ACUERDO 220 (08 de agosto de 2005)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACUERDO 220 (08 de agosto de 2005)"

Transcripción

1 DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS EL CONSEJO SUPERIOR, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y, EN ESPECIAL, LAS QUE LE CONFIERE LA LEY 30 DE 1992 Y LOS ESTATUTOS GENERALES DE LA JDC. Y, CONSIDERANDO: 1. Que la Fundación Universitaria Juan de Castellanos es una institución de educación superior legalmente aprobada mediante Resolución 2085 del 24 de marzo de 1987, y 1904 del 05 de agosto de 2002, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. 2. Que el artículo 28 de la Ley 30 de 1992, establece que en virtud de la autonomía universitaria se reconoce a las universidades el derecho a definir sus labores formativas académicas, docentes, científicas y culturales. 3. Que el Estatuto de la JDC en su artículo 11, literal a. Establece como una de las funciones del Consejo Superior, fijar las políticas generales de la Fundación en sus aspectos administrativos, académicos y financieros. 4. Que como institución de la iglesia católica cristiana orienta sus desarrollos hacia la formación de profesionales integrales portadores de los valores y principios inmersos en la Filosofía Institucional. 5. Que dentro de su proceso de consolidación institucional adopta como compromiso directo la formación de profesionales integrales. 6. Que la JDC cada para responder a las exigencias sociales necesita hacerlo con buena calidad, por ello debe orientar su camino, y dentro de muchos procesos esta la ejecución del PEU. 7. Que se hace necesario adoptar el Proyecto Educativo Universitario que orientará el desarrollo institucional,

2 RESUELVE: Artículo 1. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos adopta el presente Proyecto Educativo Universitario, PEU, como elemento genérico y orientador de su política institucional. Artículo 2. La dimensión histórica de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos se estructura a partir de los siguientes hitos o desarrollos institucionales. PROCESO HISTÓRICO Los antecedentes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos se remontan hacia 1963, cuando las religiosas Hijas de la Iglesia y el Padre Álvaro Castillo Dueñas, empezaron a dictar cursos a catequistas parroquiales. El 4 de noviembre de 1967 Mons. Ángel María Ocampo Berrío, Arzobispo de Tunja, erigió canónicamente el Instituto Catequístico Juan de Castellanos. El nombre de Juan de Castellanos hace memoria y exaltación del primer párroco que tuvo la ciudad de Tunja, ilustre personajes de la vida eclesial y cultural, de reconocido valor para la ciudad de Tunja y para la historia universal por su obra: Elegías de Varones Ilustres de indias El 30 de abril de 1985, Monseñor Augusto Trujillo Arango, Arzobispo de Tunja, lo reestructuró, como una Institución de Educación Superior con el nombre de Instituto Universitario Juan de Castellanos de la Arquidiócesis de Tunja, con la misión de impartir formación universitaria, de conformidad con la legislación colombiana y Canónica. Mediante la Resolución 2085 del 24 de marzo de 1987, el Estado colombiano, a través del Ministerio de Educación Nacional, lo reconoció como Institución de Educación Superior. El 23 de octubre del mismo año, mediante Resolución 14882, el Ministerio de Educación le aprobó los Estatutos y el Estudio de factibilidad. Dos meses después, el 17 de diciembre de 1987, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES,- autorizó al Instituto Universitario Juan de Castellanos para ofrecer el Nivel Introductorio y concedió Licencia de Funcionamiento al Programa de Licenciatura en Religión, con Metodología a Distancia. En 1995 se inicia la 2

3 modalidad semipresencial con la aprobación de pregrados y especializaciones, y en el año 2000 se da inicio a la modalidad presencial. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos ha hecho presencia con sus programas de pregrado y especialización en diversa ciudades de Colombia tales como: Montería, Santa Marta, Riohacha, Sibundoy, Florencia, Armenia, Villavicencio, Neiva, Yopal, Pitalito y San Vicente del Caguán. El 5 de agosto de 2002, mediante la resolución 1904, el MEN le dio aprobación a los nuevos estatutos y le otorgó el nombre de Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Artículo 3. Dimensión Teleológica. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos adopta como elementos de intencionalidad institucional, las siguientes declaraciones y principios institucionales: Artículo 4. De la Misión. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos se compromete con la investigación científica y la transmisión pedagógica del conocimiento en la búsqueda de la verdad; se empeña en la formación integral del hombre, de acuerdo con los ideales cristianos expresados en los siguientes valores: vida y amor, fe y esperanza, verdad y belleza, responsabilidad y libertad, justicia y trabajo; emplea metodologías pedagógicas apropiadas a los beneficiarios de sus programas de extensión, formación técnica, tecnológica, profesional y postgraduada, para que, por la Civilización de amor, todos sus miembros participen en la pastoral católica e investiguen en ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas al servicio del bien común. Artículo 5. De la Visión. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos en el año 2015 se consolidará como una Institución de excelencia académica e investigativa, de liderazgo y calidad por la amplia cobertura de sus programas, aportando soluciones a la región y al país por medio de estudios avanzados en Maestrías. Abrirá la posibilidad del intercambio nacional e internacional, con fin de estimular el espíritu emprendedor e innovador a partir de las iniciativas de los estudiantes. Detectará las potencialidades para la creación de empresas de base tecnológica que permitan el crecimiento y la consolidación de propuestas competitivas que contribuyan al crecimiento y desarrollo socioeconómico de la región y el país. Artículo 6. Para el logro de su Misión y Visión la Fundación Universitaria Juan de Castellanos: 3

4 Contará con docentes y grupos de investigación consolidados y reconocidos ante las comunidades académicas regional, nacional e internacional; con laboratorios y equipos modernos, instalaciones académicas y administrativas, servicios generales adecuados y un ambiente universitario acogedor. Consolidará una cultura universitaria de la calidad, la planeación, el desarrollo humano integral, la preservación del medio ambiente, administración por proyectos, la fluidez de la información. Seguirá un modelo pedagógico de gestión administrativo financiero, productivo y competitivo. Hará prevalecer el trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y la vivencia de los valores institucionales. Trabajará sobre sólidos principios cristianos, éticos y axiológicos, que contribuyan a la anhelada Civilización del Amor. Creará programas que contribuyan a la cobertura de poblaciones vulnerables, aportando a la disminución del conflicto y al crecimiento de la paz. Artículo 7. De los principios. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos orientará su desarrollo bajo los siguientes principios: IDONEIDAD Es la capacidad de respuesta oportuna y pertinente que la JDC tiene con las tareas, proyectos y operaciones de docencia, investigación, proyección social y gestión que se desprenden de su misión. RESPONSABILIDAD. Es tarea de la JDC conocer y afrontar las consecuencias que se derivan de sus acciones de docencia, investigación, servicio y gestión para responder de ellas ante Dios, la Patria y la sociedad. INTEGRIDAD. Es empeño constante de la JDC cumplir fielmente su Misión, viviendo los valores y referentes universales que configuran el ETHOS académico, investigativo, científico y social. 4

5 EQUIDAD. La JDC dará a cada quien lo que merece, manifestando siempre un claro sentido de justicia y evitando todo tipo de discriminación. COHERENCIA La JDC vive una articulación armónica entre lo que piensa, lo que sabe, lo que siente y lo que enseña. UNIVERSALIDAD La JDC mantiene una actitud critica y responsable en la construcción del conocimiento objetivo y universal y en el desarrollo de la investigación. EFICACIA La JDC busca la correspondencia entre los propósitos formulados y los logros obtenidos, utilizando para ello todos sus recursos y los mejores medios disponibles. PARTICIPACIÓN La JDC contribuye para la consolidación de procesos democráticos que involucren academia, investigación y extensión en la construcción de nación. RESPETO La JDC protege, defiende y respeta la vida en todas sus manifestaciones. TOLERANCIA Y PLURALISMO La JDC reconoce y respeta el derecho a la diferencia. TRANSDISCIPLINARIEDAD La JDC articula procesos cognoscitivos, axiológicos y científicos mediante el encuentro de saberes comunes y especializados como resultado de la relación armónica entre disciplinas y sus desarrollos específicos. INFORMACIONALIDAD La JDC consolidará su cultura científica, investigativa, formadora, social siendo simultáneamente receptora, constructora y transmisora de información especializada y útil a estos procesos. 5

6 RIGUROSIDAD La JDC creará mecanismos investigativos exigentes y continuos que contribuyan y respondan a los desafíos científicos del tercer milenio. La JDC tiene como precepto principal la universalidad y la pluralidad, meta que solo puede ser lograda a través de la enseñanza y puesta en práctica de la tolerancia y el diálogo como herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad en paz y armonía. Artículo 8. De la filosofía Institucional. La razón de ser y sentido esencial que constituyen la identidad de nuestra institución educativa, se fundamentan en los siguientes planos estrechamente interrelacionados: Antropológico, Axiológico y ético, Teológico, Pedagógico y Científico. Artículo 9. Marco antropológico. Concibe al hombre como una unidad totalizante y totalidad unitaria, como un ser personal, situado en el mundo, ser con otros, ser trascendente, ser sexuado, inacabado, perfectible, proyectivo y prospectivo. A partir del núcleo individual, emerge su dimensión social, ejemplificada en cinco aspiraciones humanas: Vivir-amar, saber, creer, tener y poder. En la intersección de estas cinco dinámicas direcciones, podríamos situar el vértice del ser, el carácter único e irrepetible de cada persona, que jalona todas las aspiraciones, anhelos y sueños: la conciencia. Cinco Instituciones humanas canalizan estas tendencias, a saber: la Familia, la Escuela (como canal de la Cultura), la Iglesia (y/o toda Comunidad Espiritual), la Economía y el Estado (portavoz de la Política). Todas estas instituciones deben correlacionarse en pro del mejoramiento de la calidad de vida y, ante todo, del incremento del desarrollo humano sostenible. Artículo 10. Del marco Ético-Axiológico. De las cinco aspiraciones mencionadas, se derivan 10 valores fundamentales que se articulan a manera de pares dinámicos y transformantes de la realidad que vivimos hoy, buscando ante todo el Bien Común: Vida y Amor, Verdad y Belleza, Fe y Esperanza, Trabajo y Justicia, Justicia y Responsabilidad. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos propicia una Ética axiológica que se plasma concretamente en una jerarquía de valores, de tal modo que estos se conviertan en principios y se plenifiquen en virtudes, dentro de las cuales sobresalen las 6

7 Teologales como pilares de nuestra institución: Fe, Esperanza y Amor; y Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza. Artículo 11. Del Marco teológico. El misterio trinitario del Dios cristiano, Familia Divina constituida por el Padre Creador, el Hijo Redentor y el Espíritu Santo, Santificador, se convierte en el vértice de nuestra vida teologal. Como réplicas vivientes que somos de Dios, al ser creados a su imagen y semejanza, estamos llamados desde el bautismo a construir el Reino de Dios. Esta Buena Nueva del Reino de Dios significa la soberanía del amor de Dios en todo el universo, que el Pontífice Paulo VI llamó LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR, lema asumido por nuestra institución. Este desafío que parece una utopía, nos empuja por la fuerza del Espíritu a ser perfectos como el Padre Celestial es perfecto (Mt. 5,48), inequívoco llamado a la santidad que compendia en plenitud nuestra Filosofía y Espiritualidad Institucional. Artículo 12. Del Marco Investigativo. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos está comprometida en la investigación y en la transmisión científica de la verdad. La fe y la razón son como dos alas, mediante las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.(juan Pablo II/Encíclica FIDES et Ratio, 1998). La verdad debe ser buscada por medio de la ciencia. Por eso, la tarea investigativa es la preocupación fundamental de nuestra universidad y la que otorga ésta su impronta y carácter. En los ámbitos científico, tecnológico y cultural la Fundación Universitaria Juan de Castellanos ofrece oportunidades a todos los estudiantes, docentes y administrativos para actualizar, profundizar o crear conocimientos de acuerdo con las líneas de investigación institucionales, para así contribuir al desarrollo y renovación de las comunidades de su entorno. Artículo 13. Del marco pedagógico. Fruto maduro y coherente con la reflexión anterior, es el Proyecto Universitario Institucional que, ante todo, se encarna en un modelo pedagógico en verdad integral, esto es, holístico, sinérgico e interdisciplinario que recrea y refunde todos los elementos mencionados. Este paradigma tiene un acento personalista cristiano y antropo-ético. A partir del cual se deriva la proyección sociohumanística, que destaca la dimensión cósmica y ecológica. Apostamos por una educación que potencie y privilegie la armonía: con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza y con Dios y apuntamos hacia la auténtica formación integral, que fortalece la autonomía y la transformación de la persona. En estos lineamientos estriba nuestra búsqueda de calidad y excelencia académica. Artículo 14. Políticas Institucionales. La JDC dentro de su proyección y estructuración contempla las siguientes políticas institucionales: Desarrollo Académico, Investigación, 7

8 Gestión y Administración Universitario y Egresados. Financieras, Información y Comunicación, Bienestar Artículo 15. De las políticas de Desarrollo Académico: Oferta Académica, Formación, Proyección social, Sistema docente, Sistema Estudiantil y la Autoevaluación. 1. Oferta académica: contará con mecanismos apropiados que garanticen su desarrollo mediante la planeación de proyectos de formación, investigación y proyección social. Realizará evaluaciones permanentes de sus proyectos, determinando su pertinencia. Priorizará los campos de conocimiento, áreas profesionales y modalidades que desea potenciar, según la factibilidad económica, científico tecnológica, artística y cultural y la pertinencia académica y social de sus resultados. 2. Formación: define sus acciones dentro del marco de la autonomía universitaria, de acuerdo con el Proyecto Educativo Universitario, el Plan de Desarrollo Institucional y la normatividad vigente (oficial e institucional). El principio Rector de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos contempla la investigación y la construcción científica del conocimiento, para lograr la formación integral del hombre, teniendo como base los ideales y los principios cristianos Garantizará en forma permanente la calidad y el mejoramiento de la formación y desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, humanísticas, culturales y sociales. Aplicará el modelo pedagógico que garantice la formación integral, la libertad de cátedra, aprendizaje, investigación y enseñanza que permitan el desarrollo de procesos de creatividad e innovación en su comunidad académica. 3. Proyección Social: La JDC se articulará a la sociedad mediante el desarrollo de Proyectos y la vinculación real y permanente con los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales Validará la pertinencia y aplicabilidad de sus resultados e impactos sociales mediante la interacción con los diferentes sectores de la comunidad Desarrollará, por intermedio de sus unidades académicas, los proyectos pertinentes, de cara a las necesidades básicas de las zonas de impacto Vinculará a la comunidad académica en el desarrollo de los proyectos articulados con la formación y la investigación direccionados hacia la participación comunitaria. 8

9 4. Sistema Docente: Vinculará al personal docente mediante concurso de méritos que conlleve a la selección de profesionales en su respectivo campo, con experiencia y producción intelectual, en el área de desempeño Formulará, ejecutará y evaluará planes de capacitación y actualización que atiendan a las necesidades reales de desarrollo en los campos y áreas disciplinarias y profesionales que constituyen la oferta académica institucional Adelantará procesos de formación permanente en el campo pedagógico dirigidos a los docentes que permitan obtener estándares de excelencia Adelantará y formalizará convenios interinstitucionales base para los intercambios a nivel nacional e internacional. 5. Sistema Estudiantil: La JDC garantizará la igualdad de oportunidades en los procesos de selección y admisión de estudiantes y establecerá mecanismos para su vinculación. Flexibilizará los criterios de admisión y los sistemas de financiamiento, teniendo en cuenta la condición y realidad socio-económica de los aspirantes. Garantizará a la comunidad estudiantil la participación en los diferentes organismos académico administrativos de la Fundación. Adelantará las acciones pertinentes para consolidar los intercambios estudiantiles a nivel nacional e internacional. 6. Autoevaluación: la Fundación Universitaria Juan de Castellanos desarrollará un proceso de autoevaluación permanente que permita garantizar la calidad y excelencia académica de sus procesos formativos, académicos, investigativos, evaluativos. Articulo 16. De Política de Investigación. 9

10 La investigación de la JDC se concibe como un proceso de generación de conocimiento articulado a la función docente, que se fundamenta en las potencialidades y limitaciones del desarrollo local, regional y nacional en un contexto globalizado. Contribuye a la construcción de una cultural científica e investigativa institucional que garantice la calidad educativa, mediante el desarrollo de la capacidad de análisis, comprensión, apropiación, aplicación e innovación y creación de conocimiento. 1. Promoverá y consolidará Líneas y Grupos de investigación articuladas al Sistema Nacional y Regional de Ciencia y Tecnología, a las pautas derivadas de la comunidad científica nacional e internacional, al Proyecto Educativo Universitario y al Plan de Desarrollo Institucional. Fortalecerá los programas de postgrado, y la formación de jóvenes investigadores desde la etapa del pregrado. 2. Orientará la investigación hacia el logro del desarrollo de la región, prioritariamente el contexto rural, hacia la búsqueda de soluciones a problemas científicos, tecnológicos, humanísticos, artísticos y culturales. 3. Garantizará la infraestructura física y tecnológica adecuada y destinará los recursos financieros necesarios. 4. Articulará la investigación con la docencia y la proyección social, en el marco de su Modelo Pedagógico Integral. 5. Impulsará las diversas formas de producción de conocimiento con actitud de apertura que le permita a los Grupos de Investigación interactuar con redes de cooperación científica del ámbito regional, nacional e internacional. 6. Desarrollará las competencias investigativas de los estudiantes mediante su vinculación con los proyectos que desarrollen los Grupos en las diferentes líneas de investigación. 7. Promoverá la vinculación activa de los egresados para enriquecer su quehacer profesional y aportar al desarrollo de las actividades de Investigación para proyectarse en todos los ámbitos de la sociedad. Participará en los procesos de desarrollo y transformación social, cultural y política de la región y el país. 10

11 Artículo 17. De las políticas de Gestión y Administración: la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, de acuerdo con su autonomía establecida por la ley, normas reglamentarias y sus estatutos: 1. Asumirá la Cultura de la Planeación, y la elaboración de proyectos (inversión, gestión, desarrollo institucional, investigación, servicios, cobertura) como mecanismo único legitimo. Exigirá que cada uno de los responsables administrativos, presenten sus propuestas bajo criterios reconocidos por la institución (formulación, ejecución, seguimiento y evaluación) y regulados mediante las instancias competentes. 2.Formulará, ejecutará y evaluará planes de formación y actualización pedagógica, disciplinaria y profesional de acuerdo a las necesidades institucionales de talento humano. 3.Revisará y unificará normas, reglamentos y procedimientos institucionales esenciales en el logro de sus propósitos y objetivos. 4.Desarrollará un sistema de información institucional, que permita contar con instrumentos veraces, oportunos y exactos, para una acertada toma de decisiones. 5.Establecerá un sistema de rendición de cuentas a todos los niveles e instancias propias de la organización. Artículo 18. De las Políticas Financieras: La Fundación Universitaria Juan de Castellanos en orden a sus políticas, su autonomía, sus normas y sus reglamentos: 1.Elaborará su presupuesto anual de gastos, con la participación de todas las unidades académicas y administrativas atendiendo los proyectos y planes correspondientes señalados en el Plan de Desarrollo, bajo el criterio de unidad institucional. 2.Establecerá mecanismos que garanticen la permanencia en la institución de estudiantes de bajos recursos económicos y alta calidad académica. 3.Desarrollará actividades complementarias al Plan de Desarrollo, siempre y cuando estén inscritas como proyectos. 4.Dará prioridad al desarrollo de proyectos autosostenibles y/o autofinanciables, que garanticen la investigación, la docencia, el desarrollo empresarial y la extensión universitaria como procesos de alta calidad. 11

12 5.La JDC avalará las diferentes iniciativas que surjan de la comunidad académica relacionadas con la gestión institucional, en todas sus dimensiones. Artículo 19. De las Políticas de información y comunicación: estructurará un Sistema de Información y Comunicación Interno y Externo, para apoyar el desarrollo de los Procesos de Formación, Investigación, Proyección Social y Gestión Institucional. Formará parte de los Sistemas Locales, Nacionales e Internacionales de información y comunicación para fundamentar la coherencia de las decisiones en el cumplimiento del Proyecto Educativo Universitario. Dotará al Sistema con las tecnologías de comunicación e información necesarias y suficientes para el desarrollo de las funciones institucionales y capacitará a la comunidad universitaria para su adecuada utilización en apoyo de los Procesos Académicos y de Gestión. Servirá de medio de comunicación entre los miembros de la comunidad académica y sus pares. Dispondrá de información que permita conocer el impacto social de la institución, su desempeño y el de sus egresados. Artículo 20. De las Políticas de Bienestar Universitario. La JDC propiciará el bienestar universitario a través de un Sistema Integrado de Servicios (salud, recreación y deporte, arte y cultura, desarrollo humano, área socio-económica y salud ocupacional) que garantice la convivencia armónica en función de las condiciones de trabajo, de aprendizaje, de investigación y de formación de la Comunidad Universitaria que contribuyan al cumplimiento del Proyecto Educativo Universitario. Creará y utilizará los espacios adecuados para la promoción, fomento y consolidación de los valores culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, deportivos y recreativos para el desarrollo individual y colectivo de los estamentos en el marco de una pluralidad ideológica y política. Reconocerá la calidad del desempeño y el compromiso institucional de estudiantes, funcionarios, profesores y egresados mediante la creación de un Sistema de Estímulos. Artículo 21. De las Políticas de Egresados. 12

13 La JDC contará con el Sistema de Seguimiento de sus Egresados cuyo objeto es conocer las condiciones de su desempeño profesional para incorporarlos a los procesos de actualización y perfeccionamiento permanente y para orientar el mejoramiento de la calidad de sus Programas Académicos e imagen institucional. Priorizará la celebración de contratos de prestación de servicios de todo orden, con las Asociaciones de Egresados. Garantizará a través de la Asociación de Egresados de la Fundación su participación en los organismos colegiados de dirección y gestión de acuerdo con la normatividad vigente y mediante procesos democráticos. Artículo 22. Macroproyectos La Fundación Universitaria Juan de Castellanos trabajará permanentemente por su fortalecimiento institucional, mediante el logro de un alto nivel de reconocimiento social, investigativo y académico. Este ideal se logrará mediante la realización de los siguientes Macroproyectos: 1.Acreditación social y académica: La JDC promoverá el desarrollo de la sociedad colombiana, especialmente en aquellas áreas de su influencia, con lo cual obtendrá el reconocimiento social. Ofrecerá a la sociedad programas de alta calidad, que llenen las expectativas de los estudiantes. Implementará programas de modernización continua de sus currículos y mantendrá procesos permanentes de autoevaluación, evaluación y coevaluación. Establecerá programas de actualización y perfeccionamiento de los docentes y hará investigación sobre el campo de aplicación de los conocimientos. Será garante de procesos de rendición de cuentas ante las unidades y organismos pertinentes. 2.Autoevaluación permanente, sistémica y sistemática: se implementará un programa de autoexamen institucional hacia las actividades de investigación, docencia, administración, proyección social y formación empresarial para desarrollar programas de mejoramiento que tiendan a elevar la calidad de los servicios y el reconocimiento social. 3.Consolidación y vinculación Internacional: la JDC avanzará en su posicionamiento internacional que permita afianzar su Proyecto Educativo Universitario en contextos y latitudes internacionales. Se propenderá por fortalecer sus relaciones internacionales como institución católica cristiana. 13

14 4.Eficiencia en la gestión institucional: en el proceso de modernización institucional, según sus niveles de responsabilidad, la gestión institucional se convierte en un mecanismo estructural para el mejoramiento de la calidad de la prestación de los servicios. Artículo 23. El presente acuerdo deroga todas las disposiciones y normas que le sean contrarias. Artículo 24. Ordenar al Rector y Representante Legal notificar el presente acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, para cumplir con los requisitos legales establecidos. Artículo 25. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación. PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en Tunja el 08 de agosto de dos mil cinco (2005). Mons. LUIS AUGUSTO CASTRO QUIROGA Arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja Presidente del Consejo Superior de la JDC ROSA P. AYALA BECERRA Secretaria General y Secretaria Consejo Superior de la JDC. 14

CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTVO ACUERDO No. 73

CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTVO ACUERDO No. 73 CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA CONSEJO DIRECTVO ACUERDO No. 73 FEBRERO 17 DE 2.009 Por el cual se adopta el nuevo Proyecto Educativo Institucional PEI de la Corporación Tecnológica de Bogotá. El Consejo

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? SINTESIS PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP 2010 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Especialización en Gestión y Procesos Urbanos

Especialización en Gestión y Procesos Urbanos Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gestión y Procesos Urbanos Planificación y gestión en ordenamiento territorial Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo

Más detalles

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4 Política de Investigación Contenido del documento I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4 IV. Fuentes de financiamiento 6 V. Seguimiento y evaluación VI. Anexos 6 Responsable:

Más detalles

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS #Nuestra Misión La formación integral de hombres y mujeres que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan

Más detalles

POLÍTICA DE BIENESTAR

POLÍTICA DE BIENESTAR POLÍTICA DE BIENESTAR Fundación Universitaria San Martín Febrero de 2016 Contenido 1. La concepción de bienestar universitario... 3 2. Objetivos de bienestar universitario... 3 3. Directrices para el bienestar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) (Por medio del cual se reconoce la educación inclusiva como un enfoque orientador de los procesos institucionales

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente RECTORIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Aprobadas por el Consejo de Investigación y Posgrado JULIO,

Más detalles

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos

Más detalles

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López

Más detalles

Coordinación de Seguimiento a Graduados Sincelejo Sucre PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

Coordinación de Seguimiento a Graduados Sincelejo Sucre PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS COORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE, CECAR PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS VIGENCIA 2012-2016 1 CONTENIDO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Presentación 1.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

República de Colombia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior

República de Colombia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior República de Colombia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Consejo Superior ACUERDO 025 DE 2002 7 de octubre de 2002 Por el cual se crea el Sistema de Bienestar Institucional de la Universidad de los Llanos. EL CONSEJO

Más detalles

NO CLASIFICADO. REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa

NO CLASIFICADO. REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa Caracas, julio de 2012 UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL El Reglamento de las Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Más detalles

MISIÓN Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

MISIÓN Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISIÓN Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISIÓN Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Proyecto Educativo Institucional (PEI) los lineamientos generales orientan su DEBER SER como IES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: ACUERDO 13 DE (Abril 24)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: ACUERDO 13 DE (Abril 24) NIT: 891.190.36-1 ACUERDO 13 DE 2003 (Abril 2) Por el cual se expide el documento institucional interno que consagra el Plan de Estudios del Programa Académico de Derecho EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA, En

Más detalles

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL Bogotá, septiembre de 2016 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. DEFINICIÓN. 3 3. NATURALEZA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL.. 4 4. PRINCIPIOS 5 5. OBJETIVOS.. 6

Más detalles

Por la cual se adopta el Plan de Cualificación Docente de la Universidad del Valle

Por la cual se adopta el Plan de Cualificación Docente de la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE RECTORÍA RESOLUCIÓN No. 3.153 Octubre 05 de 2016 Por la cual se adopta el Plan de Cualificación Docente de la Universidad del Valle El RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Política de Investigación Facultad de Odontología

Política de Investigación Facultad de Odontología Política de Investigación Facultad de Odontología Contenido del documento I. Lineamientos Generales 2 II. Objetivos 2 Objetivo general 2 Objetivos específicos 2 III. Alcance 3 IV. Financiamiento 5 V. Seguimiento

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

ACUERDO 007 DE (Acta 05 del 13 de abril)

ACUERDO 007 DE (Acta 05 del 13 de abril) Acuerdo 7 de 2010 Consejo Superior Universitario Fecha de Expedición: 13/04/2010 Fecha de Entrada en Vigencia: 13/04/2010 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC. RESOLUCION No. 037 (26 de Mayo de 2014)

CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC. RESOLUCION No. 037 (26 de Mayo de 2014) CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC RESOLUCION No. 037 (26 de Mayo de 2014) POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ESTATUTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA

Más detalles

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional 016 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Padre Rafael García-Herreros Vamos a formar jóvenes soñadores de Colombia, capaces de darle

Más detalles

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009)

ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Consejo Directivo de la Corporación Unificada

Más detalles

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 UNIDAD DE LICORES DEL META 13/03/2015 UNIDAD DE LICORES DEL META PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 MISION Para el 2015,

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría 1 Qué es? Guía de orientación a integrantes de los órganos de dirección y gobierno de las instituciones de educación superior

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario CAPÍTULO PRIMERO Generalidades Artículo 1. Definición de Bienestar

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas. Edificio IESE, Campus Universitario UMSS, prolongación c. Jordán Cochabamba- Bolivia

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas. Edificio IESE, Campus Universitario UMSS, prolongación c. Jordán Cochabamba- Bolivia Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas Edificio IESE, Campus Universitario UMSS, prolongación c. Jordán Cochabamba- Bolivia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lucio Gonzales Cartagena

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA Campos Estratégicos de Acción. Las acciones que hacen parte del Plan de Desarrollo del Programa de la Licenciatura de Matemáticas y Física, tiene como marco referencial

Más detalles

RESOLUCION No DE 2012

RESOLUCION No DE 2012 RESOLUCION No. 1072 DE 2012 Por la cual se adopta el Programa de Bienestar e Incentivos para los Servidores Públicos no Docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para la vigencia

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA Resolución del 11 de Julio de RESOLUCIÓN RECTORAL Número de mayo de 2008

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA Resolución del 11 de Julio de RESOLUCIÓN RECTORAL Número de mayo de 2008 CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA Resolución 1.989 del 11 de Julio de 2000 RESOLUCIÓN RECTORAL Número 74 29 de mayo de 2008 Mediante la cual se expide el Reglamento de Bienestar Universitario de la Corporación

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA División de Recursos Humanos Dra. Claudia Bibiana Salamanca Páez Jefe de la División de Recursos Humanos Calle 28 No. 5B-02, PBX 2418800 Ext.

Más detalles

200-07-01 RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29)

200-07-01 RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29) RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN, ESTÍMULOS Y BIENESTAR SOCIAL, DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL DE TIBACUY CUNDINAMARCA El HONORABLE

Más detalles

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas. Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas. VISIÓN DE LA AGA Innovación tecnológica PLATAFORMA DE REFORMADORES Aprovechamiento

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior)

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior) PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior) CONSIDERACIONES GENERALES La Universidad del Valle es una institución estatal de educación superior, fundada en 1945 por

Más detalles

Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá 2018 2020 Jairo Ernesto Perilla Perilla Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia Presentación Jairo Ernesto

Más detalles

Especialización en Finanzas Corporativas

Especialización en Finanzas Corporativas Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Finanzas Corporativas Gestión financiera con visión estratégica Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano

Más detalles

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa. DIRECCIÓN Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa. Instancia responsable de coordinar las acciones inherentes a la organización y funcionamiento

Más detalles

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD El Instituto Tecnológico Superior Liceo Cristiano de Guayaquil, es

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC PIC CONCEJO MUNICIPAL DE SAMACÁ 2015 PRESENTACIÓN El Concejo Municipal de Samacá Boyacá, adopta el Plan de Capacitación como una política orientadora y facilitadora de los programas de formación y capacitación,

Más detalles

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 2019 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Comfacauca ha logrado en un periodo de 13 años contribuir estratégicamente al

Más detalles

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior

PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Acuerdo 010 del 7 de abril de 2015 del Consejo Superior Consideraciones generales La Universidad del Valle es un ente universitario autónomo de orden

Más detalles

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 21 n Reunión Académica de la Licenciatura en Enfermería CIEES. Calidad y Pertinencia Educativa En medio de las aceleradas transformaciones de la sociedad contemporánea,

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No Noviembre 3 de 2004

RESOLUCIÓN RECTORAL No Noviembre 3 de 2004 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 097-04 Noviembre 3 de 2004 Por la cual se modifica la Estructura Organizacional para el Proceso de Autoevaluación con fines de acreditación y se definen funciones. EL RECTOR DE

Más detalles

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE Plan de teología 2016-2020 FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE 1. Reseña Histórica Facultad de Teología y Humanidades Plan de facultad (PEF) 2016 2020 La facultad de teología

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional PEI

Proyecto Educativo Institucional PEI INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ Proyecto Educativo Institucional PEI AVANCE 2015-2016 FORMANDO EXCELENTES Página 1 LÍDERES 2010, año del trabajo colaborativo a partir de los proyectos de

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 1. ANTECEDENTES GENERALES Las instituciones de educación superior en el mundo actual, cumplen no solo un rol formativo, creador de conocimientos

Más detalles

POLÍTICAS DE CALIDAD

POLÍTICAS DE CALIDAD POLÍTICAS DE CALIDAD La Universidad del Arte Ganexa, orienta como política de calidad el mejoramiento continuo de la Docencia, la investigación y la Extensión, a través de los procesos de autoevaluación

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia Preparación para la vida laboral en la EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico Carlos Alberto Rodríguez Lalinde

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE: IV ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES - DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DATOS OBLIGATORIOS PARA EL IV ENCUENTRO REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales

Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales Se identifican como poblaciones con necesidades educativas especiales las personas que presentan

Más detalles

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria El presente documento plantea el compromiso de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano con acciones al servicio de la comunidad

Más detalles

Septiembre 29 de 2014

Septiembre 29 de 2014 Septiembre 29 de 2014 1 Etapas desarrolladas y metodología empleada Factores: principales fortalezas y debilidades Calificación por factores Plan de Mejoramiento 2 La metodología se fundamentó en los Lineamientos

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Plan Estratégico Institucional 2018-2022 Índice 1 Presentación... 3 2 Antecedentes... 3 3 La Universidad... 4 3.1 Misión... 4

Más detalles

SEGUIMOS CREANDO ENLACES. La Universidad La Salle COLABORACIÓN INTERNACIONAL BIBLIOTECAS-BIBLIOTECARIOS. Lic. María Asunción Mendoza Becerra

SEGUIMOS CREANDO ENLACES. La Universidad La Salle COLABORACIÓN INTERNACIONAL BIBLIOTECAS-BIBLIOTECARIOS. Lic. María Asunción Mendoza Becerra SEGUIMOS CREANDO ENLACES La Universidad La Salle COLABORACIÓN INTERNACIONAL BIBLIOTECAS-BIBLIOTECARIOS Lic. María Asunción Mendoza Becerra 9 / 11/ 2012 CREANDO ENLACES La Universidad La Salle OFERTA EDUCATIVA

Más detalles

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO)

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) Autor: Equipo de trabajo SIGEI-UNA Expositora: Dra Ligia Bermúdez Hidalgo ANTECEDENTES Proyecto Aseguramient

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO La H. Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 22 fracciones III,

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Nº 006 D E C R E T O. 1º.- Apruébase y promúlguese las siguientes Políticas de Investigación de la Universidad Austral de Chile: MARCO CONCEPTUAL

Nº 006 D E C R E T O. 1º.- Apruébase y promúlguese las siguientes Políticas de Investigación de la Universidad Austral de Chile: MARCO CONCEPTUAL REF.: Aprueba y promulga las siguientes Políticas de Investigación de la Universidad Austral de Chile. Nº 006 VALDIVIA, 3 de marzo de 2009. VISTOS: Lo acordado en la sesión de Consejo Académico de fecha

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

Planeación Universidad Iberoamericana Torreón

Planeación Universidad Iberoamericana Torreón Planeación 2014-2020 Universidad Iberoamericana Torreón Otoño 2013 Misión Somos una Universidad confiada a la Compañía de Jesús, que tiene como Misión la formación integral de personas profesionalmente

Más detalles

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Universidad del Valle COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Quiero hacer llegar a todos los miembros de la comunidad universitaria un caluroso saludo de Año Nuevo,

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

MANUEL EDUARDO HOZMAN MORA

MANUEL EDUARDO HOZMAN MORA PLAN DE ACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN 2013 2015 MANUEL EDUARDO HOZMAN MORA Decano La Universidad de cara a la sociedad por la acreditación institucional Villavicencio, Marzo de

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO Anuario Estadístico 2014 EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL María Francisca Briones Rosas

Más detalles

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar INTRODUCCIÓN Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar con docentes seleccionados por su profunda

Más detalles

ESTRUCTURA ESTRATEGICA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESTRUCTURA ESTRATEGICA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESTRUCTURA ESTRATEGICA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2025 ESTRUCTURA ESTRATEGICA EJE ESTRATEGICO 1 UNIVERSIDAD PERTINENTE La pertinencia de la Universidad del Quindío se concibe como la articulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico MAESTRIA EN COMERCIO INTERNACIONAL" EL CONSEJO

Más detalles

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA Objetivo institucional Bienestar Institucional Gestión del bienestar Macroproceso institucional Docencia Código PDI BI FOVID 015 1 1. Descripción del Proyecto Actualmente

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO INTRODUCCIÓN Teniendo como referente el actual momento en que la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación está creciendo, con la creación de la Escuela de Humanidades, la ampliación de su planta

Más detalles

Quórum Académico ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Quórum Académico ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Quórum Académico ISSN: 1690-7582 quorum_academico@yahoo.com Universidad del Zulia Venezuela Centro de Investigación de la Comunicación y la Información (CICI) Quórum Académico, vol. 1, núm. 1, enero-junio,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (Aprobados en sesión 4915-08, 22/09/2004. Publicados en La Gaceta Universitaria 30-2004, 27/10/2004)

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO 2016-2017 INTRODUCCIÓN Los diversos cambios que se viven en el país, enfrentan a nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de ellos, es

Más detalles

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY. VISIÓN Queremos proyectarnos como una comunidad educativa de excelencia, que oriente su quehacer hacia el pleno desarrollo de

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad EXTENSIÓN PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ MEDELLÍN, MAYO DE 2014 1 TABLA DE CONTENIDO 6.

Más detalles

Por el cual se modifica la Política de Comunicación de la Universidad Central. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL,

Por el cual se modifica la Política de Comunicación de la Universidad Central. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL, Página 1 de 6 Por el cual se modifica la Política de Comunicación de la Universidad Central. EL CONSEJO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL, en uso de sus facultades estatutarias, y CONSIDERANDO: Que en virtud de

Más detalles