semanas de gestación y progresa hasta el nacimiento. Luego varía según las etapas del desarrollo, atravesando por una serie de cambios: el extremo distal se vuelve más ancho, parece hacerse más corto, así como al crecimiento del tronco del pene. La membrana que une la superficie interior del prepucio con el glande espontáneamente se desintegra y provoca el desprendimiento del prepucio, separándolo del glande y permitiendo que el prepucio sea espontáneamente retráctil. (6) Soriano (14) señala que existen dos fenómenos fisiológicos distintos. Primero afirma que, los epitelios del glande y del prepucio irían separándose por crecimiento y desarrollo, y por producción de esmegma. Segundo, estaría constituido por el crecimiento prepucial, que en un comienzo es menor y retardado en relación al crecimiento del glande.

19 Con lo descrito anteriormente, encontramos que existe diferentes fases en la retracción prepucial, como se puede observar en los resultados obtenidos, dónde el tipo I en el grupo de niños de 5 a 7 años y de 8 a 10 años son 10% y 12.5% respectivamente, porcentajes inferiores a los reportados por Fergusson y col (18) con 16% en niños menores de 8 años de edad en un estudio de seguimiento en Nueva Zelanda, la que podría ser explicada por la considerada fimosis patológica en la cual existe un obstáculo sobre la retracción que es distal al glande y con frecuencia el meato urinario y en consecuencia, el glande no podrían ser visibles. (19)

20 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. La retracción prepucial es inversamente proporcional a la edad del niño, es decir, a menor edad del niño, retracción prepucial tipo I y II; y a mayor edad del niño, retracción prepucial tipo IV y V.

21 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Hoekelman R. y col. Atención Primaria en Pediatría. 3º edición. HartCourt Brace Publishers International. España 1998: Behrman R. E, Jenson H. B y Kliegman R. M. Nelson: Tratado de Pediatría. 17º edición. Editorial ELSEVIER. España 2004: Polin Richard A, Ditmar Mark F. Secretos de la pediatría. 3º edición. Ed. McGraw Hill Interamericana. Mexico 2003: Cardona, David. Una alternativa en el manejo de la fimosis. Acta pediátrica costarricense. Enero 1999; 13: Elder JS. Congenital anomalies of the genitalis. In: Campbell`s Urology 6º edition. Edited by PC. Walsh et al. Philadelphia; WB. Saunders C. 1992; 2, chapt 51: Osborn LM. Metcalf TJ, Mariani EM. Hygienic care in uncircumcised infants. Pediatrics 1981; 67: Morales Concepción J. y Col. Fimosis. Son necesarias la circuncisión o dilatación forzada? Revista Cubana de Pediatría 2001; 73: Wang M, Wang Z, Sun M, Jiang X, Hu T. Analysis of shape and retractability of the prepuce in 1015 chinese boys aged from 0 to 18 years old. Zhonghua Nan Ke Xue. March 2006; 12: Report of the task force on circumcision. Task force on circumcision. Pediatrics, 1989; 84:

22 10. Gómez Fraile A, Aransay Bramtot A, García Vázquez A, López Díaz M. Patología urológica más frecuente en la infancia. Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteral. Pediatr Integral 2002; 6: Puig Solá C, García Algar O, Vall Combelles O. Circuncisión infantil: revisión de la evidencia. An Pediatr. Barcelona 2003; 59: Child Trend Databank. Trends in circumcision among newborns. Available from < [Accessed: November, 2002] 13. Kayaba H, et al. Analysis of shape and retractability of the prepuce in 603 Japanese boys. Journal of Urology. November 1996; 156: Soriano H. B. y col. Evolución natural del prepucio. Rev. Chil. Pediatr : Polit Hungler. Investigación científica en Ciencias de la Salud. 5º edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. Mexico 1997: 129, Diccionario Mosby Pocket de medicina, enfermería y ciencias de la salud. 4º edición. Editorial ELSEVIER. Madrid 2006: 602, Wai-Hung Ku, Becky S-K Chiu, Kwai-Fun Huen. Out come and recurrence in treatment of phimosis using topical betamethasone in children in Hong Kong. Department of Paediatrics and Adolescent Medicine, Tseung Kwan O Hospital, Hong Kong SAR, China. 18. Fergusson DM y Col. Neonatal circumcision and penile problems: an 8-year longitudinal study. Pediatrics; April 1988; 81:

23 19. Kikiros CS y Col. The response of phimosis to local steroid application. Pediatric. Surg. Int. 1993; 8:

24 VIII. ANEXOS

25 FACULTAD DE MEDICINA Escuela Académico Profesional de Medicina Departamento de Pediatría ANEXO Nº 1 TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, 2008 I. IDENTIFICACIÓN: Nº HC: Nº DE FICHA: NOMBRE: EDAD: Recién nacido ( ) 3 a 4 años ( ) 1 mes a < 6 meses ( ) 5 a 7 años ( ) 6 meses a < 1 año ( ) 8 a 10 años ( ) 1 año ( ) 11 a < 15 años ( ) 2 años ( ) II. TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL:

26 ANEXO Nº 2 EVALUACIÓN DE LA TESIS El jurado deberá: a. Consignar las observaciones y objeciones pertinentes relacionados a los siguientes items. b. Anotar el calificativo final. c. Firmar los tres miembros del jurado. TESIS: DE LAS GENERALIDADES: El título: Tipo de investigación:.. 2. DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes: Justificación: Problema:.. Objetivos:.. Hipótesis:.. Diseño de contrastación:. Tamaño muestral:.. Análisis estadístico:..

27 3. RESULTADOS:. 4. DISCUSIÓN: 5. CONCLUSIONES:. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:.. 7. RESUMEN:.. 8. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:.. 9. ORIGINALIDAD: 10. SUSTENTACIÓN: Formalidad: Exposición: Conocimiento del tema:. CALIFICACIÓN: (Promedio de las 03 notas del jurado) JURADO: Nombre Cod. Docente Firma Presidente: Dr.... Grado Académico:. Secretario: Dr.... Grado Académico:. Miembro: Dr.... Grado Académico:.

28 ANEXO Nº 3 RESPUESTAS DEL TESISTA A OBSERVACIONES DEL JURADO El tesista deberá responder en forma concreta a las observaciones del jurado a manuscrito en el espacio correspondiente: a. Fundamentando su discrepancia. b. Si está de acuerdo con las observaciones también registrarla. c. Firmar. TESIS: DE LAS GENERALIDADES: El título: Tipo de investigación:.. 2. DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: Antecedentes: Justificación: Problema:.. Objetivos:.. Hipótesis:.. Diseño de contrastación:. Tamaño muestral:.. Análisis estadístico:..

29 3. RESULTADOS:. 4. DISCUSIÓN: 5. CONCLUSIONES:. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:.. 7. RESUMEN:.. 8. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:.. 9. ORIGINALIDAD: 10. SUSTENTACIÓN: a. Formalidad:.. b. Exposición:.. c. Conocimiento del tema:. FIRMA Nombre:

30 CONSTANCIA DE ASESORÍA El médico que suscribe Ms. SEGUNDO JOSÉ ALFARO RÍOS, Profesor Principal del Departamento Académico de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, con código Nº 3357, certifica haber asesorado al alumno JOSÉ MIGUEL ALFARO ZELADA en la realización del trabajo de investigación TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELEN DE TRUJILLO, SEGUNDO JOSÉ ALFARO RÍOS

31 CONSTANCIA DE ASESORÍA El médico que suscribe Ms. HERMINIA LÁZARO RODRIGUEZ, Profesora Auxiliar del Departamento Académico de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, con código Nº 5367, certifica haber asesorado al alumno JOSÉ MIGUEL ALFARO ZELADA en la realización del trabajo de investigación TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELEN DE TRUJILLO, HERMINIA LÁZARO RODRIGUEZ

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 3: Barreras y Limitaciones para el Acceso al Servicio Departamento de Bienestar

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

Consecuencias económicas del divorcio

Consecuencias económicas del divorcio Artistas, 2 1º - 28020 Madrid (Spain) www.thefamilywatch.org TFW REPORTS nº 4 Consecuencias económicas del divorcio La situación especial de las mujeres Julio de 2015 Históricamente, el divorcio se ha

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Facultad de Ingeniería Propuesta de un nuevo proceso tecnológico de extracción de azúcar de remolacha con cualidades organolépticas comerciales

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

A la Institución Barrio Central del sector de Alpachaca quien nos abrió las puertas y ayudo en la realización de nuestra investigación.

A la Institución Barrio Central del sector de Alpachaca quien nos abrió las puertas y ayudo en la realización de nuestra investigación. Tema: DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN NIÑOS PREESCOLARES QUE ASISTEN A LA GUARDERIA BARRIO CENTRAL ALPACHACA PERTENECIENTE AL INNFA, PROVINCIA DE IMBABURA, OCTUBRE 2006 A NOVIEMBRE 2007. ii Agradecimiento A

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Salud de la Mujer 46 94

Salud de la Mujer 46 94 Salud de la Mujer 46 94 95 El Sistema Reproductivo: Los Órganos y sus Funcionas 47 96 97 EL SISTEMA REPRODUCTIVO: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES Los Órganos Genitales Diálogo: Por qué es importante reconocer

Más detalles

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

MEMORIA ARCIPRESTAZGO ALCALÁ DE GUADAIRA

MEMORIA ARCIPRESTAZGO ALCALÁ DE GUADAIRA MEMORIA 2013 ARCIPRESTAZGO ALCALÁ DE GUADAIRA VICARÍA ESTE - CARTA DEL RESPONSABLE DE VICARIA Si algo caracteriza el trabajo diario de los voluntarios de Cáritas es precisamente el anonimato. Evidentemente

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

INMA: Infancia y Medioambiente

INMA: Infancia y Medioambiente Cohorte VALENCIA INMA: Infancia y Medioambiente Apreciados padres, El proyecto de investigación que lleva por título INMA (Infancia y MedioAmbiente): Exposiciones pre y postnatales a contaminantes ambientales,

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD: CARRERA: FORMATO PARA INSCRIPCION DE TESIS Sede: Nombre del Estudiante: Cedula: Fecha: Profesor Asesor: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. Titulo II. Antecedentes III. Problemas

Más detalles

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años) BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones... 178 7.2 Recomendaciones... 181 7.2.1 Recomendaciones para la mezcla de mercadotecnia... 181 7.2.1.1 Recomendaciones en Producto... 181 7.2.1.2

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Esta guía de integrada de actividades presenta referencias de importancia para el desarrollo de cada una

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Ingeniería en Sistemas Computacionales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros Resultados PISA 2012

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros Resultados PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros Resultados PISA 2012 Características de PISA Qué es PISA? El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD El método naturista de fertilidad, es de gran efectividad en lograr el embarazo. Este trabajo, presenta los resultados obtenidos del estudio de la efectividad en lograr un embarazo, del método naturista

Más detalles

El ahorro en los niños

El ahorro en los niños CAJA DE PREVISIÓN Y AHORROS DEL S.N.T.S.S. 6 2013 MARZO ABRIL El ahorro en los niños Explícales qué es y para qué sirve Mejorando la calidad de vida Invertir hoy para gastarlo mañana Estados de cuenta

Más detalles

TALLER: EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

TALLER: EXAMEN DE CERTIFICACIÓN TALLER: EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DRA. MA. GUADALUPE CASTRO MARTÍNEZ DR. EDUARDO MORAGREGA ADAME Taller: Examen de Certif... 52 TALLER: EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DRA. MA. GUADALUPE CASTRO MARTÍNEZ DR. EDUARDO

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA En el marco del convenio interinstitucional desarrollado entre la SDA y la universidad cuyo objeto es:

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE PEREIRA José R. Bedoya Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia La formación estadística en la ciudadanía,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. 2007 Bolivia es un país con una extensión de 1 098.581 Km2,

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

DEDICATORIA. Edda Almeida Bonilla

DEDICATORIA. Edda Almeida Bonilla DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el pilar

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses.

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses. #1 Como una muestra de mi cariño y agradecimiento, por todo el amor y el apoyo brindado, y por que hoy veo llegar a su fin, una de las metas de mi vida; Les (te) agradezco la orientación que siempre me

Más detalles

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación: GUÍA DE VERIFICACIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN A continuación se describe el proceso de verificación de los Libros Resultado de Investigación y

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (17 DE JUNIO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (17 DE JUNIO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (17 DE JUNIO DE 2015) E-15-0198 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ta Asamblea Legislativa 5 ta Sesión Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1359

Más detalles

Tabla de contenido CAPÍTULO VII: PLAZOS REGLAMENTARIOS... 11

Tabla de contenido CAPÍTULO VII: PLAZOS REGLAMENTARIOS... 11 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 2 CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES... 2 CAPÍTULO II: OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO... 3 CAPÍTULO III: REQUISITOS Y ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO... 4

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A BIENESTAR UNIVERSITARIO 1. OBJETO ASESORÍA PSICOLÓGICA Y Establecer, en unión con los padres de familia, estrategias encaminadas

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DEL DISTRITO 12-03 DE LA CIUDAD EL TRANSITO, DEPARTAMENTO

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA Reporte Técnico de Estadías Creación de un molino para el reciclado de pet Con materiales de reuso. Que presenta: Lina López Aranda. Para obtener el título de:

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días)

Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días) Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días) La Compañía revisa aplicaciones y emplea a personas sin respeto a raza, credo, color, sexo, religión, edad, origen

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD ORAL EN INGLES EN NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS

EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD ORAL EN INGLES EN NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD ORAL EN INGLES EN NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS ANGELA JULIETTE SILVA VELANDIA DIANA MARIA GUTIERREZ SILVA UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor

Plan de Estudios. Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor Plan de Estudios Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA SUR XIII LEGISLATURA 2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR INICIATIVA DE DECRETO DIP. AXXEL GONZALO SOTELO

Más detalles

EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS Y SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS Y SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS Y SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Por Manuel E. Bahamonde Rodríguez Disertación Doctoral sometida al Instituto

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

puede aumentar la innovación en la cartera de productos? RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Soluciones de gestión de proyectos y carteras para la innovación de productos puede aumentar la innovación en la cartera de productos? you can Las soluciones de gestión de productos

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Educación Social) Promoción 2010/2011 Y Promoción

Más detalles

Informe de Femicidios

Informe de Femicidios La Plata, Agosto de 2014 Informe de Femicidios Enero- junio 2014 (cifras provisorias) En el presente informe recopilamos noticias producidas por agencias de noticias, diarios nacionales y provinciales

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCIÓN Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 CIE-9: 64.0 Circuncisión GPC: CIRCUNCIÓN Catálogo maestro de guías de práctica clínica:

Más detalles

I. ANTECEDENTES. PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

I. ANTECEDENTES. PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado. Expte. DI-980/2006-8 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 50009 ZARAGOZA Asunto: Sugerencia sobre prácticas en ciclo formativo. I. ANTECEDENTES PRIMERO.- Tuvo entrada

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Mtra. Norma Angélica Contreras Olivo. LEP Delia Elizabeth Huerta Vázquez Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar. Aprobó

Mtra. Norma Angélica Contreras Olivo. LEP Delia Elizabeth Huerta Vázquez Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar. Aprobó Dirección o Área Fecha de emisión: 27/07/2015 Versión N. 0 Página: 1 de 8 Procedimiento para la visita de acompañamiento y seguimiento que impacten en la mejora de los aprendizajes, con énfasis en la lectura,

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

HACIA UNA EVALUACIÓN OBJETIVA DEL IMPACTO DE LA FATIGA EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.

HACIA UNA EVALUACIÓN OBJETIVA DEL IMPACTO DE LA FATIGA EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA. HACIA UNA EVALUACIÓN OBJETIVA DEL IMPACTO DE LA FATIGA EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA. Uno de los grandes problemas que acompañan al diagnóstico de los estados crónicos de fatigabilidad anormal es la

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines

Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines F. JAVIER MORENO ISABEL R. RODRÍGUEZ DAVID SALDAÑA ANTONIO AGUILERA Universidad de Sevilla, España Si las actitudes

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL, SUB DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA, 2007 2009.

LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL, SUB DIRECCIÓN DE SALUD CAJAMARCA, 2007 2009. IV CONGRESO PERUANO DE DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL TÍTULO: LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL Y SU INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD NEONATAL,

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI ENTREVISTA A LA DRA. BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJO, PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNED, AUTORA DEL LIBRO HABILIDADES SOCIOSEXUALES

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES El proyecto de gestión del riesgo con jóvenes infractores es una colaboración entre la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles