1 SERVICIO DE RADIOFISICA Y PROTECCION RADIOLOGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 SERVICIO DE RADIOFISICA Y PROTECCION RADIOLOGICA"

Transcripción

1 HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL PROGRAMA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFISICA HOSPITALARIA 1 SERVICIO DE RADIOFISICA Y PROTECCION RADIOLOGICA página 1 de 19

2 RESPONSABLE DE LA UNIDAD DOCENTE DEL HOSPITAL RAMON Y CAJAL Dr. Leopoldo Arranz y Carrillo de Albornoz. Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. 1.1 PROGRAMACION DOCENTE 1ª Etapa 12 meses. Unidad de Radiofísica del Servicio de Oncología Radioterápica 2ª Etapa 18 meses. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. 3ª Etapa 6 meses. Unidad de Radiofísica del Servicio de Oncología Radioterápica PROGRAMA DE FORMACIÓN EN RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión Nacional Presidente: Secretario: Dª. María Cruz Paredes García Dª. Juan José Peña Bernal página 2 de 19

3 Vocales Dª. Pilar López Franco Dª. Montserrat Ribas i Morales D. Eliseo Vañó Carruana D. Felipe Calvo Manuel Dª. Mercedes Bezares González D. Pedro Fernández Letón D.Ignacio Hernando González. Dª. Pilar Olivares Muñoz D. Juan Amador Vela Hidalgo D. Carles Muñoz Montplet Dña. Inmaculada Jerez Sainz Indice 1 DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS INTRODUCCION DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION ESTRUCTURA DE LA FORMACION OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACION PROGRAMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN TEÓRICA Conocimientos básicos comunes a todas las áreas Conocimientos especificos del área de protección radiológica Conocimientos específicos del área de terapia con radiaciones Conocimientos específicos del área de diagnóstico por la imagen Fundamentos de uso hospitalario de las radiaciones ionizantes en las instalaciones no radiológicas ( laboratorios, etc.,) Actividades complementarias FORMACIÓN PRÁCTICA Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de conocimientos básicos: Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de Protección radiológica Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de terapia con radiaciones Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de diagnóstico por imagen EVALUACION DEL PROCESO DOCENTE Evaluación de los resultados DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS Radiofísica Hospitalaria Duración: 3 años página 3 de 19

4 Licenciatura en Física o en otras disciplinas científicas y tecnológicas oficialmente reconocidas. 3 INTRODUCCION La Radiofísica Hospitalaria es en la actualidad una Especialidad Sanitaria bien desarrollada y ampliamente aceptada en el ámbito de las Ciencias de la Salud, que tiene su origen en el uso de las radiaciones en Medicina. Las aplicaciones de las radiaciones se basan en sus interacciones con la materia y los efectos que sobre ella producen; sobre la materia inerte, tienen lugar determinadas alteraciones que son la base de la metrología radiológica; sobre la materia viva, se producen efectos biológicos que hay que conocer con detalle para que puedan ser evaluados y cuantificados con precisión. La necesidad de medir y valorar las radiaciones constituye la base de la Radiofísica Hospitalaria. La aplicación de las radiaciones en los exámenes y tratamientos médicos, unido a la complejidad de la tecnología utilizada, crean la necesidad de que el Sistema Sanitario cuente con especialistas que acrediten conocimientos en Física de las Radiaciones, superiores a los que sobre esta materia tienen los profesionales tradicionalmente implicados en la Asistencia Sanitaria, lo que contribuirá a una eficiente utilización de las radiaciones en ese ámbito. La especialidad de Radiofísica Hospitalaria que se describe en este programa incluye, aparte de otros aspectos, los de la especialidad de Física Médica que se citan en la Directiva 97/43/Euratom. La participación de Radiofísicos Hospitalarios en el ámbito sanitario se va generalizando a me dida que los equipos y fuentes de radiación se multiplican y se hacen más complejos, hasta el punto de que actualmente es necesaria una formación reglada de postgrado de estos profesionales. Esta formación debe ser de naturaleza teórico-práctica, siendo imprescindible desarrollar los aspectos prácticos a través de un sistema de residencia en hospitales. 4 DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION La Radiofísica Hospitalaria es la Especialidad Sanitaria que comprende la aplicación de los conceptos, leyes, modelos, agentes y métodos propios de la Física de Radiaciones a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, desempeñando una importante función en la asistencia médica, en la investigación biomédica y en la optimización de algunas actividades sanitarias. El campo de acción de la Radiofísica Hospitalaria (en adelante R.H.) se enmarca en la asistencia médica especializada, e impone que los especialistas tengan competencia en la medida de las radiaciones, el control de calidad de equipos e instalaciones empleados en diagnóstico y terapia por radiaciones, y en la protección radiológica de las personas afectadas por las mismas. página 4 de 19

5 Las áreas de asistencia que cubre la especialidad en R.H. son todas aquellas que abarcan desde el diagnóstico hasta la terapia por radiaciones, sea cual sea la fuente de radiación y el procedimiento utilizado, incluyendo la protección radiológica. 5 ESTRUCTURA DE LA FORMACION Los aspirantes a Residente en Radiofísica Hospitalaria que, en principio pueden proceder de distintas Facultades de Ciencias, ó Escuelas Técnicas Superiores, deben partir de una sólida formación universitaria en Física que incluya al menos las siguientes materias: Física fundamental, Física Cuántica, Física de Radiaciones, Matemáticas superiores, Física Atómica y Nuclear avanzada, Física de materiales, Fisico-Química, Electricidad y Magnetismo, Electrónica, Informática y Estadística. Durante el periodo de Residencia se realizará un aprendizaje teórico y práctico que abarcará las siguientes áreas: Terapia por radiaciones Diagnóstico por imagen Protección radiológica Otros usos de las radiaciones Se recomienda que la distribución cuantitativa del tiempo se haga de la forma siguiente: * Terapia con radiaciones 3 semestres. * Diagnóstico por imagen 2 semestres. * Protección Radiológica y otros usos de las radiaciones 1 semestre. En cuanto a la cronología, cada Unidad Docente decidirá, en función de sus características y organización, el modo y secuencia de la formación en las distintas áreas. 6 OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACION. El objetivo de la formación del especialista en R.H es garantizar que, tras su formación universitaria en física y su periodo de residencia, sea competente en todas las áreas de la Especialidad. El programa teórico se ajustará al temario que se incluye a continuación y comprende todas las áreas de competencia de la especialidad. Los conocimientos necesarios se adquirirán mediante la asistencia a cursos especialmente recomendados por Sociedades Científicas tanto nacionales como internacionales, el uso de una bibliografía básica, una acción tutorial y la asistencia a congresos, seminarios, talleres, sesiones científicas etc. dentro del propio Centro y en el exterior. El programa práctico se realizará en Unidades Docentes bajo la supervisión de especialistas en Radiofísica y abarcará todos los aspectos de la práctica diaria de esta especialidad. El residente en Radiofísica Hospitalaria, al terminar su periodo de formación, tendrá que conocer las bases físicas de las aplicaciones terapéuticas, diagnósticas y de investigación de las Radiaciones en el ámbito sanitario, así como los principios de funcionamiento de los equipos utilizados para ello y habrá adquirido la experiencia suficiente para desarrollar sus funciones de fo rma autónoma. página 5 de 19

6 7 PROGRAMA DE FORMACIÓN 7.1 FORMACIÓN TEÓRICA Conocimientos básicos comunes a todas las áreas Ampliación de Física de radiaciones. Es la base de la formación científica de los radiofísicos y debe permitirles dominar el conocimiento de las radiaciones, de la estructura de la materia, y de las interacciones entre ambas. Radiaciones ionizantes y no-ionizantes Estructura de la materia Radiactividad Interacción de la radiación con la materia (fotones y partículas) Efectos físicos de la radiación Usos médicos de la radiación Metrología y Dosimetría de las radiaciones. Técnicas e Instrumentación Es imprescindible que el Residente al finalizar conozca los fundamentos de la Metrología, y la teoría de la medida, ya que la dosimetría de las radiaciones en todas sus aplicaciones a la Medicina constituirá la base de su trabajo. Al ser muchos y muy variados los sistemas de medida de las radiaciones que se usan en el medio hospitalario, las bases físicas de todos ellos deben constituir una parte esencial en la formación teórica de la especialidad, esta formación le permitirá la correcta aplicación de cualquier equipo de medición, así como la interpretación adecuada de los resultados. Concepto de dosis y kerma. Teoría de la cavidad de Bragg-Gray Magnitudes dosimétricas y sus relaciones. Fundamentos de metrología. Teoría de medida Sistemas de medida. Técnicas e instrumentos. Bases físicas de los diferentes sistemas de medida de la radiación: Calorimetría, dosimetría química. Detectores de gas, cámaras de ionización, detectores de centelleo, TLD, semiconductores, dosimetría fotográfica, dosímetros portales, dosimetría por geles... Sistemas de dosimetría práctica: analizadores de haces de radiación, maniquíes, de control de calidad, elección de sistemas de dosimetría Fundamentos de Anatomía, Fisiología Humana y Oncología página 6 de 19

7 Al acabar su formación el Residente debe ser capaz de interpretar la terminología médica relacionada con su actividad e identificar las estructuras anatómicas en las modalidades de imagen que se utilicen. Terminología médica Estructura general y organización del cuerpo. Nomenclatura Bases de fisiología. Órganos y sistemas Identificación de estructuras anatómicas en imagen clínica. Bases de oncología: Epidemiología, etiología,... Clasificación de tumores Fundamentos de Radiobiología. La Radiobiología es la base fisiológica de muchas de las aplicaciones de las radiaciones en Medicina. Es por tanto fundamental que el Residente, a lo largo de su formación adquiera sólidos conocimientos de Radiobiología, para que pueda entender la acción de las radiaciones sobre los seres vivos, valorar los riesgos de las diferentes aplicaciones y conocer el fundamento biológico de los mismos. Introducción a la biología molecular y celular. Repuesta a la radiación a nivel molecular y celular. Daño celular y curvas de supervivencia celular. Respuesta macroscópica del tejido a la radiación. Respuesta de tumores y tejido normal a la radiación a niveles terapéuticos. Dependencia con el fraccionamiento, la tasa... Modelos radiobiológicos. Tolerancia de dosis. Efectos dosis -volumen. Modelos TCP y NTCP. Aplicaciones en la práctica clínica. Bases biológicas del riesgo radiológico. Efectos de la radiación en el embrión y el feto, carcinogénesis, riesgos genéticos y somáticos para los individuos expuestos y la población. Efectos deterministas y estocásticos Fundamentos de la Imagen médica En la actualidad, la imagen es fundamental tanto en terapia como en diagnóstico, por lo que es imprescindible el conocimiento teórico de su formación, control y transmisión. Física de la formación de imágenes Bases de las diferentes modalidades de imagen clínica Procesado y manipulación de imágenes Ruido y medida de calidad de imagen Sistemas de obtención de imágenes, archivo y comunicaciones. Formatos estándar de imágenes (DICOM,...) Avances en imagen médica Sistemas de transmisión de imágenes en radiodiagnóstico y medicina nuclear. página 7 de 19

8 Sistemas computarizados: Hardware, Software, Periféricos, etc. En radiodiagnóstico y medicina nuclear. Ultrasonidos RNM Estadística El control de calidad de los equipos se basa en la realización de pruebas cuyos resultados se deben evaluar desde el punto de vista estadístico. La evaluación de las incertidumbres asociadas a los procesos de medida o a la aplicación de los tratamientos, hace necesario un conocimiento de los métodos estadísticos necesarios. Estadística descriptiva Distribuciones de probabilidad Principios generales y elección de test para comparar datos continuos y categóricos. Relación entre variables. Diseño de estudios clínicos Fundamentos sobre control y garantía de calidad La importancia de la calidad en todos los procesos terapéuticos y diagnósticos es tal que la legislación actual obliga a la implantación de Programas de Garantía de Calidad en las distintas unidades asistenciales relacionadas con el uso de las radiaciones ionizantes. Para la elaboración y el desarrollo de estos Programas son necesarios los conocimientos teóricos sobre el concepto de calidad y su aseguramiento. Definición de Calidad, Garantía de Calidad, Control de Calidad Gestión de Calidad Normas nacionales e internacionales de calidad Programas de Garantía de Calidad Teoría del Control de Calidad Conocimientos especificos del área de protección radiológica Aparte de las bases científicas de la Protección Radiológica, que cubren un amplio espectro de temas, el Radiofísico Hospitalario debe, a lo largo de su formación, saber aplicar las normas legales y recomendaciones, tanto locales como nacionales e internacionales, en materia de Protección Radiológica y Seguridad Radiológicas. Evaluación del riesgo radiológico. Bases científicas de la Protección Radiológica. Magnitudes y unidades en Protección Radiológica. Principios básicos de la limitación de dosis. Justificación. Optimización: principio ALARA. Límites de dosis (trabajadores, público) Vigilancia de la radiación: Clasificación de áreas. Clasificación del personal. Administración y organización de la Protección Radiológica. Normas y organizaciones nacionales e internacionales. Legislación nacional e internacional. página 8 de 19

9 Diseño de instalaciones incluyendo: salas de tratamiento, diagnóstico y almacenamiento de fuentes radiactivas. Gestión de la seguridad radiológica, incluyendo planes de emergencia. Manipulación de material radiactivo, transporte y residuos. Estudio y valoración de contaminaciones. Control de calidad del equipamiento de medida de la radiación ambiental y contaminación radiactiva Conocimientos específicos del área de terapia con radiaciones Durante su formación deberá adquirir conocimientos sobre los fundamentos científicos de las aplicaciones terapéuticas de las fuentes radiactivas encapsuladas y no encapsuladas (como las usadas en Medicina Nuclear, tanto en procedimientos in vivo como in vitro ), así como la utilización del equipamiento asociado Radioterapia externa Equipos de tratamiento e imagen Unidades de Rayos X de kv Unidades de Cobalto Aceleradores lineales: para Rayos X de MV y electrones Sistemas de imagen en unidades de tratamiento (imágenes portales) Simuladores. Convencionales, de TAC, Virtuales Sistemas de imagen para localización por TAC y otros (MRI, PET,...) Selección y definición de especificaciones Planificación, seguimiento y realización de pruebas de aceptación, de establecimiento del estado de referencia inicial y de constancia. Control de calidad Dosimetría física. Caracterización y estudio de haces de radiación. Definición de condiciones de referencia y terminología Calibración de haces de fotones y electrones según los diferentes protocolos existentes. Dosimetría relativa: Rendimientos en profundidad, Parámetros de caracterización fotones y electrones, Factores output, Distribuciones de dosis 3D, Efecto de modificadores del haz (cuñas físicas y virtuales, compensadores,... ) Requerimientos y métodos de adquisición de datos para los sistemas de planificación Adquisición de datos del paciente Técnicas de simulación. Posicionamiento del paciente. Sistemas de inmovilización. página 9 de 19

10 Adquisición de imágenes ( sistemas radiográficos, TAC, RNM, etc.). Contornos. Control de calidad del proceso de obtención de imágenes Localización de volúmenes y órganos críticos Cálculo y distribución de dosis. Factores, parámetros y funciones que intervienen en el cálculo de la dosis. Especificación de dosis y volúmenes. Recomendaciones internacionales (ICRU 50, 62,...) Principios de la planificación: manual y con ordenador. Cálculo de Unidades Monitor. Sistemas de planificación automáticos: Hardware, Periféricos, software, algoritmos de cálculo (1D, 2D, 3D). Transmisión de imágenes. Presentación en imágenes de 2 y 3 dimensiones. Optimización y evaluación de la planificación. Registro y archivo. Recomendaciones internacionales Técnicas de radioterapia externa Convencionales. Uso de cuñas, bolus, compensadores, bloques de colimación secundaria, colimadores multiláminas. Campos regulares e irregulares. Campos fijos y terapia de movimiento. Efectos por oblicuidad, inhomogeneidad, contigüidad y superposición de campos. Asignación de pesos y normalización Más avanzadas: 3D conformada, No coplanares, IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada) Especiales: Campos extensos: irradiaciones totales corporales con fotones y electrones, Haces estrechos: aplicación a la radiocirugía y radioterapia estereotáxica fraccionada, radioterapia intraoperatoria Tratamientos con haces de partículas Actividades complementarias. Técnicas informáticas aplicables a Radioterapia. Diseño de accesorios y dispositivos Verificación de tratamientos Comprobaciones con imágenes portales. Precisión geométrica, reproducibilidad y métodos de verificación. Dosimetría in vivo Sistemas de registro y verificación Control de calidad página 10 de 19

11 Calibración y verificación: Diseño y realización de programas de calidad en los aspectos relacionados con la dosimetría. Analizadores de haces: utilización y control de calidad. De instrumentación y equipos de medida. De unidades de tratamiento De sistemas de planificación Revisiones periódicas de cálculos y parámetros de tratamiento. Chequeo de pacientes individuales- cálculos de UM alternativos, planes de tratamiento, sistemas de registro, Braquiterapia Equipos Fuentes radiactivas encapsuladas: Características, selección. Tipos de radionúclidos y diseño de fuentes. Aplicadores Sistemas de carga diferida (LDR, HDR, PDR) Equipo de calibración de fuentes Sistemas de imagen para Braquiterapia Especificación de fuentes Actividad. Tasa de Kerma en aire de referencia Definición del rendimiento de las fuentes. Protocolos nacionales e internacionales. Métodos de dosimetría Técnicas y métodos de tratamiento Selección de fuentes. Preparación de fuentes. Procedimientos de trabajo. Aplicaciones manuales. Aplicaciones con carga diferida (manual, automática) Implantes permanentes y temporales Aplicaciones estándar. Implantes de baja tasa de dosis y sistemas de calculo de dosis clásicos: sistema de París, de Manchester,.. Extensión a otros tipos de implantes: HDR, PDR Planificación de tratamientos. Formalismos generales Estructura general de los sistemas de planificación de BT. Datos necesarios para la configuración de los sistemas de planificación Sistemas de toma de datos. Localización de fuentes. Algoritmos de reconstrucción página 11 de 19

12 Algoritmos de cálculo. Optimización y evaluación de la planificación. Especificación de dosis y volúmenes de acuerdo con protocolos internacionales (ICRU 38, 58,..) Control de calidad: Equipamiento Sistemas de proyección de fuentes Sistemas de planificación Fuentes y aplicadores Sistemas de imagen Dosimetría Tratamientos con fuentes no encapsuladas Elección del radionúclido. Propiedades físicas Consideraciones radiobiológicas Técnicas dosimétricas Procedimientos generales en el manejo de este tipo de fuentes Procedimientos de terapias específicas Conocimientos específicos del área de diagnóstico por la imagen Tras su formación en esta materia, el Residente de Radiofísica Hospitalaria debe tener conocimientos sobre los distintos procedimientos de imagen usados en Radiodiagnóstico; así como los usados en Medicina Nuclear. Adquirirá también conocimientos básicos de las técnicas utilizadas en Radiología intervencionista Fundamentos de Radiodiagnóstico Funcionamiento de equipos: generadores, tubos, intensificadores, reveladoras, películas, chasis, pantallas, mesas, bucky, etc.. Sistemas de Radiología convencional: Radiografía, Fluoroscopia, Cine, Tomografía, Mamografía. Sistemas de Radiología digital. Tomografía computarizada. Selección de equipos Definición de especificaciones. Comparación de características. Pruebas de aceptación, del establecimiento del estado de referencia inicial y de constancia. Parámetros geométricos Parámetros radiológicos Control de calidad: Generador y tubo, Sistemas de imagen, Video/láser y cámaras multiformato. Dosimetría de haces de radiación. Estimación de dosis a pacientes. Niveles de referencia. Comentario: geométricos? página 12 de 19

13 Fundamentos de Medicina Nuclear. Equipamiento: Activímetros Gammacámaras, Contadores gamma, Contadores beta, Sistemas SPECT y PET, Sondas intraoperatorias, Programas de análisis de imagen y funciones Cámaras de multi-imagen Procesadoras, etc.. Selección y definición de especificaciones. Pruebas de aceptación, del establecimiento del estado de referencia inicial y de constancia. Control y garantía de calidad del equipamiento. Verificaciones periódicas. Selección de fuentes de calibración Estimación de dosis a pacientes. Comentario:??? Fundamentos de uso hospitalario de las radiaciones ionizantes en las instalaciones no radiológicas ( laboratorios, etc.,). La utilización de fuentes radiactivas en laboratorios hace necesario el conocimiento del equipamiento asociado a estas actividades. Fuentes de radiación utilizadas. Equipamiento asociado con su producción, uso, medida y evaluación. Programas de control de calidad de dicho equipamiento. Bases físicas de las nuevas técnicas asociadas a estas aplicaciones Actividades complementarias Además de las actividades técnicas referidas a las áreas de acción de la R.H., el Residente durante su formación debe participar en otras actividades complementarias que se pueden clasificar de la forma siguiente: Organización y gestión hospitalaria Es muy importante que durante su residencia, aprendan a desenvolverse en el ámbito hospitalario, asimilen el lenguaje de la Medicina, se acostumbren a la relación con los pacientes, y vean el hospital como un centro de trabajo multidisciplinar, donde el paciente, que es el objetivo de toda la actividad asistencial, se vea favorecido por el trabajo en equipo y el buen entendimiento entre todos. El Residente, al acabar su formación, debe estar capacitado para organizar y gestionar un grupo de trabajo, sección o servicio de Radiofísica, y por ello debe participar en actividades de organización y gestión. Por tanto, es importante que durante su formación participe de estas actividades y adquiera competencia en: página 13 de 19

14 Organización de los Servicios o Unidades Asesoramiento en la compra de material Recursos humanos Sistema de Salud. Regulaciones nacionales y directivas europeas. Guías y recomendaciones de organizaciones nacionales e internacionales. Consideraciones éticas en la práctica médica. Principios de gestión aplicados en departamentos hospitalarios y proyectos. Principios de gestión de personal Docencia e Investigación Los Residentes de Radiofísica, además de recibir una formación deben participar en la preparación e impartición de seminarios, sesiones científicas, en la elaboración de trabajos para presentar en congresos, cursos y demás actividades docentes dentro y fuera del servicio. Deben adquirir la capacidad de comunicación suficiente para presentar de forma adecuada los resultados de sus trabajos, impartir clases, etc. Participarán en la impartición de cursos de formación a otros profesionales y en el desarrollo de trabajos de investigación relacionados con los contenidos del programa de formación. Es interesante que los Residentes participen en algún proyecto de investigación, y que durante este tiempo adquieran la capacidad de elaborar por si mismos proyectos, para lo que deben estar en condiciones de : Definir necesidades, intereses y programas. Establecer prioridades. Establecer cronogramas, marcando los puntos de continuidad y de finalización. 7.2 FORMACIÓN PRÁCTICA La formación práctica se hará de forma gradual, mediante la incorporación progresiva del Residente al trabajo del Servicio, donde irá adquiriendo aptitud y responsabilidad creciente bajo la tutela y dirección del personal de plantilla del Servicio en cada una de las áreas de trabajo. Durante el periodo de formación, el Residente deberá haber rotado por todas las áreas de la Especialidad y haber realizado por si mismo las actividades establecidas en este programa Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de conocimientos básicos: Dosimetría Usar diferentes sistemas de me dida para comprender el alcance, limitaciones y problemas. Comparar el uso de diferentes dosímetros. Especificar y justificar el uso de diferentes sistemas de dosimetría Principios de Radiobiología clínica Investigar modelos radiobiológicos (LQ, TCP, NTCP,...) página 14 de 19

15 Calcular ejemplos prácticos Estadística Calidad Imagen Participar en la selección de técnicas para la obtención de imágenes mediante ultrasonidos y RMN a utilizar en Radioterapia. Participar en la realización de las pruebas de control de calidad de los diferentes tipos de equipos de acuerdo con protocolos nacionales e internacionales Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de Protección radiológica Realizar controles de irradiación y contaminación. Observar y participar en el proceso de gestión de residuos radiactivos. Diseñar instalaciones y cálculo de blindajes. Observar y participar en el sistema local de control dosimétrico del personal. Revisar diferentes sistemas de dosimetría personal. Conocer las recomendaciones de Organis mos Internacionales. Conocer la Reglamentación española y europea: procedimientos de aplicación. Conocer las Normas locales. Observar y participar en la elaboración de documentaciones preceptivas. Observar y participar en la elaboración de programas de protección radiológica. Observar y participar en la realización de control de calidad de equipos de medida. Observar y participar en la elaboración y/o discusión de los planes de emergencia para cualquier instalación radiactiva. Observar y participar en simulacro de emergencias Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de terapia con radiaciones Radioterapia Externa Equipos de tratamiento e imagen Especificar y justificar los criterios para seleccionar aceleradores lineales Verificar la transferencia de imágenes y otros datos mediante sistema de red desde Sistemas de planificación a los aceleradores y entre aceleradores, y realizar un apropiado control de calidad del sistema de transferencia Dosimetría física de haces de tratamiento convencionales Investigar y aplicar protocolos de dosimetría incluyendo el de uso general a nivel nacional Practicar con el material de medida utilizado para calibraciones: cámaras de ionización, diodos. Realizar chequeos de constancia de las cámaras de ionización (ej. Usando fuente de Estroncio-90) página 15 de 19

16 Realizar medidas de dosis absolutas y relativas de fotones y electrones utilizando diferente equipamiento (cámaras, diodos, películas, TLD,...) Usar un Sistema Analizador de Haces (cuba de agua, matriz de detectores,...) y realizar chequeos de control de calidad Adquisición de datos de pacientes Especificar y justificar los criterios para seleccionar sistemas de imagen en Radioterapia (simulador, TAC, MRI,...) Participar en el uso de los sistemas de imagen utilizados para localización y diseño del tratamiento en la práctica clínica. Preparar y/o verificar contornos y otros datos de pacientes para planificación de tratamientos. Verificar y comparar el proceso de definición de CTV, PTV,... Evaluar incertidumbres en los datos de los pacientes Planificación de tratamientos Verificar el proceso de transferencia y localización de imágenes a sistemas de planificación de tratamientos Investigar los algoritmos utilizados localmente para el cálculo de dosis en fotones y electrones. Testear el algoritmo y ver limitaciones. Investigar los métodos utilizados para tener en cuenta inhomogeneidades y defecto de tejido en irradiación con fotones. Realizar cálculos manuales de Unidades Monitor o tiempos para RX de Megavoltaje, Kilovoltaje, electrones, para una variedad de situaciones clínicas. Preparar planes simples de forma manual para diferentes configuraciones de haces de fotones y calcular Unidades Monitor. Preparar distribuciones de dosis para tratamientos con haces extensos Discutir los criterios para seleccionar Sistemas de Planificación de tratamientos. Practicar eligiendo la energía de fotones o electrones en aplicaciones clínicas. Preparar planes con ordenador viendo efectos de oblicuidad e inhomogeneidad. Preparar planes con ordenador usando imágenes de localización para un conjunto representativo de localizaciones tumorales, usando apropiados modificadores del haz como cuñas, bloques, multiláminas, compensadores o bolus. Preparar planes con ordenador con haces contiguos o superpuestos Realizar controles de calidad del sistema de planificación y de sus datos Chequear cálculos individuales de pacientes en planes de tratamiento, usando un programa independiente de cálculo de UM teniendo en cuenta los diferentes factores. Testear los algoritmos de planificación utilizando maniquíes disponibles físicamente, planificando una irradiación determinada y realizar medidas de dosis en puntos realizando la irradiación planificada. Investigar sistemas de planificación IMRT (alternativa de comisión de servicio si no se dispone) Técnicas de Radioterapia Comparar planes de tratamiento de diferente complejidad, con los diferentes requerimientos para su realización práctica. Comentario: infinitivo página 16 de 19

17 Discutir avances en técnicas radioterápicas tales como RT conformada, IMRT,... Observar y evaluar el tratamiento de un conjunto de pacientes representativo Observar y evaluar la planificación de tratamientos usando técnicas especiales tales como radioterapia esterotáxica irradiación corporal total e irradiación superficial total, si se dispone de ellas (alternativa de comisión de servicio si no se dispone) Discutir protocolos de técnicas de tratamiento en la institución Verificación de tratamientos Observar y evaluar actividades en la sala de moldes y la producción de accesorios de tratamiento: dispositivos de inmovilización, bloques,... Chequear el uso de estos dispositivos siguiendo el proceso desde el simulador al sistema de planificación unidades de tratamiento e imagen de megavoltaje. Observar el uso de un simulador para verificar planes antes del tratamiento Adquirir imágenes portales de maniquíes y realizar dosimetría in vivo en ellos Evaluar discrepancias entre imágenes portales y DRRs Control de calidad Participar en la aceptación de unidades de tratamiento o cualquier otro equipamiento, cuando sea posible. Realizar controles de calidad de unidades de tratamiento y otro equipamiento Discutir el papel del control de calidad en el funcionamiento Discutir cómo el control de calidad reduce el riesgo de un accidente en Radioterapia Evaluar informes de accidentes Braquiterapia Equipos Justificar la elección de fuentes encapsuladas en Braquiterapia y las razones para su uso en una situación clínica particular. Observar el uso y custodia de fuentes radiactivas y las acciones a seguir en caso de pérdida de alguna fuente. Realizar test de fugas de las fuentes Asistir a la preparación de las fuentes para uso clínico Especificación de las fuentes Determinar la tasa de Kerma en aire (calibrar) todos los tipos de fuentes usando el equipamiento disponible Técnicas de tratamiento Calcular el tiempo de tratamiento para un implante simple página 17 de 19

18 Observar y participar en el proceso clínico completo, preferiblemente manual y de carga diferida, desde la localización en el simulador, la planificación del tratamiento y el tratamiento Planificación de tratamiento y cálculo de dosis Investigar los tipos de algoritmos usados localmente para el cálculo de dosis. Chequear el algoritmo y ver limitaciones Calcular tiempos de tratamiento de aplicaciones intracavitarias usando métodos manuales Calcular tiempos de tratamiento de aplicaciones intersticiales usando métodos manuales Preparar distribuciones de dosis de braquiterapia usando sistemas computarizados Control de calidad Realizar control de calidad del equipamiento de Braquiterapia :aplicadores, sistemas de planificación, homogeneidad de la carga de las fuentes, calibración de las fuentes, Tratamientos con fuentes no encapsuladas Discutir las características de fuentes líquidas (abiertas) y las razones para su elección en una situación clínica práctica. Realizar cálculos de dosis en órganos. Observar el proceso clínico de administrar este tipo de radionúclidos a pacientes y el subsecuente control del paciente Actividades requeridas para el aprendizaje en el área de diagnóstico por imagen Radiodiagnóstico: Realizar las pruebas de control de calidad de los diferentes tipos de equipos ( convencionales, telemandos, mamógrafos, TAC, dentales, digitales...), de acuerdo con protocolos nacionales e internacionales. Elaborar informes sobre el estado de los equipos. Estimar dosis a pacientes por diferentes técnicas (TLD, dosis por área, a partir del rendimiento del equipo y la técnica aplicada). Revisar protocolos nacionales e internacionales. Manejar software destinado a la estimación de la dosis de pacientes (EffDose, Ctdose, ImPACT) Medicina nuclear: Realizar las pruebas de control de calidad de los diferentes tipos de equipos (activímetros, sondas intraoperatorias, gammacámaras planares, SPECT, PET) de acuerdo con protocolos nacionales e internacionales. Elaborar informes sobre el estado de los equipos. Estimar dosis a pacientes en terapia y diagnóstico por diferentes técnicas. Revisar protocolos nacionales e internacionales (MIRD, ICRP) página 18 de 19

19 Manejar software destinado a la estimación de la dosis de pacientes (MIRDose...) 8 EVALUACION DEL PROCESO DOCENTE El proceso docente conduce al logro de los objetivos descritos en el programa. El plan de rotaciones asegura la adecuada participación multidisciplinar en los procedimientos del Servicio. La evaluación del proceso docente se fundamenta en los siguientes documentos: Memoria del Tutor Informe de la Comisión de Docencia Encuesta a los Residentes Actividad registrada en el "Libro del Residente" e informe anual del Jefe de Servicio. 8.1 Evaluación de los resultados Los resultados docentes deben articularse en la consecución de un nivel suficiente, que debe ser definido, de los objetivos descritos en el programa formativo. La adecuada integració n de conocimientos con actitudes y habilidades asegurarán la homogeneidad del proceso formativo. La evaluación se basará en el análisis de la información obtenida por los siguientes medios: a) Actividad descrita en el libro del Residente. b) Informe periódico del tutor (trimestral). c) Evaluaciones periódicas (semestrales). Teóricas Prácticas d) Informe del Jefe de Servicio (anual). e) Evaluación anual teórica y práctica. f) Entrevistas personales. g) Informes anuales de actividades del Residente. página 19 de 19

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (3 AÑOS) Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (3 AÑOS) Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (3 AÑOS) Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria Índice 1. Denominación oficial de la especialidad y requisitos...

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON Aprobado en Comisión de Docencia el 10 de mayo de 2007 Denominación oficial de la especialidad y requisitos Radiofísica Hospitalaria

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA Título que se otorga: Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006.

TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006. TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006. Tema 1. Ampliación de Física de radiaciones. Estructura de la materia. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Radiactividad. Interacción de la radiación

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA Mª Luisa España APLICACIONES MÉDICAS Leopold Freund 1896. Paciente irradiada a los cuatro años de edad de un nevus dorsal. A los médicos, científicos y otras personas

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24119 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5663 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA RADIOFÍSICA HOSPITALARIA PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA EN RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Fecha de elaboración: 1/2/2011 Fecha de última revisión: Agosto / 2013 Programa de Residencia en Radiofísica Hospitalaria GUÍA DEL

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Unidad docente de Radiofísica Hospitalaria Servicio de Radiofísica Hospital U. Virgen Macarena Septiembre 2014 1. Introducción La Radiofísica

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

Proporcionado por Acalon.RFH PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (4 AÑOS)

Proporcionado por Acalon.RFH PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (4 AÑOS) PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (4 AÑOS) Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria Presidente: Secretario: Vocales: Dª. María Cruz Paredes García

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. Xavier Pifarré Scio Radiofísica Hospital Puerta de Hierro Mayo 2014 Desde la antigüedad el

Más detalles

Codificación del Curso Titulo del Curso Descripción Oficial de la Oficina del Registrador TERA 1015. Descripción Nueva

Codificación del Curso Titulo del Curso Descripción Oficial de la Oficina del Registrador TERA 1015. Descripción Nueva Codificación del Curso Titulo del Curso Descripción Oficial de TERA 1015 Introducción a la Tecnología Radiológica El curso familiariza al estudiante con los principios éticos de la profesión. Le permite

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

AVANCES EN TÉCNICAS DE TRATAMIENTO CON RADIACIONES IONIZANTES

AVANCES EN TÉCNICAS DE TRATAMIENTO CON RADIACIONES IONIZANTES AVANCES EN TÉCNICAS DE TRATAMIENTO CON RADIACIONES IONIZANTES Pedro Galán Montenegro UGC Radiofísica Hospitalaria Hospital Regional Universitario Málaga. España pedro.galan.sspa@juntadeandalucia.es www.carloshaya.net/radiofisica

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. Autor: Dr. Ing. Dester Perdomo Pérez. Presidente Comisión Nacional de Carrera Ing. Mecánica. Facultad Ingeniería

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal MF1248_3: Proyectos de asesoría de Realizar el estudio de la para proponer proyectos de cambio personalizados. DIRIGIDO A En el ámbito profesional está dirigido a aquellos profesionales que pretenden desarrollar

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CÓRDOBA ESPECIALIDADES Comisión de Calidad Propuesta de Creación Carrera de Especialización en GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PROGRAMA BÁSICO PARA

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Damián Guirado Llorente, Manuel Vilches Pacheco

ITINERARIO FORMATIVO DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Damián Guirado Llorente, Manuel Vilches Pacheco ITINERARIO FORMATIVO DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Damián Guirado Llorente, Manuel Vilches Pacheco 1399 ITINERARIO FORMATIVO DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Más detalles

-----------------------------------------------------

----------------------------------------------------- CONSEJO DE CSN/ AIN/05/SPR/0-0001/2012 Pág. 2 de 8 DÑA. y D. Inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear: CERTIFICAN: Que se han personado el día veinticuatro de mayo de dos mil doce en el Hospital Universitario

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias básicas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

E-learning Tecnico en formacion

E-learning Tecnico en formacion E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA MATERIA: ESTADÍSTICA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO BÁSICO 6 Segundo Sociología IV PRESENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5 FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El presente programa está diseñado para obtener una formación que capacite a los alumnos y las alumnas

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Rosa Pulido Mendoza Profesores: Yolanda Núñez

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura prerrequisito Número

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD Y DOSIS EN RADIOLOGIA DIGITAL

CONTROL DE CALIDAD Y DOSIS EN RADIOLOGIA DIGITAL 1. Plan docente COMISIÓN DE DOCENCIA CONTROL DE CALIDAD Y DOSIS EN RADIOLOGIA DIGITAL Necesidades formativas A mediados de la década pasada se produjo un cambio masivo hacia la radiología digital, entendiendo

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instalaciones Eléctricas Ingeniería Electromecánica EMM - 0521 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

UF0107 Aplicación de las Medidas de Seguridad y Medio Ambiente en el Laboratorio

UF0107 Aplicación de las Medidas de Seguridad y Medio Ambiente en el Laboratorio UF0107 Aplicación de las Medidas de Seguridad y Medio Ambiente en el Laboratorio TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 40 horas

Más detalles

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... 1. MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La Gran Instalación de Investigación en Física Médica será un Centro para desarrollar

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL FUENTES AUXILIARES Código 804045 GESTIÓN DE PROYECTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) AYUDANTES Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) (*) Repartidas en varias especialidades. Solo se puede presentar a una de ellas. Nota: En las tres ultimas Ofertas de Empleo Público:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD FUNDAMENTACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD La Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad ha sido diseñada pensando en la constante necesidad de perfeccionamiento e integración de los

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Gestión de Proyectos TIC 1.2. Código / Course Code: 31182 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course Posgrado 1.5. Curso / Year

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Psiquiatría CÓDIGO ULPGC 42941 CÓDIGOS UNESCO 3211 MÓDULO AL QUE III.

Más detalles

LICENCIATURA EN FÍSICA MÉDICA PLAN DE ESTUDIOS

LICENCIATURA EN FÍSICA MÉDICA PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN FÍSICA MÉDICA PLAN DE ESTUDIOS Facultad de Ciencias Facultad de Medicina SISTEMA DE CRÉDITOS POR ÁREA TEMÁTICA E IMPLEMENTACIÓN DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA MÉDICA Índice 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016

PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016 PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016 I. GENERAL: Asistencia a todas las sesiones del Servicio de Farmacia (bibliográficas, temáticas y organizativas). Asistencia a las sesiones

Más detalles

Mapa curricular de la Maestría en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

Mapa curricular de la Maestría en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN Mapa curricular de la Maestría en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN 1 2 3 4 5 Optativa 1 Optativa 4 Optativa 7 Optativa 2 Optativa 5 Optativa 8 Optativa 3 Optativa 6 Seminario departamental 1 Seminario

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA Facultad de Farmacia Grado en Nutrición Humana y Dietética COMPETENCIAS Se garantizarán, como mínimo las siguientes Competencias Básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones

Más detalles

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO Las IPS como los profesionales independientes deben realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos eléctricos o mecánicos, con sujeción a un programa de revisiones periódicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLÍNICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

CSN. Guía de Seguridad 10.7 (Rev. 1) Garantía de calidad de instalaciones nucleares en explotación Colección Guías de Seguridad del CSN

CSN. Guía de Seguridad 10.7 (Rev. 1) Garantía de calidad de instalaciones nucleares en explotación Colección Guías de Seguridad del CSN Guía de Seguridad 10.7 (Rev. 1) Garantía de calidad de instalaciones nucleares en explotación Colección Guías de Seguridad del GS.10.7-2000 Guía de Seguridad 10.7 (Rev. 1) Garantía de calidad de instalaciones

Más detalles

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica + Titulación Universitaria en Radiología (Doble Titulación + 20 Créditos

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica + Titulación Universitaria en Radiología (Doble Titulación + 20 Créditos Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica + Titulación Universitaria en Radiología (Doble Titulación + 20 Créditos tradicionales LRU) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado PROFESORES*

Más detalles

Técnico Profesional en Radiología Dental

Técnico Profesional en Radiología Dental TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Radiología Dental Duración: 200 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia *

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICOS PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: INGENIERIA DEL CONTROL CLAVE: ET224 CARACTER DEL CURSO: BÁSICA

Más detalles

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Trabajo Fin de Máster Datos básicos de la asignatura Nombre Trabajo Fin de Máster Estudio Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Número de créditos

Más detalles

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES Medicina Intensiva Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) aalonso.hflr@salud.madrid.org Las UCIs: lugares de riesgo Factores predisponentes:

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros para formarse en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales / Nivel Básico PRL. Presentación y objetivos

Más detalles

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo 1 Dirección y motivación de equipos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas. Syllabus Asignatura : GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2012 / 2013 Profesor/es Enrique Zorita Lloreda Periodo de impartición y Curso

Más detalles

Gestión de Proyectos Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso. Modalidad Presencial

Gestión de Proyectos Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso. Modalidad Presencial Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

Curso Superior en Radiología Pediátrica

Curso Superior en Radiología Pediátrica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en Radiología Pediátrica Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia *

Más detalles

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INTRODUCCIÓN. Esta materia,

Más detalles

Curso Superior en Radiología Pediátrica

Curso Superior en Radiología Pediátrica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Radiología Pediátrica Curso Superior en Radiología Pediátrica Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁCA MATERIAS Y COMPETENCIAS. Módulos, materias y asignaturas Como el Máster en Ingeniería Informática sigue las recomendaciones

Más detalles

Co-directores del Curso:

Co-directores del Curso: CURSO DE DOCTORADO 2012/2013 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga. Copatrocinado y reconocido por Fundación FIMABIS y por RED CARDIOVASCULAR

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE USO INDUSTRIAL Y DE INVESTIGACIÓN. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos (Ref. EDT09266) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 130 Objetivos: Módulo I.- Realizar la gestión administrativa de las actividades vinculadas a la administración de

Más detalles

Sistemas integrados de Gestión

Sistemas integrados de Gestión Sistemas integrados de Gestión Duración: 95 horas Objetivos: Este curso proporciona los conocimientos necesarios a los emprendedores para la realización de la gestión integrada de Calidad, Medio ambiente

Más detalles

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. . Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elementos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLINICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

Instalaciones radiactivas

Instalaciones radiactivas MONOGRAFÍA Instalaciones radiactivas Se entiende por instalaciones radiactivas las de cualquier clase que contengan una fuente de radiación ionizante, los aparatos productores de radiaciones ionizantes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA POR TÉCNICAS DE IMAGEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: METALURGIA MECÁNICA Clave: MMF01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE 166002:2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN)

GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE 166002:2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN) GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE 166002:2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Gestión de la I+D+I según la Norma UNE 166002:2006.

Más detalles