CORREDOR 5: MANÍ PUERTO GAITAN, TRANSVERSAL CUSIANA INFORME DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE CONTROL DE CAMBIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORREDOR 5: MANÍ PUERTO GAITAN, TRANSVERSAL CUSIANA INFORME DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE CONTROL DE CAMBIOS"

Transcripción

1 CONSULTORIA ESPECIALIZADA PARA LA ESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DE LOS CORREDORES VIALES: Bogotá Bucaramanga 2. Bucaramanga Pamplona 3. Duitama Pamplona Cúcuta 4. Norte de Santander 5. Transversal Cusiana Carare Boyacá 6. Manizales Honda Villeta CORREDOR 5: MANÍ PUERTO GAITAN, TRANSVERSAL CUSIANA CONTROL DE CAMBIOS FECHA CÓDIGO VERSION CAMBIOS Abril G-0-C1-RE Versión inicial RESPONSABLES ESTRUCTURADOR ELABORACIÓN REVISIÓN VALIDACIÓN REVISIÓN VALIDACIÓN Especialista Ing. Javier Sánchez Coordinador Ing. Mauricio Vivas Director Ing. José del Carmen Suárez RESPONSABLES INTERVENTORIA Asesor Geotecnia Ing. Francisco Cervantes Director de interventoría Ing. Isela Mesa De La Ossa

2 Revisión N Fecha Descripción 0 Abril 2014 Versión inicial 1

3 Contenido 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVO REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CORREDOR CINCO METODOLOGIA REVISIÓN Y EVALUCION DE LA DOCUMENTACIÓN SUMINISTRADA DESCRIPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

4 Listado De Anexos Anexo 1 Información existente Anexo 2 cuadro de revisión de la información 3

5 1 INTRODUCCIÓN En este informe se presenta de una manera detallada en formato en Excel, la información recopilada, donde se plantea una estructura en árbol, dividido por carpetas, para el corredor cinco y además se realiza en esta literatura una breve explicación, como la descripción de la información de la documentación que esta como se generó este sistema de árbol. De esta manera será más fácil interactuar con la revisión hecha y se explica de manera muy sencilla la elaboración y la evaluación considerada para la documentación. 4

6 1.1 OBJETIVO El objetivo es la revisión y evaluación de la información recopilada sobre estudios, diseños y construcción de obras geotécnicas en el corredor 5. 5

7 2 REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CORREDOR CINCO 2.1 METODOLOGIA La información del corredor cinco, fue evaluado en formato Excel, creándose un árbol en orden de las carpetas que contiene la documentación y de los sitios que se tiene Información, según lo transmitió el CONSORCIO DE ESTRUCTURACIÓN VIAL. La estructuración en la revisión de esta información comenzó con la carpeta denominada CORREDOR 5 (Carpeta 0), que contiene el grueso de la documentación, y luego se clasifico en carpetas del corredor según lo presenta la carpetas de CARARE ANI, Cimitarra Landázuri y Pajarito, también la documentación fuera de estas carpetas que son parte de la Carpeta Cero (CORREDOR 5), se crearon columnas, comenzando por la carpeta mencionada anteriormente de izquierda a derecha con la definición de Carpeta 1, 2, 3, 4, 5 y 6, según su contenido, luego con dos columnas siguientes denominadas Documento y Titulo del Documento, posteriormente se colocaron dos columnas más, con nombre de Estado de la Información y Relevancia. Esta metodología se elaboró con el fin de analizar el estado y alcance de los documentos suministrados para la parte de Geología y Geotecnia del CORREDOR CINCO, y se tuvo en cuenta el contenido de cada documento, su importancia para el proyecto del mencionado corredor, y los insumos que pudieran servir para la elaboración de la nueva documentación exigida por el cliente. Para la evaluación de cada documento después de la organización en red de la información suministrada se dio una calificación con los conceptos de Estado de la Información y su Relevancia, usando los conceptos de Completa, Incompleto o Sin Información, para la columna Estado de la Información, y para su Relevancia se da un calificativo de Relevante, Irrelevante y medianamente Irrelevante. Esta es la forma como consideramos se debía calificar la información o revisión de la misma, para que sea de una manera más ágil y sencilla su ubicación e importancia en consultas próximas. 2.2 REVISIÓN Y EVALUCION DE LA DOCUMENTACIÓN SUMINISTRADA La revisión y evaluación de la documentación suministrada, se determinó con la evaluación anteriormente mencionada para las distintas carpetas con información, utilizando criterios de las columnas de Estado de la Información y Relevancia, según la importancia que tenga para el grupo técnico de Geología y Geotecnia. En la columna de estado de la Información se utilizó el criterio Completa, para el documento que presenta una estructura general bien elaborada desde su portada, fuentes bibliográficas, Introducción, Objetivos y Alcances, la distribución y contenido del documento, sus conclusiones y 6

8 recomendaciones, referencias bibliografía y anexos según la norma. También a los Planos, las diferentes fichas, notas y figuras, elaboradas anteriormente, por las diferentes empresas. La utilización del concepto Incompleto se hace en el sentido de que falte información por parte de los planos, figuras, fichas y notas, y para la documentación se hace un analices diferente donde se observa su tabla de contenido y se revisa si cumple o no, con la estructura o norma del documento, si falta información que haya sido mencionada o se presente de manera incompleta y si sus fuentes de información están bien referenciadas o dado el caso no se presenten. Por último se da o se califica una carpeta que no tenga contenido alguno con el criterio Sin información, de manera tacita. La utilización del criterio Relevancia, se pensó en el sentido de la importancia o posible importancia de la información suministrada en el tema de Geología y Geotecnia, de las distintas documentaciones presentadas, sin tener en cuenta los demás temas que se presentaron y se dio una calificación de no importancia para los intereses del proyecto del grupo técnico. Con lo anteriormente mencionado se dieron unos calificativos de Relevancia, al documento, plano, figura o ficha, que presenta una información tanto geológica como geotécnica muy importante y completa para su utilización como insumo o fuente de información, en el trabajo que se desarrollara para el corredor según lo demanda el anexo técnico de la entidad contratante. El criterio de Medianamente Relevante, es dado, cuando la documentación suministrada, presenta capítulos, subcapítulos que no tiene información de interés en nuestro trabajo, pero igualmente presenta en menor o mayor magnitud información de interés. En los documentos de planos, figuras y fichas, también se mira si estos aportan o no contenido relevante en el desarrollo del trabajo, en gran magnitud o menor, para realizar de los distintos tramos viales en lo concerniente a localización, abscisado, cartografía geológica y topográfica, sitios críticos, puentes, túneles, taludes, muros de contención o ensayos de laboratorios de los diferentes sondeos que se realizaron por parte de las diferentes empresas, que sirvan de consulta o información útil en el trabajo de Geología y Geotecnia. El Criterio Irrelevante es utilizado para definir documentación que no esté en dirección de nuestros objetivos y alcancen en el proyecto del corredor vial. 2.3 DESCRIPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN La documentación está estructurada como al principio se mencionó, en forma de árbol, y se describirá de manera sencilla, para una mejor utilización. En la carpeta de CARARE ANI, hay dos compilaciones de documentos de la FASE 2 y 1. Entonces están tres carpetas de CONTRATO, INFORMEZ y POLIZA, donde hay seis contratos hechos con INVIAS y la empresa contratante en la carpeta CONTRATO, cinco informes de INTERVENTORIA, 7

9 entregados a CONALVIAS ubicada en la carpeta de INFORMES y para la carpeta de POLIZA tiene 13 documentos de póliza con los proyectos del CARARE, todo esto en la fase 2. En la fase 1 se presenta para la parte de CONTRATOS 12 DOCUMENTOS igualmente como la anterior hechos con INVIAS, en la parte de Pólizas para esta fase hay 20 documentos y de informes de interventoría a INVIAS son 6 en total. En la carpeta de la fase 1 se adjunta el acta de entrega. En la carpeta CIMITARRA-LANDAZURI, contienen cuatro carpetas denominadas como Nuevo Viaducto K45+300, TRAMO 1, TRAMO 2 y TRAMO 3. Con contenido en Nuevo Viaducto K45+300, de Anexos, Memorias de Calculo y una carpeta con documentación de ENTREGA FINAL, que tiene una documentación de ENTREGA FINAL que presenta Planos Estructurales realizados por INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, las Memorias de Calculo fue elaborado por DARÍO FARÍAS Y CIA LTDA, y los Anexos están elaborados por GEOSOLUCIONES, Laboratorios de Materiales y Control de Calidad LTDA INGENIEROS CONSULTORES y los planos en los Anexos por INGENERIA DE VIAS SA. Para la carpeta del TRAMO 1, contiene 6 carpetas de DISEÑO DE PAVIMENTOS T1, FUNDACIONES Y TALUDES T1, GEOLOGIA T1 Y 2_CARARE, HIDRO_V5_T1, TRANSITO, Y VIAS Y SEÑALIZACIÓN. Para la carpeta de DISEÑO DE PAVIMENTOS, tiene una documentación de Diseño de Pavimentos, Volúmenes de Pavimentos desarrollado por el CONSORCIO TRANSVERSAL DEL CARARE (CTC- se usara esta sigla sucesivamente en el documento), y los Anexos están elaborados por el Laboratorio de Ingeniera Civil S.C.P. LTDA y el CTC. Para FUNDACION tiene dos archivos de FUNDACION Y TALUDES, entonces en Fundaciones estas dos documentaciones de Fundaciones y Anexos de Fundaciones. Los Anexos de Fundaciones son elaborados por el CTC, y para Fundaciones, es también por el mismo consorcio mencionado anteriormente. Para el archivo de TALUDES, contiene una documentación de Anexos elaborados por el CTC y Laboratorio de Ingeniería Civil S.C.P LTAD y un solo Anexo sobre corte directo que fue hecho por la escuela de Ingeniería Civil de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. En la carpeta de GEOLOGIA T1 Y 2 CARARE, contiene tres archivos de Anexos ordenados como 1, 2 y 3, y un documento nuevamente del CTC, en los Anexos 1, 2 y 3, fue realizado por el anterior consorcio que fue mencionado. Para la carpeta de HIDRO_V5_T1, hay dos carpetas, una de anexos y otra de HIDRO_V6, en la carpeta de Anexos hay 5 archivos de esta documentación y un documento en formato Excel de obras proyectadas sin fuente de Información, para los Anexos está elaborado en su mayoría por el CTC y por unos pocos documentos que hacen parte de la Troncal de Carare en Inventario de Obras Hidráulicas. En el archivo de la parte de HIDRO_V6 está un documento en formato pdf, también elaborado por el CTC. 8

10 El archivo denominado como TRANSITO_V5_22, contiene dos archivos de Anexos y un documento en pdf que fue elaborado por el anterior consorcio que fue mencionado, y en la primera carpeta de ANEXOS A, hay dos documentos en formato Excel, de los tramos Cimitarra-Landázuri y Cimitarra a la Troncal, sin fuente de Información. En el ANEXO B, contiene 6 documentos en formato Excel, también sin fuente de Información. En el archivo de VIAS Y SEÑALIZACIÓN, contiene dos carpetas denominadas como GEOMETRICO y SEÑALIZACIÓN_T1_VF, en la parte de GEOMETRICO tiene tres carpetas de INFORME Y REPORTES, PLANTA_PERFIL y SECCIONES_TR1_VFINAL. En el archivo de INFORME Y REPORTES, están 13 documentos en PDF y Excel, con fuente de Información del CTC, y un documento del Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías, en PLANTA_PERFIL hay 10 documentos en dwg elaborados por el Consorcio mencionado anteriormente, y en la carpeta de SECCIONES_TR1_VFINAL, son elaborados los planos en dwg, por el mismo consorcio. Para el archivo de SEÑALIZACIÓN_T1_VF, hay un documento en pdf, elaborado por el CTC y la carpeta con el nombre de SEÑALIZACIÓN, tiene 5 planos en dwg, elaborados por el consorcio mencionado. En el TRAMO 2 de la estructura hecha en Excel a partir de su carpeta informática, contiene cinco carpetas de nombre FUNDACIONES, HIDRAULICO SEGUNDO SECTOR, TALUDES T2, VIAS Y SEÑALIZACIÓN, y VOLPAV_T2_V2_12FEB. Comenzando con la carpeta de Fundaciones, está compuesta de una carpeta de Anexos que contiene documentos 6 archivos de Anexos enumerados como 1, 2, 3, 4,5 y 6, elaborados en su mayoría por el CTC y en menor medida el Laboratorios de Ingeniera Civil S.C.P. LTDA. Aparte de esta carpeta los dos pdf que están allí, también tienen como fuente el CTC. En la carpeta de HIDRÁULICO, tiene dos documentos, realizados por el anterior consorcio mencionado. Para la carpeta de TALUDES T2, tiene un archivo de ANEXOS, del CTC, en su gran mayoría, Otros por la escuela de Ingeniería Civil de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, Laboratorio de ingeniería Civil S.C.P. LTDA y los demás anexos no presentan fuente de información, el documento en formato pdf es del consorcio anteriormente citado. En VIAS Y SEÑALIZACIÓN, existen dos archivos de nombre GEOM_T2_25M Y SEÑALIZACIÓN, donde la primera carpeta tiene tres archivos establecidos como INFORMACIÓN Y REPORTES, PLANTA- PERFIL_TRAMOII_ Y SECCIONES TRANSVERSALES_TR2_V3. Para la carpeta INFORMACIÓN Y REPORTES, contiene 10 documentos del CTC, en la carpeta PLANTA- PERFIL_TRAMOII_ , tiene 16 documentos en dwg, del consorcio anteriormente citado y para SECCIONES TRANVERSALES_TR2_V3, son 77 documentos de dwg, realizados por el CTC. Para la documentación de SEÑALIZACIÓN, hay una carpeta de nombre ENTREGA , con ocho documentos, 7 en dwg del CTC y un documento en formato Word del mismo consorcio. VOLPAV_T2_V2_12FEB, es una carpeta compuesta por dos carpetas de ANEXOS PAV T2 y VF, también existe un documento Excel sin fuente de información, paras la carpeta ANEXOS PAV T2 se 9

11 compone de ANEXOS 2 RESUL lab y anexos 3 dise mez asf, del CTC y Laboratorio de Ingeniería Civil S.C.P. LTDA, fuera de estos archivos están tres formatos dwg de CTC y un documento de Word, sin fuente de Información. En VF, esta carpeta porta una carpeta denominada ANEXO4r_dwg, con una plancha de Instituto Nacional de Vías y fuera de la carpeta están dos documentos, uno es del CTC y el otro no tiene fuente de información. El TRAMO 3, tiene 15 carpetas, entre ARCHIVOS FALTANTES, BOX, CANTIDADES Y PPTO, ENTREGAS RUBEN ADICIONALES ESTRUCTURAS PTE, FUNDACIONES T3, GEOLOGIA T3, GEOM, HIDRAULICO T3, MUROS, PAGA, PAVIMENTOS T3, PONTONES, SEÑALIZ T3 y TALUDS T3, siguen el mismo sistema de estructuración descrito en los anteriores tramos y para sintetizar solo se citaran las fuentes de los documentos. Para estas carpetas mencionadas al principio del TRAMO 3, en su gran mayoría la documentación esta por el CTC, en menor magnitud por Laboratorio de Ingeniería Civil S.C.P. LTDA, el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS, el MINISTERIO DE VÍAS Y TRANSPORTE y la Escuela de ingeniería Civil de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. EN LA PARTE DE Pajarito se consideró la información que esta carpeta contenía, la cual es dos documentos en dwg de INCOPLAN S.A. Ingeniería consultoría y planeación, luego un pdf del CONSOSRCIO CC-MP-HV CUSIANA y cuatro documentos en formato Word de la Geología, también sin Información de la fuente. 10

12 ANEXO 1 INFORMACIÓN EXISTENTE (Medio Magnético) 11

13 ANEXO 2 CUADRO DE REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN (Medio Magnético) 12

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

Participantes ÍNDICE

Participantes ÍNDICE Participantes ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... 7 Ministerio de Administraciones Públicas Participantes

Más detalles

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI)

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) INDICE Introducción Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) 3 Objetivos de capitulo 3 Definición de control 3 Evolución del control interno 5 Por qué y para qué

Más detalles

VINUS VOL VIII ESTUDIOS ADICIONALES INFORME FINAL TOMO I DE I. Revisión 0

VINUS VOL VIII ESTUDIOS ADICIONALES INFORME FINAL TOMO I DE I. Revisión 0 VINUS ESTRUCTURA PLURAL VIAS DEL NUS S.A.S VINUS (Estudios y diseños, financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento y reversión

Más detalles

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9.1: 4.1.1 la AA 9.1: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 9.1: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

Plan de desarrollo de la asignatura de Diseño geométrico de vías

Plan de desarrollo de la asignatura de Diseño geométrico de vías Plan de desarrollo de la asignatura de Diseño geométrico de vías Nombre: Diseño geométrico de vías Código: 2545 Semestre: VI Intensidad: 4 horas semanales El diseño geométrico es la parte más importante

Más detalles

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INTERNA

GESTIÓN DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INTERNA CÓDIGO: ES-CMU-PR-03 VERSIÓN: 3 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Promover el conocimiento de la Universidad y sus diferentes procesos, con el fin de mejorar el flujo de información y generar apropiación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Elaborar los estados e informes financieros que reflejen la situación contable y financiera de la Fundación FES y el resultado de sus operaciones de los periodos determinados,

Más detalles

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Más detalles

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS T U N J A Código SNIES: 20809 ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS Presentación La denominación se ha dado porque enmarca dos de los principales campos en los cuales se presenta un mayor campo

Más detalles

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1 Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. El Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene como finalidad evaluar individualmente los conocimientos avanzados

Más detalles

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015.

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Página 1 de 7 FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Nombre: Sandra Milena Jimenez Castaño Cargo: Director Administrativo Dirección Firma: Nombre: Juan Pablo

Más detalles

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO PRETRONCAL CARRERA 26 DEL MUNICIPIO DE GIRÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 1. PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ GERENCIA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS SECCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ GERENCIA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS SECCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: UNA CICLOVÍA PARA SAN JOSÉ DEFINICIÓN: De acuerdo con la Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, N 9078, la ciclovía se define como: vía o sección de la calzada destinada,

Más detalles

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Grado Magisterio Educación Infantil / Primaria / Educación Social 0 0 INTRODUCCIÓN A la hora de comenzar una investigación es fundamental poseer unas

Más detalles

Clases magistrales con exposición del profesor utilizando los medios pertinentes según el tema sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los

Clases magistrales con exposición del profesor utilizando los medios pertinentes según el tema sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los Asignatura: Topografía Código: 2541 Semestre: V Intensidad: 8 horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos los métodos para medir,

Más detalles

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Fase III Peso Evaluativo: 175 puntos Tipo de Actividad: Individual y grupal Objetivo general de la actividad:

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 Julio 2007-1 - ÍNDICE 1.- Consideraciones previas... 3 2.- Formato... 4 3.- Estructura del documento... 4 3.1.-Portada...

Más detalles

Norma ISO 15189: 2013

Norma ISO 15189: 2013 Norma ISO 15189: 2013 Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS

FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS PÁGINA: 1 DE 5 FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO REVISÓ DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 08 AAAA: 2013 FECHA:27/08/2013 CONTÍNUA

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 008 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TC En Mantenimiento de equipos de cómputo. Código: Versión: 839312 002 Nombre del Proyecto: Código: Fase

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS CREDITO IDA-3939-HO COMPONENTE B-3 CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO TF-091447 PROYECTO DE APOYO

REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS CREDITO IDA-3939-HO COMPONENTE B-3 CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO TF-091447 PROYECTO DE APOYO REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS CREDITO IDA-3939-HO COMPONENTE B-3 CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO TF-091447 PROYECTO DE APOYO AL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Más detalles

310220 - Fundamentos de Ingeniería Civil

310220 - Fundamentos de Ingeniería Civil Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN REVISÓ

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN REVISÓ REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ELABORÓ REVISÓ P-8314-07 APROBÓ Faber Andrés Gallego Figueroa Coordinador de Calidad FECHA 26-Ago-2013 1 DEFINICIÓN 1.1 OBJETIVO Alfredo Gómez Cadavid Representante de la Dirección

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA GRÚA-TORRE PARA UTILIZACIÓN EN OBRAS

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA GRÚA-TORRE PARA UTILIZACIÓN EN OBRAS Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA GRÚA-TORRE PARA UTILIZACIÓN EN OBRAS Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa

Más detalles

Curso de diseño y ejecución de túneles: aspectos prácticos fundamentales. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com

Curso de diseño y ejecución de túneles: aspectos prácticos fundamentales. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Curso de diseño y ejecución de túneles: aspectos prácticos fundamentales Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: Este curso está especialmente dirigido a profesionales de la Ingeniería Civil,

Más detalles

INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO DE PROCESOS REGIONALES DE SALUD

INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO DE PROCESOS REGIONALES DE SALUD INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO DE PROCESOS REGIONALES DE SALUD DICIEMBRE 2/ 2011 Consultora Katherine Tobar Página 1 de 11 CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 Código: FIV Versión: 1.0 15/01/2013 INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 PUERRES, FEBRERO DE 2013 Elaboro: Reviso: Aprobó: Centro de Salud Puerres E.S.E - Carrera

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Version: 0 Página 1 de 1 1. OBJETIVO Gestionar herramientas y actividades que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS CENTRO DE CONCILIACIÓN LUIS FERNANDO VÉLEZ VÉLEZ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS RESOLUCIÓN 1474 DE AGOSTO 28 DE 1991 ELABORÓ Comité del SGC FECHA 13-JUN-2013

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE

CONCEPTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO Invita a: SEMINARIO CONCEPTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE HOTEL COSMOS 116 (CALLE 116 NO. 18B-60) BOGOTÁ OBJETIVO GENERAL

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se presenta una guía sobre cada una de las tipologías para cada una de las titulaciones de la Escuela Politécnica

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE Bogotá D.C. Agosto de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Capítulo INTRODUCCIÓN. 1.1. Antecedentes

Capítulo INTRODUCCIÓN. 1.1. Antecedentes Jorge Alarcón Ibarra Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes En los últimos años, en un mundo cada vez más contaminado y con un deterioro medio ambiental creciente, la preservación

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial

SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial Con un alto prestigio internacional, SRK Consulting presta servicios en geociencias, minería, medio ambiente e ingeniería. SRK Consulting es

Más detalles

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO 30 PROCEDIMIENTO Nombre: Objetivo: Frecuencia: Elaboración de Estados Financieros. Analizar el registro de las operaciones financieras y contables realizadas durante el ejercicio mensual de los recursos

Más detalles

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Ficha Metodológica Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros ETUP Marzo 2007 FICHA METODOLÓGICA

Más detalles

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP Página 1 de 1 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. NORMAS LEGALES 3 5. NORMAS INTERNAS 3 6. ENTRADA DE DATOS 3 7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4 8. CONTROL DE SALIDA DE DATOS 8 9. NIVELES DE SERVICIO

Más detalles

Diseño de distribución en planta de una empresa textil. Muñoz Cabanillas, Martín. CONCLUSIONES

Diseño de distribución en planta de una empresa textil. Muñoz Cabanillas, Martín. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Del trabajo realizado se desprenden las siguientes conclusiones: 1. Ha quedado establecido que la distribución en planta es la integración de toda la maquinaria, materiales, recursos humanos

Más detalles

ING. CIVIL (CAMPUS NG CAJICÁ) / Nivel: 1 Grupo: CIV A CAJICA. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 16:00 a 17: (A205-A)

ING. CIVIL (CAMPUS NG CAJICÁ) / Nivel: 1 Grupo: CIV A CAJICA. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 16:00 a 17: (A205-A) Nivel: 1 Grupo: CIV A CAJICA. 16:00 a 17:00 1836 (A205-A) 17:00 a 18:00 1836 (A205-A) 1836 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 0 Nivel: 1 Grupo: CIV B CAJICA 14:00 a 15:00 1836 (B204-A) 15:00 a 16:00 1836 (B204-A)

Más detalles

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Leonardo Flores 1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Exposición frente a fenómenos naturales HURACANES VOLCANES 2 SISMOS OTROS FENÓMENOS:

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Evaluación

Más detalles

OFERTAS DE EMPLEO. Medellín, 08 de abril de 2015

OFERTAS DE EMPLEO. Medellín, 08 de abril de 2015 Medellín, 08 de abril de 2015 OFERTAS DE EMPLEO La asociación tiene el gusto de presentarles las siguientes convocatorias laborales Dirigidas a los Ingenieros de la Universidad Nacional. Lo invitamos a

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PAGINA: 1 de 14 1 OBJETIVO Establecer las disposiciones para la elaboración, revisión, aprobación, actualización, distribución y preservación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión (CALIDAD-

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD // PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD // PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO PLAN DE CONTROL DE CALIDAD // PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO Programa informático de ayuda para los técnicos directores de obra y directores de ejecución de la obra, con la que se pueden redactar tanto los

Más detalles

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO INSTRUMENTO ORIENTADOR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE GESTIÓN DE NIVEL 1 EO4 GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

RESUMEN - TESIS DE GRADO DIRECTOR: INEGENIERO JUAN LEONIDAS VELASCO RODRÍGUEZ.

RESUMEN - TESIS DE GRADO DIRECTOR: INEGENIERO JUAN LEONIDAS VELASCO RODRÍGUEZ. RESUMEN - TESIS DE GRADO AUTOR: ROBERT ARMANDO PALLARES JAIMES FACULTAD: INGENIERIA PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERIA CIVIL DIRECTOR: INEGENIERO JUAN LEONIDAS VELASCO RODRÍGUEZ. TITULO DE LA TESIS:PASANTÍA

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento para el reclutamiento y selección de personal. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2

Nombre del Documento: Procedimiento para el reclutamiento y selección de personal. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 5 1. Propósito Aplicar los lineamientos para reclutar y promocionar al capital humano, así como gestionar el ingreso al Tecnológico Nacional de México con adscripción al Instituto Tecnológico

Más detalles

TÍTULO: Procedimiento para Desarrollo de Proyectos CÓDIGO: P-DP-01 EMISIÓN: 10/10/07 PÁGINAS: 1/8 VERSIÓN: TRES REVISÓ: ELABORÓ: APROBÓ:

TÍTULO: Procedimiento para Desarrollo de Proyectos CÓDIGO: P-DP-01 EMISIÓN: 10/10/07 PÁGINAS: 1/8 VERSIÓN: TRES REVISÓ: ELABORÓ: APROBÓ: ELABORÓ: TÍTULO: Procedimiento para Desarrollo de Proyectos PÁGINAS: 1/8 VERSIÓN: TRES REVISÓ: APROBÓ: Jefe de Depto de Gestión de Calidad Subdirector de Calidad Fecha Sección Cambio y Razón de Cambio

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS Elaborado por: Revisado por: Fecha: 15/06/2009 Fecha: 11/02/2010 Fecha: 11/02/2010 Edición Fecha modificación Motivo de la modificación

Más detalles

NORMA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. FORMATOS PARA EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN. International Standard ISO 2709. 1 Campo de aplicación

NORMA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. FORMATOS PARA EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN. International Standard ISO 2709. 1 Campo de aplicación NORMA En esta Sección se incluyen los proyectos de normas españolas relativas a Información y Documentación, durante el período en que están sometidas a la preceptiva información pública. En este número

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

INSTRUCTIVO CODIGO: INTCML05 Documento vigente a partir de: 2011 06 03 Elaboración de Boletín Diario en los Puntos de VERSIÓN: 03 Página 1 de 6

INSTRUCTIVO CODIGO: INTCML05 Documento vigente a partir de: 2011 06 03 Elaboración de Boletín Diario en los Puntos de VERSIÓN: 03 Página 1 de 6 Documento vigente a partir de: 2011 06 03 Diario en los Puntos de VERSIÓN: 03 Página 1 de 6 1. OBJETO: Definir y establecer las actividades a desarrollar para elaborar los informes diarios de los puntos

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO 1... 13 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Antecedentes Generales... 14 1.2 Planteamiento del Problema... 15 1.3 Justificación... 16 1.4

Más detalles

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PAGINA 1 DE 12 DE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE TABLA DE CONTENIDO. 3. VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.1. Criterios Operativos. 3.1.1. Requisitos Técnicos. 3.2.1. Requisitos presupuestales. 3.3.1.

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles MANUAL USUARIO EMPRESA (Versión Preliminar Octubre 2009) INDICE 1 INTRODUCCION... 3 2 INGRESO AL SISTEMA...

Más detalles

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información Se da un repaso en este módulo a los principales estándares aceptados por la industria en el área de la seguridad de la información, las

Más detalles

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural.

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. 3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. La Estructura se diseñó con columnas y trabes de concreto armado tipo estructural de f c= 300 kg/cm 2, módulo de elasticidad estático E=242,500

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Guía orientativa: Proyecto de Intervención Social Documento asociado a las Directrices del Trabajo Fin de Grado MODALIDAD DEL TFG. Proyectos de intervención social Según directrices de la Facultad de Trabajo

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL CURSO ONLINE APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL CURSO ONLINE APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CURSO ONLINE EVALUACIÓN AMBIENTAL APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Formación teórico-práctica de evaluación ambiental según la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de

Más detalles

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno).

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno). SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE RED ELABORACIÓN DE MAPAS

Más detalles

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES ESTRUCTURA DEL MÁSTER El Máster Training of Trainers ToT está formado por dos años de curso, para 1500 horas de formación cada año, correspondiente a 60 CFU (=Créditos Formativos Universitarios) por cada

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) PROFESORADO Profesor/es: ÁNGEL PEÑA PEÑA - correo-e: appena@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Centro: ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 Nombre del Proceso: GESTION DE TIC Líder del Proceso a Nivel Nacional: DIRECTOR TIC Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC PROPOSITO DEL PROCESO o SUBPROCESO: Generar,

Más detalles

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Proceso de Seguimiento Técnico y Coordinación de Proyecto Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Julio-2016 Identificador

Más detalles

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS Planificar, coordinar, controlar, gestionar los procesos de contratación de las obras, los bienes, servicios y consultorías necesarios para que se cumplan los objetivos de la municipalidad.

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN En este capitulo se hablará de la forma en que se hará la investigación, es decir, la metodología empleada para la misma. Se explicará de forma

Más detalles

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA La metodología Métrica está estructurada en Fases, Módulos, Actividades y Tareas. FASE 0: PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION Se realiza la planificación estratégica de

Más detalles

DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO SITP PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ

DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO SITP PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO SITP PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ PRODUCTO 12: ESTUDIOS Y DISEÑOS URBANO PAISAJÍSTICOS 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación FACULTAD / Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Topografía y replanteo Curso Académico 2010-2011. Versión 2.0-15012010 Grado en

Más detalles

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente Long. Provenza Puerta del Sol: 2.1 km Construido para 4.600 veh./hora pico Circulan actualmente. 7.095 veh./hora

Más detalles

CAPITULO 5 ANÁLISIS DE DATOS. En este capítulo se llevará a cabo el análisis de los datos obtenidos en la

CAPITULO 5 ANÁLISIS DE DATOS. En este capítulo se llevará a cabo el análisis de los datos obtenidos en la CAPITULO 5 ANÁLISIS DE DATOS 5.1 Introducción. En este capítulo se llevará a cabo el análisis de los datos obtenidos en la investigación, así como también se mostrarán los resultados obtenidos con el instrumento

Más detalles

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO + PROPUESTA TÉCNICO-COMERCIAL COMERCIAL ELABORADA PARA: TECSUP Lima, Agosto del 2011 CONTENIDO 1. INTRODUCION 2. ALCANCES DEL SERVICIO 3. DESARROLLO DEL SERVICIO 4. NORMATIVA APLICABLE 5. INFORMES 6. DOCUMENTACION

Más detalles

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. Oferta Formativa 2016 Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 20 horas Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa en

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6.1 EXPOSICIÓN CIENTÍFICA 6.1.1 Elementos preliminares 6.1.2 Trabajo científico propiamente dicho 6.1.2.1 Introducción 6.1.2.2 Material y

Más detalles

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Bogotá, junio 14 de 2013. RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Estimado usuario: A partir de la fecha los resultados agregados del

Más detalles

Director de Interventoría El profesional ofrecido para el cargo de Ingeniero director de interventoría debe acreditar lo siguiente:

Director de Interventoría El profesional ofrecido para el cargo de Ingeniero director de interventoría debe acreditar lo siguiente: 1.1 REQUISITOS DEL PERSONAL 1.1.1.1 Director de Interventoría El profesional ofrecido para el cargo de Ingeniero director de interventoría debe acreditar lo siguiente: Matrícula profesional vigente de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTION

INSTRUCTIVO PARA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTION INSTRUCTIVO PARA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTION Código: INLP02-I Versión: 06 1. OBJETIVO: Organizar los Archivos de Gestión con base a las normas legales vigentes y políticas de la Institución. 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles