Historia de la música Latinoamericana y los países latinos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de la música Latinoamericana y los países latinos."

Transcripción

1 Historia de la música Latinoamericana y los países latinos. El Origen de la música Latinoamericana. Con la llegada de los españoles y su música se marca el inicio de una nueva era y con ello un cambio radical en costumbres, tradiciones, etc. llegando a comulgar en perfecta armonía después de muchas penurias la cultura nativa con la invasora, muestra de ello es el origen de un nuevo estilo musical que toma lo mejor de cada cultura. En cuanto a la música de España ya coexistían desde mucho antes grupos étnicos con influencia árabe, moro del Norte de África, gitano, judío y cristiano, todas estas influencias dieron origen al nacimiento de la música latina, muchos de los instrumentos de los moros fueron adoptados en España. Una de las influencias que tuvo la música española fue el estilo de canto nasal no africano con la peculiaridad de la improvisación, también recogió la tradición de los trovadores, originario de la cultura francesa y de esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima y es esta herencia un claro ejemplo de la creación de la música latinoamericana porque forma parte esencial en la composición de sus letras, como en los boleros, vallenatos, corridos. Definiendo el concepto de la música latinoamericana o comúnmente llamada música latina es un conjunto de diversos ritmos y músicas que provienen de diferentes culturas y que iremos detallando una por una en este post. 1 / 7

2 Imagen de Cultura de Red. El termino música latinoamericana se empezó a utilizar en los 50 en los Estados Unidos para hacer una clara diferencia de los ritmos típicos de América Latina de los afroamericano, dentro de este concepto se encuentra un gran número de géneros como el merengue, la bachata, la salsa, el reggaetón, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el fado, la milonga, el rock latino que son las más conocidas, cada una de estas tiene su auge en los diferentes países latinos, pero lo que cabe resaltar de todas estas es el factor común que tienen, los idiomas latinos donde predomina el español y el portugués de Brasil. Características y géneros 2 / 7

3 La música latinoamericana en su concepto más general se refiere a los bailes y músicas populares que tienen como origen América Latina pero como ya habíamos mencionado existen diversos estilos de música en los cuales en menor o mayor grado se palpa la influencia de la música europea, africano o indígena, en cuanto a este punto en particular muchos expertos han escrito diferentes posturas, una de esas posturas decía que la música latina está privada de la influencia africana, otros que es puramente africana y que carece de influencia indígena o europea, pero en la actualidad se llega a un acuerdo, de que los ritmos latinos con sincréticos, es decir una perfecta fusión de los diferentes ritmos que tuvo presencia en América Latina. La décima es una característica importante de la influencia que tuvo la música latina de la española, se basa en componer la letra de una canción en diez líneas de ocho sílabas cada una, esta forma de componer su utilizó mucho en diferentes estilos de canciones latinoamericanas, por otro lado la influencia africana es característica en los ritmos latinos como en la rumba cubana, la samba brasileña, la marimba ecuatoriana y sobre todo en Perú tuvo mucha influencia para músicas como el festejo, el landó, el socavón, el panalivio, el toro mata, el son de los diablos, otra característica es la síncopa, se trata de una técnica musical en donde se prolonga el sonido de una nota de un compás, esta característica es originario de la cultura africana, como también es el énfasis, que se expresa a través de la primacía que pone como protagonismo a los instrumentos de percusión. Música indígena precolombina. En cuanto a la música precolombina o música andina (antes de la llegada de los españoles), no se sabe con certeza su origen pero se encontraron vestigios de que los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos como el tlapitzalli, una especie de flauta, el teponatzli que era un tambor de madera, una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl o timbal, la música azteca era netamente religiosa y algunos instrumentos en su cultura eran considerados sagrados por lo que su uso era solo para profesionales, instrumentos similares se encontraron en la cultura incaica, como la zampoña, una gran variedad de ocarinas. Música andina moderna. La música indígena que se desarrolla en la actualidad en países como Ecuador, Bolivia y Perú tienden al uso de los instrumentos ancestrales pero mejorados, básicamente instrumentos de vientos hechos en madera, cañas e incluso con huesos de animales, el ritmo sigue el compás de tambores hechos con madera y cuero y acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas, los instrumentos de cuerda que es la prueba más fiel de la influencia de la música europea también tiene un papel protagónico en la música latinoamericana, pero obviamente a través de los años ha sido adaptado, así nació el charango y 3 / 7

4 la mandolina. En cuanto a la cultura africana se puede decir que cuando pisaron suelo americano la música como se conocía hasta entonces fue drásticamente modificado, al punto que es hoy en día que en muchas de las canciones latinas se puede notar su influencia. La música popular en los países latinos. Argentina: La música más conocida a nivel mundial de este país es sin duda el tango y en segundo lugar está el rock argentino que marcó una época no solo en su país, sino en todos los demás países latinos, el grupo musical emblema de esta nueva etapa fue la banda Mr., Roll & sus Rockers, encabezando el grupo el trompetista Eddie Pequenino que junto a Billy Cafaro fueron considerados los primeros rockeros del país, el chacarera, la samba y el Chámame son también muy típicos de la zona. Bolivia: La música boliviana tiene origen posterior al periodo de los años 50, la música andina tiene mucha importancia en la cultura quechua y aymara por lo que esta música tuvo un periodo de fusión con las nuevas corrientes musicales, uno de los grupos importantes de este país y que jugó un papel vital en todo este proceso fueron Los Kjarcas, quienes popularizaron la música folclórica del país al mundo entero, como dato anecdótico de este grupo es que denuncio y llevó a juicio a un grupo brasilero por plagio del tema llorando se fue quienes lo interpretaron al ritmo de lambada que fue un éxito mundial mientras que ellos lo tocaban en ritmo de saya que no tuvo mayor trascendencia más que en un grupo reducido de personas que gusta de la música folclórica, un claro ejemplo de como la música comercial tiene más aceptación en el público en general que otros tipos de músicas. Brasil: Es el país más extenso de toda América del Sur y por consiguiente con diversos aspectos culturales por lo que la historia de la música brasileña es muy extensa que comprende desde la innovación a comienzos del siglo XX del samba hasta la moderna música popular brasileña, el 4 / 7

5 tropicalismo, la bossa nova y el jazz latino, como consecuencia de los intercambios culturales con países no solo pertenecientes al imperio portugués hubo una influencia musical como por ejemplo la ópera italiana y francesa, bailes como la zarzuela, el bolero y la habanera de origen español, en los siglos XVIII y XIX las más populares fueron la polca y el vals, ya en el siglo XX la influencia vino de Estados Unidos con el jazz. Brasil se caracteriza por la gran influencia que tuvo de los africanos que fueron llevados como esclavos a esas tierras lejanas para realizar los trabajos más difíciles, por ende esta influencia también alcanzó por supuesto a la música, ya en el siglo XVIII se comenzó a mostrar muestras de la creación de un sonido muy particular, característico solo de ese país, sin embargo en cuanto a la música clásica aparece tardíamente en escena nacional que comparado con países como México o Perú no tuvo mayor desarrollo por lo que ese sonido característico brasileño a pesar de que se trató de mantener otras corrientes musicales como la opera cobró más fuerza de la mano de Villa Lobos a mediados del siglo XX. Ya que el país es muy extenso es necesario mencionar los otros ritmos brasileños que no han tenido mayor trascendencia internacional pero que sin embargo en suelo nacional tienen mucho éxito, entre ellos se encuentra el forró, originario de Nordeste, el calipso, el brega y el carimbó al norte, el saltanejo pertenece al sur y centro-oeste del país, este último es muy similar al chámame de Argentina. Chile: En cuanto a la música chilena básicamente se trata de mantener la esencia de la música andina del altiplano, la cueca es el baile nacional, existe una nueva corriente musical como respuesta a los cambios políticos vividos con la dictadura militar precedida por Pinochet en los años 70, el funk, el hip-hop y el rock chileno de los noventa cobran verdadera fuerza traspasando fronteras con grupos como prisioneros, que se atrevió a través de su música protestar contra el régimen. Colombia: Existe un variado estilo musical las cuales se pueden dividir en cuatro regiones, la música de la costa caribe, la de pacífico, la música de la región andina y la de los Llanos orientales; la cumbia, el porro y el mapalé son oriundos de la costa del caribe, el ritmo más conocido de este país es la cumbia, se hizo popular en los años 50, sobre todo en los países latinoamericanos. La música del pacífico tiene cierta influencia española, ritmos como el currulao donde predomina los tambores, el bambuco, pasillo, guabina, torbellino, entre otros forma parte de la música de la región andina, que no tiene ninguna similitud con la música andina de Perú o de Bolivia, en esta los instrumentos que más predominan es la cuerda y el piano y en los llanos orientales predomina 5 / 7

6 el joropo. En la actualidad la música colombiana a trascendido fronteras con artistas como Shakira, Juanes o Carlos Vives y aunque el ballenato es uno de los ritmos más famosos gracias a artistas como el ultimo mencionado, el rock colombiano se ha convertido en música nacional gracias a cantantes antes mencionados, un dato anecdótico de Juanes, cantante y compositor que ha ganado muchos grammys es que ha comentado en muchas entrevistas que se niega cantar en inglés porque quiere reivindicar el castellano. Perú: Perú es un país con mucha mixtura de razas por lo que es muy rico en ritmos musicales, este país latino se divide en costa, sierra y selva, cada una de ella tienen diferentes estilos musicales, en la costa existen ritmos con origen africano como el landó, la zamacueca (que le da origen a la cueca chilena, a la cueca argentina y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cuma nana, estos ritmos no son tan usados, en la costa además de existir música con raíces africanos también se encuentra el tondero y la marinera norteña, la marinera se caracteriza por el galanteo de su danza, donde una mujer es cortejada caballerosamente por el hombre, de movimientos agiles y desplazamientos libres, el vals tambien es característico de la zona norte del país, más de la zona de la capital, su representantes más conocidos mundialmente fue Chabuca Granda y Lucha Fuente. La música de la selva es totalmente diferente a los ritmos norteños, está muy ligada a bailes alegres y cada baile tiene un motivo, los antiguos indígenas de la selva bailaban para tener una buena cosecha, para agradecer a los dioses, para cortejar a una pareja, es decir, cualquier motivo era bueno para bailar. 6 / 7

7 Powered by TCPDF ( Daniel Martin Sticks&Mallets Imagen de festival_latinidades En cuanto a la música andina peruana, es un ritmo mucha fama internacional, si bien es cierto que el imperio inca tenia parte de los países como Bolivia, Ecuador, parte de Argentina y Chile, el centro de su imperio estaba en territorio peruano, se dice que Cusco era el ombligo del mundo, por ello la música andina peruana es la más representativas de este tipo de ritmo, los instrumentos de viento como la zampoña o el pinkiño son característicos, a pesar de que la música andina es muy característica existe diferentes estilos, el condor pasa es el ritmo más famoso que ha sido grabado en muchos idiomas y tocado por diversas orquestas. Concluyendo podemos decir que la música latinoamericana tiene una rica historia de diversos generos, diversas influencias lo que le hace única y espectacular y como su diversidad que tiene es para todos los gustos, su influencia del viejo continente con ritmos ancestrales aún se pueden notar en ritmos modernos. 7 / 7

A Gateway to all Post Graduate Courses

A Gateway to all Post Graduate Courses A Gateway to all Post Graduate Courses c CONTENIDOSd 1. Introducción 2. El origen de la música latinoamericana 2.1. Boleros 2.2. Vallenatos 2.3. Corridos 3. La fusión de ritmos en la música latinoamericana

Más detalles

TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA

TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA Docente: Nubia Ramírez Tarazona Grado: 9º A 11º Jornada: tarde Nombre Periodo: 1 año: 2016 OBJETIVO: Conocer los festivales de música que se realizan en la región

Más detalles

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica Segundo Año de Educación Básica CONTENIDOS ESTRATEGIA METODOLOGICAS INDICADOR DE EVALUACIÓN Sonidos naturales. Sonidos artificiales. Los instrumentos musicales. La voz. El sonido. El ruido. Instrumentos

Más detalles

LA MÚSICA EN OTRAS CULTURAS. Un viaje por las músicas del mundo.

LA MÚSICA EN OTRAS CULTURAS. Un viaje por las músicas del mundo. UNIDAD 4. (Curso 06-07) LA MÚSICA EN OTRAS CULTURAS. Un viaje por las músicas del mundo. En la primera unidad trabajada este curso definíamos la Música Étnica como aquella música que procede de culturas

Más detalles

Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0906R

Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0906R Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 www.lingoda.com 1 Música y bailes de España y Latinoamérica - Resumen Contenidos Sabes qué es una ranchera? De

Más detalles

La música andina, su historia y evolución.

La música andina, su historia y evolución. La música andina, su historia y evolución. La música andina es untérmino que se aplica a un conjunto muy amplio de ritmos, estilos, sones, instrumentos e intérpretes que se encuentran a lo largo de la

Más detalles

Portafolio De Servicios artísticos

Portafolio De Servicios artísticos Portafolio De Servicios artísticos Clásicos del Folclor Colombiano Visión de Carnaval Paisaje Cultural Cafetero América Baila FUNDANZA Patrimonio Quindiano al servicio del arte Clásicos del Folclor Colombiano

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010 Grado: Tercero 2009-2010 Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación del curso. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las 1 características principales del apunte de Artes. Música 2.

Más detalles

Unidad 2. Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina

Unidad 2. Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina Unidad 2 Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina Contenido: 1 Historia, Ritmos e Instrumentos Folklóricos latinoamericanos. 1. Historia, Ritmos e Instrumentos Folklóricos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN APRECIACION MUSICAL EL06

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3 INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 CURSO Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 3:00 horas DESCRIPCION: En este curso se pretende dar una visión de la música

Más detalles

La salsa. ! De dónde viene el nombre? ! Es un tipo de música y un baile. ! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes

La salsa. ! De dónde viene el nombre? ! Es un tipo de música y un baile. ! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes La música latina La salsa! De dónde viene el nombre?! Es un tipo de música y un baile! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes La salsa! Tiene su origen en Nueva York en los años 60 con los

Más detalles

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Aunque hay muchos intérpretes solistas, normalmente en Música, desde el inicio de los tiempos, las personas han preferido tocar y cantar en grupo. Las agrupaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. gestos, fluyen desde nuestro cuerpo, manifestando tantas cosas de nosotros como las propias palabras.

INTRODUCCIÓN. gestos, fluyen desde nuestro cuerpo, manifestando tantas cosas de nosotros como las propias palabras. EXPRESIÓN CORPORAL INTRODUCCIÓN Desde muy pequeños, cuando apenas hemos aprendió a hablar ya nos comunicamos con el mundo exterior. El llanto, las sonrisas, los movimientos de las manos, los gestos de

Más detalles

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA 3.1. LA MÚSICA OCCIDENTAL ANTES DE LA EDAD MEDIA. GENERALIDADES 3.2. EL CANTO EN LA EDAD MEDIA 3.2.1. CANTO GREGORIANO 3.2.1.1. ORIGEN 3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Haga clic aquí para ver el vídeo promocional

Haga clic aquí para ver el vídeo promocional EQUIPO DE PRENSA Un viaje con etapas entre ritmos con mucha energía y suaves melodías, entre letras de concientización y una declaración de amor a la vida. XAMANEK es ante todo una historia familiar Una

Más detalles

EDICION PERUANA. Quinto Pulso Perú. Quinto Pulso Perú. Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon

EDICION PERUANA. Quinto Pulso Perú. Quinto Pulso Perú. Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon EDICION PERUANA EDITADO POR: Goin Native EEUU Quinto Pulso Perú DISTRIBUIDO POR: Goin Native EEUU y resto del mundo Quinto Pulso Perú Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon Navidad Afroandina (Afroandina

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana

Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana Vistazo panorámico I Repaso I Diversidad geográfica y humana Complete las frases con la respuesta correcta. 1. América del Sur fue cuna de la civilización de b. los aztecas. c. los incas. d. los mayas.

Más detalles

ORQUESTA DE CÁMARA (I)

ORQUESTA DE CÁMARA (I) Programa de Música Todos los cursos del Programa de Música de satisfacer el requisito de graduación de Bellas Artes del programa de la escuela secundaria. Música honorarios serán evaluados por el director

Más detalles

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO 4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO El Renacimiento abarca el tiempo comprendido entre los años 1400 y 1600 y se redescubrió la cultura de la Grecia antigua. Música religiosa o sacra

Más detalles

RECONOCER INTEGRAR CREAR

RECONOCER INTEGRAR CREAR RECONOCER INTEGRAR CREAR TALLER MUSICAL DE PA NTRAR EN CALOR VALIZAS COLONIA RIVERA MEXICO DF LA HABANA Reconocemos nuestro presente, nuestro sentir, nuestro lugar. Su riqueza, su ritmo, su murga, su candombe,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 17 de marzo de 2016 Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2016 La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 Argentina, Estados

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA PROGRAMA EXPRESIONES ARTISTICAS 2015 PARA GRUPO DE SEMILLERO DE DANZAS VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR Presentada por: Didian Valdés Correa Coreógrafa

Más detalles

HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA

HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA Las danzas latinas son una fusión de coloridas expresiones culturales. latin dance image by TEA from Fotolia.com La danza latina es popular en todo el mundo por su estilo, drama y sensualidad. La música

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN APRECIACION MUSICAL

Más detalles

J-00059662-0 FUNDACIÓN BIGOTT TALLERES DE CULTURA POPULAR

J-00059662-0 FUNDACIÓN BIGOTT TALLERES DE CULTURA POPULAR J-00059662-0 FUNDACIÓN BIGOTT TALLERES DE CULTURA POPULAR Talleres Cortos Canto Taller Edad Día Horario Profesor Salón Inicio cupos Cantos de Carnaval Canciones infantiles venezolanas Sirenas y cantos

Más detalles

TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO

TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO La danza ha estado presente en la vida del ser humano desde la prehistoria. Todas las sociedades y culturas la practican como forma de entretenimiento y manifestación

Más detalles

Colecciones sobre exilios latinoamericanos en Francia. SALALM 54 Berlín 6 de julio de 2009

Colecciones sobre exilios latinoamericanos en Francia. SALALM 54 Berlín 6 de julio de 2009 Colecciones sobre exilios latinoamericanos en Francia SALALM 54 Berlín 6 de julio de 2009 1. Las migraciones latinoamericanas en Francia en el siglo XX 2. La Biblioteca de Documentación Internacional Contemporánea

Más detalles

por medio del cual se crea la escuela de formacion artistica del municipio de candelaria

por medio del cual se crea la escuela de formacion artistica del municipio de candelaria ACUERDO No. 001 (Febrero 25 de 2009) por medio del cual se crea la escuela de formacion artistica del municipio de candelaria EL CONCEJO MUNICIPAL DE CANDELARIA, En uso de sus atribuciones Constitucionales

Más detalles

Artes Sector de aprendizaje

Artes Sector de aprendizaje Ministerio de Artes Sector de aprendizaje 155 Este sector se orienta a promover una comprensión de las diversas manifestaciones de la expresión estética del ser humano y a estimular la sensibilidad y el

Más detalles

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR Una muy buena selección de temas tropicales y muy rumberos hace parte del nuevo trabajo de esta gran orquesta que continúa

Más detalles

DEL DERECHO DEL REVÉS

DEL DERECHO DEL REVÉS DEL DERECHO MÚSICA DEL DERECHO Y EN DIRECTO DEL DERECHO 1 DEL DERECHO Y Antes 1 Asocie cada una de las palabras, relacionadas con el mundo de la música con su signifi cado. en directo (coloquial: en vivo)

Más detalles

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Daniel Mato Coordinador del proyecto La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina Daniel Mato Coordinador del proyecto IV Encuentro

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 1º SESIÓN 1 Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. Es capaz de diferenciar sonido de silencio y de representarlos con grafías no convencionales. Explora

Más detalles

FESTIVAL PERUANO EN BERNA 2012 PROGRAMA CULTURAL

FESTIVAL PERUANO EN BERNA 2012 PROGRAMA CULTURAL FESTIVAL PERUANO EN BERNA 2012 PROGRAMA CULTURAL SÁBADO 14 DE SETIEMBRE 1:00 p.m. 2:00 p.m. GRUPO CHASKI MÚSICA ANDINA FÉLIX TORRES, MIGUEL TORRES Y ÓSCAR ARTEAGA JORGE SOBIA JIMÉNEZ - CHAMÁN OFRENDA A

Más detalles

SALSA L a importancia de la capacidad de improvisar

SALSA L a importancia de la capacidad de improvisar El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del Taller SALSA L a importancia de la capacidad de improvisar 8 al 12 de septiembre de 2015 TALLERISTA

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LA MÚSICA INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA Autor: Lic. Beatriz González Descripción:

Más detalles

Santa Cruz + Viva presenta el Festival VivAmérica que se celebra por primera vez en la capital

Santa Cruz + Viva presenta el Festival VivAmérica que se celebra por primera vez en la capital Jueves, 2 de octubre de 2008 GABINETE DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE NOTA INFORMATIVA Santa Cruz + Viva presenta el Festival VivAmérica que se celebra por primera vez en la

Más detalles

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN Participación en competencia de Carrozas Presentación de Alegoría Presentación de Reina Carnavales encarnacenos Año 2018 CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN 1961 Alegoría: BARRANQUILLA Fiesta, Color y Alegría Memoria

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

Rubem Dantas y el cajón flamenco

Rubem Dantas y el cajón flamenco Rubem Dantas y el cajón flamenco Rubem Dantas Rodrigues cambió la historia del flamenco, es el percusionista que introduce el cajón en el flamenco, el fue el pionero en traerlo a Europa. Nacido en Brasil

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 CURSO Música Latinoamericana CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR (incluir dirección electrónica) HORARIO

Más detalles

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Espectáculo para público a partir de 2 años Espectáculo en catalán Cantante Actor Pianista Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Idea original Música original, versiones y dirección musical Dirección

Más detalles

8. América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe 8. América Latina y el Caribe En el presente capítulo se ofrecen los datos correspondientes a América Latina y el Caribe. Las cifras de cobertura del de agua y el en zonas urbanas y rurales aparecen por

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Orquesta Popular del Conti

Orquesta Popular del Conti Orquesta Popular del Conti Creada en octubre de 2013, la Orquesta Popular del Conti es una agrupación dedicada a cultivar la música latinoamericana. Dirigida por Nora Sarmoria, quien también está a cargo

Más detalles

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014 li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014 Salón Rio Manzanares Hotel Gran Meliá Caracas En los últimos años la participación de la mujer se ha visto realzada

Más detalles

SOLO DANZA ESPAÑOL 2016

SOLO DANZA ESPAÑOL 2016 SOLO DANZA ESPAÑOL 2016 ATENCIÓN: Esta "", sustituye a la "Cir85-15" FIRS COMITÉ ARTÍSTICO 1 SOLO DANCE 2016 La competencia se divide en dos jornadas y la Style Dance se presenta como remplazo de la segunda

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA C.E.I.P. PINTOR LAXEIRO Educación Musical LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA ALUMNO/A: Los instrumentos musicales los agrupamos en tres grandes familias: 1.- Familia de instrumentos de Percusión. 2.- Familia

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

BALANCE DEL ARBITRAJE EN AMÉRICA LATINA

BALANCE DEL ARBITRAJE EN AMÉRICA LATINA BALANCE DEL ARBITRAJE EN AMÉRICA LATINA FERNANDO CANTUARIAS Arbitraje tradicionalmente privativo de algunos pocos Estados Década de los 90s: Desarrollo general del arbitraje en el mundo entero, debido

Más detalles

Portal Bicentenario de las Independencias Americanas

Portal Bicentenario de las Independencias Americanas Portal Bicentenario de las Independencias Americanas El Portal del Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas en PARES PARES, Portal de Archivos Españoles, es el sistema de información archivística

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

México: Qué música nos gusta?

México: Qué música nos gusta? León Felipe Maldonado México: Qué música nos gusta? Pocas dudas existen de que la música acompaña a las sociedades y hasta las describe; algunas melodías pasan de moda y otras se mantienen y pasan a ser

Más detalles

SHOW DE SAXOFÓN. Encuentre una completa información en:

SHOW DE SAXOFÓN. Encuentre una completa información en: Baco's Show Producciones es una empresa líder en el mercado de prestación de servicios musicales; conformada por músicos profesionales egresados de las más importantes universidades de Bogotá. Con más

Más detalles

REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA ENTRE 1900 Y 1970. Autor CARLOS HERNANDO DUEÑAS MONTAÑO.

REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA ENTRE 1900 Y 1970. Autor CARLOS HERNANDO DUEÑAS MONTAÑO. REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA ENTRE 1900 Y 1970 Autor CARLOS HERNANDO DUEÑAS MONTAÑO Proyecto de Grado MAESTRÍA EN INVENSTIGACIÓN EN PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta.

ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta. ANEXO INSTRUMENTOS ORQUESTAS (ME) El presente anexo tiene por objetivo dar a conocer los instrumentos musicales que conforman nuestra orquesta. Estos estarán divididos en 3 familias Cuerdas, Vientos y

Más detalles

Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales

Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Consumo de la oferta cultural Hábito de la lectura Preferencia de géneros de películas

Más detalles

9. OTROS CURSOS: 9.1. COCINA ANDALUZA.

9. OTROS CURSOS: 9.1. COCINA ANDALUZA. 9. OTROS CURSOS: Puedes combinar el Curso de español y conversación 10, el Curso de español y conversación 15 y el curso Intensivo 20, con sesiones muy interesantes que te llevarán a conocer diferentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA CULTURAL VII FESTIVAL DE LA CANCIÓN GRAN CRUZ DE CALATRAVA 2015

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA CULTURAL VII FESTIVAL DE LA CANCIÓN GRAN CRUZ DE CALATRAVA 2015 DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA CULTURAL VII FESTIVAL DE LA CANCIÓN GRAN CRUZ DE CALATRAVA 2015 SIGNIFICADO DE LA CRUZ DE CALATRAVA La Cruz de Calatrava era el símbolo y representación de

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

a ces...... sonidos de nuestra tierra

a ces...... sonidos de nuestra tierra a ces...... sonidos de nuestra tierra AICES http://gruporaices.jimdo.com Conjunto de 5 músicos, todas mujeres, que mezclan la dulzura de 3 voces acompañadas por los suaves y melódicos sonidos del violín

Más detalles

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música. EXPOSICIÓN MOZART POR QUÉ Habiendose cumplido el 250 aniversario de su nacimiento, es uno de los músicos y compositores más destacado de la historia de la música occidental. Y con esta exposición y talleres

Más detalles

uiero C A T Á L O G O D E M A T R I M O N I O S 757 3849-300 591 5822 C o n t r a t a l o s m e j o r e s m ú s i c o s, y a!

uiero C A T Á L O G O D E M A T R I M O N I O S 757 3849-300 591 5822 C o n t r a t a l o s m e j o r e s m ú s i c o s, y a! 2 0 1 0 C A T Á L O G O D E M A T R I M O N I O S C o n t r a t a l o s m e j o r e s m ú s i c o s, y a! Reserva ahora 757 3849-300 591 5822 contacto@qmusicos.com 1 Serenata Clases de baile para novios

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

MUNICIPIO DE CUCUNUBA 1er. CONCURSO DE BANDOLA ANDINA COLOMBIANA JUNIO PRIMERO DE 2014 PARAMETROS DEL CONCURSO

MUNICIPIO DE CUCUNUBA 1er. CONCURSO DE BANDOLA ANDINA COLOMBIANA JUNIO PRIMERO DE 2014 PARAMETROS DEL CONCURSO MUNICIPIO DE CUCUNUBA 1er. CONCURSO DE BANDOLA ANDINA COLOMBIANA JUNIO PRIMERO DE 2014 PARAMETROS DEL CONCURSO DE LAS AGRUPACIONES Y LOS GÉNEROS MUSICALES La participación es abierta a todos los grupos

Más detalles

mundos paralelos josé luis madueño grupo

mundos paralelos josé luis madueño grupo presenta: Bienvenidos a esta nueva aventura escénica. Mundos Paralelos los invita a un paseo por la cultura peruana a través de su música y de sus danzas, impulsando a la tradición hacia nuevas dimensiones.

Más detalles

INSTRUMENTOS RENACENTISTAS

INSTRUMENTOS RENACENTISTAS INSTRUMENTOS RENACENTISTAS Instrumentos de Viento Flauta de Pico Traída desde Asia, las flautas de Pico o de punta, llegaron a Europa en la Edad Media, desarrollándose especialmente en el siglo XVI. Llamada

Más detalles

EFE RADIO. El sonido de la Información

EFE RADIO. El sonido de la Información EFE RADIO El sonido de la Información Crónicas de radio realizadas desde las delegaciones nacionales e internacionales de la Agencia Efe. Oferta diaria de diez a quince crónicas de actualidad nacional,

Más detalles

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las

Más detalles

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA C O N V O C A N A los profesores de los planteles de: Argentina, Bolivia,

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Se concluye que hay un cambio notable de la cocina poblana del siglo XVII con la

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Se concluye que hay un cambio notable de la cocina poblana del siglo XVII con la 70 CAPÍTULO V 5.1 Conclusiones Se concluye que hay un cambio notable de la cocina poblana del siglo XVII con la actual oferta gastronómica de la ciudad de Puebla. La diferencia en promedio es de 50.6%

Más detalles

Biografía. Author Carlos Vieco Ortiz. Carlos Vieco Ortiz. País Colombia. Actividad Compositor, director, pedagogo, pianista

Biografía. Author Carlos Vieco Ortiz. Carlos Vieco Ortiz. País Colombia. Actividad Compositor, director, pedagogo, pianista Carlos Vieco Ortiz Author Carlos Vieco Ortiz Pubdate Jul-2010 Biblioid BDM O00062 1 Biografía País Colombia Actividad Compositor, director, pedagogo, pianista Nacimiento Medellín, Antioquia, Colombia,

Más detalles

TEMA 5: AMÉRICA 2. NORTEAMÉRICA. 1. INTRODUCCIÓN.

TEMA 5: AMÉRICA 2. NORTEAMÉRICA. 1. INTRODUCCIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. El estudio de la música tradicional y popular en el continente americano, plantea grandes dificultades por la enorme extensión, la gran variedad de pueblos, y las distintas influencias

Más detalles

El Barroco Aspectos generales

El Barroco Aspectos generales EL BARROCO El Barroco Aspectos generales El Barroco abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. El Barroco musical va de 1600 (publicación de la primera ópera) a 1750 (muerte de Bach, el

Más detalles

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS GUITARRA BÁSICA Tallerista: William Jatib LUNES SALÓN 10:00 am 11:00am Grupo 2 11:00am 12:00m Grupo 3 12:00m 1:00pm GUITARRA AVANZADA Tallerista: William Jatib VIERNES

Más detalles

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013 FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013 REQUISITOS Y PROCESO DE PARTICIPACIÓN Requisitos: - Pueden participar en el Festival Nacional de la Canción FEPEP 2013, los asociados y beneficiarios (Debidamente

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

PORTRAIT GROUP: THE SINGER FARINELLI AND FRIENDS EL CANTANTE FARINELLI Y SUS AMIGOS

PORTRAIT GROUP: THE SINGER FARINELLI AND FRIENDS EL CANTANTE FARINELLI Y SUS AMIGOS PORTRIT GROUP: THE SINGER FRINELLI ND FRIENDS EL CNTNTE FRINELLI Y SUS MIGOS c 1750-52 Jacopo migoni CTIVIDDES antes DE L VISIT NIVELES: Early, Middle Years 1. Qué color es? 2. Si mezclas estos dos colores

Más detalles

música afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003

música afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003 afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003 La dificultad no reside en el texto, sino en la tarea A. Giovannini / E. Martín / M. Rodríguez / T. Simón Profesor en acción. Ed. Edelsa. Barcelona, 1996 OBJETIVOS

Más detalles

El Bicentenario en América Latina

El Bicentenario en América Latina El Bicentenario en América Latina Grupo Bicentenario El Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia

Más detalles

Conozca toda la programación en y en

Conozca toda la programación en  y en FUNDACION ORQUESTA SINFONICA DE BOGOTA COMUNICADO DE PRENSA EXPOVINOS 2016 UN FESTIVAL DE MÚSICA Y VINO Del 15 al 18 de junio, Expovinos 2016 llega con una versión de ataque: Músicas del Mundo y el Vino

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina DATO DESTACADO 17 Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina NOVIEMBRE 2010 TRABAJO ADOLESCENTE Y ESCOLARIZACIÓN EN 16 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA En tiempos (considerablemente recientes)

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA SG/di 67 21 de abril de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR

Más detalles

DG.Y1. Estilo Visual Latinoamericano MIXTURA DE COLOR, DE RITMO Y DE CULTURA POPULAR

DG.Y1. Estilo Visual Latinoamericano MIXTURA DE COLOR, DE RITMO Y DE CULTURA POPULAR Estilo Visual Latinoamericano MIXTURA DE COLOR, DE RITMO Y DE CULTURA POPULAR Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Viajando por Latinoamérica

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Viajando por Latinoamérica ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Viajando por Latinoamérica 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Une con una flecha la palabra con su imagen correspondiente. Palabras Imágenes Avión Equipaje

Más detalles

INSTITUTO OBISPO CAIXAL CICLO LECTIVO 2016 CICLO BÁSICO CURSOS 1 AÑO B y 1 AÑO C EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PROGRAMA ANUAL

INSTITUTO OBISPO CAIXAL CICLO LECTIVO 2016 CICLO BÁSICO CURSOS 1 AÑO B y 1 AÑO C EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PROGRAMA ANUAL Espacio Curricular: Música. Cursos: 1 Año B y 1 Año C. Profesor Titular: Garione, Fabián. Profesor Suplente: Zatti, Adrián Gabriel. 1º TRIMESTRE PROGRAMA ANUAL Unidad N 1: Entorno Sonoro. Sonido: concepto

Más detalles

Pareja A. En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos

Pareja A. En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos Pareja A En parejas, formuladle las siguientes preguntas a la pareja B y anotad sus respuestas correctas. Roma Latinismos 1. Podéis decirnos el nombre de una ciudad española de origen romano? http://www.fuenterrebollo.com

Más detalles

LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO. Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Española I

LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO. Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Española I LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Española I Un pequeño test de conocimiento sobre la lengua y cultura de los países hispanófanos AFIRMACIÓN UNO ESPAÑOL

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

HISTORIA DE LA SALSA EN CALI

HISTORIA DE LA SALSA EN CALI HISTORIA DE LA SALSA EN CALI Pocos símbolos culturales representan a Cali ante el resto del mundo como la Salsa. Cuando se habla de Cali, inevitablemente se asocia a esta ciudad con su título de «Capital

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTONOMO DE CAGUAS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CULTURAL PROGRAMA DE MUSEOS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTONOMO DE CAGUAS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CULTURAL PROGRAMA DE MUSEOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTONOMO DE CAGUAS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CULTURAL PROGRAMA DE MUSEOS CASA DEL COMPOSITOR HÉCTOR FLORES OSUNA Historia del edificio: Don Agustín Centeno

Más detalles