UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DELCARCHI Educación n para el Desarrollo y la Integración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DELCARCHI Educación n para el Desarrollo y la Integración"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DELCARCHI Educación n para el Desarrollo y la Integración CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO POLITÉCNICO PROYECTO: DR. HUGO RUIZ ENRÍQUEZ RECTOR info@upec.edu.ec

2 1. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN: N: Universidad Politécnica Estatal del Carchi TIPO DE Institución n del Sistema de Educación n Superior ORGANIZACIÓN: N: del Ecuador. DATOS DE LA La Universidad Politécnica Estatal del Carchi ORGANIZACIÓN: N: fue creada a través s de la ley No y publicada en el segundo suplemento del registro oficial No 244 del 5 de abril del ORGANISMO Consejo Superior Universitario Politécnico DIRECTIVO: GESTOR DEL Dr. Hugo Ruiz Enríquez -Rector PROYECTO: ÁREA DE IMPACTO: Zona de Integración n Fronteriza Ecuatoriano Colombiana.

3 2. CONSIDERACIONES GENERALES: La UPEC como institución n pública p de educación n superior, está ubicada estratégicamente en la frontera Ecuador-Colombia, condición n que permite definir el desarrollo transfronterizo a través s de la gestión n la institucionalización n de un «modelo de Universidad Binacional de Frontera». Los temas transfronterizos son bien recibidos por los académicos en los dos países, fortaleciendo la investigación, n, los encuentros interuniversitarios y las relaciones entre ellos en las zonas fronterizas; sin embargo, los esfuerzos realizados, son superados por la infinidad inidad de temas que se presentan en el proceso integracionista, entre los que citamos: El comercio e integración n económica. La realidad geopolítica. El rol de los actores sociales. La realidad histórica de nuestros pueblos. La migración y movilidad transfronteriza. Los recursos naturales. Los territorios. La identidad y los valores culturales. La diplomacia ciudadana fronteriza. La cooperación n internacional. El rol de las universidades transfronterizas. La integración n andina, entre otros.

4

5 3. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: N: PROYECTO: Censo de la población n en condición n de movilidad humana en las zonas focalizadas de los cantones de Tulcán, Huaca, Montufar y Bolívar de la provincia del Carchi. OBJETIVO: Determinar la situación n socio-econ económica y migratoria de las personas en condición n de movilidad humana apoyadas por la Misión n Scalabriniana en los cantones de Tulcán, Huaca, Montufar y Bolívar de la provincia del Carchi. RESULTADOS: 207 jefes de hogar y 432 integrantes de las familias. Nivel socioeconómico. Problemas de precariedad. Condición migratoria. Indocumentados, refugiados, visa, movilidad. Condición n laboral. Reducido nivel de ingresos. Geo- referenciación. n.

6 4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: N: PROYECTO: Oferta y prácticas de contratación n laboral, San Gabriel, Lago Agrio y San Lorenzo, en el año a o OBJETIVO: Definir un número n exacto de posibles fuentes de empleo y la magnitud de la problemática laboral de la PNPI. RESULTADOS: Problemática laboral de la PNPI. Prácticas de contratación n laboral. La afiliación n al seguro social. Nacionalidad del empleado y las preferencias para seleccionar personal nacional o extranjero. Demanda laboral de las empresas entrevistadas. Búsqueda, edad, métodos. m

7 5. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: N: PROYECTO: Línea base niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección n internacional escolarizados en el sistema educativo ecuatoriano de la zona 1. OBJETIVO: Determinar las dimensiones del sistema educativo ecuatoriano amparados en la institucionalidad del acuerdo ministerial 337. RESULTADOS: establecimientos educativos estudiantes, ecuatorianos y extranjeros. Sostenibilidad del establecimiento. Edad, sexo, discapacidad, condición n migratoria.

8 6. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: N: PROYECTO: Investigación n Socioeconómica Binacional de la situación n de la frontera Colombo Ecuatoriana para generar propuestas de proyectos de desarrollo. OBJETIVO: Desarrollar una plataforma de indicadores sociales y económicos con una metodología única y comparable para evidenciar la situación n de la frontera Colombo Ecuatoriana y así generar propuesta de proyectos de desarrollo. IMPACTO: Económico, Social y político. BENEFICIARIOS: Población n de los quintiles 1 y 2 de las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbios en Ecuador, y los departamentos de Nariño o y Putumayo en Colombia. AVANCE DEL PROYECTO: 30%

9 7. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: N: PROYECTO: Uso del Sistema de Modelamiento de Optimización n Integral Económica y Ambiental (CEEOT) para el Manejo de la Cuenca Hidrográfica Mira-Mataje. EJECUTORES: CITTE-UPEC y Tarleton State University (USA). INVERSIÓN N UPEC: USD (5 sub-proyectos). BENEFICIAROS: Productores de la cuenca hidrográfica transfronteriza Mira- Mataje. Estados Ecuador y Colombia. Universidad Politécnica Estatal del Carchi por los procesos de investigación n y vinculación n con la colectividad. OBJETIVOS: Desarrollar herramienta para evaluar la contribución n ambiental de usos del suelo dentro de la cuenca transfronteriza Mira-Mataje,, simular factores, evaluar mejores prácticas para el mejoramiento de la calidad de vida.

10 8. PROYECTOS DE VINCULACIÓN N CON LA COLECTIVIDAD: a). JORNADAS DE SALUD Y LA INTEGRACIÓN. N Cuatro jornadas en cooperación n de la UPEC y la Universidad Cooperativa de Colombia, dirigido a 5530 habitantes de parroquias y comunidades colombo-ecuatorianas. b). DIFUSIÓN N DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD Participación n del Grupo de Danza de la UPEC en el fortalecimiento del patrimonio tangible e intangible de los pueblos fronterizos. c). DESARROLLO PNPI Censo, capacitación, monitoreo y seguimiento de acciones de organismos internacionales.

11 9. EVENTOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES: Fuente: Proyecto de UBF-UPEC UPEC Elaborado por: Comisión n de Planificación n y D. Institucional

12 10. EXPERIENCIAS DE UNIVERSIDADES DE FRONTERA: El esfuerzo académico liderado por la UPEC en la zona de integración n fronteriza busca convertirle en el centro de integración n binacional -ecuatoriano- colombiano- y latinoamericano, aprovechando experiencias valiosas de universidades como: qla Universidad Federal de Integración Latinoamericana UNILA, ubicada en la frontera trinacional de Brasil-Argentina Argentina-Paraguay. qinstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey TEC, ubicado en la frontera México M Estados Unidos. quniversidad de la Frontera UFRO, ubicada en la frontera Chile-Argentina. qel Colegio de la Frontera, ubicado en Tijuana Baja California México. M

13 11. BACHILLERES EN LA ZONA DE INTEGRACIÓN N FRONTERIZA: POSIBLES GRADUADOS Esmeraldas Carchi Imbabura Sucumbíos TOTALES Posibles graduados año a Posibles graduados año a Posibles graduados año a Posibles graduados año a Posibles graduados año a Posibles graduados año a POSIBLES GRADUADOS BACHILLERES ECUADOR ZONA 1 BACHILLERES COLOMBIA NARIÑO O Y PUTUMAYO Nariño Putumayo TOTALES Posibles graduados año a o Posibles graduados año a o Posibles graduados año a o Posibles graduados año a o Posibles graduados año a o Fuente: Proyecto de UBF-UPEC UPEC Elaborado por: Comisión n de Planificación n y D. Institucional

14 12. PROPUESTA DE UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: La Universidad Politécnica Estatal del Carchi, consciente de la necesidad de convertirse en un agente de cambio en la zona de integración fronteriza, requiere de la decisión n técnica t y política que le permita conseguir el aval de los organismos Nacionales e Internacionales (Gobierno del Ecuador, Gobierno de Colombia, UNESCO, Convenio Andrés s Bello, Parlamento Andino, UNASUR, CAN, PNUD, UDUAL, UREL, CES, SENESCYT, CEAACES, MEN, Colciencias) ) a la propuesta del Proyecto de Universidad Politécnica Estatal del Carchi como Universidad Binacional de Frontera.

15 13. DEFINICIÓN N DE UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: La Universidad Politécnica Estatal del Carchi como Universidad de Frontera es el centro de generación n y difusión n de la ciencia y el conocimiento, el cual a través s de la investigación n científica y tecnológica, el debate y la discusión n de la problemática transfronteriza, se orienta al fortalecimiento de los procesos de integración n binacional y latinoamericano. Será el espacio de articulación n de las políticas públicas y privadas en la zona de integración fronteriza y de transferencia de las buenas prácticas de la filosofía a del Buen Vivir y la Prosperidad en Frontera.

16 14. MISIÓN N DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: La misión n de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi como Universidad de Frontera, sobre la base de la misión n institucional actual será: Generar desde la academia, ciencia y conocimiento para resolver los problemas de desarrollo para la zona de integración n fronteriza, fomentando la cultura de la paz y la unidad binacional y latinoamericana.

17 15. OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: El nuevo modelo de Gestión n de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi permite plantearse los siguientes objetivos: 1.Desarrollar acciones de investigación n y vinculación n efectivas que solventen la problemática socio-econ económica de frontera. 2.Ofertar carreras de interés s binacional en frontera que favorezcan el desarrollo transfronterizo y la integración. n. 3.Crear centros especializados binacionales de estudios fronterizos y transferencia tecnológica, que permitan vincular a la academia con la gestión pública y privada con el propósito de generar servicios técnicos t especializados.

18 16. OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: 4. Desarrollar propuestas de nivel técnico t y legal que promuevan la generación n de política pública de interés s binacional y latinoamericano. 5. Favorecer la movilidad de estudiantes y docentes investigadores que se encuentren en zonas fronterizas de Latinoamérica con la finalidad de fortalecer el análisis y discusión n de temas de integración. n. 6. Fortalecer el reconocimiento de las identidades socio-culturales culturales de los habitantes de las zonas de fronteras y sus potencialidades humanas, así como el respeto de los derechos de la naturaleza.

19 17. OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA: 7. Generar espacios que permitan recuperar la confianza colectiva en los Estados y la institucionalización n de la conciencia ciudadana. 8. Generar transferencia de conocimientos de acciones producidas a través s de la docencia, investigación n y vinculación n en la búsqueda b de soluciones a los problemas fronterizos. 9. Contribuir a la integración n fronteriza entre los pueblos de las naciones ecuatoriana colombiana.

20 18. FORTALEZAS DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA. El proyecto de Universidad de Frontera se convertirá en una de las iniciativas de mayor trascendencia en el contexto social, económico y político en el que viven los habitantes de la región n fronteriza ecuatoriano-colombiana, colombiana, debido a que: a)fortalece la presencia del Estado y del Sistema de Educación n Superior Ecuatoriano a través s de la UPEC, transformando el modelo de gestión n actual que le permita asumir una misión n específica por su posición n geopolítica y estratégica. b)dinamiza la presencia de la academia universitaria ecuatoriano-colombiana, colombiana, dando respuesta a la responsabilidad social que tienen con el Buen Vivir y la Prosperidad transfronteriza. c)pone en ejecución n los acuerdos binacionales, internacionales y supranacionales.

21 19. FORTALEZAS DE LA UNIVERSIDAD BINACIONAL DE FRONTERA. d) Motiva el apoyo a proyectos binacionales a través de la decisión n política de los gobiernos. e) Orienta las líneas l y proyectos de investigación n hacia la solución n de los problemas comunes en la zona de frontera. f) Promueve la creación n de redes de universidades fronterizas latinoamericanas, cuyas buenas prácticas permitan la potencialización n de sus regiones. g) Garantiza la inclusión n y la libre movilidad laboral, beneficiando a los profesionales de los dos países: Ecuador y Colombia. h) Permite construir una cultura de paz entre las poblaciones hermanas de Ecuador y Colombia.

22 20. LÍNEAS L DE INVESTIGACIÓN N EN LA ZONA DE INTEGRACIÓN: N: q Buen Vivir y Prosperidad. q La integración n y el desarrollo. q Recursos naturales y biodiversidad. q El comercio e integración n económica. q Derechos humanos.

23 21. RESULTADOS DE LA GESTIÓN N DEL PROYECTO DE UBF: Presentación n del Proyecto: qante los presidentes: Juan Manuel Santos de Colombia y Rafael Correa de Ecuador. qante la Comunidad Andina de Naciones. qredes Interdisciplinarias: Unión n de Universidades de América Latina y el Caribe UDUAL. qred de Universidades Regionales Latinoamericanas UREL -Capítulo NariñoqCEDIA. Red Nacional de Investigación n y Educación n del Ecuador. qeventos Internacionales: Académicos, deportivos, sociales y culturales.

24 Elaborado por: Comisión n de Planificación n y Desarrollo Institucional info@upec.edu.ec Tulcán, Marzo de 2013

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. POR QUÉ SUMARSE A SOMOS Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. Participación en una red con enfoque de igualdad de género e

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Oficina de Campo para la Frontera México-Estados Unidos de la Organización

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIA

NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIA NOMBRE DEL CONVOCATORIA Red Ambasaguas de Integración socio-laboral de personas con discapacidad en el medio rural. 0442_RED_AMBASAGUAS_6_E. Programa Cooperación Transfronteriza España - Portugal 2ª Convocatoria

Más detalles

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES APOYOS IMPORTANTES DE FOIL AL

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada CF La Antigua, Guatemala (1996) www.aecid-cf.org.gt CF Cartagena de Indias, Colombia (1993) www.aecidcf.org.co CF Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Más detalles

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) 3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) Antecedentes En la actualidad, bajo financiación de la UTE-LVT se están desarrollando varios proyectos cuyo nexo común es el recurso

Más detalles

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos Promoción de la Administración del Agua como Bien Público Regional (BID) Monitoreo de Acuíferos Transfronterizos (OIEA) Sincronización de

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DISCAPACIDADES VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES Pontificia Universidad Javeriana de Cali y CENTRO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CAPACIDADES LOCALES Universidad Católica de Temuco

Más detalles

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Región

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 Estrategia 21.1 Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. La política cultural del Gobierno

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Ficha de Puntaje de Sostenibilidad Financiera - Tablero Financiero Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Contenido Tablero Financiero Objetivos (propósito/beneficios) Metodología Principales resultados

Más detalles

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Contexto del Chaco El territorio y su población. Bajo nivel de desarrollo. Alta vulnerabilidad. Variaciones

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana Diplomado en Gerencia Social Ignaciana 1. Propósito La Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL) ofrece a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado en Gerencia

Más detalles

ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ. Dra. Luzmila C. de Sánchez

ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ. Dra. Luzmila C. de Sánchez ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ Dra. Luzmila C. de Sánchez La evaluación de las universidades es el reflejo de la necesidad derivada de la exigencia

Más detalles

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR Experiencia de implementación n de Presupuestos Sensibles al GéneroG INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR GABRIELA ROSERO RABAT, NOVIEMBRE 2006 contenido Antecedentes del Proyecto

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE ENGATIVA VIGENCIA 2010

RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE ENGATIVA VIGENCIA 2010 INTRODUCCIÓN ALCALDÍA MAYOR RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE ENGATIVA VIGENCIA 21 Este documento presenta el informe de rendición de cuentas para la localidad de Engativa; el proceso de rendir cuentas

Más detalles

Fuentes y metodología

Fuentes y metodología Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,

Más detalles

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.)

GUÍA PARA EL TALLER DE ELABORACION DE LOS INFORMES DE GESTION MUNICIPALES (elaborado por Raúl Castro M.) PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL UNIÓN EUROPEA REPÚBLICA DE COLOMBIA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL COMPONENTE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL Y OBSERVATORIO

Más detalles

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas Principales Conclusiones y Propuestas San José, Costa Rica 26-29 de octubre, 2005 Análisis realizado por: Dra. Rocío Rojas Dr. Carlos José Van der Laat

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) Septiembre

Más detalles

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012) Marco Lógico MFS (Vigente en mayo 2012) Intervención Indicadores Fuente de verificación Supuestos Objetivo general Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina.

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

Antecedentes circunstanciales

Antecedentes circunstanciales Lic Sandra L. Katz. Antecedentes circunstanciales Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II Buenos Aires, Septiembre de 2007 TITULO: Construcción de la Red Iberoamericana

Más detalles

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

WA, USA SECRETARÍA GENERAL Conferencia Seattle, WA, USA SECRETARÍA GENERAL Antecedentes Impacts AL Conferencia de Impacts Europa 2003 Los Alcaldes y delegados de las ciudades manifestaron su interés en conformar la Red Impacts América

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe Banco Mundial Agosto 2010 1 Mejorando la Efectividad

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto Biblioteca digital... BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto Marlene Bauste y Fabiola Rosales Universidad de Los Andes bauste@ula.ve / rosales@ula.ve Planteamiento

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL Historia ECOSOL es un grupo de investigación interdisciplinar, articulado al trabajo académico de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Fundación

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción Artística y Cultural

34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción Artística y Cultural Órgano Superior: Unidad Presupuestal: Programa: Subprograma: 40 Organismos Descentralizados 34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción

Más detalles

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia: Web-site: Ministerio de Trabajo y Previsión Social www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD VERSION: 0 CODIGO: PRO-PS-009 PAGINA: 1 DE 6 PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO Desarrollar sistemáticamente los diferentes planes, políticas y estrategias de, con el fin de posicionar

Más detalles

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS MARE NOSTRUM 37/38 DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2015/2016. Uno de las misiones del Campus

Más detalles

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador ECUADOR PROYECTO DE FOMENTO DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Hacia un Plan País en Telesalud Bogotá, 4 de Junio de 2009 ALGUNOS ANTECEDENTES Con el apoyo de las TIC en salud, se busca mejorar: Acceso a los servicios de salud. Calidad

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales,

Más detalles

CREACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO DENOMINACIÓN:

CREACIÓN DE UN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO DENOMINACIÓN: Por la presente doy a conocer a usted la Resolución USG-H.C.U-No 0021-A-10-2009 tomada por el Honorable Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria del día 29 del mes de septiembre del año 2009, la misma

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 Índice Objetivos Estratégicos de Relaciones Exteriores e Integración pág.3 s Objetivos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL EN EL MARCO

Más detalles

Perfil Migratorio de Colombia 2012

Perfil Migratorio de Colombia 2012 Perfil Migratorio de Colombia 2012 Bogotá,, Septiembre 20 de 2013 I. Introducción Los perfiles migratorios en la OIM Los perfiles migratorios tienen como propósito constituirse en una herramienta válida

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Hoja de Vida 1. Información Personal Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Profesión: Ingeniera Comercial Nacionalidad: Ecuatoriana 2. Formación Académica 1. Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES 1. DESCRIPCIÓN A través de este programa se canalizan las relaciones financieras de España con las instituciones financieras multilaterales

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 135-2010 de fecha 17 de

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 135-2010 de fecha 17 de ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 135-2010 de fecha 17 de diciembre de 2010 ALTA DESPACHO MINISTERIAL ORGANISMO

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente

AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Colombia Compra Eficiente Diana Patricia Bernal Pinzón Coordinadora Proyecto de Contratación Pública Departamento Nacional de Planeación Temario Antecedentes Problemática

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

Creación de Centro de Estudios en Alimentos Procesados de la Región del Maule. Ricardo Díaz Cárcamo Ing. Agrónomo, M. Sc., M.A. Director Ejecutivo

Creación de Centro de Estudios en Alimentos Procesados de la Región del Maule. Ricardo Díaz Cárcamo Ing. Agrónomo, M. Sc., M.A. Director Ejecutivo Creación de Centro de Estudios en Alimentos Procesados de la Región del Maule Ricardo Díaz Cárcamo Ing. Agrónomo, M. Sc., M.A. Director Ejecutivo CENTROS REGIONALES Política CONICYT 2000 para descentralizar

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Coordinación General de Investigación y Postgrado Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, Noviembre, 2011 REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la Selección e Implementación de Plataforma de Administración de Cursos vía e-learning Junio de 2008 1.- Antecedentes

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DATOS GENERALES Proyecto (clave) Convocatoria 178204 DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA CREACIÓN DE UNA OFICINA DE TRANSFERENCIA

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

Educación. Gerente de Planificación. Rocío Elizabeth Gavilanes Reyes. ECONOMISTA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Educación. Gerente de Planificación. Rocío Elizabeth Gavilanes Reyes. ECONOMISTA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Gerente de Planificación Rocío Elizabeth Gavilanes Reyes Educación Título Profesional ECONOMISTA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Registro SENESCYT: 1027-02-320666 Títulos de Especialización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA RED LATINOAMERICANA DE MICRO HIDRO ENERGÍA (HIDRORED) TÉRMINOS DE REFERENCIA JUNIO 2016 ACRÓNIMOS Y SIGLAS AEA ATI CTN CTR EGC EE

Más detalles

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016 Normativa Reglamento del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016 Aprobado por el Comité

Más detalles

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica REFORMAS La Secretaría de Estado de Educación considera prioritario la formulación y ejecución de políticas que tiendan a mejorar en forma sustancial la formación académica de los docentes, su gestión

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE CÓDIGO VERSIÓN: 1 VIGENCIA: 2014 Página 1 de 12 1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE 1.1. CUÁL ES SU NEGOCIO? Educación con enfoque en servicios especializados, servicios académicos, científicos

Más detalles

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014 Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio Septiembre 2014 Paraguay Panamá Bolivia Perú Nicaragua Uruguay Argentina Chile Ecuador Colombia

Más detalles

buenas prácticas laborales

buenas prácticas laborales Relaciones Exteriores COMPROMETIDO Con el DESARROLLO de las PERSONAS Plan trienal para el cumplimiento del instructivo presidencial sobre buenas prácticas laborales en el desarrollo de personas en el estado

Más detalles

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014

Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana. Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana Plan de Trabajo 2014-2015 21/08/2014 Reformulación crítica de la historiografía dominante. Comprensión de nuestra historia nacional y latinoamericana,

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Índice I. Política y definición II. Propósitos III. Áreas prioritarias IV. Medio relevante a. Entorno significativo b. Comunidad de interés

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

PRIMER REUNION PÚBLICA COMITÉ DE ALCANTARILLADO DE TIJUANA 12 DE ABRIL DE 2008 PROYECTO: AMPLIACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO A ZONAS QUE CARECEN DE SERVICIO EN TIJUANA, B. C. CERTIFICACIÓN Proyecto de

Más detalles

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría Programa Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados Con opción a Maestría 1 Objetivo General Generar capacidades en el manejo de herramientas de Evaluación Programático

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria:

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable 1- CONVENIO UNAM-UNALM Convenio de colaboración

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA SG/di 67 21 de abril de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR

Más detalles

Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO:

Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO: Compartiendo conocimiento sobre políticas de desarrollo social: la experiencia brasileña APOYO: Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) Bernardo Kipnis Coordinador de la GDLN Brasil Iniciativa

Más detalles

Resultados Esperados

Resultados Esperados 2014-2016 Este programa representa una respuesta para minimizar las violaciones de los Derechos Humanos de las poblaciones locales de la Frontera Colombo-Venezolana. Se propone fortalecer los mecanismos

Más detalles

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN El comité de Ética de Investigaciòn es un Órgano asesor de la Gerencia., de aval ético y autorregulación en las investigaciones realizadas

Más detalles

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 1 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO INSTRUMENTO POLÍTICA FISCAL Determinación y gestión Ingresos Gastos Financiamiento 2 CICLO PRESUPUESTARIO Programación Presupuestaria

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

A.1.1. Identificar cuáles son los temas transversales en esas instancias. A.1.2. Líneas de trabajo conjunto identificadas.

A.1.1. Identificar cuáles son los temas transversales en esas instancias. A.1.2. Líneas de trabajo conjunto identificadas. h. PLANO OPERATIVO OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESULTADOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir con la integración regional acordando y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una

Más detalles

JEFE OFICINA CULTURA Y TURISMO. Alcaldia Mayor de Riohacha. emmanuelpm67@yahoo.es. Metodología General de Formulación. Proyecto

JEFE OFICINA CULTURA Y TURISMO. Alcaldia Mayor de Riohacha. emmanuelpm67@yahoo.es. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fomento y a la formación de actividades y procesos culturales en el Municipio de Riohacha, Departamento de La Guajira, Vigencia 2014. Código BPIN: Datos

Más detalles