Tema 3 INTERVENCIÓN PÚBLICA Y EQUIDAD. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 3 INTERVENCIÓN PÚBLICA Y EQUIDAD. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera"

Transcripción

1 Tema 3 INTERVENCIÓN PÚBLICA Y EQUIDAD Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

2 Equidad y Eficiencia La eficiencia es la maximización del bienestar económico o excedente económico dados los recursos y tecnología existentes y dada la distribución de la propiedad de esos recursos entre las personas. La equidad o justicia se preocupa de la distribución de ese bienestar económico entre las personas, para alcanzar el bienestar social. Por eso hablamos de justicia distributiva. La equidad se preocupa por el grado de igualdad en el acceso a ese bienestar económico. También puede interesarse por garantizar a todos unos niveles mínimos de bienestar. Ambos objetivos pueden entrar en contradicción cuando conseguir más de uno, suponga pérdidas en términos del otro objetivo.

3 Equidad y Eficiencia Podemos corregir las desigualdades de partida en distribución de la propiedad o acceso a la educación, o las situaciones de discriminación y dejar después funcionar al mercado, una vez que hemos igualado la situación de partida de los participantes. Podemos también dejar funcionar al mercado y detraer anualmente recursos de los más favorecidos por la naturaleza, el mérito o la fortuna para mejorar la situación de los más desfavorecidos: un Seguro Social. Podemos entonces conseguir más bienestar social aunque en algunos casos pueda suponer una pérdida de eficiencia (pérdida de bienestar económico)

4 Concepciones de justicia distributiva (justicia social) Liberalismo radical: anarquismo de derechas Utilitarismo El contractualismo de Rawls La posición socialdemócrata

5 Concepciones de justicia distributiva: Liberalismo radical Autores representativos: Nozick (1974): Anarquía, Estado y Utopía y Hayek (1960): Los fundamentos de la libertad. Liberalismo radical: Libertarianismo: reducir el estado a la mínima expresión. En el límite (Nozick) sería posible una sociedad sin Estado. Vaciedad del concepto de justicia social. Sólo son justas o injustas las acciones de los individuos. La propiedad adquirida sin violencia (mediante el intercambio voluntario en el mercado o recibida por donación o herencia) es justa. Sólo existe injusticia si no hay igualdad formal de oportunidades (discriminación legal) o los mercados no son mercados libres. El Estado no puede expropiar la propiedad adquirida justamente por un individuo. Los individuos podrían libremente contribuir con su renta y su riqueza a aliviar la situación de los desfavorecidos y el Estado podría incentivar esa redistribución voluntaria. Coincidencia de esta posición con el criterio de Pareto como regla de justicia social: sólo hay mejora social si alguien mejora y nadie empeora.

6 Concepciones de justicia distributiva: Utilitarismo El Objetivo del Estado es el bien común entendido como la maximización de la utilidad total de la sociedad que es la suma d las utilidades de los individuos que la componen. Se supone que la utilidad es medible y cuantificable. Cualquier medida que aumenta la utilidad total, aunque suponga pérdidas de utilidad de algunos o más desigualdad es aceptada. La distribución de la renta óptima (aquella que maximiza la utilidad total de la sociedad) depende de cómo sea la Umg(Y). Si la Umg(Y) disminuye al aumentar la renta y la Umg(Y) de todos los individuos es igual, entonces la mayor utilidad de la sociedad se alcanzará cuando todos tengamos la misma renta. Pero si la Umg(Y) no es decreciente o no es igual entre personas, entonces.. También habría que considerar el impacto que tengan las medidas publicas para redistribuir la renta, por ejemplo los impuestos, sobre la renta total obtenida. Si la redistribución, para alcanzar la igualdad, disminuye la renta total, entonces lo óptimo no sería la igualdad total de rentas.

7 Concepciones de justicia distributiva: El contractualismo de Rawls Las reglas de justicia social deberían ser aquellas que las personas libre e imparcialmente acordaran. En la realidad los individuos están influidos por su posición social y no son imparciales. Hay que imaginar entonces qué acordarían los individuos en una posición imparcial hipotética (la posición original), una especie de limbo en el que los individuos se reúnen antes de bajar a la tierra, sabiendo que la posición que les tocará en ella se decidirá al azar. Rawls piensa que en esa circunstancia los individuos acordarían la siguientes dos reglas de justicia social: 1.máxima libertades y derechos posible, siempre que todos puedan acceder a ellas. 2.las desigualdades sociales y económicas son admisibles si: todos puedan acceder a las posiciones desiguales las desigualdades son ventajosas para todos

8 Concepciones de justicia distributiva: Rawls Cómo interpretamos la regla 2 acerca de cuando son admisibles las desigualdades? : todos puedan acceder a las posiciones desiguales: Igualdad formal de oportunidades (no discriminación) Igualdad real de oportunidades: Se toman las medidas necesarias para que sea sólo el mérito y no la desigual situación socioeconómica la que determine la posición social que cada uno ocupe las desigualdades son beneficiosas para todos Principio de eficiencia: Si mejoran el bienestar global entendido como utilidad total o como excedente económico total Principio de diferencia. Si mejoran la posición de los más desfavorecidos Rawls opta por la igualdad real de oportunidades y por el principio de diferencia. El principio de diferencia justifica un esfuerzo social especial para disminuir las desigualdades naturales: la desigualdad que genera el distinto aprovechamiento del mismo gasto educativo, debido a las desigualdades naturales, sólo se justifica si redunda en mejoras de los menos favorecidos. Algunos interpretan la posición de Rawls como principio maximin: Mejorar lo más posible la posición del más desfavorecido. (maximizar el mínimo)

9 Concepciones de justicia distributiva: La posición socialdemócrata Se pretenden dos objetivos: conseguir la máxima utilidad total de la sociedad y la máxima igualdad de las utilidades de los individuos.. Ambos objetivos pueden ser contradictorios. Estamos dispuestos a perder en uno de ellos siempre que haya suficientes ganancias en el otro. Cual es el precio de un objetivo en términos del otro depende de su escasez. En una sociedad donde la igualdad es muy escasa, la igualdad tendrá mucho valor por lo que estaremos dispuestos a renunciar a grandes sumas de utilidad total para avanzar en la igualdad. En una sociedad con muy bajos niveles de utilidad total estaremos dispuestos a generar una importante desigualdad siempre que aumente la utilidad total

10 Curva de indiferencia social Según cada criterio de justicia distributiva se establecerá qué situaciones son mejores y cuales peores o iguales para esa sociedad desde el punto de vista del bienestar social. El bienestar social dependerá de la suma de utilidades de los individuos de esa sociedad y del grado de igualdad entre ellos o, en la concepción maximin, de la utilidad que alcance el peor situado. La curva de indiferencia social (CIS) muestra las combinaciones de utilidad de los individuos que componen esa sociedad para los cuales la sociedad es indiferente porque en ellos se alcanza el mismo bienestar social. Son curvas, por tanto, de isobienestar. (En nuestro, para simplificar y poder representar gráficamente suponemos una sociedad formada por dos individuos A y B) Existen infinitas curvas de indiferencia social (de isobienestar), cada una de ellas mostrando un nivel diferente de bienestar social, mayor o menor. Por tanto, no somos indiferentes al comparar distintas curvas, sí entre los distintos puntos de una curva de indiferencia social. Vamos a representar la CIS para tres criterios: utilitarista, maximin y socialdemócrata.

11 Curva de Indiferencia Social utilitarista U A 45º CIS 1 Ua +Ub =2 45º x CIS 2 Ua + Ub =3 CIS 3 Ua +Ub =4 w 45º 45º Z U A = U B 45º A los utilitaristas sólo les interesa la utilidad total de la sociedad: suma de las utilidades individuales de sus miembros, no les importa la igualdad o desigualdad en sí. Las rectas con ángulo de 45º en los ejes son rectas de isosuma. Por ello cada una de ellas representa una CIS utilitarista: somos, por ejemplo, indiferentes a situarnos en X, W o Z, tres puntos de la CIS 3, dado que en ellos la utilidad total es la misma (U A + U B =4), U B Pero preferiremos cualquier punto de la CIS 3 a cualquier punto de la CIS 2, dado que la utilidad total es mayor.

12 Curva de Indiferencia Social maximin U A 45º z x w 45º 45º 45º U A = U B CIS 3 CIS 2 CIS 1 U B Al principio maximin lo único que le interesa es la situación del que está peor. Podemos observar que en la CIS 1, la utilidad del que está peor, sea A ó B, es siempre 1, por ello somos indiferentes a estar en x ó z, a pesar de que la suma de utilidades es de 2 en x y de 4 en z. Por ello, también, pasar de z en la CIS 1 a w en la CIS 2 supone una mejora de bienestar social, dado que mejora la situación del que está peor, a pesar de que disminuya la suma de utilidades.

13 Curva de Indiferencia Social socialdemócrata Interesa la suma de utilidades y la igualdad de utilidades. U A z w 45º y x CIS 1 CIS 2 45º 45º 45º CIS 3 U A = U B U B Al pasar de x a w en la CIS 3 no hay mejora del bienestar social porque lo que ganamos en suma de utilidades (de 3 a 4) lo perdemos en igualdad. Y preferimos x a z, a pesar de que la suma de utilidades es la misma, porque hay más igualdad. También observamos que cuando hay mucha igualdad, la ganancia de suma de utilidades que exigimos para compensar la pérdida de igualdad es pequeña (al pasar de x a y), pero mucho mayor cuando la igualdad es más escasa, (al pasar de y a w).

14 Frontera de Posibilidades de Utilidad (FPU) La FPU nos dice las combinaciones de utilidad de los individuos que componen esa sociedad que son posibles utilizando eficientemente los recursos y la tecnología de que se dispone. Diversas combinaciones de utilidad son posibles si redistribuimos la renta o la propiedad (de la que se obtiene renta) de forma diferente entre los miembros de esa sociedad. U A U AX FPU x 45º El hecho de que la máxima suma de utilidades se alcance En x, donde U B >U A puede deberse a que B obtiene más rendimiento de los recursos que A. U BX U B

15 Decisión social: Curva de Indiferencia Social y Frontera de Posibilidades de Utilidad Para tomar una decisión sobre la situación mejor dentro de lo posible, confrontamos los que es posible (FPU) con el criterio de preferencia social (CIS) que nos dice qué situación es mejor en términos de bienestar social. Lo mejor posible: situarnos sobre la CIS más alejada del origen que sea posible (que toque la FPU)=> CIS más alejada del origen tangente con la FPU. U A U A U A FPU U FPU S FPU M 45º Criterio Utilitarista U B Criterio Socialdemócrata U B Criterio Maximin U B

16 Decisión social: Curva de Indiferencia Social y Frontera de Posibilidades de Utilidad Vemos que los tres criterios optan por situaciones diferentes: El criterio utilitarista elige el punto de máxima suma de utilidades posible pero genera una distribución muy desigual El criterio maximin elige la situación de igualdad de utilidades, pero la suma de utilidades obtenida es mucho menor El criterio socialdemócrata elige una situación intermedia tanto en cuanto a suma de utilidades como a los niveles de igualdad.

17 Distribución personal de la Renta Aunque hemos venido hablando del grado de igualdad o desigualdad de la utilidad que obtienen los individuos de una sociedad, dado que la utilidad es de muy difícil medición, el indicador principal de igualdad en cuanto a la distribución del bienestar de los miembros de una sociedad es la igualdad de la distribución de la renta (el ingreso) entre las personas de esa sociedad. Hay otros conceptos de distribución de la renta menos importantes: la distribución (reparto) de la renta entre rentas del trabajo y rentas del capital y la distribución territorial (entre regiones por ejemplo). Esta última compara la renta media por persona entre los territorios para observar si existe mucha o poca desigualdad de esa renta media por persona.

18 Medición del grado de igualdad/desigualdad de la distribución personal de la renta Pasos: 1. Se ordena a la población en fila india de menor a mayor nivel de renta. 2. Se hacen 10 grupos (denominados decilas) cada uno agrupa al 10% de la población. La 1ªdecila agrupa al 10% más pobre, la 2ª al 10% que le sigue en nivel de pobreza, etc. 3. Se halla el % de la renta total que se lleva cada decila 4. Se halla el % acumulado de la renta total hasta cada decila. Así el % acumulado por la 3ª decila es el % de la renta total que se lleva la 1ª+2ª+3ª decila. 5. Se representa gráficamente y se halla el índice de GINI de desigualdad

19 Medición de la desigualdad de ingresos: España 2002 Decila %Renta % Acumulado de Renta 1 3,12 3,12 2 4,85 7,97 3 5,58 13,55 4 6,47 20,02 5 7,70 27,72 6 8,51 36,23 7 9,63 45, ,41 57, ,39 71, ,34 100,00 Fuente: Julio Alcaide: La evolución de la Renta FAES % Acumulado de Renta Área de desigualdad Linea de distribución de completa igualdad Linea de distribución =% acumulado de renta Linea de distribución de completa desigualdad Decilas

20 Medición desigualdad de ingresos: Índice de GINI Área de desigualdad INDICE DE GINI = = Área de completa desigualdad =0,33 GINI=0, completa igualdad GINI=1, completa desigualdad % Acumulado de Renta 100 Área de desigualdad Linea de distribución de completa igualdad Linea de distribución de completa desigualdad Linea de distribución =% acumulado de renta Decilas

21 La evolución de la distribución de la renta en España Distribución de la renta de las familias Índice de Gini Fuente: Julio Alcaide: La evolución de la Renta FAES

22 Desigualdad de ingresos Índice de Gini (%) USA Portugal España UE 20 Suecia Fuente: Muñoz de Bustillo, R. (2009): Manual de Economía Española. Ed. Pearson.

23 Desigualdad de Ingresos UE y USA (2006) Bulgaria Dinamarca Eslovenia Suecia Austria R. Checa Finlandia Países Bajos Alemania Francia Bélgica Luxemburgo Malta Eslovaquia Chipre UE( 15) UE (25) España Irlanda Italia NEM (10) Reino Unido Estonia Hungría Rumania Grecia Polonia Lituania Portugal Letonia EE.UU. Fuente: : Muñoz de Bustillo, R. (2009): Manual de Economía Española. Ed. Pearson. Índice de Gini

24 Desigualdad por países: comparación del índice de Gini ranking países Gini ranking países Gini 1 Dinamarca 0, Francia 0,327 2 Japón 0, Pakistán 0,330 3 Suecia 0, Canadá 0,331 4 Bélgica 0, Suiza 0, Alemania 0, Egipto 0, Ruanda 0, España 0, Etiopía 0, Reino Unido 0, Rumania 0, Italia 0, Mongolia 0, Portugal 0, Países Bajos 0, Marruecos 0, Bangladesh 0, Camboya 0, Lituania 0, Estados Unidos 0, Bulgaria 0, Nicaragua 0, Kazajistán 0, Brasil 0, India 0, Namibia 0,707 Fuente: ONU: Informe de desarrollo humano. 2005

25 Pobreza: tasas de pobreza Fuente: Caixa Catalunya Obra Social: Informe de la inclusión Social en España:

26 Pobreza moderada: grupos más afectados Jubilados (30%) Educación primaria (32%) Parados (40%) Familia monoparental con un hijo o más a cargo (40%) Jubilados que viven solos (52%)

27 Redistribución e intervención pública para mejorar el grado de igualdad Incentivar la redistribución voluntaria: p.ej. Deducciones fiscales por donaciones a entidades de fines sociales. Justificación en la externalidad positiva que genera la redistribución. Salario mínimo Imposición de obligaciones redistributivas a los agentes privados: p.ej: obligar a reservar puestos de trabajo a personas discapacitadas. Si la redistribución nos favorece a todos, el coste debe ser pagado por todos. Política de ingresos y gastos públicos: p.ej. Gasto social e impuestos progresivos

28 Incentivar la redistribución voluntaria La redistribución voluntaria beneficia a toda la sociedad, no sólo al donante y al receptor de la ayuda. Ese beneficio a toda la sociedad es una externalidad positiva que justifica, para conseguir la cantidad óptima de redistribución, una subvención pública. Mediante deducciones y beneficios fiscales

29 Obligaciones distributivas de los agentes privados Establecimiento de cuotas de contratación o admisión (educación) de personas de grupos étnicos, o sociales desfavorecidos (mujeres, personas discapacitadas, veteranos de guerra ): discriminación positiva, acción afirmativa, acción positiva. De forma voluntaria: en la mayor parte de las Universidades canadienses las personas de raíz aborigen tienen menores requisitos de entrada y becas exclusivas Controversia. Obligación legal: de reserva de puestos de trabajo a trabajadores discapacitados. Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos: Las empresas a partir de 50 trabajadores: 2% de trabajadores minusválidos. Si el beneficio es social el coste debe ser social: se justifican las ayudas públicas por los costes de adaptación del puesto de trabajo o formación. Vease ayudas MTAS. Controversia

30 Discriminación positiva, acción afirmativa: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Artículo Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable Artículo 11. Acciones positivas. 1. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. 2. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos establecidos en la presente Ley. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Modificación la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, Uno. Se añade un nuevo artículo 44 bis: 1. Las candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso, municipales y de miembros de los consejos insulares y de los cabildos insulares canarios en los términos previstos en esta Ley, diputados al Parlamento Europeo y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el cuarenta por ciento. Cuando el número de puestos a cubrir sea inferior a cinco, la proporción de mujeres y hombres será lo más cercana posible al equilibrio numérico.

31 Salario mínimo Asegura un mínimo de ingresos a los trabajadores, impide la explotación laboral Fomenta la productividad Puede crear desempleo y economía sumergida

32 Ingresos y gastos públicos para redistribuir la renta Los tributos progresivos respecto a la renta (Y), es decir aquellos que suponen el pago (T) de un % creciente de la renta (t y me), a medida que crece la renta, mejoran el grado de igualdad de la distribución de la renta. Es decir, me t y T Y Si cuando Y => t y me el tributo es progresivo y mejora el grado de igualdad El gasto progresivo respecto a la renta (Y), es decir aquél que suponen recibir (G) un % decreciente de la renta (g y me), a medida que crece la renta, mejoran el grado de igualdad de la distribución de la renta. Es decir, me g y G Y Si cuando Y => g y me el gasto es progresivo y mejora el grado de igualdad

33 Ingresos y gastos públicos para redistribuir la renta Los tributos proporcionales sobre la renta: aquellos en los que t y me es constante para cualquier nivel de renta no modifican el grado de igualdad/desigualdad de la distribución de la renta. El gasto proporcional sobre la renta: aquel en el que el gasto recibido supone un % constante de la renta (g y me constante) no modifican el grado de igualdad/desigualdad de la distribución de la renta. Los tributos regresivos sobre la renta: aquellos en los que t y me es menor a medida que aumenta la renta generan más desigualdad en la distribución de la renta. El gasto regresivo sobre la renta: aquél en el que el gasto recibido supone un % creciente de la renta (g y me) a medida que aumenta la renta generan más desigualdad en la distribución de la renta.

34 Ingresos y gastos públicos para redistribuir la renta Un impuesto cuyo importe en es mayor cuanta más renta tiene una persona Es necesariamente progresivo? Una deducción fiscal (o una transferencia desde el Estado) (400 por ejemplo) para todos igual, es progresiva? Un impuesto de cuantía fija igual para todos, es progresivo?

35 Efecto redistributivo del gasto social: España 1994 Participación de las decilas en la renta y los gastos sociales Jorge Calero (2001): Incidencia distributiva del gasto público social. PTNº 20/01. IEF

36 Incidencia del gasto público en España sobre la distribución de la renta gyme (%) según decilas de renta. España DECILAS Educación Otros gastos sociales Sanidad Transferencias sociales Fuente: Gimeno, J. A. (1993): Cambios en la incidencia redistributiva del gasto público. Cuadernos de Actualidad nº 5. Hacienda Pública Española.

37 Incidencia de los ingresos públicos en España sobre la distribución de la renta t y me (%): según decilas de renta. ESPAÑA DECILAS Cotiz. Seguridad Social empresa Impuesto indirectos Impuestos Directos Fuente: Calonge, S. y Manresa, A. (1997): Consecuencias redistributivas del Estado de Bienestar en España: Un análisis empírico desagregado. Moneda y Crédito nº 204, pp

38 El gasto público no reduce el crecimiento económico Gasto público y crecimiento del PIB per cápita Crecimiento del PIB per cápita Participación del Gasto Público en el PIB 2004 % Fuente: Financial Times 22/03/2005

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN 15.7.2017 L 184/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN de 14 de julio de 2017 por el que se establecen los límites máximos presupuestarios aplicables en 2017 a determinados regímenes de

Más detalles

POR QUÉ? LOS SALARIOS HAN BAJADO MUCHO DURANTE LA CRISIS: 100,0 99,2. De los 15,3 millones de asalariados de nuestro país:

POR QUÉ? LOS SALARIOS HAN BAJADO MUCHO DURANTE LA CRISIS: 100,0 99,2. De los 15,3 millones de asalariados de nuestro país: POR QUÉ? EL GOBIERNO DICE QUE ESPAÑA HA SALIDO DE LA CRISIS: el pib crece al ritmo del 3,5% en 2016 y 2017 los beneficios empresariales ya están en los mismos niveles que antes de la crisis crecen los

Más detalles

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 ORGANISMOS Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) anteriormente (OAPEE). Secretaría de Estado. Junta de Andalucía.

Más detalles

0.- Introducción 1.- Comparativa europea

0.- Introducción 1.- Comparativa europea 0.- Introducción Otra política social es posible y necesaria. Y la política fiscal es la que vertebra y condiciona el gasto público, y por tanto, el resto de políticas. Es una cuestión de intereses y de

Más detalles

La Encuesta de Condiciones de Vida

La Encuesta de Condiciones de Vida La Encuesta de Condiciones de Vida Instituto Nacional de Estadística 18 de mayo de 2016 INDICE Introducción Principales áreas de estudio Características generales Renta del hogar Indicadores principales

Más detalles

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes Málaga 19 de mayo de 2017 Pedro José Gómez Serrano Para empezar - Que es lo que impulsa a los grupos de presión poderosos

Más detalles

Gasto público y desempleo

Gasto público y desempleo y Nuestro gran problema económico no consiste en que el Estado gaste por encima de sus posibilidades, sino en que recauda y gasta por debajo de sus posibilidades. En España no hay una excesiva carga fiscal,

Más detalles

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión LA UNIÓN EUROPEA *La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión europea -El tribunal de justicia y el de

Más detalles

La tarifa eléctrica española: perspectiva internacional e implicaciones para reforma fiscal

La tarifa eléctrica española: perspectiva internacional e implicaciones para reforma fiscal La tarifa eléctrica española: perspectiva internacional e implicaciones para reforma fiscal Presentación ante la Comisión de Energía de la Cámera de Comercio de España Dr. David Robinson Madrid, 29 de

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES COLOMBIA ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios Javier Ávila Ángela Cruz Bogotá, D.C. Septiembre de 11

Más detalles

Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS.

Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Juan José Rubio Guerrero (UCLM) Desiderio Romero Jordán (URJC) EL IRPF EN ESPAÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Esquema de la presentación. Fundamentos básicos de un IRPF óptimo. La

Más detalles

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA por Vicenç Navarro Acto académico de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga Málaga, 3 de Diciembre 2009 Para entender la salud y el bienestar

Más detalles

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 ORGANISMOS FINANCIADORES Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Secretaría del Estado del Ministerio de Educación,

Más detalles

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora Fibra Óptica Producto Fecha Actualización Antes Ahora Tarifa Plana Empresa Euskadi Noviembre 2007 10 /mes 7 /mes Tarifa Plana Empresa Interprovincial Noviembre 2007 18 /mes 13 /mes Despega 12 M Noviembre

Más detalles

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus El País Vasco combina el salario bruto medio más alto y la jornada laboral más corta del Estado español con uno de los índices de productividad y rentas netas

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y potenciales candidatos La población de la UE en el mundo Población en 2012 (en millones

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género Índice de Igualdad de Género en la CA de Euskadi Mª Luz de la Cal Barredo

Más detalles

Fiscalidad ambiental: tributación de fuentes de energía

Fiscalidad ambiental: tributación de fuentes de energía Fiscalidad ambiental: tributación de fuentes de energía CONAMA 2016 Dr. David Robinson Madrid, 29 de noviembre, 2016 Índice Mensajes principales Distorsiones del sistema fiscal para energía Consecuencias

Más detalles

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA

Más detalles

CUOTA ANUAL PARA LA REGIÓN EUROPEA

CUOTA ANUAL PARA LA REGIÓN EUROPEA CUOTA ANUAL PARA LA REGIÓN EUROPEA Documento 5 La cuota anual ha sido de 40 euros por cada país Miembro. Los ingresos procedentes de las cuotas de afiliación han ascendido a unos 1.100 euros al año. Sin

Más detalles

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en)

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en) CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2013/0900 (NLE) EUCO 110/13 INST 234 POLGEN 69 OC 295 ACTOS JURÍDICOS Asunto: PROYECTO DE DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) LA UNIÓN EUROPEA La Unión Europea (UE) es una asociación de países europeos que colaboran en su economía y

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad de Educación Superior ERASMUS+ CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005. TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 5. RÉGIMEN R.E. R.E R. E. GENERAL AUTÓNOMOS AGRARIO EMPLEADOS CTA. AJENA CTA. PROPIA HOGAR TOTAL 87.9.754 4.8 4.77 793.3 88.66.87 4.798 4.67 88.6 88.4 3.48

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA EU-27 US JP GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA La Presión Fiscal en la Unión Europea La presión fiscal en la Unión Europea se sitúa en el 39,8% del PIB Eurostat ha publicado recientemente la edición 2009 del

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

MARCA COMUNITARIA. Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa

MARCA COMUNITARIA. Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa MARCA COMUNITARIA Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa Por qué una

Más detalles

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón Informe Encuesta elaborada a finales de 2013 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de 56.916 empresarios europeos, de los cuales, 4.211 son españoles (172 aragoneses). EUROPA Las empresas

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil Sistema estatal de indicadores de la educación 27.1. Educación infantil Evolución de las tasas netas de escolarización de los cero a los cinco años de edad y del número medio de años de escolarización

Más detalles

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española 5º Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, A Toxa (Galicia). Gonzalo Sáenz de Miera 25 de junio de 2012.

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2016

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2016 IPC. 217 Variación media anual. % Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 216 Índice medio 217 Variación media anual % > Media España 2,% = Media < Media Índice de Precios de Consumo Base 216. Variación

Más detalles

Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES

Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS 1. Saber por qué el sector público

Más detalles

Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro

Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro Congreso Nacional de Políticas Locales de Infancia y Adolescencia Vitoria-Gasteiz, 2-4 de diciembre de 2009 Objetivos del estudio

Más detalles

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 24.9.2014 L 280/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 994/2014 DE LA COMISIÓN de 13 de mayo de 2014 que modifica los anexos VIII y VIII quater del Reglamento (CE) n o 73/2009

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

IN Desigualdad y pobreza

IN Desigualdad y pobreza IN2201 - Desigualdad y pobreza Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Desigualdad y pobreza Otoño 2010 1 / 17 1 Introducción 2 Medición de la desigualdad

Más detalles

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > Setiembre de 2010 LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > La presión fiscal en la Unión Europea, 39,3% del PIB, se mantiene por encima de la de Estados Unidos y Japón El informe de Eurostat Taxation trends

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 24.5.2016 L 135/115 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2016/795 DEL CONSEJO de 11 de abril de 2016 que modifica el Reglamento (UE) n. o 1370/2013 por el que se establecen medidas relativas

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010 RESULTADOS DEL INFORME PISA 2009 Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010 1. Datos básicos del Informe PISA PISA es un proyecto de la OCDE para examinar las competencias de

Más detalles

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Octubre de 2010 LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > La población extranjera en la Unión Europea representa el 6,4% de la población total. En Gipuzkoa es del 6,0%. En el conjunto

Más detalles

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 Nueva Reforma (ajuste) Tributaria Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 1 Índice 1. Carga tributaria 2. Tributación corporativa 3. Integración del impuesto a la renta - Mitos y realidades - Experiencia

Más detalles

Soy nacional de alguno de estos países?

Soy nacional de alguno de estos países? 1 Soy nacional de alguno de estos países? Si eres ciudadano de un estado de la UE, de un estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de Suiza tienes derecho a residir en España al amparo

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

Tema 2 Mercado de trabajo, pobreza y distribución n del ingreso. Economía Aplicada

Tema 2 Mercado de trabajo, pobreza y distribución n del ingreso. Economía Aplicada Tema 2 Mercado de trabajo, pobreza y distribución n del ingreso Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Tasa de actividad y desempleo 1.1. Concepto 1.2. Medición 1.2. Datos comparados 2. Pobreza

Más detalles

Rc2. Rc 2.1. Gasto público total en educación. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

Rc2. Rc 2.1. Gasto público total en educación. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007 Rc 2.1. Gasto público total en educación Porcentaje del gasto público destinado a educación El gasto destinado a educación proviene de dos tipos de fuentes, las públicas y las privadas. Mientras que el

Más detalles

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos?

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? María Alessandra Antonelli Valeria De Bonis 30/07/2017 La Unión Europea se caracteriza por sus diferentes políticas sociales nacionales (aunque son menos

Más detalles

Fomento de la presencia de empleados españoles en las instituciones de la Unión Europea

Fomento de la presencia de empleados españoles en las instituciones de la Unión Europea Fomento de la presencia de empleados españoles en las instituciones de la Unión Europea En febrero de 2012 el INAP acogió la Primera Jornada Informativa Trabajar en Europa: retos y oportunidades en colaboración

Más detalles

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 Esta presentación tiene como fuente principal «Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018» realizado por

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Marzo Base Primer Trimestre 2010 (Marzo\Febrero) En marzo de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la zona

Más detalles

Coste de vida en Europa

Coste de vida en Europa Coste de vida en Europa La guía se divide en dos secciones, en la primera se encuentra los niveles de precios analizados por Europa. En la segunda, figuran los datos facilitados por el índice de análisis

Más detalles

L 348/10 Diario Oficial de la Unión Europea

L 348/10 Diario Oficial de la Unión Europea L 348/10 Diario Oficial de la Unión Europea 29.12.2009 REGLAMENTO (UE, EURATOM) N o 1296/2009 DEL CONSEJO de 23 de diciembre de 2009 por el que se adaptan, a partir del 1 de julio de 2009, las retribuciones

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Febrero (Febrero\Enero) En febrero de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao

Más detalles

Poder en el congreso de la Unión Europea

Poder en el congreso de la Unión Europea Poder en el congreso de la Unión Europea Federico Perea Justo Puerto * MaMaEuSch ** Management Mathematics for European Schools 94342 - CP - 1-2001 - DE - COMENIUS - C21 * Universidad de Sevilla ** Este

Más detalles

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT) (EFT) EFT-1. EFT-2. EFT-3. EFT-4. EFT-5A. EFT-5B. EFT-6A. EFT-6B. EFT-7A. EFT-7B. EFT-8A. EFT-8B. EFT-9A. EFT-9B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13. Población de 15 y más años en los países de la Unión Europea,

Más detalles

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - -

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - - 1. Índices de competitividad de al consumo. Diciembre Base Primer Trimestre 010 (Diciembre\Noviembre) En diciembre de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países

Más detalles

Rs7. Rs7.4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

Rs7. Rs7.4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007 .4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología Proporción de graduados en ciencias, matemáticas y tecnología por cada 1 habitantes con edades comprendidas entre los 2 y 29 años

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 17.9.2014 C(2014) 6767 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Actualización de los datos para calcular las sumas a tanto alzado y las multas coercitivas que propondrá la Comisión

Más detalles

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Objetivo del trabajo: Aplicar a través del desarrollo de un proyecto de negocios, de un producto o servio, los conocimientos adquiridos

Más detalles

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

Llamadas con Bono Internacional

Llamadas con Bono Internacional Llamadas con Bono Internacional Pag. 2: A Pag. 3: A-B Pag. 4: B-C Pag. 5: C-D Pag. 6: E-F Pag. 7: F-G-H-I Pag. 8: I Pag. 9: I-J-K-L Pag. 10: L-M Pag. 11: M-N Pag. 12: N-P Pag. 13: P-R Pag. 14: S-T Pag.

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2013) XXX draft COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Aplicación del artículo 260 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Actualización de datos utilizados para calcular

Más detalles

Retos de la ampliación de la Unión Europea

Retos de la ampliación de la Unión Europea Retos de la ampliación de la Unión Europea Etapas de la ampliación de Europa 1957 1973 1981 1986 1995 2004 2007 Alemania Reino Unido Grecia España Austria Polonia Bulgaria Francia Irlanda Portugal Finlandia

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis

Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis fedea! Una propuesta de Reforma Fiscal para la Crisis José Ignacio Conde-Ruiz (Universidad Complutense y FEDEA) Manuel Diaz (FEDEA) Carmen Marín (FEDEA) Juan Francisco Rubio-Ramírez (Duke University, Federal

Más detalles

La Industria del Vestido en México:

La Industria del Vestido en México: La Industria del Vestido en México: Aspectos Fundamentales para Profundizar la Competitividad del Sector C.P. Simón Feldman E. Presidente Lic. Georgina Chávez Directora General Febrero, 2010 1 Índice I.

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Agosto Base Primer Trimestre 2010 (Agosto\Julio) En agosto de, se produjo un empeoramiento de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de

Más detalles

10 de Junio de 2014. Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios.

10 de Junio de 2014. Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios. Mariano Martinez-Aedo gabineteprensaipf@ipfe.org +34 649 42 36 95 1 de Junio de 214 Según algunas de las conclusiones del Informe de Evolución de la Familia en Europa 214 que el Instituto de Política Familiar

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 17.5.2017 COM(2017) 242 final ANNEX 1 ANEXO del informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo al examen de la aplicación práctica del documento europeo único

Más detalles

LOS AJUSTES RAZONABLES EN

LOS AJUSTES RAZONABLES EN LOS AJUSTES RAZONABLES EN LAUE: LUCES Y SOMBRAS DE SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS Maoly Carrasquero Investigadora del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid ESTADO DE

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 20 junio 2012 Nº 24 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Aún con la importancia que conlleva la reducción de la desigualdad para tener sociedades más justas y equitativas,

Más detalles

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 22 de diciembre de 2009 Tablas de mortalidad de España. Año 2007 La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991 Comunidad Foral de

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

Tema 10: La política monetaria y el euro

Tema 10: La política monetaria y el euro Tema 10: La política monetaria y el euro OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA: Progreso económico y social Mejora constante de las condiciones de vida y de trabajo Para ello, es necesario: derribar

Más detalles

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada De qué sirven, cuando sirven, las Tasas Judiciales? Rafael Mery rafael.mery@udp.cl Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales Santiago, Chile

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas Junio 2006 Descripción de algunas variables tributarias Costa Rica: Sector Público Ingresos como % PIB PAE 7 junio Gobierno

Más detalles

Introducción Segunda parte. Jenny De Freitas Universitat de les Illes Balears - Econmía

Introducción Segunda parte. Jenny De Freitas Universitat de les Illes Balears - Econmía Introducción Segunda parte Jenny De Freitas Universitat de les Illes Balears - Econmía 1 Qué hicimos en la primera parte? Repaso Por el Primer Teorema de Bienestar sabemos que el mercado asigna eficientemente

Más detalles

Informe La pobreza energética en España, análisis de tendencias. Luis Jiménez Meneses José Luis López Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)

Informe La pobreza energética en España, análisis de tendencias. Luis Jiménez Meneses José Luis López Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Informe 2014. La pobreza energética en España, análisis de tendencias Luis Jiménez Meneses José Luis López Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Índice Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Qué es

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Índice general 103,0. Alimentos y bebidas no alcohólicas 107,5. Bebidas alcohólicas y tabaco 116,1

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Índice general 103,0. Alimentos y bebidas no alcohólicas 107,5. Bebidas alcohólicas y tabaco 116,1 IPC. 2016 Variación media anual. % Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Índice medio 2016 Variación media anual % > Media España % = Media < Media Lo que más sube en media. 2016 Patatas y sus

Más detalles

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Diciembre de 2009 LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA Presentación A lo largo de 2009 la incidencia de la crisis económica en Gipuzkoa, al igual que en el conjunto de los territorios desarrollados

Más detalles

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. LA UNIÓN EUROPEA EN LA ACTUALIDAD 1.Qué es la Unión Europea: La Unión Europea es una organización formada por 27 países europeos. En el aspecto económico, comparten

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

ISEI - IVEI. Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI. Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Junio 2007 ISEI IVEI-k argitaratua ISEI IVEI-K ARGITARATUA Irakas-Sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

Tema 5.- El desempleo

Tema 5.- El desempleo Tema 5.- El desempleo La tasa natural de desempleo Búsqueda de empleo y desempleo friccional Rigidez de los salarios y desempleo Tipos de desempleo Encuesta de Población Activa Tercer Trimestre 2007 Resultados

Más detalles

E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 3,62 R: 3,62

E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 2,04 R: 2,04 E: 0,54 P: 3,62 R: 3,62 ROAMING en la UNIÓN EUROPEA* A partir del día 15 de junio de 2017, el tráfico en roaming desde un país del Espacio Económico Europeo* (Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega) se computará en

Más detalles

L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea

L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea 28.6.2012 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 564/2012 DE LA COMISIÓN de 27 de junio de 2012 por el que se establecen los límites máximos presupuestarios aplicables

Más detalles