PIRAMIDE DE POBLACION. COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PIRAMIDE DE POBLACION. COLOMBIA 1985-1993 - 2005"

Transcripción

1 PIRAMIDE DE POBLACION. COLOMBIA PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA > HOMBRES MUJERES G R U P O S D E E D A D POBLACION Piramide Poblacional Gráfico Plegable 1 1

2 INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTRUCTURA DE LA POBLACION (Estimaciones para el 2005) (1) Población total Población en cabecera Población en resto Población femenina Población masculina Proporción de población menor de 15 años 31,0% Proporción de población adolescente entre 15 y 19 años 9,4% Proporción de mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años 27,2% Proporción de población de 60 y más años 7,4% media anual de crecimiento (período ) (por cien) 1,5% DINAMICA DE LA POBLACION (Estimaciones para el 2.005) (1) global de fecundidad por mujer 2,62 específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años de edad (por 1000) 79,5 Media anual de nacimientos (estimada) bruta de natalidad (nacidos vivos por 1000 habitantes) (estimada) 22,3 Media anual de defunciones (estimada) bruta de mortalidad por habitantes (estimada) 5,48 de mortalidad infantil estimada por 1000 nacidos vivos 25,6 Total 72,17 Esperanza de vida al nacer (años) Hombres 69,17 Mujeres 75,32 Número de personas desplazadas por la violencia en 2003 (2) INDICADORES SOCIOECONOMICOS NIVEL EDUCATIVO (2004) (3) de analfabetismo en población de mayores de 15 años 7.18 Cobertura neta de niños de 7 a 11 años con educación básica primaria 111% Cobertura neta de niños de 12 a 15 años con educación básica secundaria 83% Cobertura neta de adolescentes de 16 a 17 años con educación media 61% NIVEL DE INGRESOS Producto Interno Bruto per capita US$ corrientes (6) US$ de crecimiento anual del PIB (%) en 2004 (6) 4,0% Razón de ingreso 20% superior sobre 20% inferior (pesos año 2000) (7) 26,3 Proporción de población bajo línea nacional de pobreza en 2000 (7) 59,77% de desempleo en 2004 (6) 13,6% Inflación: Crecimiento medio anual del índice de precios al consumidor en 2004 (8) 5.50% Coeficiente de Gini en 2003 (7) 0,52 Indice de Pobreza Humana en 1999 (7) 10,57 Indice de condiciones de vida en 2004 (9) Total 78,79 Urbano 84,8 Rural 60,72 GASTO NACIONAL EN SALUD Gasto público per cápita en salud al tipo de cambio oficial (US$), 2002(10) $125 Gasto nacional en salud por año como proporción del PIB en 2000(11) Público 4,5% Privado 3,7% Total 8,2% Regimen de Afiliación VINCULACION AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN EL 2004 (26) No. de Personas Cobertura Poblacional Cobertura Población Potencial Régimen subsidiado ,3% 91,6% Régimen contributivo ,8% 74,5% Regímenes especiales ,9% ND Cobertura de afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales (28) 10,70% Número de personas NO afiliadas al SGSSS ,9% NA Población total en ,1% 81,5% 2

3 COBERTURAS DE SERVICIOS DE SALUD ATENCION DEL PARTO (2002) (12) Número de Instituciones Prestadores de Servicios de Salud con Atención Ambulatoria (2004) (24) INDICADORES DE OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL Parto institucional 94,8% Proporción de partos atendidos por médico 94,2% Proporción de partos atendidos por enfermera 0,4% Proporción de partos atendidos por auxiliar de enfermería 0,5% Proporción de partos atendidos por promotora 0,3% Proporción de partos atendidos por parteras 3,2% Total Sector público Sector privado Razón de egresos hospitalarios por 1000 habitantes (2000) (25) RECURSOS HUMANOS EN SALUD (25) Razón de médicos por 1000 habitantes (2004) 1,29 Razón de enfermeros profesionales por 1000 habitantes (2004) 0,64 Razón de odontólogos por 1000 habitantes (2004) 0,79 Razón de personal de enfermería no universitario por 1000 habitantes. (2004) 2,39 Número de médicos egresados por año (2004) Numero de enfermeros profesionales egresados por año. (2004) ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Proporción de población con agua de buena calidad en 1998 (4) 70,0% Cobertura del servicio de acueducto en 2001 (5) 95,2% Cobertura del servicio de acueducto en municipios de más de habitantes en 2001(5) 95,3% Cobertura del servicio de acueducto en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001(5) Cobertura del servicio de acueducto en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) 91,4% 86,8% Cobertura del servicio de acueducto en municipios de más de pero menos de habitantes en 20015) 96,2% Cobertura del servicio de acueducto en municipios con menos de habitantes en 2001(5) 95,3% Cobertura del servicio de alcantarillado en 2001 (5) 86,2% Cobertura del servicio de alcantarillado en municipios de más de habitantes en 2001 (5) 88,3% Cobertura del servicio de alcantarillado en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) Cobertura del servicio de alcantarillado en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) Cobertura del servicio de alcantarillado en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001(5) 84,7% 71,5% 85,5% Cobertura del servicio de alcantarillado en municipios con menos de habitantes en 2001 (5) 84,5% Cobertura del servicio de aseo en 2001 (5) 95,1% Cobertura del servicio de aseo en municipios de más de habitantes en 2001 (5) 92,2% Cobertura del servicio de aseo en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) 98,9% Cobertura del servicio de aseo en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) 88,7% Cobertura del servicio de aseo en municipios de más de pero menos de habitantes en 2001 (5) 100,0% Cobertura del servicio de aseo en municipios con menos de habitantes en 2001 (5) 100,0% INDICADORES DE MORTALIDAD 2002 (12) MORTALIDAD ESPECIFICA 2002 de mortalidad general (por habitantes). 438,6 de mortalidad general en hombres (por habitantes) 535,5 de mortalidad general en mujeres (por habitantes) 343,7 Mortalidad por enfermedades transmisibles de mortalidad por enfermedades transmisibles (por habitantes) 28,6 Número de defunciones por Malaria 155 Número de defunciones por Dengue 157 Número de defunciones por Tuberculosis

4 Número de defunciones por SIDA Número de defunciones por Sarampión 0 Número de defunciones por Tétanos Neonatal 5 Número de defunciones en menores de 5 años por difteria, tos ferina y tétanos 25 Mortalidad por enfermedades crónicas (por habitantes) de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio 117,7 de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en personas de 45 y más años de edad 258,8 de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en personas de 45 y más años de edad 150,4 de mortalidad por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en personas de 35 y más años 13,1 de edad de mortalidad por Diabetes Mellitus en personas de 45 y más años de edad 79,8 Mortalidad por neoplasias (por habitantes) de mortalidad por neoplasias de todo tipo 67,3 de mortalidad por neoplasias malignas 65,3 de mortalidad por neoplasias malignas de pulmón, traquea, y bronquios en personas de 45 y más 35,7 años de edad de mortalidad por neoplasias malignas del útero en mujeres de 35 y más años de edad 27,1 de mortalidad por neoplasias malignas de mama en mujeres de 35 y más años de edad 21,5 de mortalidad por neoplasias malignas de los órganos digestivos y peritoneo en personas de 45 y 110,0 más años de edad Mortalidad por causas violentas (por habitantes) de mortalidad por accidentes excluidos los de transporte 10,7 de mortalidad por accidentes de transporte 16,1 de mortalidad por suicidios y lesiones autoinflingidas 5,5 de mortalidad por homicidios y lesiones inflingidas intencionalmente por otra persona 72,6 de mortalidad por todas las causas externas 110,5 Otras causas de mortalidad de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos 18,0 de mortalidad neonatal precoz por 1000 nacidos vivos 8,1 de mortalidad en menores de 5 años por menores de 5 años 325,1 Razón de mortalidad materna por nacidos vivos 84,4 de defunciones por Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años (por menores de 18,7 5 años) de defunciones por Infección Respiratoria Aguda en menores de 5 años (por menores de 25,5 5 años) Frecuencia y de Muertes Calificadas como Profesionales (28) x ,2 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES, COLOMBIA 2002 (12) por habitantes MENORES DE 1 AÑO Muertes Porcentaje TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL ,9 396,9 MALFORMACIONES CONGEN. DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS ,3 246,3 OTRAS AFECC. ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL 583 8,2 116,6 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 505 7,1 101,0 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO 428 6,0 85,6 DE 1 A 4 AÑOS Muertes Porcentaje INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ,2 8,5 AHOGAMIENTO Y SUMERSION ACCIDENTALES ,1 8,4 DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y ANEMIAS NUTRICIONALES 118 7,3 6,1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 116 7,2 6,0 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS 108 6,7 5,6 DE 5 A 14 AÑOS Muertes Porcentaje ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS ,0 6,4 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS ,9 5,6 AHOGAMIENTO Y SUMERSION ACCIDENTALES 156 8,2 3,3 T. MALIGNO TEJIDO LINFATICO, ORG. HEMATOPOY. Y TEJIDOS AFINES 154 8,1 3,3 OTROS ACCIDENTES, INCLUSIVE SECUELAS 128 6,7 2,7 DE 15 A 44 AÑOS Muertes Porcentaje AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS ,8 227,6 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS ,6 31,5 LESIONES AUTOINFLIGIDAS INTENC.(SUICIDIOS), INCL. SECUELAS ,5 12,7 ENFERMEDAD POR EL VIH/SIDA ,3 12,0 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA, INCL. SECUELAS ,9 10,7 4

5 DE 45 A 64 AÑOS Muertes Porcentaje AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS ,2 121,5 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON ,9 105,2 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ,2 43,5 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS ,0 35,3 DIABETES MELLITUS 871 4,1 29,0 DE 65 AÑOS Y MAS Muertes Porcentaje ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON ,0 949,3 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ,0 473,3 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES ,1 430,5 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS ,6 220,8 DIABETES MELLITUS ,4 209,8 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES, COLOMBIA 2002 (12) por habitantes MENORES DE 1 AÑO Muertes Porcentaje TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL ,4 306,1 MALFORMACIONES CONGEN., DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS ,8 230,1 OTRAS AFECC. ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL 431 7,8 90,7 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 402 7,3 84,6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 283 5,1 59,5 DE 1 A 4 AÑOS Muertes Porcentaje DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y ANEMIAS NUTRICIONALES ,5 8,2 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ,5 8,2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 113 8,6 6,1 MALFORMACIONES CONGEN., DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 98 7,4 5,3 AHOGAMIENTO Y SUMERSION ACCIDENTALES 86 6,5 4,6 DE 5 A 14 AÑOS Muertes Porcentaje ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS ,1 3,6 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS 115 9,2 2,5 MALIGNO TEJIDO LINFATICO, ORG. HEMATOPOY. Y TEJIDOS AFINES 104 8,4 2,3 ENF. SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO MENINGITIS 80 6,4 1,8 LESIONES AUTOINFLIGIDAS INTENC.(SUICIDIOS), INCL. SECUELAS 64 5,1 1,4 DE 15 A 44 AÑOS Muertes Porcentaje AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE SECUELAS ,0 17,5 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE SECUELAS 676 6,8 6,3 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 561 5,7 5,2 T. MALIGNO DEL UTERO 496 5,0 4,6 LESIONES AUTOINFLINGIDAS INTENCE. (SUICIDIOS), INCL. SECUELAS ,4 4,1 DE 45 A 64 AÑOS Muertes Porcentaje ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON ,0 51,2 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ,2 43,6 DIABETES MELLITUS 954 6,7 28,7 T. MALIGNO DEL UTERO 936 6,6 28,2 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 820 5,8 24,7 DE 65 AÑOS Y MAS Muertes Porcentaje ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON ,9 692,5 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ,8 469,4 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES ,4 270,9 DIABETES MELLITUS ,8 250,9 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS ,8 211,0 LESIONES FATALES LESIONES DE CAUSA EXTERNA 2004 (27) CASOS Homicidios Muertes en accidente de transito Suicidios Muertes accidentales + otros accidentes de transporte Muerte violenta Indeterminada 387 LESIONES NO FATALES CASOS Lesiones interpersonales Lesiones en accidente de transito

6 Conyugal y/o de Pareja Entre otros familiares Violencia intrafamiliar Al Menor Total Dictamen sexológico Otras Lesiones no Fatales (Accidentales) + Otros Accidentes de Transporte VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA LA MUJER (22) Proporción de mujeres que han sufrido violencia verbal o algún tipo de control 65.7 Proporción de mujeres que han sufrido alguna vez violencia física 16.0 Proproción de mujeres que no denuncian violencia física 76.1 INDICADORES DE MORBILIDAD MORBILIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ( notificados y s de incidencia CASOS tasas de incidencia por habitantes en el (2004) Poliomielitis (13) 0 0 Sarampión (14) 0 0 Difteria en menores de 5 años (15) 0 0,00 Tos ferina en menores de 5 años (15) 50 0,11 Tétanos neonatal (16) 7 0,02 Sífilis congénita (17) ,97 SIDA (18) ,01 Cólera (19) 3 0,01 Peste (19) 0 0,00 Rabia humana (19) 14 0,03 Fiebre amarilla (19) 32 0,07 Dengue (19) ,01 Malaria (19) ,94 Tuberculosis (20) ,03 Tuberculosis con Baciloscopia positiva (20) ,96 Lepra (Prevalencia por habitantes) (21) % Registro de Accidentes Calificados como Profesionales (28) Total Nacional x 100 Afiliados al SGRP Registro de Enfermedades Calificados como Profesionales (28) Total Nacional x Afiliados al SGRP ,88 FACTORES DE RIESGO Proporción de niños con bajo peso al nacer (menos de gr) (2002) (12) 7.64% Indice de dientes cariados, perdidos y obturados a los 12 años (1998) (23) 2,3 Prevalencia de hipertensión arterial (1998) (23) 12,3% Prevalencia de diabetes mellitus tipo II (1998) (23) 2% Total 5,0% Prevalencia de sobrepeso en la población según Indice de Masa Corporal (1998) (23) Hombres 4,4% Mujeres 5,5% Total 18,9% Prevalencia de tabaquismo (1998) (23) Hombres 26,8% Mujeres 11,3% FUENTES (1) DANE. Dirección de Censos y Demografía. Proyecciones de población. Estimaciones de población con base en censo de (2) Red de Solidaridad Social - S.U.R. Sistema Unico de Registro. Fecha de corte: Febrero 15 de 2004 (3) Ministerio de educación.oficina Asesora de Planeación y Finanzas.Matrícula MEN Resolución 166, de analfabetismo por cálculos con base en la ECH - DANE. (4) Ministerio de Salud. Segundo Inventario Nacional de Calidad del Agua (5) Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe de Gestion (6) Departamento Nacional de Planeación. Proyecciones con base en datos DANE. (7) DNP. Sistema de Indicadores Sociodemográficos para Colombia No 30. Indicadores de Coyuntura económica DNP-DEE Junio de (8) Banco de la República. Informe sobre inflación. Diciembre 2004 (9) Departamento Nacional de Planeación. Programa Nacional de Desarrollo Humano. Cálculos a partir de la base total de ECH (10) Organización Mundial de la Salud. Indicadores Colombia (11) DNP. Documento Conpes Noviembre 2002 (12) DANE. Dirección de Censos y Demografía. Estadísticas vitales. Registro de nacimientos y defunciones del año Los datos de mortalidad son crudos, validados, sin ajustar por subregistro. (13) Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. PESS (14) Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. MESS (15) Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones (16) Instituto Nacional de Salud. Plan de eliminación del tétanos neonatal - PAI (17) Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. 2004, Con Ajustes de DTS. (18) Instituto Nacional de Salud. Programa de Vigilancia y Control de ETS-VIH/SIDA. Base de datos Sidanal (19) Instituto Nacional de Salud. Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) (20) Instituto Nacional de Salud. Programa Control de la Tuberculosis (21) Instituto Nacional de Salud. Programa de Eliminación de la Lepra (22) PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y salud. ENDS (23) Ministerio de salud: II Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC II) y III Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III) (24) Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Calidad de servicios.. (25) Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos.Modelo de Oferta y Demanda de Recursos Humanos en Salud en Colombia. Universidad de Antioquia.Facultad de Salud Pública (26) Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Seguridad Economica y Pensiones (27) Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (28) Ministerio de la Protección Social.Dirección de Riesgos Profesionales.Estadisticas. 6

7 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN COLOMBIA, RESULTADOS COMPARADOS ENCUESTAS NACIONALES DE DEMOGRAFIA Y SALUD INDICADOR FECUNDIDAD Y PLANIFICACION FAMILIAR Total o Global de Fecundidad 15 a 49 años 2,9 3,0 2,6 2,4 Total de Fecundidad en área Urbana 2,5 2,5 2,3 2,1 Total de Fecundidad en área Rural 3,8 4,3 3,8 3,4 General de Fecundidad (número de nacimientos por MEF) Bruta de Natalidad (número de nacimientos por habitantes) 26, ,7 20 Edad de la mujer al primer nacimiento (mujeres de 25 a 49 años) 22,1 22,0 22,1 21,8 Fecundidad en Adolescentes de Fecundidad en Adolescentes por nacimientos 70,0 92,0 85,0 90,0 Proporción de adolescentes que alguna vez ha estado embarazada (%) 12,8 17,4 19,0 21,0 Porcentaje de fecundidad en adolescentes en área Urbana 11,8 14,6 16,9 18,5 Porcentaje de fecundidad en adolescentes en area Rural 16,2 25,5 26,2 26,9 Proporción de mujeres de 25 a 49 que tuvieron su primera relación antes de los 15 años 8 8,7 7,9 11 Uso actual de métodos anticonceptivos en mujeres no unidas sexualmente activas (%) sd 74,9 84,1 81,0 Métodos Modernos (%) sd 56,8 64,0 68,5 Métodos tradicionales y folclóricos (%) sd 18,1 20,1 12,5 Uso actual de métodos anticonceptivos de las mujeres en union (%) 66,1 72,2 76,9 78,2 Metodos modernos (%) 54,6 59,3 64,0 68,2 Metodos tradicionales (%) 11,5 11,1 12,3 9,5 Folclóricos (%) 0,5 1,8 0,7 0,6 Uso actual de métodos anticonceptivos todas las mujeres en edad fértil (%) 39,9 48,1 52,7 56,4 Métodos Modernos (%) 33,0 39,5 43,8 49,4 Métodos tradicionales y folclóricos (%) 6,9 8,6 8,9 7,0 Porcentaje de Suministro de métodos modernos de planificación familiar por sector Publico, 22,7 27,1 30,7 43,3 EPS/ ARS Porcentaje de Suministro de métodos modernos de planificación familiar por sector Privado 77,3 72,1 68,5 55,7 NIVEL EDUCATIVO Nivel de educación de las mujeres en edad fertil (MEF años) Porcentaje de MEF Sin educación 4,2 3,8 3,3 2,7 Porcentaje de MEF con Primaria o primaria incompleta 41,3 36,5 31,8 26,9 Porcentaje de MEF con Secundaria o secundaria incompleta 45,1 49,2 50,1 50,8 Porcentaje de MEF con educación Superior 9,4 10,5 14,8 19,5 Población mayor de 6 años sin educación - Porcentaje de Hombres 9,5 9,7 10,2 8,3 Población mayor de 6 años sin educación - Porcentaje de Mujeres 8,6 8,9 10,2 7,9 Asistencia escolar en población de 6 a 15 años - Porcentaje en area Urbana 82,2 92,0 91,7 93,5 Asistencia escolar en población de 6 a 15 años - Porcentaje en area Rural 62,2 76,2 81,3 85,9 Años promedio de educación hombres (Mediana) 5,1 4,3 4,7 4,9 Años promedio de educación mujeres (Mediana) 5,3 4,5 4,8 5,3 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ Mortalidad neonatal ( por mil nacidos vivos) Mortalidad postneonatal (tasa por mil nacidos vivos) Mortalidad infantil por quinquenio (tasa por mil nacidos vivos) Mortalidad en niños de 1 a 4 años (tasa por mil niños de 1 a 4 años) Mortalidad en la niñez (tasa en menores de 5 años por 1000 menores de 5 años) Mortalidad infantil por zona de residencia - tasa en area Urbana Mortalidad infantil por zona de residencia - tasa en area Rural Mortalidad en la niñez por zona de residencia - tasa en area Urbana Mortalidad en la niñez por zona de residencia - tasa en area Rural Porcentaje de niños con diarrea en las dos últimas semanas 12,3 16,7 13,9 14,1 Porcentaje de niños con Infección Respiratoria Aguda en las 2 últimas semanas 15,8 24,3 12,6 9,6 SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ATENCION PRENATAL Y DEL PARTO Porcentaje de Atención Prenatal por médico o enfermera 82,0 82,6 90,8 93,5 Porcentaje de Asistencia de parto por médico o enfermera 80,6 84,6 86,4 90,7 Porcentaje de Vacunación Antitetánica (1 dosis) 54,5 80,1 87,7 85,5 Porcentaje de Bajo Peso al nacer (menos de 2.5 Kg) en los últimos 5 años sd 4,5 5,1 6,2 Proporción de mujeres de 18 a 69 años que se han tomado citología cervicouterina 46,2 sd sd 84,8 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Profamilia

8 ESTIMACIONES DE POBLACION POR SEXO Y ZONA, DEPARTAMENTOS TOTAL HOMBRES % M U AMAZONAS , ANTIOQUIA , ARAUCA , ATLANTICO , BARRANQUILLA , BOGOTA D.C , BOLIVAR , BOYACA , CALDAS , CAQUETA , CARTAGENA , CASANARE , CAUCA , CESAR , CHOCO , CORDOBA , CUNDINAMARCA , GUAINIA , GUAVIARE , HUILA , LA GUAJIRA , MAGDALENA , META , NARIÑO , NORTE DE SANTANDER , PUTUMAYO , QUINDIO , RISARALDA , SAN ANDRES , SANTA MARTA , SANTANDER , SUCRE , TOLIMA , VALLE , VAUPES , VICHADA , TOTAL COLOMBIA , Fuentes: DANE. Coordinación de Proyecciones de Población y Estudios Demograficos. Estimaciones de Población con 8

9 SEGÚN DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS. COLOMBIA 2005 J E R E S CABECERA RESTO % % % 49, , ,5 51, , ,2 49, , ,1 51, , ,0 51, , ,2 51, , ,2 49, , ,8 49, , ,0 50, , ,7 49, , ,4 49, , ,5 48, , ,1 49, , ,1 49, , ,5 46, , ,0 48, , ,7 50, , ,7 47, , ,2 46, , ,4 50, , ,0 50, , ,0 48, , ,2 49, , ,7 50, , ,3 50, , ,4 48, , ,8 50, , ,9 50, , ,5 50, , ,4 48, , ,7 50, , ,4 49, , ,2 48, , ,8 51, , ,2 46, , ,5 48, , ,5 50, , ,3 Base en censo de Calculos MPS para las poblaciones de Baraanquilla, Cartagena y Santa Marta. 9

10 ESTIMACIONES DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DEPARTAMENTOS < AMAZONAS ANTIOQUIA ARAUCA ATLANTICO BARRANQUILLA BOGOTA BOLIVAR BOYACA CALDAS CAQUETA CARTAGENA CASANARE CAUCA CESAR CHOCO CORDOBA CUNDINAMARCA GUAINIA GUAVIARE HUILA LA GUAJIRA MAGDALENA META NARIÑO NORTE SANTANDER PUTUMAYO QUINDIO RISARALDA SAN ANDRES SANTA MARTA SANTANDER SUCRE TOLIMA VALLE VAUPES VICHADA TOTAL COLOMBIA Fuente: DANE. Dirección de Censos y Demografía. Proyecciones de Población. Estimaciones de población con base en Ce Cálculos MPS para las poblaciones de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.Con base en los datos del Censo 93, pobla

11 SEGÚN DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS. COLOMBIA y más Total nso de 1993 ción municipal por sexo según grupos quinquenales de edad 11

12 INDICADORES DEMOGRÁ DEPARTAMENTO SIN INFORMACION Global de Fecundidad (Por mujer)(1) Bruta de Natalidad (Por 1000 Habitantes)(1) General de Fecundidad (por mil mujeres)(1) Fecundidad y Natalidad Mujeres en Edad Fertil (15-49)(2) Nacimientos Esperados* Esperanza de Vida al 2010(1) Hombres Mujeres AMAZONAS 3,74 30,40 122, ,23 72,42 ANTIOQUIA 2,32 19,28 68, ,75 76,81 ARAUCA 2,92 24,61 91, ,50 70,93 ATLÁNTICO 2,45 20,90 74, ,08 76,99 BOGOTÁ 2,13 18,69 63, ,77 77,61 BOLIVAR 2,86 23,34 89, ,40 76,96 BOYACÁ 2,85 20,92 86, ,56 74,60 CALDAS 2,29 18,31 68, ,26 76,42 CAQUETÁ 3,46 27,75 112, ,08 74,55 CASANARE 3,10 24,67 98, ,42 76,66 CAUCA 3,08 24,08 97, ,55 73,65 CESAR 3,07 24,48 96, ,36 75,90 CHOCÓ 3,25 21,73 97, ,10 71,20 CÓRDOBA 2,71 21,03 84, ,13 76,83 CUNDINAMARCA 2,56 17,90 69, ,41 75,06 GUAINIA 3,86 28,57 122, ,50 70,93 GUAVIARE 3,62 27,78 115, ,23 72,42 HUILA 2,70 22,22 83, ,00 75,21 LA GUAJIRA 2,95 24,29 92, ,52 78,08 MAGDALENA 2,85 23,33 90, ,59 76,18 META 2,86 23,80 90, ,55 71,28 NARIÑO 2,73 22,17 85, ,03 73,55 NORTE DE SANTANDER 2,86 23,59 90, ,73 75,33 PUTUMAYO 3,70 28,34 118, ,23 72,42 QUINDIO 5,35 18,63 69, ,38 75,36 RISARALDA 2,31 18,86 68, ,12 77,12 SAN ANDRÉS 2,33 18,91 65, ,48 78,20 SANTANDER 2,60 20,68 79, ,74 76,16 SUCRE 2,82 23,07 90, ,71 77,25 TOLIMA 2,65 18,80 78, ,32 75,44 VALLE 2,16 18,13 63, ,91 76,11 VAUPES 4,21 27,53 130, ,23 72,42 VICHADA 3,80 28,42 123, ,50 70,93 (*)Los nacimientos departamentales se obtienen al multiplicar la tasa general de fecundidad de 2005, por las mujeres en (**)Las defunciones departamentales se obtienen al multiplicar la tasa bruta de mortalidad por la población, dividido po (2) DANE, Dirección de Censos y Demografía. Proyecciones de población. Estimaciones de población con base en censo (3) DANE. Direccón de censos y Demografìa. Estadísticas Vitales. Archivo Nacidos Vivos y Defunciones 2002 (por depar TOTAL COLOMBIA 2,48 20,57 88, ,34 76,27 Fuentes: (1) DANE. Serie de estudios censales Nº 2 (pag 57, 67 a 231), Nº 1 (pag 59,60), Nº 5 (pag 20-21). Para la tasa de fecundidad general, se se realizo extrapolación lineal con datos obtenidos del DANE. 12

13 FICOS COLOMBIA 2005 Nacer de Mortalidad Infantil por 1000 nacidos vivos, Estimaciones 2005(1) Defunciones Esperadas 2005 Mortalidad Neonatal Precoz por 1000 Nacidos Vivos, 2002(3) Mortalidad Materna por Nacidos Vivos, 2002(3) Total Hombres Mujeres Bruta de Mortalidad (1) Defunciones(**) Muertes Muertes ,74 45,58 35,39 5, , ,1 73,19 22,63 16,52 5, , ,7 68,15 59,97 47,00 5, , ,7 73,96 25,05 18,75 4, , ,1 74,62 30,02 21,69 4, , ,2 74,11 49,72 38,13 4, , ,9 71,51 38,24 28,58 6, , ,1 72,75 25,67 19,18 6, , ,9 71,24 70,42 55,98 5, , ,7 73,46 42,88 33,29 4, ,7 3 53,7 70,53 62,51 48,99 6, , ,7 72,55 48,84 38,34 5, , ,8 68,08 98,25 80,01 6, , ,7 73,91 40,83 31,21 5, , ,0 72,17 32,55 23,87 6, , ,0 68,15 59,97 47,00 5, , ,6 68,74 45,58 35,39 5, ,0 0 0,0 72,83 35,22 26,60 5, , ,4 74,21 43,75 34,08 4, ,9 5 48,0 73,32 38,04 29,22 5, , ,9 68,35 43,77 34,14 6, , ,8 70,72 58,96 46,06 6, , ,2 71,95 28,47 21,25 5, , ,6 68,74 45,58 35,39 6, , ,3 72,30 33,01 24,82 6, ,5 7 80,1 74,05 33,54 25,06 5, ,6 5 35,0 75,27 21,73 16,03 3, , ,0 72,87 24,42 17,88 5, , ,7 74,41 29,68 22,18 4, , ,6 72,31 26,71 20,17 6, , ,6 72,93 19,80 14,69 5, , ,0 68,74 45,58 35,39 6, , ,0 68,15 59,97 47,00 5, , ,2 73,23 27,53 20,42 5, , ,3 edad fertil, divididos por r de tamento de residencia). 13

14 INDICADORES SOCIOECONOMICOS SEGUN DEPARTAMENTOS Promedio de Afiliación al SGSSS, 2004 (1) Régimen contributivo Régimen subsidiado AMAZONAS Población en Necesidades Básicas Insatisfechas (%), 2000 (3) Coeficiente de GINI, 2001 (2) Población bajo línea de indigencia (%), 2000 (3) ANTIOQUIA ,3 0,53 20,0 ARAUCA ATLANTICO ,49 28,1 BARRANQUILLA BOGOTA ,4 0,56 14,9 BOLIVAR ,2 0,48 31,9 BOYACA ,5 0,59 29,2 CALDAS ,4 0,52 20,7 CAQUETA ,2 0,52 28,7 CARTAGENA CASANARE CAUCA ,9 0,53 39,7 CESAR ,3 0,46 16,4 CHOCO , ,1 CORDOBA ,1 0, CUNDINAMARCA ,4 0, GUAINIA GUAVIARE HUILA ,6 0,55 26,8 LA GUAJIRA ,6 0,41 23,6 MAGDALENA ,0 0,47 18,4 META ,2 0,50 17,5 NARIÑO ,6 0,53 40,6 NORTE SANTANDER ,2 0,44 20,2 PUTUMAYO QUINDIO ,1 0,56 11,5 RISARALDA ,7 0,49 23,2 SAN ANDRES SANTA MARTA SANTANDER ,8 0,50 23,1 SUCRE ,8 0,46 26,6 TOLIMA ,3 0,52 31,0 VALLE ,7 0,51 15,8 VAUPES VICHADA * Calculos Jul.18/05. A partir de la base total anual ECH2004. Uniendo Cabeceras (III-trimestre), otras cabeceras (Total TOTAL COLOMBIA ,9 0,55 23,4 Fuenes: (1) Ministerio de la Proteccion Social. Dirección General de Seguridad Económica y Pensiones. (2) Calculados por la Dirección de Desarrollo Social. SISD-DNP (3) DNP. SISD: Boletín No. 29, Boletín No

15 DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS, COLOMBIA 2005 Población bajo la línea de pobreza (%), 2000 (3) Indice de desarrollo humano (IDH), 2003 (3) Indice de condiciones de vida (%) (ICV), 2004 * Población en miseria (%), 2000 (3) Años promedio de educación para la población de 15 años y más, 2000 (3) Hombres Mujeres Total 59,4 0,79 81,74 5,2 7,1 7,3 7,2 66,7 0,78 83,55 7,1 8,2 8,1 8,1 49,6 0,83 89,57 1,3 9,9 9,4 9,6 65,8 0,76 73,94 13,0 6,8 7,2 7,0 65,6 0,76 70,66 4,7 6,1 5,8 5,9 61,3 0,77 78,35 3,6 6,1 6,7 6,4 69,2 0,74 72,53 6,6 5,8 5,9 5,9 77,2 0,72 71,02 11,3 5,5 5,4 5,5 61,4 0,73 71,79 13,2 6,0 6,4 6, ,68 60, ,75 65,68 18,1 6,4 6,4 6, ,78 75,38 5,1 6,5 6,6 6,5 62,4 0,76 74,28 6,6 6,1 6,4 6,3 56,6 0,76 71,67 11,7 7,7 7,7 7,7 59,5 0,74 69,52 16,3 7,0 7,3 7,1 55,5 0,76 75,58 7,5 6,3 6,9 6,6 74,7 0,71 69,44 9,8 5,8 5,8 5,8 53,0 0,73 76,15 3,2 6,5 6,9 6,7 50,6 0,76 78,33 3,4 6,6 7,0 6,8 58,2 0,77 79,06 4,0 6,7 6,8 6,8 57,7 0,79 79,12 4,1 6,5 6,8 6,7 67,4 0,73 69,45 15,0 6,4 6,5 6,5 66,4 0,77 75,33 8,7 6,1 6,4 6,2 52,3 0,80 83,69 2,6 7,9 7,6 7,8 59,8 0,78 78,79 6,5 7,3 7,3 7,3 Annual) y Resto (Total Annual) PNDH/DNP 15

16 MORTALIDAD GENERAL POR GRUPOS DE EDAD SEGUN DEPARTAMENTO Menores de 1 Año De 1 a 4 Años De 5 a 14 Años De 15 a Muertes % Muertes % Muertes % Muertes AMAZONAS 32 0,3 1342,3 9 0,3 75,9 4 0,1 19,0 38 ANTIOQUIA ,4 1192, ,5 85, ,5 45, ARAUCA 66 0,5 1933,8 30 1,0 221,1 31 1,0 50,6 420 ATLANTICO 875 7,0 1750, ,0 75, ,6 24, BOGOTA ,9 1284, ,5 53, ,1 25, BOLIVAR 752 6,0 1454, ,8 54, ,5 23, BOYACA 401 3,2 1257,4 85 2,9 68,3 85 2,7 27, CALDAS 259 2,1 1147,6 56 1,9 63,9 64 2,1 28, CAQUETA 205 1,6 1559,4 59 2,0 120,3 52 1,7 48,3 946 CASANARE 81 0,6 1010,5 27 0,9 85,1 28 0,9 39,8 352 CAUCA 403 3,2 1249, ,3 122, ,9 40, CESAR 373 3,0 1431,5 78 2,7 76,6 60 1,9 24, CHOCO 160 1,3 1616,5 65 2,2 166,2 53 1,7 47,3 299 CORDOBA 515 4,1 1688,0 80 2,7 66,4 89 2,9 28,4 850 CUNDINAMARCA 582 4,7 1378, ,9 85, ,6 37, GUAINIA 13 0,1 1022,8 7 0,2 139,3 5 0,2 46,9 13 GUAVIARE 45 0,4 1284,6 18 0,6 132,6 14 0,5 47,0 151 HUILA 338 2,7 1493,0 95 3,3 107,0 95 3,1 43, LA GUAJIRA 277 2,2 2194,1 71 2,4 142,2 40 1,3 32,7 491 MAGDALENA 465 3,7 1431,9 95 3,3 74,4 75 2,4 24, META 208 1,7 1138,4 60 2,1 83,4 82 2,6 49,5 974 NARI O 392 3,1 974, ,8 68, ,4 27, N. DE SANTANDER 427 3,4 1203,2 87 3,0 62,4 89 2,9 27, PUTUMAYO 98 0,8 913,8 37 1,3 90,7 23 0,7 26,3 470 QUINDIO 158 1,3 1403,3 21 0,7 47,2 35 1,1 30,2 617 RISARALDA 235 1,9 1203,6 74 2,5 96,2 70 2,3 36, SAN ANDRES 11 0,1 683,2 1 0,0 16,2 3 0,1 19,5 34 SANTANDER 404 3,2 881, ,6 59, ,7 33, SUCRE 213 1,7 1054,0 30 1,0 37,6 45 1,5 23,4 479 TOLIMA 403 3,2 1519, ,2 117, ,2 44, VALLE 924 7,4 1068, ,5 74, ,8 39, VAUPES 8 0,1 852,0 7 0,2 187,7 3 0,1 34,5 20 VICHADA 22 0,2 728,5 11 0,4 92,1 3 0,1 12, TOTAL ,0 1287, ,0 77, ,0 33, En el total de defunciones en el 2002: , están incluidos los residenciados en el exterior 188 personas y sin inform * Por Departamento de residencia. Fuentes: DANE. Dirección de Censos y Demografia. Estadísticas Vitales. Archivo de defunciones DANE.Dirección de censos y demografia. Proyecciones de población. Estimaciones de Población con base en censo

17 DEPARTAMENTO*, COLOMBIA 2002 (s por ) 44 Años De 45 a 64 Años De 65 y Más Años Sin Informacion Total % Muertes % Muertes % Muertes % Muertes % 0,1 117,1 18 0,1 242,9 21 0,0 1275,8 3 0, ,1 168,0 19,8 340, ,0 666, ,1 4612, , ,2 550,5 0,9 344, ,6 667, ,4 4174,6 4 0, ,6 416,9 3,3 137, ,3 487, ,7 4039, , ,4 377,2 10,0 132, ,4 485, ,9 4351,6 16 1, ,2 372,0 2,5 114, ,8 377, ,0 2777,8 26 1, ,0 273,7 2,3 174, ,0 506, ,1 4084,0 8 0, ,4 456,4 3,3 279, ,4 655, ,5 4947,9 37 2, ,3 550,5 2,0 475, ,9 606, ,6 3325,4 41 2, ,1 489,2 0,8 247, ,5 440, ,3 2499,1 10 0, ,5 308,9 2,9 225, ,5 494, ,4 3265,6 58 4, ,7 390,3 2,4 237, ,8 511, ,2 2743,1 92 6, ,8 340,5 0,6 168, ,5 328, ,5 2334,0 2 0, ,6 285,5 1,8 132, ,0 383, ,1 2918,0 54 3, ,2 306,8 4,3 197, ,4 463, ,4 3832,2 70 4, ,5 468,2 0,0 74,6 11 0,0 250,6 20 0,0 2436,1 0 0,0 69 0,0 174,3 0,3 258,5 63 0,2 406,2 58 0,1 2106,8 6 0, ,2 287,3 2,6 269, ,2 584, ,5 4742,7 9 0, ,5 489,4 1,1 208, ,6 349, ,4 1934,2 21 1, ,8 296,0 2,3 164, ,9 387, ,9 2853,9 77 5, ,1 303,9 2,1 281, ,1 719, ,5 4985,0 72 4, ,8 473,9 2,7 159, ,5 365, ,0 2942, , ,9 321,2 4,8 333, ,5 672, ,0 4179,9 33 2, ,6 477,6 1,0 296, ,4 330, ,3 1973,6 70 4, ,6 304,5 1,3 220, ,6 569, ,8 4609,9 1 0, ,5 500,7 2,9 278, ,1 693, ,8 4742,3 3 0, ,8 535,0 0,1 84,2 26 0,1 234,8 96 0,1 3445,8 2 0, ,1 223,4 3,7 178, ,3 622, ,7 4565, , ,9 460,7 1,0 123, ,1 370, ,3 2982,3 42 2, ,2 283,4 2,9 232, ,9 618, ,3 4656,0 40 2, ,8 547,1 14,1 305, ,0 667, ,2 4662, , ,4 540,4 0,0 156,4 22 0,1 533,9 21 0,0 2180,7 2 0,1 83 0,0 265,7 0,1 119,0 21 0,1 225,2 39 0,0 1723,4 4 0, ,1 164,2 00,0 219, ,0 541, ,0 4050, , ,0 430,6 ación de residencia 3585 personas. de 1993 para el cálculo de tasas 17

18 DEPARTAMENTO POBLA- CIÓN MORTALIDAD POR GRUPOS DE CAUSAS (LISTA 6/67 OPS), (s por ENFERMEDADES TRANS- MISIBLES MUER- TES % TASA MUER- TES NEOPLASIAS MORES) (TU- % TASA MUER- TES ENFERMEDADES SISTE- MA CIRCULATORIO % TASA CIERTA DEL PERI po MUER- TES AMAZONAS ,2 40,3 14 0,0 18,8 14 0,0 18,8 9 ANTIOQUIA ,4 23, ,0 90, ,7 127,9 662 ARAUCA ,4 20, ,4 44, ,4 83,8 35 ATLÁNTICO ,5 42, ,5 60, ,3 123,3 382 BOGOTÁ ,6 25, ,4 71, ,7 105,2 703 BOLIVAR ,0 29, ,1 44, ,3 81,6 375 BOYACÁ ,5 22, ,2 68, ,0 149,5 184 CALDAS ,9 31, ,4 88, ,5 158,6 127 CAQUETÁ ,9 26, ,6 42, ,7 77,4 95 CASANARE ,6 26, ,4 38, ,4 60,7 43 CAUCA ,4 33, ,6 58, ,4 97,1 156 CESAR ,0 25, ,4 39, ,4 71,7 165 CHOCÓ ,0 29, ,4 28, ,6 78,0 75 CÓRDOBA ,7 24, ,0 43, ,4 92,0 255 CUNDINAMARCA ,1 28, ,2 68, ,6 153,4 228 GUAINIA ,1 22,7 8 0,0 20,2 10 0,0 25,3 1 GUAVIARE ,3 25,9 22 0,1 17,8 35 0,1 28,3 19 HUILA ,5 32, ,2 66, ,5 137,2 142 LA GUAJIRA ,3 32, ,5 29, ,5 50,8 124 MAGDALENA ,9 27, ,9 43, ,1 82,7 198 META ,0 34, ,7 68, ,5 103,8 93 NARIÑO ,8 21, ,6 45, ,6 80,0 194 NORTE DE SANTAN- DER ,9 25, ,0 62, ,0 111,0 205 PUTUMAYO ,6 22,0 86 0,3 24, ,3 39,4 42 QUINDIO ,6 34, ,8 88, ,6 142,4 74 RISARALDA ,6 33, ,0 90, ,5 132,6 122 SAN ANDRÉS ,1 16,8 32 0,1 41,3 64 0,1 82,6 6 SANTANDER ,1 25, ,1 75, ,1 155,6 179 SUCRE ,6 23, ,1 40, ,6 100,6 95 TOLIMA ,9 37, ,5 78, ,5 178,7 148 VALLE ,3 35, ,5 85, ,3 146,9 423 VAUPES ,2 70,4 4 0,0 12,8 5 0,0 16,0 5 VICHADA ,1 11,2 19 0,1 21,4 20 0,0 22,5 11 TOTAL ,0 28, ,0 67, ,0 117, Excluye las defunciones de residentes en el exterior y de quienes no tienen informacion de residencia. * Por Departamento de residencia, excepto las causa externas que son por Deparetamento de ocurrencia. (1) Corresponde a mortalidad Neonatal precoz (2) Incluye solo la categoria 614 (Embarazo, parto y puerperio) de la lista 6/66 de la OPS ( Codigos O00 - O99 de CIE - 10). Fuentes: DANE Dirección de Censos y Demografia. Estadísticas Vitales.Archivo de defunciones DANE. Dirección de censos y demog 18

19 SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA*. COLOMBIA Habitantes) S AFECCIONES ODO PERINATAL r 1000 Nacidos Vivos(1) % TASA MUER- TES EMBARAZO, PAR- TO Y PUERPERIO por 1000 Nacidos Vivos(2) % TASA MUER- TES CAUSAS EXTERNAS % TASA MUER- TES TODAS LAS DEMÁS CAUSAS % TASA MUER- TES SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFI- NIDAS % TASA 0,2 6,5 3 0,4 2,2 18 0,0 24,2 32 0,1 43,0 2 0,1 2,7 11,9 7, ,4 0, ,6 189, ,2 116, ,2 5,7 0,6 6,9 8 1,2 1, ,1 209, ,4 60,8 2 0,1 0,8 6,9 9,4 35 5,1 0, ,4 52, ,3 76,9 73 2,3 3,3 12,6 6, ,4 0, ,2 59, ,2 89, ,2 9,9 6,7 12,6 26 3,8 0, ,8 42, ,7 51,9 77 2,5 3,7 3,3 8,6 25 3,6 1, ,3 79, ,0 114,4 97 3,1 7,0 2,3 8,3 14 2,0 0, ,5 151, ,2 111,3 65 2,1 5,7 1,7 15,1 15 2,2 2, ,4 264, ,7 66,6 59 1,9 13,5 0,8 7,7 4 0,6 0, ,9 137, ,3 38,5 9 0,3 3,0 2,8 9,1 31 4,5 1, ,7 101, ,2 68, ,6 13,5 3,0 9,0 14 2,0 0, ,7 129, ,4 55,9 41 1,3 4,1 1,3 16,9 14 2,0 3, ,5 62, ,6 58,0 27 0,9 6,6 4,6 11,2 25 3,6 1, ,4 48, ,4 70,5 49 1,6 3,6 4,1 6,4 34 4,9 1, ,6 100, ,0 106, ,9 5,4 0,0 2,0 3 0,4 5,9 20 0,0 50,5 24 0,1 60,6 0 0,0 0,0 0,3 14,0 2 0,3 1, ,4 143,3 71 0,2 57,5 8 0,3 6,5 2,5 6,6 26 3,8 1, ,6 131, ,3 96, ,2 10,6 2,2 11,9 6 0,9 0, ,1 105, ,6 45,2 16 0,5 3,2 3,6 11,0 27 3,9 1, ,1 77, ,8 53, ,3 7,8 1,7 6,5 18 2,6 1, ,9 191, ,7 91,5 54 1,7 7,4 3,5 9,6 37 5,3 1, ,8 80, ,9 66, ,9 18,3 3,7 9,4 19 2,7 0, ,1 177, ,3 92, ,4 7,5 0,8 8,7 10 1,4 2, ,1 149, ,4 43,6 34 1,1 9,7 1,3 8,5 8 1,2 0, ,3 110, ,7 117,8 12 0,4 2,1 2,2 8,6 7 1,0 0, ,9 143, ,1 124,7 62 2,0 6,3 0,1 6,0 1 0,1 1,0 22 0,0 28,4 35 0,1 45,2 0 0,0 0,0 3,2 5,5 19 2,7 0, ,7 88, ,4 106, ,9 9,2 1,7 7,1 11 1,6 0, ,8 49, ,1 50,9 29 0,9 3,5 2,7 6,1 30 4,3 1, ,0 113, ,9 117, ,2 10,1 7,6 7,3 60 8,7 1, ,7 153, ,8 108, ,7 4,1 0,1 10,0 1 0,1 2,0 24 0,1 76,8 16 0,0 51,2 6 0,2 19,2 0,2 13,9 2 0,3 2,5 34 0,1 38,2 33 0,1 37,1 4 0,1 4,5 100,0 8, ,0 1, ,0 110, ,0 90, ,0 7,1 rafia. Proyecciones de Población - Estimaciones de Población Con base en censo de 1993 para el cálculo de tasas. 19

20 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATO ( Notificados y s por 100 Departamento de Procedencia (2) Dengue Clásico Dengue Hemorrágico Malaria Falciparum Malaria Vivax Sarampión Rubéola Parotiditis Dift (4) (4) (5) (5) (3) (3) (3) AMAZONAS 13 0, ,91 1 1,28 1 1,28 ANTIOQUIA , , , , , , ,47 ARAUCA ,20 7 4,70 5 0, ,32 1 0,37 3 1, ,13 ATLÁNTICO ,20 1 0, ,14 8 0,83 5 0,52 BARRANQUILLA ,68 4 0,29 1 0, ,37 7 0,51 1 0,07 BOGOTÁ D.C , , ,00 BOLÍVAR ,29 4 0, , , ,93 2 0, ,07 BOYACÁ , , , , , , ,97 CALDAS , , , , , , ,98 CAQUETÁ , , , ,55 3 0,66 6 1,32 CARTAGENA ,30 5 0,54 3 0,04 6 0, ,39 1 0,10 5 0,50 CASANARE , , , ,29 4 1,26 3 0, ,04 CAUCA 22 4,58 3 0, , ,34 5 0,37 7 0, ,79 CESAR , ,22 4 0, ,26 8 0, ,55 CHOCÓ ,18 3 1, , ,92 3 0,72 CÓRDOBA , , , ,92 6 0,43 1 0, ,02 CUNDINAMARCA , , , , , , ,29 GUAINÍA 3 42, , ,87 GUAVIARE , , , ,55 HUILA , , , , ,73 5 0, ,75 LA GUAJIRA 93 26,11 2 0, , ,18 2 0,39 1 0,19 MAGDALENA 47 9,46 3 0, , ,28 2 0,21 META , , , ,78 4 0,53 2 0,26 6 0,79 NARIÑO 25 11,52 2 0, , , ,69 8 0, ,26 NORTE DE SANTAN- DER , ,05 4 0, , ,82 5 0,34 4 0,27 20 PUTUMAYO ,48 7 6, , ,36 1 0,27 0, ,52 QUINDIO , , ,02 5 0, ,98 RISARALDA ,84 7 0, , ,22 3 0, , ,87 SAN ANDRÉS 4 6,78 1 1,69 5 6, ,05 SANTA MARTA 80 19,11 7 1,67 4 0, ,33 1 0,23 9 2,07 SANTANDER , , , , , , ,70 SUCRE 94 15,78 3 0,50 7 0, , ,65 4 0, ,09 TOLIMA , , , ,18 1 0,08 1 0, ,60 VALLE , , , , , , ,01 VAUPÉS 1 14, , ,98 VICHADA 7 45, , ,21 2 2,13 2 2,13 4 4,27 * EXTERIOR * SIN INFORMACION 2 16 TOTALES , , , , , , ,55 0 Fuentes y notas aclaratorias: (1) La información de este cuadro procede de las notificaciones semanales de las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud al Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA. (2) Los casos notificados por departamento de procedencia del evento corresponden a los casos autóctonos; los totales que aquí aparecen pueden no coincidir con el total de casos notificados por departamento por cuanto aquí se agregan los casos exportados. (3) por habitantes de población total.

21 RIA SEGUN DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS(1).000 habitantes). COLOMBIA 2004 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES OTRAS eria Tétanos Neonatal Tosferina Parálisis Flácida Aguda Meningitis por Haemophilus influenzae Hepatitis B TBC Toda Forma Lepra Sífilis Congénita VIH/SIDA (3) (6) (3) (7) (3) (3) (3) (3) (6) (3) 1 0,42 2 2, ,84 5 6,38 3 1, ,30 1 0, , , , , , , , ,13 3 2,97 4 1, , ,23 8 2, ,39 1 0,37 1 0,02 1 0,10 4 0, , ,56 5 0, ,58 2 0, , ,28 3 0, , ,69 9 0,47 8 0, , , , , ,52 1 0,02 2 0,17 2 0,27 2 0, , , , , ,03 8 0,57 6 1, , , , , ,85 3 0,26 1 0,30 1 0, , ,38 5 0, , ,71 1 0,08 1 0,22 4 2,28 4 0, ,39 6 1,32 5 0, ,39 4 0,40 1 0, , ,38 2 0,20 1 0, ,48 3 0,95 8 2, ,08 3 0,95 7 0,88 8 2,52 6 0,45 3 0,65 8 0, ,80 1 0, , ,64 6 0,58 2 0,53 1 0, , , , , ,79 1 0,24 6 1, ,81 1 0,24 5 0,56 5 1,21 1 0,07 7 1,51 5 0,36 7 0, ,23 2 0, , , ,04 4 0, , , , , ,47 1 2, , ,54 2 4, , ,21 3 2,31 1 0, ,14 5 0,51 6 1,82 1 0, , , , , ,32 1 0, , , , ,28 1 0,03 1 0,11 1 0, , , , , ,87 3 0,40 3 1,15 4 0, ,08 1 0, , ,51 1 0, ,03 5 0, , ,70 6 0, , ,63 3 0,20 3 0, , , , ,43 6 0,41 2 0,54 9 2, ,07 2 0, , , , ,34 1 0, , ,13 3 1, , ,48 2 0, , ,93 1 4,20 1 1,23 6 7,37 4 4,91 1 0, , ,53 5 1, , ,15 2 0,10 1 0,15 4 0, , , , , ,68 1 0, ,72 7 0,82 9 1, , , , ,36 5 0,38 4 0, , , , , , , ,18 1 0, , , , , , , ,61 1 3, ,30 1 1,07 1 1, ,07 2 0,74 2 2, ,00 8 0, , , , , , , , ,73 (4) por habitantes de población a riesgo de dengue. (5) por habitantes de población a riesgo de malaria. (6) por nacidos vivos. (7) s por habitantes menores de 15 años. Los casos de Sarampion y rubeola entran al Sistema De Vigilancia en Salud Pública como casos Sospechosos;pues en el se incluye la Enfermedad Febril Eruptiva no Vesicular. 21

Indicadores Demográficos Indicadores Socioeconómicos

Indicadores Demográficos Indicadores Socioeconómicos INDICADORES DEMOGRÁFICOS ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN (2005) 1 Población total 42.090.502 Población femenina 21.422.345 Población masculina 20.668.157 Proporción de población menor de 15 años 30,7% Proporción

Más detalles

Indicadores. básicos. Situación de salud en Colombia. Carrera 13 No Bogotá, D.C. (57-1)

Indicadores. básicos. Situación de salud en Colombia.  Carrera 13 No Bogotá, D.C. (57-1) Indicadores básicos L ib ertad y O rd e n www.minsalud.gov.co Carrera 13 No. 32-76 Bogotá, D.C. (57-1) 330 50 00 Situación de salud en Colombia L ib ertad y O rd e n Indicadores básicos 2012 Situación

Más detalles

PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA HOMBRES MUJERES. 1.Piramide Poblacional Gráfico Plegable 1 POBLACION > 80

PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA HOMBRES MUJERES. 1.Piramide Poblacional Gráfico Plegable 1 POBLACION > 80 PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA 1985-1993 - 2004 > 80 75-79 HOMBRES MUJERES 70-74 65-69 G R U P O S D E 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 E D A D 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 -3,000,000-2,500,000-2,000,000-1,500,000-1,000,000-500,000

Más detalles

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS NIVEL EDUCATIVO (2005) NIVEL DE INGRESOS

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS NIVEL EDUCATIVO (2005) NIVEL DE INGRESOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS NIVEL EDUCATIVO (2005) Tasa de analfabetismo en población de mayores de 15 años 5 9,6% Cobertura neta de niños de 7 a 11 años con educación básica primaria 6 84,8% Cobertura

Más detalles

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud Indicadores de seguimiento al sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud 15 de Diciembre de 2008 PIRAMIDE POBLACIONAL COLOMBIA 1985 De 80 años y más De 70 a 74 años

Más detalles

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas:

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas: METODOLOGÍA Este es un estudio descriptivo con perspectiva analítica y de base poblacional que se llevó a cabo en el departamento de Risaralda entre los años 2010-2014. A partir de las bases de datos de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL Según lo establecido en la Resolución 1536 de Mayo de 2015, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y Administradoras de Riesgos Laborales

Más detalles

LISTA DE CAUSAS = = = (BASADA EN LA CIE

LISTA DE CAUSAS = = = (BASADA EN LA CIE Defunciones por grupos de edad y sexo y Lista de causas agrupadas según la Clasificación FUENTE: DANE Año 2000 H = Hombres M = Mujeres In = Indefinido LISTA DE CAUSAS Total Menor 1 día De 1 a 6 De 7 a

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 37 de 215 (13 sep. al 19 sep.) http://diarioadn.co/medellin/mi- ciudad/vacunaci%c3%b3n- para- perros- y- gatos-

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS PARA MONITOREO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

INDICADORES BÁSICOS PARA MONITOREO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) INDICADORES BÁSICOS PARA MONITOREO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) INDICADORES BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS TOTAL (i) Latina y Caribe AMÉRICA (2) Latina REGIONES DE INTERÉS Área Andina Datos

Más detalles

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005-2010

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005-2010 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN COLOMBIA 2005 - GRUPOS DE EDAD QUINQUENALES Más de 80 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 HOMBRES MUJERES 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 2.500.000 2.000.000

Más detalles

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016 Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016 ESTADÍSTICAS VITALES Cifras preliminares - Nacimientos por sexo - Total Nacional 51,3% 51,4% 48,7% 48,6% 0,002% Hombres Mujeres Indeterminado Para las cifras

Más detalles

Contenido. Semana epidemiológica número 35 de 2013 (25 al 31 de Agosto de 2013) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 35

Contenido. Semana epidemiológica número 35 de 2013 (25 al 31 de Agosto de 2013) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 35 Contenido CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 35... 1 INMUNOPREVENIBLES... 3 SITUACIÓN DE LOS ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS... 9 SITUACIÓN DE LOS EVENTOS DE ZOONOSIS... 10 ENFERMEDADES

Más detalles

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2003.

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2003. Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2003. El Departamento de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Ciego de Ávila les ofrece la presente publicación. Su propósito es

Más detalles

INFANCIA DE COLOMBIA

INFANCIA DE COLOMBIA INFANCIA DE COLOMBIA Datos demográficos 2015 Proyecciones de población Colombia año 2015 Total Población Colombia: 48.203.405 Menores de 1 año: 873.444 De 1 a 4 años: 3.448.193 De 5 a 9 años: 4.258.678

Más detalles

SALUD PARA LA INCLUSIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: UN ANÁLISIS DE BRECHAS

SALUD PARA LA INCLUSIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: UN ANÁLISIS DE BRECHAS SALUD PARA LA INCLUSIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: UN ANÁLISIS DE BRECHAS SANDRA RODRÍGUEZ A. Departamento de Economía, Uninorte RAFAEL TUESCA M. Departamento de Salud Pública, Uninorte DAVID GARCÍA T.

Más detalles

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2001.

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2001. Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2001. El Departamento de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Ciego de Ávila les ofrece la siguiente publicación. Su propósito es

Más detalles

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 52 del 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2001.

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2001. Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2001. Indicadores Generales Indicadores Demográficos Indicadores Socioeconómicos Indicadores de Mortalidad Indicadores de Morbilidad Indicadores de

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 12 de Marzo - 25 Marzo

Inicio. Semana epidemiológica número 12 de Marzo - 25 Marzo epidemiológica número de 217 19 Marzo - 25 Marzo Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

Informe Ejecutivo Semanal GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Informe Ejecutivo Semanal GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA República de Colombia MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL SALUD PÚBLICA Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública Informe Ejecutivo Semanal GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Semana Epidemiológica

Más detalles

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9 Índice Introducción 7 Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9 Resumen de la situación actual y las tendencias 10 Gráficos regionales y de países 1. Menores de 5 años con

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 07 de febrero - 18 febrero

Inicio. Semana epidemiológica número 07 de febrero - 18 febrero epidemiológica número de 217 12 febrero - 18 febrero Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica

Más detalles

Por otro lado. los divorcios para el 2015 senalan una ocurrencia de casos. los. L a tasa bruta de matrimonios por mil. Matrimonios y Divorcios:

Por otro lado. los divorcios para el 2015 senalan una ocurrencia de casos. los. L a tasa bruta de matrimonios por mil. Matrimonios y Divorcios: Matrimonios y Divorcios: P ara el 2015. se registran 14.341 matrimonios en la Repíiblica de Panamá, que genera una tasa bruta de nupcialidad de 3.G matrimonios por cada mil habitantes. Al comparar la cifra

Más detalles

PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA 1985-1993 - 2004 HOMBRES MUJERES. 1.Piramide Poblacional 1985-1993-2004 Gráfico Plegable 1 POBLACION 0-4 5-9 > 80

PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA 1985-1993 - 2004 HOMBRES MUJERES. 1.Piramide Poblacional 1985-1993-2004 Gráfico Plegable 1 POBLACION 0-4 5-9 > 80 PIRAMIDE DE POBLACIÓN. COLOMBIA 1985-1993 - 2004 > 80 75-79 HOMBRES MUJERES 70-74 65-69 G R U P O S D E 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 E D A D 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 -3,000,000-2,500,000-2,000,000-1,500,000-1,000,000-500,000

Más detalles

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2000.

Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2000. Situación de Salud en Guantánamo. Indicadores Básicos 2000. Indicadores Generales Indicadores Demográficos Indicadores Socioeconómicos Indicadores de Mortalidad Indicadores de Morbilidad Indicadores de

Más detalles

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DEPARTAMENTO DE HUANUCO

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DEPARTAMENTO DE HUANUCO DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1 2 5 6 7 8 9 10 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL - 2008 Trastornos s específicos del periodo perinatal Tumor maligno de los órganos digestivos y del

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 LISTA ABREVIADA DE 103 GRUPOS DE CAUSAS CON BASE EN LA LISTA DE MORTALIDAD DE LA CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

Malaria. 25 de abril, día mundial. Inicio

Malaria. 25 de abril, día mundial. Inicio Malaria 25 de abril, día mundial epidemiológica número de 217 9 Abril - Abril Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública El BES, es un boletín con información

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Mayo 31 Día Mundial sin tabaco

Mayo 31 Día Mundial sin tabaco epidemiológica número de 17 14 Mayo - Mayo Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada sobre

Más detalles

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial. Situación de Salud en Cienfuegos. Indicadores Básicos 2000. El Departamento Provincial de Estadística del Sectorial Provincial de Salud de Cienfuegos, le ofrece por segunda vez la siguiente publicación.

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2016

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2016 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2016 La Habana, Junio 2017 CUBA. DATOS GENERALES Población

Más detalles

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2004.

Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2004. Situación de Salud en Ciego de Ávila. Indicadores Básicos 2004. El Departamento de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Ciego de Ávila les ofrece la presente publicación. Su propósito es

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2015

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2015 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2015 La Habana, Junio 2016 CUBA. DATOS GENERALES Población

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS BOGOTÁ

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS BOGOTÁ ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS BOGOTÁ Objetivo General Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos,

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez MEDIDAS DE FRECUENCIA Estad. Beatriz Pérez Medir la frecuencia de las enfermedades u otros fenómenos relacionados con la Salud es básico para valorar qué ocurre en la población o en los diversos colectivos

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

Contenido. Innovación e investigaciones también son fundamentales en el control de la epidemia.

Contenido. Innovación e investigaciones también son fundamentales en el control de la epidemia. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 07 de 2016 (14 feb. al 20 feb.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Indicadores Básicos Nacionales PERÚ DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES SOCIALES FUENTE UNIDAD AÑO. Total Densidad Poblacional (*) < 15 años > 64 años

Indicadores Básicos Nacionales PERÚ DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES SOCIALES FUENTE UNIDAD AÑO. Total Densidad Poblacional (*) < 15 años > 64 años PERÚ Indicadores Básicos Nacionales INDICADOR UNIDAD VALOR AÑO FUENTE DEMOGRÁFICOS Población Razón de Dependencia Bruta de Natalidad Nacimientos Anuales Bruta de Mortalidad Defunciones Anuales de Crecimiento

Más detalles

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2015 EPS SANITAS

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2015 EPS SANITAS Fuente URL: http://www.paho.org/mex/images/stories/2015/1021-1.jpg PERFIL DEMOGRÁFICO Para el año 2015 la EPS Sanitas cuenta con 1 411.399 usuarios afiliados, lo que corresponde a un 65% más (556.409 usuarios)

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Indicadores. Básicos2011. Situación de Salud en Colombia DEFINICIONES Y COMENTARIOS DE ALGUNOS DE LOS INDICADORES

Indicadores. Básicos2011. Situación de Salud en Colombia DEFINICIONES Y COMENTARIOS DE ALGUNOS DE LOS INDICADORES Libertad y DEFINICIONES Y COMENTARIOS DE ALGUNOS DE LOS INDICADORES Tasa Bruta de Natalidad: mide el efecto de la fecundidad sobre el crecimiento de población relacionando el número total de nacimientos

Más detalles

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ESTADISTICAS VITALES

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ESTADISTICAS VITALES VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ESTADISTICAS VITALES DEFINICION Es la información numérica sistematizada a través de métodos estadísticos, referentes a la dinámica de la población ( nacimientos, defunciones,

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Situación de Salud en Santiago de Cuba. Indicadores Básicos 1999.

Situación de Salud en Santiago de Cuba. Indicadores Básicos 1999. Situación de Salud en Santiago de Cuba. Indicadores Básicos 1999. El Departamento de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud en Santiago de Cuba, ofrece la siguiente publicación. Su propósito

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 La Habana, julio 2015 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

Situación de Salud en La Habana. Indicadores Básicos 2001

Situación de Salud en La Habana. Indicadores Básicos 2001 Situación de Salud en La Habana. Indicadores Básicos 2001 El Departamento Provincial de Estadística de Salud de La Habana ofrece por primera vez esta publicación. Con este trabajo hemos deseado ofrecerles

Más detalles

EXPERIENCIA COLOMBIA

EXPERIENCIA COLOMBIA SEMINARIO - TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA SALUD 2,3 y 4 de noviembre Santiago de Chile CELADE CEA-CEPAL CEPAL UNFPA ANÁLISIS DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS STICAS VITALES EXPERIENCIA COLOMBIA - 2005

Más detalles

BALANCE DE SEGUIMIENTO A LOS SECTORES: SOCIAL Y COMUNITARIO EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014. Luz Deicy Florez Espinal

BALANCE DE SEGUIMIENTO A LOS SECTORES: SOCIAL Y COMUNITARIO EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014. Luz Deicy Florez Espinal BALANCE DE SEGUIMIENTO A LOS SECTORES: SOCIAL Y COMUNITARIO EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 CONTEXTO REGIONAL Luz Deicy Florez Espinal UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Julio 2014 ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2008 Indicadores Demográficos, 2010 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2008 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

Contenido. Portada. Semana epidemiológica número 19 de 2016 (08 may. al 14 may.)

Contenido. Portada. Semana epidemiológica número 19 de 2016 (08 may. al 14 may.) Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 19 de 216 (8 may. al 14 may.) Portada Contenido Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles... 5 Enfermedades

Más detalles

Estadísticas Vitales. Dirección de Censos y Demografía. Bogotá, D.C Colombia Noviembre, w w w. d a n e. g o v. c o

Estadísticas Vitales. Dirección de Censos y Demografía. Bogotá, D.C Colombia Noviembre, w w w. d a n e. g o v. c o Estadísticas Vitales Dirección de Censos y Demografía Bogotá, D.C Colombia Noviembre, 2017 w w w. d a n e. g o v. c o Agenda Contenido Introducción. Generalidades. Proceso de Producción y Publicación Estadística.

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2013 La Habana, Agosto 2014 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

Contenido. Atendiendo instrucciones presidenciales, MinSalud arrancó lucha contra esta epidemia.

Contenido. Atendiendo instrucciones presidenciales, MinSalud arrancó lucha contra esta epidemia. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 03 de 2016 (17 ene. al 23 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia República de de Colombia Colombia Amanda Valdés Soler Coordinadora Grupo Ciclo de Vida Dirección General de Promoción Social Octubre de 2007 Datos Sociodemográficos Censo 2005 42.090.502 habitantes Mujeres

Más detalles

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 06 de 2016 (07 feb. al 13 feb.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 06 de 2016 (07 feb. al 13 feb. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 6 de 216 (7 feb. al 13 feb.) Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. SERIES DE TIEMPO CUBA

INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. SERIES DE TIEMPO CUBA Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud. Ministerio de Salud Pública INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. SERIES DE TIEMPO CUBA 1970-2013 La Dirección de Estadística y Registros

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio epidemiológica número de 216 19 junio - junio Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

Presentación. Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008

Presentación. Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008 Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008 Presentación Espacio para foto, Si lleva Una de las líneas de acción definidas por el equipo de la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública del INS,

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 23 de junio - 11 junio

Inicio. Semana epidemiológica número 23 de junio - 11 junio epidemiológica número de 216 5 junio - 11 junio Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1922 TOTAL 28,330 3,126.7 1 Diarrea y enteritis 3,477 383.7 2 Neumonía e influenza 2,558 282.3 3 Debilidad congénita y vicios de conformación 1,125 124.1 4 Tuberculosis

Más detalles

Contenido. El Comité de Emergencia sobre el virus de Zika observa un aumento de los transtornos neurológicos y malformaciones congénitas.

Contenido. El Comité de Emergencia sobre el virus de Zika observa un aumento de los transtornos neurológicos y malformaciones congénitas. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 9 de 216 (28 feb. al 5 mar) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2007 Indicadores Demográficos, 2009 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2007 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016 Causa y sexo Total Menores de 1 1 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 TOTAL 18,882 1,046 291 90 105 267 346 Hombres 10,859 567 162 47 60 185 274 Mujeres 8,023 479 129 43 45 82 72 001-025 Ciertas enfermedades

Más detalles

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010

Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Panorama de la Mortalidad Jalisco, 2010 Lic. Pilar Ruíz Gaytán López Jefa del Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud Jalisco. 4 de octubre de 2011 Panorama de la Mortalidad Secretaria de

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud La Habana, Cuba. Julio 2011 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 4 SALUD EN EL TIEMPO Su propósito

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Análisis de Situación de Salud de Loreto Análisis de Situación de Salud de 15 Análisis de Situación de Salud del departamento Introducción: El departamento de, representa el 28,7 % del territorio nacional, con una superficie de 368 851,95 km2,

Más detalles

Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016

Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016 Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016 1 Contenido 1. Situación Cobertura-Contribución 2. Qué ha salido Bien, Regular, Mal? 3. Presiones Fiscales 2

Más detalles

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2000

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2000 5. Recursos sanitarios y salud de la población 5.3. Estado de salud de la población 5.3.1. Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2000 Botulismo - 2 - - - - - 1

Más detalles

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2001

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2001 5.3. Estado de salud de la población 5.3.1. Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2001 Botulismo - - - - - - - 1 1 Brucelosis 49 37 26 72 11 12 125 109 441 Carbunco

Más detalles

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total Causa y sexo Menores de 1 Menores de 5 1 2 3 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 TOTAL... 18,182 1,231 935 154 72 41 29 93 109 265 Hombres... 10,403 697 541 82 40 24 10 56 60 185 Mujeres... 7,779 534 394 72 32 17

Más detalles

Contenido. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.

Contenido. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 12 de 216 (2 mar. al 26 mar) Portada Contenido Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles... 5 Enfermedades

Más detalles

Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica

Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica Introducción: El departamento de Huancavelica tiene una superficie de 22 Km2. Su territorio abarca el 1,72% del espacio peruano. Políticamente

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE 2016 Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD Indicadores Básicos de Salud, IBS 2014 Indicadores Básicos de Salud, IBS. Chile 2016

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica. Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-

Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica. Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- El envejecimiento en el contexto de la transición demográfica.

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género MORBILIDAD Y MORTALIDAD Morbilidad Las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el embarazo, parto y abortos. Excluyendo éstas, la distribución de las causas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL - REGIONAL CENTRO ORIENTE

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL - REGIONAL CENTRO ORIENTE CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL - REGIONAL CENTRO ORIENTE Volumen 7 (01) Según lo establecido en la Resolución 1536 de Mayo de 2015, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y demás Entidades Administradoras

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET Materiales: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, COSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA TALLER DEMOGRAFIA GRADO NOVENO Hojas de Block tamaño

Más detalles

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 Ciudad de la Habana, Cuba. Octubre 2010 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 SALUD EN EL TIEMPO

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000

DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000 ASS/DT 016-05 DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000 Jesús Rodríguez García (1) 1. Profesor Asociado, Pontificia Universidad Javeriana. Consultor II, Cendex. Descripción de la

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 48-2011 Boletín: diciembre 7 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Dr. Fausto Guevara P. Página 1

Dr. Fausto Guevara P. Página 1 Demográficos Glosario Sistema de Datos Básicos de alimentación, nutrición Aproximación para un enfoque epidemiológico (Tomado de indicadores básicos de salud ops) Dato- definición 1. Población: Todos los

Más detalles