Telesalud en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Telesalud en Colombia"

Transcripción

1 Telesalud en Colombia Por: Dr. Carlos Édgar Rodríguez, Director de Acreditación en Salud ICONTEC Las dificultades de financiación, operación y sostenibilidad en el corto plazo del sistema de salud constituyen un reto y una invitación urgente al examen de alternativas que contribuyan a la eficiencia y mejores resultados de la atención en salud. Los planificadores de las instituciones encargadas de administrar o de prestar los servicios se enfrentan a una demanda creciente y los recursos son cada vez más limitados para cubrir las necesidades. Hay dificultades de todo tipo, incluyendo problemas de cobertura, accesibilidad, calidad y no parece fácil encontrar soluciones. Este es el panorama de la atención en salud en la mayoría de países. A la vez, la sociedad juzga en forma severa la ineficiencia, los altos costos, las demoras y las barreras de acceso al sistema y cuestiona permanentemente la calidad, la oportunidad de la atención y los costos de la tecnología, entre otros aspectos. Frente a este panorama se discuten propuestas diversas de solución: el énfasis en la atención primaria en salud propuesto en la Ley 1438 de 2011, la agrupación de instituciones bajo la figura de redes integradas de atención, la economía de escala en la compra de insumos, tecnología y medicamentos, la introducción de guías de manejo, la racionalización del uso de servicios, el análisis de costo efectividad de las intervenciones, la mayor presión por la calidad de los servicios, y cada vez con mayor fuerza se habla del desarrollo de la telesalud como una posibilidad real para los sistemas de salud en todo el mundo. Es necesario que estas herramientas sean conocidas y sobre todo implementadas y evaluadas. Ley 1419 de 2010 En relación con la última de las soluciones mencionadas, en diciembre 13 de 2010 se expidió en Colombia la Ley 1419, con la cual el Congreso estableció los lineamientos para la telesalud en Colombia. Dicha norma ha pasado inadvertida en medio de la crisis actual de finanzas del sistema y podría perderse como una iniciativa clave para el país, si no se hacen esfuerzos para difundir su contenido, importancia y vigencia, en una época en la que las telecomunicaciones y la informática desempeñan un papel principal en la vida de la sociedad. Si se revisa cuidadosamente su contenido, se encuentran en la Ley elementos de gran potencial para la transformación del sector salud y para obtener beneficios reales y efectivos para la población, a un costo razonable. Entre otros conceptos la Ley definió: Telesalud: es el conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia, con la ayuda de las tecnologías de la información y telecomunicaciones; incluye, entre otras, la telemedicina y la teleeducación en salud. Telemedicina: es la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que presenta

2 limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su ámbito geográfico. Teleeducación en salud: es la utilización de las tecnologías de la información y la telecomunicación, para la práctica educativa de la salud a distancia. En el artículo cinco, la Ley crea el Comité Asesor de la Telesalud conformado por delegados de los Ministerio de la Protección Social, Comunicaciones, Educación, Vivienda, Desarrollo Territorial y Medio Ambiente e invitados permanentes de asociaciones científicas, universidades y centros de investigación y da un plazo de un año para la reglamentación, conformación y operación del comité. Funciones del Comité Asesor de la Telesalud Si se revisan las funciones planteadas para el comité asesor, se encuentran elementos estratégicos claves para el desarrollo del tema en Colombia: Asesorar al gobierno para el desarrollo de la telesalud en Colombia, como una política de Estado. Asesorar al Ministerio de Telecomunicaciones, en cuanto a las necesidades de conectividad que hagan viable la telesalud. Recomendar las prioridades de inversión de los recursos para el desarrollo e investigación de la telesalud. Promover la educación en el uso de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la salud. La Ley propone el desarrollo de un mapa de conectividad acorde con las prioridades en salud, educación, alfabetismo laboral, entre otros (Artículo 7). Define recursos para la telesalud, en especial la asignación de 5 % del presupuesto de inversión del fondo de comunicaciones del Ministerio del ramo, destinado a las inversiones que se requieran para desarrollar la telesalud en las instituciones públicas de salud; estos recursos se deben sumar a los de otros Ministerios y a los que destinen los diferentes actores del sistema general de seguridad social en salud (Artículo 8). En cuanto a la oferta de este tipo de servicios, la Ley dispone que los aseguradores y prestadores ofrezcan dentro de su portafolio de servicios, la telemedicina como una modalidad de servicio, adecuada, efectiva y racional. La Ley fija un plazo de 12 meses para que el Ministerio de la Protección Social tramite la inclusión en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de estos servicios y aclara que el desarrollo de éstos no exime a prestadores o aseguradores de la atención personalizada; ordena además al Ministerio armonizar los servicios prestados de manera personalizada, con aquellos que utilicen los recursos de la telemedicina para lo cual fijó un plazo de seis meses. (Artículo 9). En cuanto a la gestión del conocimiento, en la Ley se recomienda incluir los conocimientos en telesalud en el pensum de estudios de las carreras de las áreas de la salud y en los programas de Ingeniería de sistemas, Telecomunicaciones, Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica, entre otros, y desarrollar postgrados en la materia y cursos de inducción previos a la realización del servicio social obligatorio en las profesiones del área de la salud. Por otra parte, el Ministerio de la Protección Social propenderá por el desarrollo de redes de conocimiento que, apoyadas en las tecnologías de la información y la comunicación, permitan desarrollar buenas prácticas, investigaciones y estudios científicos, con el fin de mejorar de manera continua los servicios ofrecidos. Es importante aclarar que la telemedicina no es nueva en Colombia: algunos grupos de investigación especialmente de universidades, de instituciones prestadoras de servicios de salud y algunas empresas privadas, han obtenido resultados importantes en materia

3 de cobertura, calidad de los servicios e incursión en cada vez más posibilidades tecnológicas. Experiencias Dada la brevedad del espacio se reseñan en este texto dos experiencias importantes para consultar; incluyen el centro de telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia, que desde hace más de diez años opera redes de telemedicina en diferentes municipios del país y en regiones apartadas como Vichada, Amazonas, Guaviare, Caquetá, Cesar y Sucre, entre otros, en el marco del Plan Nacional de Telemedicina en cabeza del Ministerio de la Protección Social. Este centro, que es un orgullo del país, ofrece interconsulta especializada, con oportunidad de respuesta inferior a siete horas hábiles a la recepción en especialidades como: medicina interna, pediatría, psiquiatría, dermatología, ginecología, ortopedia, cardiología, infectología, urología, otorrinolaringología, neurología, nutrición y dietética; servicios todos de gran necesidad, habida cuenta del déficit de personal médico especializado que afecta incluso las grandes ciudades del país. Aparte de este invaluable aporte, este grupo ha desarrollado sistemas para la administración de imágenes, plataformas de aprendizaje virtual, hospital virtual, dispositivo de autenticación y firma digital, tele monitorización de signos vitales, trasmisión de señales biomédicas a través de red celular, un sistema de información del centro de telemedicina, entre muchos otros desarrollos. La otra experiencia de características similares, que nos permitimos citar, es la lograda por la Fundación Cardiovascular Instituto del Corazón en Bucaramanga (Institución acreditada en salud). Ellos han desarrollado un Centro Nacional de Telemedicina para la interacción entre médicos generales, en lugares remotos y personal especializado de su institución, en temas como medicina interna, pediatría, cardiología, dermatología, clínica del dolor, cirugía vascular periférica, entre otros. A través de los desarrollos en historia clínica electrónica, información en línea en tiempo real y aprovechando los desarrollos de la banda ancha, han implementado el servicio de teleuci que permite el monitoreo a distancia de pacientes en estado crítico y la orientación a personal médico para la toma de decisiones en tiempo real. Según las estadísticas de esta institución, que desarrolló su centro de telemedicina desde el año 2003, hay por lo menos 100 hospitales vinculados al programa en 23 departamentos del país. Algunas empresas privadas especializadas en este ramo ya operan en Colombia, desde hace años y ofrecen servicios en temas tan variados como tele-holter, tele-espirometría; telemedicina de rescate y más recientemente, cuidado en casa a través de plataformas integradas de telemedicina y teléfonos móviles para tele oftalmología, tele dermatología y muchos otros servicios. Implicaciones Todos estos avances implican cambios significativos respecto de la forma en la que actualmente se atiende las personas en los servicios de salud. Nuevos desarrollos en esta línea incluyen los servicios de Health Presence, a través del cual los propios pacientes pueden interactuar, consultar, incluso recibir prescripción médica sin salir de su hogar, a través de exámenes de rutina que se pueden realizar con cámaras y pantallas en las que sean analizadas a distancia las evidencias físicas y los datos semiológicos relevantes de los pacientes. Cisco y otras empresas han desarrollado en Estados Unidos estaciones de exámenes que pueden ofrecer atención especializada a personas que se encuentran en lugares remotos.

4 Es evidente que todos estos cambios tecnológicos generan resistencia y nos alertan sobre la presencia cada vez más cierta de médicos virtuales, un concepto insospechado por médicos y pacientes, hace apenas un par de décadas y que sin duda genera incertidumbre en distintos frentes, por ejemplo la tradición hipocrática de una relación médico-paciente, cara a cara, en la que la interacción personal desempeña un papel clave al momento del diagnóstico y de la toma de decisiones clínicas. En todo caso, es claro también, que la situación actual de la atención médica se ha deteriorado en ese contacto necesario con el paciente, en razón del escaso tiempo de que disponen los profesionales, el exceso de trámites y diligenciamiento de formatos, las limitaciones de formación en habilidades de comunicación, el agite de la vida moderna y demás. A la vez, el número de profesionales de la salud está por debajo de lo necesario para satisfacer la demanda creciente y no se cuenta con suficientes especialistas en muchas regiones apartadas e incluso en las grandes ciudades. También es cierto, que los usuarios de los servicios poseen cada vez más información en tiempo real sobre aquello que los afecta, con lo cual la dependencia de información proveniente del personal de salud ha disminuido. En este sentido la existencia de foros clínicos, redes sociales de pacientes que intercambian información sobre su enfermedad y tratamiento, sitios web con información especializada en patologías y en lenguaje accesible al público en general, entre otros muchos cambios, han modificado, al menos en parte, la asimetría de información que hace que la gente consulte los servicios de salud. Si se tienen en cuenta estas nuevas posibilidades virtuales, la escasez del personal de salud y los demás factores contemplados, la telesalud tiene todas las posibilidades en el futuro inmediato. Es importante mencionar también la resolución 1448 de 2006 y sus anexos técnicos en los cuales se establecen las condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios bajo la modalidad de telemedicina. Aparte de los requisitos de estructura y proceso, resalta algunos temas como las obligaciones de prestadores extranjeros de este servicio; el consentimiento informado al paciente incluyendo explicar en qué consiste esta modalidad de atención sus riesgos y beneficios; las responsabilidades éticas que promulgó la Asociación Médica Mundial en especial frente a la calidad y la responsabilidad con las recomendaciones dadas por el teleexperto y las actuaciones de quien recibe la orientación. La agenda La agenda de la Telesalud debe ser incluida en las actuales discusiones de actualización y unificación del plan de beneficios (POS); deben definirse mecanismos para el pago expedito y oportuno de estos servicios por parte de las aseguradoras cuando sus afiliados sean atendidos por esta modalidad. Es necesario buscar un equilibrio entre el desarrollo de esta forma de prestación de servicios y la atención personalizada. Es importante hacer una evaluación del nivel de cumplimiento de requisitos de habilitación por parte de los prestadores de estos servicios. Se requiere sobre todo que los usuarios comprendan los alcances, sean informados de las limitaciones y ventajas y puedan utilizar, en forma adecuada, las tecnologías disponibles. Posiblemente, en algunas regiones ésta será la forma en la que el Estado pueda garantizar el derecho a la salud habida cuenta de nuestra variedad y dispersión geográfica, las limitaciones de vías y medios de transporte y la imposibilidad de costear desplazamientos a los centros de atención. El gobierno y la Comisión de Regulación en Salud tienen la palabra; nos corresponde a todos ser garantes de la calidad de los servicios ofrecidos y de las decisiones que se tomen sobre este importante tema. Finalmente las disposiciones, normas y buenas prácticas que se han desarrollado hasta la fecha en el campo de la telesalud pueden ser de mucho interés para

5 el desarrollo de la historia clínica electrónica, uno de los retos más urgentes propuestos por la Ley 1438 de Adjunto Leyes asociadas con el tema: Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales. Ley 1341 del 2009, Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional del espectro y se dictan otras disposiciones. Ley 1273 de 2009, Por medio de la cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado de la protección de la información y de los datos - y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ley 1266 del 2008, Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, incluidos los servicios de salud y especifica que los datos personales no pueden ser transmitidos ni compartidos sin consentimiento del cliente.

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Hacia un Plan País en Telesalud Bogotá, 4 de Junio de 2009 ALGUNOS ANTECEDENTES Con el apoyo de las TIC en salud, se busca mejorar: Acceso a los servicios de salud. Calidad

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD Comité Interinstitucional e-salud Octubre 2008 CONTENIDO Concepto Antecedentes Diagnóstico de la Telemedicina en los SESAs Fundamento

Más detalles

(febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

(febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 418 DE 2014 (febrero 14) Diario Oficial No. 49.064 de 14 de febrero de 2014 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción

Más detalles

"POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LlNEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN COLOMBIA" EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I

POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LlNEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN COLOMBIA EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I o" "O 1419 LEY No. "POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LlNEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA TELESALUD EN COLOMBIA" EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I OBJETO, ALCANCES, DEFINICIONES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLÍNICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas. UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales idóneos y conscientes de la responsabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLINICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Implementación de la Historia Clínica Electrónica en los complejos hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Índice Un poco de historia Quiénes

Más detalles

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá Susan McBride, PhD, RN-BC, CPHIMS y Annette Sobel, M.D.,

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2 SABER PRO 2013-2 Este módulo evalúa competencias relacionadas con la Comprensión del proceso administrativo, en aspectos relacionados con la planeación, organización, dirección y control de los servicios

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS.

DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS. DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS. Según lo descrito el numera 2.3.2.1 todos los servicios numeral b de la resolución 2003 de 2014 así: Fortalecimiento de la cultura

Más detalles

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

La colaboración entre profesionales sanitarios. La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica

La colaboración entre profesionales sanitarios. La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica Manuela Mellado León, Sergio Moreno Claros y Dr. Pedro A. de Alarcón Sánchez Tecnologías La Telemedicina es uno de los mejores ejemplos de cómo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN BOGOTA, D.C. 2.1 El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del Distrito Capital

2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN BOGOTA, D.C. 2.1 El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del Distrito Capital 1 INTRODUCCION RED PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD BOGOTA - 2015 Esta Guía le permite conocer los Servicios de Salud con los cuales usted como Usuario(a) cuenta en nuestra ciudad. A continuación algunas

Más detalles

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Tecnología Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL Tecnológico CRÉDITOS 8 DURACIÓN 384 horas UNIDAD

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

Actualización en administración CALIDAD EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD LUZ MYRIAM DURÁN SILVA

Actualización en administración CALIDAD EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD LUZ MYRIAM DURÁN SILVA Actualización en administración CALIDAD EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD LUZ MYRIAM DURÁN SILVA. Optómetra, especialista en Auditoría en Salud, especialista en Pedagogía, Curso Postgrado en Ortóptica,

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DR. LEONARDO ROJAS MEZARINA DIRECTOR EJECUTIVO - ODT OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS 1. Guía general sobre los derechos de los ciudadanos 2016 2. Guía sobre configuración

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 134/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Salud Social y Comunitaria, de la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de San

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

Plan Estratégico Telemedicina ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TELEMEDICINA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 2018

Plan Estratégico Telemedicina ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TELEMEDICINA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 2018 ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TELEMEDICINA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 2018 1 INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Telemedicina se define como la prestación de servicios

Más detalles

Experiencias y Expectativas como Usuarios. Formación en Diseño para Todos

Experiencias y Expectativas como Usuarios. Formación en Diseño para Todos Experiencias y Expectativas como Usuarios Formación en Diseño para Todos Lourdes González Perea Directora de Tecnologías Accesibles Technosite (Fundación ONCE) Objetivos de Fundación n ONCE Los objetivos

Más detalles

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2015

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2015 Educación Básica para la Enseñanza del Español Tabla 1 Técnico Universitario Humanidades y Artes 1997 T.U ¹ CU 2.5 Intérprete de la Lengua de Señas 2002 T.U CU 2.5 Educación Social 1999 T.U S.E.D ² 2.5

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA SEMINARIO: TENDENCIAS DE LAS TIC EN VENEZUELA LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA Lic. Msc. ÁNGEL DANIE L F UENTES PROF ESOR: U.P.O.M.S. http://adanielf.wordpress.com AGENDA Definiciones.

Más detalles

física de la Institución, y el mejoramiento y mantenimiento del Bienestar Social Universitario en la Institución, entre otros.

física de la Institución, y el mejoramiento y mantenimiento del Bienestar Social Universitario en la Institución, entre otros. ARGUMENTOS DE SUSTENTACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, PARA EL INCREMENTO DE LOS DERECHOS PECUNIARIOS EN UN PORCENTAJE SUPERIOR AL IPC, EN El AÑO 2013 PRESENTACIÓN Con el propósito de dar

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL : CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL : Nombre del Curso: HACIENDA PÚBLICA

Más detalles

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud Programa Diplomado Gerencia en Servicios de Salud La presente propuesta educativa ha sido desarrollada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y es certificada por la Universidad

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Subdirector (a) de Enfermería Área: Subdirección de Enfermería Nombre del puesto al que reporta directamente: Dirección Quirúrgica Nombre del puesto(s) que le reportan directamente:

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Higiene y Seguridad Industrial Presentación La Universidad Autónoma de Occidente, consciente del trascendente rol que desempeña como medio

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por 1 Apéndice A Instrumento para los expertos Keville EdD: Por medio de la presente reciba usted un cordial saludo, mi nombre es Maribel Pérez Marín estudiante del Doctorado de Educación de las Ciencias,

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única donde se almacena la información de la Protección

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Seguridad Informática PRESENTACIÓN Con los avances en Internet y los desarrollos de la informática y las telecomunicaciones, la seguridad

Más detalles

Doctortel, su experto en asistencia médica

Doctortel, su experto en asistencia médica Doctortel, su experto en asistencia médica Producto - Doctortel Orientación Médica Telefónica Asesoría a médica m los 365 días d del año, a las 24 horas del día a para la solución n de dudas en el cuidado

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral DECRETO No. 775 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR. CONSIDERANDO: I. Que el Art. 1 de la Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014

PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA GUAYABAL DE SÍQUIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 CONTENIDO MARCO NORMATIVO... 4 Normas Internacionales... 4 Normas de Carácter

Más detalles

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Innovación Gubernamental Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Tenerife, España 5 de octubre de 2015 Innovación En una economía basada

Más detalles

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004 PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES APOYO JEFE DEL CENTRO DE RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES OBJETIVO Administrar los servicios informáticos

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA PRESENTACIÓN: La Escuela de oferta la carrera en 12 semestres académicos, mediante el sistema de, otorgando el título de Médico General, una vez que haya aprobado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 193 Jueves 13 de agosto de 2015 Sec. III. Pág. 73895 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9138 Resolución de 22 de julio de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación

Más detalles

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 16. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el

Más detalles

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Objetivo: Lograr una adecuada provisión de prestaciones de servicios de salud, en base a redes integradas, adoptando

Más detalles

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5 FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El presente programa está diseñado para obtener una formación que capacite a los alumnos y las alumnas

Más detalles

PROGRAMA CORTO. Especialidad: Gestión de Calidad y Auditoria Medica. Información detallada sobre el programa del curso: Ing.

PROGRAMA CORTO. Especialidad: Gestión de Calidad y Auditoria Medica. Información detallada sobre el programa del curso: Ing. PROGRAMA CORTO Especialidad: Gestión de Calidad y Auditoria Medica Información detallada sobre el programa del curso: Ing. Julio Echeverria jecheverriah@doc.emi.edu.bo educa@tytredsur.org info@tytredsur.org

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1 2015 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA GEN+ GEN+ declara que la comunicación tiene un carácter estratégico para al logro de los objetivos

Más detalles

Experiencia de Teletrabajo

Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo en EDATEL S.A E.S.P Tenemos presencia en 5 Departamentos del País. Atendemos más de 98.000 Kilómetros cuadrados en el área donde tenemos presencia.

Más detalles

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Pilar Nicolás Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano Universidad de Deusto, Universidad del

Más detalles

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN El comité de Ética de Investigaciòn es un Órgano asesor de la Gerencia., de aval ético y autorregulación en las investigaciones realizadas

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Más detalles

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. Sistema Sanitario Español Constitución Española (1978) Ley General de Sanidad (1986) Derecho a la protección de la salud Obligación poderes

Más detalles

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA ACTA NÚMERO: 1 Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Lugar Usuario Personería de Jesús María Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA 1- Revisión guía estrategias anticorrupción Decreto 2641 de 2012 2- Estructura

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA Nº ## DE 2010 Por el cual se regula el derecho a la salud y a la igualdad en salud en los regímenes contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Más detalles

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar No. 26050 Gaceta Oficial Digital, jueves 29 de mayo de 2008 1 LEY 28 De 22 de mayo de 2008 Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Más detalles

DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO

DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO Dra. Nuria Montero Ch. Farmacéutica La actividad en salud presenta especificidades que señalan la condición de la vida en sociedad, las

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PRESTACIÓN SERVICIOS

Más detalles

Licenciatura EjecutivaenLínea

Licenciatura EjecutivaenLínea Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos

Más detalles

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5 CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 ANTECEDENTES: En las empresas del sector TIC existen profesionales con titulaciones en: económicas, derecho, ingenierías no tic, empresariales, relaciones laborales, administración

Más detalles

MANUAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MANUAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MANUAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO 2016 Pág.: 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...

Más detalles

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Noviembre de 2006 Índice Centro de Gestión de Servicios Informáticos Transición del ámbito de justicia Transición Competencias de Justicia

Más detalles

Aplicaciones de ehealth, nueva oportunidad de negocios. MONDRAGON Health Pescador, J., Uzkudun, I. & Alvarez, M.

Aplicaciones de ehealth, nueva oportunidad de negocios. MONDRAGON Health Pescador, J., Uzkudun, I. & Alvarez, M. Aplicaciones de ehealth, nueva oportunidad de negocios MONDRAGON Health Pescador, J., Uzkudun, I. & Alvarez, M. 30/09/2010 Índice 1) Contexto Actual 2) Introducción a la ehealth 3) Dónde se aplica la ehealth

Más detalles

DESARROLLO SOCIAL PROCEDIMIENTO MODELO ESTANDAR DE P-DS-05 Página 1 de 5 CONTRATACION CON EPS-S

DESARROLLO SOCIAL PROCEDIMIENTO MODELO ESTANDAR DE P-DS-05 Página 1 de 5 CONTRATACION CON EPS-S 1. OBJETIVO. ALCALDIA MUNICIPAL DE MODELO ESTANDAR DE P-DS-05 Página 1 de 5 Formalizar la afiliación de los beneficiarios del Régimen Subsidiado de Salud por tipo de contrato (continuidad o ampliación),

Más detalles

TOMA DE DECISIONES. Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Curso Básico. Módulo 1.

TOMA DE DECISIONES. Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Curso Básico. Módulo 1. Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

Recepcionista de Hotel

Recepcionista de Hotel Recepcionista de Hotel Duración: 225 h. Método fácil y eficaz con profesor personal Precio: CONSULTAR Modalidad: On-line - Profesores: Eva Sevil - Alexia Ribera - Mari Carmen (inglés) Eva Sevil Planas

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE 6 SEMANAS (Del 21 de septiembre al 30 de octubre) 10:00 11:30 Introducción e historia del Bases de derecho administrativo Psicología para el Estadística

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

(COCASEP) MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

(COCASEP) MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE MANUAL DE INTEGRACIÓN Y MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD Y INDICE I. Introducción 3 II. Marco Jurídico 5 III. Objetivos 7 IV Funciones del Comité 8 V Integración del Comité

Más detalles

Trato digno al Ciudadano

Trato digno al Ciudadano Trato digno al Ciudadano Contraloría Municipal de Envigado Área de Participación Ciudadana En la Contraloría Municipal de Envigado sabemos lo importante que es brindar una buena atención al ciudadano realizándola

Más detalles

Maria Angélica Gomes OPS/OMS PERU

Maria Angélica Gomes OPS/OMS PERU Semana de la Calidad en Salud 2013 X Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud IX Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud Maria Angélica Gomes

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES Escuela de Administración y Negocios Diversos

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Máster en Salud Pública

Máster en Salud Pública Máster en Salud Pública El máster en Salud Pública tiene como principal objetivo capacitar a los estudiantes para comprender los procesos de salud/enfermedad y sus determinantes desde la perspectiva poblacional

Más detalles

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí. CONCLUSIONES Las dificultades que existen en la recuperación de información de las revistas, se deben a la falta de herramientas mecánicas (catálogos) y automatizadas de acceso directo por los usuarios

Más detalles

y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado

y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado ABECÉ L ib ertad y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado 1. Cuál es el fundamento legal de este Decreto? Como lo establecen las Leyes 100 de 1993 1122 de 2007 y

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud COSTA RICA Odette Chaves Morales Presidenta del Colegio

Más detalles