Oiartzungo Ikasgune Geologikoa Pagoaldea Oiartzun Gipuzkoa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oiartzungo Ikasgune Geologikoa Pagoaldea 41-42 Oiartzun Gipuzkoa geoluberri@euskalnet.net"

Transcripción

1 Historia Geológica de Euskal Herria

2 Los orígenes de la Tierra La historia de nuestro planeta es muy antigua. La Tierra y el resto de planetas de nuestro sistema solar se originaron tras una enorme explosión cósmica, conocida como BIG BANG, ocurrida hace unos 4600 millones años. A partir de esta gran explosión, nuestro planeta fue consolidándose y enfriándose lentamente, hasta el momento en que se crearon las condiciones necesarias para facilitar la aparición de la vida en su superficie. La vida en la Tierra ha venido desarrollándose a los largo de los últimos 3000 millones de años en un mundo en constante cambio desde su creación. Las páginas de esta apasionante historia se encuentran grabadas en las rocas y estratos que constituyen la corteza terrestre. En muchos de ellos quedaron plasmados los testimonios de la evolución de la vida sobre nuestro planeta azul...y todo ello lo podemos conocer a través de los fósiles de los animales y plantas que vivieron a lo largo de toda su larga historia geológica. La vida surgió en el mar La atmósfera primitiva de la Tierra carecía de oxígeno y estaba compuesta por hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua La radiación solar era enorme, las erupciones volcánicas generalizadas. La caída de meteoritos y las fuertes tormentas eléctricas eran frecuentes en las primeras etapas de su formación, hace 4000 millones de años.

3 Las primeras moléculas orgánicas surgieron hace unos 3000 millones de años y se originaron en unas condiciones hostiles para la mayor parte de las formas de vida que hoy en día conocemos. La progresiva creación de oxígeno a partir del ciclo fotosintético desarrollado por primitivas algas, permitió la eclosión de variadas formas de vida en las aguas de los mares primitivos. Hace unos 600 millones de años se produjo la denominada explosión cámbrica, a partir de la que se desarrollaron criaturas más complejas y evolucionadas. A partir de aquel lejano momento, empezamos a recorrer y conocer el largo camino de nuestra Historia Geológica. Euskal Herria bajo las aguas La mayor parte de la Historia geológica de Euskal Herria se desarrolló bajo las aguas del mar, a lo largo de más de 600 millones de años. Las rocas más antiguas de la geografía vasca afloran en Iparralde (macizo de Ursuia) en territorio de Lapurdi. Son unas rocas metamórficas, principalmente gneis y cuarcitas originadas en el Precámbrico (1000 a 600 millones de años antes de nuestros días). Formaron parte del núcleo central de una primitiva cadena montañosa existente en el microcontinente de Armórica, una placa tectónica independiente, situada entre los continentes de Laurasia y Godwana.

4 Ordovícico (500 a 440 millones de años) Los mas viejos indicios de vida descubiertos en Euskal Herria nos remontan hasta el período Ordovícico, en la denominada Era Primaria o Paleozoico (unos 480 millones de años antes de nuestros días). Por aquel entonces la totalidad de Euskal Herria se encontraba sumergida bajo las aguas de un mar tranquilo de escasa profundidad. Los más antiguos pobladores marinos de Euskal Herria fueron cianobacterias, algas calcáreas, arqueociatos, graptolites, artrópodos, braquiópodos así como los primeros corales y moluscos conocidos. Sus fósiles aparecen en diferentes puntos de Navarra (alrededores de Donibane Garazi, Aldudes, Orreaga..). Los más abundantes de todos ellos son las enigmáticas pistas de desplazamiento sobre el fondo marino (cruzianas y bilobites), atribuidas a trilobites y otros tipos de invertebrados. Devónico (395 a 350 millones de años) En el período Devónico, hace unos 380 millones de años un mar de poca profundidad y cálidas aguas cubría la totalidad de Euskal Herria. En sus aguas proliferaron formas de vida de carácter arrecifal. Colonias de briozoos, equinodermos, braquiópodos, moluscos, corales, trilobites y medusas conviven rodeados de extensas praderas de algas. Algunos yacimientos con fósiles de estos organismos son especialmente abundantes en diversos puntos de Navarra (Bertiz, Etxalar, Orabidea, Baztán, Urkiaga, Banka...) y Oiartzun en Gipuzkoa.

5 Carbonífero (360 a 280 millones de años) En el Carbonífero superior, hace unos 280 millones de años, se producen una serie de plegamientos de la corteza terrestre que afectan a nuestra geografía. Estos movimientos orogénicos constituyeron la denominada Orogenia Hercínica y fueron los causantes de la elevación de algunos fondos marinos que pasaron a formar las primeras áreas continentales de Euskal Herria. De esta forma quedan emergidos una serie de islotes coincidentes con los Macizos Paleozoicos de Aiako Harria-Bianditz, Bortziri (Cinco Villas) y Aldudes-Quinto Real. Sobre estas áreas emergidas proliferan diferentes formas de vida vegetal y animal. El clima cálido y húmedo, favorece la creación de bosques integrados por enormes licopodios, equisetos, cordaitales y helechos arborescentes que pueblan las zonas bajas pantanosas creadas tras la Orogenia Hercínica. En ellas se depositaron gran cantidad de restos vegetales que dieron lugar a la formación de niveles de carbón de hulla, como los explotados en Bera, Etxalar, Ibantelli y Sara. Triásico (250 a 215 millones de años) Al comienzo de este período continúa la erosión y el desgaste del relieve continental. Las montañas paleozoicas proporcionan sedimentos detríticos cada vez más finos y cada vez en mayor cantidad. Al principio, están compuestos por una serie de conglomerados de gruesos cantos de cuarzo blanco, unidos por un cemento silíceo de color rojo. El gran tamaño de estos cantos fue debido a la fuerte pendiente de los montes de donde fueron arrancados, erosionados, redondeados y finalmente depositados por ríos y torrentes, formando abanicos fluviales a lo largo de la línea costera. Retazos de esta antigua línea costera podemos encontrarlos en distintos lugares del Valle de Oiartzun, Irun, Urdaburu, Adarra, Valle de Leitzaran, Berástegi, Larrun, Donibane Garazi, Mendaur, Doneztebe y otros puntos del Valle del Baztán. En el mapa paleogeográfico podemos apreciar la situación de los primitivos macizos paleozoicos, rodeados por grandes masas de cantos rodados.

6 Sobre los conglomerados se depositaron una serie de arenas silíceas que dieron lugar a las areniscas rojas. Estas areniscas suelen conservar en superficie algunos ripple-marks (rizaduras producidas por corrientes de agua), similares a las que podemos ver, en bajamar, en muchas de nuestras playas actuales. Jurásico (210 a 145 millones de años) A comienzos del período Jurásico se produce un hundimiento de la cuenca sedimentaria, aumentando la profundidad del área sumergida de Euskal Herria. Esta fase va a caracterizarse por el dominio marino de la zona. La fauna está integrada principalmente por moluscos, siendo los cefalópodos los más abundantes. Los ammonites adquieren una gran diversificación de especies. Los braquiópodos y crinoideos son frecuentes aunque en menor cantidad que los anteriores. Cretácico (140 a 65 millones de años) Durante el Aptiense el clima es de tipo tropical. La escasa profundidad de los fondos marinos, la climatología y la calidad de las aguas favorecen el crecimiento de organismos coralinos constructores de arrecifes. Estos arrecifes se alinean formando largas barreras coralinas que se extienden en dirección E-W, desde Gipuzkoa hasta la Cordillera Cantábrica.

7 Estos enormes depósitos de rocas de origen coralino, forman las calizas urgonianas (120 millones de años) que actualmente constituyen los principales macizos calizos de Euskal Herria: Aralar, Aizkorri, Ernio, Izarraitz, Anboto, Gorbeia, Udalaitz... Cretácico inferior (140 a 120 millones de años) Hace 120 millones de años (Cretácico inferior). Euskal Herria se encontraba sumergida bajo un mar tropical donde se desarrollaban enormes arrecifes coralinos. Mas al sur, el Continente Ibérico, con una extensa costa deltaica por donde pasaban los dinosaurios dejando sus huellas. Iguanodon Dinosaurio herbíboro de gran talla (9 metros de longitud) y caminar bípedo. Estaba dotado de manos con cinco dedos, de los que el último es un enorme espolón cónico. Fue el primer dinosaurio del que se encontraron restos fósiles en Se han identificado sus huellas en los yacimientos riojanos. Vivió junto con Baryonyx hace 120 millones de años. Baryonyx Dinosaurio carnívoro descubierto en Inglaterra y en la Rioja, donde se conservan extensos yacimientos con huellas de estos animales. Podía alcanzar los 10 metros de longitud. Estaba dotado de largas mandíbulas similares a la de los cocodrilos. Sus manos estaban provistas de dos enormes uñas curvadas con las que pescaba sus presas.

8 Vulcanismo submarino (hace 100 millones de años) Hace unos 100 millones de años, en el Cretácico, se empiezan a producir en las profundidades marinas de Gipuzkoa y Bizkaia una serie de fenómenos volcánicos, que van a dar origen a la apertura y formación del Golfo de Bizkaia. En este momento tiene lugar, un episodio marcado por erupciones volcánicas submarinas, que afectan al área comprendida entre Zumarraga, Elosu, Placencia, Eibar, Markina y Mungia, de un lado y Zumarraga, Elosu, Elorrio, Durango de otro. De las profundidades marinas, surgen a través de largas grietas, lavas submarinas de naturaleza basáltica, que debido a su gran viscosidad y al contacto con el agua, forman unos gruesos grumos que se redondean y apelotonan entre sí, generando nuevo suelo oceánico. Constituyen las denominadas lavas almohadilladas (pillow) visibles en muchas zonas de las localidades citadas.

9 Cretácico superior (hace 90 millones de años) Durante el Cretácico superior, hace unos 90 millones de años, se inicia de un fuerte proceso sedimentario de tipo margoso y arcilloso. Los fondos marinos eran ricos en materia orgánica, siendo colonizados por organismos filtradores. Fueron muy abundantes las esponjas, los ammonites, moluscos como los Inoceramus y erizos excavadores como Micraster y Echinocorys, abundantes en la Sakana, Amezkoa y Montes de Vitoria. Al final del período la cuenca vasco-cantábrica experimenta un fuerte hundimiento, dando lugar a la sedimentación de una potente serie de capas alternantes de margas y areniscas que forman la denominada facies flysch del Cretácico superior de Gipuzkoa y Bizkaia. Los últimos momentos del Cretácico, señalan el fin del Mesozoico. La facies flysch está compuesta de calizas y margas, de colores gris claro y rosa. En sus estratos todavía hay ammonites, belemnites e Inoceramus. La gran extinción. El límite KT (hace 65 millones de años) Una prueba que apoya la extinción de los dinosaurios. A consecuencia del impacto contra la Tierra de un gran asteroide, hace 65 millones de años, en la costa de Zumaia puede apreciarse la capa de sedimento conocida como límite KT, que separa el Mesozoico (Era Secundaria) y el Cenozoico (Era Terciaria). Este pequeño estrato contiene una anómala concentración de iridio, que se supone proviene del citado meteorito.

10 Paleoceno - Eoceno (64 a 40 millones de años) Al comenzar la Era Terciaria y tras haber sufrido las consecuencias de la gran extinción producida por el asteroide que acabó con los dinosaurios, los ammonites y gran número de otras especies, la vida comenzó a recuperarse lentamente en todo el planeta. El Eoceno es el último período con formaciones marinas en Euskal Herria. El mar que cubría nuestra geografía nos dejó enormes bancos calizos con gran cantidad de fósiles en sus rocas. De entre estos destacan los nummulites, unos pequeños animales unicelulares que formaron parte del plancton de la época. Sus caparazones calcáreos dieron origen a los gruesos estratos que forman las crestas de sierras como Urbasa, Andia, Beriain, Lokiz, Alaiz o Irunberri en Nafarroa, Entzia en Araba, apareciendo también, en Punta Galea (Bizkaia), Getaria (Gipuzkoa) o Miarritze (Lapurdi). Junto a estos foraminíferos, convivieron, distintos grupos de algas, moluscos, equinodermos, crustáceos, peces (rayas, tiburones,...) así como los primeros mamíferos marinos conocidos (cetáceos), cuyos restos han sido descubiertos en distintos puntos de Araba y Nafarroa. Euskal Herria emerge de las aguas (hace 40 millones de años) A finales del período Eoceno, hace unos 40 millones de años se producen unos intensos movimientos de la corteza terrestre como consecuencia del choque entre las placas tectónicas Ibérica y Euroasiatica, una vez finalizada la etapa de deriva y apertura del golfo de Bizkaia. Estos movimientos constituyen la denominada Orogenia Alpina que, en su fase pirenaica, pliega los fondos marinos y hace emerger de las aguas el conjunto de los Montes Vascos y la cadena de los Pirineos.

11 Oligoceno - Mioceno (38 a 6 millones de años) A partir de la emersión continental de Euskal Herria (hace 40 millones de años), queda establecida la línea divisoria de aguas que divide las tierras vascas en dos zonas. Esta línea divisoria se sitúa aproximadamente en las sierras de Aralar y Aizkorri. Los ríos situados al norte de ella, desaguarán en el mar Cantábrico y los del sur en el Mediterráneo, encontrando algunos problemas para hacerlo con facilidad y formando unos extensos lagos en el sur de Araba (Lago de Treviño) y Nafarroa (Lago del Ebro). Progresivamente estos lagos se irán desecando dando lugar a grandes depósitos de sales, que fueron explotadas en la cuenca de Pamplona y yesos, abundantes en la Rioja alavesa y ribera de Nafarroa. Los fósiles de esta época ya no son marinos sino continentales. Mamíferos primitivos, antepasados de los rinocerontes, hipopótamos, hienas o elefantes, habitan junto con cocodrilos y tortugas las orillas de los lagos que se extienden en el sur de Euskal Herria, disfrutando de un clima similar al existente actualmente en las sabanas africanas.

12 Tras 20 millones de años, los procesos erosivos han conseguido abrir un paso a través de la cadena costera catalana, facilitando que el gran Lago del Ebro termine de verter sus aguas al Mediterráneo. Hace unos 15 millones de años las aguas dejan definitivamente libre la totalidad de nuestra geografía.

13 El largo camino hasta la humanidad Los vestigios humanos más antiguos descubiertos en Euskal Herria nos trasladan hasta el Paleolítico inferior, hace varios cientos de miles de años. Aparecen extendidos por toda la geografía vasca, desde el Ebro hasta el Adour. Especial importancia tienen los hallazgos de la cuenca de Pamplona y el yacimiento de Irikaitz en Zestoa. Sus autores fueron seres humanos preneanderthales. Del Paleolítico medio conocemos restos pertenecientes a neanderthales, descubiertos en cuevas como Axlor (Bizkaia), Lezetxiki (Gipuzkoa) o Isturitz (Behe Nafarroa). A estos grupos humanos, les suceden, en el Paleolítico superior, hace años, nuestros antepasados cromañones. Las pinturas de caballos, bisontes, osos... de las cuevas de Ekain, Santimamiñe, o los grabados como el zorro de Altxerri y otras muchas figuras más de esta cueva como bisontes, renos, cabras montesas, saigas, peces... son expresiones de arte rupestre.

El Carbonífero (360-290 millones de años)

El Carbonífero (360-290 millones de años) El Carbonífero (360-290 millones de años) Agarocrinus americanus, crinoide, Carbonífero, Indiana (EEUU) Este interesante período geológico perteneciente a la Era Primaria o Paleozoico se desarrolló entre

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS

CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

GUÍA DE FÓSILES (Animales)

GUÍA DE FÓSILES (Animales) TIPO CNIDARIOS. Clase Antozoos. GUÍA DE FÓSILES (Animales) Son cnidarios generalmente coloniales y provistos de un esqueleto calcáreo que fosiliza perfectamente. Constituyen los arrecifes coralinos. Entre

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA FISICA EN BACHILLERATO «EL CASO DE LA RIA DE GERNIKA» GUILLERMO MEAZA

DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA FISICA EN BACHILLERATO «EL CASO DE LA RIA DE GERNIKA» GUILLERMO MEAZA DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA FISICA EN BACHILLERATO «EL CASO DE LA RIA DE GERNIKA» GUILLERMO MEAZA INTRODUCCION No descubrimos nada nuevo al constatar la lamentable planificación de las diversas asignaturas

Más detalles

EL ORIGEN DE LA VIDA

EL ORIGEN DE LA VIDA CICLO AVANZADO / 1 EL ORIGEN DE LA VIDA Grado Semana Ficha 1º 12 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1. Escucha y observa con atención : ERAS Y PERÍODOS CON TIEMPOS APROXIMADOS EN MILLONES DE AÑOS ARCAICA

Más detalles

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm Introducción: Para llegar

Más detalles

LA CORTEZA TERRESTRE I

LA CORTEZA TERRESTRE I DINÁMICA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE I La corteza presenta dos partes bien diferenciadas: la corteza continental y la oceánica. La continental presenta un espesor medio de 40 km y puede llegar a los

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

En este periodo se incrementan las condiciones secas en las tierras bajas.

En este periodo se incrementan las condiciones secas en las tierras bajas. Biogeografía (eras geológicas) El hecho de que las diferentes plantas y animales que existen sobre la Tierra no tienen la misma distribución y ni siquiera se hallan en lugares donde podrían sobrevivir

Más detalles

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Animales inmóviles: una estrategia especial

Animales inmóviles: una estrategia especial El mar a fondo Animales inmóviles: una estrategia especial Históricamente, uno de los criterios empleados para determinar si un organismo era animal, era su capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

LOS FÓSILES DE LA CIUDAD

LOS FÓSILES DE LA CIUDAD Granada LOS FÓSILES DE LA CIUDAD ORGANIZA Departamento de Estratigrafía y Paleontología Universidad de Granada PUNTOS DE ENCUENTRO: Nos encontraremos en cada una de las cuatro paradas: dos en el centro

Más detalles

Actividad 1. Actividad 2

Actividad 1. Actividad 2 Actividad 1 1. A la luz del fenómeno de la isostasia explica qué ocurrirá (ascenso o descenso) en los siguientes casos si sobre una extensa zona: a) Se acumula una gran cantidad de sedimentos. b) Surge

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS. Marqués de Leganés 12-28004 Madrid Tel: 915312739 Fax: 915312611 secretaria@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS

Más detalles

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid.

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. MADRID 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. Qué es Geolodía? Es una jornada dedicada a facilitar al público la comprensión de la Geología y la labor de sus profesionales. Desde 2005, que se celebró el

Más detalles

La fauna llegó a Madagascar flotando

La fauna llegó a Madagascar flotando CENTRO TÍTULO PROFESORA IES ZIZUR La fauna llegó a Madagascar flotando Mª Jesús Val Usoz CURSO ASIGNATURA 23-2C-03 1º ESO C. Naturaleza Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Expositivo

Más detalles

Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas.

Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas. EL GRAN CAÑÓN El Gran Cañón está situado en un desierto de los Estados Unidos. Es un cañón muy largo y profundo que contiene muchos estratos de rocas. En algún momento del pasado, los movimientos de la

Más detalles

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012 1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 320 NOVEMBRE 2012 ISSN 1131 5407 D.L.B. 5.635-90 11 pàgines DESDE CASTIELLO DE JACA A VILLANÚA, CANFRANC, ASTÚN Y CANDANCHÚ, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

Nota Soykid.com Soykid.com

Nota Soykid.com Soykid.com El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES

2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES 2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES 2.1.- Localización geográfica y estado actual Los Arenales del Sol se ubican a unos 13 km al S de la capital de Alicante, a unos 15 km al NE de Elche

Más detalles

Tras la huella. del T-Rex. Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado.

Tras la huella. del T-Rex. Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado. Tras la huella del T-Rex Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado. tras LA HUELLA DEL T-REX QUÉ ES UN DINOSAURIO? La palabra dinosaurio proviene del griego:

Más detalles

Descubra las obras maestras del Museo de Ciencias Naturales. Para niños 9-12 años

Descubra las obras maestras del Museo de Ciencias Naturales. Para niños 9-12 años Descubra las obras maestras del Museo de Ciencias Naturales Para niños 9-12 años Entrada Ballena del vestíbulo de entrada El esqueleto de la entrada pertenece a una ballena jorobada. Esta especie es conocida

Más detalles

Qué es el océano profundo?

Qué es el océano profundo? Qué es el océano profundo? SEMINARIO DE DIVULGACIÓN LA FRONTERA FINAL:: EL OCÉANO PROFUNDO II Septiembre 21, 2012 El espacio: la frontera final. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en

Más detalles

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4 En esta unidad conoceremos el origen de nuestro archipiélago, relieve y nuestra pertenencia a la región macaronésica. Ánimo! ÍNDICE: 1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Bureba (024) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4 6.- ÁREAS

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato.

SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato. SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1/ Marcar sobre el mapa geológico del anexo I las paradas efectuadas, de las que se muestran

Más detalles

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria.

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria. un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria. El Itinerario didáctico UN REGALO DESDE LAS AGUAS es una propuesta del Museo de Altamira destinada a los alumnos de Educación Primaria para enseñar

Más detalles

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami? Qué es un tsunami? El fenómeno que conocemos como tsunami es una serie de grandes olas de extrema longitud de onda y periodo, normalmente generadas por una alteración submarina de gran magnitud y violencia.

Más detalles

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1.1. Conocer los principales hitos en el estudio de

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Museo Argentino de Ciencias Naturales Museos de Buenos Aires

Museo Argentino de Ciencias Naturales Museos de Buenos Aires Museo Argentino de Ciencias Naturales Museos de Buenos Aires En el barrio porteño de Caballito se encuentra el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, uno de los más completos de Sudamérica

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Escuela de la Comunidad Superior Luis Muñoz Marín Barranquitas, P. R. Construyendo Fósiles Profesora: Marta Molina Maestra de Biología GUÍA DEL MAESTRO

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado Paseo Litoral Nuestro itinerario comienza por un paseo empedrado flanqueado por la autovía a la izquierda y por una barandilla de madera a la derecha que nos separa del mar. Nada más comenzar encontramos

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

Expansión del fondo oceánico

Expansión del fondo oceánico Expansión del fondo oceánico SOBRE 1940 NO SE SABÍA NADA DEL FONDO OCEÁNICO SE CREÍA QUE ERA MUY ANTIGUO Y CON MUCHOS SEDIMENTOS SE ESTUDIÓ EL RELIEVE SUBMARINO MEDIANTE SONAR SOBRE 1950 SE EMPEZÓ A INVESTIGAR

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

Por qué hay olas en el mar?

Por qué hay olas en el mar? Por qué hay olas en el mar? Por: Iván Darío Correa Arango Doctor en Geología Marina Departamento de Geología Hay muchos tipos de olas en el mar. Las más comunes son las generadas por el viento. También

Más detalles

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes Mediante un convenio de colaboración entre el Ingemmet y la Municipalidad Distrital de Jangas

Más detalles

Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas

Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas Índice: Pág. I.- Presentación 3 II.- Objetivos del Taller 4 III.- Programa del Taller 5 IV.- Carpeta de Materiales.6 I.-

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Por qué es importante conocer la historia de la humanidad?

Por qué es importante conocer la historia de la humanidad? Historia Universal 1 Sesión No. 1 Nombre: La Prehistoria Contextualización El deseo de conocer y entender la aparición del ser humano en el mundo fue creciendo a medida que el hallazgo de fósiles y restos

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

Control de procesos. Introducción

Control de procesos. Introducción Control de procesos Introducción El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de unas características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones y niveles

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO UNIDAD 6 1. Cuáles son las capas de la Tierra? Explica cada una de ellas. CAPAS DE LA TIERRA

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright 2015

Más detalles

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN MATALASCAÑAS MAYO DE 2011 MESA REDONDA. Entre los años 70 y 80, en toda España, se realizaron debates, jornadas,... de colectivos cuyo objetivo fue la defensa de la escuela

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura, con 1.658 Kilómetros cuadrados de extensión, es la segunda isla en extensión después de Tenerife

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3. Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,

Más detalles

Nerva. Riesgo ambiental en meningitis por respiración de polvos de hierro.

Nerva. Riesgo ambiental en meningitis por respiración de polvos de hierro. Nerva Riesgo ambiental en meningitis por respiración de polvos de hierro. INTRODUCCIÓN Para empezar, vemos necesario explicar lo que es la minería antes de introducirnos en el tema en concreto: La minería

Más detalles

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas IAPG El abecé del Petróleo y del Gas 07 Reservas Se entiende por reservas de petróleo y gas al volumen de hidrocarburos de un yacimiento ya descubierto, que será posible producir de ahora en más en condiciones

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY JUNIO DE 2009 INTRODUCCION Este trabajo fue realizado seleccionando parte de la información disponible en la base de datos

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1.

MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA. Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA JUNIO, 1. MAPA GEOLOGICO DE ES PAÑA Escala 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOTECNICAS GENERALES HOJA 625 (14-25) LAGARTERA E.N. ADARO JUNIO, 1.992 INDICE Páqs- 1.- CARACTERISTICAS GEOTECNICAS

Más detalles

El continente americano

El continente americano SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías

Más detalles

En un lugar de Cameros...

En un lugar de Cameros... FICHA11 En un lugar de Cameros... Vas a visitar un lugar llamado Ribavellosa. Quizá nunca hayas oído hablar de él ya que no es un pueblo, ni una aldea, ni un término municipal, sino un monte situado en

Más detalles