Análisis Elemental de Muestras Clínicas. Amparo Villar Especialista de Producto SPSD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis Elemental de Muestras Clínicas. Amparo Villar Especialista de Producto SPSD"

Transcripción

1 Análisis Elemental de Muestras Clínicas Amparo Villar Especialista de Producto SPSD

2 Elementos de interés en fluídos biológicos (orina, sangre, suero, plasma) METALES PESADOS ALTAMENTE TÓXICOS Cd, Pb, Hg (As), etc. ELEMENTOS POTENCIALMENTE TÓXICOS Al, Sb, Ba, Be, Bi, Li, Ni, Sr, Tl, etc. ELEMENTOS ESENCIALES Cr, Co, Cu, Mg, Mn, Se, V, Zn, etc. ESPECIES QUIMICAS MeHg, Metaloproteínas, péptidos y fosfopétidos, metalodrogas, etc

3 Necesidades analíticas para la medida de metales en un laboratorio clínico Sistema de introducción de muestras robusto Para todas las matrices manejadas rutinariamente (orina, sangre, etc.) Medida de muchos elementos en una misma adquisición Reducción tiempos de análisis Mejora de la productividad Reducción de los costes de análisis Medidas a nivel de trazas y de altas concentraciones en una misma adquisición Reducción tiempos de análisis Mejora de la productividad Reducción de los costes de análisis Posibilidad de determinación de especies con heteroátomos Especiación, farmacocinéticas, estudios metabólicos, etc

4 Agilent en Espectroscopía Atómica. Hoy!!. Espectroscopía Atómica: Técnicas de análisis elemental Nuevo!! AA Llama MP-AES ICP-MS Nuevo!! AA Cámara de Grafito ICP-OES ICP-MS QQQ

5 Criterios de Selección de la Técnica Adecuada LOD S Productividad: -Número de muestras -Número de elementos por muestra -Elementos concretos de interés Matriz - Complejidad (TDS) - Una o varios tipos? Presupuesto Necesidades futuras del laboratorio

6 Introducción al ICP-MS

7 Que es un ICP-MS? Técnica de análisis elemental inorgánico ICP - Inductively Coupled Plasma Fuente de iones a alta Tª Decompone, atomiza e ioniza la muestra MS Espectrómetro de masas Diferentes tipos de analizadores de masas (Qpole, TOF, DF) Intervalo de masas de 7 a 250 amu (Li a U.) Detector de modo dual (ppt a ppm) Proporciona información isotópica

8 Qué elementos pueden ser medidos mediante ICP-MS? TODOS a excepción de: Presentes en el plasma Elementos <5 amu o >260 amu No ionizables

9 Limitaciones de la técnica de ICP-MS A pesar de la gran evolución de las técnicas instrumentales en los últimos 20 años, todavía existen algunas limitaciones de la técnica: 1) Tolerancia del plasma: supresión de la ionización o problemas en la interfase (bloqueo de los conos y deriva de la señal) debido a muestras con alto contenido de matriz (>0.3%) 2) Presencia de interferencias espectrales derivadas de la matriz: varían en función de la composición de las muestras. Generalmente son variables y desconocidas. 3) Rango lineal limitado, especialmente cuando se trabaja en muy diferentes niveles de concentración (configuración de alta sensibilidad para elementos ultratraza, podría saturar la señal de mayoritarios).

10 Evolución de Agilent en ICP-MS Enabling a new era in ICP-MS analysis Enabling routine robust ICP-MS analysis Enabling a new level of interference management 7500 Series Enabling a new level of ease of use in ICP-MS 7700 Series 8800 ICP-QQQ World s first ICP-QQQ for unparalleled interference removal and sensitivity Enabling high sensitivity metal analysis 4500 Series 9 orders detector range Octopole Reaction System HMI, ISIS-DS, 3 rd Generation ORS Masshunter SW PMS 100 World's first benchtop system. Hyperbolic profile quad, motorized torch XYZ, cool plasma First computer-controlled ICP-MS

11 Agilent 7700x ICP-MS con Octopole Reaction System (ORS 3 ) Entrada de gas de dilución del kit HMI Lentes iónicas Off-axis Entrada del gas de celda 3 º generación Octopole Reaction System (ORS 3 ) Detector simultáneo dual rápido (10 9 intervalo dinámico lineal) Sistema de introducción de muestra de bajo flujo Cámara de nebulización refrigerada por Peltier Generador de RF de 27MHz de frecuencia variable Interfase de extracción (alta transmisión, tolerancia a matriz) Cuadrupolo hiperbólico de alta frecuencia (3MHz) Sistema de vacío de alto rendimiento Page 11

12 3 Características únicas del 7700x Temperatura del plasma más alta que ningún otro ICP-MS Sistema de introducción de muestra de bajo flujo (0.15mL/min, frente a 1mL/min en otros sistemas) Cámara de spray con temperatura controlada Antorcha con mayor ID (2.5mm, comparado con mm en otros sistemas) Generador de RF de estado sólido y alta eficacia (algunos ICP-MS aun emplean sistemas de válvulas). Unica celda de colisión / reacción capaz de eliminar eficazmente todas las interferencias en modo He Debido a un excepcional control de la energía de los iones proporcionado por el sistema ShieldTorch System, combinado con un compacto y bien focalizado haz iónico proporcioando por la celda octopolar Mayor intervalo dinámico lineal que ningún otro ICP-MS 9 órdenes de rango dinámico lineal verdaderos. Otros sistemas emplean lentes de desenfoque, incremento de resolución, atenuación del detector o interfases alternativas para alcanzar el mismo rango de concentración.

13 Autosampler integrado ultra-inerte Diseñado especialmente para aplicaciones que requieran alta pureza donde la prevención de la contaminación es clave Tapa para proteger las muestras de la contaminación ambiental (e.g. polvo). Viales PFA ultra-inertes. Sonda y tubos de muestra ultra-inertes. Puerto para lavado continuo, más tres viales de lavado adicionales (e.g. lavado alcalino, lavado ácido, etc.) para máxima flexibilidad. Bandejas de muestras configurables. Más pequeño volumen de muestra (<0.5mL). Diseñado, construido y soportado por Agilent.

14 Análisis de muestras alto contenido en sólidos y alta viscosidad. Clinical Sample Introduction Kit. Permite la introducción directa de sangres y sueros con una mínima preparación de muestra (dilución). Elimina la necesidad de digestión por microondas. Construido en PFA Químicamente inerte Reduce efectos de memoria (especialmente útil para análisis de yodo) Irrompible por golpes e impactos Acorta tiempo de limpieza entre muestras Alta tolerancia a sólidos disueltos Ideal para análisis de orinas Alta estabilidad de los estándares internos

15 Aplicaciones Clínicas/Biomédicas en ICP-MS

16 Análisis de Orinas Análisis directo de la muestra tras una dilución 1/5 ó 1/10 (v/v) en 1 % HNO 3 /0,5 % HCl y adición de patrones internos SIN obturación del nebulizador SIN formación de depósitos en el tubo del inyector (12 h análisis) Elemento Concentración (µg/l) Lyphochek, level 1 Lyphochek, level 2 medido certificado medido certificado Cr 1.7 ± ± ± ± 4.1 Co 6.6 ± ± ± ± 4.2 Cu 24 ± ± ± ± 10 Se 56 ± ± ± ± 37 As 65 ± 6 67 ± ± ± 33 Cd 8.4 ± ± ± ± 3.1 Sb 6.9 ± ± ± ± 7 Tl 9.6 ± ± ± ± 40 Pb 13.5± ± ± 5 69 ± 14

17 Características analíticas para el análisis de orina por ICP-MS Isótopo LOD (ng/l) Orina sin diluir RSD (%) 2 min, n = min, n = 20 5 horas, n = 60 LOD= 3 RSDb c/sbr 7 Li Be Cr V Mn Co Ni Cu Zn As Se RSDb: Desviación estandar relativa de la intensidad del fondo (10 medidas), c: concentración el elemento en la disolución; SBR: relación señal/ruido

18 Características analíticas para el análisis de orina por ICP- MS (continuación) Isótopo LOD (ng/l) Orina sin diluir RSD (%) 2 min, n = min, n = 20 5 hours, n = Mo Rh Cd In Sn Sb Ba W Pt Tl Pb U LOD= 3 RSDb c/sbr RSDb: Desviación estandar relativa de la intensidad del fondo (10 medidas), c: concentración el elemento en la disolución; SBR: relación señal/ruido

19 Análisis de elementos tóxicos y nocivos en orina (análisis semicuantitativo o Screening elemental) Barrido cualitativo de orina diluida 1:10 para identificar envenenamientos 1.0E5 5.0E5 [1] Spectrum No.1 [ sec]:002smpl.d# sec]:004smpl.d# / Tune #1 [CPS] [Linear] C Na Rb Mg Elemento desconocido adicionado a la muestra de orina 5.0E4 2.5E5 Ca Zn Li Cu Fe Br As Mo Sr I Sb Cs Sn Ba Pb m/z->

20 Análisis de elementos tóxicos y nocivos en orina (análisis semicuantitativo o Screening elemental) Confirmación (por perfil isotópico) de la presencia de Talio (2ppb) 210 Po podría ser detectado en esta región de masas [1] Spectrum No.1 [ sec]:003smpl.d sec]:005smpl.d# / / Tune #1 #1 [CPS] [Linear] 1.0E5 5.0E5 5.0E4 2.5E5 205 Tl Tl 203 Tl 208 Pb m/z-> Pb

21 Análisis de sangre/suero empleando el ICP-MS 7700x Muestra y patrones son diluídos con una disolución compuesta por: 0.7 mm NH mm AEDT 0.07 % (v/v) Triton X % (v/v) 1-Butanol 10 ppb P.I (No online ) Dilución final de la muestra de 1/20 (CSF dil. 1/10) Más de 100 muestras pueden ser preparadas en menos de 1 h por una sola persona

22 Características Analíticas del análisis de sangre por ICP-MS Límites de cuantificación (LOQs) calculados en sangre sin diluir: De µg/l para 238 U hasta 0.1 µg/l para 69 Ga Recuperaciones De 1 µg/l a excepción de: 10 µg/l para B, Mn y Sr y de 200 µg/l para Cu y Rb obteniendo valores entre %

23 Estabilidad de estándares internos (muestras de sangre y suero diluidas 1:10 en disolución amoniacal) Calibracion Muestras de sangre Muestras de Suero

24 Interfase de muestreo robusta Cono de muestreo o Sampler Cono de extracción o Skimmer Imágenes tomadas después del análisis de 90 muestras de sangre Page 24

25 Análisis de Selenio en suero con el Agilent 7700x ICP-MS

26 Análisis de yodo en el Agilent 7700x ICP-MS o Estabilización en 0.1M NH 4 OH/ 0.01M AEDT/ 0.07% Triton X o Limpieza en disolución básica (NH3/AEDT/Triton X) o Calibraciones a nivel bajo de concentración o Empleo de Teluro como patrón interno

27 Acoplamientos con ICP-MS para especiación metálica LC-ICP-MS (IC, RP-LC, SEC, FFF) GC-ICP-MS Optional Conventional (Organic compound) Detector(s) CE-ICP-MS Page 27

28 Especiación de As en orina por LC-ICP-MS Separación isocrática de AsB & Cl del As inorgánico usando una nueva columna *Surface Aminated Polymer Substrate Column G (4.6 x 250 mm) Guard Column G Fase móvil (alcalina): 2 mm phosphate buffer solution (PBS) ph 11.0 ajustado con NaOH 0.2 mm EDTA 10 mm, CH 3 COONa 3.0 mm NaNO 3 1% etanol Agilent Application Note: Routine Analysis of Toxic Arsenic Species in Urine Using HPLC with ICP-MS, EN, by Tetsushi Sakai and Steven Wilbur, Agilent Technologies *Ajustado a ph 11 para separar la AsB. La fuerza iónica de la fase móvil acorta la elución del As V 10ug/L de cada especie de As Page 28

29 Conclusiones El ICP-MS ofrece una combinación única de propiedades como son: Gran capacidad multielemental (casi toda la Tabla Periódica) Bajos límites de detección (muy pocas ppt para la gran mayoría de los elementos) Amplio intervalo dinámico lineal Análisis muy rápidos (<5 minutos para un barrido multielemental completo) Espectros libres de interferencias espectrales (celda de colisión/reacción) Tolerancia a gran variabilidad de matrices Robustez Facilidad de acoplamiento de una técnica de separación cromatográfica al ICP-MS aumentando las aplicaciones de la técnica

30 Gracias!! Contacto Web: Mail: Teléfono:

Determinación elemental a nivel de ultratrazas. Desafíos y soluciones instrumentales.

Determinación elemental a nivel de ultratrazas. Desafíos y soluciones instrumentales. Determinación elemental a nivel de ultratrazas. Desafíos y soluciones instrumentales. Agilent 7700, el ICP-MS más manejable y potente para el laboratorio de rutina. Amparo Villar Responsable de Ventas

Más detalles

ICP-MS de Agilent. El ICP-MS más manejable y potente para el laboratorio de rutina.

ICP-MS de Agilent. El ICP-MS más manejable y potente para el laboratorio de rutina. ICP-MS de Agilent. El ICP-MS más manejable y potente para el laboratorio de rutina. Amparo Villar Responsable de Ventas de Espectroscopía, Agilent Technologies Parte 1 Introducción Que es un ICP-MS? Técnica

Más detalles

Trucos y consejos para una medida de calidad en ICP-MS. Solución de problemas. José Ángel Rodríguez Consultor especialista ICP-MS

Trucos y consejos para una medida de calidad en ICP-MS. Solución de problemas. José Ángel Rodríguez Consultor especialista ICP-MS Trucos y consejos para una medida de calidad en ICP-MS. Solución de problemas. José Ángel Rodríguez Consultor especialista ICP-MS Índice Consideraciones optimización o Encendido y estabilización del plasma

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

Seminario: Análisis Medioambiental por ICP-MS

Seminario: Análisis Medioambiental por ICP-MS Seminario: Análisis Medioambiental por ICP-MS El ICP-MS más pequeño y poderoso para el laboratorio de rutina Francisco Conde Account Manager - Agilent Technologies Page 1 Qué es un ICP-MS? Técnica de análisis

Más detalles

Principios básicos de la técnica ICP-MS. José Ángel Rodríguez Castrillón Especialista ICP-MS

Principios básicos de la técnica ICP-MS. José Ángel Rodríguez Castrillón Especialista ICP-MS Principios básicos de la técnica ICP-MS José Ángel Rodríguez Castrillón Especialista ICP-MS Técnicas de análisis elemental Vision general % FLAAS Mono/Seq 50 ppb a 1000 ppm ICP-OES para mayoritarios y

Más detalles

Algunos ejemplos de interés para el análisis de trazas y ultratrazas

Algunos ejemplos de interés para el análisis de trazas y ultratrazas Algunos ejemplos de interés para el análisis de trazas y ultratrazas Rubén García ICP-MS Specialist Spain Agilent Technologies Page 1 Elementos medidos por ICP-MS Aplicaciones clave en ICP/MS Environmental

Más detalles

Aplicación del ICP-MS al análisis de elementos traza y especiación

Aplicación del ICP-MS al análisis de elementos traza y especiación Aplicación del ICP-MS al análisis de elementos traza y especiación Rubén García ICP-MS Product Specialist Spain Agilent Technologies Page 1 Especiación metálica Qué es? Por qué es necesaria? Casi todos

Más detalles

7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. UdeC/FCQ/M E König Unidad 7 (7-2)

7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. UdeC/FCQ/M E König Unidad 7 (7-2) 7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. 1 7-2. Propiedades periódicas de los elementos Todo comportamiento físico y químico de los elementos se basa fundamentalmente en las configuraciones electrónicas

Más detalles

ICP-MS Agilent 7900 AUMENTE SUS EXPECTATIVAS CON LA NUEVA GENERACIÓN DE SISTEMAS ICP-MS

ICP-MS Agilent 7900 AUMENTE SUS EXPECTATIVAS CON LA NUEVA GENERACIÓN DE SISTEMAS ICP-MS ICP-MS Agilent 79 AUMENTE SUS EXPECTATIVAS CON LA NUEVA GENERACIÓN DE SISTEMAS ICP-MS AUMENTE SUS EXPECTATIVAS ICP-MS AGILENT 79 ABRE UNA NUEVA DIMENSIÓN EN LOS ICP-MS DE CUADRUPOLO Es realmente posible

Más detalles

Aumente su productividad y reduzca los costes con el ICP-OES más rápido del mercado

Aumente su productividad y reduzca los costes con el ICP-OES más rápido del mercado Aumente su productividad y reduzca los costes con el ICP-OES más rápido del mercado Características del ICP-OES Amplio espectro 78 elementos analizables. Muy adecuado para el análisis de elementos refractarios.

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona).

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona). - Cámara limpia: Todo el equipo de ICP-MS y accesorios está instalado en su interior. Está mantenida a 22ºC. El acceso a la misma se restringe al personal de la unidad y con indumentaria adecuada. El aire

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas Contenidos Proceso de medida química: Etapa analítica Aspectos generales de las volumetrías Requisitos de la reacción

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CUADERNO DE PRÁCTICAS ANÁLISIS INDUSTRIAL Área de Química Analítica Facultad de Ciencias Químicas Curso 2006/2007 Cuaderno de Prácticas 2006/2007 1 ÍNDICE *Práctica 1.- Práctica 2.- Determinación de Cu

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 2007 Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prentice-Hall, México, 1998,7 ma Ed. Capítulo 6, págs.

Más detalles

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión PSI Química Nombre Tamaño atómico 1. Ordena los siguientes elementos según su tamaño atómico creciente: P, Cs, Sn, F, Sr, Tl 2. Ordena los siguientes elementos

Más detalles

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico.

Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico. Trabajo Práctico de Laboratorio Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico. Objetivo: Desarrollar en el estudiante las habilidades

Más detalles

Ley Periódica. Química General I 2013

Ley Periódica. Química General I 2013 Ley Periódica Química General I 2013 Ley Periódica Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió la periodicidad cuando estas eran similares. Configuración electrónica similar Propiedades

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

Corrección de interferencias espectrales y no espectrales en ICP-MS

Corrección de interferencias espectrales y no espectrales en ICP-MS Corrección de interferencias espectrales y no espectrales en ICP-MS Rubén García ICP-MS Specialist Spain Agilent Technologies Page 1 Interferencias en ICP-MS Espectrales Solapamiento de pico con el analito

Más detalles

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos: IV. LA REACCIÓN QUÍMICA Ejemplos de Clasificación de la Reacción Química Aún cuando en la bibliografía más utilizada en los cursos de Química General se habla constantemente de la reacción química, en

Más detalles

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta.

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta. Firma Apoderado(a) GUÍA PRUEBA DE SINTESIS. Nombre: Curso: 9 th Grade Asignatura: QUIMICA Fecha: noviembre de 2010 Prof. Manue Vásquez. Objetivo: Reforzar contenidos y habilidades trabajadas en la asignatura

Más detalles

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. + Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

En un grupo. En un período

En un grupo. En un período Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo Sabemos que r n Al aumentar

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

FICHA TECNICA No 152

FICHA TECNICA No 152 FICHA TECNICA No 152 Sales orgánicas y sus sustitutos 12352107 Acetato de amonio kg Riqueza (Acidim.) 96% ph sol. 5% 6,5-7,5 Insoluble en H2O 0,01 % Residuo de calcinación (en SO4) 0,05 % Cloruro (Cl)

Más detalles

Ley Periódica. Química General I 2012

Ley Periódica. Química General I 2012 Ley Periódica Química General I 2012 Ley Periódica Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió la periodicidad cuando estas eran similares. Configuración electrónica similar Propiedades

Más detalles

Espectroscopía atómica en el laboratorio agro-ambiental: Del Absorción Atómica de Llama al ICPMS Triple Cuadrupolo.

Espectroscopía atómica en el laboratorio agro-ambiental: Del Absorción Atómica de Llama al ICPMS Triple Cuadrupolo. Espectroscopía atómica en el laboratorio agro-ambiental: Del Absorción Atómica de Llama al ICPMS Triple Cuadrupolo. INTRODUCCIÓN Requisitos de los laboratorios que realizan análisis elemental Determinaciones

Más detalles

4.- Establezca las diferencias entre los siguientes términos: a) órbita y orbital; b) nivel y subnivel

4.- Establezca las diferencias entre los siguientes términos: a) órbita y orbital; b) nivel y subnivel TEMA 3 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA. A. Números Cuánticos. Significado y Valores Permitidos 1.- Compare los modelos atómicos de Thomson, Rufherford y Bohr. 2.- Mencione el aporte fundamental

Más detalles

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Número de 4095-1000111 Estándar de Cesio (Cs), 1000 ug/ml 500 ml 4095-100012 Estándar de Aluminio (Al), 1000 ug/ml 500 ml 4095-1000121 Estándar de Cromo

Más detalles

ESPECTRÓMETRO DE MASAS TANDEM, DE TRIPLE CUADRUPOLO

ESPECTRÓMETRO DE MASAS TANDEM, DE TRIPLE CUADRUPOLO PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN SITEMA DE CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECCIÓN DE ESPECTROMETRÍA MS/MS DE TRIPLE CUADRUPOLO, DESTINADO AL LABORATORIO AGROALIMENTARIO. Las características

Más detalles

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2010. Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2010. Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer periodo y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones

Más detalles

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad.

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad. Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo En un período Sabemos que

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

EJERCICIOS RELACIONADOS CON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y EL ÁTOMO

EJERCICIOS RELACIONADOS CON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y EL ÁTOMO EJERCICIOS RELACIONADOS CON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y EL ÁTOMO En muchos de los ejercicios se utilizan isótopos de los elementos, por esta razón, se escriben números enteros que corresponden al número de

Más detalles

Series espectrales del hidrógeno

Series espectrales del hidrógeno Hidrógeno Series espectrales del hidrógeno Lyman Balmer Pfund Paschen 1 2 3 4 5 6 n=7 Brackett Lyman Balmer Paschen Brackett Pfund 1000 2000 5000 10000 UV Visible IR Transiciones electrónicas atomo ionizado

Más detalles

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda: 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. Considerando las siguientes tablas de conversión de unidades del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.), desarrolla

Más detalles

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: El enlace químico Ejercicios PSU 1. Con respecto al enlace químico, se afirma que A) el enlace iónico se establece entre elementos de electronegatividad similar.

Más detalles

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Espectroscopía atómica ICP-MS Espectroscopía atómica

Más detalles

Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES)

Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) Elmer Carrasco Solis - DM/INACAL 1. ICP OES 2. HP ICP OES Aplicación

Más detalles

Nuevo Plasma de Emisión por Microondas MPAES 4100: Ventajas de la técnica y ejemplos de aplicaciones.

Nuevo Plasma de Emisión por Microondas MPAES 4100: Ventajas de la técnica y ejemplos de aplicaciones. Nuevo Plasma de Emisión por Microondas MPAES 4100: Ventajas de la técnica y ejemplos de aplicaciones. Iván Bolívar Especialista de Aplicaciones en Espectroscopía Agilent 4100 Microwave Plasma (MP-AES)

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 3. CROMATOGRAFÍA DE GASES 4. ABLACIÓN LASER

1. INTRODUCCIÓN 2. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 3. CROMATOGRAFÍA DE GASES 4. ABLACIÓN LASER ACOPLAMIENTOS EN ICP 1. INTRODUCCIÓN 2. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 3. CROMATOGRAFÍA DE GASES 4. ABLACIÓN LASER ACOPLAMIENTOS EN ICP ICP-MS: Mejor herramienta para la determinación elemental Incapacidad para

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

Tema 2. Estequiometría

Tema 2. Estequiometría Tema 2. Estequiometría Masas Atómicas Escala del carbono 12 Masas atómicas relativas Concepto de mol Relaciones de masa de las fórmulas químicas Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular

Más detalles

Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias

Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias Juan Mora y José L. Todolí Departamento de Química Analítica. Universidad de Alicante P.O. Box 99 03080

Más detalles

Avances en espectroscopia atómica y molecular

Avances en espectroscopia atómica y molecular Avances en espectroscopia atómica y molecular Nuevos desarrollos en tecnología y aplicaciones Nikolay Kovachev Especialista de producto Complejidad en Laboratorios El GCMS es muy antiguo? Cromatografia

Más detalles

Más sencillo. Más rápido. Más exacto. Suba a un nuevo nivel en ICP-MS

Más sencillo. Más rápido. Más exacto. Suba a un nuevo nivel en ICP-MS Más sencillo. Más rápido. Más exacto. Suba a un nuevo nivel en ICP-MS ICP-MS Agilent Serie 7500 versatilidad y flexibilidad Cambie a ICP-MS con Agilent La ICP-MS goza de un amplio reconocimiento como técnica

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FLUORUROS EN AGUAS CON EL ELECTRODO SELECTIVO

DETERMINACIÓN DE FLUORUROS EN AGUAS CON EL ELECTRODO SELECTIVO DETERMINACIÓN DE FLUORUROS EN AGUAS CON EL ELECTRODO SELECTIVO 1. OBLETIVO: 1 Llevar a cabo medidas de potenciales con un electrodo selectivo de iones fluoruro para determinar la concentración de este

Más detalles

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS

FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Universidad de Vigo, 22 Junio 2010 FUNDAMENTOS EN CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN. ACOPLAMIENTO A DETECTORES DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS Manuel Gayo González Responsable de Ventas Zona Centro

Más detalles

USP 232. Metodología para el Análisis de Trazas de metales en Farmacéutica PerkinElmer

USP 232. Metodología para el Análisis de Trazas de metales en Farmacéutica PerkinElmer USP 232 Metodología para el Análisis de Trazas de metales en Farmacéutica 2012 PerkinElmer Capitulo General Metales Pesados USP ~100 años apareció un método cualitativo Detecta metales con la coloración

Más detalles

Las características técnicas del material objeto del contrato se muestran en el anexo I.

Las características técnicas del material objeto del contrato se muestran en el anexo I. DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SUMINISTRO DE DISOLVENTES Y REACTIVOS PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS.

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. 4602 Pb(CH 3 COO) 2 + 2KI H 2 O PbI 2 + 2 K(CH 3 COO) 4603 2Na + H 2 O 2NaOH + H 2 ACIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS COMO PODEMOS SABER LA DIRECCION EN QUE OCURREN LAS SIGUIENTES

Más detalles

En la Tabla Periódica actual, los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) Se denominan

En la Tabla Periódica actual, los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) Se denominan A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final el sistema periódico

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

Superando los límites con el 8800 ICP-QQQ. Nuevas fronteras en Investigación y desarrollo.

Superando los límites con el 8800 ICP-QQQ. Nuevas fronteras en Investigación y desarrollo. Superando los límites con el 8800 ICP-QQQ. Nuevas fronteras en Investigación y desarrollo. 8800 ICP-QQQ Introducción 1. Perspectiva histórica e introducción del nuevo ICP-QQQ 2. La clave tecnológica del

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº 2 Estructura Atómica Tabla Periódica Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas IDENTIFICACION CUALITATIVA DE COMPUESTOS ORGANICOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas IDENTIFICACION CUALITATIVA DE COMPUESTOS ORGANICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas IDENTIFICACION CUALITATIVA DE COMPUESTOS ORGANICOS Experimento No. 1 QUIM 2222 A. Introducción El químico

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS C. LTDA GRUQUIMAR Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390

Más detalles

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) Murcia, 30 de Octubre de 2013 http://suicsaiumu.wordpress.com/ 1 Espectrometría emisión atómica-icp

Más detalles

ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA

ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA Dr. Carlos M. Marschoff Doctor en Ciencias Químicas Abril - 2009 ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES

DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES VISUALIZACION DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES INDICE del DOCUMENTO TEMA Pagina 1 Objetivos 2 2 Alcance 2 3 Referencias 2 4 Definiciones / Abreviaturas 2 5 Responsabilidades 2 6 Instrucciones 2 7

Más detalles

Nuevo ICP OES de Agilent: máximo rendimiento, productividad y robustez.

Nuevo ICP OES de Agilent: máximo rendimiento, productividad y robustez. Nuevo ICP OES de Agilent: máximo rendimiento, productividad y robustez. Hasta hace poco Técnicas de Absorción Atómica FAAS GFAAS ICP Absorción Atómica de Llama Graphite Furnace Atomic Absorption Bajo coste;

Más detalles

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO Q.F. ALEX SILVA ARAUJO GENERALIDADES La Espectroscopia Atómica se basa en la absorción, emisión o fluorescencia por átomos o iones elementales. Hay tres regiones del espectro que dan información atómica:

Más detalles

Ej. Fe +3 + 6 CN - [ Fe(CN) 6 ] -3

Ej. Fe +3 + 6 CN - [ Fe(CN) 6 ] -3 COMPLEJO Compuesto soluble que se forma por la union (enlace covalente) reversible de un ion metalico con uno o mas iones o moleculas con la restriccion de que no ocurre un fenomeno redox. Ej. Fe +3 +

Más detalles

Cromatografía de gases Hardware

Cromatografía de gases Hardware Inyectores Detectores Cromatografía de gases Hardware Control y regulación de gases Tablero de mando Horno Amplificadores Vista frontal Vista posterior Interfases Fan del ventilador El panel o tablero

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCION A LA QUIMICA ANALITICA Etimología griega Ana = partes Lysis = destrucción/desintegración Definición moderna La Química Analítica es el área de la

Más detalles

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Unidad temática: Disoluciones Químicas. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 2º MEDIO SOLUCIONES 2ª parte Objetivo General:Conocer conceptos de las disoluciones en

Más detalles

6. Equilibrio ácido-base I

6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I Equilibrios ácido-base I Contenidos Ácidos y bases Producto iónico i del agua. Disoluciones neutras, ácidas y básicas. b Concepto de ph. Ácidos y bases fuertes y débiles: d

Más detalles

Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica.

Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica. Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica. 1. Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25, respectivamente. a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos. b) Indica los

Más detalles

PROCESOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA.

PROCESOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA. PROCESOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA. Ajustar las reacciones: MnO - 4 + Fe 2+ + H + Mn 2+ + Fe 3+ + H 2 O - MnO 4 + I - + H 2 O I 2 + MnO 2 + OH - ClO - 3 + Co 2+ + H + Cl - + Co 3+ + H 2 O

Más detalles

( kj / mol) -1268 0-393,5-285,8

( kj / mol) -1268 0-393,5-285,8 Apellidos y Nombre Grupo 1. (1 punto) En un experimento se disuelve una barra de aluminio (sólido) en 100,00 ml de una disolución de HCl 1,50 M. 2 Al(s) + 6 HCl(ac) 2 AlCl 3 (ac) + 3 H 2 (g) Cuando termina

Más detalles

artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento Enero 2014 Sample & Assay Technologies Límite de detección (LOD) Administración de versiones

artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento Enero 2014 Sample & Assay Technologies Límite de detección (LOD) Administración de versiones artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento artus HCV QS-RGQ Kit, versión 1, 4518363, 4518366 Administración de versiones Este documento es Características del rendimiento del kit artus HCV QS-RGQ,

Más detalles

Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder un H + Base: Especie que tiene tendencia a aceptar un H +

Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder un H + Base: Especie que tiene tendencia a aceptar un H + Reacciones ácido-base 1 Brønsted-Lowry (1923) Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder un H + Base: Especie que tiene tendencia a aceptar un H + CH 3 COOH (aq) + H 2 O (l) H 3 O + (aq) + CH 3 COO (aq)

Más detalles

La muestra de lodos se caracterizó por ICP y por SEM/EDS. La composición del mismo se muestra en la tabla 73.

La muestra de lodos se caracterizó por ICP y por SEM/EDS. La composición del mismo se muestra en la tabla 73. III. Resultados y discusión 215 III.8. RECUPERACIÓN DE METALES DE LODOS ANÓDICOS III.8.1. Caracterización de los lodos anódicos Como último ejemplo de la aplicabilidad del proceso METALOZON para la recuperación

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO ÍNDICE 1. Equilibrio químico homogéneo y heterogéneo 2. Concentraciones en equilibrio 3. Constante de equilibrio K c 4. Constantes de equilibrio K p y K c 5. Cociente de reacción

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6.

INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6. INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6. DETECTORES INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2.

Más detalles

Refuerzo Modelos atómicos

Refuerzo Modelos atómicos Refuerzo Modelos atómicos 1 1. Completa la siguiente tabla: CARGA MASA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO DESCUBRIDOR AÑO DE DESCUBRIMIENTO Electrón Protón Neutrón. Resume en la tabla siguiente los distintos modelos

Más detalles

Reacciones en disolución acuosa

Reacciones en disolución acuosa Reacciones en disolución acuosa (no redox) Ramón L. Hernández-Castillo, Ph.D. Química 106 (laboratorio) Objetivos Reglas de Solubilidad en medio acuoso Reacciones típicas en medio acuoso (precipitación,

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química. Iº medio Octubre 2015

GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química. Iº medio Octubre 2015 GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química Iº medio Octubre 2015 Desarrolla en tu cuaderno los siguientes ejercicios de preparación para la prueba. 1. Defina: a) Carga nuclear efectiva

Más detalles

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos 4.1 Introducción 4. Descripción de la Tabla Periódica 4.3 Base electrónica de la clasificación periódica 4.4 Propiedades periódicas AJ1.13-1, PHH10,

Más detalles

2 Estructura electrónica de los átomos.

2 Estructura electrónica de los átomos. 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico Actividades del interior de la unidad 1. Justifica cuál o cuáles de las siguientes combinaciones de valores de números cuánticos, listados en el

Más detalles

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS.

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS. Dpto. de Laboratorios del Sernageomin PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS. Juan Bustamante Espinoza Jefe Laboratorio Químico LABORATORIO QUÍMICO Está especializado en

Más detalles

ICP-OES Agilent 5100 ICP-OES CON DUAL VIEW MINIMICE LA ESPERA

ICP-OES Agilent 5100 ICP-OES CON DUAL VIEW MINIMICE LA ESPERA ICP-OES Agilent 5100 ICP-OES CON DUAL VIEW MINIMICE LA ESPERA ICP-OES AGILENT 5100 EL SISTEMA ICP-OES MÁS RÁPIDO QUE EXISTE El sistema ICP-OES Agilent 5100 con Dual View (visualización doble) vertical

Más detalles

Propiedades Periódicas

Propiedades Periódicas Propiedades Periódicas Radio atómico Definición: La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos. Estimar el tamaño de los átomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017. Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que ALS Dominican Republic S.A.S. Ubicado en las instalaciones

Más detalles

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p 1s Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p Diagrama de orbitales: Consiste en dibujar los orbitales como cuadrados

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Tema VI: Tabla periódica Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Guía de Problemas 1) Defina potencial de

Más detalles