ANA VICTORIA VÁSQUEZ CÁRDENAS LUIS ALFREDO ATEHORTÚA CASTRO. luis.atehortua.udea.edu.co OFICINA / INFORMACIÓN GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANA VICTORIA VÁSQUEZ CÁRDENAS LUIS ALFREDO ATEHORTÚA CASTRO. luis.atehortua.udea.edu.co OFICINA 14-405 /14-426 INFORMACIÓN GENERAL"

Transcripción

1 NOMBRE DE LA MATERIA PROFESORES CORREOS ELECTRÓNICOS INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA ANA VICTORIA VÁSQUEZ CÁRDENAS LUIS ALFREDO ATEHORTÚA CASTRO ana.vasquez@udea.edu.co luis.atehortua.udea.edu.co OFICINA / HORARIO DE CLASE Martes - Jueves 8 am -10 am INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia Semestre Área Básica Campo de Formación Formación Política Horas teóricas semanales 4 Horas teóricas semestrales 64 No. de Créditos 4 Horas de clase por semestre 64 Validable Si Habilitable Si Clasificable No Prerrequisitos No aplica Correquisitos No aplica Pregrado CIENCIA POLÍTICA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Justificación del curso: Objetivo General: Objetivos Específicos: Dentro del programa de pregrado de Ciencia Política este curso constituye la primera aproximación a los objetos y temas de estudio propios de la disciplina, así como a los distintos saberes académicos que se ocupan de estos. Por lo anterior, el curso enfatiza en las discusiones en torno a la definición de la política y del poder político. Así mismo, el curso centra su atención en la Ciencia Política, con la finalidad de resaltar sus principales características, aproximarse a los enfoques teóricos que utiliza y destacar tanto las diferencias como las semejanzas con otras disciplinas cercanas. Presentar el panorama general de la Ciencia Política, para reflexionar en torno a su significado, historia, características y desarrollo. 1. Reconocer los objetos de estudio de la ciencia política 2. Estudiar el proceso de configuración de la Ciencia Política 1

2 3. Caracterizar a la Ciencia Política en contraste con otras disciplinas 4. Identificar las áreas de estudio de la Ciencia Política 5. Realizar una aproximación a los principales enfoques de la ciencia política 6. Propiciar el acercamiento a los principales conceptos y autores de la Ciencia Política 7. Realizar una aproximación a los métodos de investigación usados por la Ciencia Política 8.Reflexionar críticamente sobre los debates y retos contemporáneos de la Ciencia Política, especialmente en Latinoamérica y Colombia 9.Impulsar el desarrollo de habilidades y competencias básicas para el estudio académico y el desempeño profesional Contenido resumido: Esta asignatura brinda un panorama general sobre la Ciencia Política, estudia sus principales características, examina los debates en torno a su objeto de estudio, así como las semejanzas y diferencias con otras disciplinas académicas. Además hace una aproximación a los enfoques teóricos, las áreas que la integran y los métodos de investigación empleados en ella. Propicia la reflexión sobre los retos de la ciencia política contemporánea, especialmente en Colombia y Latinoamérica, así como sobre el desempeño profesional de los estudiosos de la Ciencia Política. UNIDADES DETALLADAS Unidad Uno Tema(s) a desarrollar PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA, INTRODUCCIÓN Y REFLEXIONES PRELIMINARES Presentación del programa de Introducción a la 2. Ciencia Política 2 La aproximación a la política desde el pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia No de semanas que se Dos dedicará a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad. 1. URIBE, María Teresa (2004) Una invitación a la Ciencia Política. Conferencia inaugural del pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia (Versión electrónica). 2. URIBE, María Teresa (2014) Una segunda invitación a la Ciencia Política. Entrevista 2

3 realizada en el marco de los primeros 10 años del pregrado de Ciencia Política de la universidad de Antioquia. Unidad Dos No de Tema(s) a desarrollar EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA Qué es la política Qué es el poder político Dimensiones de la política No de semanas que se Tres dedicará a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad. DUVERGER, Maurice (1990). Introducción. Las dos caras de Jano. En M. Duverger, Introducción a la Política (pp ). Barcelona: Ariel. SARTORI, Giovanni (2012). La idea de Política. En G. Sartori. Cómo hacer ciencia política (pp ). México: Santillana VALLÉS, José M. (2006). Ciencia Política. Una introducción. Capítulos 1-3 (pp ). Barcelona: Ariel. VÁSQUEZ, Ana Victoria (2013). Distintas aproximaciones sobre la política y el poder (documento inédito). BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA ÁGUILA, Rafael del (1997). La política: el poder y la legitimidad. En del A. Rafael (ed.) Manual de Ciencia Política (pp ). Madrid: Trotta. BOBBIO, Norberto (2003). Los confines de la política. En N. Bobbio, Teoría general de la política (pp ). Madrid, Trotta. CRICK, Bernard (2001). En defensa de la política (pp ). Barcelona: Tusquets. MOUFFE, Chantal. (2007). La política y lo político. En M. Chantal. En torno a lo político (pp ). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Tema(s) a desarrollar Unidad Tres LA CIENCIA POLÍTICA Qué es la ciencia política Historia y configuración de la ciencia política No de semanas que se dedicará a esta semana Dos 3

4 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad. ALMOND, Gabriel A. (2001). Ciencia Política: la historia de la disciplina. En R. E. Goodin y H.-D. Klingemann, Nuevo Manual de Ciencia Política (pp ). Madrid: Istmo. LOSADA, Rodrigo; CASAS, Andrés (2010). Grandes hitos en el desarrollo de la ciencia política. En R. Losada y A. Casas. Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política (pp ). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. PASQUINO, Gianfranco (2011). Naturaleza y evolución de la Ciencia Política. En G. Pasquino. Nuevo Curso de Ciencia Política (pp ). México: Fondo de Cultura Económica. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: STOKER, Gerry (1997). Introducción. En G. Stoker y D. Marsh. Teoría y métodos de la ciencia política (p.p ). Madrid: Alianza. NOHLEN, Dieter (2012). Prólogo. En: D. NOHLEN Cómo estudiar Ciencia Política? (pp. 7-16). Madrid: Marcial Ponds. También como NOHLEN, Dieter (2006). Ensayo introductorio. Cómo enseñar y cómo estudiar Ciencia Política?. En D. NOHLEN. Diccionario de Ciencia Política. Ciudad de México: Porrúa. Recuperado el 3 de septiembre de 2012 de Unidad Cuatro Tema(s) a desarrollar LAS ÁREAS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS DISCIPLINAS AFINES Estudio de las instituciones Comportamiento político Política comparada Relaciones internacionales Administración Pública Políticas Públicas Ciencia Política y Filosofía Política Ciencia Política y Teoría Política Ciencia Política y Derecho La Ciencia Política y las otras Ciencias Sociales Tres No de semanas que se dedicará a esta semana BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: ANDUIZA, Eva y BOSCH, Agustí (2004). El comportamiento político. En E. Anduiza y A. Bosch, Comportamiento Político y electoral. Barcelona: Ariel 4

5 APTER, David (2001). Política Comparada: lo viejo y lo nuevo. En R. E. Goodin y H.-D. Klingemann (eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política ( ). Madrid: Istmo. KEOHANE, Robert (2001). Relaciones internacionales: lo viejo y lo nuevo. En R. E. Goodin y H.- D. Klingemann (eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política ( ). Madrid: Istmo. NELSON, Barbara (2001). Políticas públicas y administración: una visión general. En R. E. Goodin y H.-D. Klingemann (eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política ( ). Madrid: Istmo. PETERS, Guy y WRIGHT, Vincent. Políticas Públicas y Administración: lo viejo y lo nuevo. En R. E. Goodin y H.-D. Klingemann (eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política ( ). Madrid: Istmo ROTHSTEIN, Bo (2001). Las instituciones políticas: una visión general. En R. E. Goodin y H.-D. Klingemann (eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política (pp ). Madrid: Istmo. BOBBIO, Norberto (2003). La filosofía política. Sobre las posibles relaciones entre filosofía Política y Ciencia Política. En: N. Bobbio. Teoría General de la Política (77-88). Madrid: Trotta. DOGAN, Mattei. (2001). La Ciencia Política y las otras ciencias sociales. En: R. E. Goodin y H.-D. Klingemann (Eds). Nuevo Manual de Ciencia Política (pp ). Madrid: Istmo. SARTORI, Giovanni (2012). Filosofía, Ciencia y Valores. En: G. Sartori. Cómo hacer ciencia política (pp ). México: Santillana. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: DALTON, Russell J. y KLINGEMANN, Hans-Dieter (2009). Overview of Political Behavior. Political Behavior and Citizen Politics. En R. E. Goodin (Ed.) The Oxford Handbook of political Science (pp ). New York: Oxford University Press Inc MARCH, James G. y OLSEN, Johan. Elaborating the New Institutionalism. En R. E. Goodin (Ed.) The Oxford Handbook of political Science (pp ). New York: Oxford University Press Inc. ORTIZ, Eduardo (2011). Objeto de estudio. En E. Ortiz. El estudio de las Relaciones Internacionales. Santiago: Fondo de Cultura Económica. NOHLEN, Dieter (2012). Teoría y Método. En D. NOHLEN Cómo estudiar Ciencia Política? (pp ). Madrid: Marcial Ponds. SUBIRATS, Joan; KNOEPFEL, Peter; LARRUEC, Corinne y VARONE, Frédéric (2008). Las perspectivas teóricas en el análisis de políticas públicas. En J. Subirats, P. Knoepfel, C. Larruec, Corinne y F. Varone. Análisis y Gestión de Políticas Públicas (pp ). Barcelona: Ariel. 5

6 Unidad Cinco Tema(s) a desarrollar LOS ENFOQUES Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA Las tradiciones de las ciencias humanas y sociales. Los enfoques teóricos de la ciencia política. Los métodos de investigación. No de semanas que se Tres dedicará a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad. STOKER, Gerry (1997). Introducción. En G. Stoker y D. Marsh. Teoría y métodos de la ciencia política (p.p ). Madrid: Alianza. NOHLEN, Dieter (2012). Teoría y Método. En D. NOHLEN Cómo estudiar Ciencia Política? (pp ). Madrid: Marcial Ponds. Unidad Seis Tema(s) a desarrollar ESTADO ACTUAL DE LA CIENCIA POLÍTICA Las discusiones contemporáneas Perspectivas de la ciencia política Una No de semanas que se dedicará a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad SARTORI, Giovanni (2004). Hacia dónde va la Ciencia Política? Política y Gobierno, vol. 11, No. 2, COLOMER, Josep, M. (2004). La Ciencia Política va hacia delante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovanni Sartori. Política y Gobierno, vol. 11, No. 2, ZOLO, Danilo (2007). La tragedia de la ciencia política. Temas y debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 14 (dossier). Disponible en: SUBIRATS, Joan (2011). Otra sociedad otra política? De no nos representan a la democracia de lo común. Icaria: Barcelona. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: GOODIN, Robert E. (2009) The state of the discipline, the discipline of the state. En R. E. Goodin (Ed.) The Oxford Handbook of political Science (pp. 3-57). New York: Oxford University Press Inc. DRYZEK, John S. (2006). Revolutions without Enemies: Key Transformations in Political Science. The American Political Science Review, vol. 100, No. 4, CANSINO, César (2007). Adiós a la ciencia política. Crónica de una muerte anunciada. Temas y debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 14 (dossier). SALDAÑA, Mauricio (2007). Diez tareas para la ciencia política; 6. Philip OXHORN: El arte de la 6

7 ciencia política. Temas y debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales. Vol. 11, No. 14 (dossier). Disponible en: MONROE, Kristen (2005) Perestroika: The Raucous Rebellion in Political Science. New Haven: Yale University Press. Unidad Siete Tema(s) a desarrollar LA CIENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA Y EN COLOMBIA Subtemas Los temas objeto de estudio La disciplina y la investigación Perspectivas de la Ciencia Política No. de semanas que se le Una dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: FORTOU, José Antonio; LEYVA, Santiago; PRECIADO, Andrés Felipe; RAMÍREZ, María Fernanda (2013). Ciencia Política en Colombia: una revisión de la literatura sobre el estado e historia de la disciplina en el país. En: La ciencia política en Colombia, una disciplina en institucionalización?, Medellín: Colciencias-ACCPOL, Universidad Eafit. RESTREPO, Adrián; TABARES, Catalina; HURTADO, Deicy (2013) De qué ciencia política estamos hablando?, ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Bogotá, 26,27 y 28 de septiembre de CASAS, Andrés y LOSADA, Rodrigo (2011). Enhorabuena! Una breve aclaración a propósito de la discusión sobre el objeto de estudio de la Ciencia Política, Colombia Internacional, 73, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALTMAN, David (2005). La institucionalización de la Ciencia Política en Chile y América Latina: una mirada desde el Sur. Revista de Ciencia Política, vol. 25, No.1, pp BEJARANO, Ana María y WILLS y María Emma (2005). La ciencia política en Colombia: de vocación a disciplina. En Revista de Ciencia Política. Santiago, vol. 25, No. 1, p MURILLO, Gabriel y UNGAR, Elisabeth (2000). Evolución y desarrollo de la ciencia política colombiana: un proceso en marcha. En F. Leal Buitrago y G. Rey (Eds). Discurso y razón. Una historia de las ciencias sociales en Colombia (pp ). Bogotá: Tercer Mundo Editores. RIVAS LEONE, José Antonio (2001). Los desafíos de la Ciencia Política. Reflexión Política, Bucaramanga, Año 3, No. 6 de 2001, p

8 ROCHA, Cecilia (2013). La Ciencia Política en América Latina ( ): temas, teorías y Metodologías, ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Bogotá, 26, 27 y 28 de septiembre de METODOLOGÍA El desarrollo de los temas estará a cargo de los profesores, no obstante, se promoverá la participación activa de los estudiantes mediante diversas estrategias. Los estudiantes deberán realizar previamente las lecturas señaladas como básicas. En el curso se enfatiza en la necesidad de leer textos importantes de la ciencia política que están escritos en idioma inglés, por lo cual se recomiendan algunos en la bibliografía complementaria, los cuales en ciertos casos podrán reemplazar lecturas de las señaladas como básicas. EVALUACIÓN Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) Seguimiento 20% Cuarta semana Primer examen parcial 20% Séptima semana Seguimiento 20% Décimo segunda semana Segundo examen parcial 20% Décimo sexta semana Final 20% Fechas programadas por la facultad 8

VÍCTOR AUGUSTO ARTEAGA VILLA. HORARIO DE CLASE Lunes 18: 00 p.m. - 21: 00 p.m. (14/307) INFORMACION GENERAL

VÍCTOR AUGUSTO ARTEAGA VILLA. HORARIO DE CLASE Lunes 18: 00 p.m. - 21: 00 p.m. (14/307) INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA PROFESOR VÍCTOR AUGUSTO ARTEAGA VILLA CORREO ELECTRÓNICO victor.arteaga@udea.edu.co HORARIO DE CLASE Lunes 18: 00 p.m. - 21: 00 p.m. (14/307) HORARIO

Más detalles

JULIÁN ANDRÉS MUÑOZ TEJADA

JULIÁN ANDRÉS MUÑOZ TEJADA NOMBRE DE LA MATERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR JULIÁN ANDRÉS MUÑOZ TEJADA Correo electrónico julian.munozt@udea.edu.co Código fotocopiadora 514a HORARIO DE CLASE MJ 16-18 Lecturas Salvo

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7 Página 1 de 7 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION

Más detalles

Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA

Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA (Otoño de 2016) CICLO O ÁREA: 5 semestre HORAS-CLASE: 64 CLAVE: ACPRI-134 Horario: Martes

Más detalles

CATALINA MARÍA TABARES OCHOA INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CATALINA MARÍA TABARES OCHOA INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍAS SOCIOLÓGICAS PROFESORA CATALINA MARÍA TABARES OCHOA CORREO ELECTRÓNICO catasusa@hotmail.com OFICINA 14-420 HORARIO DE CLASE L 9-12. Aula 14-221 HORARIO DE ATENCIÓN Martes 8

Más detalles

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL Diseños Cualitativos Correquisitos. Ninguno INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL Diseños Cualitativos Correquisitos. Ninguno INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑOS CUANTITATIVOS PROFESOR ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO alixbibi25@gmail.com OFICINA 14-419 HORARIOS DE CLASE L V -16-18, Aula 14-119 (Sala de Cómputo) INFORMACIÓN

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑOS CUANTITATIVOS

NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑOS CUANTITATIVOS NOMBRE DE LA MATERIA DISEÑOS CUANTITATIVOS PROFESOR JOHN FREDY BEDOYA CORREO ELECTRÓNICO jfbedoya13@gmail.com OFICINA 14-207 HORARIO DE CLASE Martes-Jueves, 6-8 am, Aula 14119 HORARIO DE ATENCIÓN Martes

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Gobierno e Instituciones Públicas

Gobierno e Instituciones Públicas CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS División de Administración Pública Maestría en Administración y Políticas Públicas 1 SEMESTRE Gobierno e Instituciones Públicas OBJETIVO El objetivo fundamental

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES

Más detalles

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación MBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN I PROFESOR EDWIN JADER SUAZA ESTRADA CORREO ELECTRÓNICO solosuaza@yahoo.com OFICINA 1-108 HORARIO DE CLASE L-J 16-18 INFORMACION GENERAL Código de la materia 102305 Semestre

Más detalles

Profesor Titular: Edgar Novoa Becario Asistente de Docencia: Gabriela Córdoba Vivas

Profesor Titular: Edgar Novoa Becario Asistente de Docencia: Gabriela Córdoba Vivas Departamento de Ciencia Política Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Colombia Introducción a la Ciencia Política. Profesor Titular: Edgar Novoa Becario Asistente

Más detalles

3 horas semanales 48 horas semestral. No suficientable

3 horas semanales 48 horas semestral. No suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ÁREA DE CONOCIMIENTO ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo SIN CLASIFICAR NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO SEMESTRE DE UBICACIÓN

Más detalles

El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas

El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas Denominación completa de la asignatura: El ciclo heurístico para el diseño y el análisis de las políticas públicas Modalidad de la Asignatura: Seminario Carga horaria total de la asignatura: 3 horas semanales

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: ECONOMIA COLOMBIANA 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Rosa Pulido Mendoza Profesores: Yolanda Núñez

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ASIGNATURA DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CODIGO EC0215 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Descripción del curso

Descripción del curso UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Ciencias Políticas RP- 3416- Introducción a la política II Ciclo 2012 Horario K: 13-14-15, (3 créditos) - Grupo 01. Aula 204 http://www.wiphala.org/politica.htm

Más detalles

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria Luis Fernando Ramírez H. Jairo Guillermo Isaza Castro (Compiladores) Centro de Investigaciones de Economía Social -CIDES Grupo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD GENERAL I Código: 10859 Plan de estudios: PLAN A011 Nivel: 1-4 Prerrequisitos: Haber Aprobado

Más detalles

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA II PROFESOR WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO Apofainos@gmail.com OFICINA 14-209 HORARIO DE CLASE MJ 10-12 HORARIO DE ATENCION M 2-4 INFORMACION GENERAL Código

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA................................................................ DEPARTAMENTO DE DERECHO TITULACIÓN: ASIGNATURA: DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 3º DURACIÓN: 2º SEMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas.

Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas. ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO CONTABLE EMPRESARIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

Diplomado en Ciencias Políticas

Diplomado en Ciencias Políticas Diplomado en Ciencias Políticas 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: MED14 CICLO: MÓDULO 14 CONDUCIDAS.

Más detalles

Syllabus Teoría en Juegos en Marketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus Teoría en Juegos en Marketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Teoría en Juegos en Marketing Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO jonni.giraldo@udea.edu.co OFICINA 14-108 PROBLEMAS COLOMBIANOS I JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO HORARIO DE CLASE W 6-9, Aula 14-110 HORARIO DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA AGENDA 21 LOCAL Percepciones sobre la sostenibilidad en los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández. El caso de

Más detalles

Programa: Maestría En Ciencia Política Unidad de Aprendizaje: Fundamentos de Ciencia Política (Actores e instituciones políticas)

Programa: Maestría En Ciencia Política Unidad de Aprendizaje: Fundamentos de Ciencia Política (Actores e instituciones políticas) Programa: Maestría En Unidad Aprendizaje: Fundamentos (Actores e instituciones políticas) Obligatoria: X Horas teoría Hor as prá ctic a 4 2 Eje formación: Tronco común. Optativa: Horas Inpendientes Total

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA I HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA Y DE EUROPA ORIENTAL

HISTORIA Y CULTURA I HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA Y DE EUROPA ORIENTAL HISTORIA Y CULTURA I HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA Y DE EUROPA ORIENTAL TERCER TRIMESTRE. CURSO ACADÉMICO 2010-2011 HORARIOS: Miércoles, 10:15-11:30 Jueves, 10:15-11:30 Viernes, 10:15-11:30 OBJETIVOS

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Ciencia Política 1º 1 6 Básica PROFESOR(ES) VIRGILIO

Más detalles

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995.

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. BIBLIOGRAFÍA Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. Asís Nassif, Alberto (coor.) México al inicio del siglo XXI (democracia, ciudadanía y desarrollo). CIESAS,

Más detalles

SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA

SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA El objetivo de la escuela de Ciencias Políticas y Gobierno esta dirigida a

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA I (Grupo 02) DEIMAN CUARTAS CELIS

NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA I (Grupo 02) DEIMAN CUARTAS CELIS NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA I (Grupo 02) PROFESOR DEIMAN CUARTAS CELIS CORREO ELECTRÓNICO dlcuartas@gmail.com CARPETA LECTURAS MATERIA Fotocopiadora de Derecho, código 812 HORARIO DE CLASE Lunes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

Descripción: En este curso se estudian los procesos de composición y diseño que caracterizan a las obras de arte producidas a partir del siglo XX.

Descripción: En este curso se estudian los procesos de composición y diseño que caracterizan a las obras de arte producidas a partir del siglo XX. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA CARLOS MONGE ALFARO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS SECCIÓN DE ARTES PLÁSTICAS PROPUESTA PROGRAMÁTICA AP-6011 Diseño III Grupo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA II Prof. Alfredo Ramos Jiménez OBJETIVOS En esta segunda etapa de nuestro curso de sociología

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2010-2011

GUÍA DOCENTE. Curso 2010-2011 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Derecho y Ciencias Políticas y de la Administració Asignatura: Fundamentos de Ciencia Política Módulo: Formación básica en Ciencias Políticas y de la

Más detalles

Auxiliar de Ventas y Atención al cliente

Auxiliar de Ventas y Atención al cliente Auxiliar de Ventas y Atención al cliente (Ventas directas y atención al cliente) Presentación: La carrera de Auxiliar en Negociación y Ventas que ofrece el Instituto Nacional de Formación Académica, procura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Administración y Supervisión Escolar I Carga académica : créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION ÁREA: TEORICA CLAVE: TO/T4/C8 ETAPA: BASICA TOTAL HRS. SEMANA:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOS FINANCIEROS SEMESTRE : OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO0818 CRÉDITOS

Más detalles

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos 1 Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Daniel Atalo Navarro Ramírez Director de Área Objetivos. Obtener un conocimiento especializado

Más detalles

Introducción a la Gestión de la Innovación

Introducción a la Gestión de la Innovación Introducción a la Gestión de la Innovación 2016/2017 Código: 102163 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 3 2 2501233 Gestión aeronáutica OT 4 0 Contacto Nombre:

Más detalles

Centro de Estudios de Posgrado. Maestría en Finanzas. Código SNIES 52261

Centro de Estudios de Posgrado. Maestría en Finanzas. Código SNIES 52261 FACULTAD DE Finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrado Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es

Más detalles

Clave Antecedentes Clave Consecuente

Clave Antecedentes Clave Consecuente C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Depto: Ing. Industrial y Manufactura Materia: CALIDAD Clave: IIM211096 No. Créditos: 8 Tipo:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 UNIR - Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Completa formación para que puedas dedicarte a la política o ejercer en el sector

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

DISCIPLINAR Naturaleza: TP Trabajo Presencial 48 Habilitable NO

DISCIPLINAR Naturaleza: TP Trabajo Presencial 48 Habilitable NO 010-1-0 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: ESPÍRITU EMPRESARIAL Código: 800 Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: No de Créditos TEORICO PRACTICA Semestre: IV Duración 96 Hrs PRE-REQUISITO:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE : FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA ASIGNATURA Introducción a la Economía CODIGO 161002 AREA FORMACIÓN BÁSICA REQUISITOS CREDITOS 3 TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1352 SEMESTRE: 3 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA EL MÓDULO TITULADO CONCEPTOS AVANZADOS DE DIRECCIÓN PÚBLICA E INNOVACIÓN: EXPERIENCIAS Y CASOS SE PLANTEA CON EL TRIPLE OBJETIVO

Más detalles

Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas

Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

El caso de Colombia. Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9. pvp. $ 58.000

El caso de Colombia. Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9. pvp. $ 58.000 Instituciones, desarrollo y regiones El caso de Colombia Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9 pvp. $ 58.000 Esta obra, dirigida a estudiantes, profesores e investigadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Administración Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Formulación de Proyectos Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ADE-424

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de América II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : HIS-222 Pre-requisito

Más detalles

MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10

MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10 MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10 1. Horario de atención a estudiantes: Horario de atención: martes y jueves de

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso POLÍTICA COMPARADA Grado de Relaciones Internacionales. Curso 2010-2011. Prof.: Zira Box Varela. Dep.: Ciencia Política y de la Administración, II. Datos de contacto: Despacho 2608. zirabox@cps.ucm.es

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias I. Universidad Autónoma Chapingo Subdirección de Planes y Programas de Estudio Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias martes, 16 de junio de 2015

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales.

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. Nombre Sistemas de Información en Salud Créditos 10 Objetivos de la Asignatura Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. La implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

Tema central: Comunicación, Lenguaje y Discurso Relaciones, apuestas y metodologías en la investigación

Tema central: Comunicación, Lenguaje y Discurso Relaciones, apuestas y metodologías en la investigación V JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN INVESTICOM Tema central: Comunicación, Lenguaje y Discurso Relaciones, apuestas y metodologías en la investigación Conferencia inaugural: Dr. Patrick Charaudeau,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:ADMINISTRACIÓN CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: AUDITORIA ADMINISTRATIVA Código: 08 Plan de estudios:plan A0 Nivel: Octavo Prerrequisitos : Aprobado el

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención

Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención Plan docente 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Penitenciarios Curso académico: 2012-2013 Curso: cuarto Trimestre: primero Titulación / Estudios: grado en Criminología

Más detalles