DOMINGO PENTECOSTÉS.SOLEMNIDAD 19 DE MAYO DE 2013.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOMINGO PENTECOSTÉS.SOLEMNIDAD 19 DE MAYO DE 2013."

Transcripción

1 DOMINGO PENTECOSTÉS.SOLEMNIDAD 19 DE MAYO DE Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina por el Evangelio ayuda a comprender mejor el pensamiento que nos ofrece la Palabra de Dios en los textos bíblicos de cada domínica. No es el único, pero orienta hacer la lectura orante de la palabra desde el mismo Jesucristo, Verbo Divino. (Cfr. Preludio Evangelio de San Juan). Es necesario tener bien presente los cuatro pasos, si se comprende el sentido y significado de cada texto, se puede encontrar el mensaje que quiere dar el Señor hoy con esta Palabra. Las preguntas ayudan a descubrir las experiencias humanas y su relación con la experiencia de fe. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la Sagrada Escritura. Nos fijamos en el mensaje que el texto bíblico contiene. Teniendo presente que este mensaje es palabra viva y eficaz, más cortante que una espada de dos filos que discierne los pensamientos y las intenciones del corazón (Hebreos 4,12) por eso, es el momento de la lectura atenta del texto bíblico. Pueden ayudarme preguntas como: Qué dice este pasaje bíblico? Quién habla? Qué temas o argumentos trata? Cuáles son los personajes allí implicados? Cuál es el contexto: persecución, sufrimiento, alegría, esperanza, desprendimiento, felicidad? Cuáles son los sentimientos y actitudes de los actores? Leer de una vez, e ir descubriendo el tema central de la Palabra: Primera lectura: Hechos de los Apóstoles 2, 1-11 Salmo: 104(103),1ab.24ac.29bc Segunda lectura: 1 Corintios 12,3b Evangelio: San Juan 20,19-23 Contexto bíblico: San Juan en esta parte del capítulo 20, presenta el episodio sucedido al atardecer del aquel día primero de la semana, después del encuentro del resucitado 1

2 con María Magdalena. Los discípulos se encuentran reunidos, con un estado de ánimo muy propio de quién ha visto morir su Maestro crucificado, temerosos del pueblo judío, en particular con las autoridades religiosas y romanas. El escenario por lo tanto es un lugar de puertas cerradas y trancadas. Allí se presenta Jesús en medio de ellos, pues Él sabe que lo necesitan y que también los necesita para que continúen su tarea redentora, en la última Cena, cuando se despide, promete enviar otro consolador, otro defensor, es el Espíritu Santo (Cfr Juan 14,16-17) y ahora vienen a dárselo para que sean una nueva creación. El texto: Dos partes a considerar: 1. Parte: Jesús se identifica y anima a los discípulos con la paz. Descripción del escenario. Qué situación emocional viven los discípulos. Por qué? Cuál es el sentido y significado de puertas abiertas, puertas cerradas, miedo, paz, alegría. Cuáles son los verbos de las acciones que realiza Jesús en esta aparición a los discípulos? Cuáles son los verbos según las actitudes de los discípulos? 2. Parte: Jesús fortalece a los discípulos para la misión. Qué conocemos de la misión dada por el Padre a Jesús? Qué entendemos por envío y misión? En qué consiste la misión que Jesús encomienda a sus discípulos? Por qué el perdón de los pecados? Qué pedagogía descubrimos en el versículo 23? Cuál es el sentido y significado de retener y su relación con conversión? Qué experiencias de dar y recibir el perdón? Qué hace posible la realización de la misión confiada a los discípulos? 3. Aplicación: Que necesita el pueblo de Dios? (Cfr. con la primera lectura) Qué los llevó a esa situación de confusión? Qué situaciones de confusión estaban experimentado los apóstoles? Y Qué situaciones de confusión encontramos en el mundo de hoy para la vida de fe? Qué sabemos sobre Pentecostés? Cómo nos lo narra la Segunda Lectura? 1 Según esta Palabra qué relación hay entre Pentecostés y el Espíritu Santo? Cómo obra el Espíritu Santo en los apóstoles? Y en quiénes lo reciben? 1 Los apóstoles reciben la fuerza del Espíritu Santo, son capacitados para anunciar a Cristo y su reino en medio de la historia, comenzando por Jerusalén y extendiéndose por todo el mundo. 2

3 San Juan 20, El evangelio de San Juan presenta lo sucedido el día de la resurrección, cincuenta días antes, allí mismo en Jerusalén. Cristo resucitado se hace presente en medio de los discípulos y su presencia salvadora cambia la situación: del temor se pasa a la fortaleza de la fe; de la oscuridad de los terribles sucesos a la luz nueva de la resurrección; de la cobardía y el miedo de la esperanza perdida al testigo valeroso de lo que ha vivido y experimentado en la relación con Jesús resucitado. Dos partes: en la primera los discípulos temerosos se encuentran en la casa a puerta cerrada (v 19), Jesús irrumpe en medio de ellos, se identifica pues conserva las señales de su muerte y ahora glorificado por el Padre se les muestra (revela) deseándoles la Paz, ellos tienen la experiencia del encuentro con Jesús vivo, lo cual causa en los discípulos una inmensa alegría. (Cfr. v 20) Les da la Paz para darles seguridad y valentía; sin esta Paz no podrán realizar la tarea a la que los va enviar. En la segunda parte, Jesús pone a los discípulos en camino para la realización de la misión, no es nada fácil; comparte su propia misión: el Padre ha enviado a su Hijo, Jesús a salvar la humanidad del pecado, a dar la vida les comunica su Espíritu (vv 21 y 23) sopló y les dijo : recibid el Espíritu Santo, haciéndolos creaturas nuevas como en la primera creación (Cfr. Génesis 2,7; Is 42,5), el Ruah de Dios, soplo o aliento vital, la fuerza y el motor es el Espíritu Santo, y los discípulos entonces, unidos a él Esta es la primera cosecha del tiempo de la Iglesia. San Lucas relata el acontecimiento más importante de los Hechos: Pentecostés o el nacimiento de la Iglesia. Quiere hacer conocer un hecho evidente en las comunidades cristianas de su tiempo: el Espíritu Santo, prometido por Jesús, estaba actuando en y por ellas. Cómo describir esta venida transformadora del Espíritu Santo que dio origen a la Iglesia y seguía animando a las comunidades de aquel entonces? Dos escenarios de la narración. El primer escenario: la casa donde la comunidad estaba reunida en oración desde hacía nueve días con María, la madre de Jesús. El Espíritu viene y se apodera de todos ellos. Recurre a las imágenes clásicas usadas en el Antiguo Testamento para describir las intervenciones de Dios. Habla de un ruido, como de viento huracanado, que invadió toda la casa. La lengua griega usa el mismo término para designar viento y Espíritu. Aparecen como lenguas de fuego que se reparten y se posan sobre cada uno de los presentes quienes, llenos ya del Espíritu, comienzan a hablar en lenguas extranjeras. Seguidamente cambia de escenario. Los discípulos parecen no estar en una casa, sino ante una multitud congregada, venida de muchas naciones que, asombrada, escucha a los apóstoles hablando en su propio idioma. La pluralidad de la multitud, que Lucas presenta con insistencia, revela la apertura del Evangelio a todas las naciones, a todas las culturas. 3

4 van a producir los frutos necesarios para que esta salvación pueda ser experimentada por todos. (Cfr. Juan 9,4; 15,3.5.8) En qué consiste esta misión? Es una misión bien específica a quienes perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se lo retengáis les quedan retenidos (Cfr. v. 23). Pecado en San Juan tiene una connotación característica (Cfr. Juan 1,29; 8,21.34), consiste en integrarse voluntariamente al orden injusto de las autoridades judías, que no quieren escucharlo y no creen en él. Lo que Jesús quiere es que sus discípulos sean capaces de ser Luz en medio del mundo (Cfr. Juan 8,12). El pecado 2 esclaviza al ser humano, necesita ser liberado, por eso su misión: ayudar a los otros a liberarse de él, y a romper esta cadena. Ellos mismos necesitan tener esta experiencia y por eso Jesús los saca de su estado de miedo, de temor: sopla sobre ellos, y obra una nueva creación con la fuerza y asistencia del Espíritu Santo. Esta acción de Jesús, que obra en sus amigos una nueva creación, hace que puedan tener valentía para vivir con los criterios evangélicos enseñados por Él, y separarse del mundo profano, es decir, poder vivir en el mundo pero no con los criterios mundanos. Los apóstoles entonces reciben un encargo muy importante: ayudar a que muchos descubran la realidad del pecado en su vida y en el mundo, accedan así, a la conversión y puedan experimentar la salvación que Jesús da; Él es quien libera del pecado. Por eso, al interior del versículo 23 hay una pedagogía para el proceso de la fe: tienen el poder de perdonar y retener 3, esta última acción tiene que ver con la conciencia de que cada uno necesita de dejarse sanar, pues Dios es don y perdón (cfr. Juan 3,16-17). La característica de su misericordia consiste en buscar más de cerca a los míseros y nosotros estamos pobres y necesitados. La confesión hace que poco a poco Dios nos sane. Contexto litúrgico: En el año de la fe: Cómo me ayudan a mi experiencia de fe los textos de hoy? 2 El pecado es un obstáculo fundamental a la obra de Dios en nosotros, nos hace sordos a la Palabra de Dios, nos hace reacios a asumir las tareas y misión que Dios nos confía en nuestro bautismo. 3 Este retener, según el evangelio, es poner en cuarentena e inducir a la pedagogía del perdón. 4

5 La primera lectura: Hechos de los Apóstoles 2,1-13 sobre Pentecostés da razón de esta celebración para la vida del cristiano. San Lucas del autor de los Hechos de los Apóstoles, tiene un interés bien específico, el de transmitir el sentido, el alcance, y las consecuencias de la venida del Espíritu Santo para aquella comunidad de creyentes y para el mundo entero. Para eso, construye este relato que conserva su frescura y actualidad después de haber sido escrito hace más de dos mil años. No sólo narra un hecho del pasado como es la primera venida del Espíritu, sino que podría servir de modelo para dar a conocer e interpretar lo que el Espíritu Santo sigue haciendo en las personas y en nuestras comunidades cristianas de hoy. Dos elementos con los con los cuales San Lucas propone para esta primera venida del Espíritu una fecha muy significativa para los judíos: el día en que terminaban las siete semanas 4 de celebraciones después de la Pascua, es decir el día cincuenta, que en lengua griega se dice pentecostés, un día asociado al recuerdo de la Alianza de Dios con el pueblo judío en el Monte Sinaí. Éste es el primer mensaje de Lucas: la venida del Espíritu inaugura una nueva alianza de Dios con todos los hombres y mujeres de la tierra. Dos escenarios de la narración. El primer escenario: la casa donde la comunidad estaba reunida en oración desde hacía nueve días con María, la madre de Jesús. El Espíritu viene y se apodera de todos ellos. En términos modernos, podríamos decir que Lucas presenta una composición audiovisual para comunicarnos cómo el Espíritu de Dios tomó posesión de aquellos hombres y mujeres. La oración ocupa un momento determinante en esta venida del Espíritu Santo y en la de hoy por supuesto. Vale la pena preguntarnos Cómo quiero que invada mi ser? Seguidamente cambia de escenario. Los discípulos parecen no estar en una casa, sino ante una multitud congregada, venida de muchas naciones que, asombrada, escucha a los apóstoles hablando en su propio idioma. La pluralidad de la multitud, que Lucas presenta con insistencia, revela la apertura del Evangelio a todas las naciones, a todas las culturas. Por eso hoy necesitamos de este Pentecostés para que como Iglesia podamos vivir de los criterios del evangelio por la dignidad humana, la paz, y el respeto por la vida, y nuestra fe sea viva y dinámica. 2. Meditatio: Meditación. Qué me dice esta Palabra? Meditatio o la meditación: Dios habla para la vida: su mensaje nos interpela, nos ilumina nuestra vida y nos muestra el camino a seguir. La Palabra que encuentra en el 4 Fiesta de las Semanas (Ex 34,22), o de la Siega (ex 23,16) o de las primicias (Núm. 28,26) Pentecostés en griego (día quincuagésimo) inspirada básicamente en Dt. 16,9-11 5

6 texto bíblico penetra en el corazón. Qué me dice el texto bíblico? Aquí el orante profundiza. Interioriza el sentido de las palabras, las escenas, los personajes, la expresión más impactante, busca la expresión más diciente, la que toca la vida de fe. Relacionando así la vida de fe con las experiencias de las situaciones, realidades y personajes del texto bíblico. Qué conclusiones puedo sacar de esta Palabra que me ayuden a revisar y a reavivar el proceso de mi vida de fe? A qué me invitó Dios con las Fiestas de la Semana Santa? Cuáles son los frutos de este tiempo pascual? Cómo he vivido el Gran Domingo desde primer domingo de Resurrección hasta la Ascensión del Señor? Centrados en el texto del Evangelio y teniendo en cuenta las demás lecturas: Cuál de las situaciones planteadas por la Palabra llega más a mi corazón? Qué sentido tiene para mi vida de fe la Fiesta de Pentecostés? Dejo el protagonismo del Espíritu Santo en mi experiencia de fe? Cómo lo sé?(frutos del Espíritu Santo evidentes en mí) Cómo fortalezco mi relación con el Espíritu Santo cada día? Cuál es el don que mas necesito? Escojo el versículo que mas me impacta. Por qué? Escribo un mensaje de Pentecostés para compartir. Con quién lo haré? 3. Oratio: Oración. Qué me hace decir esta Palabra? Oratio o el momento para la oración: incluye el momento en el cual se ora con el texto. Con la oración se responde a Dios, es un diálogo con Dios a su invitación a cambiar de actitud, de afianzar las actitudes evangélicas. Para orar lo mejor es responder a la pregunta Qué me hace decir este texto. Se expresan los sentimientos, las decisiones, la confrontación hecha por la palabra de Dios que se encuentra en el texto bíblico para mi mente y mi corazón. La vida se ofrece a Dios: desde la vida iluminada por la Palabra, dialogamos con Dios y como persona o comunidad orante, celebramos nuestra fe, alabando, bendiciendo, glorificando, dando gracias, pidiendo Cómo responde mi corazón al Señor? 6

7 Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas ) lo imprescindible es sentir la presencia de Jesucristo. Ven Espíritu Santo! (Dilo muchas veces y en diferentes tonos de voz) Ven Espíritu Santo! Llena mi vida, haz morada en mi corazón. Ven Espíritu Santo! Que tu ardiente fuego del amor penetre en mi alma. Ven Espíritu Santo! Riega con tus dones mi vida de cada día. Ven Espíritu Santo! E irradia con tu luz mis momentos de duda, de desesperanza, de miedo, de temor Ven Espíritu Santo!, Abogado Santo protégeme del maligno. Ven Espíritu Santo! Y enriquece mis actitudes cristianas y estas lleguen a la virtud. Ven Espíritu Santo! Lléname de felicidad, de santidad. Bendito y alabado seas Señor! Señor de la gloria! Señor del Espíritu Santo! Padrenuestro. Dos grandes oraciones para este día: Veni Creator (himno) y la secuencia de Pentecostés 4. Contemplación: Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? Qué actitudes y vivencias cristianas? Contemplatio o sea la contemplación: La Palabra se contempla para vivirla, es el momento del enamoramiento de la Palabra. Me permite llevar los ecos, las resonancias y las decisiones de la oración. Me ayudan preguntas como Qué decisión me sugiere el texto? Qué cambio necesito asumir? Qué acciones sugiere? Es necesario formular las vivencias y actitudes que despiertan este encuentro con el Señor y que me impulsan a revisar mi vida de fe, mi encuentro con Jesucristo. Por ejemplo, Cuáles actitudes voy a vivir durante la semana? Es dejarse permear por el pensamiento de Dios. Son las actitudes cristinas que suscitan este encuentro. Me impacta y causa profunda admiración, adoración y reverencia: La acción que realiza el Espíritu Santo en el discípulo misionero para que sea una nueva creación, imagen de Cristo en nuestra sociedad. Él es ese viento y ese fuego que impulsa a hablar en clave de amor, de modo que todos comprendan el mensaje fundamental de esta fiesta de Pentecostés: pues 7

8 gracias al Espíritu Santo, toda la faz de la tierra es renovada, es decir, cristificada y se pueda llegar a la experiencia de la santidad también hoy, como lo hicieron los apóstoles que recibieron el Espíritu Santo. Me encuentro ahí. A mi misma(o): Al haber sido bautizada(o), fui ungida(o) con el Espíritu Santo y en la Confirmación fui sumergida(o) en el poder testimoniante del Espíritu Santo. Pues es Él quien está presente en mi vida de fe me anima y fortalece para que pueda tener acciones dignas como cristiana(o), entre ellas, la actitud radical de anunciar a Jesucristo a través de la Sagrada Escritura, y todos poco a poco podamos ir recogiendo los frutos de la Resurrección cada día. Tendré siempre presente que: a) Hoy más que nunca necesito que el Espíritu Santo sea el viento, el fuego que me impulse a hablar y vivir en clave de amor, de perdón, de paz y alegría; b) la fiesta de Pentecostés me renueva, como templo vivo del Espíritu Santo para que en consonancia con la voluntad del Paráclito, pueda seguir evangelizando y el mundo sea mucho mejor, más cristiano y como tal mas humano, velando siempre por la dignidad de hijas e hijos de Dios. Repetiré: Ven Espíritu Santo! La lectura orante de la Sagrada Escritura es mi apoyo. Y tú? 5. Escríbelo te ayuda bastante. 8

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2013.EL BAUTISMO DEL SEÑOR. FIESTA. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2013.EL BAUTISMO DEL SEÑOR. FIESTA. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO 13 DE ENERO DE 2013.EL BAUTISMO DEL SEÑOR. FIESTA Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

DOMINGO ASCENSIÓN DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD 12 DE MAYO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO ASCENSIÓN DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD 12 DE MAYO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO ASCENSIÓN DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD 12 DE MAYO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA 17 DE MARZO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA 17 DE MARZO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? QUINTO DOMINGO DE CUARESMA 17 DE MARZO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

DOMINGO CUARTO DE PASCUA 21 DE ABRIL DE 2013. FIESTA DEL BUEN PASTOR. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO CUARTO DE PASCUA 21 DE ABRIL DE 2013. FIESTA DEL BUEN PASTOR. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO CUARTO DE PASCUA 21 DE ABRIL DE 2013. FIESTA DEL BUEN PASTOR Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE ENERO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE ENERO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE ENERO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

DÉCIMOCUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 7 DE JULIO DE 2013.

DÉCIMOCUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 7 DE JULIO DE 2013. DÉCIMOCUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 7 DE JULIO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

HOMILÍA DOMINGO DE PENTECOSTÉS 1. Lecturas Bíblicas: Hechos de los apóstoles 2, 1-11. Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 3b-7.

HOMILÍA DOMINGO DE PENTECOSTÉS 1. Lecturas Bíblicas: Hechos de los apóstoles 2, 1-11. Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 3b-7. 1 HOMILÍA DOMINGO DE PENTECOSTÉS 1 Lecturas Bíblicas: Hechos de los apóstoles 2, 1-11 Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 3b-7. 12-13 Evangelio según san Juan 20, 19-23 LA NUEVA LEY DEL

Más detalles

TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE ENERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE ENERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE ENERO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

Núcleo IX LA EUCARISTÍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR.

Núcleo IX LA EUCARISTÍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR. 1 Núcleo IX LA EUCARISTÍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR. Tema 38. Celebramos la Eucaristía en el día del Señor. Tema 39. Escuchamos la Palabra de Dios. Tema 40. Damos gracias al

Más detalles

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD. SIGNO DE ESPERANZA 1. Queremos ser una Iglesia seguidora del Señor, Jesús, el Dios hecho hombre, el Profeta, el Servidor. Una Iglesia de testigos, con mártires, donde son protagonistas los pobres, y hombre

Más detalles

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO 16 DICIEMBRE DE 2012.

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO 16 DICIEMBRE DE 2012. TERCER DOMINGO DE ADVIENTO 16 DICIEMBRE DE 2012. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. La presencia del Espíritu

Más detalles

Hechos de los Apóstoles 9, 1-20. Con voz clara y fuerte se proclama

Hechos de los Apóstoles 9, 1-20. Con voz clara y fuerte se proclama Con voz clara y fuerte se proclama Hechos de los Apóstoles 9, 1-20 Para la lectura del pasaje se puede proceder: 1) una sola persona lee todo; 2) cada uno de los presentes lee un versículo. Es fundamental

Más detalles

DOMINGO SEGUNDO DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA 7 DE ABRIL DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO SEGUNDO DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA 7 DE ABRIL DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO SEGUNDO DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA 7 DE ABRIL DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión.

Más detalles

VIGÉSIMO TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 8 DE SEPTIMBRE DE 2013.

VIGÉSIMO TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 8 DE SEPTIMBRE DE 2013. VIGÉSIMO TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 8 DE SEPTIMBRE DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar

Más detalles

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo. NB 1 1º - 2º DIOS PADRE CREADOR FUENTE DE AMOR Y DE VIDA 1. Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y por siempre. 2. Alabar a Dios

Más detalles

LA SANTÍSIMA TRINIDAD. SOLEMNIDAD DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD. SOLEMNIDAD DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013. LA SANTÍSIMA TRINIDAD. SOLEMNIDAD DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA 24 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA 24 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA 24 DE FEBRERO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo B

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo B LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo B Hno. Ricardo Grzona, frp PRIMERA LECTURA: 1 Samuel 3, 3b-10.19 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 39 SEGUNDA LECTURA: 1 Corintios 6, 13c-15a.17-20 Invocación

Más detalles

LA PALABRA HOY: Eclesiástico 27,30-28,9; Salmo 102; Romanos 14, 7-9; Mateo 18,21-35

LA PALABRA HOY: Eclesiástico 27,30-28,9; Salmo 102; Romanos 14, 7-9; Mateo 18,21-35 Lectio Divina: 24º domingo de Tiempo Ordinario A Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Eclesiástico 27,30-28,9; Salmo 102; Romanos 14, 7-9; Mateo 18,21-35 Ambientación: En una mesa colocar dos montones

Más detalles

JUAN 4:1-54. 1. Qué parte de la lección o clase de la semana pasada en Juan 3:1-36 tocó tu corazón?

JUAN 4:1-54. 1. Qué parte de la lección o clase de la semana pasada en Juan 3:1-36 tocó tu corazón? Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 4:1-54 Lección 5 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué parte de la lección o clase de la semana pasada en Juan 3:1-36 tocó tu corazón? 2. En Juan 4, tenemos la

Más detalles

COMPARTIENDO VIDA: De qué estas más o menos agradecido esta semana?

COMPARTIENDO VIDA: De qué estas más o menos agradecido esta semana? Sexto Domingo de Pascua 1 de Mayo de, el Año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Espíritu de Paz, habita entre nosotros al reunirnos en tu nombre. Has sido enviado para ser nuestro consejero, nuestro consolador

Más detalles

TERCER DOMINGO DE CUARESMA 3 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

TERCER DOMINGO DE CUARESMA 3 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? TERCER DOMINGO DE CUARESMA 3 DE MARZO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

Núcleo VIII La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva.

Núcleo VIII La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva. Núcleo VIII La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva. Tema 35. A veces nos alejamos del amor de Dios. Tema 36. Jesús nos trae el perdón de Dios Padre. Tema 37. Celebramos la Reconciliación.

Más detalles

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN 1 LA CLASE 3 AÑOS 9 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17. DE 1. Cuidar las cosas del entorno como nos enseña 2. Localizar y respetar objetos sagrados en el centro y/o colegio. 3. Saber cómo

Más detalles

Creados a imagen de Dios

Creados a imagen de Dios 1 Creados a imagen de Dios 1 Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Dios promete el a las un plan de por a su para estar siempre junto a nosotros 2 Escribe tres cosas que

Más detalles

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19:

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19: EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19: En el estudio anterior aprendimos que el misterio, del cual se habla en ese pasaje, trata de la fe y es para los que han alcanzado madurez en el camino

Más detalles

esperando al espíritu

esperando al espíritu P. José María Fernández Lucio, ssp esperando al espíritu nueve reflexiones como preparación a la fiesta de Pentecostés Desclée De Brouwer índice introducción... 11 1. la llena de gracia... 17 2. Jesús

Más detalles

MISA CON NIÑOS DOMINGO de PASCUA de RESURRECCIÓN Resucitó 5 de abril de 2015

MISA CON NIÑOS DOMINGO de PASCUA de RESURRECCIÓN Resucitó 5 de abril de 2015 MISA CON NIÑOS DOMINGO de PASCUA de RESURRECCIÓN Resucitó 5 de abril de 2015 (La celebración de esta gran fiesta, la fiesta de Pascua, ha de destacar en sus signos de fiesta y alegría: cuidar la vestimenta

Más detalles

Declaración de Fe de la Iglesia Bíblica Bautista. Como la Biblia Apoya lo que Creemos

Declaración de Fe de la Iglesia Bíblica Bautista. Como la Biblia Apoya lo que Creemos Declaración de Fe de la Iglesia Bíblica Bautista Como la Biblia Apoya lo que Creemos Declaración de Fe La declaración de fe es el fundamento bíblico de nuestra fe. Son posiciones que el creyente toma al

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

DÉCIMOSEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 21 DE JULIO DE 2013.

DÉCIMOSEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 21 DE JULIO DE 2013. DÉCIMOSEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 21 DE JULIO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA 17 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA 17 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? PRIMER DOMINGO DE CUARESMA 17 DE FEBRERO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio

Más detalles

DOMINGO XXIX ORDINARIO - DOMUND. Misioneros de la Fe 21 de octubre de 2012

DOMINGO XXIX ORDINARIO - DOMUND. Misioneros de la Fe 21 de octubre de 2012 DOMINGO XXIX ORDINARIO - DOMUND Misioneros de la Fe 21 de octubre de 2012 (Se puede ambientar la iglesia con algún cartel del DOMUND de este año. Se trata de acercar la idea de ser misionero-misionera

Más detalles

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días? Piensa a solas o dialoga con alguien 1) Tienes una relación

Más detalles

Los Justos y Los Impíos

Los Justos y Los Impíos Doctrina de Los Justos y Los Impíos ARTÍCULO 18 1 Creemos que las Escrituras enseñan que hay diferencia radical y esencial entre los justos y los impíos (1); que en la estimación de Dios no hay justos

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

APRECIADA ESTUDIANTE PROVIDENCIA

APRECIADA ESTUDIANTE PROVIDENCIA APRECIADA ESTUDIANTE PROVIDENCIA LLAMADA - VOCACION, Dios te hace un llamado muy especial para que hagas una reflexión profunda sobre tu vida: tus proyectos, tus anhelos, lo que en realidad quieres ser

Más detalles

La gracia! Amigo cristiano, qué significa la gracia de Dios para usted? Significa perdón? compasión? tolerancia?

La gracia! Amigo cristiano, qué significa la gracia de Dios para usted? Significa perdón? compasión? tolerancia? La gracia! Amigo cristiano, qué significa la gracia de Dios para usted? Significa perdón? compasión? tolerancia? Muchas personas demuestran, por medio de sus vidas, que creen que la gracia de Dios es casi

Más detalles

Porque un Grupo de Hombres?

Porque un Grupo de Hombres? Porque un Grupo de Hombres? Para ser hombre hoy en día, el mundo nos enseña una visión carnal, pero para ser un Hombre del Reino de Dios hay que entregarse completamente a Cristo Jesús, que se hizo hombre

Más detalles

COMO EL PADRE ME AMO, YO OS HE AMADO D I C I E M B R E

COMO EL PADRE ME AMO, YO OS HE AMADO D I C I E M B R E COMO EL PADRE ME AMO, YO OS HE AMADO D I C I E M B R E Ambientación Sumidos en el ambiente navideño, únicamente sugerimos que se coloque un niño Jesús bien visible, que presida nuestra celebración de hoy.

Más detalles

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21 El más grande de los mandamientos - Día 1 LEER EL PASAJE BÍBLICO JUNTOS COMO FAMILIA : Marcos 12:28-34 SU REACCIÓN A LA HISTORIA BÍBLICA: Pide a cada miembro de la familia contestar las siguientes preguntas

Más detalles

JESÚS NOS QUIERE CURSO 1º DE CATEQUESIS. Complemento. Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, creador y Señor de todas las cosas.

JESÚS NOS QUIERE CURSO 1º DE CATEQUESIS. Complemento. Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, creador y Señor de todas las cosas. JESÚS NOS QUIERE CURSO 1º DE CATEQUESIS Complemento Apartado APRENDE: TEMA 1: Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, creador y Señor de todas las cosas. Existe un solo Dios? Sí, existe

Más detalles

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 6. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 6/Página 1 de 10

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 6. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 6/Página 1 de 10 HECHOS D e l o s A p ó s t o l e s Serán Mis Testigos: Correr la Carrera Lección 6 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009 Creada para uso con niños principiantes y para principiantes que no

Más detalles

ALIMENTARSE DE LA PALABRA MEDIANTE LA LECTIO DIVINA

ALIMENTARSE DE LA PALABRA MEDIANTE LA LECTIO DIVINA ALIMENTARSE DE LA PALABRA MEDIANTE LA LECTIO DIVINA La Palabra de Dios es alimento para nuestra vida cristiana en la medida que aprendemos a escucharla. Uno se alimenta de la Palabra cuando la escucha

Más detalles

El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio

El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la

Más detalles

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2013.EPIFANÍA DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD.

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2013.EPIFANÍA DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD. DOMINGO 6 DE ENERO DE 2013.EPIFANÍA DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Leer de una vez:

Más detalles

QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 DE FEBRERO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

La vida llena del Espíritu

La vida llena del Espíritu 126 LECCIÓN 13 La vida llena del Espíritu Una vida llena del Espíritu debe ser el objetivo de todo creyente. Ser lleno del Espíritu de Dios es otro paso o progresión que debe tener lugar en la experiencia

Más detalles

Lección 44. 1. Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Lección 44. 1. Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías. 1. Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías. Lección 44 2. Qué le dijo el ángel a Zacarías? -El ángel le dijo a Zacarías que Dios le iba a dar un

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

NOVENA AL ESPÍRITU SANTO

NOVENA AL ESPÍRITU SANTO NOVENA AL ESPÍRITU SANTO NOVENA AL ESPÍRITU SANTO Primera edición, mayo de 2013 Hecho en México Con las debidas licencias Derechos reservados a favor de: Obra Nacional de la Buena Prensa A. C. Orozco y

Más detalles

IDENTIDAD LAICA CISTERCIENSE

IDENTIDAD LAICA CISTERCIENSE IDENTIDAD LAICA CISTERCIENSE Síntesis final extraída de las tres síntesis previas, fruto de las aportaciones de las comunidades laicas cistercienses Anglófonas, Francófonas, e Hispano parlantes, que ha

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR LA IGLESIA QUE CRISTO EDIFICÓ? Juan Luna 416 Brazos st. Brownsville, TX 78521 (956) 455-3502 ministrodedios1975@gmail.

CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR LA IGLESIA QUE CRISTO EDIFICÓ? Juan Luna 416 Brazos st. Brownsville, TX 78521 (956) 455-3502 ministrodedios1975@gmail. CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR LA IGLESIA QUE CRISTO EDIFICÓ? Juan Luna 416 Brazos st. Brownsville, TX 78521 (956) 455-3502 ministrodedios1975@gmail.com www.ministrodedios.org Derechos reservados 2013 2 Tabla

Más detalles

DOMINGO DE PASCUA 31 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO DE PASCUA 31 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO DE PASCUA 31 DE MARZO DE 2013 Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina por

Más detalles

JUAN 17:1-26. 3. Para no perderte ninguna bendición que Dios tenga para ti en tu estudio esta semana, toma un momento ahora mismo para orar.

JUAN 17:1-26. 3. Para no perderte ninguna bendición que Dios tenga para ti en tu estudio esta semana, toma un momento ahora mismo para orar. Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 17:1-26 Lección 18 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué aprendiste en la lección o enseñanza en Juan 16? 2. Jesús, el amado y santo hijo de Dios, está orando

Más detalles

Sagrado Corazón Iglesia Católica

Sagrado Corazón Iglesia Católica Sagrado Corazón Iglesia Católica Anuncios LAS CLASES DE BAUTISMO SON CADA PRIMER DOMINGO DEL MES A LAS 10:00 DE LA MAÑANA. PARA CLASES PARA QUINCEAÑERA POR FAVOR DE HABLAR A LA OFICINA DE LA IGLESIA. Los

Más detalles

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA

PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA PRESCRITA POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, DE ACUERDO CON LA NUEVA LEY DE EDUCACION (LOMCE, BOE Febrero 2015) El contenido del currículo parte de la experiencia

Más detalles

VIGÉSIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 18 DE AGOSTO DE 2013.

VIGÉSIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 18 DE AGOSTO DE 2013. VIGÉSIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 18 DE AGOSTO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

Oraciones del Propio del Tiempo para cantar. La manera de cantar estas oraciones sirven como modelo para otras oraciones presidenciales breves.

Oraciones del Propio del Tiempo para cantar. La manera de cantar estas oraciones sirven como modelo para otras oraciones presidenciales breves. Oraciones del Propio del Tiempo para cantar La manera de cantar estas oraciones sirven como modelo para otras oraciones presidenciales breves. Oración colecta Natividad del Señor (Misa de la noche) }=++++++++++++++++++++++6+++++5+6+++++6+p+++++++++++++++++++?++++++++++++++++5+++++++++++++6++++++++++++6+p++++++++Ë++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++6++++++++++++++++++++?

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

ITINERARIO PRIMER AÑO

ITINERARIO PRIMER AÑO ITINERARIO PRIMER AÑO CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA VIDA EUCARÍSTICA EL SEÑOR SALE A NUESTRO ENCUENTRO. OBJETIVO GENERAL DE LA CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA VIDA EUCARÍSTICA: Desarrollar

Más detalles

TRIDUO AL ESPÍRITU SANTO

TRIDUO AL ESPÍRITU SANTO TRIDUO AL ESPÍRITU SANTO + CREDO DÍA PRIMERO Padre de Bondad, que nos has concedido la gracia de ser templos vivos del Espíritu Santo. Otórganos el privilegio de valorar este insigne beneficio: experimentar

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo I de Cuaresma Ciclo C

LECTIO DIVINA Domingo I de Cuaresma Ciclo C LECTIO DIVINA Domingo I de Cuaresma Ciclo C Hno. Ricardo Grzona, frp Cristian Buiani, frp PRIMERA LECTURA: Deuteronomio 26, 4-10 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 91 SEGUNDA LECTURA: Romanos 10, 8-13 Invocación

Más detalles

Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente)

Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente) 0 ACÉRCATE A DIOS, Y ÉL SE ACERCARÁ A TI Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente) www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado

Más detalles

Reflexión sobre una de las oraciones católicas más importantes - El Ave María

Reflexión sobre una de las oraciones católicas más importantes - El Ave María Reflexión sobre una de las oraciones católicas más importantes - El Ave María Cada línea de la oración católica populares ha sido recitada innumerables veces desde nuestra infancia, el Ave María, es rico

Más detalles

DOMINGO SEXTO DE PASCUA 5 DE MAYO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

DOMINGO SEXTO DE PASCUA 5 DE MAYO DE 2013. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? DOMINGO SEXTO DE PASCUA 5 DE MAYO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1 COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1 HECHOS DEL ESPÍRITU SANTO ENSEÑANZA # 3 CON EL ESPÍRITU SANTO TODO ES POSIBLE INTRODUCCIÓN: La Biblia enseña en el libro de los Hechos capítulo 3 y 4 que cuando el Espíritu

Más detalles

PROYECTO DE CATEQUESIS

PROYECTO DE CATEQUESIS Nivel Medio CATEQUESIS 1 AÑO Lámpara es tu Palabra para mis pasos (Sal 118) Eje: La Palabra de Dios Despertar la pregunta por Dios y su existencia y ayudarlos a reconocer su presencia en la propia vida.

Más detalles

DOMINGO DE PENTECOSTÉS Misa de la Vigilia

DOMINGO DE PENTECOSTÉS Misa de la Vigilia 24 de mayo DOMINGO DE PENTECOSTÉS Misa de la Vigilia La Misa de la Vigilia de Pentecostés se dice en la tarde del sábado, ya sea antes o después de las primeras vísperas de la solemnidad. PRIMERA LECTURA

Más detalles

La Iglesia y los Cristianos

La Iglesia y los Cristianos La Iglesia y los Cristianos MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Y LOS PECES. Juan de Flandes. Del oratorio de Isabel la Católica, hoy en el Palacio Real. Madrid. Patrimonio Nacional. Así vivía la primera comunidad

Más detalles

Antes de orar juntos, toma un minute o dos en silencio y pide estar dispuesto al movimiento del Espíritu Santo

Antes de orar juntos, toma un minute o dos en silencio y pide estar dispuesto al movimiento del Espíritu Santo DOMINGO DE PENTECOSTÉS Mayo 15, 2016 c Antes de orar juntos, toma un minute o dos en silencio y pide estar dispuesto al movimiento del Espíritu Santo ORACION PARA EMPEZAR: Ven, Espíritu Santo, llena los

Más detalles

Hay muchas personas que creen que están sirviendo

Hay muchas personas que creen que están sirviendo DE PERSEGUIDOR A PREDICADOR EL ENCUENTRO DE SAULO CON JESÚS Lectura bíblica: Hechos 9:1-20 Versículo para memorizar: Juan 1:12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho

Más detalles

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS Los cristianos mantenemos que el misterio de la Trinidad es el centro de nuestra fe. Un misterio que supone una

Más detalles

LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO

LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO El desafío al llamado de Jesús nos compromete fuertemente. En otras palabras, los altos estándares bíblicos del compromiso para un verdadero discípulo son dados

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C Hno. Ricardo Grzona, frp Cristian Buiani, frp PRIMERA LECTURA: Isaías 40, 1-5, 9-11 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 28 SEGUNDA LECTURA: Tito 2, 11-14; 3.4-7

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

Instructivo para la Liturgia de las horas

Instructivo para la Liturgia de las horas Equipo Litúrgico de México Instructivo para la Liturgia de las horas Edición popular ÍNDICE Introducción... 5 Qué son Laudes, Vísperas y Completas?... 7 Estructura de Laudes y Vísperas... 7 Estructura

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

UNDECIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 16 DE JUNIO DE 2013.

UNDECIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 16 DE JUNIO DE 2013. UNDECIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 16 DE JUNIO DE 2013. Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer

Más detalles

Dichosos los que crean sin haber visto.

Dichosos los que crean sin haber visto. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Porque me has visto, Tomás, has creído dice el Señor Dichosos los que crean sin haber visto. CANTO DE ENTRADA DEMOS GRACIAS AL SEÑOR Demos gracias al Señor, demos gracias,

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ- INSTITUTO DE CATEQUESIS. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 5.1. INTRODUCCIÓN AL DISCIPULADO (LLAMÓ A LOS QUE QUISO)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ- INSTITUTO DE CATEQUESIS. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 5.1. INTRODUCCIÓN AL DISCIPULADO (LLAMÓ A LOS QUE QUISO) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ- INSTITUTO DE CATEQUESIS. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 5.1. INTRODUCCIÓN AL DISCIPULADO (LLAMÓ A LOS QUE QUISO) 1 Nombre y apellido fecha Nota Parroquia Municipio TEMA 1. EL DISCIPULADO

Más detalles

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la

Más detalles

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN Capítulo sexto: Educación y espiritualidad ecológica I.Apostar

Más detalles

La Salvación n del Cristiano. Unidad 2: La Verdad y la verdad de las interpretaciones

La Salvación n del Cristiano. Unidad 2: La Verdad y la verdad de las interpretaciones La Salvación n del Cristiano Unidad 2: La Verdad y la verdad de las interpretaciones Bosquejo Temático Nuestra Fe Una sola Salvación Pensamientos encontrados Supernaturalistas vs. Naturalistas Pensamientos

Más detalles

VI DOMINGO DE PASCUA, CICLO C. Amor, confianza, paz

VI DOMINGO DE PASCUA, CICLO C. Amor, confianza, paz VI DOMINGO DE PASCUA, CICLO C Amor, confianza, paz MONICIÓN DE ENTRADA Que no se olvide la Buena Noticia, que no se oculte la alegría del Evangelio, es el deseo de Jesús. Que nosotros, discípulos suyos

Más detalles

4Yo puedo ser obrero LECCIÓN

4Yo puedo ser obrero LECCIÓN 40 LECCIÓN 4Yo puedo ser obrero Ahora Luciano entiende más acerca de la iglesia y los ministerios que Dios ha dado a sus miembros. A medida que examina a la iglesia, ve que no todos tienen el mismo ministerio.

Más detalles

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María Los Dos Corazones Revelan Su Amor y Llaman a la Conversión Comunican sus designios de misericordia

Más detalles