UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA"

Transcripción

1 EMPRENDER COMPETIR EMPLEAR DINAMIZAR ATRAER UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

2 SOCIEDADES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA AZPIEGITURA SAU ISLAS CANARIAS, BILBAO T: BEAZ SABINO ARANA, BILBAO T: SEED CAPITAL BIZKAIA SA ELCANO, BILBAO T: PARA MÁS INFORMACIÓN: DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA OBISPO ORUETA, BILBAO T: CALL CENTER:

3 Vivimos tiempos de dificultades e incertidumbres. La crisis económica está afectando a nuestro tejido empresarial desde hace varios años y sus efectos más dramáticos, en términos de desempleo, se han hecho especialmente visibles en nuestro Territorio. Ante esta situación caben dos alternativas: La de la parálisis y el ajuste permanente, o la del compromiso y la acción. La Diputación Foral de Bizkaia ha optado por el compromiso y la acción. Un compromiso para superar la crisis, apoyar la reactivación de las Pymes y favorecer la creacion de empleo. LA SALIDA DE LA CRISIS EXIGE COMPROMISO Y ACCIÓN Así lo anuncié en mi discurso de investidura al comienzo de esta legislatura y así lo vamos a cumplir, convirtiendo este compromiso en una realidad. No saldremos de la crisis con recortes y lamentaciones sino con iniciativas y con proyectos de futuro. Soy consciente de que nos vamos a enfrentar a grandes dificultades, especialmente en este año 2012.Pero tampoco me cabe ninguna duda que seremos capaces de superarlas, como lo hemos hecho ya en el pasado y como lo seguiremos haciendo en el futuro. Este es el mensaje de esperanza que queremos trasladar a los vizcaínos y vizcaínas. Estamos dispuestos a encontrar oportunidades, allá donde otros sólo ven problemas. Estamos al comienzo de una nueva legislatura. Tenemos por delante una nueva etapa. Una etapa para trabajar y construir. Con ilusión y fe en nuestras posibilidades. Estoy convencido de que Bizkaia saldrá reforzada de este nuevo reto. Si trabajamos juntos y remamos en la misma dirección lo conseguiremos. José Luis Bilbao eguren Diputado General de Bizkaia

4 UNA APUESTA DECIDIDA POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO Iniciamos una nueva legislatura. Un nuevo tiempo. Una nueva oportunidad. Desde el Departamento de Promoción Económica queremos hacer efectivo el compromiso del Diputado General a favor de la reactivación económica y de la recuperación del empleo en Bizkaia. Con este objetivo, vamos a desarrollar una estrategia integral a través de cinco ejes de actuación: Un Plan de Promoción de Nuevas Empresas, que contempla programas de apoyo a las personas emprendedoras, el desarrollo y la materialización de nuevos proyectos empresariales y el impulso de nuevas actividades estratégicas relacionadas con las industrias del diseño y la creatividad. Un Plan especial de Relanzamiento de Pymes y Autónomos, sustentado en tres áreas de actuación: El apoyo a los proyectos de innovación, la dinamización de la inversión en las pymes y los autónomos,y programas para facilitar la internacionalización de las empresas promoviendo la apertura a nuevos mercados. Un Plan de Empleo Juvenil, con objeto de favorecer la inserción laboral de la juventud. Para ello se desarrollaran dos tipos de programas: La Promoción del empleo mediante incentivos a la contratación en practicas y el autoempleo. Y por otro lado, la formación y la promoción del talento, como elementos fundamentales para la empleabilidad de la juventud. Un Plan de Infraestructuras económicas y sociales, como instrumento para facilitar la ubicación de nuevas empresas y la dinamizacion de la inversión publica y del empleo. Y Por ultimo, un Plan de Promoción Exterior y el fomento de la Industria Turística, para proyectar la imagen de Bi zkaia en el exterior e incentivar la atracción de visitantes, potenciando el turismo como actividad económica generadora de riqueza y de empleo. Sobre estos cinco ejes vamos a reforzar el tejido empresarial actual y a construir el futuro económico de Bizkaia. Una apuesta seria y compartida. Aquí nos tienes. Siempre a tu lado. Este es nuestro compromiso: Un compromiso por el empleo y la reactivación económica de Bizkaia. Imanol Pradales Diputado de Promoción económica

5 UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA En un escenario de dificultades económicas, el empleo se convierte en la prioridad estratégica para la Diputación Foral de Bizkaia. Apostamos por un proceso de reactivación económica con cara y ojos. La recuperación económica alcanza su pleno sentido si se traduce en empleo. Son las empresas y las personas emprendedoras las que crean empleo. La Diputación favorecerá las condiciones económicas para que el tejido empresarial pueda nacer, crecer y desarrollarse, con la finalidad de lograr la recuperación del empleo.

6 CINCO EJES ESTRATÉGICOS El apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia al tejido empresarial de Bizkaia para la creación del empleo, se articula en cinco ejes estratégicos: 1. EMPRENDER Plan DE Promoción Nuevas Empresas [PAG.5] 2. COMPETIR Plan de Relanzamiento PYMES y Autónomos [PAG.8] 3. EMPLEAR Plan de Empleo Juvenil [PAG.11] 4. DINAMIZAR Plan de Infraestructuras [PAG.13] 5. ATRAER Plan de Fomento de la Industria turística [PAG.15] [4] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

7 1. PLAN DE PROMOCIóN NUEVAS EMPRESAS A través del Plan de Promoción de Nuevas Empresas se articulan diferentes programas y ayudas dirigidos a fomentar la cultura emprendedora, la creación de nuevas empresas, el impulso de nuevos proyectos empresariales y el apoyo a nuevas actividades estratégicas para la economía de Bizkaia. El apoyo a los emprendedores, la creación nuevas empresas y el impulso a nuevas actividades y sectores económicos, son factores fundamentales para la creación de empleo. [ ] Área I: promoción EMPRESARIAL Fomento de la Cultura Emprendedora El objetivo es fomentar el espíritu empresarial entre las personas jóvenes, prestigiando la figura de los emprendedores, como personas generadoras de riqueza y de empleo. Desarrollo del Programa EGIN eta EKIN, para fomentar los valores y la cultura emprendedora entre estudiantes especialmente de ESO y de bachiller. Fomento de acuerdos de colaboración en el seno de la Universidad y de la FP para favorecer los cursos de emprendizaje y el impulso de vocaciones empresariales. nuevos Proyectos empresariales Facilitar el desarrollo y la maduración del plan de viabilidad de proyectos empresariales innovadores. Subvenciones no reintegrables para los gastos de desarrollo del Plan de empresa. Asesoramiento personalizado y cursos de formación específicos para las personas promotoras. [5]

8 Creación de Nuevas Empresas innovadoras Promocionar la creación y puesta en marcha de nuevas empresas innovadoras en Bizkaia. PLAN DE PROMOCIóN NUEVAS EMPRESAS Subvenciones no reintegrables para los gastos de puesta en marcha de nuevas empresas innovadoras. Bizkaia Creativa Potenciar nuevos sectores emergentes de actividad económica relacionados la industria de la creatividad en todos sus ámbitos de aplicación. Subvenciones no reintegrables de los gastos e inversiones necesarias para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las industrias de la creatividad, específicamente en las relacionadas con la industria de videojuegos, audiovisuales, diseño de producto, e industrias de la moda. Viveros Empresariales Impulsar centros para nuevos emprendedores en colaboración con entidades científicas y tecnológicas, así como en los centros educativos y universitarios. Acuerdos de colaboración con la red de centros tecnológicos y con las Universidades. Financiación de los gastos de puesta en marcha y mantenimiento de los viveros empresariales. Acceso prioritario a los programas de apoyo del Departamento para la creación de nuevas empresas y préstamos participativos. Elkartegiak Facilitar infraestructuras y espacios industriales a las empresas de nueva creación. Acceso a módulos de la red Elkartegiak de la Diputación en condiciones económicas muy favorables para los promotores de nuevas empresas. [6] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

9 Capital-Riesgo Seed Capital Facilitar la financiación de capital necesario para la creación y crecimiento de empresas innovadoras. A través de la sociedad pública Seed Capital se ofrecen dos tipos de fondos.- Un fondo semilla para la participación en el Capital de las empresas de nueva creación. Un fondo desarrollo para apoyar el crecimiento de empresas existentes. Spin off Empresas tractoras Favorecer la creación de nuevas empresas y proyecto empresariales en el seno de empresas tractoras de Bizkaia. BEAZ Acuerdos de colaboración con empresas tractoras de Bizkaia para financiar los gastos de maduración del proyecto empresarial y la puesta en marcha de nuevas empresas en su seno. Sociedad Pública para la Promoción Económica y el fomento de la innovación en Bizkaia. Impulsar la puesta en marcha de nuevas empresas mediante el asesoramiento y el apoyo económico a las personas emprendedoras con el objetivo de facilitar la viabilidad de sus proyectos empresariales, la creación de empresas, y la puesta a disposición de las infraestructuras empresariales necesarias. Potenciar el crecimiento de las empresas existentes, a través de los programas del Departamento dirigidos a apoyar la innovación y la internacionalización de las PYMES. Área II: Promoción comarcal y comercial Fondo de Reactivación Comarcal Firma de convenios de colaboración con entidades y asociaciones comarcales para el desarrollo de programas de reactivación económica en las comarcas más afectadas por el desempleo. Dinamización del Comercio Programa específico para incentivar el consumo y la reactivación del comercio en Bizkaia. [7]

10 2. La mejora permanente de la competitividad de las PYMES de Bizkaia constituye el aspecto central de las políticas económicas de la Diputación. Consolidar el empleo actual y favorecer el empleo futuro exige contar con un tejido empresarial sano y competitivo. PLAN DE RELANZAMIENTO DE PYMES Y AUTÓNOMOS Para favorecer la recuperación económica, se pone en marcha un Plan de Relanzamiento de PYMES y Autónomos sustentado en tres áreas de actuación: El apoyo a la INNOVACION, como motor de la productividad y de la estabilidad en el empleo. El apoyo a la INVERSION, como instrumento de dinamización económica, en las PYMES y autónomos. El apoyo a la INTERNACIONA- LIZACION, como factor de apertura a nuevos mercados exteriores. área I: INNOVACIÓN Servicios de innovación en la GESTIÓN Premie: Favorecer la aplicación de programas de mejora de la gestión en las PYMES. Xertatu: Contribuir a incorporar la filosofía de la responsabilidad social empresarial en las empresas de Bizkaia. Bilgune: Fomentar la utilización de sistemas de gestión en los participantes. Programa de ayudas con subvenciones a los gastos de puesta en marcha de proyectos de innovación en la gestión en las áreas anteriormente citadas. [8] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

11 Transformación Empresarial Facilitar los procesos integrales de transformación empresarial basados en los nuevos modelos de gestión participativa. Subvenciones de los gastos incurridos en los procesos de transformación empresarial. Innovación de Productos y Procesos Mejorar la competitividad de las Pymes a través de innovaciones tecnológicas orientadas a desarrollar nuevos productos para el mercado y a incorporar la innovación en los procesos productivos. Subvenciones de hasta un 50% de los gastos e inversiones incurridos en los proyectos de innovación en nuevos productos y procesos productivos. Investigación en Centros de Excelencia Impulsar proyectos tecnológicos estratégicos que permitan mejorar la posición competitiva de las PYMES de Bizkaia en áreas y sectores prioritarios. Subvenciones a los proyectos de investigación tecnológica desarrollados en centros de excelencia incluidos en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología. Fomento Patentes Fomentar la protección de la propiedad industrial y aumentar el número de patentes registradas en Bizkaia. Subvenciones a los gastos incurridos por empresas y entidades para el registro de patentes europeas e internacionales y modelos de utilidad comunitarios. Proyectos Estratégicos de Innovación AIC Automotive Intelligence Center. Desarrollo Tecnológico y mejora de la Competitividad del sector de la Automoción. Colaboración en proyectos estratégicos relacionados con el sector. Consolidación de la primera y segunda fase de AIC. Desarrollo de la tercera fase de AIC. PLAN DE RELANZAMIENTO DE PYMES Y AUTÓNOMOS [9]

12 ÁREA II: INVERSIÓN Programa Apoyo Financiero PYMES Fomentar el acceso a una financiación más económica para las inversiones realizadas en las PYMES de Bizkaia. Subvenciones no reintegrables para reducir los costes financieros de las inversiones realizadas por las Pymes. Programa Apoyo Financiero Autónomos Facilitar a las personas autónomas la realización de inversiones de mejora y ampliación de sus negocios. Subvenciones no reintegrables para reducir los costes financieros de las inversiones realizadas por los autónomos. ÁREA III: INTERNACIONALIZACIÓN Programa de Cooperación Empresarial Promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas mediante la realización de acciones y proyectos de cooperación desarrollados por asociaciones y agentes especializados. Subvención de los proyectos dirigidos a PYMES de Bizkaia que tengan como finalidad la cooperación técnica, comercial o financiera con empresas de otros países. PLAN DE RELANZAMIENTO DE PYMES Y AUTÓNOMOS Programa de Internacionalización Impulsar la acción exterior y la apertura a nuevos mercados emergentes de las PYMES de Bizkaia. Subvención de los gastos en la creación de oficinas Comerciales en el exterior y la extensión de productos a nuevos mercados internacionales, con especial prioridad en los países emergentes BRIC (Brasil, Rusia, Indonesia, China). Proyectos estratégicos para la internacionalización EKARPEN Fondo constituido por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y las Cajas de Ahorro, con la finalidad de apoyar el desarrollo de proyectos estratégicos de los grupos industriales vascos con proyección internacional. [10] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

13 3. PLAN de EMPLEO JUVENIL Con el objetivo de favorecer la inserción laboral de los jóvenes se desarrolla, un Plan específico de empleo juvenil que se estructura en dos tipos de medidas y áreas de actuación: La Promoción del Empleo. La Formación y Promoción del talento. Área I: PROMOCIóN DEL EMPLEO Las actuaciones dirigidas a promocionar la empleabilidad de la juventud constituyen un conjunto de medidas específicas que completan los programas de apoyo empresarial, con el objetivo común de fomentar empleo. Contrato en Prácticas Facilitar la primera experiencia laboral a las personas jóvenes de Bizkaia mediante el fomento del contrato en prácticas. Subvención de hasta el 30% de los gastos de los contratos en prácticas realizados por empresas de Bizkaia. Fomento del autoempleo Apoyar la puesta en marcha de microempresas y el autoempleo de personas desempleadas. Asesoramiento y cursos de formación gratuitos desarrollados por agentes e instituciones especializadas. Subvención de los gastos de puesta en marcha de los nuevos negocios, con especial prioridad a las personas jóvenes. Promoción Comarcal del Empleo Desarrollo de actuaciones específicas para fomentar la empleabilidad a nivel local y comarcal. Firma de Acuerdos de colaboración con Eudel y con otras instituciones para el desarrollo de acciones y programas que fomenten la empleabilidad en zonas especialmente desfavorecidas. [11]

14 ÁREA II: FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL TALENTO Becas de Excelencia Apoyar la formación de excelencia en centros internacionales de prestigio para facilitar la integración posterior de las personas becarias en empresas, universidades o centros de investigación de Bizkaia. Ayuda económica para los gastos de viaje, estancia y matrícula en centros de prestigio internacional a los estudiantes con mejores expedientes académicos. Perfeccionamiento Profesional Incentivar el perfeccionamiento profesional a través de cursos y masters especializados en áreas de interés estratégico, que fomenten la empleabilidad y la inserción laboral de las personas jóvenes. Convenios de colaboración con las universidades vascas para la financiación de aulas de especialización y cursos de perfeccionamiento profesional. Formación y Prácticas de Internacionalización Impulsar la formación y la experiencia laboral en el ámbito de la internacionalización. Establecimiento de convenios de colaboración con clusters y empresas tractoras para el desarrollo de un programa de formación en el ámbito internacional y posterior inserción laboral mediante la figura del contrato en prácticas. Promoción del talento Promover, retener y vincular a las personas de mayor talento con el objetivo de mejorar la competitividad de Bizkaia. Apoyar económicamente las actividades desarrolladas por la asociación Bizkaia Xede que tengan como objetivo la captación, retención y vinculación del talento, así como la proyección de Bizkaia en el exterior. PLAN de EMPLEO JUVENIL Programa Bizkailab Desarrollo de actuaciones de colaboración con la Universidad para fomentar la formación, la empleabilidad, la innovación y la promoción empresarial. [12] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

15 4. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Se potenciará un Plan especial de infraestructuras a lo largo de la legislatura para contribuir a la dinamización de la actividad económica y empresarial. Este Plan de Infraestructuras, -desarrollado a través de la sociedad pública Azpiegiturak,- se estructura en dos áreas: Infraestructuras económicas, apostando por consolidar y fomentar las que tienen una incidencia directa en la innovación tecnológica y en la promoción de nuevas empresas. Infraestructuras sociales, especialmente aquellas relacionadas con el fomento del Plan de viviendas y la gestión de equipamientos sociales y deportivos. Las inversiones en infraestructuras públicas, -especialmente, aquellas directamente relacionadas con la actividad empresarial-, constituyen el mejor catalizador del empleo, sobre todo en épocas de restricción de la inversión privada y del consumo. ÁREA I: INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS Elkartegiak La red elkartegiak impulsada por el Departamento dispone de nueve centros distribuidos por toda Bizkaia con una capacidad total de 200 módulos de oficinas y 110 pabellones industriales. Actualmente se encuentran disponibles módulos y pabellones para acoger la ubicación de proyectos empresariales y nuevas empresas. [13]

16 Polígonos industriales y suelo industrial A través de la sociedad Pública Azpiegiturak se promociona la adquisición y urbanización de suelo industrial y la construcción de polígonos industriales para su puesta disposición de las empresas y la dinamización comarcal de Bizkaia. BEC y Sociedades Participadas: Además de las actuaciones desarrolladas directamente a través de Azpiegiturak, la Diputación participa, en colaboración con otras instituciones, en el impulso de la Feria Internacional de Muestras de Bizkaia (BEC) asi como en diferentes polígonos industriales y en el Parque Tecnológico de Bizkaia. ÁREA II: INFRAESTRUCTURAS SOCIALES Vivienda El Plan Foral de Vivienda se está ejecutando en colaboración con los Ayuntamientos del Territorio Histórico de Bizkaia para la promoción y desarrollo de viviendas en régimen de protección pública. Actualmente existe un parque de promoción pública disponible para la venta.. El desarrollo del plan en la presente legislatura se orientará prioritariamente a la juventud. Equipamientos sociales La constante preocupación de la Diputación Foral de Bizkaia para dar respuesta a las crecientes necesidades sociales del Territorio se ha reflejado en la construcción, gestión y mantenimiento de centros de día y residencias para la atención de personas mayores y personas con discapacidad. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS A lo largo de la legislatura se continuará con la finalización de las diferentes actuaciones en marcha y la construcción de nuevas plazas en función de las encomiendas recibidas. Equipamientos deportivos A través de Azpiegiturak se desarrolla la gestión y mantenimiento de diferentes equipamientos deportivos singulares. [14] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

17 5. PLAN DE FOMENTO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA La industria turística y las actividades relacionadas con la misma, -es decir la hostelería, la restauración, el comercio, la moda y la artesanía-, constituyen un poderoso instrumento para la proyección de la imagen de Euskadi en el exterior y para la generación de riqueza y empleo. El desarrollo de un Plan integral de la industria turística, y su consideración como una actividad económica especialmente significativa para Bizkaia, constituye una de las apuestas fundamentales del Departamento. Objetivos: 1. Aumentar el impacto económico de la industria turística. 2. Incentivar la competitividad del sector. 3. Incrementar el número de visitantes. Los países y los Territorios necesitan fomentar su atractividad para competir en un mundo global. El ser conocido y reconocido a nivel internacional, facilita la capacidad para atraer visitantes, y nuevos proyectos de inversión. Además, la proyección internacional de Bizkaia es una excelente tarjeta de presentación para impulsar la presencia de nuestras empresas en los mercados exteriores. áreas de actuación Normalización: Fomentar los procesos para poder ofrecer una imagen de marca y un producto turístico unificado. Normalizar el uso turístico del transporte. Señalización de puntos de interés turístico. Teléfono turístico 24 horas. Potenciar la marca turística Bilbao-Bizkaia. Impulsar Consorcio turístico Bilbao-Bizkaia. Desarrollar la Mesa foral del turismo. [15]

18 Dinamización: Mejorar y reforzar la oferta turística Creación de agencias comarcales de producto. Nuevas áreas de producto turístico Nuevos recursos turísticos Gestión conjunta de servicios turísticos Creación e impulso de empresas estratégicas. Web sectoriales y de realidad virtual. Comercialización: Facilitar a las empresas el acceso a nuevas formas de distribución y nuevos canales de comercialización de productos y servicios. Ferias y presentaciones internacionales de Bizkaia como destino turístico. Work Shops con agentes del sector. Acuerdos con operadores internacionales. Foro comercialización internacional de Bilbao- Bizkaia. Profesionalización: Formación de los Recursos Humanos para que el sector sea más competitivo. Acuerdos de formación con empresas del sector. Jornadas y cursos de formación. Acuerdos con universidades Mejorar el conocimiento de la demanda. Internacionalización: Búsqueda de nuevos mercados y proyección institucional de Bizkaia en el exterior. Acuerdo Bilbao-Bizkaia para promoción internacional. Observatorio turístico. Encuentros internacionales. Relaciones con colectividades vascas en el exterior. Nuevos mercados turísticos. PLAN DE FOMENTO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA Fomento de la Artesanía: Las actividades relacionadas con la artesanía como referente cultural y turístico se integran en la estrategia de atractividad de Bizkaia y de la promoción de las actividades turísticas. Ayudas y subvenciones para la promoción de la artesanía en dos ámbitos de actuación: Fomento de ferias de artesanía Apoyo a las empresas artesanas. [16] UNA APUESTA POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE BIZKAIA

EJES ESTRATÉGICOS

EJES ESTRATÉGICOS EJES ESTRATÉGICOS 2012-2015 ejes estratégicos 2012-2015 / los 5 ejes 1 2 3 EMPRENDER PLAN DE PROMOCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS COMPETIR PLAN DE RELANZAMIENTO DE PYMES Y AUTÓNOMOS EMPLEAR PLAN DE EMPLEO 4 5

Más detalles

PRESENTACIÓN EJE 3: AYUDAS A EMPRESAS. 01 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN EJE 3: AYUDAS A EMPRESAS. 01 de febrero de 2011 PRESENTACIÓN EJE 3: AYUDAS A EMPRESAS 01 de febrero de 2011 Plan Anticrisis 2011 EL APOYO A LA EMPRESA, EL CORAZÓN DEL PLAN ANTICRISIS Colaboración público-privada: la inversión pública de la Diputación

Más detalles

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad FSC INSERTA Fundación ONCE La ONCE, nace en 1938, es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España. Fundación

Más detalles

Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017

Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017 Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017 Qué busca el Plan? Crear empresas y consolidar las iniciativas empresariales recientes (asegurar su sostenibilidad) Hacer

Más detalles

Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial

Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial Estrategia de fortalecimiento empresarial Creación de empresas Financiación Competitividad Fortalecimiento empresarial

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

Más detalles

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO 1. DESCRIPCIÓN En este programa se integran dos grandes áreas de actividad que presentan características diferenciadas, si bien ambas

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

La Camara de Comercio

La Camara de Comercio La Camara de Comercio Constituida en 1912, la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real es una corporación de derecho público cuya finalidad es la representación, promoción y defensa de los intereses

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA Fines de la Asociación Promover y potenciar la implantación del cultivo, productos procesados y comercialización de la stevia y otras

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL 2015-2019 2015-2019 / el nuevo Departamento Departamento de Desarrollo Económico y Territorial Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Promoción Exterior y Turismo

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 3 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3 3.- MARCO JURIDICO... 3 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES... 3 4.1 SECRETARÍA

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión

Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 18.03.2014 Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020 255 medidas y más de 9.000 millones de euros de inversión 255 medidas articularán la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Región de Murcia

Más detalles

Ayudas a la Promoción y Desarrollo de la. Economía Social para el Empleo 2014

Ayudas a la Promoción y Desarrollo de la. Economía Social para el Empleo 2014 Ayudas a la Promoción y Desarrollo de la Economía Social para el Empleo 2014 Bases Reguladoras: Orden 6 junio 2014/ Convocatoria:Resolución 2 julio 2014 LINEAS DE SUBVENCIÓN PARA COOPERATIVAS DE TRABAJO:

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS Andalucía, exportadora de piñón por volumen de producto. o 13.702,88 toneladas exportadas frente a 10.930,48 importadas de 2005

Más detalles

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA 13 de noviembre de 2008 MARCO CONCEPTUAL DE LA INCLUSIÓN ACTIVA En febrero de 2006, la Comisión Europea propuso un enfoque complementario a la estrategia de «flexiguridad»,

Más detalles

Líneas de actuación. IVACE Internacional

Líneas de actuación. IVACE Internacional Líneas de actuación IVACE Internacional IVACE INTERNACIONAL - 2016 Inicio de Legislatura Presupuesto inicial 2016 DGI : 13,7 M.. Presupuesto IVACE Internacional: 11,8M Presupuesto DG Internacionalización:

Más detalles

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

PROMOCIÓN INMOBILIARIA PROMOCIÓN INMOBILIARIA Después de años de crecimiento continuado de su volumen de negocio y resultados, el área inmobiliaria de Ferrovial se ha consolidado en una de las primeras empresas del mercado residencial

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 33455 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO CORRECCIÓN de errores del Decreto 118/2015, de 19 de mayo, por el que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Realización

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

Contratación para la formación y el aprendizaje

Contratación para la formación y el aprendizaje LA FORMACIÓN COMO HERREMIENTA PARA EL INCREMENTO DE LA EMPLEABILIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD Introducción A lo largo de los últimos años, hemos observado cómo el desempleo ha crecido en todos los sectores de

Más detalles

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos

Más detalles

PROYECTO ERCOVA Una práctica de RSE: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

PROYECTO ERCOVA Una práctica de RSE: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres PROYECTO ERCOVA Una práctica de RSE: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres José Manuel Gil Director técnico del proyecto Resumen Se trata

Más detalles

Propuesta de creación del Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Zaragoza

Propuesta de creación del Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Zaragoza Propuesta de creación del Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Zaragoza Febrero, 2008 La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza está liderando la creación de un Centro para el desarrollo del negocio

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco El siguiente documento se presenta como una aportación de REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y Gizatea (Asociación

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Informe de recomendaciones de actuación

Informe de recomendaciones de actuación Informe de recomendaciones de actuación Madrid, Noviembre 2008 Contenidos RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN... 3 PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN... 3 EJES DE ACTUACIÓN... 3 ACCIONES... 3 PROPUESTA DE AGENDA

Más detalles

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS MARE NOSTRUM 37/38 DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2015/2016. Uno de las misiones del Campus

Más detalles

Talleres Presenciales para Empresas

Talleres Presenciales para Empresas Dossier Talleres presenciales empresas 2014 Pág. 1/8 Talleres Presenciales para Empresas SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, S.A F-PROYECTOS-006 Ed. 1.0 Dossier Talleres presenciales

Más detalles

Presentación Acelerador de Empresas

Presentación Acelerador de Empresas Presentación Acelerador de Empresas NUESTRO CONOCIMIENTO PARA MULTIPLICAR TU PROYECTO EMPRESARIAL www.anec.es @ANEC_Navarra Cómo surge? Origen y recorrido 1.1 Necesidad de un nuevo tejido empresarial Navarra

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo Nota de prensa El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo El Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil en España

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 50 de 1-iii-2016 1/27 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Empleo, Industria y Turismo Resolución de 23 de febrero de 2016, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo,

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE EBT S UNIVERSITARIAS

LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE EBT S UNIVERSITARIAS LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE EBT S UNIVERSITARIAS Valladolid 25 abril 2012 Carlos Hernández Sande 1 La ley física de la inercia 3ª misión de las universidades Agentes económicos de primer orden 2 DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid

La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid Nota de prensa La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid 350 entidades sociales de Madrid asisten al acto de presentación de las Convocatorias

Más detalles

EVIC ESTRATEGIA VIVA DE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN

EVIC ESTRATEGIA VIVA DE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA Berrikuntza eta Elikagaien Industriako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias EVIC

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria Mtro. Pablo Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF Economía Social y Solidaria Pablo Yanes Rizo Marco Jurídico LEY DE FOMENTO COOPERATIVO

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SORIA Y SUS MUNICIPIOS

PLAN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SORIA Y SUS MUNICIPIOS PLAN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SORIA Y SUS MUNICIPIOS Los grupos políticos que componen la Diputación Provincial de Soria proponen, como una prioridad

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS 1. Guía general sobre los derechos de los ciudadanos 2016 2. Guía sobre configuración

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Definición de alcances Ecosistema de Innovación AP Definición de alcance FORMACIÓN DE PERSONAL GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS Duración: 68 Horas Horario: De 9:30 a 13:30 Fecha inicio: 25 de abril de 2016

Más detalles

Programa JABE IZAN Programa

Programa JABE IZAN Programa Programa JABE IZAN Programa Tienes entre 16 y 29 años? Hace tres meses o más que no estudias? Hace un mes o más que no trabajas? Deseas formarte para incorporarte al mercado laboral con más opciones? 1.

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA SG/di 67 21 de abril de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

El Agua en Europa European Commission

El Agua en Europa European Commission El Agua en Europa Transferencia de Tecnología en el sector del Agua: Murcia WATER Brokerage Event 2015 European Commission Enterprise and Industry Qué es la TT? Transferencia de conocimiento sistemático

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

COOPERACIÓN ESPAÑOLA Nuevas perspectivas de cooperación internacional en Salud Global para América Latina y el Caribe COOPERACIÓN ESPAÑOLA SANTIAGO DE CHILE, 9-11 enero 2013 Transformaciones de la agenda internacional de desarrollo

Más detalles

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA La Ley Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo promueve la implicación de su ciudadanía, de las instituciones públicas y privadas

Más detalles

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DATOS GENERALES Proyecto (clave) Convocatoria 178204 DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA CREACIÓN DE UNA OFICINA DE TRANSFERENCIA

Más detalles

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional 1 Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional Nuestro reto es reducir los riesgos y potenciar las oportunidades que la globalización de los mercados nos marca. Un aspecto fundamental de nuestra

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

Proyecto de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía desarrollado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de

Proyecto de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía desarrollado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Proyecto de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía desarrollado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA QUÉ SOMOS? Bic Granada es un espacio de excelencia

Más detalles

González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas en sectores punteros

González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas en sectores punteros Ignacio González presidió hoy la firma de un convenio entre la Universidad de California y Madrid Network González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013 Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO El ha contado con la participación de más de 60 agentes, demostrando que éste es un proyecto

Más detalles

PYMES en Investigación para la Salud

PYMES en Investigación para la Salud PYMES en Investigación para la Salud Dra. María Alejandra Álvarez malvarez@fundacioncassara.org.ar Elan2Life Auditorio Av. de Mayo 10 de agosto 2007 www.elan2life.net Cómo beneficiará el 7PM a la industria

Más detalles

Guía de las deducciones autonómicas del IRPF en el ejercicio 2015

Guía de las deducciones autonómicas del IRPF en el ejercicio 2015 Andalucía (pág. 577 y l Para beneficiarios de ayudas familiares. l C o n t r i b u y e n t e c o n l Familia monoparental y con ascendientes mayores de 75 l Asistencia a personas con l Por ayuda doméstica.

Más detalles

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS PYMES PEDRO REDRADO MONFORTE JEFE DE ESTUDIOS Y COMUNICACIÓN DEL CDTI 26 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 2. INSTRUMENTOS

Más detalles

Propuesta de formación. Promotores de Desarrollo Local y Economía Social

Propuesta de formación. Promotores de Desarrollo Local y Economía Social Propuesta de formación Promotores de Desarrollo Local y Economía Social Febrero 2015 La Escuela de Economía Social La Escuela de Economía Social nace en 2002 por voluntad de las Organizaciones representativas

Más detalles

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO PLAN DE ESTUDIOS Módulo 0 Herramientas y métodos para la capacitación en la gestión de proyectos y el emprendimiento INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Taller: Creatividad Taller de

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de creación de empleo 1º Parte

LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de creación de empleo 1º Parte LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de creación de empleo 1º Parte Finalidad de la Normativa En este RD-Ley se incluyen medidas a través de

Más detalles

Ayudas y subvenciones

Ayudas y subvenciones Ayudas y subvenciones A la hora de empezar un negocio, es necesario, habitualmente disponer de cierto capital inicial, bien por obligación legal, o porque es necesario para realizar las inversiones necesarias

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA - 1 - OBJETO DE LOS PREMIOS: La convocatoria de los premios Emprendedor tiene como objetivo: promover el emprendimiento entre la sociedad murciana;

Más detalles

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs 1 FINALIDAD Instrumentar medidas de estímulo para los emprendedores Crear un marco favorable para la creación de nuevas empresas Favorecer la consolidación y el desarrollo de las PYMES 2 DESTINATARIOS

Más detalles

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

Proyecto r+r: Reserva más Responsable OBJETIVOS Proyecto r+r: Reserva más Responsable r+r es un proyecto que busca: La formación de trabajadores riojanos autónomos y de PYMES en materia medioambiental. El fomento y la creación de actividades

Más detalles

rede>coruña>emprega II

rede>coruña>emprega II dossier de presentación redecoruñaemprega II Integrando y coordinando a personas, empresas y organismos en materia de empleo. Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro 1 presentación

Más detalles

ACTUACIONES EN EL MARCO DEL PLAN DE EMPLEO PARA 2012

ACTUACIONES EN EL MARCO DEL PLAN DE EMPLEO PARA 2012 ACTUACIONES EN EL MARCO DEL PLAN DE EMPLEO PARA 2012 En el acuerdo marco para el Diálogo Social, texto sobre el que se fundamenta y consolida el desarrollo de la concertación entre el Gobierno de Cantabria,

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Contexto económico Características de la propuesta de las cuentas canarias

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Promoción Turística Local e Información al Visitante (HOTI0108)

Certificado de Profesionalidad:Promoción Turística Local e Información al Visitante (HOTI0108) Certificado de Profesionalidad:Promoción Turística Local e Información al Visitante (HOTI0108) Presentación El Certificado de profesionalidad de Promoción turística local e información al visitante - HOTI0108_3

Más detalles

> Andalucía BioRegión >

> Andalucía BioRegión > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA B ai I O Andalucía BioRegión Cluster Biotecnológico de Andalucía Andalucía BioRegión Cluster Biotecnológico de Andalucía Introducción 4 Andalucía BioRegión

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2016 DE LA REGIÓN DE MURCIA - 1 - OBJETO DE LOS PREMIOS: La convocatoria de los Premios Emprendedor del mes tiene como objetivo: promover el emprendimiento entre la sociedad

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO Dirección General de la Previsión Social Servicio Nacional de Empleo Estado de México PROGRAMAS Colocación de Trabajadores Bolsa de Trabajo Ferias de Empleo PROGRAMAS DE VINCULACIÓN SNE por Teléfono e

Más detalles

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015 Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015 Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Más detalles

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012 CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012 20 de octubre de 2008 1 INTRODUCCIÓN Casa África es una entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, integrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa de Inclusión Social y Economía Social

Más detalles

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA FILOSOFÍA La sociedad riojana está cada día más sensibilizada con los problemas sociales. Muestra de ello es el gran número

Más detalles

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 ÍNDICE Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 Título I. Ámbito de aplicación subjetivo... 23 Artículo 1. Supuestos incluidos... 23 Artículo

Más detalles

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO... Preliminares: SUMARIO PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO... CERTIFICACIÓN... PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL XI XIII XV CAPÍTULO 1: EL MARCO DE REFERENCIA 1.1.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÁSTER UNIVERSITARIO EN Creación y Gestión de Empresas de Turismo Activo Cerca de las empresas e instituciones Universidad cooperativa Innovadora Práctica Másteres Posgrados Marketing Digital Finanzas

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo

Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo 23 de Marzo de 2010 Grupo de Estudios Económicos y Territoriales S.A. Problemática de la Industria Turística de la Región

Más detalles

1. Introducción... 3. 2. Contexto... 4. 3. Misión, visión, valores... 5. 4. Objetivos... 6. 5. Estrategia... 7. 6. Funcionamiento...

1. Introducción... 3. 2. Contexto... 4. 3. Misión, visión, valores... 5. 4. Objetivos... 6. 5. Estrategia... 7. 6. Funcionamiento... DOSSIER DE PRENSA CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Contexto... 4 3. Misión, visión, valores... 5 4. Objetivos... 6 5. Estrategia... 7 6. Funcionamiento... 9 7. Conclusiones... 11 Pág. 03 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

EMPRENDER EN MADRID DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d. Madrid, 11 de diciembre de 2007

EMPRENDER EN MADRID DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d. Madrid, 11 de diciembre de 2007 EMPRENDER EN MADRID DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d Madrid, 11 de diciembre de 2007 El Sistema madri+d Relación entre los entornos científico y empresarial

Más detalles

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA Francisco Vásquez Gómez Asuntos Internacionales y Cooperación El Ministerio de Cultura busca promover la inserción

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado para 2006 Informe Económico y Financiero INDUSTRIA Y ENERGÍA

Presupuestos Generales del Estado para 2006 Informe Económico y Financiero INDUSTRIA Y ENERGÍA INDUSTRIA Y ENERGÍA Las actuaciones puestas en práctica para alcanzar el principal objetivo de esta política, que consiste en incrementar la productividad de las empresas pertenecientes al sector industrial,

Más detalles