SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA"

Transcripción

1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE CONGRESO MAIZAR 2014: EL DESAFÍO: MEJORAR LA COMUNICACIÓN Ing. Agr. César Belloso 2 julio

2 Nota previa El desafío es comunicar, presentaré temas que para la comunidad agroalimentaria son conocidos. Mi objetivo está en informar a la comunidad que integramos mostrando como actuamos por un desarrollo sustentable Cualquier de los ejemplos presentados no son casualidad son pura causalidad Experiencia como técnico, empresario, productor, involucrado en Aapresid, organización a la que agradezco la formación de mi visión

3 Desarrollo sustentable Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Fuente: cita del Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común Oxford University Press, 1987).

4 Fuente: Adaptado de Banco Mundial Desarrollo sustentable

5 Misión Aapresid Impulsar sistemas de producción sustentables de alimentos, fibras (naturales) y (bio) energía, a través de la innovación, la ciencia y la gestión del conocimiento en red

6 ECONÓMICO (PRODUCTIVO)

7 ECONÓMICO (PRODUCTIVO) RENDIMIENTO PROMEDIO/HA/AÑO DPTO. M. JUAREZ Vs. ENSAYO FETTILIZACION 1999/ / MAIZ TRIGO SOJA 2ª SOJA 1ª DPTO. M.JUAREZ NPS DIAG. NPS REP.

8 FOOD GROWING DEMAND No es un tema de escala. Agricultura extensiva o familiar con el mismo sistema adaptado al ambiente, ámbito productivo, cultural, social Importancia de la interacción privada-privada y publico-privada; nacional e internacional. GSP CAAPAS GPPS

9 BIOlogía del Suelo y Producción Agraria Sustentable Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación-- MINCyT 1 ONG Aapresid 2 Empresas priva RIZOBACTER Argentina S.A. LA LUCIA S.A. 12 Unidades investigacion CERZOS / CONICET Dr. Juan Galantini IBBM / UNLP / CONICET Dr. Mario Aguilar FIL / CONICET / UBA Dra. Ángeles Zorreguieta INGEBI / CONICET Dr. Leonardo Erijman IMBIV-FCEyN /UNC Dra. Laura Dominguez IS / INTA Ing. Agr. Héctor Morrás FA / UCC Dr. Daniel Ducasse FA / UBA Ing. Agr. Marcelo Carmona FCA / UNNE Ing. Agr. María Iglesias LIB / UNQ Dr. Luis Wall / Dr. Claudio Valverde DG /UNRC Dr. José Camilo Bedano MATEMATICA / FCE UNLP Dr. Ricardo Marona

10 6CO 2 + 6H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6O 2 Sistema de producción agrícola sustentable CO 2 Alimentos o remoción del suelo obertura vegetal BPA Rotación cultivos Intensidad y diversidad Nutrición al suelo Manejo integrado plagas Tecnología Biotecnología H 2 O Fibras Continuidad en el tiempo Energía Producción sustentable de biomasa AGUA SUELO AIRE 10

11 Río+20 Economía verde y gobernanza

12 USA 21% Argentina 20% Brasil 20% Australia 14% Canada 11% 8% CA 125 M ha* + 75 % en AMERICA (60 % Sudamérica) * Overview of global Spread of Conservation Agriculture, T. Firiedrich, R. Derpsch, A. Kassam, 2012

13 AMBIENTAL

14 AMBIENTAL CODEMA Municipalidad Villa Regina Dra. Analía Balbarani Productores locales Expte Programa de procesamiento ordenado y sustentable de envases de fitosanitarios en el Partido de Pergamino Agosto 2011 Expte. V-7-13 Manejo responsable de productos fitosanitarios Junio 2013

15 Aula Aapresid Presentaciones en colegios de la comunidades que integramos sobre Sistemas de Producción Sustentables SOCIAL Proyecto de fortalecimiento de la Red CONIN BASF, ASAGIR,CREA, Lartirigoyen y Cia SA, Aapresid Interactuando en proyectos conjuntos por la educación y el desarrollo rural y su gente Mesa Nacional de Diálogo para Desarrollo Sustentable de la Agricultura Familiar

16

17 SOCIAL-ECONÓMICO-AMBIENTAL Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios Propiedad de 270 accionistas, mayormente productores que operan en LATAM Alianza estratégica con sector público en I+D BIOCERES SEMILLAS Fundada en 2008 Opera en Argentina y Uruguay a través de 14 semilleros asociados Negocio de semillas INMET Fundada en 2011 Sede en Rosario Foco en soluciones de Ingeniería Metabólica INDEAR Fundado en 2005 Sede en Rosario Unidad de I+D VERDECA Fundada en 2012 JV con Arcadia Biosciences Esfera de alcance: Mundial SEMYA Fundada en 2012 Sede en Rosario/Pergamino JV con Rizobacter Argentina TRIGALL GENETICS Fundada en 2013 JV con Florimond Desprez Esfera de Alcance: LATAM Recursos Humanos 120 empleados 60% en grupos de I+D 13% PhDs

18 SOCIAL-ECONÓMICO-AMBIENTAL Genómica & bioinformática Secuenciación Metagenomica Transcriptómica de alto rendimiento Genotipado de alta resolución Biología Molecular Aplicaciones moleculares de rutina Genotipado de mediano rendimiento Biología Sintética Ingeniería metabólica Desarrollo de nuevas cepas Tecnologías de Proteínas Purificación y caracterización de proteínas Evolución molecular in vitro Transformación y Cultivo de Tejidos Propagación in vitro Desarrollo de doble-haploides (maíz) Transformación genética (soja, maíz, alfalfa) Mejoramiento & Testing Desarrollo de germoplasma e integración de traits Evaluación y validación de tecnología Asuntos Regulatorios Fase I: liberaciones experimentales Fase II: evaluaciones de bioseguridad Estudios de inocuidad Bio-factoría (Planta Piloto) Ingeniería de procesos Integración de tecnologías

19 SPC :Quimosina producida en cártamo Quimosina bovina: enzima utilizada en la industria láctea para la producción de quesos Hasta SPC Mejor perfil de inocuidad Facilidades para el escalado Permite funcionamiento just-in-time Mayor eficiencia energética 10/07/2014

20 SPCel:Celulasas producidas en cártamo Celulosas: Enzimas utilizadas en la degradación de celulosa para producir azúcares fermentables Residuos de Cosecha Bagazo Residuos Forestales Bajos costos de producción Permite la producción de bio-etanol de segunda generación I+D en colaboración con YPF (líder del sector energético en Argentina) 10/07/2014

21 Sistema económico Politicas públicas Legislación Ética Biología Biología Ética Legislación Politicas públicas Sistema económico Fuente: Carlos March, Panel Porque Sustentabilidad, XXI Congreso Aapresid Evolución tecnológica rápida y ético-social lenta Ética y el respeto a los limites de los ecosistemas Sistema de gobernanza a nivel global que permitan aplicar el paradigma del cuidado(ética) en reemplazo del paradigma del éxito

22 Paradigma del cuidado superador del paradigma del éxito Valores fundamentales del cuidado Saber cuidar Saber hacer transacciones ganar-ganar -(ganar) Saber conversar Fuente: Bernardo Toro, TEDx Amazonia

23 De uno mismo: cuerpo, espíritu e intelecto De los cercanos: Cuidando vinculos afectivos De los lejanos: Creando y cuidando instituciones INSTITUCIONES De los extraños: Abundancia de servicios y bienes públicos es la base de la equidad EDUCACION, SALUD, SEGURIDAD Fuente: Bernardo Toro, TEDx Amazonia

24 Junio 2014 Índice FADA Distribucion de la renta agrícola DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA AGRÍCOL 73,9% de la renta la captura el Estado Fuente: FADA Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino

25 Evolución de la superficie implantada con cultivos predominantes Argentina. Campañas 2001/ /14. En % del total de has 2001/ / / /14 Girasol 6% Girasol 7% Girasol 4% Girasol 8% Trigo 15% Trigo 12% Trigo 12% Trigo 30% Maiz 13% Soja 49% Maiz 17% Soja 62% Maiz 14% Soja 67% Maiz 15% Soja 69% Políticas de corto plazo Fuente: FADA en base a SIIA, BCR y BCBA

26 o o o o o o o o o ROL DEL ESTADO PARA GENERAR POLÍTICAS PUBLICAS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Políticas que promuevan cultivos de rotación de soja (gramíneas) Incentivo a la fertilización para una nutrición balanceada Ordenamiento territorial Ley de suelos, Ley de fitosanitarios, etc. Recursos en organismos del Estado para implementar reglamentaciones vigentes Promover inversiones orientadas al desarrollo local Inversión en infraestructura: rutas, puertos, comunicaciones Promoción comercio exterior y posicionamiento global Políticas que aseguren provisión de energía: gas, electricidad, combustibles

27 DESARROLLO SUSTENTABLE o El desafio; mejorar la comunicación Desde la acción, con el ejemplo como herramienta de comunicación. o Quién lo va hacer? Como pasamos de la vocación empresaria a la vocacion dirigencial. o Ciudadanos comprometidos con vocación de asumir lo común o Desarrollo sustentable implica construcción de proyectos éticos

28 CONSTRUCCIÓN PROYECTOS ÉTICOS Es el arte de elegir lo que conviene a la vida digna de todos. Ética se construye. Dignidad humana: capacidad de una sociedad de hacer cumplir los derechos humanos Poder ciudadano: calidad de ciudadanía que le permite a los habitantes de una comunidad de ejercer plenamente sus derechos, acortar la discrecionalidad de sus gobiernos y definir los estándares de la calidad de la vida colectiva Capital social: NO es acumulativo=se incrementa o reduce en el contexto que se lo crea. Fuente: Dignidad para todos, Carlos March

29

La Empresa. Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios. Propiedad de 254 accionistas, mayormente. Alianza estratégica con sector público en I+D

La Empresa. Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios. Propiedad de 254 accionistas, mayormente. Alianza estratégica con sector público en I+D La Empresa Fundada en 2001 por 23 productores agropecuarios Propiedad de 254 accionistas, mayormente productores que operan en LATAM Alianza estratégica con sector público en I+D Plataformas I+D Genómica

Más detalles

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA Soledad Aguilar Seminario sobre Financiamiento para el Cambio Climático GFLAC, FARN, FLACSO Mayo de 2014 www.flacso.org.ar/cambioclimatico POLÍTICAS

Más detalles

Qué es Aapresid? Compartir, entusiasmo, generosidad y conocimiento, como principales valores.

Qué es Aapresid? Compartir, entusiasmo, generosidad y conocimiento, como principales valores. Qué es Aapresid? Una ONG integrada por una red de productores agropecuarios que, a partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, impulsamos la difusión de un nuevo paradigma

Más detalles

Tecnologías para una Bioeconomía Competitiva. Dr. Claudio M. Dunan Bioceres S.A.

Tecnologías para una Bioeconomía Competitiva. Dr. Claudio M. Dunan Bioceres S.A. Tecnologías para una Bioeconomía Competitiva Dr. Claudio M. Dunan Bioceres S.A. Agricultura Global Producir Mas con Menos Mega Trends Growing Population Growing GDP Expected GDP Growth 2015E Mega Challenges

Más detalles

Tratamos el Agua, Mejoramos el Medio Ambiente. Modelo de Gestión RSE

Tratamos el Agua, Mejoramos el Medio Ambiente. Modelo de Gestión RSE Modelo de Gestión RSE COMPROMISOS DE AEMA I+D+i INGENIERIA POTABILIZACION DEPURACION TRATAMIENTOS INDUSTRIALES EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO CONTROL DE LEGIONELLA GESTION DE RESIDUOS GENERADOS CONTROL (LABORATORIO

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria Pedro J. Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 4 de febrero de 2010 Seguridad Alimentaria Existe seguridad alimentaria

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

INTA Producción de cerdos

INTA Producción de cerdos 12 Centros regionales 42 Estaciones experimentales 12 Institutos de investigación 240 Unidades de extensión INTA Producción de cerdos La producción de cerdos de Argentina comienza a transitar un camino

Más detalles

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015 Energías renovables en Uruguay Costa Rica, 17 Setiembre 2015 País República Oriental del Uruguay Superficie: 176,215 km 2 Población: Tasa de cremiento: 3.4 millones de habitantes 0.3 % / anual Densidad:

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

"La importancia de la Sustentabilidad para los Sistemas Agroindustriales" Una marca para dar respuesta a demandas locales, regionales y globales

La importancia de la Sustentabilidad para los Sistemas Agroindustriales Una marca para dar respuesta a demandas locales, regionales y globales "La importancia de la Sustentabilidad para los Sistemas Agroindustriales" Una marca para dar respuesta a demandas locales, regionales y globales Saladillo, 8 de septiembre de 2016.- Agua dulce 2,7 %

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga ENERGÍA Biocombustibles EN COMUNIDADES y Cultivos DE Energéticos REGANTES Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG Biocombustibles y Cultivos Energéticos

Más detalles

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2010-2014 COLEGIO SAN MATEO Contenido A. INTRODUCCIÓN... 2 B. MISIÓN... 2 C. PRINCIPALES DESAFÍOS... 2 D. IMAGEN OBJETIVO

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Política Nacional de Tecnología e. Agraria

Política Nacional de Tecnología e. Agraria Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible El sector agropecuario: Provee el 32 % del empleo nacional El

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Ing. Agr. José Luis Tedesco COMISIÓN DIRECTIVA Director Adjunto de Agricultura Certificada 1 Desafíos y amenazas para la

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

La Agrobiotecnologi a y la Integracio n Pu blico-privada. Dr. Claudio M. Dunan Director de Estrategia

La Agrobiotecnologi a y la Integracio n Pu blico-privada. Dr. Claudio M. Dunan Director de Estrategia La Agrobiotecnologi a y la Integracio n Pu blico-privada Dr. Claudio M. Dunan Director de Estrategia Biocerees: Misión y Foco Bioceres es una empresa de biotecnología que desarrolla y comercializa productos

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

El nuevo paradigma de las Redes Avanzadas en Argentina y Latinoamérica. Julián Dunayevich julian@innova-red.net

El nuevo paradigma de las Redes Avanzadas en Argentina y Latinoamérica. Julián Dunayevich julian@innova-red.net El nuevo paradigma de las Redes Avanzadas en Argentina y Latinoamérica Julián Dunayevich julian@innova-red.net Comunicación y manejo de información: Cuáles son los actuales desafíos para la Ciencia? Acceso

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento Presentación Corporativa Titulo Presentación Empresa/Evento Presentación Corporativa 1 El Centro Nuestra Misión, un espíritu eficiente, una apuesta tecnológica 2. Nuestros Patronos Empresas, Administración

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD DE ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE PRINCIPALES OBJETIVOS Asesorar al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre: Generación, uso, aprovechamiento y distribución de energías y

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Autor: José Manuel Castillo Cara Consultor: Eduard Marco i Galindo Ingeniería Informática Índice 1. Introducción a las

Más detalles

Segundo Seminario Banco Provincia

Segundo Seminario Banco Provincia Financiamiento, Competitividad y Desarrollo Productivo Cdor. Carlos Ferraro CFO GDM SEEDS 12 de Julio de 2013 Lugar: COPNA, Olivos, Provincia de Buenos Aires WWW.DONMARIO.COM UN SUEÑO ARGENTINO, UNA REALIDAD

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA Atractivo de mercado mundial Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

Manual de Organización de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Manual de Organización de la Universidad Autónoma de Nuevo León Manual de Organización de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector M.E.C. Rogelio Garza Rivera Secretaría General Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretaría Académica Dr. Mario César

Más detalles

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ING. JAIME PALACIOS OLIVOS Innovación: Es la transformación de una idea, en un mejor producto

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Dr. Marco González Secretario Ejecutivo

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. Autor: Dr. Ing. Dester Perdomo Pérez. Presidente Comisión Nacional de Carrera Ing. Mecánica. Facultad Ingeniería

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Experiencia de los operadores en la disposición final segura

Experiencia de los operadores en la disposición final segura Experiencia de los operadores en la disposición final segura UNIDAD DE HIGIENE URBANA Ing. Jorge Aimi Jorge.Aimi@Milicic.com.ar 12 de junio de 2016 RESPOSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES

Más detalles

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche Cámara Nacional de Productores de Leche Dr. Víctor M. Villalobos Director General IICA 26 de enero, 2016 Sede Central IICA SALUDOS: Sr. José Antonio Madriz,

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Definición de alcances Ecosistema de Innovación AP Definición de alcance FORMACIÓN DE PERSONAL GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Otto Rivera Valle Director Ejecutivo orivera@camtic.org Cooperación Público-Privada para acelerar el desarrollo digital en el sector agrícola de Costa Rica: Propuesta

Más detalles

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA Victoria Beláustegui Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Políticas explícitas

Más detalles

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016 Normativa Reglamento del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016 Aprobado por el Comité

Más detalles

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales

Más detalles

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala Organización Latinoamericana de Energía Latin American Energy Organization Organização Latino-Americana de Energia Organisation Latino-américaine D Energie I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles

Más detalles

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 OBJETIVO: Informar sobre el estado general del sector solidario de Antioquia y las particularidades del sector cooperativo durante el año 2008. PREMISAS

Más detalles

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco Biocombustibles vs alimentos: previsiones de precios, flujos de mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco Universidad Politécnica Madrid Contenido Biocarburantes en un contexto global Previsiones de

Más detalles

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN 1. Acerca de FADA 2. Una propuesta de política pública 1. Acerca de FADA SUS ORÍGENES FADA fue fundada por productores agropecuarios de todas las orientaciones políticas y

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural página 1 de 14 Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del

Más detalles

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ), MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE LA COOPERACIÓN EN EL AREA DE BIOENERGÍA, INCLUYENDO LOS BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS

RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS El listado de propuestas de proyectos declarados admisibles, fueron revisados por la Comisión

Más detalles

Eficiencia en la Producción de Proteína Animal

Eficiencia en la Producción de Proteína Animal Eficiencia en la Producción de Proteína Animal Gerard Albers Director I+D, Hendrix Genetics Reto mundial I+D Consumo Comparación 2 Tendencias en el consumo de carne y pescado per cápita Fuente: previsión

Más detalles

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS, MECANICOS E INDUSTRIALES ASOCIACION DE PROFESIONALES EN INGENIERIA INDUSTRIAL EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Eloísa Tréllez Solís Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

RIS3: una visión estratégica compartida para Galicia. El proceso participativo de descubrimiento empresarial

RIS3: una visión estratégica compartida para Galicia. El proceso participativo de descubrimiento empresarial RIS3: una visión estratégica compartida para Galicia El proceso participativo de descubrimiento empresarial Contexto de la RIS3 Condicionalidad ex ante Cooperación agentes de innovación Concentración recursos

Más detalles

Aspectos Sociales. Soledad SALVADOR. Taller Regional SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA

Aspectos Sociales. Soledad SALVADOR. Taller Regional SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA Taller Regional SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA Hotel Pestana, Buenos Aires, 13 de Marzo de 2008 Soledad SALVADOR Los aspectos sociales refieren a: Empleo y desempleo Pobreza y distribución

Más detalles

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes I Coloquio Nacional de Educación Emprendedora EMPRENDIMIENTO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES: ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES DE BOSQUE NATIVO Proyecto Bosque

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA (SORIA)

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA (SORIA) A: RECONOCIMIENTO DE 30 CRÉDITOS O MÁS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias LOGSE 46705 Gestión de Empresas Obligatoria 6 1 46717 Tecnologia

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Abril 14 de 2015 Qué es un Distrito Térmico? Sistema de producción y distribución centralizada de energía térmica Clientes y Usuarios Tubería Central Térmica

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera

Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera Ejemplo de Planeación Estratégica Empresa Petrolera Visión Misión Valores Visión HOTEL Somos damas y caballeros, sirviendo a damas y caballeros". Crear y practicar un nuevo paradigma de gestión en la industria

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 3 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3 3.- MARCO JURIDICO... 3 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES... 3 4.1 SECRETARÍA

Más detalles

Reliability through Experience

Reliability through Experience Reliability through Experience Perfil de la empresa De Smet Engineers & Contractors (DSEC), una compañía privada belga de responsabilidad limitada constituida en 1989, es Contratista General de renombre

Más detalles

Desarrollo de insumos microbianos para la agricultura

Desarrollo de insumos microbianos para la agricultura Desarrollo de insumos microbianos para la agricultura Jose Terra y Nora Altier Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental Plataforma de Bionsumos 1 Fijación Biológica de N y Manejo de Enfermedades

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS SU IMPLEMENTACION EN COPEFRUT S.A. Responsabilidad Social Copefrut S.A.

GESTION POR COMPETENCIAS SU IMPLEMENTACION EN COPEFRUT S.A. Responsabilidad Social Copefrut S.A. 1 GESTION POR COMPETENCIAS SU IMPLEMENTACION EN COPEFRUT S.A. Responsabilidad Social Copefrut S.A. 2 Definición: n: Competencias Capacidad de una persona, medible y observable en su desempeño o laboral,

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Contenido I. Mandato y servicios del CTCN II. Ejemplos III. Oportunidades Misión: Estimular la cooperación

Más detalles

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro Ignacio Ballesteros Perdices Unidad de Biomasa División de Energías Renovables CIEMAT Madrid,

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS Duración: 68 Horas Horario: De 9:30 a 13:30 Fecha inicio: 25 de abril de 2016

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

GESTA Motivación y Resultados. Empleados motivados, resultados diferenciales

GESTA Motivación y Resultados. Empleados motivados, resultados diferenciales GESTA Motivación y Resultados Empleados motivados, resultados diferenciales Qué es GESTA Consultora? Es una propuesta especializada en soluciones innovadoras en Recursos Humanos, Gestión y Comunicación

Más detalles

N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando:

N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando: Creación del foro nacional mixto y de los foros regionales mixtos de organizaciones de pequeños y medianos productores y del sector público agropecuario N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 U N I V E R S I D A D BERNARDO O H I G G I N S Síntesis Actualización P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 Metodología para Formular el Plan Estratégico 1 Presentación del Plan Estratégico de la Universidad

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Año 212 RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia Eficiencia Energética www.hidrocarburos.gob.bo Contenido 1. Definición de Eficiencia Energética 2. 3. Programas Priorizados en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN

LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN LOS APORTES DE LOS CONSEJOS SURAMENTICANOS A LA AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales

Más detalles

NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK

NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK La era de la Genómica y la Proteómica Del 26 al 30 de agosto, mañanas NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK Organiza/Antolatzaileak: Financia/ Finantzaketa: Colabora: Curso de verano La era de la

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

Curso de Producción y Comercialización de Nueces

Curso de Producción y Comercialización de Nueces Curso de Producción y Comercialización de Nueces Centro Avanzado de Innovación y Tecnología para la Agricultura, CATA Universidad Técnica Federico Santa María Santiago de Chile 1 Índice Índice... 1 1.

Más detalles

El Sector SSI Argentino desde el punto de vista del I+D. Buenos Aires, 10 de Junio de 2014

El Sector SSI Argentino desde el punto de vista del I+D. Buenos Aires, 10 de Junio de 2014 El Sector SSI Argentino desde el punto de vista del I+D Buenos Aires, 10 de Junio de 2014 Nuestra Fundación La Fundación Dr. Manuel Sadosky es una institución público-privada cuyo objetivo es promover

Más detalles

Alineación entre el Plan Estratégico del Colegio de Postgraduados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Alineación entre el Plan Estratégico del Colegio de Postgraduados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Alineación entre el Plan Estratégico del Colegio de Postgraduados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El Colegio de Postgraduados es un organismo público descentralizado, convertido en Centro

Más detalles

Diálogo Interamericano del Agua D7

Diálogo Interamericano del Agua D7 Diálogo Interamericano del Agua D7 AVANCES EN EL TEMA DE GOBERNANZA DESDE RIO HASTA AQUÍ? 1. Se ha avanzado en el conocimiento de manejo de cuencas a través de la gestión y como unidad para los procesos

Más detalles