La muerte es un asunto que nos concierne a todos; los seres humanos gozamos de un

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La muerte es un asunto que nos concierne a todos; los seres humanos gozamos de un"

Transcripción

1 Introducción La muerte es un asunto que nos concierne a todos; los seres humanos gozamos de un tiempo limitado, dentro del cual nacemos, crecemos, estudiamos, trabajamos, procreamos y morimos, es decir, vivimos. Nuestro tiempo se termina y fallecemos; este es el ciclo natural de la vida, para que otros nazcan y vivan, es necesario que otros dejen de hacerlo. La muerte es una parte natural de la vida, pero las personas nos hemos aferrado demasiado a esta última. Morir, es algo que nos llegará a suceder a todas las personas eventualmente, pero la cuestión es de qué manera queremos dejar la vida? La mayoría de las personas no escogen ni la forma ni el tiempo en la cuál dejan de vivir, pero si nos encontráramos en una situación en la que es posible morir de una forma dolorosa tanto física como psicológicamente y no hubiera algún remedio para nuestros males, sin embargo también existiera la opción de terminar con nuestras vidas en el momento que nosotros deseamos por que sabemos que no hay una cura para nuestra enfermedad y consideramos que nuestra vida ya no es merecedora de ser vivida y pudiéramos escoger morir de una forma digna y apacible, qué mejor opción existe para dejar nuestras vidas y todo lo que conocemos atrás, que la muerte digna, la eutanasia? O bien, si estuviéramos en la posición de ver cómo alguien cercano a nosotros se desmorona a causa de alguna condición irreversible e implora la muerte por que no puede tolerar más dolor, la compasión nos movería y ayudaríamos a la persona en cuestión a terminar su desgracia. [A]yudar a morir a una persona es probablemente la prueba más dura por la que tiene que pasar la conciencia individual del ser humano. 1 Ayudar a morir dignamente, es el único objetivo de la eutanasia La eutanasia, desde los tiempos de la antigua Grecia y con el advenimiento de Aristóteles, se convirtió en un tema debatido y del Estado. El cómo morir, dejó de ser 1 Derek Humphrey y Ann Wickett. El derecho a morir. Comprender la eutanasia. P.385

2 un tema de carácter personal, autónomo y privado. Desde que Aristóteles en su ética a Nicómaco escribió que el suicidio (usualmente equiparado con la eutanasia) era una ofensa contra el Estado, éste último comenzó a intervenir en los procesos en los cuales la gente fallecía. Si alguien cometía suicidio, o ayudaba a alguna persona a morir, el Estado los castigaba de tal manera que, los familiares del suicida se veían alienados del resto de la sociedad y la familia quedaba deshonrada. Tiempo después, el Estado observó que era importante intervenir, más no prohibir, ya que juzgó que, si bien el morir es una cuestión personal y privada, no es de carácter público, por lo que el Estado impuso como regla presentar un permiso oficial y los magistrados mismos proporcionaban el veneno para aquellos que desearan morir. 2 Tristemente, el precedente quedó para la posteridad; la eutanasia y el suicidio, se convirtieron en prácticas ilícitas y públicas y el permanecer vivo, se convirtió en una obligación cívica. Actualmente, en las sociedades modernas y demócratas, tanto el suicidio como la eutanasia (salvo en algunos países) están penalizados. Tanto los Estados como las Organizaciones Internacionales, garantizan y velan por nuestro derecho natural a vivir. Pero si tenemos el derecho inalienable a vivir, por qué carecemos del derecho a morir? La tesis central de este escrito se basa precisamente en eso, en la ausencia del derecho a morir en un Estado democrático y con un desarrollo humano de nivel medio, lo que como se podrá apreciar más adelante nos debería de indicar que contamos con las suficientes libertades personales para decidir la forma en cómo morimos. Ahora bien, se tiene el supuesto que en los Estados democráticos, las personas somos lo suficientemente libres y autónomas para escoger a nuestros representantes gubernamentales y que tenemos derechos inalienables que deben ser respetados y protegidos por la ley. Pero no se estructura entonces una contradicción, debido al 2 Derek Humphrey y Ann Wickett. El derecho a morir. Comprender la eutanasia. P.20

3 hecho de habitar en una sociedad democrática que tiene como base y precepto principal, la libertad de elegir y la autonomía de sus ciudadanos que a su misma vez, penaliza la eutanasia? No es posible considerar que un país tiene una democracia completa, si la despenalización de la eutanasia no es una realidad, ya que la democracia empieza con la autodeterminación de uno mismo. Se menciona lo anterior, por que la democracia tiene como base el derecho de elección, la equidad, la libertad y autonomía que tienen los individuos que se encuentran bajo un régimen de este tipo, por lo que si la eutanasia no se encuentra despenalizada, las mismas bases sobre las cuales se postra la democracia, se ven distanciadas y enajenadas. La despenalización de la eutanasia sólo puede ser posible en un país democrático con un desarrollo humano de nivel medio o alto. El desarrollo humano de una nación, es un importante indicador para conocer el estado en el que se encuentra su sociedad, en términos de economía, bienestar social y el alto o bajo grado de las libertades personales con las que cuenten sus habitantes. Es por esto que, si México se postula como un país democrático y con un desarrollo humano de nivel medio, la despenalización de la eutanasia debería de convertirse en una realidad. Nuestro país se encuentra hoy día, en la fase final de una próxima y exitosa transición a la democracia, por que aún y cuando la democracia se dé a nivel gobierno (refiriéndome a su sistema de elecciones), no se ha dado completamente a nivel población. Lo que se quiere decir con esto, es que en México, las libertades personales de los individuos no han llegado a su máxima expresión, a la vez que no gozamos con derechos primordiales, como lo es el derecho a morir. En nuestro país, la eutanasia ya sea activa o pasiva se encuentra penalizada, lo que significa que no tenemos el derecho a elegir cómo y cuando morir, lo que nos indica que hoy, somos entes heterónomos. Pero México está dando un gran salto hacia la expansión de las libertades de sus ciudadanos, ya que el debate sobre la

4 despenalización de la eutanasia dentro de nuestro país, es una realidad y aún más que eso, la legislación en la materia es un hecho. En 2005, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la primera propuesta para la despenalización de la eutanasia, que aún y cuando no fue aprobada, se estableció el precedente del interés por el tema. Un año después, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una propuesta parecida a la del PRD; esta segunda iniciativa de ley introducida al mismo tiempo que la iniciativa para la despenalización del aborto fue rechazada y opacada por el segundo tema, pero gracias a esto, se manifestó el interés general de partidos políticos acerca de este asunto, lo cual hizo visible la importancia y necesidad de legislar a favor de la despenalización de la eutanasia. El próximo 22 de Noviembre del presente año, se introducirá una nueva iniciativa de ley, Ley de Voluntad Anticipada, que tiene como objetivo despenalizar la eutanasia pasiva, utilizando como herramienta principal, el testamento vital. Aunque esto muestra un importante avance en cuestión de la expansión de nuestras libertades para lograr obtener un completo derecho a morir, resulta muy importante también, despenalizar la eutanasia activa ya, que si sólo se llegara a despenalizar la eutanasia pasiva, habría un problema de discriminación entre pacientes, lo que tendría como resultado un retroceso en lugar de un progreso. Se menciona la discriminación entre pacientes, ya que la eutanasia pasiva funciona sólo para aquellos pacientes que necesitan de aparatos mecánicos para vivir, o que viven con tratamientos que causan un encarnizamiento terapéutico. Pero qué sucede con las personas que se encuentran con una enfermedad degenerativa e irreversible, como por ejemplo, alguien con esclerosis múltiple y no quiere seguir sufriendo sus horribles síntomas? Cuando las personas que sufren de esclerosis múltiple, presentan la mayoría de los síntomas que conlleva esta enfermedad como pueden ser disfagia (problemas al tragar), insuficiencia

5 respiratoria, espasticidad (rigidez muscular), disnea (problemas al respirar) y hasta disartria (problemas al hablar) 3 sus vidas dejan de serlo, ya que no pueden funcionar de la misma manera que hacían, a causa de esta enfermedad. Es justo dejar que estas personas sigan sufriendo hasta el momento de su muerte? Así como la democracia se basa en el derecho de elección, de la libertad y autonomía, también se basa en la equidad de las personas. Los pacientes con enfermedades degenerativas e irreversibles, todos, deben de ser tratados por igual, por lo tanto, la eutanasia activa y pasiva deben de ser despenalizadas. En resumen, la eutanasia activa y pasiva deben de ser despenalizadas, ya que vivimos en un país democrático, con un desarrollo humano de nivel medio lo que nos indica que somos una nación democrática y que tenemos una economía estable, pero nos hace falta expandir las libertades personales por lo que se debe de seguir buscando la expansión de las libertades individuales, para entonces tener un mayor desarrollo humano y de esta manera, convertirnos en un Estado en el que la equidad, libertad y autonomía se conviertan en el denominador común. 3 Wikipedia, la enciclopedia libre. Esclerosis múltiple ( en línea, disponible en: ; Internet; accesado en 8 de Noviembre de 2007]

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO:1 B FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA TEMA 1: LA DEMOCRACIA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN HISTORICA

Más detalles

En resumen, la eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose, con el único fin

En resumen, la eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose, con el único fin Conclusión. En resumen, la eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose, con el único fin de ayudar a los enfermos que sufren a causa de alguna enfermedad degenerativa, irreversible y mortal.

Más detalles

Ciudadanía activa: El sistema democrático. Desarrollo personal y participación ciudadana

Ciudadanía activa: El sistema democrático. Desarrollo personal y participación ciudadana Ciudadanía activa: El sistema democrático Desarrollo personal y participación ciudadana Ciudadanía activa: El sistema democrático PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL La organización política

Más detalles

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico 1. La dualidad de la naturaleza humana Naturaleza Leyes del ser Moral Leyes del deber ser Ser parte de la naturaleza

Más detalles

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura Introducción La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura social en la población hinduista ha predominado a lo largo de la historia. Dicho sistema representa

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

Articulo 35. Son derechos del ciudadano:

Articulo 35. Son derechos del ciudadano: Articulo 35. Son derechos del ciudadano: I. votar en las elecciones populares. Comentario: cualquier ciudadano mayor de 18 años, puede hacer uso de este derecho, fomentando así la soberanía, la democracia

Más detalles

SISTEMA POLÍTICO GUATEMALTECO

SISTEMA POLÍTICO GUATEMALTECO Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública SISTEMA POLÍTICO GUATEMALTECO LIC. SERGIO GOMEZ Y LICDA. CAROLINA SUBUYUJ Semana del 12/03/2012

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO SUSTENTABLE: PUEDE SER LA SALIDA DE VENEZUELA? Arnoldo José Gabaldon A MANERA DE INTRODUCCIÓN Desarrollo Sustentable. Origen del concepto: confluencia de dos líneas de pensamiento. Un desarrollo

Más detalles

Una nueva forma de ver el poder. El empoderamiento

Una nueva forma de ver el poder. El empoderamiento Una nueva forma de ver el poder. El empoderamiento Cristina Alberdi Diputada por Málaga La Conferencia de Pekín trató sobre uno de los temas fundamentales del presente, de nuestro siglo, y de gran importancia

Más detalles

1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación

1. Introducción. estudiantes provenientes de comunidades indígenas que estudian la Licenciatura en Educación 1. Introducción El presente trabajo tiene como propósito analizar, mediante una investigación cualitativa, qué representa ser indígena hoy en día y cuáles son las actitudes que actualmente tienen los estudiantes

Más detalles

Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA. Áurea I. Báez Martínez. Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce

Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA. Áurea I. Báez Martínez. Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA Áurea I. Báez Martínez Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce Las personas tienden a buscar las respuestas a muchas de las preguntas que se hacen

Más detalles

UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales?

UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? Historia, Geografía y Cs. Sociales 6 Básico 1 APRENDIZAJES ESPERADOS: Explicar algunos elementos

Más detalles

COMIENZA A REDUCIRSE EL TIEMPO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Adrián Estrada Corona

COMIENZA A REDUCIRSE EL TIEMPO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Adrián Estrada Corona 1 de junio 2012 Volumen 13 Número 6 ISSN: 1067-6079 COMIENZA A REDUCIRSE EL TIEMPO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Adrián Estrada Corona 1 de junio 2012 Volumen 13 Número 6 ISSN: 1067-60710

Más detalles

Discriminación en el empleo a los adultos mayores

Discriminación en el empleo a los adultos mayores Discriminación en el empleo a los adultos mayores MC. Thelma Leonor Estévez Dorantes En lo que se refiere al tema de discriminación, hablar de los adultos mayores es entrar a un remolino de desigualdades

Más detalles

CAPÍTULO 25 INGRESO NACIONAL Y CUENTA CORRIENTE

CAPÍTULO 25 INGRESO NACIONAL Y CUENTA CORRIENTE CAPÍTULO 25 INGRESO NACIONAL Y CUENTA CORRIENTE I. Contenido Introducción Cuenta corriente e ingreso nacional -Modelo keynesiano del ingreso -Determinación del ingreso nacional de equilibrio --Fugas e

Más detalles

Conclusión. En la actualidad se observa que en las prestaciones convergen los intereses de diversos

Conclusión. En la actualidad se observa que en las prestaciones convergen los intereses de diversos Conclusión En la actualidad se observa que en las prestaciones convergen los intereses de diversos agentes sociales: en primer lugar el gobierno, que influye y promueve la aprobación de leyes en la materia

Más detalles

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012 ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012 Bogotá, marzo de 2013 ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES Certicámara S.A. y la firma Cloud Seguro expertos en seguridad de la información y en

Más detalles

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel muy importante en el desarrollo y la relación de los países. Existen diferentes procesos de integración

Más detalles

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central.

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central. El gobierno tiene dos tipos de actividades en un sistema económico: por un lado, el gobierno es un agente económico como lo son los hogares y las empresas; en efecto, el gobierno es propietario de factores

Más detalles

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y Buenos días El tema del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de este 2013 es la sequía y la escasez de agua. El agua dulce es quizás el elemento más valioso que tenemos hoy en día y desgraciadamente

Más detalles

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores Sanitas Mayores Ley de Dependencia Sanitas.es/mayores La Ley de Dependencia, con entrada en vigor el 1 de enero de 2007, es una ley a la que tienen derecho todos los ciudadanos y ciudadanas españoles que

Más detalles

RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7

RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7 68 RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7 Trabajar supone un gasto de energía, tanto física como mental y es por ello que no se puede estar trabajando constantemente durante

Más detalles

Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a que se realicen modificaciones razonables en la vivienda

Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a que se realicen modificaciones razonables en la vivienda Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a que se realicen modificaciones razonables en la vivienda 1. Qué son las modificaciones razonables en la vivienda? En California, las leyes estatales

Más detalles

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE 1.- CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1.1.- CÁLCULO DEL INTERÉS: Recibe el nombre de capitalización simple la ley financiera según la cual los intereses de cada periodo de capitalización

Más detalles

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO PROYECTO InterActuando Qué quieren decir los trabajadores infantiles domésticos con respecto a la nueva ley sobre trabajo doméstico?

Más detalles

Activación de las personas con discapacidad

Activación de las personas con discapacidad LA AGENDA POLÍTICA DE LA DISCAPACIDAD PARA LA LEGISLATURA 2012-2016 PROPUESTA DE COMPROMISOS ELECTORALES PARA LAS FORMACIONES POLÍTICAS -DOCUMENTO MARCO- Mayor presencia de la discapacidad en la agenda

Más detalles

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA RECEPCIÓN CONMEMORATIVA DEL XXXII ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA RECEPCIÓN CONMEMORATIVA DEL XXXII ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA RECEPCIÓN CONMEMORATIVA DEL XXXII ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (Madrid, 3 de diciembre de 2010) Excmos. Sres. Embajadores,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción. La temporada: tres fases 1.2 1.3. Conclusiones 1.4. Sugerencias didácticas 1.

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción. La temporada: tres fases 1.2 1.3. Conclusiones 1.4. Sugerencias didácticas 1. CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO 1.1 Introducción PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.2 1.3 La temporada: tres fases Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para el Entrenador Nivel

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES

SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES I. CONTENIDO: 1. La globalización y sus implicaciones mundiales. 1.1. Aspectos sociales, políticos y económicos. 2. Los desafíos éticos de la globalización.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Para qué libertad de expresión? Libertad de expresión hasta dónde? Referencias INTRODUCCIÓN

ÍNDICE. Introducción. Para qué libertad de expresión? Libertad de expresión hasta dónde? Referencias INTRODUCCIÓN ÍNDICE Introducción Para qué libertad de expresión? Libertad de expresión hasta dónde? Referencias INTRODUCCIÓN La libertad de expresión es uno de los derechos más importantes del Estado democrático, pues

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Es mejor hacer un estudio de factibilidad antes de iniciar un negocio/servicio por que esta investigación puede ayudar a evitar que un negocio/servicio fracase, ayuda a las personas

Más detalles

1.1 Países donde la eutanasia se encuentra despenalizada: Países Bajos, Bélgica y Uruguay.

1.1 Países donde la eutanasia se encuentra despenalizada: Países Bajos, Bélgica y Uruguay. Capítulo 2. 1.1 Países donde la eutanasia se encuentra despenalizada: Países Bajos, Bélgica y Uruguay. Países Bajos: [E]l país del mundo que ha aceptado la eutanasia de forma más radical es Holanda. En

Más detalles

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y - Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. - Los Estatutos de Autonomía. - Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. TEMA 2 Organización

Más detalles

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD.

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD. Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD. Objetivo General Identificar la evolución histórica de 11 años del Producto Interno Bruto del Estado de Chiapas, así

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx Para qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social El ingreso es importante, pero no es suficiente

Más detalles

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Innovación Gubernamental Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Tenerife, España 5 de octubre de 2015 Innovación En una economía basada

Más detalles

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL Sen. Alberto Anaya Gutiérrez (México) INTRODUCCIÓN Garantizar que la infancia

Más detalles

El civismo un sueño imposible en México?

El civismo un sueño imposible en México? P.1/6 El civismo un sueño imposible en México? Ana GiorganaArtículo Publicado en el Milenio de PueblaAbril 2011 El civismo es una agenda pendiente en nuestro país... Según indica el diccionario: la palabra

Más detalles

VOTO PARTICULAR. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo Curso 2006/2007

VOTO PARTICULAR. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo Curso 2006/2007 APARTADO: Propuesta de mejora PÁGINA: 13 LÍNEA: 15 El Consejo Escolar del Estado propone la necesidad de que los centros integrados de Formación Profesional tengan un carácter exclusivamente público, que

Más detalles

FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA. 8 de julio de 2011

FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA. 8 de julio de 2011 FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA 8 de julio de 2011 FALACIA Nº 1: LA DEUDA PÚBLICA ES UNA CARGA A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES La deuda pública es uno de los conceptos menos entendidos y más utilizados para

Más detalles

Conclusiones CAPÍTULO 6

Conclusiones CAPÍTULO 6 Conclusiones CAPÍTULO 6 En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, al llevar a cabo la investigación de los requisitos, se evidenció la aún carente organización del sitio web de la misma debido a que,

Más detalles

DIPUTADO MAURICIO ALONSO TOLEDO GUTIÉRREZ

DIPUTADO MAURICIO ALONSO TOLEDO GUTIÉRREZ DIP. ABRIL YANNETTE TRUJILLO VÁZQUEZ. PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VIl LEGISLATURA. PRESENTE El que suscribe Diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez,

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal? Métodos de Investigación 20/Mayo/2008 12º D Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal? Diego Salamonovitz, Ivan García, Kevin Fisher de León y Ximena Fierro.

Más detalles

Índice. ejercicio autoritario del poder. poder y los derechos. constituciones organizan el poder SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Índice. ejercicio autoritario del poder. poder y los derechos. constituciones organizan el poder SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Índice SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Punto de partida...7 Sociedad y poder...8 poder y la política...8 Sociedad, poder y Estado...10 Por qué obedecemos a los gobernantes? Los límites

Más detalles

Foto: Cuartoscuro. Arturo Rodríguez. 2015-04-19 12:33:08 Más notas del autor

Foto: Cuartoscuro. Arturo Rodríguez. 2015-04-19 12:33:08 Más notas del autor ABC para el pago de impuestos 22 Foto: Cuartoscuro Arturo Rodríguez 2015-04-19 12:33:08 Más notas del autor De acuerdo con la fracción IV del artículo 31 de nuestra Constitución es obligación de todos

Más detalles

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011 LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN Por Vicenç Navarro 2 de septiembre de 2011 La transición de la dictadura a la democracia distó mucho de ser modélica, tal como la define

Más detalles

LA RELACIÓN DEL GOBIERNO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Autor: Dip. Carlos Jiménez Macías

LA RELACIÓN DEL GOBIERNO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Autor: Dip. Carlos Jiménez Macías LA RELACIÓN DEL GOBIERNO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Autor: Dip. Carlos Jiménez Macías Señoras y Señores: Tal como se menciona en la Declaración Universal de los derechos del Hombre, promulgada

Más detalles

TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II 1. En qué siglo surge el pensamiento político moderno? EN EL SIGLO XVII 2. El pensamiento político de Hobbes se centra en: LA PAZ Y EL ORDEN 3. Señala la teoría del origen

Más detalles

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria El Dr. John Holah es jefe del Departamento de Higiene Alimentaria en Campden BRI (Reino Unido) y miembro del Grupo Europeo de Diseño e

Más detalles

RETOS ACTUALES DE LA CONTABILIDAD EN EL ÁMBITO PÚBLICO. RESUMEN.

RETOS ACTUALES DE LA CONTABILIDAD EN EL ÁMBITO PÚBLICO. RESUMEN. EXPOSICIÓN a cargo del Ilmo. Sr. D. SANTIAGO FUENTES VEGA. Subdirector General de Coordinación. Intervención General de la Administración del Estado. España. Secretario del Foro. Tema: RETOS ACTUALES DE

Más detalles

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. 1.1 Breve introducción al diseño 1.1.1. Diseño centrado en el usuario 1.1.2. El producto de diseño y sus detalles 1.2 El rol

Más detalles

Moral y ética ciudadana en la sociedad actual

Moral y ética ciudadana en la sociedad actual Nombre del alumno: Mayte Ondarza Martínez Nombre del plantel: Federico Cantú Dirección General o Subsistema: CECyTES Estado: Nuevo León Correo electrónico: www.mayte_011295@hotmail.com Nombre del ensayo:

Más detalles

1.1 Desarrollo humano e indicadores de desarrollo humano. Al principio de la década de los 90, el Programa de las Naciones Unidas para el

1.1 Desarrollo humano e indicadores de desarrollo humano. Al principio de la década de los 90, el Programa de las Naciones Unidas para el 1. Capítulo 1 1.1 Desarrollo humano e indicadores de desarrollo humano. Al principio de la década de los 90, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo creó un indicador social para clasificar

Más detalles

ALGO DE MI TRABJO COTIDIANO COMO AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y CONSULTOR TECNOLÓGICO.

ALGO DE MI TRABJO COTIDIANO COMO AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y CONSULTOR TECNOLÓGICO. ALGO DE MI TRABJO COTIDIANO COMO AGENTE DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y CONSULTOR TECNOLÓGICO. Por Manuel Márquez Barraza Agente de la Propiedad Industrial y Consultor Tecnológico. Alumno del Doctorado en

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones En general con este trabajo, pude darme cuenta de la situación real de la mujer en el mundo, especialmente la condición de las mexicanas, A lo largo de este trabajo, observé

Más detalles

Capítulo 3. Despenalización de la eutanasia activa y pasiva en México. 3.1 Evolución del debate sobre la despenalización de la eutanasia en México.

Capítulo 3. Despenalización de la eutanasia activa y pasiva en México. 3.1 Evolución del debate sobre la despenalización de la eutanasia en México. Capítulo 3. Despenalización de la eutanasia activa y pasiva en México. 3.1 Evolución del debate sobre la despenalización de la eutanasia en México. Como se ha podido observar a través del capítulo anterior,

Más detalles

Anualidades y Perpetuidades: Casos Especiales. 1

Anualidades y Perpetuidades: Casos Especiales. 1 Anualidades y Perpetuidades: Casos Especiales. El objetivo de esta nota es mostrar las posibles variantes que se presentan en cuanto a la valuación de anualidades y perpetuidades, reduciendo lo más que

Más detalles

Un principio fundamental de Nueva Alianza es conducir sus actividades por medios pacíficos y democráticos.

Un principio fundamental de Nueva Alianza es conducir sus actividades por medios pacíficos y democráticos. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Nueva Alianza es una organización política democrática, incluyente, representativa y joven. Percibe el bienestar general como el objetivo primordial de la política, creado por

Más detalles

LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR: ENTRE LA CONQUISTA DEL DERECHO Y LAS DIFICULTADES COTIDIANAS

LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR: ENTRE LA CONQUISTA DEL DERECHO Y LAS DIFICULTADES COTIDIANAS LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR: ENTRE LA CONQUISTA DEL DERECHO Y LAS DIFICULTADES COTIDIANAS por: Teresa Torns Doctora en Sociología. Profesora jubilada del Departamento de Sociología de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

Resultados y tendencias en la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México (2005-2011)

Resultados y tendencias en la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México (2005-2011) Resultados y tendencias en la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México (25-211) Milagros Varguez Tecnológico de Monterrey Cátedra Ciencia y Cultura Percepción pública de la ciencia? Explosiones

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

2008 Molas y Asociados Todos los derechos reservados

2008 Molas y Asociados Todos los derechos reservados > Presentación Ud. tuvo oportunidad de participar de la reunión que mantuvieron Liliana y Claudia a través del video que hemos puesto a su disposición. A lo largo de esa reunión, Liliana fue explicando

Más detalles

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804)

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral en mí. 1. Vida y obra Nació en 1724 en la ciudad de Königsberg

Más detalles

2.5 Economía y Sistemas económicos

2.5 Economía y Sistemas económicos 2.5 Economía y Sistemas económicos Economía Conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir de los cuales un grupo de personas buscan aumentar sus estándares materiales de vida. En cualquier

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Introducción Balance Social El balance social 2013 de CACSON, es presentado en forma diferente a un balance convencional en donde se relacionan las políticas de la cooperativa

Más detalles

Estrategia nacional de educación económica y financiera en Colombia

Estrategia nacional de educación económica y financiera en Colombia Estrategia nacional de educación económica y financiera en Colombia Diana Mejía Directora de Educación Económica y Financiera Banco de la República Octubre de 2010 Agenda 1. Justificación de una estrategia

Más detalles

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL Por Lic. Alejandro Wald http://www.waldweb.com.ar PARA EMPEZAR Al empezar una búsqueda de trabajo, usted necesita diferentes tipos de información. Usted va

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS International Pharmaceutical Federation Fédération internationale pharmaceutique PO Box 84200, 2508 AE The Hague, The Netherlands DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS AUTOCUIDADO INCLUIDA LA AUTOMEDICACIÓN RESPONSABLE

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio?

A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio? A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio? DOMINGO CAVALLO 28 DE ABRIL, 2016 Resumen Para responder esta pregunta es necesario examinar la sensibilidad relativa de la tasa de inflación

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Objetivos de aprendizaje Explicar por qué el ingreso, el gasto y el producto agregados son iguales Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo se mide

Más detalles

El consumo de marihuana y el derecho al libre desarrollo de la personalidad

El consumo de marihuana y el derecho al libre desarrollo de la personalidad El consumo de marihuana y el derecho al libre desarrollo de la personalidad Carlos Gutiérrez Casas Democracia, derechos humanos y control constitucional en México El porqué del título del artículo que

Más detalles

El Aborto. político, el religioso, el médico y el legal entre otros. Etimológicamente la palabra aborto

El Aborto. político, el religioso, el médico y el legal entre otros. Etimológicamente la palabra aborto El Aborto Dr. José Halabe Cherem En las discusiones sobre el aborto se pueden distinguir varios aspectos, el ético, el social, el político, el religioso, el médico y el legal entre otros. Etimológicamente

Más detalles

CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO

CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO LA VIOLENCIA 1 CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO DATOS GENERALES Como parte de América Latina, México se encuentra en el grupo de naciones más violentas del mundo. Con una tasa de homicidios

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La Propuesta de Innovación que se presenta a continuación tiene. estrecha relación con el Sector Educativo de los niveles Primaria y

INTRODUCCIÓN. La Propuesta de Innovación que se presenta a continuación tiene. estrecha relación con el Sector Educativo de los niveles Primaria y INTRODUCCIÓN La Propuesta de Innovación que se presenta a continuación tiene estrecha relación con el Sector Educativo de los niveles Primaria y Secundaria. Es bien sabido por todas las personas que están

Más detalles

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN EL ACOSO ESCOLAR El acoso escolar (también conocido como su término inglés bullying)

Más detalles

El fondo de reserva de la Seguridad Social

El fondo de reserva de la Seguridad Social Reunión del Foro de Expertos 2 de julio de 2015 El fondo de reserva de la Seguridad Social El Foro de Expertos del Instituto Aviva Guillermo de la Dehesa Chairman del Foro de Expertos y Presidente de Aviva

Más detalles

SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO

SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO LICDA. CAROL SUBUYUJ Y LIC. SERGIO GOMEZ MÓDULO B UNIDAD 7 Semana

Más detalles

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca

Más detalles

1. El artículo: o Qué es un artículo? Los artículos son opiniones concretas sobre un tema, en los que se ofrecen opiniones y análisis.

1. El artículo: o Qué es un artículo? Los artículos son opiniones concretas sobre un tema, en los que se ofrecen opiniones y análisis. INFORME: 1. El artículo: o Qué es un artículo? Los artículos son opiniones concretas sobre un tema, en los que se ofrecen opiniones y análisis. - Todos los artículos van firmados por la persona que lo

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.5 Profesión

Ética profesional. Lectura No.5 Profesión Ética profesional Lectura No.5 Profesión Contextualización La empresa se ha convertido en la institución que, de manera más importante, está configurando la sociedad. Y esto tiende a convertirse en algo

Más detalles

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja? FICHA DEL ALUMNO Los datos que consignes en este cuestionario tendrán carácter reservado, los utilizará el tutor para ayudarte mejor a ti y a tu grupo. La contestación a los diferentes apartados es voluntaria.

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

La magnitud de los recortes presupuestales a la educación superior se pueden constatar en el cuadro siguiente:

La magnitud de los recortes presupuestales a la educación superior se pueden constatar en el cuadro siguiente: CON PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE QUE EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN DE 2010 SE RESTITUYAN A LAS UNIVERSIDADES, Y A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DE CULTURA Y DE CIENCIA

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA Fórmulas y funciones De la barra de menú seleccionmos la opción insertar y haciendo clic en la opción f x se desplegará el siguiente cuadro de diálogo a partir del cual escogeremos la función adecuada

Más detalles

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 1 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 2 3 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Una política multidimensional

Más detalles

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños discriminados por ser de diferente color, cultura o sexo? Nombre Fecha Principio 1: Derecho a la igualdad El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción

Más detalles