PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA INSECTICIDAS VEGETALES. Nombre del Profesor: Cesáreo Rodríguez Hernández

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA INSECTICIDAS VEGETALES. Nombre del Profesor: Cesáreo Rodríguez Hernández"

Transcripción

1 1. DATOS GENERALES Instituto: Fitosanidad PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA INSECTICIDAS VEGETALES Especialidad: Entomología y Acarología Nivel educativo: Maestría y Doctorado Asignatura: Insecticidas Vegetales Prerrequisitos: Ninguno Nombre del Profesor: Cesáreo Rodríguez Hernández Frecuencia del curso: Anual Cuatrimestre: Verano Créditos: Tres Horas totales del curso: RESUMEN DIDÁCTICO Los insecticidas vegetales resurgen como una alternativa ecológica de manejo de plagas. Son substancias naturales que se utilizaron como primera herramienta en el control de insectos y que después fueron desplazadas por los insecticidas organosintéticos. No obstante, siempre se han utilizado en la agricultura tradicional como una técnica económica y autóctona de combate de plagas. De manera que estas experiencia aunadas con la investigación reciente y las aportaciones ecológicas actuales conforman la parte esencial de este curso. Su uso como alternativa, sustenta el cambio de paradigma: manejar plagas no matarlas, por lo que frecuentemente durante el curso se menciona que las plantas y sus productos no son insecticidas sino que son insectistáticas, lo que se explica en detalle cuando se tratan las metodologías y técnicas de evaluación. Para el mejor manejo de su potencial se integra con otras medidas de control de plagas, resaltando entre estas combinaciones su compatibilidad con otros métodos bioracionales de manejo de plagas. Su importancia, adquirida como practica natural y orgánica, ha conducido a la elaboración de varios insecticidas comerciales con la especies más efectivas, para ser aplicados en jardines, hortalizas y plantas medicinales principalmente. Por su rápida degradación son técnicas aceptadas y permitidas en los procesos de producción orgánica, no dejan residuos por lo que pueden ser utilizados para lograr la inocuidad alimentaria. 3. PRESENTACIÓN

2 El curso de Insecticidas Vegetales se integra con la finalidad de proporcionar una alternativa no química, ecológica, orgánica, sustentable y económica de manejo de plagas. Considera las experiencias obtenidas de antaño en el combate de plagas y las conjunta con la información generada antes, durante y después del DDT, más las aportaciones actuales de la agricultura de subsistencia y agricultura desarrollada. Su uso (polvos, extractos, aceites, humos, etc) a través del tiempo ha conducido a la estructuración de diversas técnicas prácticas en la agricultura tradicional y a la formulación de varios insecticidas comerciales, por lo que la integración de todos estos conocimientos conforman una alternativa de manejo bioracional de insectos plaga. 4. OBJETO DE ESTUDIO Los productos naturales de las plantas (compuestos secundarios o aleloquímicos). 5. PROBLEMA. El combate de plagas en los últimos 60 años se ha realizado principalmente con insecticidas organosintéticos lo que ha provocado el surgimiento de la resistencia en las plagas, desequilibrio ecológico al eliminar a los enemigos naturales y a otros organismos del ecosistema, contaminación al suelo, aire y agua, intoxicación al hombre y a los animales domésticos, y acumulación de productos tóxicos en los alimentos, entre otros disturbios. 6. OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS Explicar las diferentes formas de uso de productos naturales como método bioracional, económico y ecológico de plagas, a través del análisis de su desarrollo, de las interacciones ecológicas, de las metodologías y técnicas de evaluación, de los modos de acción y de la integración con otras opciones para estructurar criterios propios que sustenten el buen uso de esta alternativa en el manejo de plagas. 7. OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS En el ecosistema hay diversos mensajes químicos, emanados por las plantas, que benefician o perjudican a los insectos. De manera tal que al conocer la fuente de emisión y el objetivo de su mensaje se puede manejar la interrelación entre planta-plaga para evitar el daño en los cultivos. Se utiliza el lenguaje de la naturaleza para equilibrar una parte del ecosistema. Se proporciona una alternativa natural que no afecta las interrelaciones en otros ecosistemas. Es una práctica que está acorde con la idiosincrasia de los agricultores de escasos recursos económicos, y es además una aportación al proceso de producción natural, orgánico, ecológico y sustentable. 8. SISTEMA DE HABILIDADES a) Analizar la información generada en el combate de plagas. b) Valorar las técnicas tradicionales y los recursos naturales. c) Interpretar las diferentes interacciones en la naturaleza. 2

3 d) Relacionar los grupos fitoquimicos con las familias de plantas y las principales de plagas. e) Implementar el manejo holístico de plagas. f) Generar métodos que permita laborar en circunstancias propias. g) Explicar el potencial de esta alternativa en el manejo de plagas. h) Inferir el manejo de plagas, no su control. i) Demostrar la compatibilidad de productos naturales con otras opciones de manejo. j) Integrar los conocimientos adquiridos en un esquema bioracional de manejo integrado de plagas k) Valorar el aspecto ecológico de los Insecticidas Vegetales para utilizarlos en la producción orgánica. 9. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS Análisis de los métodos de combate de plagas. Historial de los Insecticidas Vegetales. Primeras plantas insecticidas y perspectivas de su resurgimiento. Insecticidas vegetales de antaño. Formas de preparación y dosis usadas en su inicio. Experiencias de toxicidad. Biosíntesis de productos naturales. Importancia de los compuestos secundarios en la naturaleza. Clasificación fitoquímica, ecológica y visión entomológica. Su importancia en la localización de la hospedera. Metodologías y técnicas de evaluación más comunes para cuantificar la inhibición de la alimentación, inhibición del crecimiento e inhibición de la oviposición. Propiedades sinergistas de los productos naturales; los más estudiados, su potencial y factibilidad de uso. Compatibilidad de productos naturales con otros métodos de manejo, y su acoplamiento en esquemas de manejo integrado de plagas. 10. CONTENIDOS UNIDAD 1. HISTORIAL EN EL COMBATE DE PLAGAS Tiempo asignado 15 horas Analizar el uso cronológico de diversos materiales y varios métodos que se han utilizado en el combate de plagas para explicar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos y situar la importancia que han desempeñado las plantas en el control de plagas. Contenidos a) Períodos cronológicos con relación a la evolución de la química. b) Experiencias regionales de los productos más tóxicos. c) Ventajas y desventajas del uso incipiente de las plantas d) Analogía con los métodos que están resurgiendo. UNIDAD 2. PRIMEROS INSECTICIDAS VEGETALES 3

4 Tiempo asignado 25 horas Analizar las experiencias obtenidas en el uso de los primeros Insecticidas Vegetales para inferir su importancia actual o futura en el manejo de plagas. Primeros reportes de su uso, especies y estructuras tóxicas, técnicas prácticas, plagas que afectan, principios activos y su concentración, toxicidad, productos comerciales, ventajas y desventajas de: a) Piretro Tanacetum cinerariaefolium (Asteraceae) b) Rotenona Derris spp y Lonchocarpus spp (Fabaceae) c) Riania Ryania speciosa (Flacuortiaceae) d) Tabaco Nicotiana tabacum (Solanaceae) e) Sabadilla Scoenocaulon officinale (Liliaceae) UNIDAD 3. PRINCIPALES INSECTICIDAS VEGETALES Tiempo asignado 20 horas Analizar el uso de los principales Insecticidas Vegetales de uso tradicional y actual para inferir su importancia en el manejo de plagas. Estructuras tóxicas y dosis comunes, técnicas prácticas (recetas), regiones de uso, cultivos donde se aplican, plagas que afectan, principios activos y su concentración, disolventes de extracción, productos comerciales, ventajas y desventajas en general, potencial de especies relacionadas de: a) Ajo Allium sativum (Liliaceae). b) Chile Capsicum spp (Solanaceae). c) Nim Azadirachta indica (Meliaceae). d) Anona Annona spp (Annonaceae). e) Higuerilla Ricinus communis (Euphorbiaceae). f) Hierba de la cucaracha Haplophytum cimicidum (Apocynaceae). UNIDAD 4. PRODUCTOS NATURALES EN LA INTERACCIÓN PLANTA-PLAGA. Tiempo asignado30 horas 4

5 Explicar la importancia de los productos naturales en las interacciones biológicas, puntualizando las relaciones entre las plantas y las plagas más comunes en México, para implementar un manejo holistico de plagas. a) Biosíntesis de productos naturales. b) Importancia biológica de los productos naturales. c) Interacciones más comunes entre los productos naturales y las plagas. d) Función de los productos naturales en la localización de la hospedera. UNIDAD 5: METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Tiempo asignado 35 horas Describir algunas de las formas de evaluación de productos naturales que cuantifiquen los principales parámetros que se afectan en las plagas para inferir los modos de acción de éstos. a) Mortalidad en larvas de mosquito doméstico Culex quinquefasciatus. b) Repelencia de adultos de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum. c) Duración y viabilidad larval y pupal, y peso de pupa de gusano cogollero Spodoptera frugiperda. d) Inhibición de crecimiento en larvas de gusano cogollero S. frugiperda. e) Digestibilidad, eficiencia de conversión y costo metabólico del alimento consumido de gusano cogollero S. frugiperda. f) Consumo foliar: área, peso seco o concentración para proteger el 95% del área foliar, en conchuela del frijol Epilachna varivestis y en gusano cogollero S. frugiperda. g) Número de huevecillos ovipositados y su período de incubación en mosca mexicana de la futa Anastrepha ludens. h) Desarrollo de la progenie, en plagas de granos almacenados. UNIDAD 6. SINERGISTAS VEGETALES Tiempo asignado 6 horas Mostrar el avance existente, a diferentes niveles, en la utilización sinergista de productos naturales. a) Principales sinergistas; especies de plantas y estructuras químicas. b) Modo de acción. c) Perspectivas de su uso. 5

6 UNIDAD 7. INSECTICIDAS VEGETALES COMERCIALES Tiempo asignado 6 horas Se expondrá la información de los principales insecticidas vegetales comerciales en México y en otros países. Resaltar los ingredientes activos, tipo de formulación, costos, las dosis y formas de acción, así como los lugares de venta de los principales insecticidas vegetales comerciales en México y en otros países. UNIDAD 8. COMPATIBILIDAD CON OTRAS ALTERNATIVAS DE MANEJO DE PLAGAS Tiempo asignado 20 horas Analizar la información existente de la combinación de insecticidas vegetales con otras medidas de manejo de plagas para conocer las formas, fases, condiciones, tiempos y dosis en que deben usarse los productos naturales en un esquema de manejo integrado (bioracional y económico) de plagas. Insecticidas vegetales mezclados con: insecticidas vegetales, insecticidas organosintéticos, resistencia vegetal y enemigos naturales entre otros. UNIDAD 9. INSECTICIDAS VEGETALES Y AGRICULTURA ORGÁNICA Tiempo asignado 20 horas Precisar las normas establecidas para el uso y manejo de extractos de plantas en el proceso de producción orgánica. Clasificación de los extactos, polvos, aceites y humos obtenidos de las plantas según las normas de producción orgánica: permitidos, restringidos y prohibidos. 11. TIPOLOGÍA DE CLASES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR TEMAS. 6

7 Unidad Clases Clases Salidas Trabajo Exámene Total teóricas prácticas de campo extraclase s I II III IV V VI VII VIII IX Total DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL CURSO CLASES TEORICAS: Conferencias, Seminarios y Talleres Conferencias 1. Investigación de piretro en México 2. El Biocrack; un producto comercial de ajo A. sativum 3. Técnicas convencionales de propagación de plantas Seminarios 1. Discutir artículos sobre la actividad plaguicida del ajo A. sativum, chile Capsicum sp., higuerilla R. communis y nim A. indica. 2. Analizar las dosis, condiciones y resultados obtenidos de la combinación de insecticidas vegetales con otros métodos de manejo de plagas. Talleres 1. Análisis de la información generada sobre las propiedades plaguicidas del tabaco N. tabacum. 2. Presentación de diferentes fórmulas que evalúan el efecto insectistático. CLASES PRÁCTICAS 1. Colecta de plantas 2. Cría de insectos 3. Extracción de nicotina del tabaco N. tabacum 4. Evaluación de extractos acuosos en larvas de mosquitos 5. Uso de polvos vegetales para evitar el daño de gorgojos en granos almacenados 6. Repelentes en mosca blanca 7. Biología, índice de crecimiento y nutrición cuantitativa en larvas de gusano cogollero alimentadas en dieta con extractos vegetales. SALIDAS DE CAMPO: Veracruz y Alrededores de la Institución 1. Se realiza una salida a la parte central de Veracruz (Centro Regional del CP) para conocer además de la investigación en Insecticidas Vegetales, las condiciones 7

8 de crecimiento, diversidad biológica, etapas fenológicas, espaciamiento, cosecha, tipo de semilla del nim A. indica. 2. Se hace un recorrido, al final del curso, en los alrededores de la Institución para identificar algunas especies vegetales importantes, complementar la información expuesta durante el cuatrimestre y propiciar el intercambio de conocimientos prácticos de las especies observadas. TAREAS EXTRACLASE 1. Traer un artículo sobre Insecticidas Vegetales en cada clase para complementar los temas vistos, comprender lo que se investiga en otros países y seleccionar algunos para el trabajo final 2. Hacer una sinopsis de un artículo que muestre el combate de plagas antes del DDT (1940). 3. Búsqueda en los herbarios de la UNAM, IPN, UACH y CP de las localidades y fechas de colecta de las principales especies insecticidas en México. 4. Búsqueda en internet de productos comerciales de Insecticdas Vegetales antiguos o actuales: nombre comercial, lugar de venta, precio, presentación, ingredientes activos, plagas que controlan, restricciones y acompañar la imagen. 5. Revisión de plaguicidas en centros comerciales para identificar los productos con ingredientes activos naturales. 6. Compilación de la información existente sobre la actividad insecticida o insectistática de una especie vegetal. 7. Revisión bibliográfica sobre el uso de plantas con actividad insecticida o insectistática en una especie de plaga de importancia económica. 8. Ver los videos de Plaguicidas y huicholes y La ira de las uvas, para su análisis y discusión. 13. EVALUACIÓN DEL CURSO 1. Tres exámenes teóricos escritos; 50% de la calificación final 2. Trabajos finales (Manejo de una plaga con plantas, Utilización de una planta contra plagas y Evaluación de una planta en una plaga); 25% de la calificación final. 3. Participación en clase, Aportación de artículos, Exposiciones orales, Búsqueda en internet y Otras tareas; 25% de la calificación final. 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baucke, O Inseticidas de origem vegetal. S.I.P.A Porto Alegre, RGS, Brasil. p De Los Santos, J. A. y A. Brechelt Recetas de insecticidas naturales: caldos para plagas. Fundación Agricultura y Medio Ambiente. Primera edición. República Dominicana. p Eckert, S. y S. Wubker Control natural de plagas en el Paraguay. Ediciones CECTEC y HELVETAS. Asunción, Paraguay. p

9 Estrada O., J.; R. Montes de O.; R. Avilés; J. M. Dueñas; N. González; A. González; B. Castillo; L. González y E. Álvarez Situación actual y perspectiva del nim y sus bioplaguicidas en Cuba. Memorias del I Simposio Internacional y IV Nacional sobre Substancias Vegetales y Minerales en el Combate de Plagas. Rodríguez H., C. (Ed.). Acapulco, Guerrero, México. p Frear, D. E. H A catalogue of insecticide and fungicides. Volume II: chemical fungicide and plant insecticides. Chronica Botanica Company. Waltham, Mass., USA. p y 69. Grainge, M. and S. Amhed Handbook of plants with pest-control properties. John Wiley & Sons. New York, USA. 470 p. Guerra, M. De S. y D. P. De A. Sampaio Receituário agronômico. Editora Globo. Rio de Janeiro, Brasil. p , , , y Hernández, F Recetas sobre plaguicidas botánicos usados en la Isla de Ometepe. Memoria del Diálogo Nacional sobre Plaguicidas Botánicos. UNICAM-UNAN-UNA- ICOAMA-MIP/Zamorano. Estelí, Nicaragua, C. A. p Jacobson, M Insecticides from plants; a review of the literature, Agriculture handbook 154. Agricultural Research Service, USDA. Washington, USA. p Jacobson, M Insecticides from plants; a review of the literature, Agriculture handbook 461. Agricultural Research Service, USDA. Washington, USA. p Jacobson, M Plants, insects, and man-their interrelations. Economic Botanic 36(3): Lagunes T., A.; C. Arenas L. y C. Rodríguez H Extractos acuosos y polvos vegetales con propiedades insecticidas. Centro de Entomología y Acarología, Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. p. 10-1, 70-1 (203 p). Morallo-Rejesus, B Botanical pest control research in the Philippines. Philippines Entomologist 7(1): Munch, E. L Plantas con propiedades plaguicidas; posibilidades para el Depto. de Choluteca/Honduras. COHAAT (GTZ). Choluteca, Honduras, C. A. p. 18, 20-9, 45-7 y Primavesi, A Manejo ecológico de pragas e doenças. Nobel. São Paulo, Brasil. p y 61. 9

10 Reyes C., H.; A. Castro P. y J. Del Real S Mosquita blanca: su manejo integral. Ecosta Yutu Cuii. Tututepec, Oaxaca, México. p. 6-8, y 26. Rodríguez H., C Métodos no convencionales de combate de insectos plaga en Tecpán, Guatemala. Memoria del III Simposio Nacional sobre Substancias Vegetales y Minerales en el Combate de Plagas. Mayo de Veracruz, Veracruz, México. p Rodríguez H., C Extensión y capacitación en el uso de plaguicidas botánicos. En Memorias del I Taller Latinoamericano sobre bio-plaguicidas. El Zamorano, Honduras, C. A. p Rodríguez H., C Recetas insecticidas utilizadas en la agricultura tradicional. Boletín de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM) 17: 3-5. Rodríguez H., C Plantas contra plagas; potencial práctico de ajo, anona, nim, chile y tabaco. Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos y Fundación Ho Oli. Texcoco, México. 133 p. Rodríguez H., C. y A. Lagunes T Plantas con propiedades insecticidas; resultados de pruebas experimentales en laboratorio, campo y granos almacenados. Revista Agroproductividad (Montecillo) 1: Saito, M. L.; F. Oliveira; D. Fell; A. P. Takematsu; T. Jocysy y L. J. Oliveira Verificação da atividade inseticida de alguns vegetais brasileiros. Arq. Inst. Biol. (São Paulo) 56(1/2): Secoy, D. M. and A. E. Smith Use of plants in control of agricultural and domestic pests. Economic botany 37(1): SEP Insecticidas caseros. Colección cómo hacer mejor. Año II, Vol. VI, Núm. 60. Secretaría de Educación Pública (SEP). México, D.F., México. p. 7. Solórzano G., R. Sf. Plagas y enfermedades más importantes de Guatemala; métodos de control con medios naturales y/o recursos encontrados en la comunidad. ALTERTEC y APROPA. Guatemala, Guatemala, C. A. p. 2 y 3 de Apéndice 1. Stoll, G Protección natural de cultivos con recursos provenientes de las granjas de las zonas tropicales y subtropicales. Trad. Jelenic, D. y D. Domann. Editorial Científica Josef Margraf. Weikersheim, Alemania Federal. p. 81-3, 88-90, , 114-6, y Ticas, M. E. y F. García Insecticidas orgánicos; su elaboración con agricultores. Manual 1: preparación y uso de productos orgánicos. UTLA-FIAES. La Palomera, El Salvador, C. A. p

11 Tomás M., F. Sf. Control casero de plagas. Centro de Estudios Agrarios. Guatemala, C. A. 15 p. Zuñiga, E Plantas usadas como insecticidas botánicos en algodón. Memoria del Diálogo Nacional sobre Plaguicidas Botánicos. UNICAM-UNAN-UNA-ICOAMA- MIP/Zamorano. Estelí, Nicaragua, C. A. p

12 12

13 CONFERENCIAS Las especies de Chrysanthemum en Texcoco (Unidad 2): 2 horas El Biocrack; un producto comercial de ajo A. sativum. PRACTICAS Colecta de Chrysanthemum en los alrededores de Texcoco (Unidad 2): 4 horas 13

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Insecticidas vegetales PROGRAMA DE POSTGRADO: Fitosanidad; Entomología y Acarología CURSO: Regular PROFESOR TITULAR: Cesáreo Rodríguez Hernández

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS 0. DATOS PERSONALES FECHA DE ACTUALIZACIÓN NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL DIRECCIÓN PARTICULAR

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Dinámica y manejo sustentable

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO INDUSTRIAL _ FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 25,2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Teoría Contable. Carrera: COB-0441 4-0-8. Participantes. Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Teoría Contable. Carrera: COB-0441 4-0-8. Participantes. Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Teoría Contable Licenciatura en Contaduría COB-0-0-8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Gastronomía. Carrera: GSC-1015 2-2-4

Gastronomía. Carrera: GSC-1015 2-2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Física en Gastronomía Gastronomía. GSC-1015 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO

Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO CLAVE: MGH-319 Prerrequisitos: MGH-113 No. de Créditos: 03 DESCRIPCION:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES 0632 8º, 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Manejo y Conservación del agua Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: DCF-0522 2-4-8

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA Misión del Instituto Superior Bonò Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,

Más detalles

Práctica. II. Ubicación: Antecedente (Requisitos): BAS0004 BAS 006694

Práctica. II. Ubicación: Antecedente (Requisitos): BAS0004 BAS 006694 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS0058 Créditos: 10 Materia: Depto: ANATOMIA GENERAL Ciencias Básicas Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Principiante Carácter:

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: LIC. HELMUTH CESAR CATALAN JUAREZ CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO

Más detalles

Arquitectura. Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. Academias de

Arquitectura. Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. Academias de .- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Análisis de Costos y Presupuestos Carrera: Arquitectura Clave de la Asignatura: ARF-00 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. HISTORIA DEL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE OPERACIONES DE COMERCIO ETERIOR, MARCO INSTITUCIONAL Y FISCAL Área: Economía Internacional NÚCLEO TERMINAL

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tema Selectos de Química OPTATIVA CLAVE BCOP.23.03-05

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II Área: Teoría Aplicada SÉPTIMO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Gastronomía. Carrera: GSD-1026 2-3 - 5

Gastronomía. Carrera: GSD-1026 2-3 - 5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Química y Conservación de los Alimentos. Gastronomía. GSD-1026 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Ingeniería Sanitaria y Ambiental SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno describirá las medidas necesarias para la protección de la salud

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CÓDIGO

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26116- Química de Sabores y Aromas Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 0 Descripción En este

Más detalles

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Integral Profesional MERCADOTECNIA SOCIAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAH24.500947 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: OCTAVO HORAS

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BENEFICIOS Y OBLIGACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR UNIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO Sistema contable I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Sistema contable 2. Clave de

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Nombre de la asignatura: Línea trabajo: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Emprendimiento y optimización de procesos Tiempo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NOMBRE ASIGNATURA Derecho Ambiental CÓDIGO ASIGNATURA 1662284 PLAN DE ESTUDIOS 1605 Nº HRS. SEMANALES

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II DR. DR. Daniel Arturo Rodríguez Lagunes Tipo de EE: Teórico-Práctica MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS I Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 DESARROLLO

Más detalles

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE.

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL CARTAGENA DE INDIAS SEPTIEMBRE 06 DE 2014 MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. I. DEFINICIÓN La RIIEE organización creada

Más detalles

Carrera: INE-0407 2-2-6. Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INE-0407 2-2-6. Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura: Carrera: Clave la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planeación y Diseño Ingeniería Industrial INE-0407 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO 6 )Me identifico como un entevivo, biológicamente activo; que comparte algunas características con otros seres vivos, que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos 2) Evalúo

Más detalles

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies.

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Sistemas de Producción Pecuaria Ingeniera en Agronomía AGD-1022 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico, de acuerdo

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-012 Administración de Empresas I Total de Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO ESTRUCTURAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAL24.500952 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: NOVENO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO CEIP SAN ANDRÉS MONTEJÍCAR VECINAL Y ESCOLAR OGÍJARES COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO INTRODUCCIÓN El compostaje es una opción que permite la reducción de hasta un 50% en el peso de los residuos que vayan a

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Derecho corporativo 2. Competencias Impulsar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y

Más detalles

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL Manuales de Ecotecnologías para la Seguridad Alimentaria y Nutricional I. PRESENTACIÓN Cuando el hombre comenzó a domesticar a los animales y a las plantas se inició la modificación de la naturaleza. De

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

7.3. ARMONIZACION DE PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS PARA PRODUCTOS FITOSANITARIOS

7.3. ARMONIZACION DE PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS PARA PRODUCTOS FITOSANITARIOS ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION VII - PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS 7.3. ARMONIZACION DE PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS PARA PRODUCTOS FITOSANITARIOS v. 4.4.5 COMITE REGIONAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la operación del área de alimentos

Más detalles

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO 1. Datos Informativos 1.1. Asignatura : GESTION DE LA EXPORTACION 1.2.

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Potabilización de Agua Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 Mapa curricular y Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Hermosillo, Sonora,

Más detalles

5. Control de plagas y enfermedades

5. Control de plagas y enfermedades 5. Control de plagas y enfermedades INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes logren aplicar técnicas de manejo de sanidad vegetal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR

Más detalles

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS LAE Geraldina Alonso Guzmán 9 CRÉDITOS PREREQUISITOS: ninguno 2014-2014 6 horas semanales: Teoría 3 horas, Práctica 3 horas. Número máximo de alumnos: 20 por

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA 1 ASIGNATURA: AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 CURSO: 6º DIVISION: B DOCENTE: OSCAR GARAT I. PRÓLOGO: En el contexto actual, se asocia el

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 TRES CREDITOS PRIMAVERA INSTRUCTOR DR. ANGEL LAGUNES

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística.

IV. Propósitos generales Asegurar la comprensión y manejo de las matemáticas utilizadas en la estadística. CARTA DESCRIPTIVA: I. Identificadores de la asignatura MÉTODOS NUMÉRICOS Clave: BAS120096 Créditos: 06 Materia: MÉTODOS NUMÉRICOS Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL

Más detalles

Alternativas Agroecológicas gicas al endosulfan en MéxicoM

Alternativas Agroecológicas gicas al endosulfan en MéxicoM Alternativas Agroecológicas gicas al endosulfan en MéxicoM Segundo Taller sobre la Situación del Endosulfan en México INE, Cd. de México, 17 de diciembre de 2010. M.C. María del Rocío Romero Lima PAO-UACh,

Más detalles

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento:

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento: AGROFORESTERIA Prelación: Silvicultura, Viveros Forestales TPLU: Horas Teóricas 2 Horas Prácticas: 1 UC: 2 Ubicación: 6 Semestre Departamento: Bosques PROFESORES Prof. Judith Petit Prof. José Suniaga Prof.

Más detalles