MANUAL DE PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO"

Transcripción

1 MANUAL DE PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO Todos los secretos de manejo del cultivo en un lenguaje práctico y amigable, 111 Cuadros 81 Figuras, 590 fotos,a color, elaborado por experimentados autores

2 Lista de autores en orden alfabético Carlos Borbón Morales José de Jesús Muñoz Manuel Alonzo Báez Sañudo CIAD A.C. Ramos CIAD A.C. Hermosillo, Sonora. UNIPOLI Culiacán, Sinaloa. Durango, Durango. Heriberto Godoy Hernández Patricia Vargas Tapia INIFAP José Luis Corrales Fertilab Celaya, Guanajuato. Madrid Celaya, Guanajuato. UAS Francisco Ponce González Culiacán, Sinaloa. Rafael Bujanos Muñiz UACh INIFAP Texcoco, Edo. México. José Luis Ojodeagua Celaya, Guanajuato. Asesor técnico Felipe Delgadillo Sánchez Celaya, Guanajuato. Raymundo García Estrada INIFAP CIAD A.C Celaya, Guanajuato. José Luis Velasco Silva Culiacán, Sinaloa. Biokrone Guadalupe Valenzuela Celaya, Guanajuato. Reynaldo Vázquez Ortiz Asesor técnico CESAVEP Culiacán, Sinaloa Juan Damián García Puebla, Puebla. CESAVEG Javier Z. Castellanos Celaya, Guanajuato. Rosalba Contreras Martínez Intagri S.C. CIAD A.C. Celaya, Guanajuato. Juan Luis Mera H. Culiacán, Sinaloa. Fertilab Jesús Arévalo Zarco Celaya, Guanajuato. Salvador Villalobos Reyes Intagri S.C. INIFAP Celaya, Guanajuato. Juan Pablo Tehuacatl Celaya, Guanajuato. Intagri S.C. Jorge Humberto Siller Celaya, Guanajuato. Víctor Vázquez Gómez Cepeda Intagri S.C. CIAD A.C. Celaya, Guanajuato. Culiacán, Sinaloa.

3 EN ESTE MANUAL PODRÁS CONSULTAR LOS SIGUIENTES TEMAS Índice Prólogo Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México El desarrollo de la horticultura protegida en el país Polos de desarrollo de la horticultura protegida Estructuras Épocas de producción Ocupación de mano de obra Los precios del tomate en el mercado mexicano El mercado de exportación de hortalizas El inicio de nuevos proyectos Desafíos de la horticultura protegida Pag. Vii Capítulo 2. Estructuras de Invernaderos y Cubiertas de Protección Evolución de los invernaderos Orientación productiva de los invernaderos Captación de la radiación solar Ubicación Orientación del invernadero y de las ventanas cenitales Topografía e instalación del invernadero Clasificación de invernaderos Invernaderos de fabricación industrial de uso en México Cubiertas plásticas flexibles Usos y aplicaciones de las principales películas plásticas Factores a considerar en la selección de la cubierta

4 ix El uso de aditivos en los plásticos Materiales de cerramiento frente a radiaciones de onda corta Materiales de cerramiento frente a la radiación de onda larga Manejo y mantenimiento de los plásticos Colocación de la cubierta Las mallas en la horticultura protegida La elección de la estructura El porcentaje de ventilación Capítulo 3. Manejo del Cultivo de Tomate en Invernadero Morfología de los órganos de la planta de tomate Factores ambientales y culturales que afectan la productividad Crecimiento del cultivo Elección del material vegetal Labores culturales Marco de plantación Densidad de plantación Monitoreo de crecimiento Desórdenes fisiológicos en tomate Desordenes genéticos Picaduras de la superficie Desórdenes del tallo Capítulo 4. El Injerto en Tomate Proceso de unión Propósito del injerto Problemática asociada al injerto El uso del injerto en México y sus perspectivas Capítulo 5. Los Sustratos en la Horticultura Protegida Elección del sustrato Caracterización de sustratos

5 x Sustratos más comunes en horticultura y sus características La mezcla de sustratos Técnicas rápidas para estimar los parámetros de agua y aire de los sustratos Capítulo 6. Formulación de la Solución Nutritiva Principios básicos para la formulación de soluciones nutritivas Papel de los nutrimentos en el cultivo Relaciones sinérgicas y antagónicas entre los nutrimentos de las plantas Formas de expresar la concentración de nutrimentos El agua de riego como factor de salinidad y fuente de nutrimentos Aporte de nutrimentos en el agua de riego La solución nutritiva para el cultivo de tomate Distribución de los abonos en los tanques y costos Concentraciones de nutrientes en la solución nutritiva Propiedades de los fertilizantes utilizados en fertirrigación Capítulo 7. Manejo del Riego en Sustratos Factores que afectan la demanda hídrica del cultivo Importancia del manejo del riego en el invernadero Aspectos a considerar en el riego Consumo de agua Mantenimiento del sistema de riego Capítulo 8. Manejo de la Fertirrigación del Tomate en Suelo Uso de composta y yeso agrícola 188 Cantidad de nutrimentos que consume el tomate 189 Preparación de la solución nutritiva para suelo 192 Programa de riego 193 Ejemplo de cálculo de la solución nutritiva 194 Monitoreo de la Nutrición del Cultivo 200 Análisis de la solución de suelo mediante la sonda de succión o chupatubos 200 Monitoreo nutrimental en planta 202

6 xi Análisis foliar Capítulo 9. El Tensiómetro para Medir la Humedad del Suelo Principios de operación de los tensiómetros El tensiómetro y sus componentes Mecanismo para disparar en forma automática el riego mediante el uso de tensiómetros Prueba de desempeño, calibración y preparación del tensiómetro para instalarlo en campo Instalación Mantenimiento Lámina de riego Volumen de riego a aplicar Conclusiones Capítulo 10. El Uso de Medidores de Iones, ph y CE Medidor de ph Horiba TwinpH Conductímetro Horiba Twin Cond Manual de uso de los medidores Cardy Horiba para potasio o sodio Manual de uso del medidor de nitratos Twin de Horiba Capítulo 11. Manejo Integrado de Plagas (MIP) Capítulo Mosca Blanca Especies principales Ecología, hábitos y distribución Condiciones óptimas de desarrollo Ciclo de crecimiento y morfología en cada etapa Daños directos Daños indirectos Monitoreo y control cultural

7 xii Control mecánico Control biorracional Capítulo Paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc) Morfología y biología Hospederos Condiciones de clima para su desarrollo Comportamiento y hábitos Manejo integrado de Bactericera cockerelli Capítulo Trips Especies principales Ecología, hábitos y distribución geográfica Condiciones ambientales para su desarrollo Ciclo de crecimiento y morfología en cada etapa Daños directos Daños indirectos Muestreo y monitoreo y control cultural Control biorracional Capítulo Pulgones Especies principales Ecología, hábitos y distribución geográfica Condiciones ambientales para su desarrollo Ciclo de crecimiento y morfología en cada etapa Daños directos Daños indirectos Monitoreo y control cultural

8 xiii Control biorracional Capítulo Araña Roja Biología Condiciones ambientales para su desarrollo Daños y síntomas Monitoreo y búsqueda Capítulo Manejo de Insecticidas Clasificación de insecticidas Estrategia para el manejo de la resistencia a insecticidas La integración de control químico con otras tácticas de manejo Consideraciones finales Capítulo Tecnología de Aspersión y Aplicación de Plaguicidas en Invernadero Calibración de los equipos de aspersión 330 Boquillas, tipos y selección 330 Incompatibilidad en la mezcla de plaguicida 332 Coadyuvantes 333 Formulaciones de agroquímicos 334 Orden de mezclado 339 Manejo adecuado de plaguicidas Capítulo 12. Manejo Integrado de Enfermedades (MIE)

9 xiv Capítulo Pudriciones Radiculares, Damping-off Sintomatología y daños que causa Ciclo de vida y condiciones que lo favorecen Capítulo Marchitez del Tomate y Pudrición de la Corona y Raíz Sintomatología y daños Ciclo de vida y condiciones que lo favorecen Control genético Capítulo Vertisilosis del Tomate Características Sintomatología y daños que causa Ciclo de vida y condiciones que la favorecen Capítulo Cenicilla del Tomate Características Sintomatología y daños Ciclo de vida y condiciones favorables

10 xv Capítulo Tizón Tardío Características Sintomatología y daños Ciclo de vida y condiciones que lo favorecen Capítulo Tizón Temprano Características Síntomas y daños Ciclo de vida y condiciones favorables Capítulo Moho Gris Características Sintomatología y daños Ciclo de vida y condiciones favorables

11 xvi Capítulo Cáncer Bacteriano del Tomate Sintomatología en planta Ciclo de vida y condiciones favorables Capítulo Mancha Bacteriana Características Síntomas y daños Desarrollo de la enfermedad Capítulo Marchitez Bacteriana Sintomatología y daños que causa Ciclo de vida y condiciones que lo favorecen Capítulo Nemátodos Especies de importancia económica Sintomatología y daños Ciclo de vida

12 xvii Capítulo 13. Recolección, Empaque y Manejo Poscosecha Elección de cultivares Cosecha Operaciones de empaque Cajas Estibado Manejo de temperatura y humedad Tratamiento con etileno para madurar tomates Reduciendo la velocidad de maduración Características de calidad de frutos de tomate indeterminado Capítulo 14. La Inocuidad en la Producción y Empaque de Tomate Buenas Prácticas Agrícolas Buenas prácticas en la producción y cosecha de tomates de invernadero ANEXO: Variedades de Tomate para Invernadero Variedades de tomate bola Variedades de tomate saladette Variedades de tomate tipo cocktail Variedades de tomate para racimo o suelto Variedades de tomate tipo cherry Variedades de tomate tipo uva Tomate tipo pera (pequeño) Portainjertos para tomate

13 Consulta la página Para conseguir el tuyo. CORRE PORQUE SE ACABAN

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010.

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. San Luis Potosí, Celaya, Puebla, Guadalajara, Morelia, Zacatecas, Durango, Obregón, San Quintín, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Cuernavaca y Culiacán. Ciento

Más detalles

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA Dr. José Manuel Fontanilla Puerto Director de marketing de Haifa Iberia www.haifa-group.com La importancia

Más detalles

06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN 06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN INDICE Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información Gestión de la Explotación

Más detalles

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio ambiente ORGANISMO CAUSAL HONGOS BACTERIAS VIRUS VIROIDES FITOPLASMAS

Más detalles

berenjena bajo invernadero

berenjena bajo invernadero EL cultivo de la berenjena bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Solanum melongena Procede de India y sureste asiático (Turquía y Norte

Más detalles

Actividades Pre-Simposio

Actividades Pre-Simposio Actividades Pre-Simposio Miércoles 12 de octubre de 2011. Versión: 08/ Octubre /2011. 8:00-9:00 Registro de participantes a los Talleres Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, A.C. 9:00-18:00 Taller I: Manejo

Más detalles

TECNOLOGÍAS QUE SON TRANSFERIDAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SALVADOR LIRA LÓPEZ

TECNOLOGÍAS QUE SON TRANSFERIDAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SALVADOR LIRA LÓPEZ TECNOLOGÍAS QUE SON TRANSFERIDAS EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SALVADOR LIRA LÓPEZ PRODUCCIÓN DE LECHUGA HIDROPÓNICA EN NGS (New Growing System) Alternativa Tecnológica

Más detalles

Pensum de estudios. Diplomado en producción y exportación de. De septiembre a diciembre de 2012

Pensum de estudios. Diplomado en producción y exportación de. De septiembre a diciembre de 2012 Pensum de estudios Diplomado en producción y exportación de De septiembre a diciembre de 2012 PRESENTACION Con el fin de que nuestros socios llegan a la especialización en la producción y exportación de

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Sistemas de Producción Agrícola. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Sistemas de Producción Agrícola. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Sistemas de Producción Agrícola Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. ASD-1020 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Cómo Dominar la Fertirrigación

Cómo Dominar la Fertirrigación Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS Es un proceso que incluye la selección y preparación del terreno, la siembra, el crecimiento, la verificación de altura de la planta

Más detalles

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO INTRODUCCIÓN El maíz es un forraje con una alta productividad de materia seca y eficiencia en el uso del agua de riego. El ensilado de maíz se caracteriza

Más detalles

FERTIRRIGACION CULTIVOS INTENSIVOS

FERTIRRIGACION CULTIVOS INTENSIVOS FERTIRRIGACION de CULTIVOS INTENSIVOS Ing. Agr. Luis F. Balcaza. UEEA Gran Buenos Aires. 2003 Ing. Agr. Luis F. Balcaza. UEEA Gran Buenos Aires. 2003 DEFINICION : FERTIRRIGACION Es la aplicación simultánea

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO DATOS DEL PROPIETARIO O RESPONSABLE DEL PREDIO Apellidos: Nombres: Cédula de identidad: Dirección postal: Localidad: Departamento: Sección judicial: Teléfono:

Más detalles

ARTICULOS Invernaderos Aspectos Generales Nutrición de cultivos en invernaderos El marchitamiento del tomate y su manejo en invernaderos

ARTICULOS Invernaderos Aspectos Generales Nutrición de cultivos en invernaderos El marchitamiento del tomate y su manejo en invernaderos BOLETIN INFORMATIVO EDICION No. 5 Año 2006 ARTICULOS Invernaderos Aspectos Generales Nutrición de cultivos en invernaderos El marchitamiento del tomate y su manejo en invernaderos Manejo del Thrips de

Más detalles

TEMAS: HORAS SUGERIDAS :

TEMAS: HORAS SUGERIDAS : NOMBRE: COSTOS Y PRESUPUESTOS CLAVE: PLAN: CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: º. AREA: Costos y presupuestos HORAS POR CLASE: REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TROPICAL

FRUTALES DE CLIMA TROPICAL FRUTALES DE CLIMA TROPICAL DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro

Más detalles

Se define a la agricultura protegida como una serie de técnicas o sistemas de

Se define a la agricultura protegida como una serie de técnicas o sistemas de I. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes Se define a la agricultura protegida como una serie de técnicas o sistemas de producción que permiten modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos,

Más detalles

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países WP Council 264/16 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Directrices para la preparación de perfiles cafeteros

Más detalles

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA CANARIAS 28, 29 Y 3 DE JUNIO Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad

Más detalles

Sulfato Potásico especial para fertirrigación y aplicación foliar

Sulfato Potásico especial para fertirrigación y aplicación foliar Sulfato Potásico especial para fertirrigación y aplicación foliar La importancia del potasio El Potasio es un elemento esencial para la planta y en ciertos cultivos tales como la patata, es el más importante

Más detalles

Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero Del 3 de Febrero al 10 de Marzo de 2018 El curso en línea más completo dedicado al tomate Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores

Más detalles

eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios

eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios Gobierno de La Rioja Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Gobierno de La Rioja Agricultura y Desarrollo Económico eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios CUADERNO

Más detalles

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 3-2-5

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Ingeniería de Materiales No Metálicos Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MEF-1014 SATCA 1 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Manuel Alonzo Báez-Sañudo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) Unidad Culiacán Carretera a Eldorado Km. 5.5. Culiacán, Sinaloa,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL

Más detalles

Producción de Fresas en Macrotúneles

Producción de Fresas en Macrotúneles Producción de Fresas en Macrotúneles Teresa Salamé, Bielinski M. Santos, Craig K. Chandler, Steven A. Sargent and Daniel J. Cantliffe Gulf Coast Research and Education Center & Horticultural Sciences Department

Más detalles

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA TECNOLOGÍA EXITOSA 2004-2005: Folio del Proyecto apoyado: 346/04 TÍTULO DE PROYECTO: ANÁLISIS CLIMÁTICO A NIVEL HORARIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA SANDIA (Citrullus vulgaris).

Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA SANDIA (Citrullus vulgaris). 1.- ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, y las características que deben reunir las frutas de sandía (Citrullus vulgaris) para su adecuada

Más detalles

MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010.

MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010. MANUAL BÁSICO PRODUCCION DE HORTALIZAS ING. JUAN CARLOS ALCAZAR OCAMPO. ESPECIALISTA EN PRODUCCION DE HORTALIZAS. MARZO DEL 2010. CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMOPORTACIA. 1.1.- Punto de vista Económico,

Más detalles

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC PRESENTACION DE GUATEMALA Competitividad de la cadena de valor agro-industrial Costa Rica, 01 02 febrero 2011 Índice PRODUCCION DE TOMATE EL 23% de la PEA reside en el sector rural Estado actual de la

Más detalles

judía bajo invernadero

judía bajo invernadero EL cultivo de la judía bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Exigencias en agua. Limitante para algunas de nuestras comarcas. Sensible

Más detalles

Comportamiento del tomate, pepino y melón, bajo tecnología de cultivo protegido sin suelo, utilizando

Comportamiento del tomate, pepino y melón, bajo tecnología de cultivo protegido sin suelo, utilizando Notas Comportamiento del tomate, pepino y melón, bajo tecnología de cultivo protegido sin suelo, utilizando zeolita cubana. Resumen A fin de determinar el comportamiento del tomate, pepino y melón,bajo

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Potabilización de Agua Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo

Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo José Cuevas B. Ingeniero Agrónomo McS. Alfonso Osorio U. Ingeniero Agrónomo La fertilización constituye una de las prácticas más eficientes para asegurar

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS

CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS CONTROL FÍSICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR INSECTOS Francisco J. Morales Coordinator Tropical Whitefly IPM Program 2004 Algunos insectos pueden causar daños a las plantas

Más detalles

Arquitectura Vegetada

Arquitectura Vegetada Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos UPC Departamento de Construcciones

Más detalles

Cándido Mendoza Pérez

Cándido Mendoza Pérez INFLUENCIA DE LAS VARIABLES ATMOSFÉRICAS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE JITOMATE INDETERMINADO (CID FI) EN INVERNADERO Cándido Mendoza Pérez Fecha 16/octubre/2018 INTRODUCCIÓN La horticultura en invernaderos

Más detalles

Ficha Técnica de Requisitos mínimos. a. Requerimientos a los titulares de los registro de viveros

Ficha Técnica de Requisitos mínimos. a. Requerimientos a los titulares de los registro de viveros 1 MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PITAHAYA (Selenicereus megalanthus K. Schum, Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose) EN COLOMBIA La Resolución del Ica número

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 Mapa curricular y Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Hermosillo, Sonora,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: ADM-401 Técnicas de Supervisión Total

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío

EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS EN ESPAÑA Presente y futuro de los cultivos energéticos en regadío 5 Enero 2008 Mª Pilar Ciria Ciria EL REGADÍO Y LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS Y ENERGÉTICOS

Más detalles

Con el propósito de adaptar una solución de riego

Con el propósito de adaptar una solución de riego Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE REVISTA TECNOLÓGICA Volumen 7, N 1 Diseño e Implementación de Sistema de Riego Automatizado en un Invernadero de la Escuela Nacional de Agricultura, ENA.

Más detalles

SOLANÁCEAS PASO A PASO

SOLANÁCEAS PASO A PASO Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EL INJERTO DE SOLANÁCEAS PASO A PASO Unidad de Protección a la Capa de Ozono Dra. Asesora y Consultora Agrícola «Producción de hortalizas»

Más detalles

Control. fitosanitario

Control. fitosanitario Control fitosanitario Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Control fitosanitario Rubén Garrido Rivero Rubén Garrido Rivero EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Manejo y Conservación del agua Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: DCF-0522 2-4-8

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-062-1987. FRUTA FRESCA. FRESA (FRAGARIA VESCA). ESPECIFICACIONES. FRESH FRUIT. STRAWBERRY (FRAGARIA VESCA). SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Su Especialista en. Blancas

Su Especialista en. Blancas Su Especialista en Tecnologías para Salas Blancas Nuestra Compañía Introducción CRTechnologies diseña y construye Salas Blancas con el objetivo de dar a nuestros clientes la solución óptima a sus necesidades

Más detalles

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD.

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD. 1. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS Lima, Perú Setiembre,2002. 135pp. ARN: PE2010200285/ COD. R20C23c LP Este documento proporciona información mejoramiento de la camada, materiales de infraestructura,

Más detalles

VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA. Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos.

VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA. Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos. VIVERO DE CACAO y SELECCIÓN DE SEMILLA Ing.MSc.Alvaro Gómez, Ing.MS.Gladys Ramos. Vivero de cacao Definición: Es el área donde las plántulas de cacao pasan los primeros meses de su desarrollo para luego

Más detalles

Curso de Producción y Comercialización de Nueces

Curso de Producción y Comercialización de Nueces Curso de Producción y Comercialización de Nueces Centro Avanzado de Innovación y Tecnología para la Agricultura, CATA Universidad Técnica Federico Santa María Santiago de Chile 1 Índice Índice... 1 1.

Más detalles

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: LIC. HELMUTH CESAR CATALAN JUAREZ CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO

Más detalles

Sistema JARDIN MURAL : Módulo vegetal depurador

Sistema JARDIN MURAL : Módulo vegetal depurador Sistema JARDIN MURAL : Módulo vegetal depurador El sistema Jardín Mural se basa en la utilización de un módulo que debido a su disposición especial aprovecha eficazmente la capacidad descontaminadora de

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Técnicas de monitoreo

Técnicas de monitoreo Técnicas de monitoreo Hospedero Patógeno Ambiente Monitoreo del hospedante Monitoreo de plagas y enfermedades Monitoreo de factores meteorológicos Monitoreo del hospedante Planta hospedera Plagas y enfermedades

Más detalles

Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo

Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo Curriculum Vitae 1.- Datos Generales Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo Fecha de Nacimiento: 08 de agosto de 1979 Edad: 30 años Profesión: Ingeniero Agrónomo Gral. Maestría:

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos 3 Primeros sistemas de contabilidad, 3. La Contabilidad en

Más detalles

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una SOIL PRO QUÉ ES? Soil Pro es un bioformulado mejorador de suelos 1. Estimula directamente el desarrollo vegetal agrícolas, sus componentes microbiológicos intervienen en el ciclo del nitrógeno, favoreciendo

Más detalles

Catálogo de Productos AGROINDUSTRIALES

Catálogo de Productos AGROINDUSTRIALES Catálogo de Productos AGROINDUSTRIALES NOVACERO S.A. es una sólida empresa ecuatoriana fundada en 1973 con una amplia experiencia en la creación, desarrollo e implementación de soluciones de acero para

Más detalles

TOMATE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE. Universidad del Quindío NATALIA CARVAJAL MARÍN LINA MARCELA LEÓN GALLÓN

TOMATE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE. Universidad del Quindío NATALIA CARVAJAL MARÍN LINA MARCELA LEÓN GALLÓN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE TOMATE Instituto Nacional de Salud MARCELA VARONA URIBE SONIA MIREYA DÍAZ CRIOLLO Instituto Colombiano Agropecuario RENÉ ALEJANDRO CASTRO JIMÉNEZ Dirección Territorial

Más detalles

Nutrición vegetal. Confíe en la calidad y asesoramiento

Nutrición vegetal. Confíe en la calidad y asesoramiento Nutrición vegetal Confíe en la calidad y asesoramiento FERTILAISER: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA UN MEDIO AMBIENTE MEJOR Fertilaiser es una empresa líder en nutrición y patología vegetal que además

Más detalles

I. NUTRICIÓN VEGETAL BALANCEADA Y RIEGO POR GOTEO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

I. NUTRICIÓN VEGETAL BALANCEADA Y RIEGO POR GOTEO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS I. NUTRICIÓN VEGETAL BALANCEADA Y RIEGO POR GOTEO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS M.C. Mauricio Navarro García Asesor Técnico Independiente en Fertirrigación Estado de Guanajuato Buenavista,Saltillo, Coahuila,

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Investigación En Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Investigación En Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro EXAMEN DE CONOCIMIENTOS PARA INGRESO AL PROGRAMA DE POSGRADO EN TECNOLOGÍA AVANZADA PARA EL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2016 FECHAS DE REALIZACIÓN: 22 de ABRIL y 27 de MAYO del 2016 HORA: 10:00 LUGAR 2 PISO,

Más detalles

La Fertilización Racional del Olivar

La Fertilización Racional del Olivar La Fertilización Racional del Olivar 5 de mayo de 2015 Juan Carlos Hidalgo Moya Técnico Especialista Titular Algunos datos de interés Superficie de olivar en Andalucía Olivar Regadío 580,497 ha ESYRCE,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

Una mirada preventiva desde la nutricional mineral para el manejo de la roya del cafeto. Marco Cabezas Gutiérrez Departamento Técnico Yara NSA

Una mirada preventiva desde la nutricional mineral para el manejo de la roya del cafeto. Marco Cabezas Gutiérrez Departamento Técnico Yara NSA Una mirada preventiva desde la nutricional mineral para el manejo de la roya del cafeto. Marco Cabezas Gutiérrez Departamento Técnico Yara NSA Cambio climático Los gases efecto invernadero GAS NIVEL DE

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES Departamento de Académico Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo Carrera: Arquitectura Ordenanza: 325/07 Asignatura: Tecnología

Más detalles

artículo Fertilización nitrogenada en un cultivo hidropónico de tomate revista

artículo Fertilización nitrogenada en un cultivo hidropónico de tomate revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en un ensayo de fertirrigación con el objetivo de evaluar la viabilidad de reducir la dosis de nitrógeno de la solución nutritiva

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA ARE DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA ARE DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA ARE DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SILABO SINTÉTICO DE SISTEMAS Y METODOS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA I.- DATOS GENERALES. ASIGNATURA

Más detalles

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Reactivación de la producción agrícola en comunidades del Bajo Lempa afectadas

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

Canales en color técnico RAL 7035

Canales en color técnico RAL 7035 Descripción Uso Canal de tapa exterior y de montaje superficial sobre pared o techo para la distribución de cables en instalaciones eléctricas y de comunicaciones. Aplicaciones interiores y exteriores.

Más detalles

Departamento fertirrigación

Departamento fertirrigación PROGRAMACIÓN DE RIEGO CON SONDAS DE HUMEDAD Punto de partida SUELO ARCILLOSO SUELO ARENOSO Punto de partida FRANCO ARENOSO FRANCO ARCILLOSO Punto de partida Retos Uso eficiente de los recursos hídricos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, OPERACIÓN ORGANICA Y PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1. ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS 1. Contaminación por Partículas 1.1. Generación de PS Fuentes naturales Fuentes antropogénicas: Domésticas, comerciales Industriales

Más detalles

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913 DESDE 1913 Página i PARTE 3 DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INSTALACIONES AEA 2006 Todos los derechos reservados. A menos que sea especificado de otro modo, ninguna parte de esta

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción

GUÍA PROGRAMÁTICA. 1. Introducción Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte CUNOR- Cultivos Regionales II Ing. Agr. Marcos Rafaél Flores Delgado Segundo Año, Cuarto Ciclo, 2012 GUÍA PROGRAMÁTICA 1. Introducción

Más detalles

CULTIVO DE EJOTE. 1. Descripción de variedades tipo francés.

CULTIVO DE EJOTE. 1. Descripción de variedades tipo francés. CULTIVO DE EJOTE 1. Descripción de variedades tipo francés. 1.1 Palermo: Ejote extrafino sin fibra, para exportación y mercado local. Excelente calidad. Hábito de crecimiento arbustivo. Vainas de 10-12

Más detalles

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE GEOMÁTICA EN LA SEDE BELEN DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DE 2013

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE GEOMÁTICA EN LA SEDE BELEN DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DE 2013 PROGRAMA DE SEMINARIOS DE GEOMÁTICA EN LA SEDE BELEN DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DE 2013 Lugar: Sede Belén, Auditorio de la División de Ingenierías, Campus Guanajuato. FECHA Y HORA PRIMERA SESIÓN JUEVES

Más detalles

ITSA & RIEGOS. Manejo de clima

ITSA & RIEGOS. Manejo de clima Riego-Clima-Topografía ITSA & RIEGOS Manejo de clima Sistemas Agrícolas Blvd. Justicia Social No. 1958 Col. Jardines del Bosque Los Mochis, Sinaloa C.P. 81248. Tel. 01(668)819-9137 e-mail. www.itsamexico.com

Más detalles

GalvoExtractor Ficha Técnica

GalvoExtractor Ficha Técnica Características Generales del Extractor Atmosférico Nuestro TurboAtmosféricos GalvoExtractor VentDepot esta diseñado para extraer volúmenes grandes y medios de aire. Su operación óptima es a una altura

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

EL SECTOR QUÍMICO EN LA REGIÓN DE MURCIA

EL SECTOR QUÍMICO EN LA REGIÓN DE MURCIA EL SECTOR QUÍMICO EN LA REGIÓN DE MURCIA 2011 1. INTRODUCCIÓN La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está situada al Sureste de España, en pleno arco mediterráneo. Ocupa una superficie total de 11.314

Más detalles

REPORTE FINAL NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. BEATRIZ MEJIA GARIBAY

REPORTE FINAL NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. BEATRIZ MEJIA GARIBAY REPORTE FINAL NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. GARIBAY M.C. GERARDO SOTO CHILACA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCION E INDUSTRIALIZACION DE PLANTAS AROMATICAS EN EL ESTADO DE TLAXCALA

Más detalles

Aquiles Serdán 284 Guadalajara Jalisco, México C.P. 44320 www.megaventilacion.com ventas@bigvento.com tel: +52 (33) 36176462

Aquiles Serdán 284 Guadalajara Jalisco, México C.P. 44320 www.megaventilacion.com ventas@bigvento.com tel: +52 (33) 36176462 NUESTRA EMPRESA MEGAVENTILACION S.A. DE C.V. Es una compañía de nueva generación que da inicio el 26 de mayo del 2011, conformada por un grupo de profesionales en el área de la ventilación, decididos a

Más detalles

Plantas de filtración rápida

Plantas de filtración rápida Contenido i OPS/CEPIS/PUB/04.111 Original: español Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida Manual II: Diseño de plantas de tecnología apropiada Lima, 2006 ii Diseño de plantas

Más detalles

SOLUCIONES AGRÍCOLAS AMANCO PLASTIGAMA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA

SOLUCIONES AGRÍCOLAS AMANCO PLASTIGAMA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA 68 SISTEMA DE RIEGO MÓVIL DE PVC Línea móvil de PVC para riego por aspersión. Para cultivos intensivos. Amplia gama de accesorios, que le facilitarán su riego. Uno de los sistemas

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO 6 )Me identifico como un entevivo, biológicamente activo; que comparte algunas características con otros seres vivos, que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos 2) Evalúo

Más detalles

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE 3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE Hay numerosos sistemas para llevar a cabo el proceso de maduración. Así y para realizar una primera clasificación somera, se pueden establecer dos categorías principales:

Más detalles

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica DIRIGIDO A Ingenieros, electromecánicos y personal técnico que tenga relación con los equipos de generación de aire comprimido y sus aplicaciones. Que pertenezcan a departamentos de mantenimiento, producción,

Más detalles