PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN"

Transcripción

1 Referencia: D. G. de Seguridad, Organización y RRHH SGSG/CEM Página 1 de 13 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Elaborado: Revisado: Aprobado: Nº Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Santiago Sabariego Jefe de Investigación de Accidentes Fco. Javier Torres Director de Gestión de Seguridad Andrés Mª Cortabitarte Director de Seguridad en la Circulación Nº 28

2 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 2 de 13 CONTROL DE MODIFICACIONES Revisión Nº Fecha 0 22/10/2008 Edición inicial. Modificaciones Hojas Revisadas 1 26/12/2008 Modificado anexo 4 con introducción de equipos de medida, eliminación de anexo 3 y simplificación de anexo 1. 7, 9 y anexos.

3 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 3 de 13 ÍNDICE Página CONTROL DE MODIFICACIONES... 2 INDICE OBJETO ALCANCE REFERENCIAS RESPONSABILIDADES CONTENIDO 5.1 Definiciones Altas y bajas en CEM Identificación de los EM y su estado Trazabilidad Verificadores Contenido de los certificados de calibración externa Concesiones de uso Validación de los EM Recogida, transporte y entrega TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DOTACIÓN MÍNIMA DE EQUIPOS... 9 ANEXOS Y FORMATOS A1. Guías para la validación de EM A2. Guía para etiquetas de EM A3. Criterios temporales de validación de EM A4. Modelo de Listado de Equipos de Medición de la DSC... 13

4 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 4 de OBJETO En el presente procedimiento se describe el sistema implantado en la Dirección de Seguridad en la Circulación del Adif (DSC) para el control, calibración, validación al uso y mantenimiento de sus equipos de medición (EM). 2. ALCANCE Este procedimiento es de aplicación a los EM de la DSC detallados a continuación: Los equipos de medición utilizados para verificar la conformidad de las instalaciones y del material rodante, así como para realizar los controles de alcoholemia. Las verificaciones realizadas con estos EM son trazables mediante los registros efectuados en los documentos correspondientes del Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación (SGSC). Los EM complejos, que son equipos dotados de varios EM integrados en ellos, que se utilizan para detectar y registrar el estado de conformidad de las instalaciones inspeccionadas por la DSC o de alguna de sus partes. Las aplicaciones informáticas no normalizadas utilizadas en las calibraciones. 3. REFERENCIAS Norma UNE-EN-ISO 9001:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Manual de Gestión de Calidad. Página web de ENAC RESPONSABILIDADES RESPONSABLE Responsable de utilización. Coordinador. FUNCIONES Seguir cumplimiento de la planificación de calibración/verificación de EM. Identificar y dar de alta los EM nuevos de su ámbito. Mantener actualizados los datos de los EM en la aplicación CEM. Gestionar la entrega/recogida y seguimiento de los equipos a calibrar/verificar. Cumplir la planificación de calibración/verificación de EM.

5 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 5 de CONTENIDO 5.1 DEFINICIONES Calibración: Conjunto de operaciones que permiten establecer, bajo unas determinadas condiciones, la relación que existe entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medida, o los valores representados por una medida de un material o por un material de referencia, y los correspondientes valores obtenidos con los patrones. La finalidad de la calibración es poner de manifiesto las discrepancias existentes entre el instrumento o patrón que se calibra y un elemento de referencia con características metrológicas suficientemente estables y conocidas, y también, estimar la incertidumbre de uso del elemento calibrado. CEM: Aplicación informática de control de equipos de seguimiento y medición de la DSC. Error: Diferencia entre el resultado de las mediciones y el valor convencionalmente verdadero de la magnitud medida. EM: Equipo de Medición. Equipo dado de alta en la Aplicación CEM y debidamente identificado que tiene características medibles y requisitos. EM de Calibración externa: Equipo que se calibra en un Laboratorio externo con acreditación ENAC o equivalente y en su defecto, en un Centro Especializado aprobado por el Laboratorio Central de Adif. EM de Calibración única: Equipo que se calibra al ser dado de alta en la aplicación CEM, antes de su puesta en servicio y a lo largo de toda su vida útil sólo se es objeto de verificaciones de estado. Exactitud: Concordancia entre el resultado de las mediciones y el valor convencionalmente verdadero de la magnitud medida. Incertidumbre: Estimación que caracteriza, con una alta probabilidad, el intervalo de valores en el que se sitúa el valor verdadero de la medida. Medición: Conjunto de operaciones que tienen el objeto de establecer el valor de una magnitud. Precisión: Capacidad de un instrumento para reproducir sus propias medidas. Es inversamente proporcional a la dispersión de las múltiples medidas repetidas. La recalibración puede mejorar la exactitud de un instrumento ( centrándolo ), pero no suele mejorar su precisión ( dispersión de las medidas ). Rango a calibrar/verificar: Intervalo de medida en el que se va a calibrar/verificar un ESYM. Tolerancia: Intervalo entre los valores mínimo y máximo admisibles de una medida, según los requisitos especificados.

6 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 6 de 13 Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón que permite relacionarlo con ciertas referencias, normalmente patrones nacionales o internacionales, mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones, todas ellas con incertidumbres conocidas. Verificación: Conjunto de operaciones que permiten comprobar si las desviaciones entre los valores que indica un instrumento de medida y los valores conocidos de la magnitud medida son siempre menores que el error máximo admisible establecido en una norma, reglamento o especificación referentes a la gestión de los equipos de medida. La finalidad de la verificación es obtener información para sustentar la toma de decisión de mantener el equipo en servicio, realizar ajustes, repararlo, ponerlo fuera de servicio o declararlo obsoleto. 5.2 ALTAS Y BAJAS EN CEM Las altas y bajas en la aplicación las realizará el Responsable de la utilización. Un equipo puede pasar de ser usado como EM a serlo como herramienta modificando el tipo de uso o puede ser dado de baja como EM. En ambos casos el equipo se identificará con una etiqueta con el siguiente texto: NO UTILIZAR COMO EM. En cualquier caso se puede recuperar como EM si se realiza una nueva calibración y validación del mismo. 5.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS EM Y DE SU ESTADO Todos los EM se identificarán mediante un número único obtenido de manera automática al ser dados de alta en la aplicación CEM. Este código será registrado en su etiqueta de identificación, aparecerá en la ficha y listados correspondientes y será la referencia a figurar en las hojas de control siempre que sea utilizado. Los estados en los que se puede encontrar un EM son: VALIDO PARA SU USO, cuando puede ser utilizado en los procedimientos de inspección. FUERA DE USO, cuando NO puede ser utilizado: por haber rebasado el plazo de validez de la calibración/verificación, por ser sospechoso de funcionamiento no válido, o por no superar los criterios de aceptación indicados en la guías de validación. BAJA o HERRAMIENTA, en los periodos en los que deja de ser un EM. Las etiquetas que identifican el estado serán de un material resistente al uso, legibles, estables, se resaltarán los estados contrarios al uso y estarán firmemente adheridas al equipo en lugar visible por el usuario, o en su estuche, si el EM no permite que le sean adheridas directamente por sus dimensiones o características de utilización, en este caso, la trazabilidad deberá asegurarse con una señal identificativa común adherida al EM y a su estuche. El Responsable de la utilización se asegurará que los EM a su cargo estén etiquetados conforme a su estado de uso, y que la fecha de Valido Hasta corresponda con la indicada en la validación.

7 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 7 de 13 Todo EM sospechoso de estar averiado, de haber sufrido deterioro, de falta de validez para alguno de los usos previstos, fuera de plazo o de estado desconocido, deberá ser identificado y apartado del uso lo antes posible. El Responsable de utilización, decidirá que debe hacerse con el: Darlo de baja en la aplicación CEM como EM, quitar la etiqueta de valido para su uso y colocar la de NO UTILIZAR COMO EM para usarlo como herramienta. Darlo de baja en la aplicación CEM como EM, quitar la etiqueta de valido para su uso y colocar la de FUERA DE USO para no utilizarlo. Enviarlo a reparar. Tras su reparación, y antes de ser utilizado, de nuevo. Enviarlo a calibrar para comprobar su estado. Dar una concesión de uso si el EM está fuera de plazo y es razonable hacerlo. Se grabará en la aplicación CEM la concesión de uso correspondiente, justificada, con plazo limitado y que no superará nunca los 12 meses sobre su fecha de válido hasta. El Responsable de la utilización procederá a retirar la etiqueta y a adherir la nueva etiqueta acorde a la situación del EM. Tanto el estado como las calibraciones, reparaciones o intervenciones de otro tipo realizadas sobre el EM, serán registradas en la aplicación CEM. 5.4 TRAZABILIDAD La DSC asegurará la trazabilidad de sus EM. El responsable de utilización introducirá en la aplicación CEM su ubicación habitual. Todos los EM estarán depositados en lugares señalados. Cada EM dispondrá de una ficha de equipo con el siguiente contenido: Código, datos de utilización, datos técnicos, datos administrativos, datos de calibración y de mantenimiento. De la aplicación CEM se obtendrá la ficha de equipo y otra serie de consultas relativas a los EM. 5.5 VERIFICADORES La Verificación de Estado de los EM de calibración única podrá ser realizada por las personas con conocimientos básicos de la utilización del mismo, que sean designadas por el responsable de gestión de seguridad. 5.6 CONTENIDO DE LOS CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN EXTERNA Los certificados de calibración externa emitidos por un organismo acreditado por ENAC o admitidos expresamente por el Laboratorio, deberán contener los datos siguientes: Logo de acreditación (si procede) y designación del centro o entidad de calibración. Número de informe/certificado.

8 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 8 de 13 Número de acreditación del laboratorio calibrador (si procede). Designación/objeto, unidades de medida y rangos para los que se calibra el EM. Código y/o número de serie del EM. Identificación de los patrones utilizados en la calibración, si el laboratorio no está acreditado en las magnitudes calibradas, se deberá adjuntar copia de los certificados de la calibración de los patrones empleados. Método y versión de calibración seguidos. Desviaciones e incertidumbres y factores k del equipo patrón y valores puntuales tomados como referencia. Resultados obtenidos en la calibración, incluyendo la incertidumbre. Fechas, personas, cargos y firmas de quienes han realizado la calibración. Condiciones ambientales relevantes en la calibración. 5.7 CONCESIONES DE USO Se podrá dar una concesión de uso en los casos en que no se realice la calibración / verificación del EM por: No existir un Laboratorio que realice la calibración del EM, con justificación de buen estado. Una ampliación del plazo de validez de uso justificada por el Responsable de la utilización. La concesión de uso de un EM se realizará en la aplicación CEM, según lo indicado en el punto VALIDACIÓN DE LOS EM El Responsable de utilización validará la operación realizada en el modulo correspondiente de CEM, indicando el plazo de validez, la operación siguiente a realizar y el estado de uso. En las Guías de Validación recogidas en el Anexo 1 se indicarán, los rangos de medida y las tolerancias admitidas para los mensurandos, los rangos a calibrar, el errorincertidumbre admitido para los EM relacionados con medición de infraestructura y la incertidumbre máxima admitida para los patrones. El error-incertidumbre admitido del EM de campo no será superior a 1/3 de la tolerancia del mensurando. En el anexo 4 se establecerán los criterios temporales de validación, y los periodos entre operaciones. Para la validación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Para ser identificados como Valido para su uso, el error/incertidumbre de los EM no deberá superar el admitido en las guías de validación (anexo 1). Para facilitar el proceso de validación, se procurará realizar esta comprobación de manera automática en los procedimientos de calibración.

9 Referencia: SGSC/CEM Revisión: 1 Fecha: 26/12/2008 Página 9 de 13 Salvo que, condiciones relativas al uso, a la confianza en la marca o modelo o a los datos históricos del EM, determinasen lo contrario, el periodo de validez y la próxima operación serán los indicados para cada especialidad y tipo de EM en el anexo 3 de este procedimiento. El objeto de la validación es determinar si el EM es valido para su uso y establecer el plazo (período válido de la calibración/verificación realizada), siguiendo los criterios antes mencionados. El EM deberá ser identificado con una etiqueta nueva que recoja los datos de la ultima validación. En el caso de que la calibración y la validación de los EM se realice en el Laboratorio Central, no será necesaria emisión en papel de los certificados de calibración. La comprobación de los resultados la hará el responsable del área del laboratorio en que se haya realizado la operación, directamente sobre los datos que de las mismas quedan en las bases de datos de las aplicaciones informáticas que son usadas. 5.9 RECOGIDA, TRANSPORTE Y ENTREGA Salvo que las partes interesadas acuerden otra forma de proceder, la recogida, transporte, calibración/verificación, conservación y entrega del EM a calibrar o verificar corresponde a la dependencia responsable del mismo. Todas estas operaciones se efectuarán asegurándose de proteger debidamente el EM y todas sus partes, incluidos embalajes, sistemas de protección, informaciones de uso, etc., cuyo estado deberá ser verificado por el Laboratorio o Centro Especializado que lo reciba. El transporte y depósito del EM en el Laboratorio o en el Centro Especializado se hará con las debidas precauciones para preservar su estado de conservación. Ante cualquier daño, pérdida u observación de mal funcionamiento no registrados anteriormente, el Laboratorio o el Centro Especializado lo comunicará a la dependencia afectada, y decidirán de forma conjunta lo que proceda hacer. 6 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Se mantendrá 3 años el archivo general de los documentos y registros de calibración realizados, bien en soporte informático o en soporte papel. 7 DOTACIÓN MÍNIMA DE EQUIPOS Se considerará como dotación mínima de equipos, aquellos que cada Gerencia Territorial deberá disponer para el correcto desempeño de sus funciones. Los Equipos de Medida de dotación mínima están indicados en el anexo 3 con el símbolo (*).

10 DSC GUÍA para la VALIDACIÓN de EQUIPOS de MEDICIÓN Equipos de Medida Función medida (unidad) Rango de medida Rango a Verificar- Calibrar Tolerancia del mesurando Error Incertidumbre admitido Error- Incertidumbre del Patrón (máx) Pie de rey mm 1 a a 150 ±0,5 ± 0,16 mm ± 0,03 mm Calibre de caras internas de ruedas Calibre de pestañas mm ±1 ± 0,06 mm ± 0,03 mm Qr mm 0-20 mm 3-11 mm ±0,1 ± 0,06 mm ± 0,03 mm Espesor y altura pestaña mm 0-50 mm mm ±0,1 ± 0,06 mm ± 0,03 mm Medida de ancho mm Líneas Velocidad =<160 km/h Medida de ancho mm Líneas Velocidad >160 km/h 1665 a a 1690 ±1,5 mm ± 0,5 mm ± 0,1 mm 1665 a a 1690 ±1 ± 0,33 mm ± 0,06 mm Regla de vía Medida de peralte mm Medida absoluta ± 3 mm -30 a a +160 Medida relativa (Repetibilidad) ± 1 mm ± 0,2 mm ± 0,33 mm ± 0,07 mm ± 1 mm Desvíos Medida de altura de contracarril mm 15 a y 35 ± 1 mm ± 0,33 mm ± 0,06 mm Desvíos Medida de cota de protección mm 1620 a a mm + 2 mm - 0,33 mm + 0,66 mm ± 0,06 mm Desvíos Medida de entrecalle carril-contracarril mm 35 a a 55 ± 1,5 mm ± 0,5 mm ± 0,1 mm Medida de ancho mm 1367,4 a 1476, a 1476 ±0,25 ± 0,25 mm ± 0,1mm Medida de peralte mm -30 a a +160 ± 0,5 mm ± 0,5 mm ± 0,2 mm Regla de vía AV Desvíos Medida de altura de contracarril mm 15 a y 35 ± 1 mm ± 0,33 mm ± 0,06 mm Desvíos Medida de cota de protección mm 1322 a a mm + 2 mm - 0,33 mm + 0,66 mm ± 0,06 mm Calibre de vía mm 5,5 a a 200 ± 1,5 mm ± 0,5 mm ± 0,1 mm Regla de flechar mm. -20 a a +200 ± 1 mm ± 0,33 mm ± 0,06 mm Juego Galgas Medida dimensional (milímetro) 0.1 a 4,5 mm < 0,5 mm ± 0,06 mm ± 0,02 mm ± 0,004 mm 0,5 a 4,5 mm ± 12% ± 4 % ± 0,8% Procedimiento para el Control de Equipos de Medición. SGSC/CEM. Anexo 1

11 DSC GUÍA para ETIQUETAS de EQUIPOS de MEDICIÓN El presente Anexo establece las pautas y recomendaciones para la elaboración de las etiquetas, que permita la identificación correcta de los EM. TAMAÑOS Y MATERIALES: Siempre que los datos sean legibles, el tamaño de la etiqueta será el menor que permita el modo en que escriban los datos, mecánico o manual. Etiqueta de INVENTARIO-LOCALIZACIÓN: Esta etiqueta no es obligatoria ya que requiere medios mecánicos para recoger todos los datos en un tamaño lo suficientemente reducido, aunque su utilización es muy recomendable ya que complementa los datos de la etiqueta obligatoria. Para facilitar una identificación más rápida y completa del EM, se recomienda que contenga los datos de la siguiente etiqueta, que se expone como ejemplo a un tamaño no real. Código: XXXXX Gerencia/Jefatura Etiqueta de CALIBRACIÓN/VALIDACIÓN: Esta etiqueta es obligatoria, aunque se recomienda que contenga los datos de la etiqueta que se expone como ejemplo, solo son obligatorios los datos de: CÓDIGO y FECHA DE VALIDO HASTA. Código: XXXXX Nº de certificado Fecha de calibración Valido Hasta: Etiqueta de FUERA DE USO: Se usará en los casos recogidos en este procedimiento. Tendrá el borde y el texto en ROJO y es recomendable que recoja el código. Código: XXXXX FUERA DE USO Etiqueta de NO UTILIZAR COMO EM: Se usará en los casos recogidos en este procedimiento. Tendrá el borde y el texto en ROJO y es recomendable que recoja el código. Código: XXXXX NO UTILIZAR COMO EM Procedimiento para el Control de Equipos de Medición. SGSC/CEM. Anexo 2

12 DSC CRITERIOS TEMPORALES de VALIDACIÓN de EQUIPOS de MEDICIÓN EM Galgas de desgaste de agujas. (*) Galgas de acoplamiento de agujas. (*) Regla de desgaste de agujas. (*) OPERACIÓN CALIBRACIÓN VERIFICACIÓN VERIFICACIÓN de ESTADO Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Alcoholímetro (*) 1 AÑO Ante sospechas de fallo No Regla de Vía de ancho convencional. (*) 1 AÑO o según especificaciones. Ante sospechas de fallo No Calibre de Vía. (*) Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Regla de vía de ancho UIC. (*) 1 AÑOS o según especificaciones. Ante sospechas de fallo No Regla de Flechar. Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Calibre de caras internas de ruedas. (*) Regla de Planitud Soldaduras. 3 AÑOS Ante sospechas de fallo No Sólo en el alta como EM No 3 AÑOS Calibre de pestañas. (*) 3 AÑOS Ante sospechas de fallo No (*) Dotación mínima de cada Gerencia Territorial. En el caso de la regla de vía de AV sólo si en el ámbito de la Gerencia territorial existe este tipo de vía. Procedimiento para el Control de Equipos de Medición. SGSC/CEM. Anexo 3

13 DSC LISTADO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN Equipo de Medición Fabricante Modelo Nº Serie Calibración S/N Fecha última calibración Certificado de calidad OBSERVACIONES Procedimiento para el Control de Equipos de Medición. SGSC/CEM. Anexo 4

CONCEPTOS BÁSICOS. Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones

CONCEPTOS BÁSICOS. Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones Metrología a y Sistemas de Gestión n de Mediciones CONCEPTOS BÁSICOS Fernando Chacón M. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE CALIDAD Metrología Normalización y RT Acreditación Evaluación de la Conformidad Importancia

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos claros para identificar e implementar mecanismos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad de los dispositivos de seguimiento y medición

Más detalles

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López Cómo establecer periodos de Calibración Ing. Francisco Javier Cedillo López OBJETIVO Es compartir con los asistentes, las herramientas y ejemplos de cómo establecer los periodos de calibración de los equipos

Más detalles

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS II Foro Cerper. 26 de noviembre de 2009. PONENTE: Francisco Rodríguez ÍNDICE OBJETIVOS Y TIPOS DE AUDITORÍAS EN LABORATORIOS. PRINCIPAL NORMATIVA PARA AUDITORÍAS EN LABORATORIOS.

Más detalles

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

Expediente 86850 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los /. LLA - 25-216 Página 1 de 5 Expediente 8685 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD - INACAL Dirección Instrumento de Medición Intervalo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

Reglamento Particular

Reglamento Particular Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos flexibles metálicos corrugados de seguridad y rosca para la conexión de aparatos que utilizan combustibles gaseosos Revisión 17 RP 53.08 Fecha 2015-03-23

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS HISTORIAL DE MODIFICACIONES Revisión Motivo del cambio Responsable/Cargo: Firma: Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Página

Más detalles

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO

Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO LLA - 351-2015 Página 1 de 5 Expediente 84290 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante CONSORCIO TRANSITO CIUDADANO patrones nacionales, que realizan las unidades de

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA PGA 4.5.3 Fecha: 6/10/2008 PROCEDIMIENTO GENERAL Cargo Firma Fecha Elaborado Coordinadora Sistema Gestión Ambiental 3/6/2008 Revisado Directora SSGG Responsable de Gestión

Más detalles

GUÍA DE REGISTRO COMO USUARIO Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS MARCA DE CERTIFICACIÓN CAFÉ MONTE BONITO DMC/GRUCP-CMB-002

GUÍA DE REGISTRO COMO USUARIO Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS MARCA DE CERTIFICACIÓN CAFÉ MONTE BONITO DMC/GRUCP-CMB-002 GUÍA DE REGISTRO COMO USUARIO Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS MARCA DE CERTIFICACIÓN CAFÉ MONTE BONITO Requerimientos, aplicaciones y pasos necesarios para ser usuario y certificar productos con la Marca

Más detalles

FORMULARIO DE PEDIDO EVALUACIÓN DE MATERIAL RODANTE

FORMULARIO DE PEDIDO EVALUACIÓN DE MATERIAL RODANTE FORMULARIO DE PEDIDO EVALUACIÓN DE MATERIAL RODANTE Orden en respuesta a la oferta Nº: INFORMACIÓN GENERAL Datos del Solicitante Tipo de solicitante: Fabricante/Propietario/Usuario Representante autorizado

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES Y NO CONFORMIDADES. ACCIONES CORRECTORAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES Y NO CONFORMIDADES. ACCIONES CORRECTORAS Y PREVENTIVAS Revisión nº: 0 Fecha: Octubre de 1999 Página 1 de 7 DE TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES Y NO CONFORMIDADES. ACCIONES CORRECTORAS Y Preparado por: Resposable de Calidad Revisado por: JUNTA DIRECTIVA Aprobado

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1 INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACIÓN... 1 ANEXO I: MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 establece los requisitos generales

Más detalles

Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas

Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas Prueba de aptitud: Calibración de multímetros de 4 ½ a 6 ½ dígitos en magnitudes eléctricas Sara Campos División de Mediciones Electromagnéticas CENTRO CENTRO NACIONAL NACIONAL DE DE METROLOGIA, CENAM.

Más detalles

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café Título: Procedimiento de Almacenamiento de café Código: 1-P-3.4 Fecha: Versión: 2 Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance Almacenar el café pergamino / oro a una humedad, temperatura deseada y a condiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS PÁGINA: 1 DE 5 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, retención y control de los

Más detalles

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04) Procedimiento Específico (PE 04) Elaborado por: Jaime Larraín Revisado por: Felipe Boetsch Aprobado por: Gonzalo Lira Responsable de calidad Gerente Técnico Gerente General Firma: Fecha: Marzo de 2008

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA NP- ISO/IEC 17025

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN DE ACUERDO A LA NORMA NP- ISO/IEC 17025 Vigencia 13/02/09 Página 1 de 6 Índice Objeto Alcance Responsabilidad Definiciones Referencias documentales 1. Introducción 2. Estructuras de los criterios. 3. Desarrollo de los criterios 4. Documentos

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAVADORAS DE ROPA. Elaborado por: División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía 1.- Introducción La presente

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 12.04/1 CONECTORES ELÁSTICOS TIPO CUÑA PARA PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 12.04/1 CONECTORES ELÁSTICOS TIPO CUÑA PARA PUESTA A TIERRA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 12.04/1 CONECTORES ELÁSTICOS TIPO CUÑA PARA PUESTA A TIERRA FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T. 12.04/1-02/05/00 I N D I C E 1.- OBJETO...1 2.- CAMPO DE APLICACIÓN...1 3.- DESIGNACIÓN...1

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 08 AAAA: 2013 FECHA:27/08/2013 CONTÍNUA

Más detalles

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS.

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GABINETES PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Memoria Indice 1. Objeto 2. Alcance 3. Normas 4. Características 4.1. Características dimensionales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO INSTRUMENTO ORIENTADOR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE GESTIÓN DE NIVEL 1 EO4 GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

Más detalles

Marcos y tapas para arquetas en Canalizaciones Subterráneas

Marcos y tapas para arquetas en Canalizaciones Subterráneas Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Ingeniería Dirección de Calidad y Procesos Fecha 12/06/2007 12/06/2007

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Página: 1 de 11

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Página: 1 de 11 ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Página: 1 de 11 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DISTRIBUCIÓN... 2 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 5.1. Generalidades...

Más detalles

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Página 1 de 6 1 POLÍTICA Es política del SVCADC asegurar la calidad de sus ensayos, identificando cualquier aspecto de su trabajo de ensayo o calibración que no sea conforme con sus propios procedimientos

Más detalles

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN Es el documento en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico. La confección del

Más detalles

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. EXTIINTORES Pagina : 1/7 PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. Ex equipos homologados. revisiones. Respe r Cumple las SEGURIIDAD CONTRA IINCENDIIOS-EXTIINTORES SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS-EXTINTORES

Más detalles

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO Las IPS como los profesionales independientes deben realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos eléctricos o mecánicos, con sujeción a un programa de revisiones periódicas

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos Página 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato

Más detalles

Norma ISO 15189: 2013

Norma ISO 15189: 2013 Norma ISO 15189: 2013 Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

La actividad: Obtención. Procesamiento. Almacenamiento y Distribución.

La actividad: Obtención. Procesamiento. Almacenamiento y Distribución. 1. OBJETO Este documento describe el sistema establecido por el CCA para llevar a cabo la acreditación de los bancos de sangre de cordón umbilical de acuerdo con los criterios establecidos en los estándares

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Objeto: Este código de buenas prácticas establece unas recomendaciones para

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION DE INFORMES DE INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

GUIA PARA LA PREPARACION DE INFORMES DE INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO GUIA PARA LA PREPARACION DE INFORMES DE INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO DOCUMENTO Nº 4 2ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO SUMARIO 1.-

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES Tal y como se especifica en el Decreto 39/2015 DECRETO 39/2015, de 2 de abril, del Consell, por el que se regula la certificación de la eficiencia energética

Más detalles

Calibraciones de variables eléctricas

Calibraciones de variables eléctricas Calibraciones de variables eléctricas Testo Industrial Services Más servicio, más seguridad. www.testotis.es Calibración de equipos eléctricos con Testo Industrial Services Los equipos de medición de variables

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA Y USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA Y USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA Y USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL INDICE: 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACION 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABLES 5. DESCRIPCIÓN 6. CONTROL 7.- FORMACION y ADIESTRAMIENTO.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR LOS PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR LOS PROVEEDORES PÁGINA 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR LOS PROVEEDORES Copia nº: Destinatario: Fecha de Aplicación: Octubre de 1998 Elaborado y revisado por: APROBADO POR: DIRECTOR

Más detalles

Verificación de Equipo de Medición Sujeto a Reemplazo

Verificación de Equipo de Medición Sujeto a Reemplazo 1 de 1 1. Objetivo Verificar el funcionamiento adecuado de aquellos equipos de medición de muy bajo costo que están sujetos a ser reemplazados por desgaste natural en lugar de ser calibrados. 2. Alcance

Más detalles

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN [98] CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN La evaluación y definición de los sistemas de medición consiste en determinar la capacidad y estabilidad

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 ÍNDICE 1. Aspectos generales. 3 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 5 3. Convalidación

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PAGINA: 1 de 14 1 OBJETIVO Establecer las disposiciones para la elaboración, revisión, aprobación, actualización, distribución y preservación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión (CALIDAD-

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

La nueva norma europea EN ISO/IEC 17025

La nueva norma europea EN ISO/IEC 17025 La nueva norma europea EN ISO/IEC 17025 Ricard Boqué, Alicia Maroto, Jordi Riu, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat Rovira i

Más detalles

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN A

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Enero 2012 REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES

PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES PROCEDIMIENTO QU- 012 PARA LA CALIBRACIÓN DE DETECTORES DE GAS DE UNO O MÁS COMPONENTES 08 Edición digital 1 Este procedimiento ha sido revisado, corregido y actualizado, si ha sido necesario. La presente

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 10 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007

CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007 UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AU08-2007- 00054 CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007 IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY N 16.744 RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES

Más detalles

SL PROC 11 REVISIÓN, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS.

SL PROC 11 REVISIÓN, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. DE FABRICACIÓN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 3 RESPONSABILIDADES... 3 4 DESARROLLO... 3 4.1 CALIBRACIÓN... 4 4.2

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

Control de Documentos y Registros CODIGO PROC CDR 07

Control de Documentos y Registros CODIGO PROC CDR 07 Control de Documentos y CODIGO PROC CDR 07 Vigencia documento: 03/03/2013 Página 2 de 14 Procedimiento Obligatorio del Sistema de Gestión de Calidad Control de documentos y registros. 1. Objetivo Establecer

Más detalles

pr EN 9120 basada en EN 9100:2001 Section 1 # 1

pr EN 9120 basada en EN 9100:2001 Section 1 # 1 pren 9120 Aerospace series. Quality systems. Model for quality assurance applicable to stockist distributors (basada en EN9100:2001. Section 1 respecto EN9100:Section1) pr EN 9120 basada en EN 9100:2001

Más detalles

Anejo Nº 3.- CONROL DE CALIDAD

Anejo Nº 3.- CONROL DE CALIDAD Anejo Nº 3.- CONROL DE CALIDAD Pág. 1 INDICE: 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 NORMATIVA... 3 3 MATERIALES... 4 4 EJECUCIÓN DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD... 5 5 PROGRAMAS PUNTOS DE INSPECCIÓN.... 6 Pág. 2 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO DE LA BASE DE DATOS DE EXPERTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

INSTRUCCIONES DE USO DE LA BASE DE DATOS DE EXPERTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN INSTRUCCIONES DE USO DE LA BASE DE DATOS DE EXPERTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN 1. Introducción La base de datos de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición de la AECOSAN es una base abierta

Más detalles

Consideraciones técnicas t medición n de densidad de flujo magnético en corriente continua (c.c.)

Consideraciones técnicas t medición n de densidad de flujo magnético en corriente continua (c.c.) Consideraciones técnicas t de medición n de densidad de flujo magnético en corriente continua (c.c.) Encuentro Nacional de Metrología a Eléctrica 2005 Martín n Pablo García a Torres, Marco Antonio Escobar

Más detalles

CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN?

CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN? Sistema de Gestión de la Calidad CONOCEMOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 QUE DEBE CUMPLIR TODA LA ORGANIZACIÓN DE VÁLVULAS DE PRECISIÓN? Qué significa ISO y para que sirve? Qué significa Sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Tubos de plástico corrugados para canalizaciones subterráneas

Tubos de plástico corrugados para canalizaciones subterráneas Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

COOPERACIÓN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12

COOPERACIÓN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12 COOPERACIÓN EN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA 12-12-12 INDICE 1. NORMATIVA 2.OBJETIVOS 3.PROCEDIMIENTOS i) Acceso directo a Bases de datos. ii)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

CONTROL DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO. PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

CONTROL DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO. PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. REALIZACIÓN. 4.1.-Organización de la gestión de la calibración 4.2.-Recepción de los equipos

Más detalles

OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07 / 0 OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO ÍNDICE. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.. Control de Proceso 5... Plan de Calidad 5..2. Hoja de Control

Más detalles

NORMAS COMPLEMENTARIAS SOBRE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER

NORMAS COMPLEMENTARIAS SOBRE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER NORMAS COMPLEMENTARIAS SOBRE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MÁSTER (Aprobadas por acuerdo de Junta de Facultad de 3 de noviembre de 2011) NORMATIVA APLICABLE Real Decreto 1393/2007, de 26 de octubre,

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.1 El presente reglamento tiene el objetivo de normar el desarrollo

Más detalles

8. VERIFICACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTRUMENTOS ANALIZADORES DE

8. VERIFICACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTRUMENTOS ANALIZADORES DE Nombre documento :. Version Código 1 de 5 CARGO NOMBRE FIRMA FECHA REVISADO POR : Jefe Técnico Arturo Huanca APROBADO POR : Sub-Gerente de Operaciones Carlos Sarmiento CONTROL DE CAMBIOS. ACTUALIZACION

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6.

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6. 1 de 9 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3. REGISTROS 9 7. BITÁCORA 9 2 de 9 1. Objetivo Determinar la metodología (política o condiciones, actividades,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 11 PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al

Más detalles

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud.

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud. *Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud. 1. Certificado de la empresa sobre la concurrencia de los requisitos señalados en los párrafos a), e) y g) del artículo

Más detalles

Traducción y adaptación del OUA del DOQ-CGCRE-003 REVISIÓN :00 NOV /03 Documento de carácter orientador

Traducción y adaptación del OUA del DOQ-CGCRE-003 REVISIÓN :00 NOV /03 Documento de carácter orientador Guía sobre calibración y trazabilidad de las mediciones en laboratorios de calibración y de ensayo. Traducción y adaptación del OUA del DOQ-CGCRE-003 REVISIÓN :00 NOV /03 Documento de carácter orientador

Más detalles

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 375 /2015 REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 375 /2015 REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES 1 Índice General Capítulo I pág. 3 Disposiciones Generales Artículo 1. Objetivo Artículo 2. Ámbito de Aplicación Artículo 3. Marco

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES Art. 1º Art. 2º Este Reglamento rige para todos los alumnos regulares de

Más detalles

Entorno sobre la Normalización en México

Entorno sobre la Normalización en México Entorno sobre la Normalización en México La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio

Más detalles

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos Legales y Otros Octubre 2015 1. Introducción; 2. Qué es un requisito legal?; 3.

Más detalles

CRITERIOS DE APLICACIÓN DE POLITICA DE TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

CRITERIOS DE APLICACIÓN DE POLITICA DE TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES Página 1 de 6 PREAMBULO El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), como miembro afiliado de la Cooperación Internacional para la Acreditación de Laboratorios (ILAC) y aspirante a ser signatario

Más detalles

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1 Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS

CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS Madrid, JULIO de 2013 CRITERIOS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES INTEGRADAS En relación con la ejecución de los controles establecidos en las Autorizaciones

Más detalles

Procedimiento General: 05. Procedimiento para la elaboración y gestión de los Certificados de calibración/medición e informes de ensayo/verificación.

Procedimiento General: 05. Procedimiento para la elaboración y gestión de los Certificados de calibración/medición e informes de ensayo/verificación. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento General: 05 Procedimiento para la elaboración y gestión de los Certificados de calibración/medición

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) FECHA DE EMISIÓN: 12/07/2016 00:25 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

Más detalles

Segunda. Dotación económica asignada por centro y adquisición de los libros de texto y material didáctico.

Segunda. Dotación económica asignada por centro y adquisición de los libros de texto y material didáctico. Ref: 09/281843.9/16 Resolución del Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación por la que se dictan Instrucciones de desarrollo de la Orden 9726/2012, de 24 de agosto, por la que se establece

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

Resolución SRT Nro. 900/2015

Resolución SRT Nro. 900/2015 Resolución SRT Nro. 900/2015 Bs. As., 22/4/2015 VISTO el Expediente N 174.986/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N 19.587, N 24.557, N 25.212, y los Decretos

Más detalles

Procedimiento de Control de Documentos y Registros

Procedimiento de Control de Documentos y Registros 1.0 Objetivo Fecha Página: 2.0 Alcance Aplica a todas las Unidades Adminitrativas de la Secretaría de Planeación 3.0 Desarrollo 3.1 Creación o Cambio de Documentos DIAGRAMA DE FLUJO No. Actividad Responsable

Más detalles

FORMATO MENSAJE DE RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS 2005-04-13. Versión 1.0

FORMATO MENSAJE DE RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS 2005-04-13. Versión 1.0 FORMATO MENSAJE DE RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS 2005-04-3 Versión.0 FORMATO RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS ÍNDICE DE CONTENIDO Servicio de Impuestos Internos.- INSTRUCCIONES

Más detalles

PLAN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE LA UCLM. 1ªRevisión

PLAN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE LA UCLM. 1ªRevisión Biblioteca Universitaria PLAN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE LA UCLM (Aprobado en Comisión de Bibliotecas el 13 de julio de 2005) 1ªRevisión (Aprobada en Comisión

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR

INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR Adaptación del Experimento Nº1 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 36-42. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS Elaborado por: Revisado por: Fecha: 15/06/2009 Fecha: 11/02/2010 Fecha: 11/02/2010 Edición Fecha modificación Motivo de la modificación

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 Julio 2007-1 - ÍNDICE 1.- Consideraciones previas... 3 2.- Formato... 4 3.- Estructura del documento... 4 3.1.-Portada...

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJET0.................................................. 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE..................................... 2 3. NORMATIVA...............................................

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE PLÁSTICO CORRUGADOS PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS. 17 de marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE PLÁSTICO CORRUGADOS PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS. 17 de marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 17 de marzo de 2002 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE PLÁSTICO CORRUGADOS PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 2 Especificación / Hoja de datos TUBOS DE PLÁSTICO CORRUGADOS

Más detalles

Manual de Mensajes Recibidos Swift

Manual de Mensajes Recibidos Swift Manual de Mensajes Recibidos Swift Índice Manual de Mensajes Recibidos Swift. Introducción... 2. Descripción del Servicio.... Características... 4. Acceso... 5. Consulta de Saldos... 6. Consulta de Movimientos

Más detalles

Marco Teórico. 2.1 Principios básicos de calidad

Marco Teórico. 2.1 Principios básicos de calidad Marco Teórico 2.1 Principios básicos de calidad Feigenbaum (2001) en su libro de administración de pequeñas empresas define como calidad a la resultante total de las características del producto y servicio

Más detalles