En la primera parte el autor expone las condiciones institucionales y los reagrupamientos intelectuales que sirven de marco para las diferentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En la primera parte el autor expone las condiciones institucionales y los reagrupamientos intelectuales que sirven de marco para las diferentes"

Transcripción

1 Reseñas de libros CONNOR, Steven, Postmodernist Culture: An Introduction to Theories ofthe Contemporary, Oxford, Inglaterra y Cambridge, Massachusetts: Basil Blackwell, 1991, 274 pp. Vivimos en una era de grandes movimientos de población, mercancías, capital, información e imágenes. Símbolos de una cultura global invaden los territorios más remotos, alimentando sueños sobre diversos estilos de vida en sociedades lejanas. En pocas palabras, estamos viviendo lo que algunos estudiosos de las humanidades y las ciencias sociales han denominado el mundo posmoderno. Cuáles son las manifestaciones del posmodernismo? Qué repercusiones tiene esta corriente teórica en la forma en que concebimos la relación entre la experiencia humana y el quehacer intelectual de capturar esa experiencia y convertirla en saber científico? Dónde, cómo y por qué el discurso posmodernista sigue floreciendo? Postmodem Culture: An Introduction to Theories o f the Contemporary es como bien lo sugiere el subtítulo una introducción al debate intelectual que evoca y proclama a lo posmoderno como objeto de estudio. Steven Connor comenta en detalle la influencia del posmodernismo en varios géneros y disciplinas. La exposición está dividida en tres partes: 1) el contexto en que se desarrollan las perspectivas posmodernistas, 2) la progenie del posmodernismo, y 3) las consecuencias del debate posmoderno para la relación entre la cultura y las diferentes esferas de recepción, administración, mediación y transmisión de lo cultural.

2 En la primera parte el autor expone las condiciones institucionales y los reagrupamientos intelectuales que sirven de marco para las diferentes manifestaciones de lo posmoderno. Como concepto, éste se cristalizó en los años setenta a raíz del reconocimiento de la proliferación de algunos fenómenos sociales y culturales que cuestionaban la división modernista entre experiencia y conocimiento y, entre representación y la realidad representada. Más importante aún, lo posmoderno surge como un cuestionamiento sobre la relevancia de las narrativas totalizadoras y de la autoridad de la tradición intelectual occidental como principio organizador de tales narrativas. Particularmente, el posmodernismo tiene sus orígenes y desarrollo en la entrada de diferentes grupos étnico-culturales al escenario de la política mundial; el ascenso del movimiento feminista y otros grupos que cuestionan las ideologías dominantes; la ampliación de los medios de comunicación; el auge del rock y de otras manifestaciones de la cultura popular, y la realización por parte del mundo académico de la importancia de estudiar las expresiones de estos grupos. En la medida en que estas expresiones se han convertido en objeto legítimo de estudio, la universidad ha expandido su campo de influencia, llegando a abarcar el estudio y la administración tanto de la llamada alta cultura como de la cultura popular. Es por ello que los críticos del movimiento intelectual posmodernista han visto en el mismo no la manifestación de una revolución cultural e intelectual, sino una expresión de reajuste en las relaciones de poder dentro y fuera de las instituciones académicas, en las que éstas han reafirmado su función de filtro del conocimiento. Y con ello, el mundo académico ha revalidado su posición como centro de mediación entre la expansión y diversificación de expresiones culturales y su difusión a un amplio grupo de consumidores. En correspondencia con el rol de mediador-gestor de la universidad, los escritos académicos posmodernos son representaciones de sí mismos; autoreflexiones. Esto es, en la medida en que diversas disciplinas han ido produciendo evidencia sobre la existencia de lo

3 posmoderno y cada disciplina se ha beneficiado de los descubrimientos hechos por otras, el debate se ha ido limitando a la discusión de si la teoría posmodernista ofrece una representación adecuada de los objetos y prácticas de la cultura contemporánea. Ajuicio de Connor, esta autorreflexión es más significativa que la descripción que ofrecen los paradigmas posmodernos sobre la cultura contemporánea. De aquí que el posmodernismo encuentre su objeto de estudio (y sus limitaciones) en la renegociación de un espacio entre la esfera cultural y la crítica institucional; en la proclamación de una especie de heteropía cultural carente de jerarquías y límites. Como movimiento intelectual, el posmodernismo debe de ser entendido dentro de los procesos (simultáneos) de diversificación y unificación de diversas disciplinas a partir de los años setenta. Es tal vez por ello, apunta el autor, que encontramos en el debate posmodernista la forma más representativa de la relación paradógica entre diversidad y uniformidad. Se trata pues, de un debate que al mismo tiempo que anuncia su compromiso con la apertura y diversidad socio-cultural, también provee en su discurso los medios para limitar el alcance de las interrogantes que plantea. En otras palabras, el discurso académico posmodernista es simultáneamente la expresión del caos y la fragmentación de la vida contemporánea y el proveedor del medio retórico para administrar e instrumentalizar tal caos y fragmentación. En la segunda parte del libro el autor distingue dos áreas de la teoría posmodernista: 1) el compendio de narrativas sobre la emergencia de lo posmoderno en la cultura global, y 2) el surgimiento de nuevas expresiones de los acomodos sociales, políticos y económicos. Para la discusión de este segundo aspecto, Connor se basa en tres autores cuyos escritos han servido de guía para el debate sobre la posmodernidad: Jean-Francois Lyotard, Fredric Jameson y Jean Baudrillard. En esta segunda parte, Connor también analiza la influencia del posmodernismo en diversos géneros y disciplinas: la arquitectura, la fotografía, la literatura, la cinematografía, la televisión, la cultura popular y la política.

4 Según el autor, estas dos áreas de la teoría posmoderna cumplen la función de legitimar el debatey fomentar la pluralidad dentro del mismo. De aquí que el debate académico sobre la posmodernidad y el posmodernismo ayude a reproducir las condiciones de lo posmoderno. El elemento que unifica el debate es el reconocimiento de la penetración de la cultura a todos los aspectos de la vida social, económica y política. No obstante, dada la permeabilidad de lo cultural que distingue al posmodernismo de otras corrientes teóricas, resulta difícil desenmarañar la naturaleza y la dirección de lo posmoderno. Cuál es su contenido? cuáles son sus efectos discursivos? Para tratar estas interrogantes debemos primeramente tener en cuenta por un lado, la heterogeneidad que caracteriza a lo posmoderno y por el otro, la relación difícil que mantiene el movimiento intelectual posmodernista con el proceso de comercialización de experiencias a través de los medios de comunicación. Para ilustrar lo anterior, tomemos como ejemplo las películas de Indiana Jones (el ejemplo es nuestro). La misma puede ser reflexionada y analizada como una comedia donde las imágenes dominan sobre la palabra. Pero la misma también puede dar lugar a una lectura antiimperialista en la medida en que su protagonista representa una caricatura (exagerada) del saqueo colonial de este siglo. Mas la popularidad de las películas de Indiana Jones oscurece el hecho de que esta segunda lectura de las mismas sólo es accesible a una minoría, con lo que se pone de relieve el carácter elitista de su mensaje crítico. La última parte del libro resulta ser la de mayor interés, pues es una reflexión sobre los efectos discursivos del posmodernismo y, las posibilidades y limitaciones que éste ofrece para el surgimiento y la ampliación de una cultura política. Para el autor, la liberación de la cultura de lo económico (esto es, el rechazo de una visión de la cultura como reflejo de las condiciones materiales de vida), sugiere oportunidades para la expansión y descentralización de lo político. Sin embargo, nos advierte que tal interpretación de lo

5 cultural también puede conducir a una descompresión de lo político. En un mundo en el que todo se dice ser de índole política, se puede llegar a engendrar una cultura de la indiferencia en la que nada se vea como real o efectivamente político. Para aquellos de nosotros interesados en las problemáticas del desarrollo socioeconómico en el Tercer Mundo e inquietados ante la ausencia de alternativas viables al auge del neoliberalismo, la crítica del autor a la teoría posmodernista resulta ser particularmente relevante. Dicha teoría, argumenta el autor, se legitima por su desidentificación con el centro; no por su contra-identificación. Es decir, aunque atraídos hacia la periferia, los adeptos del posmodernismo no han dado muestras de estar preparados para abandonar su posición al margen de la frontera centro-periferia. Así, el análisis cultural posmoderno corre el riesgo de hacerse cómplice de las crecientes formas de globalización que buscan aprovechar, explotar, administrar y por ende, restringir a esa diversidad de voces a las que el posmodernismo le ha dado la bienvenida. De aquí que Connor finalice su exposición señalando que la tarea a realizar por el posmodernismo es la de forjar nuevas y más completas formas de colectividad ética y crear un marco general que garantice la continuidad de una diversidad de voces a nivel global. Luz Nereida Pérez-Prado El Colegio de Michoacán HOBSBAWM, Eric y RANGER, Terence (eds.), The invention o f tradition, Cambridge University Press, 1987,322 pp. Es una compilación de siete estudios sobre el tema de la tradición como fenómeno histórico, político y social en la Europa de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, así como en las colonias británicas a través de las ópticas de Eric Hobsbawm, Hugh Trevor-

Capítulo I. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental para el año 2009.

Capítulo I. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental para el año 2009. Capítulo I 1.0. Formulación del Problema. 1.1. Título Descriptivo del Problema. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental para el año 2009.

Más detalles

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el INTRODUCCION El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmiten emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Callao se encuentra en la imperiosa necesidad de ampliar su campo de

INTRODUCCIÓN. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Callao se encuentra en la imperiosa necesidad de ampliar su campo de C INTRODUCCIÓN. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debido a los constantes cambios producto de la globalización la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao

Más detalles

TEMA. Evolución de los medios y la sociedad. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Desarrollo de los medios de comunicación de masas

TEMA. Evolución de los medios y la sociedad. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Desarrollo de los medios de comunicación de masas Evolución de los medios y la sociedad [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Desarrollo de los medios de comunicación de masas [2.3] Diferencias entre medios de comunicación de masas [2.4] Cambios en la

Más detalles

Qué es la Geografía Cultural

Qué es la Geografía Cultural Qué es la Geografía Cultural Objeto de interés ha evolucionado: De las relaciones de los seres humanos con el medio A factores más económicos y sociales la Geografía Cultural no define un objeto de estudio

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Proyecto Integrador Diseño de Moda III 2009-2 LOS AÑOS 80`S

Proyecto Integrador Diseño de Moda III 2009-2 LOS AÑOS 80`S Proyecto Integrador Diseño de Moda III 2009-2 LOS AÑOS 80`S Marca tendencias novedosas, audaces y sugestivas que abrieron camino a la pluralidad y la libre expresión Este documento pretende dar a conocer

Más detalles

La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como. significados produce observarla. En este documento se han revisado:

La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como. significados produce observarla. En este documento se han revisado: Conclusión La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como significados produce observarla. En este documento se han revisado: a) La fotografía en sí misma, como elemento productor de significados.

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 5 LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Las organizaciones. La empresa

Más detalles

GUÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

GUÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA GUÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE E.S.O.: DIOS TE LLAMA Justificación La realización de éste tema mediante el desarrollo de una Unidad Didáctica se debe a que es la forma más adecuada de tratarlo en el aula.

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar La salud: un derecho por conquistar. A propósito del libro Derecho a la salud en Titulo Colombia Paredes, Natalia - Autor/a Autor(es) En: Controversia no. 186 (junio 2006). Bogotá : CINEP, 2006 En: Bogotá

Más detalles

Introducción. La globalización no es un fenómeno reciente. Ha trascendido alrededor del mundo y ha

Introducción. La globalización no es un fenómeno reciente. Ha trascendido alrededor del mundo y ha Introducción La globalización no es un fenómeno reciente. Ha trascendido alrededor del mundo y ha logrado cambios importantes. La cultura ha tenido que modificarse ante sus efectos. Uno de los cambios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO LEGISLACIÓN EN INFORMÁTICA I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Legislación en Informática

Más detalles

Etapas de la Investigación

Etapas de la Investigación UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA Etapas de la Investigación I Identificación del tema o área problema. TEMA PROBLEMA Tema: es el asunto mas GENERAL EJEMPLOS DE TEMAS: Propiedades medicinales de las plantas

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 Estrategia 21.1 Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. La política cultural del Gobierno

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS PROGRAMA PANORAMA DE LA CULTURA UNIVERSAL COLECTIVO

Más detalles

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura Introducción La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura social en la población hinduista ha predominado a lo largo de la historia. Dicho sistema representa

Más detalles

VISUALizando LATINOamérica

VISUALizando LATINOamérica VISUALizando LATINOamérica Exposición, conferencia, videodocumental 25 sept. - 05 octubre 2013 Inauguración 25. septiembre 17 hrs Presentación: re.mapping.latinoamerica Jesús Nava Rivero (Discusión) Ciclo

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias

Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias Instituto de Estudios Internacionales Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias Jeannette Irigoin Barrenne Presentación 1. Sistema Internacional: Definiciones y características para el análisis

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El grado pretende ofrecer una formación centrada en el análisis de la comunicación, procediendo desde lo general a lo particular.

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Comunicación

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

Año Lectivo: 2015-2016

Año Lectivo: 2015-2016 Año Lectivo: 2015-2016 Materia: Lengua y Literatura Curso: Tercero Bachillerato Descripción del curso: El curso de Lengua y Literatura, es un curso del Bachillerato Internacional en el que los alumnos

Más detalles

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel muy importante en el desarrollo y la relación de los países. Existen diferentes procesos de integración

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL Respuestas para los ejercicios de autoevaluación CAPÍTULO 1 I. Asociar conceptos y definiciones Conceptos Realismo ingenuo ( I ) Convención social ( E ) Opacidad ( B ) Estructura

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación -

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación - Técnicas -Ampliación - 1. Elaboración del comentario de texto 2. Fase de comprensión 3. Fase de síntesis y redacción 1. Elaboración de un comentario de texto Las pautas son indicaciones No existe una manera

Más detalles

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción...

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción... ª 1 Índice Introducción... 13 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17 1.1. Dirigir es organizar; organizar exige analizar... 17 1.2. Pero qué es una organización?... 18 1.2.1.

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura de las enseñanzas a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias

Más detalles

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional.

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional. INTRODUCCIÓN El impacto del petróleo en la economía de los países, tanto productores como consumidores, así como en las relaciones internacionales, se ha vuelto cada vez más grande; mientras mayor es el

Más detalles

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: ECONOMIA COLOMBIANA 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Conocimiento

Más detalles

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015 II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015 19, 20 y 21 de marzo de 2015 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CON

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historiografía de la Comunicación y el Periodismo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historiografía de la Comunicación y el Periodismo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historiografía de la Comunicación y el Periodismo" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Historiografía de la Comunicación y el(924366) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

Técnico Superior en Relaciones Públicas

Técnico Superior en Relaciones Públicas Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Relaciones Públicas Técnico Superior en Relaciones Públicas Duración: 300 horas Precio: 240 * Modalidad:

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El teatro como medio de comunicación y expresión, elabora y transmite un mensaje al público que asiste a un montaje escénico. Este mensaje influye en la recepción del espectador,

Más detalles

REAL DECRETO 1631/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

REAL DECRETO 1631/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN REAL DECRETO 1631/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. ANEXO II MATERIAS

Más detalles

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural BORRADOR FINAL PROPUESTO Revisado bajo los auspicios de ICOMOS Comité Científico Internacional de Interpretación y Presentación

Más detalles

Capítulo III. Metodología

Capítulo III. Metodología Capítulo III El significado de metodología en sí, se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar los objetivos en una ciencia o estudio, la metodología que se utilizará a lo largo

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PROMOCIÓN DE SALUD. SEMINARIO: Los Psicólogos en la Promoción de Salud.

PROMOCIÓN DE SALUD. SEMINARIO: Los Psicólogos en la Promoción de Salud. PROMOCIÓN DE SALUD SEMINARIO: Los Psicólogos en la Promoción de Salud. Asist. Dra. Ps. Joselí Otegui 2011 Promoción de la Salud Término compuesto, usado desde larga data con significados diversos Aquí

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRIA EN RELACIONES INTERNACIONALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRIA EN RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRIA EN RELACIONES INTERNACIONALES PAZ INTERNACIONAL Y DEMOCRACIA MARGARITA GIACOMETTI QUITO, MARZO 2000 FACULTAD LATINOAMERICANA -DE--CIENC1AS- -SOC1ALES

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA FILOSOFÍA La sociedad riojana está cada día más sensibilizada con los problemas sociales. Muestra de ello es el gran número

Más detalles

Los términos "economía mundial" o "economía global" tienden a sustituir al más tradicional de economía internacional. MsC. Salvador Vanegas G.

Los términos economía mundial o economía global tienden a sustituir al más tradicional de economía internacional. MsC. Salvador Vanegas G. DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL A LA ECONOMIA MUNDIAL Los términos "economía mundial" o "economía global" tienden a sustituir al más tradicional de economía internacional MsC. Salvador Vanegas G. Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: En desarrollo Doctorado en Programa Nacional de Posgrados

Más detalles

Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 Universidad de Guadalajara México

Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 Universidad de Guadalajara México Revista de Estudios de Género. La ventana ISSN: 1405-9436 revista_laventana@csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ALFONSO MUJERES QUE ENSEÑAN Revista de Estudios de Género.

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Guía docente de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CENTRO Colegio C. Larraona 17-2B-24 TITULO Arte abstracto CURSO 2º ESO PROFESORA Eunate Etxeberria ASIGNATURA E. Plástica

CENTRO Colegio C. Larraona 17-2B-24 TITULO Arte abstracto CURSO 2º ESO PROFESORA Eunate Etxeberria ASIGNATURA E. Plástica TEXTO. Arte abstracto Pintura realizada en el estilo neoplasticista de Piet Mondrian. Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos,

Más detalles

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos 1 Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Daniel Atalo Navarro Ramírez Director de Área Objetivos. Obtener un conocimiento especializado

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses 15-05-2008 Bogotá Oficina de Prensa DANE Un Primer Mapa Sobre Las Prácticas De Consumo Cultural En Colombia *La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses *Los niños entre

Más detalles

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXIX, núms. 3 y 4, pp. 161-165

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXIX, núms. 3 y 4, pp. 161-165 LIBROS Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXIX, núms. 3 y 4, pp. 161-165 BOYER, ERNEST L. Una propuesta para la educación superior del futuro, México, Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde un enfoque que propicie la equidad educativa?

Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde un enfoque que propicie la equidad educativa? Construyendo la educación del milenio Compromiso compartido, expectativas en marcha Dr. José Manuel Núñez Pliego Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde

Más detalles

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración:

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración: Lima, XXX de XXXX de XXXX Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente De mi consideración: Es grato dirigirme a usted para saludar(la/lo) cordialmente y responder al memorando

Más detalles

ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ. Dra. Luzmila C. de Sánchez

ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ. Dra. Luzmila C. de Sánchez ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ Dra. Luzmila C. de Sánchez La evaluación de las universidades es el reflejo de la necesidad derivada de la exigencia

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión

MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión MODALIDADES TEXTUALES según su forma de expresión TEXTO NARRATIVO El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios,

Más detalles

Material 2 (Unidad 4) Modos de organización del discurso

Material 2 (Unidad 4) Modos de organización del discurso Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Área de Incumbencia: Diseño y Medios Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal Análisis

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Unidad 4 Enfoque Administración por Objetivos y Estructuralista. Teoría General de la Administración / CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Unidad 4 Enfoque Administración por Objetivos y Estructuralista. Teoría General de la Administración / CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Unidad 4 Enfoque Administración por Objetivos y Estructuralista Teoría General de la Administración / CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD El enfoque Administración por Objetivos y Estructuralista de la

Más detalles

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO MATERIA: HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA AÑO:3º PROFESORA: María Clara Mirande Año 2014

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción El consumidor cada vez demanda más información sobre los alimentos que consume y sobre su seguridad. Por este motivo, cobra gran importancia

Más detalles

CAPÍTULO 1: La naturaleza de la dirección estratégica

CAPÍTULO 1: La naturaleza de la dirección estratégica Introducción Misión objetivos Creación valor Capítulo 2 Objetivos valores Capítulo 3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO La naturaleza la dirección estratégica Análisis externo Análisis entorno general Capítulo 4 Análisis

Más detalles

Teoría del Conflicto. Silvina Funes Lapponi. Profesora de Sociología Universidad Carlos III de Madrid

Teoría del Conflicto. Silvina Funes Lapponi. Profesora de Sociología Universidad Carlos III de Madrid Teoría del Conflicto Silvina Funes Lapponi Profesora de Sociología Universidad Carlos III de Madrid sfunes@polsoc.uc3m.es Qué es el conflicto? Conceptos relacionados: Agresión Violencia Disputa Confrontación

Más detalles

EDUCACIÓN PATRIMONIAL.

EDUCACIÓN PATRIMONIAL. EDUCACIÓN PATRIMONIAL. IES La Aldea de San Nicolás El concepto de Patrimonio. El término aparece ya desde el siglo XVI, pero es allá por el XVIII cuando comienza adquirir un verdadero rango significativo.

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTERNACIONAL

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTERNACIONAL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTERNACIONAL MÓDULO I MÓDULO II MÓDULO III Administración con Visión Global Entorno Político y Cultura Internacional Aspectos Legales de los Negocios Internacionales Integración

Más detalles

1 Roger Chartier Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 271 páginas.

1 Roger Chartier Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 271 páginas. 1 Roger Chartier Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 271 páginas. Roger Chartier es una figura conocida y valorada en el

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente. Qué es un Abstract Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin interpretación crítica y

Más detalles

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Educación Primaria En el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, desde sus primeros elementos propósitos, enfoque,

Más detalles

#AltoContraste Desigualdad y Discriminación en el Sur Global

#AltoContraste Desigualdad y Discriminación en el Sur Global #AltoContraste Desigualdad y Discriminación en el Sur Global Concurso de fotografía Dejusticia I. DESCRIPCIÓN Propósito del Concurso Con motivo de los 10 años del Observatorio de Discriminación Racial

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología 1 Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel oucault

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LITERATURA INFANTIL

DISEÑO CURRICULAR LITERATURA INFANTIL DISEÑO CURRICULAR LITERATURA INFANTIL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 134343

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Martes 11 y miércoles 12 de diciembre 2012 Horario: 16:00 a 21:00. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Sala de Grados del Edificio 25B. TALLER DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO La Desigualdad

Más detalles

Guatemala, lunes18 de enero de 2016. Estimados y estimadas colegas,

Guatemala, lunes18 de enero de 2016. Estimados y estimadas colegas, Guatemala, lunes18 de enero de 2016 Estimados y estimadas colegas, En documento adjunto les enviamos la agenda y guía de trabajo del Primer Seminario-Taller: Aproximaciones a la violencia urbana, enfoques

Más detalles

El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción

El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción FACULTAD DE EDUCACIÓN El currículum desde la perspectiva práctica el enfoque de transacción Prof. Dr. Pedro Enrique Rosales Villarroel INDICE DE LA EXPOSICIÓN Características Desarrollo curricular Papel

Más detalles

Análisis pruebas saber

Análisis pruebas saber Análisis pruebas saber Para responder sus inquietudes con respecto a Pruebas Saber y Saber 11, le proporcionamos el siguiente análisis que indica que vamos en la vía del mejoramiento y en un estado satisfactorio

Más detalles

Estado de bienestar en Suecia a fin de comprender la relación de éste con las distintas

Estado de bienestar en Suecia a fin de comprender la relación de éste con las distintas CONCLUSIONES En este trabajo de investigación se presentó el desarrollo, evolución y funcionamiento del Estado de bienestar en Suecia a fin de comprender la relación de éste con las distintas fuerzas que

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores

Más detalles

Economía y Sociedad. Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España

Economía y Sociedad. Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España Economía y Sociedad Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España PREGUNTA 1: Por qué es tan importante el crecimiento económico?

Más detalles

Tecnología Informática para el Control Aduanero. Juan C. Barahona

Tecnología Informática para el Control Aduanero. Juan C. Barahona TIC@: Tecnología Informática para el Control Aduanero PRESENTACIÓN DE CASO DE ESTUDIO E-Customs: TIC@ y el esfuerzo costarricense hacia una aduana sin papeles Juan Carlos Barahona Profesor en Tecnología

Más detalles