inter iores como es el caso de patios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "inter iores como es el caso de patios"

Transcripción

1 . 80. (1) Muro de Fachada Es un muro que puede or ientar se a espacios descubiertos inter iores como es el caso de patios a la calle. A este muro se le da casi siempre Wl tratamiento especial en cuanto material y acabado y en él se dejan los espacios para puertas y ventanas. (2) Muro nterior Es el que divide y limita interiormente los espac ios. (3) Muro Medianero Es el muro que se utiliza en constr ucciones en serie para separar una propiedad de otra y pertenece por mitad longitudinalmente a cada una de ellas. (4) Muro de Culata Es un muro lateral qu., colinda con construcciones vecinas o también puede estar orientado a un exter ior pero sin ningún tratam iento o utiliiad como fachada. (5) Muro de Cierre Este tipo de muro se constr uye para encerrar y limitar

2 , 81. las áreas no ccnst rufdas de un ter reno lote. Por se r un elemento s uelto, el muro de cer ramiento que tenga una longitud mayor de 3 metr os se debe reforzar con.\i~cho!!~ para mayor estabilidad ~~cl!.0e!~ e n machón es un elemento vert ical que se censtruye en un muro, con el mismo mater ial, per -o con un espesor mayor que el del mur o (figura 13 ), Generalmente se construyen a distancia de más o menos tr es metros, dependiendo de la altura y espesor del muro. F igura 13

3 Clases de muros según su utilización Como lo vimos en su definición, los mur os son elementos divisor ios que for man los espacios de una edtñcaclén. Sin embargo algunas veces son utilizados para usos comple mentarios como el de soportar pesos de la edlllcaclén. Según la dir ecc ión del peso se puede hablar de muros de carga y de muros de ccnte nctén. a ) ~t uros de Carga Son los que soportan peso en forma vertical. En construcciones de un piso los muros se ut ilizan para sopor tar la cubierta o techo. En constr ucciones de dos o tre s pisos para uso de vivienda, se pueden utilizar muros dobles de carga para soportar los entr episos o placas y la cubier ta. Normalmente los muros de carga deben ser dobles o tabicones (Figura S). sin embar go cuando no son muy grandes los pesos a soportar, puede constr uir se en forma sencilla o tabique. (Figur a 14).

4 l::l. "~O ~....", '. Muro de carga sencillo o tahlque (F i g. ~. ~1 11r o de doble carga o tabicón (Fig. l S) bl ~ uros de Contención Son los que soporta n pesos en forma horizontal o lateral. Cuando estos mur os se const ruyen en mampcsterfa, se utili za ladrillo tolete rec ocldo y un morte ro de pega muy cons istente. El espesor debe ser de por lo menos 25 cms, y var ía según el caso (fi gu ra 16).

5 .84. TTT7 // Muro de Conte nción Figura 16 TRA DAJ OS E N MAM POSTER A COLUMNAS, RE r-.lates, DlliTELES, ARCOS, M tras EN ANGULa CU Rros y 1. CO LUh-L"iAS De sde l'l punto de vista técnico las columnas de ladrillo no son muy utilizadas actual mente, s inembargo en algunos casos espeelatos se const ruyen como elemento estructural y se distribuyen estratégicamente en la constr ucción, en lugar de muros de carga. En otros cas os las columnas se ut ilizan como factores de diseno y estética.

6 85. L3.s columnas pueden construirse con diferente forma: Cuadrada (figural7), rectangular, cir cular y su espesor o diámetro dependerá de su altur a y del peso que tendrá que soportar. Columna Cuadrarla F igura ti 2. RE"lATES Los remates en muros de ladr illo se construye n con el propósito de proteger la última hilada de la penetr ación de aguas lluvias en los muros que por razones del sitio que ocupan en la edtücectén están a la intemperie (F igura S.

7 . 86. """'S Los remat es deben construirse de tal manera que sobresalgan del muro y a la vez tengan una pequera inclinación que fa cilite el deslizamiento del agua lluvia. 3. DNTELES Es el elemento que se construye en la parte super ior OHTn. de la luz (o vac c) que se deja en un muro para formar puertas o ventanas (Figura El dintel sostiene la parte del mur o que se construye Figura 19 sobre los vados de puertas y ventanas

8 . 87. Los dinteles que se construyen cn mamposter fa pueden ser de dos clases: 1. Dinteles de ladrill o Es út il únicamente para luces pcqueras, generalmente se util - zan con fines decorativos (Figura.al. y no soportan grandes car - gas del muro. Pueden construirse con ladr illos r ectos o inclinados. En aglunos casos se colocan var illas de hier r o con diámetro de 1/4 " <t 3/8" debajo de la hilada infer ior del dintel. Si se recur re a este sistcma se debe cubrir la parte inferior del dintel con morter o para evitar que se oxiden las var illas. \ ' j j ~N TEL CON LAD RLLO NC UNAOO Figura 20

9 Dintele s de bloques Este tipo de dintel se construye ut ilizando ladrillos huecos de un espesor igual al mut a. Para pr etabr ícertc se colocan bloquos de "cabeza" uno sobre otro, de tal manera que los hue- ( OS coincida. Luego se colocan varillas con diámet ro de 1/-1 " " a 10 la rgo de 105 hu"1:05 [figura 21), por el lado que cerrespcndcr á a la parte inferior del dintel y luego se llenan los COLOC ACON PARA huec os con "concr eto". PRE FABRCAR VAllLlAS DE """"'" F igura 21 También los dinteles se pueden constru ir en otros mater iales que no son de mampostería como madera, hierro o concreto. 4..-'Re OS Los utas construfdos en ladrillo, qu e anterior mente eran la cons-

10 . 89. trut ción lndícada.para vacíos de luces considerables, hoy dfa se utilizan bás icamente como construcción decorativa en construccioncs de tipo colonial. (Figura m...,,~, W/) ; ~ Y '«~ ~ Vy, +C, F igura 22 Los arcos tie nen como llmltante, que entre mayor sea la luz en la que se construye tendrá que ser mayor la altura del arco. Los arcos son también un dintel. Los arcos más comunes son los siguientes: OJ VAl REBAJADO OESCARZ ADO MEOOPUN TO Figura 23

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos Cerramientos Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la

Más detalles

Concreto y Acero. Refuerzos en muros

Concreto y Acero. Refuerzos en muros Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO 2 Manual de Calidad para el CRISTAL EVA CRISTAL VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o

Más detalles

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes, Tema 2. ESTRUCTURAS En la naturaleza podemos encontrar estructuras como los esqueletos, el caparazón de una tortuga o la concha de una ostra, pero el ser humano ha sabido construir las propias para resolver

Más detalles

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

LOSA DE HORMIGON ARMADO

LOSA DE HORMIGON ARMADO MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE LOSA DE HORMIGON ARMADO Veamos un ejemplo de una losa horizontal simple J.G.BARCALA DETERMINACION DE ALTURA DE ENCOFRADO Para armar el

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO INSULADO 8 Manual de Calidad para el VIDRIO INSULADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio insulado. Este consiste en armar dos o más vidrios separados por un elemento

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colgar barras de cortinas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colgar barras de cortinas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Colgar barras de cortinas www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Portavisillos Tipos de soporte para cortinas o visillos De pequeño diámetro, esta

Más detalles

según oficio Herramienta

según oficio Herramienta según oficio Herramienta Objeto o instrumento que se utiliza para trabajar en diferentes oficios, o realizar un trabajo manual. Es necesario conocer las herramientas que se utilizan durante el desarrollo

Más detalles

La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural

La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural de cada región. CONCLUSIÓN Combinación de bóvedas La

Más detalles

Calle el Cangrejo nº 9 930 3501TF 4290S

Calle el Cangrejo nº 9 930 3501TF 4290S MA01 Vivienda originariamente de una planta y cubierta plana a la que se ha añadido un cuerpo de dos alturas y un pequeño alero inclinado en una intervención posterior. Presenta una composición asimétrica

Más detalles

I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL

I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL I.1.- Elementos que componen una estructura metálica de tipo industrial. Una estructura de tipo industrial está compuesta (Fig. I.1) por marcos

Más detalles

CONCURSO DE VIVIENDA ARQUITECTURA RIFA GEN 08 Respuestas a PRIMER RONDA DE CONSULTAS

CONCURSO DE VIVIENDA ARQUITECTURA RIFA GEN 08 Respuestas a PRIMER RONDA DE CONSULTAS CONCURSO DE VIVIENDA ARQUITECTURA RIFA GEN 08 Respuestas a PRIMER RONDA DE CONSULTAS Computo de áreas Consulta N 1: Hay tolerancia en cuanto al metraje de las bases y si es que hay cuanto seria? (ej.:

Más detalles

VI. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los medios artificiales serán, como mínimo, los siguientes:

VI. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los medios artificiales serán, como mínimo, los siguientes: REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Anexo 4 F.- REQUISITOS MINIMOS DE ILUMINACION Los locales en las edificaciones contarán con medios que aseguren la iluminación diurna y nocturna necesaria

Más detalles

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño

Más detalles

Sección 6.ª. Zona de ordenación en edificación aislada (20a)

Sección 6.ª. Zona de ordenación en edificación aislada (20a) Sección 6.ª Zona de ordenación en edificación aislada (20a) Art. 337. Definición. Comprende esta zona áreas de suelo urbano, urbanizadas o en proceso de urbanización, con elementos suficientes para la

Más detalles

Anexo V. Centro de Transferencia Tecnológica

Anexo V. Centro de Transferencia Tecnológica Anexo V Centro de Transferencia Tecnológica ANEXO V CALCULO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE TABLAS * 1.0 GENERALIDADES: En este anexo se entrega un conjunto de tablas que permiten definir con cierta flexibilidad

Más detalles

Antes de encofrar amarraremos unas mechas de alambre al fierro de la viga collar. 1.50 m

Antes de encofrar amarraremos unas mechas de alambre al fierro de la viga collar. 1.50 m Cuando juntamos dos fierros de 3/8" traslapamos 0.30 m y tortoleamos bien con alambre. Los fierros deben estar separados del muro. Se colocan sobre piedras pequeñas, para que al vaciar la mezcla los fierros

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 Crecimiento y decrecimiento. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente

Más detalles

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,

Más detalles

ES 1 018 641 U. Número de publicación: 1 018 641 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 9102976. Int. Cl.

ES 1 018 641 U. Número de publicación: 1 018 641 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 9102976. Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 018 641 21 k Número de solicitud: U 9102976 51 k Int. Cl. 5 : A24F 15/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

LOS MOLINOS BUILDINGS & FAENA ARTS CENTER / Buenos Aires - Argentina

LOS MOLINOS BUILDINGS & FAENA ARTS CENTER / Buenos Aires - Argentina Ubicación Comitente Proyectista Tipo de Obra Superficie Plazo de Ejecución Costo de la Obra Tipos de Contratos Puerto Madero Este, Ciudad de Buenos Aires, Argentina FAENA PROPIERTIES Estudio MC CORMACK

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: REPRESENTACIÓN GRÁFICA La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: NORMA UNE 1032 NORMA UNE 1026 NORMA UNE 1011 NORMA UNE 1041 NORMA UNE 1036

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES El Panel MONOLIT es un sistema constructivo elaborado con 2 mallas electrosoldadas unidas entre sí por refuerzos perpendiculares tipo escalerilla, conformando una estructura tridimensional de varillas

Más detalles

4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3

4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3 PÁGINA 101 4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3 PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE - TITULARIDAD Particular SITUACIÓN Calle Portal de la Huerta, nº 3 PÁGINA 102 Se trata de un edificio del que no se dispone

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES Este tipo de losas, es muy común en la construcción actual de viviendas unifamiliares (realización de viviendas en Country, Duplex, etc.). Las principales

Más detalles

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Control gráfico de formas y superficies de transición Torre de San Isidro MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Francisco Alonso. Proyecto no construido. 249 Torre de San Isidro Control gráfico de formas

Más detalles

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com Tutorial 1/3 Marzo 2003 DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D A continuación se detallan todos los pasos para diseñar la alacena de la portada. Se presupone que se tienen conocimientos básicos de Autocad en 2D para

Más detalles

NUMERO: MG17 DESCRIPCIÓN

NUMERO: MG17 DESCRIPCIÓN MG17 Vivienda de una planta, de mampostería encalada, dejando al descubierto la piedra en determinadas zonas, con cubierta plana de azotea y planta regular. La fachada principal presenta un esquema tradicional,

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 INTRODUCCIÓN El sistema Steel Framing (SF), como se le conoce a nivel mundial, es un sistema constructivo de concepción racional, cuya principal característica es una estructura

Más detalles

3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*)

3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*) 3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*) La Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*), se estimó experimentalmente con el ensayo de 3 muretes de mampostería de PEAD

Más detalles

DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES

DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES En este documento ofrecemos una breve descripción de los materiales de fachada y cubierta utilizados para la construcción de

Más detalles

Pr áct ica 1ª : Tej ados

Pr áct ica 1ª : Tej ados Pr áct ica 1ª : Tej ados P1.1 INTRODUCCIÓN En topografía y cartografía se ut iliza gener alment e el sist ema de representación de PLANOS ACOTADOS. Est e sist ema ut iliza la pr oyección en plant a (planimet

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

Descomposición factorial de polinomios

Descomposición factorial de polinomios Descomposición factorial de polinomios Contenidos del tema Introducción Sacar factor común Productos notables Fórmula de la ecuación de segundo grado Método de Ruffini y Teorema del Resto Combinación de

Más detalles

tectonicablog.com Casa de Madera Monterrey, México S-AR 2012-2013 obras

tectonicablog.com Casa de Madera Monterrey, México S-AR 2012-2013 obras Casa de Madera Monterrey, México S-AR 2012-2013 obras Se desarrolló un ejercicio constructivo basado en elementos de madera de 2, 3 y 4 de espesor. Partiendo de una cimentación a base de cilindros de concreto

Más detalles

Elementos estructurales que conforman una vivienda

Elementos estructurales que conforman una vivienda Elementos estructurales que conforman una vivienda Losa: Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

1. Qué dice la ley? Capítulo 1, Titulo 4, De la arquitectura, OGUC. Artículo 4.1.6.

1. Qué dice la ley? Capítulo 1, Titulo 4, De la arquitectura, OGUC. Artículo 4.1.6. E L T E M A D E L A A C U S T I C A 1. Qué dice la ley? Manual de aplicación reglamentación acústica, MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile) Listado oficial de soluciones constructivas para

Más detalles

IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA

IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA Las figuras llamadas imposibles son formas dibujadas sobre el papel

Más detalles

Oficina de Patrimonio Histórico Excmo. Ayuntamiento de Arucas ANEXO 3

Oficina de Patrimonio Histórico Excmo. Ayuntamiento de Arucas ANEXO 3 ANEXO 3 ORDENANZA MUNICIPAL PARA ACONDICIONAMIENTO DE FACHADAS Y OTRAS PARTICULARIDADES DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES MERCANTILES EN EL CASCO HISTÓRICO. 1 ORDENANZA MUNICIPAL PARA ACONDICIONAMIENTO DE FACHADAS

Más detalles

Información Técnica Paneles Sip Estructurales

Información Técnica Paneles Sip Estructurales Información Técnica Paneles Sip Estructurales Panel Sip, es un moderno panel estructural aislante de placa de OSB con centro de espuma de expandido, que ofrece lo último en cuanto a resistencia térmica,

Más detalles

PUENTE SAN SEBASTIAN

PUENTE SAN SEBASTIAN PUENTE SAN SEBASTIAN Leonardo FERNÁNDEZ TROYANO Dr. Ingeniero de Caminos Carlos Fernández Casado, S.L cfcsl@cfcsl.com Lucía FERNÁNDEZ MUÑOZ Ingeniero de Caminos Carlos Fernández Casado, S.L. luciafm@cfcsl.com

Más detalles

Ingeniería Gráfica Aplicada

Ingeniería Gráfica Aplicada Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados

Más detalles

Ficha de Patología de la Edificación

Ficha de Patología de la Edificación Introducción DAÑOS EN ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES (PARTE I) Las patologías en elementos estructurales suelen llevar consigo daños en los elementos no estructurales que conforman el conjunto constructivo.

Más detalles

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza Trabajos en SUPERFICIES INCLINADAS Superficies Inclinadas RAMPAS Rampas Escalas Escaleras Autor: Freddy Barraza Rampas Las rampas son planos inclinados que se usan como medio de comunicación entre dos

Más detalles

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP GUíA DE INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP CIVCO / FIBROMUEBLES Soluciones para Tratamiento de Aguas Residuales Económico / Duradero / Eficiente / Acorde

Más detalles

Verificar que las condiciones de borde descritas a continuación corresponden a la situación de la vivienda o componente a calcular.

Verificar que las condiciones de borde descritas a continuación corresponden a la situación de la vivienda o componente a calcular. Introdución En este capítulo se entrega un conjunto de tablas que permiten definir, con cierta flexibilidad y en forma sencilla, estructuraciones de sistemas de piso y techo, paredes exteriores e interiores

Más detalles

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS.

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención

Más detalles

JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09. Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición

JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09. Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09 TEMA SUPERFICIES Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición 1. Definiciones según Orden ECO Superficie útil: es la superficie

Más detalles

JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción

JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Introducción Con el presente, pretendo que los niños/as de hoy puedan conocer y practicar unos juegos tradicionales que entretuvieron a nuestros padres y abuelos.

Más detalles

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol 1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en

Más detalles

Como hacer casetas de Gatos. Como hacer una caseta de perro

Como hacer casetas de Gatos. Como hacer una caseta de perro Como hacer casetas de Gatos Como hacer una caseta de perro GATOS Refugio Bombón (PEQUEÑO) 50,25 (largo) x 36 (ancho) x 30 (alto)... 4 Refugio Capuccino (MEDIANO) 60 (largo) x 60 (ancho) x 36 (alto)...

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL CIERRE DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PRIVADO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE A N T E C E D E N T E S

ORDENANZA REGULADORA DEL CIERRE DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PRIVADO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE A N T E C E D E N T E S ORDENANZA REGULADORA DEL CIERRE DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PRIVADO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE A N T E C E D E N T E S El desarrollo urbano de Leioa hizo aconsejable abordar en 1991 una Ordenanza,

Más detalles

Int. Cl. 5 : G07C 15/00. k 71 Solicitante/s: Israel Berbis González. k 72 Inventor/es: Berbis González, Israel

Int. Cl. 5 : G07C 15/00. k 71 Solicitante/s: Israel Berbis González. k 72 Inventor/es: Berbis González, Israel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 028 298 21 k Número de solicitud: U 91649 1 k Int. Cl. : G07C 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT

U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT U.D.5: Diagramas de Gantt y PERT 57 Diagrama de Gantt INTRODUCCIÓN El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el

Más detalles

Ordenanza de Rótulos para el Conjunto Histórico de La Laguna.

Ordenanza de Rótulos para el Conjunto Histórico de La Laguna. Ordenanza de Rótulos para el Conjunto Histórico de La Laguna. Ordenanza de Rótulos para el Conjunto Histórico de La Laguna. INTRODUCCIÓN La Ordenanza del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM 10 2.1 Introducción La dirección de un proyecto de gran magnitud no es una tarea fácil. Para los administradores este es uno de los trabajos

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO LOS MUROS DE CONTENCIÓN SON ELEMENTOS QUE SE USAN PARA CONTENER TIERRA, AGUA, GRANOS Y DIFERENTES MINERALES, CUANDO HAY DESNIVELES QUE CUBRIR.

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H. MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,

Más detalles

Modelos de Mini-Racking

Modelos de Mini-Racking Modelos de Para hacer un pedido, completar el número de artículo con la opción que corresponda, de la manera siguiente: Unidad Unidad inicial añadida Montantes ATORNILLADOS D A Montantes SOLDADOS E B S

Más detalles

Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales.

Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales. Apéndice E. Criterios y parámetros clave de diseño para los puentes peatonales Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales. Sin ser limitativos, en general y en particular según sea el

Más detalles

glosario / arquitectura

glosario / arquitectura Arquitectura en el Museo Nacional de Colombia Ripio Sillar Capitel Pilastra Sillar Ripio Puerta principal Adosado: en arquitectura, estructuras que se encuentran unidas como es el caso de columnas o pilares,

Más detalles

es más seguro contr a r oturas o grietas ya que el mort er o actua cont racciones que se pr esenten en las edificaciones.

es más seguro contr a r oturas o grietas ya que el mort er o actua cont racciones que se pr esenten en las edificaciones. . 71. fa calidad de un morter o no se debe deduci r solamente por su resistencia a la comprensión. Cuanto más resistente a la com prensión sea un mortero, más disminuye su elasticidad. Un elemento de mamposter-

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

Modelo experimental de cisterna capuchina subterránea para almacenamiento de agua de lluvia en la casa ecológica urbana.

Modelo experimental de cisterna capuchina subterránea para almacenamiento de agua de lluvia en la casa ecológica urbana. Modelo experimental de cisterna capuchina subterránea para almacenamiento de agua de lluvia en la casa ecológica urbana. RESUMEN José García Caspeta Erick O. Cervantes Gutiérrez Actualmente la STA transfiere

Más detalles

Lección 20: Gráficas de frecuencia

Lección 20: Gráficas de frecuencia Lección : Gráficas de frecuencia En la lección anterior vimos cómo organizar en una tabla de frecuencias, un conjunto de datos que contiene la información sobre alguna variable. Esas tablas permiten una

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie Lección número veintisiete Lección no. 27 Medidas de superficie Anselmo va a pintar unas bardas. Para saber cuanta pintura necesita, Anselmo tiene que medir las bardas. Observe las siguientes ilustraciones.

Más detalles

TEMA: SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES

TEMA: SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES TEMA: SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES QUÉ ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL VERTICAL? En que se basa el sistema de tubo? qué nos permite el sistema de tubos en paquete? qué tipo de sistema ocupa a torre Sears

Más detalles

RECOMENDACIONES DE USO - PAQUETES Movimentación y estiba

RECOMENDACIONES DE USO - PAQUETES Movimentación y estiba RECOMENDACIONES SOBRE MOVIMENTACION Y ESTIBA, para evitar marcas, improntas, rayas y abolladuras que deterioran la calidad superficial de la hoja. INTRODUCCION Tanto el proveedor, como el cliente y el

Más detalles

SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3

SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 72 4.6. CASA Mª ROQUE PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD Casa Mª Roque Particular SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 73 Edificio recientemente intervenido, disfruta de uno de los mejores

Más detalles

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 - 1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto

Más detalles

CENTRO DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS CAP SISTEMA DE PRESERVADO PARA GUADUA

CENTRO DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS CAP SISTEMA DE PRESERVADO PARA GUADUA SISTEMA DE PRESERVADO PARA GUADUA Antecedentes En la actualidad existen varios procesos utilizados para el preservado de guadua de los cuales se tienen procesos sin químicos como el avinagrado, el curado

Más detalles

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60 División de Promatect 00 de 0 mm. Resistencia al fuego EI 0 AIDICO IE 090 IC 09000 0.0 Promatect 00 de 0 mm. atornillada a la estructura de soporte. Lana de roca densidad 00 Kg/m espesor 0 mm. Tira de

Más detalles

CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA

CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA MANUAL DE INSTALACION PANELES SOLARES PARA CALENTAMIENTO DEL AGUA EN LA PISCINA A pesar de su simple instalación a través de unos pocos pasos, los paneles solares que han

Más detalles

ES 1 010 043 U. Número de publicación: 1 010 043 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8900108. Int. Cl.

ES 1 010 043 U. Número de publicación: 1 010 043 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8900108. Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 010 043 21 k Número de solicitud: U 8900108 1 k Int. Cl. 4 : A63C 19/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 799 1 kint. Cl. 7 : B6G 1/02 A47B 47/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 98221.0 86

Más detalles

Sistema de ventilado Sobre concreto Ventilación natural 4.2 cm 2.0 cm Losa de concreto Cama de aire entre la losa de concreto y la Ternium Galvateja La ventilación debe de ser vertical así como también

Más detalles

M u t a t i o n s PROPUESTA ESTRUCTURAL DE BUNGALOW CON MUROS DE HORMIGON. Arq. Enrique Becerril Pérez. www.mutations.com.mx. A R c h i t e c t u r e

M u t a t i o n s PROPUESTA ESTRUCTURAL DE BUNGALOW CON MUROS DE HORMIGON. Arq. Enrique Becerril Pérez. www.mutations.com.mx. A R c h i t e c t u r e PROPUESTA ESTRUCTURAL DE BUNGALOW CON MUROS DE HORMIGON Arq. Enrique Becerril Pérez. Rancho colorines No. 74.-3 col. Rancho los colorines, México D.F. ebp@mutations.com.mx www.mutations.com.mx Todos los

Más detalles

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO Taller N 3 CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO UNIDAD DIDÁCTICA: Acciones, reacciones y deformaciones. 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: La estructura del concreto 1.1 Estrategia 1: Construcción

Más detalles

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO:

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: Para hacer la perforación necesitamos el equipo de perforación, y materiales que aquí detallamos; a) Equipo de perforación: 1. Según el terreno, una de estas: Barreno

Más detalles

Toda esta información de volúmenes se tiene que vaciar a un formato que se llama generador de obra. Este formato no es mas que una hoja donde se

Toda esta información de volúmenes se tiene que vaciar a un formato que se llama generador de obra. Este formato no es mas que una hoja donde se Generadores de obra Generadores de obra Los números generadores, también conocidos como Generadores o Generadoras de obra, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación

Más detalles

Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN

Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN OBJETIVOS Manejo de aparatos de precisión que se utilizan en el laboratorio. Medir dimensiones de diferentes cuerpos y a partir de éstas sus volúmenes. MATERIAL Aparatos

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

PROYECTO DE FACHADA PARA INSTALACIÓN DE MAQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO

PROYECTO DE FACHADA PARA INSTALACIÓN DE MAQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO PROYECTO DE FACHADA PARA INSTALACIÓN DE MAQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO EN EDIFICACIÓN C/JUAN PABLO II, Nº 11, LA TENERIA II PINTO (MADRID) PROYECTO DE FACHADA PARA INSTALACIÓN DE MAQUINAS A.A. EN EDIFICACIÓN

Más detalles

GRADOS DE PROTECCIÓN PROPORCIONADOS POR LAS ENVOLVENTES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS: CÓDIGO IP, UNE 20324 EN 60529 Y CÓDIGO IK, UNE-EN 50102

GRADOS DE PROTECCIÓN PROPORCIONADOS POR LAS ENVOLVENTES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS: CÓDIGO IP, UNE 20324 EN 60529 Y CÓDIGO IK, UNE-EN 50102 GRADOS DE PROTECCIÓN PROPORCIONADOS POR LAS ENVOLVENTES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS: CÓDIGO IP, UNE 20324 EN 60529 Y CÓDIGO IK, UNE-EN 50102 1. INTRODUCCIÓN 2. CÓDIGO IP 3. GRADOS DE PROTECCIÓN PROPORCIONADOS

Más detalles

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Una imagen dice más que mil palabras, esta frase explica la importancia de presentar los datos en forma gráfica. Existe una gran variedad de gráficos y la selección apropiada

Más detalles

www.constructa.com.mx Fijación Puntual

www.constructa.com.mx Fijación Puntual www.constructa.com.mx Fijación Puntual 1 QUÉ ES EL SISTEMA DE FIJACIÓN PUNTUAL? Es un sistema de recubrimiento acristalado donde el vidrio es soportado en sus esquinas con placas, rótulas o arañas metálicas;

Más detalles

EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS

EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS 1 Introducción El presente documento tiene como propósito orientar a personas no expertas en temas de la construcción y seguridad estructural para realizar un ejercicio simplificado que les permita autoevaluar,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: MURO ANCLADO Los muros anclados son utilizados para la construcción de muros de retención o para asegurar cortes en excavaciones. Los anclajes son usados para proporcionar una

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 153 065. 51 kint. Cl. 7 : B05C 17/02. k 72 Inventor/es: Clauss, Peter. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: 2 153 065. 51 kint. Cl. 7 : B05C 17/02. k 72 Inventor/es: Clauss, Peter. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 13 06 1 Int. Cl. 7 : B0C 17/02 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96112779.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

4.5. Rediseño del interior:

4.5. Rediseño del interior: 4.5. Rediseño del interior: SALA. Al haber mirado de nuevo la distribución de la sala me he dado cuenta que se podían hacer una serie de mejoras, aunque la distribución actual ya es válida creo que se

Más detalles