Cómo se calcula y qué mide el Producto Nacional Bruto?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo se calcula y qué mide el Producto Nacional Bruto?"

Transcripción

1 :: portada :: Economía :: Cómo se calcula y qué mide el Producto Nacional Bruto? John Kozy Global Research Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Aunque el Departamento de Comercio [de EE.UU.] afirma que el PIB mide el valor final de los bienes y servicios producidos en EE.UU. en un período dado de tiempo, sólo mide el ingreso de la clase comercial políticamente aceptada. El PIB es utilizado como un indicador de lo bien que le va esa clase comercial: no es una medida del bienestar de la nación. Habéis considerado de cerca cómo se calcula el Producto Nacional Bruto (PNB/INB)? Habéis pensado alguna vez en lo que mide exactamente? Os habéis preguntado por qué lo mide? La fórmula básica suma todo el dinero gastado por diferentes grupos por productos y servicios específicos dentro de una región durante un período especificado (usualmente un año). PNB = C + I + G + (X - M) Donde: C = Gastos de consumo del grupo familiar y personales I = Gastos brutos de inversión domésticos privados G = Gastos de consumo y de inversión bruta del gobierno X = Gastos en bienes y servicios exportados page 1 / 5

2 M = Gastos en bienes y servicios importados (Al sacar X y M de la fórmula se obtiene el Producto Interno Bruto.) Muchos han señalado los defectos de esta medición: 1. No mide la producción, mide las ventas. 2. Omite todo el dinero gastado en la economía oculta. 3. No distingue entre el dinero gastado jugando en un casino y el dinero gastado en un coche. El dinero gastado en un casino no compra un producto o un servicio. 4. No distingue entre calidad y calidad. Pero son realmente defectos? La respuesta depende del propósito de la medición. Consideremos los tres ejemplos siguientes: 1. Durante la prohibición (1919 hasta 1933), la venta de bebidas alcohólicas en EE.UU. estuvo prohibida, pero a pesar de ello se vendieron bebidas alcohólicas. El dinero gastado en ellas no habría sido contado en el PNB (El "PNB" fue usado por primera vez en 1934). Desde la revocación de la 18ª Enmienda en 1933, el dinero gastado en bebidas alcohólicas fue incluido en el PNB. Pero page 2 / 5

3 incluso hoy en día, si hay algún proveedor clandestino de bebidas alcohólicas en los Apalaches, el dinero cobrado no es incluido en el PNB. 2. Durante muchas décadas la cocaína fue vendida legalmente en EE.UU. Desde 1914, su venta ha sido prohibida. Hasta 1914, el dinero gastado en cocaína habría sido contado en el PNB, desde entonces, no lo es. 3. Parte del dinero gastado en el juego es incluido en el PNB y otra parte no lo es. El juego siempre ha existido en EE.UU. Los intentos de prohibirlo comenzaron a inicios del Siglo XIX. Donde fue prohibido, fue continuado por diversos elementos "criminales", sobre todo la Cosa Nostra. Eventualmente parte de la riqueza acumulada por la Mafia fue lavada y usada para construir los casinos de Las Vegas donde el juego fue y es legal. El dinero obtenido ilegalmente fue utilizado para construir Sin City. El dinero gastado en el juego legal está incluido en el PNB; el dinero gastado en el juego ilegal no lo es. 4. Aunque el Departamento de Comercio afirma que el PIB mide el valor final de bienes y servicios producidos en EE.UU., en un período dado, ciertamente no lo hace. Lo que mide es el dinero gastado por consumidores en un segmento de la economía. Como lo muestran los tres ejemplos mencionados anteriormente, la medición no sólo no incluye todos los bienes y servicios producidos, esos mismos bienes y servicios son a veces incluidos y otras no. El único criterio relevante es quién recibe el dinero. Si el vendedor es aceptado políticamente, el dinero es incluido; si el vendedor no lo es, el dinero es excluido. De modo que en realidad, el PNB mide la cantidad de dinero transferida de los consumidores a vendedores políticamente conectados. El PNB sólo mide los ingresos de la clase comercial políticamente aceptada. Cuando el PNB sube, la clase comercial se enriquece, cuando baja, esa clase se empobrece. El PIB es utilizado como indicador de lo bien que le va a la clase comercial; no es una medida del bienestar de la nación; no considera la pobreza, el crimen, el hambre, la falta de vivienda, y una serie de otros problemas del "pueblo." De modo que por qué se preocupa el gobierno sólo por la riqueza de la clase comercial? Por qué no lo preocupa la riqueza y el bienestar de la gente? Bueno, es el sistema económico, tonto! El capitalismo tiene que ver con el bienestar de los capitalistas, de nadie más. Cuando el primer Adam en el jardín de Edimburgo comió del árbol del patronato, produjo "Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones", que todavía sirve como el fundamento de las ciencias económicas clásicas y sus numerosas variaciones. El trabajo no fue aclamado por la coherencia de su argumento o por la naturaleza sistemática de su exposición. Críticas aparecieron casi de inmediato. Lo que hizo, sin embargo, fue suministrar una manera para que la clase comercial inglesa racionalizara lo que siempre ha hecho y quería seguir haciendo. Dio a los miembros de esa clase lo que parecía ser una justificación "científica" para las actividades page 3 / 5

4 más escandalosas e inmorales que siempre había empleado para aumentar su riqueza. Convirtió los Siete Pecados Capitales en Siete Virtudes Comerciales. No sólo extrajo el bien de bienes y servicios, extrajo el bien de todo. La riqueza de la clase comercial llegó a ser equivalente a la riqueza de la nación; llegó a ser el PNB. Esa riqueza nacional, sin embargo, no reside en el tesoro de la nación, y las naciones-estado se han convertido en nada más que medios para aumentar la riqueza de clases comerciales políticamente conectadas y del establishment político, oligarquías político-económicas. Las consecuencias de este sistema económico han sido mortíferas y desastrosas. Fue empleado por todas las naciones imperiales europeas occidentales. Fue empleado por el Imperio Británico desde su comienzo hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Qué logró? Bueno, con la excepción de las colonias pobladas por expatriados ingleses, en 1945, ni una sola colonia británica era viable y próspera. Cada colonia había sido violada para aumentar la riqueza de intereses comerciales ingleses. Pero a la gente inglesa tampoco le había ido bien, de modo que llevó al poder a un gobierno socialista. Para su consternación, Winston Churchill, su heroico líder conservador durante la Segunda Guerra Mundial, fue sin más sacado de su puesto. El Imperio Británico duró desde el Siglo XVI al Siglo XX - casi 400 años. Si Adam Smith hubiera tenido razón, el capitalismo debería haber aumentado la riqueza de Inglaterra lo suficiente como para que la riqueza de Midas pareciera despreciable. Pero Inglaterra, la nación, nunca llegó a ser rica. De hecho, ni siquiera pudo financiar sus guerras coloniales. Tuvo que pedir prestado cincuenta millones de dólares para financiar la Guerra Boer. Pidió prestado dinero a EE.UU. para financiar su defensa en las dos guerras mundiales. El capitalismo no enriquece ni a las naciones ni a sus pueblos. Las quince naciones que tienen la mayor deuda nacional tienen los mayores PNB per cápita. EE.UU. es ahora la potencia imperial dominante del mundo. También tiene el mayor PNB y la mayor deuda nacional del mundo. Tampoco puede financiar sus guerras, la reconstrucción de su infraestructura, o sus programas sociales. Pero puede financiar empresas comerciales fracasadas pidiendo prestado el dinero que no posee a naciones con PNB más bajos. En el actual debate sobre la reforma sanitaria, la mayor preocupación de muchos congresistas, especialmente los republicanos, es asegurarse de que las compañías de seguros médicos de la nación no pierdan el negocio. Para esos congresistas, eso hace que las muertes prematuras y el sufrimiento de estadounidenses causados por enfermedades curables carezcan de importancia. Si alguien duda de que EE.UU. exista sólo para al bienestar de su elite comercial, este análisis del PNB debería aplastar esa idea. Es EE.UU. el país de la oportunidad? Sí, pero no para ti o para mí. La mayoría de nosotros no somos más que bienes muebles para que seamos agrupados, atribulados y descartados a fin de acomodar los intereses del comercio. El Producto Nacional Bruto, no tiene que ver con productos o naciones, pero ciertamente es bruto. page 4 / 5

5 John Kozy es profesor en retiro de filosofía y lógica y escribe blogs sobre temas sociales, políticos y económicos. Después de servir en el ejército de EE.UU. durante la Guerra de Corea, pasó 20 años como profesor universitario y otros 20 como escritor. Ha publicado un libro de texto sobre lógica formal, en revistas académicas y en una pequeña cantidad de revistas comerciales, y ha escrito una serie de editoriales como invitado en periódicos. Sus artículos en línea se encuentran en: y se le puede escribir desde ese sitio. John Kozy es colaborador frecuente de Global Research. Copyright John Kozy, Global Research, page 5 / 5

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Objetivos de aprendizaje Explicar por qué el ingreso, el gasto y el producto agregados son iguales Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo se mide

Más detalles

Tema 10: La medición de la

Tema 10: La medición de la Tema 10: La medición de la renta de un país Microeconomía Microeconomía estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan en los mercados. Macroeconomía Macroeconomía

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN Y APORTES PEDAGÓGICOS Proyecto de aporte pedagógico para la enseñanza aplicada de la Macroeconomía

Más detalles

:: portada :: Economía ::

:: portada :: Economía :: :: portada :: Economía :: 20-03-2007 Se deshará de miles de millones de dólares de letras del Tesoro de USA China creará una firma para invertir su billón de dólares en reservas Joe McDonald AP/Global

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Qué es la Macroeconomía? INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 5. MACROECONOMÍA. INTRODUCCIÓN E INDICADORES La macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. El estudio

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles

TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO TEXTO 1 Francia necesita alguna cosa grande y perdurable. La inestabilidad la ha perdido, ella quiere estabilidad y permanencia. No quiere realeza, que ha quedado proscrita

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. 6.1. La Demanda de Bienes. 6.1. La Demanda de Bienes TEMA 6. DEMANDA AGREGADA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. 6.1. La Demanda de Bienes. 6.1. La Demanda de Bienes TEMA 6. DEMANDA AGREGADA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 6. DEMANDA AGREGADA Índice 6.1. Modelización agregada de los componentes de la Demanda Interior: Consumo, Inversión, Gasto Público. 6.2. Determinación del equilibrio; Multiplicadores.

Más detalles

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II Cod 642 Lapso 2012-1 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CÓDIGO: (642) MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005 Primeros resultados para América del Sur Programa de Comparación Internacional 2005 JUNIO 2006 Introducción En 2003, el Banco Mundial lanzó una ronda global del Programa de Comparación Internacional (PCI)

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez MEDIDAS DE FRECUENCIA Estad. Beatriz Pérez Medir la frecuencia de las enfermedades u otros fenómenos relacionados con la Salud es básico para valorar qué ocurre en la población o en los diversos colectivos

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN Juan Javier Guzmán Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos Uno de los principales retos de las empresas colombianas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

INFORME ECONÓMICO ESADE

INFORME ECONÓMICO ESADE Temas Temas de Economía seleccionados Española 22 INFORME ECONÓMICO 13 La inflación en España desde la adopción del euro Prof. Josep M. Comajuncosa La inflación española comparada con otras economías de

Más detalles

Una breve historia económica de la democracia en España

Una breve historia económica de la democracia en España Una breve historia económica de la democracia en España Jesús Arango Marzo de 2015 En estos momentos que tanto se habla de recuperación en nuestro país -acción de volver a tomar o adquirir lo que antes

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS

TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS 2-1 La producción agregada Slide 2.2 El PIB: la producción y la renta La contabilidad nacional es un sistema contable que se utiliza para medir la actividad económica

Más detalles

Gráfica 1. Cámaras altas de Países Miembros e invitados IV Foro de Consulta de Presidentes de Parlamentos del G20, 2013

Gráfica 1. Cámaras altas de Países Miembros e invitados IV Foro de Consulta de Presidentes de Parlamentos del G20, 2013 El día de ayer se inauguró el IV Foro de Consulta de Presidentes de Parlamentos de los Países Miembros del G20 y cuatro países invitados. Reporte Legislativo realizó un análisis de las principales características

Más detalles

Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014

Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014 Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014 TÉRMINOS Origen de la Planificación La planificación tiene su origen en la guerra. También se afirma que el primer

Más detalles

Claves de la competitividad de la industria española

Claves de la competitividad de la industria española Patrocinado por: Resumen ejecutivo Claves de la competitividad de la industria española www.pwc.es El informe Claves de la competitividad de la industria española, elaborado por PwC en colaboración con

Más detalles

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria El Dr. John Holah es jefe del Departamento de Higiene Alimentaria en Campden BRI (Reino Unido) y miembro del Grupo Europeo de Diseño e

Más detalles

Las macromagnitudes: el PNB

Las macromagnitudes: el PNB Las macromagnitudes: el PNB Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción nacionales, en un periodo

Más detalles

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS EJERCICIO 1: tasas de variación Con la información recogida en el cuadro 1: a) Calcule la tasa de variación simple del Producto Interior Bruto (PIB)

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

1. El Producto Interior Bruto y su medición 2. La medida del crecimiento 3. La inflación 4. Principales estadísticas económicas

1. El Producto Interior Bruto y su medición 2. La medida del crecimiento 3. La inflación 4. Principales estadísticas económicas ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2011/2012, (2º CUATRIMESTRE) Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite (femartin@um.es) 2. La medida del crecimiento 4. Principales estadísticas económicas Lectura complementaria:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA 3.1 Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto (PIB) de una nación es el valor monetario total de la producción de bienes y servicios generados en el curso de un año,

Más detalles

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública TEST TEMA 2 1.- La rama de la economía que se ocupa del funcionamiento general de la economía en términos globales o agregados se denomina: a) Macroeconomía b) Política económica c) Microeconomía 2.- El

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL Sen. Alberto Anaya Gutiérrez (México) INTRODUCCIÓN Garantizar que la infancia

Más detalles

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones PORCENTAJE El concepto de porcentaje se aplica en diversas situaciones de economía, estadística, medicina entre otros, el porcentaje o el tanto por ciento es la razón que indica la cantidad que se toma

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos Condiciones de Vida NIVEL DE VIDA: Grado de bienestar que experimentan las personas y/o familias CALIDAD DE VIDA: Alude a la manera de vivir, de ser y de relacionarse

Más detalles

Introducción. A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales

Introducción. A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales Introducción A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales como las guerras entre los reyes para el poder en el siglo XIX y en el siglo XX se ha tenido que

Más detalles

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos La experiencia del federalismo en los Estados Unidos Orígenes Entre 1607 y 1732 se formaron 13 colonias que serían al correr del tiempo los primeros 13 Estados de la Unión Americana. Entre ellas existían

Más detalles

ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA

ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA noe.hernandezcortez@gmail.com ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA Qué es, pues, la economía? En los últimos treinta años, el estudio de la economía se ha expandido y abarca una inmensa

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Costa Rica en la Alianza del Pacífico Recesión Europea Utilidades de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA ASIGNATURA Introducción a la Economía CODIGO 161002 AREA FORMACIÓN BÁSICA REQUISITOS CREDITOS 3 TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

Resumen de la clase de hoy

Resumen de la clase de hoy Resumen de la clase de hoy 15.010 Introducción 15.010 Detalles y requisitos Mercados Definición de mercado Cómo se forman los mercados Recordatorio de repaso 15.010: Análisis económico para la toma de

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

LISTA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ANEXO I: MEDIDAS EXISTENTES

LISTA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ANEXO I: MEDIDAS EXISTENTES Todos los sectores Obligaciones Afectadas: Trato Nacional (Artículo 12.5) Trato de Nación Más Favorecida (Artículo 12.6) Medidas: Constitución de la República de El Salvador, Artículos 95 y 109 Inversión

Más detalles

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE RESULTADOS DEL CUARTO ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA DE CHILE, 2000. Consumo Precoz de Alcohol y su Relación con Consumo de Marihuana Y Cocaína Julio

Más detalles

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO PROYECTO InterActuando Qué quieren decir los trabajadores infantiles domésticos con respecto a la nueva ley sobre trabajo doméstico?

Más detalles

Actividades... Pidamos a los jóvenes que durante una semana busquen en la página de Internet del Banco Central (www.bancentral.gov.

Actividades... Pidamos a los jóvenes que durante una semana busquen en la página de Internet del Banco Central (www.bancentral.gov. Actividades... La tasa de cambio La tasa de cambio viene dada por la cantidad de pesos que tenemos que pagar para adquirir un dólar u otra moneda de las llamadas divisas fuertes, como por ejemplo el euro

Más detalles

Tema 19 La dinámica del gasto público

Tema 19 La dinámica del gasto público Tema 19 La dinámica del gasto público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Teorías explicativas de la evolución del gasto público 1.1. Hipótesis de Wagner 1.2. Hipótesis de Peacock y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE CHILLAN. Técnicos en Administración Pública GRADUACION

UNIVERSIDAD DE CHILE CHILLAN. Técnicos en Administración Pública GRADUACION UNIVERSIDAD DE CHILE CHILLAN Técnicos en Administración Pública GRADUACION PRIMERA PROMOCION 19 6 9 UNIVERSIDAD «fe CHILE CHILLAN PRIMERA PROMOCION 19 6 9 QUE ES UN TECNICO EN ADMINISTRACION PUBLICA? Es

Más detalles

NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO

NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO 1 Cinco de Mayo es un día de celebración para la gente de México y para el mexicano-americano. Entre 1846 y 1848, México estaba en medio de la Guerra México-Americana. Cuando

Más detalles

1.6 Caso práctico de obtención y manejo de indicadores socio-economicos

1.6 Caso práctico de obtención y manejo de indicadores socio-economicos UNEDENSISCIII Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad 1.6 Caso práctico de obtención y manejo de indicadores socio-economicos Autor: Pedro A. Tamayo Lorenzo. Departamento de Economía Aplicada

Más detalles

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central.

Los niveles de gobierno son el gobierno local, el gobierno regional y el gobierno nacional o central. El gobierno tiene dos tipos de actividades en un sistema económico: por un lado, el gobierno es un agente económico como lo son los hogares y las empresas; en efecto, el gobierno es propietario de factores

Más detalles

El futuro en tus manos adultos y adultos

El futuro en tus manos adultos y adultos Atención: Tema: Instructores de El futuro en tus manos Tests previos y posteriores para adultos y adultos jóvenes Si usted usa los cursos de El futuro en tus manos para adultos y adultos jóvenes con un

Más detalles

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu. ACTUALIDAD EN SALUD EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.co El desarrollo humano se entiende como la adquisición

Más detalles

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA ESTADOS UNIDOS_ Superficie: 9.8.5 km² Población: 6, millones de habitantes Capital: Washington D.C. Moneda: Dólar estadounidense (USD) PIB (): 6,77 trillones $ PIB per cápita (): 5.7$ Forma de Estado:

Más detalles

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Las encuestas demuestran que los hispanos en los Estados Unidos valoran enormemente la educación, el trabajo, el

Más detalles

El desarrollo de las industrias culturales en China como factor de crecimiento económico y las implicaciones para México

El desarrollo de las industrias culturales en China como factor de crecimiento económico y las implicaciones para México El desarrollo de las industrias culturales en China como factor de crecimiento económico y las implicaciones para México Samanta Varela México DF, mayo 2012. samanta.vrl@gmail.com Programa de Becas Ciudad

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DEFINICION Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos

Más detalles

DERIVADAS PARCIALES. El conjunto D es llamado el dominio de la función y el conjunto de todos los valores de la función es el rango de la función.

DERIVADAS PARCIALES. El conjunto D es llamado el dominio de la función y el conjunto de todos los valores de la función es el rango de la función. Funciones de dos o más Variables DERIVADAS PARCIALES Existen magnitudes que dependen de dos o más variables independientes por ejemplo el área del rectángulo depende de la longitud de cada uno de sus lados,

Más detalles

Importaciones de Bienes de Capital

Importaciones de Bienes de Capital Importaciones de Bienes de Capital Al concluir mayo, las importaciones totales (FOB) acumuladas desde enero, que suman un total de USD 23.953 millones, presentan una caída de 15% respecto al nivel alcanzado

Más detalles

MATEMATICA COMERCIAL

MATEMATICA COMERCIAL Profesor: Ezequiel Roque David Ramírez MATEMATICA COMERCIAL Descripción y objetivos del curso Este tema está dedicado al estudio de conceptos que, con formulación matemática y carácter marcadamente económico,

Más detalles

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES 1. Los compromisos en estos subsectores de conformidad con el presente Acuerdo se adoptan sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas

Más detalles

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Cuaderno del estudiante Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados. Apertura A. Observa la foto con atención y descríbela. B. Cuál

Más detalles

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada. Relación. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.. Sean A, B y C tres sucesos cualesquiera. Determine expresiones para los siguientes sucesos: Ocurre sólo A. Ocurren A y B pero no C. c) Ocurren

Más detalles

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Informe Mensual Diciembre 2008 Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios El debilitamiento de la economía provincial no solo alcanza al consumo OCTUBRE 08-0,3%

Más detalles

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial: 1. Defina el concepto de Imperialismo: 2. Qué países protagonizaron la colonización? 3. Señala la principal potencia colonial del siglo XIX. 4. Escriba las causas del imperialismo y la colonización: 5.

Más detalles

El caso de Colombia. Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9. pvp. $ 58.000

El caso de Colombia. Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9. pvp. $ 58.000 Instituciones, desarrollo y regiones El caso de Colombia Jairo Parada Corrales 2011, 300 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-137-9 pvp. $ 58.000 Esta obra, dirigida a estudiantes, profesores e investigadores

Más detalles

CHINA. En el año 2000 China contaba con 1.161.320.000 habitantes. La esperanza de vida era de 69 años.

CHINA. En el año 2000 China contaba con 1.161.320.000 habitantes. La esperanza de vida era de 69 años. People`s Republic of China CHINA DATOS GENERALES: La superficie de China es de 9.536.499 Km², siendo el cuarto país del mundo en extensión. En el año 2000 China contaba con 1.161.320.000 habitantes. La

Más detalles

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel muy importante en el desarrollo y la relación de los países. Existen diferentes procesos de integración

Más detalles

Δx = x2 x1. Δy = y2 y1. Δy = f(x2) - f(x1)

Δx = x2 x1. Δy = y2 y1. Δy = f(x2) - f(x1) INCREMENTO Y TASAS El cálculo diferencial es el estudio del cambio que ocurre en variables dependientes cuando hay variaciones en variables independientes Por ejemplo El cambio del costo de operación de

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN PERMANENCIAS: - Sociedad estamental. - Monarquía absoluta. - Economía agraria CAMBIOS: - Crecimiento demográfico. - Desarrollo

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles

LOS DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA EN UNA ECONOMÍA A PEQUEÑA A Y ABIERTA:

LOS DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA EN UNA ECONOMÍA A PEQUEÑA A Y ABIERTA: LOS DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA EN UNA ECONOMÍA A PEQUEÑA A Y ABIERTA: EL CASO DE PUERTO RICO Jorge L. Laboy Bruno Wilfredo Toledo Presentación Seminario Fiscal ILPES

Más detalles

a) El interés se paga una sola vez a fin de año. = (1+ ) =$10000(1+0.24) = $12400

a) El interés se paga una sola vez a fin de año. = (1+ ) =$10000(1+0.24) = $12400 Interés nominal e interés efectivo En los negocios se habla de declaraciones anuales, utilidad anual, etc., y aunque las declaraciones financieras pueden calcularse en tiempos menores de un año, la referencia

Más detalles

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 Universalismo de las reivindicaciones vitales 15 Perspectiva histórica 16

Más detalles

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel*

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel* Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel* Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos 23 de Julio de 2009 *La economía argentina en el nuevo escenario político. 1. Del Alto Crecimiento

Más detalles

IN2201 - Economía del bienestar

IN2201 - Economía del bienestar IN2201 - Economía del bienestar Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Economía del bienestar Otoño 2010 1 / 20 1 Economía del bienestar 2 Excedente

Más detalles

Licda. Manuel de Jesús Campos Boc

Licda. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MICROECONOMIA Licda. Manuel de Jesús

Más detalles

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida Cuatro de Cada Cinco Esperan que sus Hijos Obtengan por lo Menos un Título

Más detalles

Regla de la Potencia para la Integración

Regla de la Potencia para la Integración Regla de la Potencia para la Integración Ejercicios Resuelva cada Integral Problemas de Aplicación 1. El costo marginal ( en dólares) de una compañía que fabrica zapatos esta dado por, en donde x es el

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 Madrid, 12 de Marzo de 2014 Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 La encuesta de Coface sobre la gestión del riesgo de crédito corporativo

Más detalles

Evaluación de proyectos de inversión

Evaluación de proyectos de inversión Evaluación de proyectos de inversión EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 9 Nombre: Estudio financiero. Sexta parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar

Más detalles

VII. La Economía Abierta-Modelo Clásico

VII. La Economía Abierta-Modelo Clásico 1 VII. La Economía Abierta-Modelo Clásico A. Economía abierta 1. Significa que consideramos comercio internacional en el modelo. 2. Dado comercio internacional, tenemos otro precio, el tipo de cambio.

Más detalles

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

La reforma pensional en Colombia es impostergable: presidente Asofondos "La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos El sistema pensional colombiano se caracteriza hoy por tener baja cobertura y ser oneroso para el sector público, tanto que solo

Más detalles

DOING BUSINESS 1. www.riacreport.org. Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA

DOING BUSINESS 1. www.riacreport.org. Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA DOING BUSINESS 1 Publicación insignia del Grupo del Banco Mundial http://espanol.doingbusiness.org/ OBJETIVO Y METODOLOGÍA El informe Doing Business es una publicación insignia del Grupo del Banco Mundial.

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx Para qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social El ingreso es importante, pero no es suficiente

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura TEORÍA MACROECONÓMICA I

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura TEORÍA MACROECONÓMICA I Código: 15725 Licenciatura: LE Curso: 2º Línea Curricular: Troncal Cuatrimestre: 1º Créditos: 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea Programa de la Asignatura

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Evolución de la población mundial Geografía de la población La población mundial es el número total de personas que habitan la tierra. Actualmente la población mundial es de más de 7,200 millones de personas.

Más detalles

en el sector cafetalero

en el sector cafetalero Manejo de riesgo cambiario en el sector cafetalero Jorge Baltodano, CFA Agenda Qué ha pasado durante las bandas? Porqué se revaluó el colón? Qué esperamos el resto del año? La volatilidad cambiaria y el

Más detalles

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal 2008-2009. (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal 2008-2009. (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada Período Fiscal 2008-2009 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. (a)

Más detalles

Lección No. 1 LA MISIÓN

Lección No. 1 LA MISIÓN LA MISIÓN La Misión es la razón de ser de una institución, y es lo que la debe distinguir de otras similares, en términos de los que quiere ser y a quién quiere servir. Responde a la pregunta: cuál es

Más detalles

LA GLOBALIZACIÓN. 1. Qué es la globalización? ANEXO TEMA 5: LA GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN. 1. Qué es la globalización? ANEXO TEMA 5: LA GLOBALIZACIÓN 1. Qué es la globalización? LA GLOBALIZACIÓN La globalización consiste en un proceso de naturaleza política, económica u cultural por el cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia

Más detalles

Alberto Zalamea: el periodista habla desde la academia

Alberto Zalamea: el periodista habla desde la academia Alberto Zalamea: el periodista habla desde la academia Alberto Zalamea: el periodista habla desde la academia Santiago Peña Aranza * Alberto Zalamea es un reconocido periodista bogotano que recientemente

Más detalles

Viajar para Relatar por Kristen Klotz

Viajar para Relatar por Kristen Klotz Viajar para Relatar por Kristen Klotz Según Mónica Szurmuk, el viaje ha dado lugar al relato desde la antigüedad (48). El viaje da propósito a la escritura, especialmente los cuentos. Para los viajeros,

Más detalles

Principales resultados Región de Antofagasta

Principales resultados Región de Antofagasta Principales resultados Región de Antofagasta Muestra y población representada Para la región de Antofagasta, la muestra efectiva fue de 1.315 alumnos que representan a 36.971 alumnos de 8 básico a 4 medio

Más detalles