1. Curso de deshabituación tabáquica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Curso de deshabituación tabáquica"

Transcripción

1 PLAN ESKUKO 2013 PLAN DE INTERVENCION COMUNITARIA TENDENTE A LA PROMOCION DE LA SALUD ENTRE LOS Y LAS CIUDADANAS DE LA MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI ( )

2 1. Curso de deshabituación tabáquica Objetivo: Motivar a las personas para que abandonen el habito de fumar, y proporcionar las herramientas necesarias para dejar a un lado el tabaquismo. Enpresa: Aledia Emotional Para quién: Empadronados en Txorierri Dónde: Sondika Cuándo: Desde el 4 de febrero hasta el 18 de marzo PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Comunitario/ 5. estrategia/ Acción 1.

3 2. Curso de crianza para padres y madres Título del curso: Ser padres/madres: Carga, renuncia o disfrute? Objetivo: Crear un espacio para aclarar y reflexionar sobre dudas, preocupaciones o angustias, y encontrar criterios para una mayor seguridad y una mayor satisfacción en la crianza. Empresa: Ediren Para quién: Empadronados en Txorierri Dónde: Derio Cuándo: Desde el 31 de enero hasta el 18 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 1

4 3. Guía de recursos de Txorierri Objetivo: Crear una guía para que las personas que recientemente han llegado a nuestra comarca, tengan información sobre los recursos necesarios para gestionar su integración. Idiomas: Castellano, Francés, Árabe y Rumano. Empresa: - Suspergintza elkartea - Biltzen. Servicio de información, formación y asesoría jurídica en extranjería. Para quién: Para personas inmigrantes y no inmigrantes de Txorierri. Cuándo: Marzo-abril

5 4. Programa de sensibilización en torno a la interculturalidad para las AMPAs. Objetivo: Reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que a menudo dificultan el acercamiento y la comprensión de las demás culturas, sobre todo las que se encuentran inmersas en un contexto social de pobreza y marginación. Empresa: Biltzen servicio de información, formación y asesoría jurídica en extranjería Para quién: AMPAS de Txorierri Dónde: En las escuelas o casas de cultura de cada municipio Cuándo: Por determinar.

6 5. Intervención con las y los usuarios de lonjas Objetivo: Reducir los consumos de riesgo y los riesgos asociados al consumo de drogas de forma recreativa del colectivo juvenil consumidor en las lonjas, reforzar la decisión el colectivo juvenil no consumidor que disfruta de su tiempo libre en las lonjas, minimizar los riesgos que la opacidad de la lonja puede ocasionar en sus ocupantes y en la comunidad vecinal. Empresa: Ailaket Para quién: Personas usuarias de lonjas juveniles de Txorierri Dónde: En cada lonja. Cuándo: De marzo a junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 3

7 6. Controles preventivos de alcoholemia Objetivo: Reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol en el ámbito festivo. Pretende informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, especialmente los derivados de unir alcohol y conducción, relaciones sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol, mezcla de otras sustancias con el consumo de bebidas alcohólicas, conductas violentas Empresa: Sasoia Dónde: Municipios de Loiu y Derio Cuándo: Derio: 18 de mayo de 2013 Loiu: 29 de junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 2/ Acción 1

8 7. Formación a monitores de gaztelekus Objetivo: Dotar a los/las agentes sociales de información y formación sobre riesgos específicos asociados al consumo de drogas. Ofrecer estrategias que les permitan fomentar las conductas de disminución de riesgos y daños, así como el autocuidado antes, durante y después de la conducta de riesgo. Sensibilizar a los/las profesionales que están en contacto con jóvenes de la importancia de su papel para promover mensajes preventivos en relación al consumo de drogas. Empresa: Ortzadar Para quién: Monitores y monitoras de los gaztelekus Dónde: Kultur Birika de Derio Cuándo: 28 de febrero, 7 de marzo y 14 de marzo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 3/ Acción 1

9 8. Formación a usuarios de gaztelekus Objetivo: Conseguir el desarrollo integral de la persona a todos los niveles, haciendo énfasis tanto en el equilibrio personal y afectivo como en las relaciones interpersonales Empresa: Albora bide Para quién: Personas usuarias de los gaztelekus de Txorierri. Dónde: En el gazteleku de cada municipio Cuándo: Derio: 1 de febrero Loiu: 8 de febrero Zamudio: 22 de febrero Lezama: 1 de marzo Sondika: 15 de marzo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 3/ Acción 1

10 9. Formación en valores a agentes deportivos Nombre: Proyecto OsasunKi Objetivo: Ofrecer a deportistas, entrenadores y entrenadoras y padres-madres recursos para actuar adecuadamente ante la actividad deportiva. Empresa: Por determinar Para quién: Deportistas, entrenadores y padresmadres Dónde: Por determinar Cuándo: Entre marzo y junio PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 4/ Acción 8

11 10. Talleres de salud y consumo: Interculturalidad Objetivo: Promover actitudes y comportamientos positivos entre el alumnado, aceptando la diversidad cultural de la sociedad, dejando a un lado su raza, su ideología y sus características personales. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado de educación primaria de Txorierri Dónde: Escuelas Públicas de Txorierri Cuándo: Del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

12 11. Talleres de salud y consumo: Redes Sociales Objetivos con el alumnado: Proporcionar herramientas de prevención para que el alumnado utilice las redes sociales de manera segura y con sentido común. Dónde: Escuelas Públicas de Txorierri Cuándo: Del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

13 12. Talleres de salud y consumo: El juego tradicional Objetivos: Tener en cuenta la influencia que ejerce la publicidad a la hora de elegir juegos y juguetes, valorar los juegos tradicionales y aprender a no diferenciar entre juguetes de chicas y chicos. Dónde: Escuela de Larrabetzu Cuándo: Del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

14 13. Talleres de salud y consumo: Energías alternativas Objetivos: Reflexionar sobre la necesidad de reducir el consumo energético, aprender a saber cuáles son las distintas fuentes de energía y conocer las ventajas y desventajas de cada una. Dónde: Escuela Pública de Larrabetzu Cuándo: Del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

15 14. Talleres de salud y consumo: Aula pedagógica Euskaltel 1. Taller: La bicicleta, un medio de trasnporte. Objetivos: - Dar a conocer las posibilidades que tenemos de andar en bicicleta en la ciudad. - Promover una convivencia adecuada entre la bicicleta y otros transportes públicos. - Potenciar el uso de la bicicleta como como transporte. Para ello, al alumnado recibirá un taller de educación vial. 2. Recorrido: Tras el taller, el alumnado realizará un pequeño recorrido en bicicleta junto con los monitores del centro para poner en práctica, han aprendido con anterioridad. Centro: Escuela pública de Larrabetzu Cuándo: del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

16 15. Control de la ansiedad ante los examenes Objetivo: Poner a disposición del alumnado información y recursos para una buena gestión, del estrés que suponen los exámenes. Empresa: Belategi Erain Para quién: Alumnado de 2º bachiller Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: 11 y 15 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 7

17 16. Jóvenes y violencia en las redes sociales Objetivo: Conocer y analizar los diferentes tipos de violencia y violencia en la red. Ampliando el campo de visión, conocimiento de la situación. Canalización de sentimientos y emociones. Trabajar habilidades de empatía y asertividad, Desarrollar el compromiso de solidaridad con las víctimas de la violencia y el compromiso personal, con la justicia y la no violencia a través de las nuevas tecnologías. Promover el uso correcto de las TICs a través de la realización de audiovisuales. Empresa: Bakeola Para quién: 1º y 2º de ESO de Lauro Ikastola. Dónde: Lauro Ikastola Cuándo: Del 4 al 15 de Marzo de 2013

18 17. Curso de autoestima Objetivo: Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros y nosotras mismas. Identificar nuestras características mas positivas. No avergonzarse de nuestros aspectos mas negativos. Valorar nuestras acciones y las demás personas de la forma mas adecuada. Empresa: Begoña Gómez Para quién: Personas empadronadas en Txorierri Dónde: Zamudio Cuándo: Del 9 de enero al 13 de marzo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 4

19 18. Charla sobre el SIDA Objetivo: Brindar la información necesaria sobre el conocimiento del VHI- Sida y sus respectivas medidas de prevención, evitar cualquier tipo de contagio, dar a conocer los métodos para prevenir las infecciones de Transmisión Sexual, así como del Sida, y conocer y aplicar las medidas epidemiológicas en el control del SIDA Empresa: Asociación T4 Para quién: Alumnado del instituto Txorierri Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: 18 de marzo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 6

20 19. Aulas sin humo Objetivo: Retrasar el inicio del consumo de tabaco entre los y las jóvenes. Empresa: Sasoia S.L Para quién: Alumnado de 1º y 2º de ESO de Lauro Ikastola y del Instituto Txorierri. Dónde: Lauro Ikastola e Instituto Txorierri Cuándo: Desde enero hasta junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 2/ Acción 2

21 20. Cine educativo Objetivo: Complementación y enriquecimiento a través del cine de los programas de estudio en los niveles de Educación Secundaria y Bachiller Para quién: Alumnado del PCPI, Lauro ikastola, instituto, Politécnica y EPA Dónde: En cada centro escolar Cuándo: De febrero a junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 3/ Acción 1

22 21. Charla personas ex toxicómanas Objetivo: Sensibilizar e informar a los y las estudiantes sobre los problemas de salud pública generados por el consumo y el abuso de drogas y dar a conocer las alternativas de atención para las personas que padecen esta problemática. Empresa: Manuene Para quién: Alumnado del Colegio Francés, Instituto Txorierri y Lauro Ikastola Cuándo: Abril y mayo del 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

23 22. Charla sobre el cannabis Objetivo: Informar sobre las sustancias (tabaco, alcohol, hachís y marihuana) y los riesgos asociados al consumo en la adolescencia temprana y media. Promover el cuidado personal (psicológico, social y biológico). Fomentar una autonomía sostenida: decisiones informadas, consecuentes y atribución de responsabilidad personal. Retrasar la edad del primer contacto con las sustancias psicoactivas y reforzar las opciones personales de "consumo 0". Utilizar al grupo como proyección de conductas de protección e identificación de valores de convivencia. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado de 2º de ESO Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: 8 y 19 de febrero PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

24 23. Educación afectivo sexual Objetivo: Educar y sensibilizar a adolescentes / jóvenes, para que puedan tener una vivencia sexual saludable y placentera, basada en una comunicación positiva, en la tolerancia y el respeto; y para que puedan disfrutar de una sexualidad responsable, exenta de prácticas de riesgo. Empresa: Biko Arloak y Albora Bide Para quién: Alumnado de 1º, 2º, 3 y 4 de ESO Dónde: Lauro Ikastola, Instituto Txorierri. Cuándo: Enero y marzo de 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 4

25 24. Campañas de sensibilización en fiestas Objetivo: Sensibilizar a las personas que acuden a las diferentes fiestas de Txorierri sobre la importancia de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, así como evitar las agresiones sexistas en los recintos festivos y bares de los diferentes municipios. Dónde: En todos los municipios del Txorierri Cuándo: En las fiestas de cada municipio PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 2/ Acción 2

26 25. Nagusien jaia Objetivo: Celebrar el día de la persona mayor del Txorierri. Para quién: Todas las personas mayores de 65 años que estén empadronadas en Txorierri Dónde: Zamudio Cuándo: Mayo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 5/ Acción 1

27 26. Teatro pedagógico Objetivo: Divulgar hábitos saludables propuestos por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco en materia de salud escolar. Empresa: Encarni Genua Para quién: Alumnado de educación infantil de todos los centros escolares del Txorierri. Dónde: Sondikako Kultur Etxea Cuándo: Mayo del 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 2

28 27. Proyecto MOTIBATU Objetivo: Proporcionar a la comunidad escolar (alumnado-profesorado) herramientas pedagógicas útiles adaptadas a cada necesidad que les ayuden a manejar situaciones en las que los consumos de drogas y otras conductas problemáticas estén presentes. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado del PCPI de Larrondo Dónde: Centro Esperanza Alhama Cuándo: De enero a junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

29 28. Día mundial sin tabaco Objetivo: Informar a la población general de los perjuicios del consumo de tabaco y orientar acerca de cómo acceder a la deshabituación tabáquica en nuestra Comunidad Autónoma. Para quién: Población en general Dónde: Todos los municipios del Txorierri Cuándo: 31 de mayo de 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 3

30 29. Día de lucha contra el SIDA Objetivo: Sensibilizar e informar a las personas en torno a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, reflexionar sobre las diferentes campañas preventivas que se han hecho a lo largo de los años en la lucha contra el SIDA Para quién: Población en general Dónde: Todos los municipios del Txorierri Cuándo: 1 de diciembre de 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 3

31 30. Habilidades socio-laborales Objetivo: Analizar las relaciones interpersonales que se crean en los lugares de trabajo (relaciones sociales impuestas), comprender la importancia de estar en calma frente a las tensiones que inevitablemente se producen en las relaciones de trabajo y practicar la relajación como método para centrarse, extender qué pasa cuando se tiene que trabajar en equipo, experimentar las dificultades que surgen las emociones que se activan y llegar a conclusiones sobre cómo puede mejorarse ese proceso, trabajo personal sobre la propia identidad en el grupo. Crear un árbol. Empresa: Sorkari Para quién: 1º Mecanizado Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Abril 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 1

32 31. Prevención de trastornos alimentarios Objetivo: Lograr un óptimo conocimiento de una sana alimentación y del ejercicio físico regular. Comprender la importancia y la necesidad de respetar todas las comidas y todo tipo de alimentos. Resaltar las ventajas de la dieta mediterránea. Valorar los efectos de una alimentación saludable. Prevenir la problemática social que genera los trastornos alimentarios (anorexia y bulimia nerviosas). Conocer las principales enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad. Potenciar hábitos alimentarios saludables y ejercicio físico desde una propuesta de educación y prevención. Empresa: Sonia Duran Para quién: Alumnado de bachillerato Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Marzo 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 1

33 32. Convivencia democrática, talento y liderazgo Objetivo: El Taller persigue la formación y capacitación del alumnado en lo referente a la resolución de conflictos de manera no violenta, atendiendo a lo indicado en el Plan de Convivencia Democrática y Deslegitimación de la violencia ( ) del Gobierno Vasco. Empresa: Murgibe Para quién: Alumnado de ciclos formativos de grado superior. Dónde: Politeknika ikastegia Txorierri Cuándo: Noviembre 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 3

34 33. Policonsumo en jóvenes Objetivo: Reflexionar sobre los hábitos, comportamientos y riesgos asociados al consumo de drogas. Se trata de una charla con dos partes diferenciadas: en la primera se trabajan los contenidos a través de un test de conocimientos y mitos. En la segunda, mediante un caso práctico, se trabaja el cambio de actitudes y la reducción de riesgos. Empresa: Arantza López de la Serna Dónde: EPA y Politeknika Ikastegia Txorierri. Cuándo: Octubre- noviembre 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

35 34. Charla de Alcohólicos Anónimos Objetivo: El objetivo principal es sensibilizar e informar a los y las estudiantes sobre los problemas de salud pública generados por el consumo y el abuso de bebidas alcohólicas, y dar a conocer las alternativas de atención para las personas que padecen esta problemática. Empresa: Alcohólicos Anónimos Para quién: Alumnado de 1º de ESO Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: Mayo 2013

36 35. El proceso de desarrollo en los y las púberes Objetivo: Brindar un espacio de reflexión acerca de la problemática de la edad en el contexto actual, elementos de análisis que permita a los púberes entender su propio proceso vital en el ámbito personal, familiar y escolar. Trabajar la relación de estas personas en el grupo familiar, su ubicación en el ámbito escolar y frente al proceso de aprendizaje. Brindar información básica acerca del desarrollo psicosexual Empresa: Mary Langer Para quién: Alumnado, padres-madres y profesorado de la escuela de Lezama. Dónde: Escuela de Lezama. Cuándo: Mayo 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 2/ Acción 1

37 36. Educación emocional para padres y madres Objetivo: Integrar las bases necesarias para el desarrollo de la gestión emocional. Dotar a las familias de herramientas prácticas de aplicación personal. Abastecer a las familias de herramientas prácticas de aplicación en casa. Contribuir en una profunda transformación social, por medio del desarrollo de valores fundamentales humanos y universales en el medio escolar y famliar. Establecer una educación emocional, tanto a nivel de personas como de sistemas. Empresa: Emotional Network S.L. Para quién: Padres y madres del alumnado Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Enero, febrero y marzo de 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 1

38 37. Presencia en redes sociales Objetivo: Llevar a cabo campañas de sensibilización en torno a las drogodependencias y la sexualidad, a través de las redes sociales. Para quién: Población en general Dónde: Facebook Cuándo: A lo largo del año

39 38. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN (Kilometroak, Ibilaldia, Nafarroa oinez, Herri Urrats y Araba euskaraz) Objetivo: Concienciar a los jóvenes de los peligros que tiene consumir alcohol. Método: - Video sobre las consecuencias, riesgos y daños que provoca el consumo de alcohol. Se pondrá en el autobús. - Entrega de un díptico informativo que se entregará a todo aquel que desee subir al autobús. - La prohibición de subir alcohol al autobús.

40 Prevención de la Obesidad Infantil 2013 El primer paso para evitar la epidemia del siglo XXI El Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Sendagileen Elkartea se propone llevar a cabo durante 2013 una campaña educativosolidaria con la colaboración de diversos municipios del territorio de Bizkaia. Los objetivos específicos son tres: 1.-Implicarse en la educación para la salud de la sociedad de Bizkaia a través de la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la práctica de una serie de hábitos que ayuden a prevenir la obesidad infantil entre los niños y las niñas. 2.-Establecer una red de colaboración entre el Colegio de Médicos de Bizkaia y los municipios de Bizkaia a través de acciones conjuntas con los Ayuntamientos. 3.-Colaborar para paliar la situación de necesidad que sufren las personas que acuden a los comedores sociales de Bizkaia. Para conseguir estos tres objetivos, vamos a llevar cabo esta acción: ACCIÓN 1. LOS MÉDICOS DE BIZKAIA, A TRAVÉS DE SU COLEGIO Y CON LA COLABORACIÓN DE DIVERSOS AYUNTAMIENTOS, LANZAN UNA CAMPAÑA PARA ALERTAR Y PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL

41

Servicio de Intervención Comunitaria

Servicio de Intervención Comunitaria Servicio de Intervención Comunitaria Programa Empresa Lugar Fecha Gasto Cursos Aulas sin humo Gobierno vasco Lauro ikastola IES Txorierri Oct-May 745 1. ESO 2. ESO Ciberbullying Bakeola Lauro Ikastola

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 El Ayuntamiento de Gijón, en el marco del Programa Educar para la Igualdad, viene ofreciendo a los centros educativos

Más detalles

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo 1 JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN La situación actual exige una respuesta La información disponible sobre los comportamientos sexuales durante la adolescencia refleja claramente los hábitos sexuales actuales

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES CMAPA Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones C/ Pablo Ruiz Picasso, 59 (local) 50018 Zaragoza Tel.: 976-29.17.27 / 976-72.49.16 Fax.: 976-72.49.17

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

VIVIR LAS EMOCIONES. Charlas-talleres teóricos y prácticos para alumnos, profesores y padres. Adriana Reyes Tatiana Antoni

VIVIR LAS EMOCIONES. Charlas-talleres teóricos y prácticos para alumnos, profesores y padres. Adriana Reyes Tatiana Antoni VIVIR LAS EMOCIONES Charlas-talleres teóricos y prácticos para alumnos, profesores y padres Adriana Reyes Tatiana Antoni Somos un grupo que nace en septiembre del 2010, formado por profesionales de la

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES PROGRAMA OPERATIVO CURSO 2011-2012 Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención Las universidades pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Espacio de Igualdad Dulce Chacón Programación Abril 2016

Espacio de Igualdad Dulce Chacón Programación Abril 2016 Actividades de empoderamiento para mujeres Espacio Desarrollo personal Espacio, con perspectiva de género, que tiene como objetivos el conocimiento y comunicación entre las mujeres, fomentar el empoderamiento

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1998

PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1998 Región de PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1998 CONSEJERÍA DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Región de RESUMEN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DE ENTIDADES LOCALES SUBVENCIONADAS

Más detalles

ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN CARTAGENA

ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN CARTAGENA ACTIVIDADES Y MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE CARTAGENA Curso 2015-2016

Más detalles

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas Rojas Marcos: La Comunitat Valenciana es una de las más avanzadas en Europa en cuanto a la labor de combatir las drogas Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Más detalles

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 La prevención de las drogodependencias en España VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011 Años iniciales Actualidad Fenómeno cambiante Movimiento contracultural

Más detalles

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 3. OJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 5. CONTENIDOS 6. FUNCIONES DEL TUTOR 7. TODO EL

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo Alineación del programa con instrumentos de planeación: Derecho del desarrollo social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Programa del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT: 890.920.814 5

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT: 890.920.814 5 SALUD PÚBLICA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD RENOVADA Objetivo de la Estrategia Atención Primaria en Salud: Realizar actividades colectivas de intervención en salud en las veredas

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO HACEMOS FRENTE A LOS RETOS Alumnado 1 er ciclo Entrenamiento en habilidades sociales JUGANDO TOMAMOS DECISIONES Alumnado 1 er ciclo Prevención de drogodependencias,

Más detalles

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana 2011 La Seguridad Pública

Más detalles

I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS. infancia

I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS. infancia I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS infancia infancia Educar en presente Invertir en futuro Retos y demandas en la educación y en la sociedad

Más detalles

Se ha utilizado mucho la musicoterapia, ya que hemos comprobado los beneficios que ésta terapia tienen en los menores.

Se ha utilizado mucho la musicoterapia, ya que hemos comprobado los beneficios que ésta terapia tienen en los menores. MEMORIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES REALIZADAS Las actividades se han estructurado en bloques, al igual que los objetivos, encaminadas a trabajar aspectos relacionados con la prevención y la promoción de

Más detalles

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa,

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa, Las medidas educativas en contra de la discriminación de las mujeres y en pro de la igualdad entre los sexos, que todas estas leyes plantean, requieren nuevos compromisos para que se hagan realidad en

Más detalles

El Plan ZNTS Santa Isabel está planificado en base a diferentes Líneas de Actuación: 1.- URBANISMO, SERVICIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

El Plan ZNTS Santa Isabel está planificado en base a diferentes Líneas de Actuación: 1.- URBANISMO, SERVICIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA El Plan ZNTS Santa Isabel está planificado en base a diferentes Líneas de Actuación: 1.- URBANISMO, SERVICIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA Las actuaciones de esta línea conllevan un proceso de gestiones

Más detalles

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO REALIZADO POR: 1 Estudio sobre utilización del preservativo en jóvenes del País Vasco INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia de la infección

Más detalles

IV PLAN DE JUVENTUD 3.3 PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

IV PLAN DE JUVENTUD 3.3 PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES 3.3 PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES (IJEX) / SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES) MEDIDA: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL SOBRE SEXUALIDAD PARA JÓVENES - Creación de página web. - Asesoría de Orientación

Más detalles

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA RED DE BDT: COOPERACIÓN Y RECIPROCIDAD. Madrid, 28 de septiembre de 2013 LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Departamento de Familia Dirección General

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: Martes 27 de Mayo Realizar las actividades 1, 2 y 3 Al finalizar sus actividades, comenzar a contestar el

Más detalles

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO qué buscamos con las ER van al Cole? Objetivo general: Acercar la problemática de las ER al contexto educativo y lograr la inclusión de los menores con ER

Más detalles

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes Primera Capacitación Virtual de Tutores, Docentes y Directores 2015-2016 6 de noviembre

Más detalles

LA SEGURIDAD ESCOLAR EN EL SAINT GASPAR COLLEGE

LA SEGURIDAD ESCOLAR EN EL SAINT GASPAR COLLEGE LA SEGURIDAD ESCOLAR EN EL SAINT GASPAR COLLEGE UN POCO DE HISTORIA Cómo hemos ido asumiendo las políticas ministeriales en torno a la seguridad escolar. MARCO REFERENCIAL Operación DEYSE (De Evacuación

Más detalles

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Semana 1 Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Competencias disciplinares: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Más detalles

lan de Participación Ciudadana

lan de Participación Ciudadana P lan de Participación Ciudadana La participación ciudadana consiste en la intervención activa y consciente de los ciudadanos en procesos organizados para la toma de decisiones en asuntos de interés público.

Más detalles

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES MISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES El Instituto Municipal de las Mujeres es un organismo público descentralizado del Municipio de Oaxaca de Juárez que promueve e impulsa

Más detalles

Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. Beber con Moderación, es tu Responsabilidad.

Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. Beber con Moderación, es tu Responsabilidad. Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. Beber con Moderación, es tu Responsabilidad. PRESENTACIÓN Cada día son más los jóvenes que consumen bebidas

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN. NO. ACCIÓN OBSERVACIONES MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 1. Publicar en lugares estratégicos y divulgar la naturaleza y los alcances de la Alerta de Violencia de Género con información accesible para la población.

Más detalles

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas Programa presupuestal 0051 Prevención y tratamiento del consumo de 299 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Consumo de en la población peruana Programa presupuestal

Más detalles

CEIP SAN BLAS 41001021. PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano. Curso 2015/16

CEIP SAN BLAS 41001021. PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano. Curso 2015/16 CEIP SAN BLAS 41001021 PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano Curso 2015/16 ÍNDICE 1- ANÁLISIS DEL ENTORNO.3 2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS..4 3- CONTENIDOS.6 4- ESTRATEGIAS

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA 1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: PLAN DE CENTRO Las líneas de actuación pedagógica constituyen el referente que orientará las decisiones del centro, y por tanto

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad. pag 81 Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad. La articulación de las políticas públicas en materia de salud y sexualidad se analiza desde una doble perspectiva: por un lado, como

Más detalles

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE En Lima, en el marco del IX Congreso Nacional de las Defensorías del Niño y del Adolescente 2013 Herramientas

Más detalles

La convivencia en la LOE

La convivencia en la LOE II Jornada Convivencia y Conflicto USTEC-STEs Girona, 5 de mayo de 2007 La convivencia en la LOE Los Planes de Convivencia Joan Teixidó Saballs Departament de Pedagogia de la UdG Declaración n de Intenciones

Más detalles

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

PLAN DE MEDIO AMBIENTE PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2016 CONTENIDO Presentación... 3 fundamentación... 4 Objetivos generales... 5 OG1. Comprender y conocer los conceptos y valores fundamentales del Medio Ambiente.... 5 OG2. Reconocer

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 256 Viernes 25 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 86891 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 11205 Resolución de 30 de septiembre de 2013, de la Secretaría

Más detalles

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Más detalles

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad Gobierno Vasco Departamento de Sanidad P-2000 4.1. Articulación del programa Salud joven. Acción: 4.1.3 Facilitar a las personas jóvenes el uso de recursos sanitarios a través de puntos complementarios

Más detalles

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E 2005 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Dirección de Salud Pública 4.1.6 Acercar y adaptar los servicios

Más detalles

Cultura. Derio. A continuación se recogen las distintas posibilidades que se ofertan en cada ayuntamiento.

Cultura. Derio. A continuación se recogen las distintas posibilidades que se ofertan en cada ayuntamiento. 13 Cultura Cada municipio de Txorierri ofrece diversas y numerosas actividades entorno al ámbito de la cultura; aulas de cultura, bibliotecas infantiles y de personas adultas, espacios infantiles, zonas

Más detalles

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003 SAL DE DUDAS 1 mayo 2003 La responsabilidad civil en el ámbito del Tiempo Libre. Las Parejas de Hecho: derechos y deberes en la regulación aragonesa. Cómo afrontar con éxito el miedo a hablar en público.

Más detalles

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD Colaboración entre los Centro Municipales de Salud (CMS) y los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Ángeles Torner Hernández Adjunta al Departamento

Más detalles

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 239 Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

Guía para Grupo Focal. 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Guía para Grupo Focal. 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? ANEXO 4 PROVEEDORES CÓDIGO: FP-001 Guía para Grupo Focal 1. Para la empresa a la que usted representa Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? 2. Su empresa posee prácticas de Responsabilidad Social

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA EMBARAZADA

PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA EMBARAZADA PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL Plan Integral de Apoyo A LA EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL El Gobierno de La Rioja, en virtud de lo establecido en la Ley

Más detalles

Orientación Educativa

Orientación Educativa Orientación Educativa Nivel Medio Superior. 4to Semestre. Módulo II Prevención y Desarrollo Humano. Conductas de Riesgo en la Adolescencia. Adicciones: Drogadicción en Adolescentes. Competencia: Se conoce

Más detalles

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN INTERCULTURAL

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN INTERCULTURAL FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- AÑO: 2. Nuevo Continúa Año Anterior 3. CENTRO: SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES B) IDENTIFICACIÓN PROYECTO 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN

Más detalles

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Epidemiología en México Tabaco Existen 17.3 millones de fumadores 21.7% de la población mexicana fuma, 31.4% hombres y 12.6% mujeres

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO DE COACHING PARA EDUCADORES

PROGRAMA AVANZADO DE COACHING PARA EDUCADORES AVANZADO DE PARA EDUCADORES AVANZADO DE PARA EDUCADORES Dotar a los profesionales de la educación de herramientas de coaching para optimizar las relaciones de su entorno profesional y personal Sumergir

Más detalles

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO PERFIL 1: Voluntario/a para el apoyo y fortalecimiento de la Fundación Santa Marta en Manabí, Ecuador. La persona voluntaria colaborará apoyando

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven

Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven Evaluación 2002: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Grado de cumplimiento de las acciones del II Plan Joven : 4.1.2 Desarrollar una actividad preventiva dirigida a combatir los principales

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL 1.- LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL. Los profundos cambios que se han producido en la escuela andaluza hacen necesaria la construcción

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud

Más detalles

MindFulNess para Niñ@s..Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación

MindFulNess para Niñ@s..Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación MindFulNess para Niñ@s.Atención Plena / Consciente.Concentración.Relajación QUÉ ES MINDFULNESS? La palabra "Mindfulness" ha sido traducida al español como Atención Plena o Presencia Mental. Utilizaremos

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD Mtra. Noemí García G. 12 de julio de 2012 Educación. Enfoque

Más detalles

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE! Qué cursos puedes realizar? Son cursos gratuitos y sin límite de tiempo para que podáis realizarlo según vuestra disponibilidad. Puedes hacer el número de cursos que quieras. Al final de curso realizado

Más detalles

INTRODUCCION. Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar

INTRODUCCION. Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar INTRODUCCION Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar El Instituto Municipal

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI SERVICIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI SERVICIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE TXORIERRI SERVICIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA MEMORIA DEL PLAN DE GESTIÓN DE 2015 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 1 2. FUNCIONES DEL SERVICIO 2 2.1 COORDINACIÓN: ENTIDADES PÚBLICAS

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Evaluación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E-2003 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. 4.1.1 Creación de una guía interactiva de recursos sobre temas

Más detalles

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Plan de mejora del rendimiento estudiantil Plan de mejora del rendimiento estudiantil Propósito Diseñar un plan de acción para la mejora del rendimiento estudiantil dirigido a los planteles dependientes de la dirección de educación del Estado Miranda,

Más detalles

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Página 1 de 6 CATALOGO DE ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE PENAS DE TRABAJO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD 1. Comedores sociales: indigentes y niños 2. Apoyo a discapacitados físicos

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2014-2015 COLEGIO LA PURISIMA PARA NIÑOS SORDOS ZARAGOZA 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Taller de Cuentacuentos en Lengua de Signos Española y Lengua Oral

Más detalles

Área Enfermería (255)

Área Enfermería (255) Área Enfermería (255) Campus de Cádiz Curso 2015-2016 INFORME Profesores Asociados de Ciencias de la Salud Coordinadores de Prácticas Clínicas Tercer Curso ASIGNATURAS PRACTICUM III Centros Distrito Atención

Más detalles

Generalidades sobre el

Generalidades sobre el Generalidades sobre el ANTECEDENTES El Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, ha sido adaptado del Programa Iowa Strengthening Families (ISFP), desarrollado en 1992 por el Centro para Estudios Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1 Carrera : Enfermería. 1.2 Asignatura : Comunicación y Relaciones Humanas y Públicas. 1.3 Curso : Segundo. 1.4 Carga horaria semanal : 2 horas. 1.5 Carga horaria

Más detalles

LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO OPTATIVO 6 6º Derecho Civil MÓDULO: DIMENSIONES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

+ MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

+ MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación- MONITOR DE AULA MATINAL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Doble titulación- (FI017) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

FOCO 1 OBJETIVO CON QUÉ TIPO DE LOGROS? CÓMO SE MEDIRÁN? TIPO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSEGUIRLOS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE PROYECTOS

FOCO 1 OBJETIVO CON QUÉ TIPO DE LOGROS? CÓMO SE MEDIRÁN? TIPO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A CONSEGUIRLOS EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE PROYECTOS FOCOS DE PROYECTOS Definidas las modalidades de actuación, y tomando en cuenta el enfoque de marco lógico IFEE (Identificación- Formulación-Ejecución-Evaluación) de formulación de proyectos de Cruz Roja

Más detalles

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD Objetivo 1 Apoyo prioritario a los jóvenes desfavorecidos por diversas circunstancias. 11 Atender a jóvenes con problemas de integración social, mediante acciones formativas, sanitarias y de orientación

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias básicas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

Más detalles

TERESA GONZÁLEZ CARBALLO Trabajadora Social. LUISA ASTRAY GARCÍA Educadora Social

TERESA GONZÁLEZ CARBALLO Trabajadora Social. LUISA ASTRAY GARCÍA Educadora Social TERESA GONZÁLEZ CARBALLO Trabajadora Social LUISA ASTRAY GARCÍA Educadora Social PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS CURSO 2010/2011 Responsables: Teresa González Carballo Trabajadora Social Luisa

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de

Más detalles

Proyecto Educativo Ntra. Sra. de Loreto

Proyecto Educativo Ntra. Sra. de Loreto Proyecto Educativo Ntra. Sra. de Loreto Quiénes somos?! UNA COMUNIDAD EDUCATIVA CON MÁS DE 180 AÑOS DE HISTORIA: Sagrada Familia es la realización de un deseo, la actualización de un proyecto iniciado

Más detalles

Proyecto Primeros Educadores. Escuela-taller de Padres

Proyecto Primeros Educadores. Escuela-taller de Padres Proyecto Primeros Educadores Escuela-taller de Padres 2 ÍNDICE PROYECTO PRIMEROS EDUCADORES Esquema organizativo de Escuelas de Padres MEP 3-6 a) Destinatarios b) Programa c) Objetivos d) Metodología e)

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar Intervenciones en el medio laboral ante situaciones de riesgo psicosocial Valladolid, 1 de Abril de 2009 Jordi Serra Pallisa

Más detalles