Estomatología en Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estomatología en Cuba"

Transcripción

1 Estomatología en Cuba Katherine Torres Gómez 1, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 2011 Resumen La ley de Salud Pública indica que la salud es totalmente gratuita para toda la población y en donde trata de llegar a todos los sitios del país. Cuba ha alcanzado la meta de la salud oral. El 50 por ciento de los niños cubanos entre cinco y seis años estén libres de caries. La pérdida de dientes se han reducido y el 85 por ciento de los jóvenes cuenta con todo sus dientes. En Cuba se realiza un programa denominado Misión Barrio Adentro el cual envía médicos y estomatólogos a diferentes lugares de Venezuela. Se realizó una encuesta comparando el índice CPOD, cantidad de pacientes por odontólogo, y el tipo de práctica odontológica. Palabras Clave: Odontología en Cuba, MINASAP, OMS, Sociedad Cubana de Estomatología, Misión Barrio Adentro. Abstract: The Public Health Law which indicates that health is free for the whole population and it is reaching in all parts of the country. Cuba has achieved the goal oral health, 50 percent of Cuban children between five and six years are free of caries. The loss of teeth have been reduced to 85 percent of young people has all his teeth. Cuba made a program called Misión Barrio Adentro, which sends doctors and dentists to different parts of Venezuela. We conducted a survey comparing the CPOD, number of patients per dentist and the type of dental practice. Key Words: Dentistry in Cuba, MINASAP, OMS, Cuban Society of Stomatology, Mission Barrio Adentro. 1 Katherine Torres Gómez, estudiante de Odontología, correo kathetorres@hotmail.es

2 Introducción La odontología en Cuba, llamada estomatología es un área de la salud que se encarga de brindar un servicio el cual produce bienestar y satisfacción de una necesidad que presenta el individuo. La situación de salud estomatológica en la actualidad exige a la sociedad evaluar la igualdad, la promoción y prevención de salud, la calidad de la atención. El reconocimiento de las necesidades de la salud en la política nacional es un factor clave para su desarrollo. Al investigar la odontología su pasado y su evolución hasta la actualidad, la define y muestra cómo ha evolucionado, lo cual en cada época queda una huella característica. Los servicios representaban un negocio más, y por consiguiente en los sectores más vulnerables no había acceso a estos servicios. La práctica privada estaba centrada en La Habana, y solo 250 odontólogos trabajaban para el estado lo que significaba solo un 13% del total. En 1984 se crea el programa modelo de atención primaria de médico de familia con este, se llevará el servicio a toda la población. La estomatología pertenece al estado donde todos los odontólogos trabajan para el estado, en la cual dentro del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) Es el organismo rector del Sistema Nacional de Salud, encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del gobierno en cuanto a la Salud pública, el desarrollo de las Ciencias Médicas y la industria médico-farmacéutica. Donde se encuentra el área de odontología. El estado cubano garantiza la salud a toda la población y tiene como premisa que es un derecho de todos los individuos. Los estomatólogos no pagan colegiatura, cuando el estudiante termina su carrera este realiza un examen para comenzar a ejercer la profesión, el cual ingresan a la

3 Sociedad Cubana de Estomatología la cual está conformada por estomatólogos generales básicos, por profesionales de diferentes especialidades y por los técnicos de atención estomatológica. En Cuba se realiza un programa denominado Misión Barrio Adentro la cual surge el 16 de abril del 2003, como una misión médica, resultado de una voluntad política de dos países en cual envía médicos y estomatólogos a diferentes países incluyendo Venezuela, donde brindan atención. Este programa demuestra el desempeño de los profesionales, su competencia, utilizando adecuadamente los recursos y el desarrollo de tecnologías; algo muy importante es la opinión de los pacientes, familiares que perciben la calidad demostrada. La presente investigación tiene como propósito dar a conocer la información necesaria sobre un modelo de atención odontológica de Cuba, donde se determinará cómo se desarrolla la odontología, cantidad de odontólogos, su especialidad, cantidad de escuelas de estomatología. Con el fin de brindar una información detallada de lo que es la odontología en Cuba y de sus logros a través de estos años tanto dentro del país como fuera. Revisión bibliográfica En el centro del Caribe, a la entrada del Golfo de México, el archipiélago cubano limita al Norte con el Estrecho de la Florida, al Este con el Paso de los Vientos, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con el Estrecho de Yucatán. Los territorios más cercanos al archipiélago cubano son: La Florida (EUA 180 km), Haití (77 km), Jamaica (140 km), Península de Yucatán (210 km). Con una extensión de kilómetros cuadrados y kilómetros de extensión. Presenta un clima Subtropical moderado. En verano es de 25 grados Celsius (77 grados Fahrenheit) y la de invierno es de 22 grados Celsius (71.6 grados Fahrenheit). Existen dos estaciones la seca y el lluvioso.

4 Su flora y fauna marinas están consideradas entre las más bellas y mejor conservadas del planeta. El idioma es el español, con una población mayor a 11 millones de habitantes distribuidos en 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, con un 75% de ella que reside en la zona urbana y un 17.6% con 60 años o más de edad. Historia de la Salud en Cuba: Tomado de Servicios Médicos Cubanos En 1908 Cuba fue fundadora de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y luego la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 1953, Fidel Castro, reflejó la situación política y socioeconómica del país, caracterizó el cuadro crítico de la salud en aquel momento y trazó los lineamientos generales para modificarlo. La etapa de 1970 a 1979 se caracterizó por la consolidación del Sistema Nacional de Salud. Se creó el Servicio Médico Social Rural en los lugares más apartados del país. Se comenzaron a realizar planes de desarrollo de la salud a largo plazo. A finales de la década del 70 y principios de los 80 comenzó a modernizarse el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de convertir a Cuba en una potencia médica mundial. Se introdujeron tecnologías de diagnóstico y tratamiento muy avanzadas. Se construyeron nuevos hospitales, institutos y otros centros especializados. Durante la crisis económica de la década de los 90, constituyó una prioridad para el estado y el Gobierno cubanos, preservar las conquistas logradas en la salud de la población, los indicadores de salud continuaron mejorando y no dejó de prestarse ayuda solidaria a los países que lo necesitaron. Desde el año 2000, se realizan nuevas inversiones para continuar la modernización de la red nacional de hospitales y policlínicos, con la introducción de nuevos equipos, tecnología de avanzada, técnicas quirúrgicas y procederes novedosos. A lo largo de 45 años, más de 185 mil especialistas y técnicos de la salud cubanos

5 han acudido a 103 naciones, sobre todo del tercer mundo, para con su impronta solidaria, humanismo y sensibilidad a flor de piel, salvar vidas y promover salud. La organización administrativa de Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dirige la formación y el perfeccionamiento de los Recursos Humanos en Salud (RHS) de tipo técnico y profesional. Establece relaciones de coordinación metodológica con los organismos rectores de la educación en Cuba: el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior. Las áreas del MINSAP se relacionan para lograr los objetivos propios de la formación y perfeccionamiento de los Recursos Humanos de Salud. Rodríguez (2010) Un dato importante ocurre en 1964, cuando la Sociedad Científica cambia nuevamente de denominación y comienza a llamarse Sociedad Cubana de Estomatología, y se funda su órgano científico, la Revista Cubana de Estomatología, para la comunicación y actualización científica de los profesionales. Gispert, E. La Sociedad Cubana de Estomatología mantiene comunicación permanente con instituciones internacionales a las que pertenece, tales como la Federación Odontológica Latinoamericana y la Federación Dental Internacional. También es miembro de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, participando en las actividades a la que es convocada. Gispert, E. Entre las proyecciones de la Sociedad Cubana de Estomatología están: tomado de Gispert, E - Continuar contribuyendo al desarrollo científico de los profesionales y técnicos. - Promover el desarrollo de investigaciones que coadyuven a mejorar el estado de salud del componente bucal en la población cubana. - Fomentar el intercambio científico. - Promover la publicación de los resultados científicos. - Mejorar las comunicaciones con los afiliados mediante los activistas municipales y directores de los capítulos provinciales.

6 - Mantener los vínculos con las organizaciones nacionales e internacionales a las que pertenece. Componentes del Sistema Nacional de Salud (SNS): tomado de Rodríguez (2010) Una red de unidades de atención médica preventivo-curativa. Una red de unidades de servicio higiénico- epidemiológico. Un conjunto de institutos de investigaciones. Una red de unidades docentes de nivel técnico y profesional. Existe un Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral, que su objetivo es mostrar, tener propósitos y objetivos para mantener al individuo con buena salud. El programa garantiza la sistematización, uniformidad e integralidad en la planificación, organización y control de las acciones de salud bucal y tiene por objeto, incrementar y perfeccionar la atención estomatológica, interrelacionando todos los factores, con el fin de alcanzar mayor eficiencia y grado de satisfacción, en correspondencia con la necesidades de salud de la población. Rodriguez, Delgado (2011). El programa estará dirigido con la Dirección Nacional de Estomatología, quien será responsable de las normas y procedimientos para mejorar el desarrollo y control del programa. Luego en cada provincia está un director y municipales en cada sector de salud, quienes organizan, dirigen y controlan, también distribuyen los recursos financieros y los materiales. El programa es ajustado a los niveles de cada región, nivel de atención y de cada institución. En cada institución las direcciones están encargadas de supervisar el programa en cada servicio.

7 En el último año de la carrera este se concluye con un examen estatal que evalúa la competencia y el desempeño profesional frente a problemas de salud bucal que afecten a las personas y a toda la población. A lo largo de los cinco años de carrera se presentan tres disciplinas: tomado de Suarez L 2004 Estomatología Integral: inducir al estudiante en la preocupación por los problemas de la Salud Pública en Cuba y en el mundo directamente relacionado con la estomatología. Con el objetivo de que el estudiante comprenda que la responsabilidad no se limita al individuo sino que alcanza a toda la población, Programa del Médico y Enfermera de la Familia y práctica en Clínicas Estomatológicas y comunidad. Estomatología Social: epidemiología de los problemas de salud bucal de la población, la investigación de salud, psicología y salud, aspectos conceptuales de la salud pública, la atención primaria en la solución de los problemas de salud bucal, bases del trabajo científico, estado de salud de la población, educación para la salud, promoción y prevención. Atención estomatológica individual El actual Plan de Estudio o Plan C tiene un total de h. De estas horas, Introducción a la Estomatología Integral tiene 60 h asignadas; Estomatología Integral h y Estomatología Social 264 h dentro del Plan de Estudio. Suarez L 2004 Formación de especialistas en Cuba Régimen de Residencia quien se encarga de las especialidades. Las especialidades de Postgrado proporcionan a los graduados universitarios, la profundización y ampliación de los conocimientos en áreas particulares de la profesión, estando los objetivos de formación académica encaminados a ofrecer al

8 egresado un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional y científico. Rodríguez (2010) Régimen de Residencia Las especialidades en el área de la estomatología se han definido tomando en cuenta la salud de la población y necesidad de cada individuo Cuando el estomatólogo termina el programa de especialidad realiza un examen del estado el cual demuestra que tiene los conocimientos, hábitos, habilidades y valores; el cual si es aprobado obtiene el Titulo de Especialidad de Primer Grado. Las especialidades están bajo supervisión de todos los centros de educación media superior que cuenta el Sistema Nacional de Salud, y se llevan a cabo en las Facultades e Instituciones Docente-Asistenciales, tales como: Clínicas Estomatológicas Policlínicos Hospitales (clínico-quirúrgicos, pediátricos, generales, municipales, locales y rurales) Servicios en centros escolares Servicios en centros laborales Servicios en instituciones sociales Institutos de investigación Unidades de higiene y epidemiología. Tomado de Rodríguez, Delgado (2011). Facultades de Estomatología: La Habana Villa Clara Camagüey Santiago de Cuba

9 Sociedades estomatológicas: Sociedad Cubana de Estomatología/CNSCM Sociedad Cubana de Estomatología Sociedad Cubana de Parodontología Sociedad Estomatológica Nacional Sociedad Cubana de Cirugía MaxiloFacial Sociedad Cubana de Estudios Ortodóncicos Sociedad Cubana de Prótesis Estomatológica Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (A.I.O.) En la época de los 90 se realiza un Programa de Salud Integral dirigido a Centroamérica y el Caribe, luego se extendió hacia África y el Pacifico, lo cual consiste en enviar equipos y personal médico, hacia lugares con difícil acceso donde no habían centros de salud ni la presencia de médicos nacionales. En la Constitución Política de Cuba, se enmarcan los principios de humanidad y solidaridad que son característicos de Cuba. En el artículo 49 menciona que Todos tienen derecho a que se atiendan y proteja su Salud. El Estado garantiza este derecho, tomado de Constitución Política de Cuba: Con la prestación de la asistencia médica y hospitalaria gratuita, mediante la red de instalaciones de servicio médico rural, de los policlínicos, hospitales, y centros de tratamiento especializado Con la prestación de asistencia estomatológica gratuita (Ley 41) y es la expresión de la voluntad política de todo un pueblo sin discriminación ni exclusión social: tomado de Ley de Salud Pública

10 Artículo 65: La atención estomatológica se brindara en unidades y servicios estomatológicos del Sistema Nacional de Salud y comprenderá la promoción, preservación, curación y rehabilitación estomatológica mediante la ejecución de programas de atención a toda la población, con las prioridades establecidas en dicho sistema. Artículo 66: La ejecución y control de las actividades de atención estomatológica se organizara por los programas siguientes: Programa de atención estomatológica a la población menor de 15 años de edad Programa de atención estomatológica a la población con retraso mental Programa de diagnóstico precoz de cáncer bucal Programa de atención estomatológica del adulto Artículo 67: La atención estomatológica comprenderá a pacientes sanos o con afecciones que requieran una atención controlada. Métodos Se realizó una investigación cualitativa descriptiva, del desarrollo de la colaboración médica, el papel decisivo y destacado que ha jugado la estomatología cubana. Se utilizaron las técnicas de revisión bibliográfica. Se realizó una encuesta a 100 personas(anexos). Para la revisión bibliográfica, se accedió a todos los documentos relacionados de la estomatología Cubana, así como estadísticas sobre el número de estomatólogos, sus relaciones con otros países. Fueron además motivo de revisión, artículos publicados en la prensa, revistas médicas afines al tema, páginas web, documentos, publicaciones e informes de distintas organizaciones como: La Organización Mundial para la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, Infomed (Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas), Ministerio de Salud Pública, FOLA.

11 La guía para la revisión documental se estructuró a partir de la identificación de los principales resultados alcanzados y la constatación del registro histórico de las acciones. La información obtenida de la revisión documental se enfocó hacia la descripción del Sistema de salud, sobre todo en el campo de la estomatología. Cuba cuenta con 24 facultades de Medicina además de la Escuela Latinoamericana de Medicina y 4 facultades de estomatología Para el año 2010: Médicos Estomatólogos Población Más de 11 millones de habitantes médicos de familia 925 habitantes por estomatólogo 147 habitantes por médico Fuente: Infomed, realizado por Katherine Torres El Anuario estadístico muestra el incrementa de graduados por años, lo que indica que para el 2004 se graduaron 290 estomatólogos en todo el país sin embargo, para el 2009 se elevó a 680, lo que muestra un incrementó en más del 50 por ciento. Esto ha sido posible porque el país cuenta hoy con una gran red estomatológica, con más de 158 clínicas y otros casi servicios en escuelas, hospitales, unidades militares y otros centros. Marimón, Torres (2011).

12 Estomatólogos Especialistas Estomatólogos Generales Total Fuente: Anuario Estadístico, realizado por Katherine Torres Estómatologos según especialidad Estómatologos según especialidad Estomatología Integral 4251 Periodoncia 383 Prótesis 580 Ortodoncia 499 Cirugía Maxilofacial 393 Fuente: Anuario Estadístico, realizado por Katherine Torres Actualmente cursan la carrera de estomatología un total de estudiantes distribuidos en todo el país. No solo se forman nuestros estomatólogos, también

13 contribuimos en estos mismos escenarios a la formación de estomatólogos de otros países. Marimón, Torres (2011) El mayor reto fue cumplir con el Programa Barrio Adentro donde actualmente laboran estomatólogos que representa el 25,7 % del total de estomatólogos existentes en el país. Esto sin dejar de cumplir con la cobertura adecuada a todo el país y demás compromiso internacionales como el Programa de Salud Integral. Resultados La ley de Salud Pública en la cual indica que la salud es totalmente gratuita para toda la población y dónde se trata de llegar a todos los sitios del país. En Cuba se realiza un programa denominado Misión Barrio Adentro la cual surge el 16 de abril del 2003, como una misión médica, resultado de una voluntad política de dos países en cual envía médicos y estomatólogos a diferentes países incluido Venezuela, donde brindan atención. La formación de especialistas en Cuba está bajo la supervisión del Sistema Nacional de Salud, cuenta con cuatro facultades de estomatología ubicada en La Habana, Villa Clara y Camagüey. Cuando el estomatólogo termina el programa de especialidad realiza un examen del estado el cual demuestra que tiene los conocimientos, hábitos, habilidades y valores; el cual si es aprobado obtiene el Titulo de Especialidad de Primer Grado. El programa Nacional de Atención Estomatológica Integral en el cual el principal objetivo es mantener al individuo con buena salud, trata de incrementar y perfeccionar la atención estomatológica, es supervisado en cada provincia de acuerdo con los niveles de cada región, nivel de atención y de cada institución; donde se distribuyen los recursos financieros y los materiales. La organización administrativa de Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dirige la formación y el perfeccionamiento de los Recursos Humanos en Salud

14 (RHS) de tipo técnico y profesional. Establece relaciones de coordinación metodológica con los organismos rectores de la educación en Cuba: el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior. Rodríguez (2010) Discusión El estomatólogo como partícipe de la salud oral debe estar sujeto a continuas actualizaciones en el campo de la odontología para su perfeccionamiento, de tal modo que se van a ver reflejados en su trabajo. Recordar que al avanzar el profesional, también deben reestructurarse las entidades encargadas de su organización y supervisión, con esto estará acorde con las necesidades. Cuba ha alcanzado la meta de la salud de oral dos años antes de la fecha límite establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con la OMS el requisito es que el 50 por ciento de los niños cubanos de entre cinco y seis años estén libres de caries. La pérdida de dientes se han reducido y el 85 por ciento de los jóvenes cuenta con todo sus dientes. Xinhua (2010). La meta para el índice CPOD establecida por la OMS era 3, pero alcanzo llegar a 1.6, lo cual indica el gran logro dado por Cuba, el cual se reconoció por la OMS. Los datos indican, el trabajo realizado en los últimos años por el MINASAP, en materia de salud oral, a través de la prevención y promoción de la salud, el objetivo para el 2015 es disminuir en un 40 por ciento la caries dental y aumentar la cifra en un 15 por ciento de personas sin enfermedad periodontal gingival. En la encuesta realizada a Odontólogos costarricenses más del 60 por ciento de los encuestados afirman que el estado debe contratar odontólogos para todas sus clínicas, indicando por consiguiente que la odontología se convierte en práctica publica; en Cuba el estado contrata a todos los odontólogos y es un servicio gratuito para toda la población.

15 Cuba Encuesta Pacientes por Odontológo Pacientes por odontológos 925 Más de 100 hasta 200 Fuente: Infomed, Encuesta. Realizado por Katherine Torres El índice CPOD para Cuba es de 1.6, lo cual es aceptable, en la encuesta los odontólogos afirman que el índice CPOD más aceptable es menos de 2. Conclusiones De acuerdo con la OMS el 50 por ciento de los niños cubanos de entre cinco y seis deben estar libres de caries. Las personas con pérdida de dientes se han reducido, y el 85 por ciento de los jóvenes de 18 años cuenta con todos los dientes. Cuba cuenta con un índice CPOD de 1.6, lo que muestra que es un índice comparable a los países más desarrollados, al contar con recursos en salud de una alta preparación científica reconocida internacionalmente. El mayor reto fue cumplir con el Programa Barrio Adentro donde actualmente laboran estomatólogos que representa el 25,7 % del total de estomatólogos existentes en el país. Esto sin dejar de cumplir con la cobertura adecuada a todo el país y demás compromiso internacionales como el Programa de Salud Integral.

16 El Sistema de Salud Nacional, brinda atención médico preventivo-curativa, servicio higiénico-epidemiológico, institutos de investigaciones, asistencia social al anciano y al discapacitado. La cantidad de odontólogos en Cuba es de 12144, lo que indica que para cada estomatólogo corresponden 925 habitantes, siendo la totalidad de la población de más de 11 millones. La odontología en Cuba es totalmente gratuita para toda la población, no existe la práctica privada. El estado a través de su Ley 41, que indica que la salud es un derecho de toda la población y una responsabilidad del estado, es el Ministerio de Salud Pública el responsable de ejecutarla en su red de servicios organizados en un sistema de salud, que tiene como característica ser único, integral y regionalizado.

17 Bibliografía Xinhua. (2010). Cuba makes achievements in oral health. CPC News Zacca, G. Sosa, M. Mojáiber A. (2001). Situación de Salud Bucal de la población cubana. Estudio Comparativo según provincias, Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Rev Cubana Estomatol 2001;39(2): Otero, J. (2007). Cuántos pacientes necesita mi consultorio dental? Parte 1: Factor tiempo. Revista Odontología Ejercicio Profesional. Volumen 8 Edición 92 ISSN Clemencia M. Vargas. (2003). Oral health system in Cuba: A visit in April The 131st Annual Meeting of APHA Martínez C. (2003). Indicadores para evaluar la salud bucal de una población en relación con las caries dentales. Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Cuba Marimón N, Torres E. (2011). Memoria y futuro del internacionalismo en la estomatología cubana. Pedagogía e historia de la estomatología. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba. Gispert, E. Sociedad Cubana Estomatología antecedentes y proyecciones. Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Tomado el día 10 de octubre del 2011 de Rodríguez A, Delgado L. (2011). Salud Pública: Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población (CUBA). Revista Cubana de Estomatología. Rodríguez, G. (2010). El sistema de formación de especialistas en Cuba. INFOMED. Legrá S, Milanés O, Comas R, López C, Carreras L.(2006). Antecedentes y perspectivas de la Estomatología en Cuba. MEDISAN Xinhua (2010). Cuba Tiene Logros en Salud Oral

18 Marimón N, Torres E. (2011). Memoria y futuro del internacionalismo en la estomatología cubana, Infomed Cabrera E. (2008). Caracterización de la docencia estomatológica en el municipio de boyeros. Instituto Superior de Ciencias Médicas La Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas Véliz, Z. Pentón, V. Prado, B. Noriega, I. Brunet, L. Sueiro. (2010) La salud estomatológica y la tecnología. Aportes y contradicciones. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: X Medisur González J, Torres R. (2011). Gestión de la calidad en Estomatología General Integral. Misión Barrio Adentro. Nuestra experiencia. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: X Medisur Historia de la Salud en Cuba (2009). Servicios Médicos Cubanos. Tomado el 19 de octubre del 2011 de Suarez L. (2004). La enseñanza de la salud pública en la carrera de estomatología en Cuba. Revista Cubana Salud Pública v.30 n.2 Ciudad de La Habana. Abay V. Placeres M. (2010). La misión Barrio Adentro: nuevo paradigma en la formación del especialista en estomatología general integral. Ciencias Médicas de Camaguey. Ministerio de salud pública dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. (2011). Anuario Estadístico de salud La Habana.

19 Anexos 1. Cuántos pacientes considera usted que debe tener una práctica odontológica de un solo clínico? 100 o menos pacientes Más de 100 hasta 200 pacientes Más de 200 hasta 300 pacientes Más de 300 hasta 400 pacientes Más de 400 pacientes 2. Con respecto al sistema de salud pública en odontología, usted considera: (marque todo lo que aplica) El estado debe contratar odontólogos para todas sus clínicas En todas las clínicas deben ofrecerse todas las especialidades Las especialidades deben ofrecerse en forma centralizada El estado debería pagar a los dentistas privados por atender a la población no El estado debe cubrir las necesidades dentales de todos los habitantes, asegurados o 3. Con respecto al sistema de salud dental privado en Costa Rica, usted considera: (marque todo lo que corresponde) Los odontólogos deben tener tarifas reguladas Los odontólogos deben pertenecer a una asociación o entidad que los regule Los odontólogos deben cumplir con educación continua obligatoria Los odontólogos deben tener libertad en el ejercicio de su profesión 4. Cuál es un índice de CPOD aceptable? Menos de 2 De 2 a 3

20 Más de 3 5. Cuál es un edentulismo aceptable para personas mayores de 60 años? (marque solo una opción) Ninguna pieza perdida Pérdida de 1 a 3 piezas Pérdida de 4 a 5 piezas Pérdida de 6 piezas o más 6. La fluoración más efectiva es la que se presenta en: El agua La sal La leche Otro 7. Con respecto a la regulación del mercadeo y la competencia en odontología (marque todo lo que aplica) El mercadeo debería ser libre El mercadeo debe estar normado Los precios deben ser definidos por una entidad reguladora Los precios deben ser definidos por el propio dentista Debería limitarse el lugar donde puede instalarse un nuevo dentista Cada persona se puede ubicar donde considere adecuado

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

Norma Técnica de Odontoestomatología b) Brindar al paciente información e intervenciones con calidad y calidez, tratarlo con dignidad, privacidad, confidencialidad y respetar su condición social y cultural

Más detalles

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. Sistema Sanitario Español Constitución Española (1978) Ley General de Sanidad (1986) Derecho a la protección de la salud Obligación poderes

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal

Conocimientos de las embarazadas del área de salud Carlos J. Finlay sobre salud bucal ARTÍCULOS ORIGINALES Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal Knowledge of pregnant women from "Carlos J. Finlay" health area on oral health Dra. Walkyria

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLÍNICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLINICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral DECRETO No. 775 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR. CONSIDERANDO: I. Que el Art. 1 de la Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado

Más detalles

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. TEMA: 3 Vínculo entre la formación profesional docente y la atención a las necesidades reales del sistema educativo nacional. SUBTEMA:

Más detalles

DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO

DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: UN DEBER ÉTICO DEL FARMACÉUTICO Dra. Nuria Montero Ch. Farmacéutica La actividad en salud presenta especificidades que señalan la condición de la vida en sociedad, las

Más detalles

Los Profesionales de Odontología en México

Los Profesionales de Odontología en México Los Profesionales de Odontología en México Youdsua Mora Román, Universidad Latinoamericana de las Ciencias y Tecnología. 2011 Resumen En la presente investigación se abordan aspectos generales sobre las

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

POLICLINICO BERNARDO POSEE. 2014

POLICLINICO BERNARDO POSEE. 2014 GUÍA CLÍNICA DE ENFERMERÍA PARA LA VIOLENCIA A NIÑOS Y NIÑAS. POLICLINICO BERNARDO POSEE. 2014 Autora: Esther Izquierdo Machín Grado Científico. Máster en Enfermería. Categoría docente. Profesora Auxiliar.

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA CONVOCATORIA AÑO 2012 PERFIL 1 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, pedagogía y salud, salud de los colectivos y salud ocupacional Tiempo completo Enfermera(o) Doctorado y/o Maestría en enfermería y/o pedagogía,

Más detalles

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Dr. Carlos Amílcar Gómez De León Epidemiólogo Coordinador de Enfermedades Catastróficas. Dpto. Medicina Preventiva

Más detalles

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas de Salud

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

ALGO DE HISTORIA 15. INICIACiÓN EN LA VIDA PROFESIONALY HECHOS QUE ME LLEVAN A LA PLENA REALIZACiÓN EN ELLA 20

ALGO DE HISTORIA 15. INICIACiÓN EN LA VIDA PROFESIONALY HECHOS QUE ME LLEVAN A LA PLENA REALIZACiÓN EN ELLA 20 PRIMERA PARTE ALGO DE HISTORIA 15 INICIACiÓN EN LA VIDA PROFESIONALY HECHOS QUE ME LLEVAN A LA PLENA REALIZACiÓN EN ELLA 20 INCORPORACiÓN AL SERVICIONACIONAL DE SALUD (S.N.S.) EN ELSERVICIODE CIRUGíA MÁXILO

Más detalles

(2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%)

(2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%) (2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%) Población en Edad Laboral: 6 721 344 Población Económicamente Activa: 4 956 336 Situada

Más detalles

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por 1 Apéndice A Instrumento para los expertos Keville EdD: Por medio de la presente reciba usted un cordial saludo, mi nombre es Maribel Pérez Marín estudiante del Doctorado de Educación de las Ciencias,

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Hacia un Plan País en Telesalud Bogotá, 4 de Junio de 2009 ALGUNOS ANTECEDENTES Con el apoyo de las TIC en salud, se busca mejorar: Acceso a los servicios de salud. Calidad

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud COSTA RICA Odette Chaves Morales Presidenta del Colegio

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL REPÚBLICA CHECA. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL REPÚBLICA CHECA. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL REPÚBLICA CHECA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Servicios de Salud y Unidades Académicas de Medicina Física y Rehabilitación de Honduras

Servicios de Salud y Unidades Académicas de Medicina Física y Rehabilitación de Honduras Hospital General San Felipe Servicios de Salud y Unidades Académicas de Medicina Física y Rehabilitación de Honduras Agenda de Investigación 2012 2017 Unidad de Rehabilitación, Instituto Hondureño de Seguridad

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE DERECHOS Y JUSTICIA Garantizar la salud y la seguridad social El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON OPCIÓN DE ÉNFASIS EN Epidemiología Financiamiento de la Salud Gerencia y Administración de Servicio de Salud FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

Más detalles

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL POR QUÉ UNA LEY DE SALUD MENTAL? Uno de los vacíos más importantes en el desarrollo que ha tenido

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección de Organismos de la Sociedad Civil Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora 31/08/2015 12:00:00a.m. Manual de Organización Dirección de Organismos

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. Cooperativa Minera Qorí Thica para el Resumen que elabora

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. Cooperativa Minera Qorí Thica para el Resumen que elabora Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Cooperativa Minera Qorí Thica para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen Periódico

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

Medicina Física y Rehabilitación Integral. Panorama Nacional de Carreras. Medicina Física y Rehabilitación Integral. Datos 2009

Medicina Física y Rehabilitación Integral. Panorama Nacional de Carreras. Medicina Física y Rehabilitación Integral. Datos 2009 Medicina Física y Rehabilitación Integral Se clasifica en este grupo las carreras de nivel licenciatura que preparan profesionistas con conocimientos para atender la rehabilitación del movimiento fisiológico,

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013 Objetivo: Lograr una adecuada provisión de prestaciones de servicios de salud, en base a redes integradas, adoptando

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Subdirector (a) de Enfermería Área: Subdirección de Enfermería Nombre del puesto al que reporta directamente: Dirección Quirúrgica Nombre del puesto(s) que le reportan directamente:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ESDEGUE-SIIA-CEESEDEN RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE 1. IDENTIFICACION 1.1 Título ESTUDIO DE LOS RÍOS EN COLOMBIA Y SU APLICABILIDAD POR PARTE DE LA ARMADA NACIONAL 1.2 Autor(es)

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

Tema 10.- La cadena documental

Tema 10.- La cadena documental Tema 10.- La cadena documental 10.1.- La cadena documental 10.1.1.- Operaciones de entrada 10.1.2.- Operaciones de tratamiento 10.1.3.- Operaciones de salida 10.1.- La cadena documental Todos los elementos

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OSCAR J. JOFFRE VELAZQUEZ, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción III del artículo 14 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico

Más detalles

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS

Más detalles

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 Estrategia 21.1 Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. La política cultural del Gobierno

Más detalles

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura Huella provoca una reflexión y una forma diferente de organizar. Supone la aplicación práctica y tutorizada de tantos cursos que individualmente hemos recibido del INAP y que no hemos sido capaces de desarrollar

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS Rafael Sarrameda Egresado del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre como Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud pública que de manera alarmante se ha agravado en los últimos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Índice I. Política y definición II. Propósitos III. Áreas prioritarias IV. Medio relevante a. Entorno significativo b. Comunidad de interés

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) 1. El Plan de contingencia que se derive del contenido de esta Guía deberá de ajustarse a las instrucciones elaboradas por el Consejo Interterritorial

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA Y TELEMATICA - 2003 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III.

Más detalles

Qué es un presupuesto?

Qué es un presupuesto? Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa el cálculo proyectado respecto al recurso disponible.

Más detalles

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Ejecutora: Nivel U.E.: Unidad Orgánica: Denominación: Nombre del puesto: Dependencia Jerárquica Lineal: Dependencia Jerárquica funcional: Puestos

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS 0. DATOS PERSONALES FECHA DE ACTUALIZACIÓN NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL DIRECCIÓN PARTICULAR

Más detalles

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores Fermosel y Maldonado presentan una iniciativa que mejora la calidad asistencial y optimiza recursos de la Administración La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias

Más detalles

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Dr. Louis Marc Ducharme Director General Estadísticas económicas Seminario internacional Institutos de estadísticas Latinoamericanos 24 Julio

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Eléctrica 2015 Encuestas a Directivos Vicerrectoría Académica 2015 El siguiente documento, presenta los resultados del procesamiento

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL UNIDAD DEL CENTRO DE EMERGENCIAS Y RESPUESTA INMEDIATA 066 (CERI 066) MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN La Unidad del Centro de Emergencias y Respuesta

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

LA FORMACION DE PERSONAL

LA FORMACION DE PERSONAL Educ Med Salud, Vol. 27, No. 2 (1993) LA FORMACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA Y TECNICOS DE LA SALUD Violeta Chiú Navarro,' Mercedes Reyes Tolentino, 2 Magdalena Zubizarreta Estévez 3 y Adolfo S. Álvarez

Más detalles

Índice Introducción. Obligaciones legales. Reto de la administración de archivos. Administración de archivos. Acceso a la información y protección de

Índice Introducción. Obligaciones legales. Reto de la administración de archivos. Administración de archivos. Acceso a la información y protección de Instituto de Acceso a la Información n Pública Del Distrito Federal Homogeneización n de series documentales. Un avance en la organización n de archivos en el Distrito Federal 25 de agosto de 2011 Agustín

Más detalles

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Implementación de la Historia Clínica Electrónica en los complejos hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Índice Un poco de historia Quiénes

Más detalles

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud Programa Diplomado Gerencia en Servicios de Salud La presente propuesta educativa ha sido desarrollada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y es certificada por la Universidad

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL C. DENISSE FERNANDA NAVARRO LEYVA La Ley de Desarrollo Social del Estado de Sonora menciona en su Artículo 26, la competencia

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar No. 26050 Gaceta Oficial Digital, jueves 29 de mayo de 2008 1 LEY 28 De 22 de mayo de 2008 Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE SISTEMATIZACIÓN DEL ENGLISH LANGUAGE TEACHING SUMMER CAMP 2016 COMO PARTE DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES EN

Más detalles

ADMINISTRACION a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d. Tutoras; y e. Personal Operativo.

ADMINISTRACION a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d. Tutoras; y e. Personal Operativo. CASA HOGAR PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE ZACATECAS OBJETIVO La Casa Hogar para Niños, Niñas y Jóvenes de Zacatecas, tiene como objetivo principal cumplir y hacer cumplir las obligaciones del Estado respecto

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Código: 0.00.00.3.01.01.01.0 Denominación: Unidad o Proceso: Grupo Ocupacional: Nivel de Aplicación: Asistente de Recursos Humanos Administración de Recursos Humanos

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Departamento de Ciencias de la Salud

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Departamento de Ciencias de la Salud Descripción de cursos (Recuperado Catálogo General 2013-2015) Cursos de Enfermería (NURS) Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias de la Salud NURS 1111 FUNDAMENTOS

Más detalles

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2028/10) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. ARTICULO 1- Declárese de Interés Nacional la prevención, diagnóstico

Más detalles

TÍTULO: AEETO Y LAS COMPETENCIAS ENFERMERAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA

TÍTULO: AEETO Y LAS COMPETENCIAS ENFERMERAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA TÍTULO: AEETO Y LAS COMPETENCIAS ENFERMERAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA AUTORA: M Elena Miguel Poza. Enfermera. Coordinadora de Enfermería en Instituto Madrileño de Traumatología Coordinación

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL FINLANDIA Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: MARCO LEGISLATIVO 1.1. DISPOSICIONES

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR Dirección General de Salud. Dra. Judy Irigoyen

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR Dirección General de Salud. Dra. Judy Irigoyen MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR Dirección General de Salud Dra. Judy Irigoyen Introducción La Constitución Política del Ecuador (1998), establece los principios, políticas y criterios, para garantizar

Más detalles