Introducción a Lean Service Management

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a Lean Service Management"

Transcripción

1 Introducción a Lean Service Management Antonio Valle Salas Gobierno y Gestión de TI info@gedos.es

2 Lean IT 1. Los servicios y sus características 2. Qué es Lean y el Lean Thinking 3. Cronología 4. La relación con Six Sigma 5. Los principios LEAN 6. La reducción del despilfarro (Waste) 7. Puntos de utilización de LEAN en Service Management 8. VSM en la relación cliente/proveedor de servicios 9. Otras Herramientas 10.Conclusiones 2

3 Qué es un Servicio? Un medio de proporcionar valor a los clientes facilitándoles los resultados que quieren obtener y sin la propiedad de los Costes y Riesgos específicos. ITIL V3 Un servicio es una actividad que no produce objetos y que sirve para satisfacer las necesidades de las personas -- Marta Valle 3º Primaria 3

4 Características de los Servicios Son Intangibles Se consumen en el momento de producirse Son muy variables El usuario forma parte de la producción. La satisfacción es altamente subjetiva 4

5 El continuo Bienes - Servicios TANGIBLE Productos con Predominancia de Bienes Bajo nivel de relación personal Mixtos Servicios Intensivos en Bienes Principalmente Servicios Principalmente Bienes Bienes intensivos en Servicios INTANGIBLE Productos con predominancia de Servicios Alto nivel de relación personal 5

6 Lean IT Lean es un término general empleado para describir una aproximación holística y sostenible para utilizar menos recursos para obtener los resultados esperados. Los métodos Lean se centran en la identificación y eliminación de los desperdicios o derroches (waste) tanto en el lado de la producción y la entrega como en el lado del consumo de nuestros bienes y servicios. El Lean Thinking es una estrategia de gestión que se focaliza en la mejora del valor aportado mediante la consecución de resultados en las áreas de satisfacción del cliente, costes, calidad, rendimiento de los procesos y retorno de la inversión. Lean facilita la mejora de los procesos y la evolución hacia mayores niveles de madurez mediante la incorporación de ciclos de mejora continua e identificación del desperdicio a niveles atómicos (microcambios). 6

7 Lean IT 7

8 Lean IT Son dos metodologías que se complementan. Juntas conforman Lean Six Sigma o Lean Sigma Six Sigma aporta: Voice of the Customer Critical to Quality (CTQ) Foco en la variación de los procesos Control Estadístico de los procesos El Bisturí Lean aporta: Foco en la identificación y reducción del desperdicio (waste) Aceleración de los procesos Herramientas para acelerar los procesos Métodos para la acción rápida (Kaizen) El Hacha 8

9 Principios LEAN Búsqueda de la perfección. Identificar el VALOR Facilitar el Pull (demanda) Identificar y representar el Flujo de Valor (Value Stream Mapping) Crear y mantener el Flujo (Flow). 9

10 Principios LEAN - Valor Principios del pensamiento Outside In. Foco en el cliente Resuelve mi problema completamente No malgastes mi tiempo Dame exactamente lo que quiero Agrega valor allá donde yo quiero Resuelve mi problema cuando yo quiero El valor lo define el cliente, lo produce la organización. Nos permite identificar tres tipos de actividad: Actividades que no son necesarias ni aportan valor (a eliminar) Actividades que son necesarias, pero no aportan valor [al cliente] (a reducir) Actividades que aportan valor (a optimizar) Identificar el VALOR 10

11 Value Stream Mapping Siempre que hay un producto para un cliente, hay un flujo de valor. El reto consiste en verlo. Identificar y representar el Flujo de Valor (Value Stream Mapping) 11

12 Value Stream Mapping 1. Representar al cliente y su demanda (ratios, volúmenes, plazos) 2. Identificar el flujo del proceso identificando recursos utilizados 3. Incorporar el Work in Progress (WIP) [tareas pendientes de realizar, equivalente al Backlog en la Gestión de Incidencias] 4. Añadir información de entradas y salidas 5. Representar el flujo con flechas 6. Añadir indicadores de rendimiento y puntos de control. Identificar y representar el Flujo de Valor (Value Stream Mapping) 12

13 Representar el Flujo Representación del Flujo de Valor Petición del Usuario Actividades del Cliente Información de Estado Recepción Línea de Visibilidad Actividades del Proveedor de Servicios Recepción Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Entrega Resultados Tiempo Total: 43 h Tiempo IT: 280 mins Tiempo Usuario: 65 mins Ratio de valor: 13% 13

14 Crear el Flow Es mejor hacer las tareas una por una, paralelizando, que en grandes tandas que generan inventarios intermedios. Crear y mantener el Flujo (Flow). Lotes de 4 unidades, 10 minutos por unidad. 40 minutos por lote Tiempo total (lead time): > 120 minutos Flujo Continuo: produce uno, entrega uno. Lotes de 1 unidad, 10 minutos por unidad. 10 minutos por lote Tiempo total (lead time): > 60 minutos Cómo se gestiona el buzón de entrada para las notificaciones de las incidencias en tu organización? 14

15 Pull El volumen de producción debe ser influenciado directamente por la demanda del cliente. Debemos producir justo las cantidades solicitadas, reduciendo los inventarios globales y parciales. Facilitar mecanismos que permitan circular la información sobre la demanda desde el punto de contacto con el cliente hacia atrás en el flujo de valor. En el mundo de la Gestión Lean de Servicios podemos encontrar una conexión directa entre el concepto de Pull con el de Petición de Servicio. En general, un sistema de producción basado en Pull consume menos recursos que uno basado en Push. Facilitar el Pull (demanda) Cómo se calcula la capacidad de los servicios en tu organización? En función de la demanda esperada o de la demanda real? (ejemplo: icod o Cloud Computing) 15

16 La Perfección Se trata de esforzarse por conseguir la perfección gracias a un proceso de mejora continua sostenible, sostenido y continuo. La perfección es el estado ideal (utópico, imposible) en el que se han eliminado todas las actividades que no genera valor al cliente y que consumen recursos. El proceso de mejora continua debe, además, permitir los cambios en el negocio y en los criterios de valor que sufrirá la organización, el entorno y el cliente. Esta búsqueda de la perfección se convierte en algo cultural en la organización. (Ver la 5ª ley de la gestión Lean) La base es la búsqueda de los problemas y la solución definitiva de sus causas (exactamente igual a la Gestión de Problemas planteada por ITIL pero no sólo aplicada a las incidencias sino a todo el sistema de gestión) para conseguir hacer las cosas bien a la primera. Búsqueda de la perfección. 16

17 La reducción del despilfarro Existen principalmente 3 fuentes de ineficiencia en los procesos: MUDA (Waste o Desperdicio). Clasificada en 7 tipologías (algunos autores identifican hasta 15 tipos diferentes) MURA (Irregularidad). Es la poca homogeneidad en los resultados de los procesos (foco principal de atención de Six Sigma) MURI (Trabajo Tensionante). Condiciones estresantes para los trabajadores y las máquinas empleadas en el trabajo. Genera desperdicios en la forma de errores, mayores tiempos de proceso, etc. 17

18 Los 7 tipos de MUDA TIPO DE MUDA Sobreproducción Defectos Esperas Desplazamientos Procesos Extra Sobreinventario Logística Innecesaria No uso del Conocimiento EJEMPLOS Entrega de múltiples aplicaciones solapadas o de baja aportación de valor Aprovisionamiento a niveles más rápidos de los que el usuario realmente requiere Exceso de funcionalidades en las aplicaciones no utilizadas por el Negocio Reworking Cambios de baja calidad Errores en el desarrollo Cualquier actividad que comience por re Aplicaciones con bajo rendimiento Mecanismos manuales para el escalado de peticiones Falta de integración entre sistemas Falta de integración entre las Unidades Organizativas del Área IT Soporte on-site innecesario o poco optimizado Reuniones innecesarias si la descripción y asignación de tareas y la documentación fueran adecuadas Documentación de detalles que se vuelven obsoletos demasiado rápido Integraciones innecesarias en una CMDB Exceso de burocracia / formularios / aprobaciones innecesarias Shelfware Backlog de peticiones e incidencias Exceso de licencias o licencias no utilizadas Sobredimensionamiento de las arquitecturas técnicas Movimientos de material poco óptimos Cambios de equipos en cascada Ideas útiles que se pierden para siempre Pérdida de oportunidades de mejora Repetición de tareas de investigación por mal uso del conocimiento adquirido 18

19 Áreas de aplicación en IT Gestión de Incidencias Puntos Aplicación Rápida de LEAN en las Identificación de los criterios de Valor Representación del VSM organizaciones Identificación de las actividades IT que aportan y no aportan valor Diseño de la situación deseada (teniendo en cuenta flow y pull) Gestión de Peticiones Identificación del Catálogo de Peticiones Representación del VSM para las peticiones más habituales Identificación de las actividades que aportan y no aportan valor Diseño de la situación deseada (teniendo en cuenta flow y pull) Gestión de Problemas Iniciar la cultura Point Kaizen con pequeñas actuaciones y células de trabajo Identificación de Impacto Identificación de causas Planteamiento de soluciones GEMBA Utilización de las 5S para mejorar el entorno de trabajo Gemba físico Gemba lógico 19

20 Herramientas LEAN Las 5S (orden y optimización del espacio de trabajo) Kaizen y Point Kaizen (crisol de oportunidades de mejora) A3 Report (Informe para el proceso A3 de resolucion) Process Cells (estructuración del proceso en grupos) Yokoten (conocimiento convertido en best-practices) Kanban (sistema de señalización y de control de flujo) Andon (sistema visual de notificación) Poka-Yoke (diseño contra fallos y errores) 20

21 Conclusiones 1. Lean no es sólo metodología. Es filosofía, es una forma de pensar, es un estado mental, es 2. Lo habitual es presentarlo como Foco en la reducción del Desperdicio. 3. Lo realmente importante es presentarlo como Foco en el cliente, en el valor que recibe 4. Se puede usar en diferentes áreas TIC. Hemos visto la Gestión de Servicios, pero hay trabajos realizados en la Gestión de Proyectos, en el Desarrollo de Aplicaciones, en el Diseño de Productos, etc. 5. Se puede comenzar por pequeñas células, iniciativas dispersas, para ir propagando la idea por toda la organización TI. 6. Se puede utilizar para apoyar otras metodologías (ITIL, COBIT, etc.) o actuar por separado. 21

22 Más Información Lean Thinking Womack & Jones 6. Lean Solutions Womack & Jones 7. Lean IT Bell & Orzen 22

23 Muchas Gracias! Introducción a Lean Service Management Gobierno y Gestión de TI avallesalas gedos 23

ITIL V3 Entender el enfoque y adoptar las buenas prácticas

ITIL V3 Entender el enfoque y adoptar las buenas prácticas El enfoque ITIL y las normas 1. Introducción 15 2. La gestión de servicios 16 2.1 Presentación 16 2.2 La noción de servicio 16 2.3 La gestión de servicios 17 3. Las normas 18 3.1 La norma ISO 9001 19 3.2

Más detalles

E S TA B I L I D A D, L I D E R A Z G O L E A N Y P D C A M E J O R A C O N T I N U A Y P R O D U C T I V I D A D

E S TA B I L I D A D, L I D E R A Z G O L E A N Y P D C A M E J O R A C O N T I N U A Y P R O D U C T I V I D A D IMPL ANTANDO LEAN E S TA B I L I D A D, L I D E R A Z G O L E A N Y P D C A M E J O R A C O N T I N U A Y P R O D U C T I V I D A D 1 ORGANIZACIÓN GENERAL Asistentes El curso está destinado a grupos de

Más detalles

Lean IT. Un poco de historia

Lean IT. Un poco de historia Año XVIII nº 10. 15 de abril de 2010 Lean IT por Antonio Valle, Analista Asociado, Penteo Siguiendo los análisis de metodología para la gestión eficiente de las TIC y haciendo énfasis en la reducción de

Más detalles

Diplomado Lean Mean Green Logistics

Diplomado Lean Mean Green Logistics Diplomado Lean Mean Green Logistics Duración 112 horas Objetivo general: Preparar al participante en el uso de las técnicas de Manufactura Esbelta aplicándolas a la Logística y la Cadena de Suministro,

Más detalles

Ciclo de vida de un producto (CVP)

Ciclo de vida de un producto (CVP) El ciclo de vida de un producto es el conjunto de etapas que recorre un producto individual (o conjunto interrelacionado de componentes físicos o intangibles) destinado a satisfacer una necesidad desde

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Aspectos Técnicos Pregunta fundamental. Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Diagrama de flujo Estrategia para su planificación Conceptos Utilidad Consejos útiles para

Más detalles

GESTIÓN DE AVERÍAS COMO UN PROCESO

GESTIÓN DE AVERÍAS COMO UN PROCESO GESTIÓN DE AVERÍAS COMO UN PROCESO Por Humberto Alvarez Laverde Ingeniero Industrial Superior, MBA por el IESE Business School y Director del portal www.ceroaverias.com Las averías son una de las principales

Más detalles

ANEXO P: CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

ANEXO P: CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Calidad Total Ana Mª Ferrer 1 : CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO 2 Anexo ÍNDICE : CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO 3 P.1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Índice 1. Certificación Lean 2. Principios del Lean 3. Referencial 4. Ejemplo de aplicación 5. Bibliografía Lean 2

Índice 1. Certificación Lean 2. Principios del Lean 3. Referencial 4. Ejemplo de aplicación 5. Bibliografía Lean 2 Certificación de sistemas de gestión lean Índice 1. Certificación Lean 2. Principios del Lean 3. Referencial 4. Ejemplo de aplicación 5. Bibliografía Lean 2 Certificación Lean: La idea básica Esquema de

Más detalles

ROI DEL elearning. Cuán rentable es rentable?

ROI DEL elearning. Cuán rentable es rentable? 1 ROI DEL elearning Cuán rentable es rentable? Autor: Lazaro Droznes. CEO AUTODESARROLLO elearning para Empresas Si lo quiere mídalo. Si no lo puede medir, olvídelo Peter Drucker Un procedimiento de medida

Más detalles

Tiene efectos a largo plazo:

Tiene efectos a largo plazo: ESTRATEGIAS DE PROCESOS Estrategias de procesos Implican la determinación de cómo producir un producto o cómo proporcionar un servicio. Objetivos: Encontrar un camino para satisfacer los requerimientos

Más detalles

Programa Empresarial Implantación del Sistema de Costos ABC por actividades

Programa Empresarial Implantación del Sistema de Costos ABC por actividades IMPLANTACION DEL SISTEMA DE COSTOS ABC POR ACTIVIDADES Programa Empresarial Implantación del Sistema de Costos ABC por actividades Una aproximación zen a la productividad 1 Qué es el zen? El zen es la

Más detalles

LEAN MANUFACTURING (MANUFACTURA ESBELTA)

LEAN MANUFACTURING (MANUFACTURA ESBELTA) LEAN MANUFACTURING (MANUFACTURA ESBELTA) CONTENIDO Objetivo Por qué implementar Lean? Qué es Lean? Principios de Lean Herramientas Lean Metas de Lean Beneficios OBJETIVO Introducir al interesado en el

Más detalles

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Objetivos Enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 Novedades de la nueva norma ISO 14001:2015 Conclusiones Revisión de la norma ISO 14001:

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo Estudio de Caso 1 Logística BMW: Un paso al futuro Presentado por: Meléndez Alvarado, Ana del

Más detalles

Desarrollo de la cultura LEAN

Desarrollo de la cultura LEAN REALIMENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Desarrollo de la cultura LEAN PREMIO A LA EXCELENCIA Marzo 2016 Graciela Lopez Ninoska Monge Introducción Centro de Servicios Compartidos en CR un vistazo Industria

Más detalles

AVANCES INVESTIGACIÓN:

AVANCES INVESTIGACIÓN: 1. Presentación AVANCES INVESTIGACIÓN: Incidencia de la gestión del conocimiento en el desarrollo y avance de las empresas de Medellín entre 1995 y 2001 Por : María Teresa MúneraTorres 2. Equipo de investigación

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 3. Funciones gerenciales en informática. 3.1 Importancia. Areas básicas de la GI. Su organización y descripción. 3.2 Tendencias. Necesidades y estrategias. 1 Gerencia de Informática. Contexto organizacional

Más detalles

6-SIGMA: LA EXCELENCIA AL ALCANCE DE LA MANO. Nota: Artículo publicado en "Gestión de Negocios", nº 3 Mayo/Junio 2003.

6-SIGMA: LA EXCELENCIA AL ALCANCE DE LA MANO. Nota: Artículo publicado en Gestión de Negocios, nº 3 Mayo/Junio 2003. 6-SIGMA: LA EXCELENCIA AL ALCANCE DE LA MANO Nota: Artículo publicado en "Gestión de Negocios", nº 3 Mayo/Junio 2003. Orígenes de 6-Sigma Seis Sigma nace en los años 80 en Motorola, de la mano del Dr.

Más detalles

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Proyectos Indice 1. Fotometría tradicional: Lámparas de descarga

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO GUIA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS. www.ruizysanchez.es

PLAN DE NEGOCIO GUIA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS. www.ruizysanchez.es PLAN DE NEGOCIO GUIA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS www.ruizysanchez.es AREAS Marketing: Investigación de mercados y evaluación de información, definición de estrategias comerciales; diseño de un plan

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

240EO035 - Sistemas de Información

240EO035 - Sistemas de Información Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Programas de impulso para líneas de negocio actuales Desarrollo y puesta en marcha de nuevas iniciativas Expansión en nuevos mercados Servicios

Más detalles

Normas para escribir un artículo científico o de investigación

Normas para escribir un artículo científico o de investigación Normas para escribir un artículo científico o de investigación Ingeniería Informática (UPSA) Curso académico 2008/09 Prof. Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería

Más detalles

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. La naturaleza de la contabilidad de costos. Objetivos de la contabilidad de

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Sábado 24 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141337 CE5.2 Definir un procedimiento de registro y seguimiento de reclamaciones y quejas de clientes, detallando todos los pasos para su seguimiento.

Más detalles

El proyecto leanco tiene como objetivo desarrollar e implementar un nuevo programa de Formación Profesional, especializado en la metodología de

El proyecto leanco tiene como objetivo desarrollar e implementar un nuevo programa de Formación Profesional, especializado en la metodología de LEAN CONSTRUCTION 1.Introducción El proyecto leanco tiene como objetivo desarrollar e implementar un nuevo programa de Formación Profesional, especializado en la metodología de Formación Lean, para profesionales

Más detalles

1. LOS SIETE DESPERDICIOS EN LAS ORGANIZACIONES

1. LOS SIETE DESPERDICIOS EN LAS ORGANIZACIONES 1. LOS SIETE DESPERDICIOS EN LAS ORGANIZACIONES Se mencionarán los diferentes tipos de desperdicio en las organizaciones, ya que éstas deben de conocer los desperdicios que generan y aplicar una herramienta

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Inteligencia de Negocios (Introducción)

Inteligencia de Negocios (Introducción) Inteligencia de Negocios (Introducción) Por Elizabeth León Guzmán Profesora Agenda Datos, información, conocimiento Inteligencia de negocios Definición Características Fases Introducción a las bodegas

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO SQL SERVER 2012

Objetivos y Temario CURSO SQL SERVER 2012 Objetivos y Temario CURSO SQL SERVER 2012 OBJETIVOS Este curso está dirigido a todos los que comienzan a trabajar con SQL Server 2012. De una forma rápida y concisa obtendrá el conocimiento necesario para

Más detalles

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU]

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU] INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU] [ ] 1 CARTA RENOVACIÓN DEL COMPROMISO 2 DERECHOS HUMANOS PRINC IPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

Más detalles

en Metodologías Ágiles de Gestión

en Metodologías Ágiles de Gestión en Metodologías Ágiles de Gestión 200 horas (20 ECTS) Programa MÓDULO 1: METODOLOGÍAS ÁGILES EN GESTIÓN DE PROYECTOS... 2 MÓDULO 2: LEAN MANUFACTURING... 4 MÓDULO 3: LEAN CONSTRUCTION... 5 MÓDULO 4: INTRODUCCIÓN

Más detalles

CERTIFICACION. Kaizen Manager. Iniciamos 10 de Junio 2015

CERTIFICACION. Kaizen Manager. Iniciamos 10 de Junio 2015 CERTIFICACION Kaizen Manager Iniciamos 10 de Junio 2015 México D.F. AVALADO POR ISSSP [International Society of Six Sigma Professionals] CERTIFICADO INTERNACIONAL KAIZEN INSTITUTE & ISSSP Kaizen Institute,

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Guía de orientación al método. Método A3 para rediseñar procesos

Guía de orientación al método. Método A3 para rediseñar procesos Guía de orientación al método Método A3 para rediseñar procesos En qué consiste el Método A3 y cuándo aplica El Método A3 Problem Solving Pedidos que llegan tarde, especificaciones que no se cumplen, defectos

Más detalles

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Identificación del despilfarro. El mapa del flujo de valor (VSM, Value Stream Map)

Identificación del despilfarro. El mapa del flujo de valor (VSM, Value Stream Map) - CIF: B- 82411133 Identificación del despilfarro. El mapa del flujo de valor (VSM, Value Stream Map) Por Ramón Antelo y Bruno Juanes, Socios Directores del Grupo Galgano La implantación del modo Lean

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Suecia 414, Santiago Chile. www.costaisa.com costaisa@costaisa.com Quiénes Somos? Costaisa Group es un grupo empresarial internacional especializado en salud que desde hace más

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) GOBIERNO DE NAVARRA Servicio de Proyectos de Sistemas de Información Dirección General para la Sociedad

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO INFORMACIÓN PREVIA

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO INFORMACIÓN PREVIA PAG. 1 DE 6 Fecha: TITULO DEL CLIENTE / PETICIONARIO Patrocinador del proyecto (Sponsor) Director/Rpble. del proyecto /Rpble. Cliente Departamento Departamento Departamento Cod. Identif. Proyecto Pendiente

Más detalles

El bajo precio de sus mercancías es la artillería pesada que derrumba todas las murallas. LA SITUACIÓN ACTUAL: RETO U OPORTUNIDAD?

El bajo precio de sus mercancías es la artillería pesada que derrumba todas las murallas. LA SITUACIÓN ACTUAL: RETO U OPORTUNIDAD? LA SITUACIÓN ACTUAL: RETO U OPORTUNIDAD? Las viejas industrias nacionales se viene a tierra, arrolladas por industrias que ya no transforman como antes las materias primas del país, sino las traídas de

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos 3 Primeros sistemas de contabilidad, 3. La Contabilidad en

Más detalles

SISTEMA DEMING DE GESTIÓN ORGANIZATIVA

SISTEMA DEMING DE GESTIÓN ORGANIZATIVA Seminario SISTEMA DEMING DE GESTIÓN ORGANIZATIVA Gestionar la innovación y la mejora continua con equipos que aprenden y colaboran para lograr una competitividad sostenible Basado en W. Edwards Deming

Más detalles

Sesión 9.Compras y suministro

Sesión 9.Compras y suministro Administración electrónica de negocios Sesión 9.Compras y suministro Definición de Administración de la Cadena de Suministro Es una compleja red de relaciones entre los socios de recursos manufactura entrega

Más detalles

DESARROLLANDO LÍDERES LEAN A TODOS LOS NIVELES

DESARROLLANDO LÍDERES LEAN A TODOS LOS NIVELES DESARROLLANDO LÍDERES LEAN A TODOS LOS NIVELES 1 ORGANIZACIÓN GENERAL Asistentes El curso está destinado a grupos de hasta 18 personas. Destinatarios Equipo de Mejora Continua, Dirección de Fábrica, Dirección

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. Antecedentes ICEX España Exportación e inversiones (en adelante, ICEX ), con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas españolas promoviendo su internacionalización,

Más detalles

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ)

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Contribución 88: UN TRABAJO DE SEGUIMIENTO CONTINUO A LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA Antonio López Cabanes,

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

Presentación Acelerador de Empresas

Presentación Acelerador de Empresas Presentación Acelerador de Empresas NUESTRO CONOCIMIENTO PARA MULTIPLICAR TU PROYECTO EMPRESARIAL www.anec.es @ANEC_Navarra Cómo surge? Origen y recorrido 1.1 Necesidad de un nuevo tejido empresarial Navarra

Más detalles

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Ing. Marianela Portillo Benavidez INGENIERÍA INDUSTRIAL La ingeniería industrial es la profesión que abarca el diseño y desarrollo de sistemas aplicados a la industria,

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Trámite de denuncias por mal servicio y/o uso indebido de recursos transferidos por la Institución. JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL Septiembre 2013 PROCEDIMIENTO Coordinado por: Leonardo

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

Lean IT a la Práctica (Incluye Lean IT Foundation)

Lean IT a la Práctica (Incluye Lean IT Foundation) Lean IT a la Práctica (Incluye Lean IT Foundation) Referencia JST 295 Duración (horas) 24 Última actualización 30 Enero 2018 Modalidades Presencial Examen LEANITF Certificación Lean IT Foundation Introducción

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007

MICROSOFT ACCESS 2007 MICROSOFT ACCESS 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 24 Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases

Más detalles

E-learning Tecnico en formacion

E-learning Tecnico en formacion E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones

Más detalles

Gerber México SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TOTAL DE LA CALIDAD E INNOVACION DE PRODUCTOS IMPLEMENTADO POR GERBER. Febrero 3, 2006

Gerber México SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TOTAL DE LA CALIDAD E INNOVACION DE PRODUCTOS IMPLEMENTADO POR GERBER. Febrero 3, 2006 SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TOTAL DE LA CALIDAD E INNOVACION DE PRODUCTOS IMPLEMENTADO POR GERBER Febrero 3, 2006 Contenido: 1. Quién es Gerber? 2. Competitividad 3. Filosofía de Calidad Aprendizajes Carencia

Más detalles

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal Desarrollo Sostenible en la Empresa Definiciones e Indicadores José Leal 2007 1 La medición n y la evaluación Números capaces de expresar lo más adecuadamente posible los avances hacia la sostenibilidad

Más detalles

Formulación de la estrategia

Formulación de la estrategia Formulación de la estrategia Mapas estratégicos y Cuadro de Mando Integral Preguntas iniciales 5 preguntas esenciales para elaborar el CMI Accionistas Cómo deberíamos medir la contribución de los empleados

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1 DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1 La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el

Más detalles

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S. El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S. Establecimiento de un sistema de evaluación de la dotación de personal para las oficinas del

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

Microsoft Access 2003 (Completo)

Microsoft Access 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 27 Horas de práctica: 25 Precio del Curso: 167 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2003, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

"PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN"

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Acción Formativa "PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN" Qué, cuánto y cuándo fabricar? Cómo planificarlo? Cómo optimizar la producción y cómo controlarla? De la correcta respuesta a estas preguntas

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS

INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE CONTENIDOS 2 INDICE DE ANEXOS 4 INDICE DE TABLAS 5 INDICES DE FIGURAS 6 INDICE DE GRAFICOS 7 RESUMEN EJECUTIVO 8 CAPITULO I. INTRODUCCIÓN 9 1.1. Antecedentes Generales 10

Más detalles

IM-75 SU SOLUCIÓN PROFESIONAL PARA EL MANIPULADO DE LA ENTRADA DE CORREO WE VALUE YOUR MAIL

IM-75 SU SOLUCIÓN PROFESIONAL PARA EL MANIPULADO DE LA ENTRADA DE CORREO WE VALUE YOUR MAIL IM-75 SU SOLUCIÓN PROFESIONAL PARA EL MANIPULADO DE LA ENTRADA DE CORREO La IM-75 marca la norma en productividad, características ergonómicas y flexibilidad WE VALUE YOUR MAIL IM-75 SU SOLUCIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

Guión metodológico: Ordenemos el pensamiento para investigar.

Guión metodológico: Ordenemos el pensamiento para investigar. Guión metodológico: Ordenemos el pensamiento para investigar. Observar para buscar problemas: Se entiende como el ejercicio mental reflexivo; donde el alumno detecta o contempla hechos, acciones o fenómenos

Más detalles

Cuatro Reglas-en-Uso definen el diseño y las operaciones de

Cuatro Reglas-en-Uso definen el diseño y las operaciones de Cuatro Reglas-en-Uso definen el diseño y las operaciones de Regla 1 -El trabajo de una persona Regla 2 -Conexionesentre Proveedores y Clientes Regla 3 -Flujos Regla 4 -Mejoras REGLA 1 : ACTIVIDADES MAQUINA

Más detalles

Desafíos y Perspectivas: Cómo mantener una visión integral? Énfasis Logística

Desafíos y Perspectivas: Cómo mantener una visión integral? Énfasis Logística 1 Recursos Humanos Desafíos y Perspectivas: Cómo mantener una visión integral? Jorge Micale Consultor Especializado en Recursos Humanos Daniel A. Rial Gte. Desarrollo Nuevos Productos 3M El concepto de

Más detalles

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro Unidad V La planeación planeación y el presupuesto maestro maestro T nicas de planeaci n y control Esquema conceptual: Unidad V Definición Duración Planeación y presupuesto Aspectos a considerar en la

Más detalles

BI, Saas Y Cloud Computing

BI, Saas Y Cloud Computing BI, Saas Y Cloud Computing Con el objetivo de entender la relación entre Business Intelligence, Saas y el Cloud Computing, se debe definir cada término. Business Intelligence La inteligencia empresarial

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas;

Más detalles

ECOP ECUATORIANA DE CODIGO DE PRODUCTO

ECOP ECUATORIANA DE CODIGO DE PRODUCTO ECOP ECUATORIANA DE CODIGO DE PRODUCTO BOLETIN TECNICO No. 1 El objetivo fundamental de ECOP es el desarrollo, promoción e implantación en Ecuador, del Sistema Global GS1 (EAN UCC) de identificación de

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características del proyecto

Más detalles

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

Más detalles

Tema 3.2 Comienzo de proyecto y estudios de viabilidad

Tema 3.2 Comienzo de proyecto y estudios de viabilidad Tema 3.2 Comienzo de proyecto y estudios de viabilidad Luis Fernández Sanz Universidad Europea de Madrid Luis Fernández Sanz, Octubre 1998 IS - 3.2-1 Inicio del proyecto 1. Decisión de emprender un proyecto

Más detalles

Glosario administrativo. Por: Hernández Orozco, Carlos Universidad de Costa Rica.

Glosario administrativo. Por: Hernández Orozco, Carlos Universidad de Costa Rica. Glosario administrativo. Por: Hernández Orozco, Carlos Universidad de Costa Rica. ACTIVIDAD/TAREA: Términos sinónimos, aunque se acostumbra tratar a la tarea como una acción componente de la actividad.

Más detalles

PP04002 Planeación de Plantas Industriales. Objetivo de aprendizaje del tema

PP04002 Planeación de Plantas Industriales. Objetivo de aprendizaje del tema PP04002 Planeación de Plantas Industriales Tema 2. Estrategias en la planeación de las instalaciones industriales Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir las diferentes

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina.

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina. Francis Pérez Rodríguez Curso 2011/12. 1.- Introducción La presente guía didáctica se ha realizado siguiendo las

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG) FECHA DE EMISIÓN: 12/07/2016 00:25 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

Más detalles

Recepcionista de Hotel

Recepcionista de Hotel Recepcionista de Hotel Duración: 225 h. Método fácil y eficaz con profesor personal Precio: CONSULTAR Modalidad: On-line - Profesores: Eva Sevil - Alexia Ribera - Mari Carmen (inglés) Eva Sevil Planas

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar Intervenciones en el medio laboral ante situaciones de riesgo psicosocial Valladolid, 1 de Abril de 2009 Jordi Serra Pallisa

Más detalles

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura Huella provoca una reflexión y una forma diferente de organizar. Supone la aplicación práctica y tutorizada de tantos cursos que individualmente hemos recibido del INAP y que no hemos sido capaces de desarrollar

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenidos 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS CONTENIDO PÁGINA CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN... 10 1.1 INTRODUCCIÓN GENERAL... 11 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EN ESTUDIO... 12 1.3 PROPÓSITO... 13 1.4 ALCANCE...

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

IBM Smart Analytics System 5600 ofrece potentes herramientas de análisis, que proporcionan información cuando y donde la necesite

IBM Smart Analytics System 5600 ofrece potentes herramientas de análisis, que proporcionan información cuando y donde la necesite con fecha 6 de abril de 2010 IBM Smart Analytics System 5600 ofrece potentes herramientas de análisis, que proporcionan información cuando y donde la necesite Índice 1 Visión general 2 Descripción 2 Requisitos

Más detalles

Creación de modelos de procesos Empresariales

Creación de modelos de procesos Empresariales Creación de modelos de procesos Empresariales Guía I Versión 1.0 Windows Expositores: Luis Ángel Ore Caballero Embajador IBM USMP Representante: Iniciativa Académica IBM USMP Adderly David Ore Mayta Integrante:

Más detalles