Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio 1.0 INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO. Material?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio 1.0 INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO. Material?"

Transcripción

1 Química: el estudio del cambio 1.0 INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO. La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa*. Materia Mezcla Separación por métodos físicos Sustancia pura Mezcla Homogénea Mezcla Heterogénea Compuesto Elemento Propiedades físicas * Chang, R. Química, 9a. Ed., McGraw-Hill, 2007, pág.. 4 Química: el estudio del cambio Química; es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella. La química del estado sólido se ocupa de la síntesis, estructura y propiedades de los sólidos* * Atkins, et al, pág. 588 Química: el estudio del cambio La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa*. Material? Es toda aquella sustancia (elemento o, más comúnmente, compuesto químico) que tiene un uso o una aplicación definida en base a sus propiedades físicas, sea eléctrica, magnética, óptica, térmica o mecánica o química (reactividad). 1

2 Introducción al estado sólido Química Propiedades a nivel molecular Ciencia de materiales Ingeniería de materiales Física Propiedades microestructurales Relación propiedades -estructura Diseño o proyección de estructuras, procesos y aplicaciones. Introducción al estado sólido Química de materiales; Poliméricos Estructurales Funcionales Cerámicos Arcillas Vidrios Refractarios Cementos Abrasivos Electro-cerámicos Ferro-eléctricos Piezo- Termo- Materiales petreos Perovskitas Magnéticas Electrónicas Fotónicas Zeolitas Catálisis Malla molecular Biocerámicos Hidroxiapatita Fosfato cálcico (Poroso) Introducción al estado sólido Química de materiales (Usos y perspectivas) Comunicaciones (fibras, láser) Energía (baterías, celdas) Transportación (superconductores) Construcción (materiales estructurados) Robótica Ambientales Sensores magnéticos Salud Informática y comunicación Magneto-óptica Fotónica Nanociencia Qué es el estado sólido? Estados de agregación de la materia (ocupa volumen y tiene masa). Plasma Gas Líquido Sólido Condensado Bose Einstein " Sólidos y líquidos son estados condensados de la materia 2

3 Qué es el estado sólido? Propiedades características de los gases, líquidos y sólidos Estado de la materia Gas Líquido Solido Volumen/forma Adopta el volumen y la forma de su contenedor. Tiene un volumen definido pero adopta la forma de su contenedor Tiene volumen y forma definida Densidad Baja Alta Alta Compresibilidad Muy compresible Ligeramente Virtualmente incompresible Movimiento de moléculas Libre Se deslizan entre si Vibra en posiciones fijas Qué es el estado sólido? Fuerzas intramoleculares Vs Fuerzas intermoleculares Fuerzas intra- e intermoleculares Fuerzas intramoleculares (iónico) El enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo; % Carácter iónico (Pauling) Energía reticular (Born Lande, Madelung) Ciclo de Bohr Haber Ley de Hess Reglas de Fajans % C.I. 100 * 1 exp 0.25 * 2 P 3

4 Fuerzas intramoleculares (covalencia) Efecto; Estérico Inductivos Resonancia Hiperconjugación. S.--Y. Liu (2011), J. Chil. Chem. Soc., 56, 535 Ión - ion Ión - dipolo Tipo de fuerza Ión dipolo inducido Dipolo dipolo (Keeson) Dipolo dipolo inducido (Debye) Dipolo inducido dipolo inducido Dipolo instantáneo - dipolo inducido (de dispersión o de London) Puente de hidrógeno Electrostática (Coulomb) Fzas de Van der Waals Tipo de fuerza Ión - ion Ión - dipolo Ión dipolo inducido Dipolo dipolo (Keeson) Dipolo dipolo inducido (Debye) Dipolo inducido dipolo inducido Factor responsable Red cristalina (Energía Reticular) Entalpía de solubilidad Entalpía de solubilidad Momento dipolar Momento dipolar y polarizabilidad Polarizabilidad (dipolo dipolo) H 2 O (s) (puente de hidrógeno) Dipolo instantáneo - dipolo inducido (de dispersión o de London) E Puente de hidrógeno Keeson r E Polarizabilidad Interacc H - - átomos muy electronegativos r r Deby e ELondon 6 6 I 2 + H 2 O (dipolo dipolo inducido) 4

5 Qué tipo de interacciones están presentes en el solido? Gas T ebull ( C) Helio -269 Neón -246 Argón -186 kriptón -152 Xenón -108 Radón -62 Moléculas monoatómicas Estado solido metálico Qué es un metal? Son elementos químicos que son; Maleables (se trabajan bien en hojas) Dúctiles (se pueden convertir en alambres delgados) Conductores eléctricos ( mar de electrones ) Color (brillo) característico Electropositivos El enlace es; Poco direccional, lo que explica la tendencia de los átomos de un metal a rodearse del mayor número posible de otros átomos. Empaquetamiento compacto : empaquetamientos en los que los átomos ocupan el volumen total más pequeño, dejando el mínimo espacio vacío. (alta densidad) Sustancia Tsubl. ( C) Hielo seco (CO 2 ) -78 I 2 15 Naftaleno (C 10 H 8 ) 20 Alcanfor (C 10 H 16 O) 25 Cafeína 178 Hielo seco, CO 2 (Tsubl; -78 C) CO2_150K.cif A. Simon, K. Peters (1980), Acta Cryst. B, 36,

6 I 2 (Tsubl; 15 C) Naftaleno (Tsubl; 20 C) I.pdb J. Monteath Robertson, Proc. Roy. Soc. London A, 142 (847), 674 (1933) Douglas, B. E.; Ho, Sh-M. (2007). Structure and Chemistry of Crystalline Solids. Springer, p. 288 Alcanfor (Tsubl; 25 C) Cafeína (Tsubl; 178 C) cmpd_n.cif M. Brunelli, A. N. Fitchci, A. J. Mora, J. Solid State Chem., 163, 253 (2002) Ortep plot (50% ellipsoids) of 2 with atomic labeling scheme. caffeine1.cif G. D. Enright, et al., Crystal Growth & Design, 7 (8), 2007,

7 Cafeína (Tsubl; 178 C) Diagramas de Fases CO 2 Diagrama de fases del agua (H 2 O) y del hielo a altas presiones G. D. Enright, et al., Crystal Growth & Design, 7 (8), 2007, 1406 Ortep plot (50% ellipsoids) of 2 with atomic labeling scheme. Tomado de; José Luis Córdova Frunz, La química y la cocina (La ciencia para todos), FCE, 1996 ( sec_6.html) Tipos de interacción intermolecular Fuerzas de atracción intermolecular Tipo de fuerza Magnitud Relativa Iónico kj/mol Covalente kj/mol Factor responsable Red cristalina localizado LiF Ejem. C (diamante) Ión-dipolo Entalpía de solubilidad NaCl H 2 O Dipolo dipolo (Keeson) kcal Momento. dipolar H 2 O HCl Dipolo dipolo inducido (Debye) > 2 kcal Mom. Dipolar y polarizabilidad H 2 O I 2 Dipolo inducido dipolo inducido > 1 kcal Polarizabilidad N 2 liq Qué es el estado sólido? Propiedades características de los gases, líquidos y sólidos Estado de la materia Gas Líquido Solido Volumen/forma Adopta el volumen y la forma de su contenedor. Tiene un volumen definido pero adopta la forma de su contenedor Tiene volumen y forma definida Densidad Baja Alta Alta Compresibilidad Muy compresible Ligeramente Virtualmente incompresible Movimiento de moléculas Libre Se deslizan entre si Vibra en posiciones fijas Dipolo instantáneo - dipolo. inducido (de dispersión o de London) > 1 kcal Polarizabilidad He, Ne, H 2, N 2, O 2, O 3, CO 2 Puente de hidrógeno kcal Interacc H - - átomos muy electronegativos NH OH 2 7

8 Tipo de ordenamiento Cristalino Amorfo Tipo de enlace Iónico Covalente Redes covalentes o moleculares Metálico Tipo de ordenamiento Cristalinos Amorfos Características Poseen rigidez y orden de largo alcance ( 100 nm), es decir, las partículas que lo constituyen ocupan posiciones especificas Sus moléculas carecen de disposición definida, orden de corto alcance. Ejemplos Sales inorgánicas, metales, Vidrio, fosforo rojo, azufre amorfo Cristalinos, poseen rigidez y orden de largo alcance ( 100 nm), es decir, hay posiciones especificas de las partículas que lo constituyen. NaCl, Azúcar. Amorfos, redes con arreglo irregular a largo alcance. Vidrio, polietileno, nylon, fosforo rojo, azufre amorfo. Tipo de enlace Tipos de sólidos Iónicos Covalentes Redes covalentes o moleculares Metálicos Unidad estructural Iones negativos y positivos Redes infinitas bi o tridimensionales Moléculas Átomos metálicos con electrones deslocalizados Propiedades generales Duros, quebradizos, puntos de fusión alto, mala conductividad eléctrica como sólidos pero buena en solución o fundidos, a menudo solubles en agua Amplio intervalo de dureza y puntos de fusión, mala conductividad eléctrica, con algunas excepciones. Puntos de fusión y ebullición de bajos a moderados, blandos, mala conductividad eléctrica como sólidos y líquidos. Maleables, dúctiles, buena conductividad eléctrica y térmica, amplio intervalo de dureza y de puntos de fusión, brillo característico, alta densidad. 8

9 Tipo de enlace Tipos de sólidos Iónicos Covalentes Redes covalentes o moleculares Metálicos químico iónico covalente Fuerzas intermoleculares metálico Características Atracción Coulombica (electrostática) entre iones, energía cohesiva grande (2-4 ev/ átomo). localizado fuerte con estructuras de capa cerrada estables, energía cohesiva grande (4-7 ev/átomo). Fuerzas de dispersión, dipolo dipolo, dipolo dipolo inducido, dipolo ind. dipolo ind., dipolo inst. dipolo inducido y/o puente de hidrógeno. Atracción Coulombica entre iones (+) de la red y un gas ( ) de electrones de valencia (movimiento libre a través de la red). Energía cohesiva pequeña (1-4 ev). Tipos de cristales y propiedades generales Tipos de cristal Iónicos Covalentes Redes covalentes o moleculares Metálico Unidad estructural Iones negativos y positivos Redes infinitas bi o tridimensionales Moléculas Átomos metálicos Fuerza que mantiene unida a las unidades Atracción electrostática covalente Fzas de dispersión, dipolo-dipolo, puente de hidrogeno. químico Iónico Covalente Fzas intermoleculares Propiedades generales Duros, quebradizos,. Amplio intervalo de dureza. Blandos, mala conductividad.. metálico Metálico Maleables, dúctiles,. Ejemplos NaCl, LiF, MgO, CaCO 3 C(diam), SiO 2 (cuar zo) Ar, CO 2, I 2, H 2 O (s), C 12 H 22 O 11 (sacarosa) Na, Mg, Fe, Cu 9

Química del estado solido

Química del estado solido Química del estado solido 1.0 INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO. Química: el estudio del cambio La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa*. Materia Mezcla Separación por métodos físicos Sustancia

Más detalles

Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones

Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones Enlace Químico Enlace químico Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones Excepciones: gases nobles y vapores metálicos que son monoatómicos. Se denomina enlace químico a cualquiera

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS

PROPIEDADES PERIÓDICAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Propiedades que influyen en el comportamiento químico 1) RADIO ATÓMICO : distancia media entre 2 núcleos de un elemento unidos por un enlace simple. X X r = ½ d Medidas atómicas

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Intermoleculares Fuerzas Intermoleculares 1. Defina los siguientes términos: Fase Fuerzas intermoleculares Fuerzas intramoleculares Densidad Compresibilidad Vibración molecular Propiedad Macroscópica Dipolo Polaridad Momento

Más detalles

Estructura atómica: tipos de enlaces

Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura de los átomos Modelo atómico de Bohr Masa (g) Carga (C) Protón 1.673 x 10-24 1.602 x 10-19 Neutrón 1.675 x 10-24 0 Electrón 9.109 x 10-28 1.602 x 10-19 Los

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro.

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro. EL ENLACE QUÍMICO Electrones de valencia La unión entre los átomos se realiza mediante los electrones de la última capa exterior, que reciben el nombre de electrones de valencia. La unión consiste en que

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES OBJETIVO

ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES OBJETIVO ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES OBJETIVO Relacionar el tipo de enlace químico con las principales propiedades de los materiales. 1 INTRODUCIÓN Muchas de las propiedades de los materiales

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y Sólidos

Fuerzas intermoleculares y Sólidos Fuerzas intermoleculares y Sólidos Conceptos Previos Estados de la Materia Líquido, Sólido y Gaseoso. Éstos son los estados principales en que podemos encontrar a la materia Los factores fundamentales

Más detalles

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen.

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen. Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que tiene lugar entre los átomos que la constituyen,

Más detalles

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: El enlace químico Ejercicios PSU 1. Con respecto al enlace químico, se afirma que A) el enlace iónico se establece entre elementos de electronegatividad similar.

Más detalles

QUIMICA 1. Comisión B. Comisión B Lunes 10 am 1 pm Miércoles 12 am 2 pm

QUIMICA 1. Comisión B. Comisión B Lunes 10 am 1 pm Miércoles 12 am 2 pm Departamento de Ciencia y Tecnología Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B QUIMICA 1 Comisión B Lunes 10 am 1 pm Miércoles 12 am 2 pm Dra. Silvia Alonso (salonso@unq.edu.ar) Lic. Evelina

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES Fuerzas: intramoleculares vs. intermoleculares Fuerzas intramoleculares: Mantienen unidos a los átomos dentro de una molécula. Son el origen de los enlaces químicos. Determinan

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a  El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a Ciencia Matemática www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS. 1.- El enlace

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. 2.1.1. Aspectos energéticos del enlace iónico

ENLACE QUÍMICO. 2.1.1. Aspectos energéticos del enlace iónico ENLACE QUÍMICO 1. Concepto de enlace La unión entre átomos y la formación de un enlace es un proceso químico que va acompañado de una cierta disminución de energía, la energía potencial electrostática,

Más detalles

transparent ENLACE QUÍMICO Prof. Jorge Rojo Carrascosa 11 de diciembre de 2014

transparent  ENLACE QUÍMICO Prof. Jorge Rojo Carrascosa 11 de diciembre de 2014 transparent www.profesorjrc.es 11 de diciembre de 2014 Enlace Iónico I Atomo muy metálico + Atomo no metálico Cristal iónico Enlace Iónico I Atomo muy metálico + Atomo no metálico Cristal iónico Propiedades:

Más detalles

UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO

UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico 2. Tipos de enlace 3. Estructura de Lewis 4. Geometría molecular 1. Enlace químico Las propiedades y el comportamiento de las sustancias químicas

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono NaCl Grafito: láminas de átomos de carbono Se denomina enlace químico al conjunto de fuerzas que mantienen unidos los átomos cuando forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas

Más detalles

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA Describe los fundamentos de la formación de enlace iónicos y covalentes y su relación con la polaridad de las moléculas resultantes. Mg. Emilio

Más detalles

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática.

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática. El enlace iónico Los elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes, en cambio los elementos con alta afinidad electrónicas tienden a formar aniones. Los metales alcalinos (IA) y

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES ESTADO LÍQUIDOL. De qué dependen las propiedades físicas f sustancias?

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES ESTADO LÍQUIDOL. De qué dependen las propiedades físicas f sustancias? Cátedra de Introducción n a la Química Cs Naturales ESTADO LÍQUIDOL QUIDO-PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS De qué dependen las propiedades físicas f de las sustancias? Bibliografía: a: Química la Ciencia Central

Más detalles

Tema 3. Enlace químico

Tema 3. Enlace químico Tema 3. Enlace químico Teoría de Lewis Enlace iónico Enlace covalente Parámetros de enlace Forma de las moléculas Polaridad de las moléculas Teoría del enlace de valencia Enlace químico Modo de combinarse

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA

ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA Teoría Atómica de DALTON 1- Los elementos químicos están constituidos por partículas denominadas átomos 2- Átomos de un mismo elemento, tienen las mismas

Más detalles

UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.- Resume las características principales de los distintos modelos atómicos que has estudiado y ordénalos cronológicamente. (Pág. 74 a 78) 2.- Indica si las siguientes

Más detalles

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS I FUERZAS DE ATRACCIÓN Intramoleculares: entre átomos de una molécula Determinan tipo de sustancia y propiedades químicas. Intermoleculares: entre moléculas Determinan

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

TEMA 3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS. Tipo de Interacción Interacción Tipo de Ejemplo Sólido Intramolecular Intermolecular Estructura

TEMA 3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS. Tipo de Interacción Interacción Tipo de Ejemplo Sólido Intramolecular Intermolecular Estructura 1 TEMA 3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS Tipo de Interacción Interacción Tipo de Ejemplo Sólido Intramolecular Intermolecular Estructura Iónico Iónica Iónica 3D NaCl, CsCl Metálico Metálica

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

Maestro: Especialidad: Educación Primaria ENLACE QUÍMICO. Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

Maestro: Especialidad: Educación Primaria ENLACE QUÍMICO. Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Maestro: Especialidad: Educación Primaria ENLACE QUÍMICO Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Según la regla del octeto, una de las estructuras más estables de los elementos es tener ocho

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Contenidos Introducción. Tipos de fuerzas intermoleculares. Fuerzas ion-dipolo Fuerzas ion-dipolo inducido Fuerzas de van der Waals Enlace de hidrógeno Tipos

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Intermoleculares Fuerzas Intermoleculares Mapa conceptual Primer video http://www.youtube.com/watch?v=flxa79uiu5g Que son las fuerzas intermoleculares? Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas

Más detalles

ENLACE QUÍMICO COVALENTE IÓNICO METÁLICO

ENLACE QUÍMICO COVALENTE IÓNICO METÁLICO ENLACE QUÍMICO IÓNICO COVALENTE METÁLICO 1- DEFINICIÓN DE ENLACE Enlace químico: fuerza que hace que los átomos se unan para formar un sistema químico más estable Situación antienlazante: predominan las

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA - IB FUERZAS INTERMOLECULARES Existen fuerzas de atracción entre las moléculas (fuerzas intermoleculares). Ellas son las responsables de que los gases condensen (pasar

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO FUERZAS INTERMOLECULARES Elementos de Fisicoquímica UNEXPO Las fuerzas intermoleculares son interacciones entre moléculas. Las propiedades físicas de los sólidos y líquidos moleculares (fases condensadas)

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1 ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. El enlace covalente. 3. Geometría de las moléculas covalentes. 4. Polaridad de enlaces. 5. Teoría del enlace de valencia. 6. El orbital molecular. 7. Moléculas y

Más detalles

VI. EL ENLACE QUÍMICO

VI. EL ENLACE QUÍMICO Índice 1. Naturaleza del enlace químico 2. Enlace iónico 3. Enlace covalente 4. Fuerzas intermoleculares 5. Enlace metálico 2 1 Naturaleza del enlace químico Un átomo es estable cuando su última capa está

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

8 Sistema periódico y enlace

8 Sistema periódico y enlace 8 Sistema periódico y enlace 1. Qué queremos decir cuando afirmamos que la mayor parte del átomo está vacía? 2. Indica el número de protones, neutrones y electrones correspondiente a los siguientes isótopos:

Más detalles

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada.

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. SÓLIDOS I Tipos de sólidos Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. Sólidos amorfos: no presentan estructuras ordenadas. 1 Sólidos cristalinos Hay posiciones

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López.

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López. Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López. Interacciones eléctricas De atracción +, - De repulsión +, + ó -,- Entre Átomos de una misma molécula Moléculas vecinas 2 ENLACE QUÍMICO Siempre

Más detalles

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales.

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. La Ciencia de los Materiales es la disciplina que se encarga de estudiar cómo están formados los materiales y cuáles son sus propiedades. El objetivo

Más detalles

Ing. Fredy Velázquez Soto

Ing. Fredy Velázquez Soto Ing. Fredy Velázquez Soto TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes ( diamante, cristales de cuarzo), sólidos metálicos,

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: definición y tratamiento general. Interacciones iónicas. Energía reticular. Moléculas polares. Puentes de Hidrógeno. Moléculas apolares. Gases

Más detalles

Uniones Intermoleculares

Uniones Intermoleculares Fuerzas y uniones intermoleculares Uniones Intermoleculares Se establecen entre cargas eléctricas de dos moléculas o especies químicas Distinguimos 3 tipos principales: Unión entre dos iones (unión iónica)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato Enlace Químico - 1 QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidos

Más detalles

ENLACE QUÍMICO (3) Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

ENLACE QUÍMICO (3) Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química ENLACE QUÍMICO (3) Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 6) Modelos del enlace químico: - Enlace Químico: definición de unión química. Tipos de enlace. Energía de enlace. - Enlace covalente:

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje. Tema 7 Enlaces. Al finalizar el tema serás capaz de:

Química I. Objetivos de aprendizaje. Tema 7 Enlaces. Al finalizar el tema serás capaz de: Química I Tema 7 Enlaces Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema serás capaz de: Describir las características y propiedades del enlace iónico así como citar ejemplos. Identificar enlaces covalentes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares Enlace químico Cómo se unen los átomos? Cualquier teoría que de contestación a esta pregunta ha de explicar: Los diferentes tipos de enlace

Más detalles

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES i TEMA 1 CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES ii Ciencia de Materiales - La Ciencia de Materiales puede definirse como aquella que se ocupa de la composición y estructura de los materiales

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales La Cristalografía y la Ciencia de Materiales Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM Diciembre, 2002 Presentación 1. Importancia de los Materiales 2. Desarrollo de la Ciencia de Materiales 3. Técnicas

Más detalles

Ejercicios de Enlace Químico

Ejercicios de Enlace Químico Ejercicios de Enlace Químico 1) Utilizando la tabla periódica, indique cuál de los siguientes compuestos tiene mayor carácter iónico. a) LiF b) KF c) CsF d) CaF 2 e) BaF 2 2) Indique cuál(es) de la(s)

Más detalles

TEMA 8.- TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO Y GEOMETRÍA MOLECULAR.

TEMA 8.- TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO Y GEOMETRÍA MOLECULAR. TEMA 8.- TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO Y GEOMETRÍA MOLECULAR. 1. Geometría Molecular. Modelo de repulsión de par electrónico en la capa de valencia (VSEPR). 2. Polaridad de las especies químicas polinucleares.

Más detalles

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Director de Curso Francisco J. Giraldo R. Director de Curso Francisco J. Giraldo R. Lección 6: Enlaces Químicos. Estructuras de Lewis Molécula de Hidrógeno: H 2 Tipos de enlaces covalentes: Enlace covalente vs Enlace iónico Estructuras de Lewis

Más detalles

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang TABLA PERIODICA Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang TABLA PERIODICA La organización más satisfactoria de los elementos fue obra de Dmitri Mendeleev, quien señalo que las propiedades, tanto físicas

Más detalles

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0;  1; m m = = 0; 0 ;  + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½ ENLACE QUÍMICO 2012 6p 5d Energía 6s 4 f 5p 4d 5s 4s 4p 3d 3p 3s 2s 1s 2p nn == 4; 1; 2; 3; 0; 2; + 0; 2; ss = s= += +½ 1; ll == 1; 2; 3; 4; 0; m 2; 1; m == + 1; 0; 2; 1; s= +½ +½ ½ Enlaces según

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones.

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones. EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS. 1.- El enlace químico. 1.1. Enlace iónico. Reacciones de ionización. 1.2. Enlace covalente. Modelo de Lewis. 2.- Justificación de la fórmula de los principales compuestos

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace.

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace. EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace. Química 1º bachillerato El enlace químico 1 1. EL ENLACE QUÍMICO El enlace químico

Más detalles

Energías de Interacción

Energías de Interacción Química General e Inorgánica A Energías de Interacción Tema 7 Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a

Más detalles

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos?

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos? qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos? Academia de Química, ITESM, campus Qro. 1 FUERZAS INTERMOLECULARES Academia de Química, ITESM, campus Qro. 2 FUERZAS INTERMOLECULARES

Más detalles

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados..

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados.. ENLACE QUÍMICO Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados.. Son de tipo eléctrico. Al formarse un enlace

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011 Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos Teoría Cinético-Molecular Gases (moleculas bien separadas) Líquidos y Sólidos (moléculas bien cercanas) Qué es una fase? Basado en Capítulo 11 de Química (Chang,

Más detalles

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica 6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS En este epígrafe se desarrollan las características que diferencian a los seres vivos. Una de ellas es la complejidad molecular, que se debe a la inmensa variedad

Más detalles

Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares?

Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? Grado 10 Ciencias naturales Unidad 3 Cómo se relacionan los componentes del mundo? Tema Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? Nombre: Curso: Actividad Introductoria Responde

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Capítulo 11 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una fase es la parte homógenea de un sistema en contacto

Más detalles

Interacciones moleculares

Interacciones moleculares Interacciones moleculares Recuerde Gas: Interacciones entre partículas son mínimas. Sólido y líquido: Interacciones entre partículas son suficientes para mantenerlas cerca (aunque los sólidos tienen diferentes

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES PERIODO Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES El átomo: Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas

Más detalles

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año los, cada vez más escasos, estudiantes de 2 de bachillerato que eligen las opciones de Ciencias, Ciencias de la

Más detalles

Clase de Interacciones Intermoleculares. Milton de la Fuente. 27 de marzo de 2007

Clase de Interacciones Intermoleculares. Milton de la Fuente. 27 de marzo de 2007 27 de marzo de 2007 intermoleculares Porqué se derrite el helado pero no el cono? intermoleculares Son responsables de 1. Las propiedades macroscópicas de la materia 2. Los estados condensados 3. El comportamiento

Más detalles

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals enlace Tipos de enlaces Iónico: Se produce entre elementos con electronegatividades muy diferentes: metal con nometal. Se unen iones entre sí. Metálico Metales entre sí. Covalente No metales entre sí.

Más detalles

Regla del dueto. Regla del octeto

Regla del dueto. Regla del octeto ENLACES QUIMICOS Los ENLACES QUÍMICOS son las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos o iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen menor energía). Los átomos en general

Más detalles

Tema 7: Otros tipos de enlace - 1 -

Tema 7: Otros tipos de enlace - 1 - Tema 7: Otros tipos de enlace - 1 - BIBLIOGRAFÍA: * Fundamentos de Química General J.L. Lozano y J.L. Vigata * Temas básicos de Química J. Morcillo * Química General R.H. Petrucci, W.S. Harwood y F.G.

Más detalles

Sistemas materiales. Sustancias puras Mezclas. Dos o mas componentes. Homogénas

Sistemas materiales. Sustancias puras Mezclas. Dos o mas componentes. Homogénas Sistemas materiales Sustancias puras Mezclas Un solo componente Dos o mas componentes Simples Compuestas Homogénas Heterogénas Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O 2,Ca,Na Dos o mas tipos de átomos. H 2 O,

Más detalles

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad.

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad. Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo En un período Sabemos que

Más detalles

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte)

GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte) Firma Apoderado GUÍA DE REFUERZO PRUEBA DE SÍNTESIS II SEMESTRE (1ª parte) Nombre: Curso: 10 th Grade Subsector: Química Fecha: Entrega 12 de noviembre Objetivos: Evaluar los contenidos y habilidades desarrollados

Más detalles

El enlace químico TEMA-3

El enlace químico TEMA-3 El enlace químico TEMA-3 1 Tipos de enlaces químicos Atómicos: Iónico Covalente a) Teoría de Lewis b) Método del enlace de valencia (EV) Metálico Intermoleculares: Fuerzas de Van de Waals. Enlace por puentes

Más detalles

Naturaleza del enlace químico Enlace iónico Enlace covalente Enlaces intermoleculares Enlace metálico

Naturaleza del enlace químico Enlace iónico Enlace covalente Enlaces intermoleculares Enlace metálico Naturaleza del enlace químico Enlace iónico Enlace covalente Enlaces intermoleculares Enlace metálico Naturaleza del enlace químico Los átomos tienden a adquirir la máxima estabilidad y esto se consigue

Más detalles

Enlace químico. 4º ESO. Enlace.

Enlace químico. 4º ESO. Enlace. Enlace químico Salvo los gases nobles que tienen sus átomos aislados, la mayor parte de las sustancias tienen sus átomos unidos entre ellos, y a esa unión se llama enlace químico. El enlace químico está

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL II

QUÍMICA ESTRUCTURAL II transparent www.profesorjrc.es 7 de noviembre de 2013 Enlace Covalente Enlace Covalente Compartición electrónica entre los átomos implicados Enlace Covalente Compartición electrónica entre los átomos implicados

Más detalles

Enlace químico: moléculas diatómicas

Enlace químico: moléculas diatómicas Química General e Inorgánica A Enlace químico: moléculas diatómicas Tema 5 Los electrones de valencia son los electrones del nivel exterior de un átomo. Los electrones de valencia son los electrones que

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

07/02/2015 EL ENLACE QUÍMICO. Tema 5

07/02/2015 EL ENLACE QUÍMICO. Tema 5 EL ENLACE QUÍMICO Tema 5 Por qué se unen los átomos? Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad

Más detalles

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6 Concepto de enlace químico Enlace químico Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo

Más detalles

Protón Electrón Neutrón. Masa de un átomo sin electrones = 3. masa de un protón + 4. masa de un neutrón

Protón Electrón Neutrón. Masa de un átomo sin electrones = 3. masa de un protón + 4. masa de un neutrón UNIDAD 4 1.- En ocasiones, al tocar a un compañero se produce una descarga y sentimos un pequeño calambre. Por qué crees que sucede? Tiene algo que ver la fibra con la que estamos vestidos? Sucede porque

Más detalles

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO ESTRUCTURA DEL NÚCLEO 1. Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos: 7 75 10 12 a) 3Li b) 33As c) 5B d) 6C 2. Calcula

Más detalles

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases Descripción de los 3 estados de la materia Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases Estado Líquido El estado líquido se caracteriza por: Retener su volumen pero no su forma. No poder

Más detalles

Ciencia de los Materiales. Ciencia de los Materiales. Prof. Aquiles Sepúlveda O. Estilo del Curso. Preguntas Introductorias (1)

Ciencia de los Materiales. Ciencia de los Materiales. Prof. Aquiles Sepúlveda O. Estilo del Curso. Preguntas Introductorias (1) Ciencia de los Materiales Prof. Aquiles Sepúlveda O. Ing. Civil Mecánico (U. de Chile) Dr.-Ing. en Metalurgia (U. de Paris VI) Ciencia de los Materiales Trata del estudio de la microestructura y propiedades

Más detalles

10/11/2016 EL ENLACE QUÍMICO

10/11/2016 EL ENLACE QUÍMICO EL ENLACE QUÍMICO Por qué se unen los átomos? Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

Tema 1. Introducción a la Química de los materiales

Tema 1. Introducción a la Química de los materiales Tema 1. Introducción a la Química de los materiales cerámicos Qué se entiende por material cerámico? Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son solidos inorgánicos no metálicos producidos

Más detalles

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Concepto Teoría (Conceptos) Práctica (Ejercicios) Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Óxidos ácidos (NM+O) Nomenclatura.

Más detalles