Alcance de la facultad reglamentaria del titular del

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alcance de la facultad reglamentaria del titular del"

Transcripción

1 Alcance de la facultad reglamentaria del titular del Poder Ejecutivo Federal, frente al Poder Judicial de la Federación Germán Eduardo Baltazar Robles Juez Primero de Distrito en el Estado de Guanajuato SUMARIO: I. Planteamiento del problema; II. La facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo Federal; III. La administración del Poder Judicial de la Federación; IV. Régimen de los inmuebles en que funcionan los órganos del Poder Judicial de la Federación; V. Alcance de los reglamentos del Poder Ejecutivo con relación al Poder Judicial de la Federación; Conclusiones. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El 27 de julio de 2000 apareció en el Diario Oficial de la Federación el texto del Reglamento sobre consumo de tabaco, expedido por el Presidente de la República y en el que se dispone, entre otras cosas, lo siguiente: ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 188, 189, 190, 277 bis, 393, 394, 416, 417 y 422 de la Ley General de Salud, he tenido a bien expedir el siguiente

2 60 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO Capítulo I Disposiciones generales ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto proteger la salud de las personas de los efectos nocivos causados por la exposición al humo del tabaco, con la reducción del consumo de éste, principalmente, en lugares públicos cerrados. ARTÍCULO 2. Para efectos de este Reglamento, se entenderá por: I. Ley, a la Ley General de Salud, y Secretaría, a la Secretaría de Salud. [...] ARTÍCULO 4. La interpretación del presente Reglamento corresponde a la Secretaría, y su aplicación a ésta y a los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia, de conformidad con los acuerdos de coordinación que, en su caso, se suscriban. [...] ARTÍCULO 9. Excepto en las áreas a que se refiere el siguiente artículo, se prohíbe fumar en: A. El interior de los edificios que a continuación se enumeran: I. [...] II. Edificios que alberguen oficinas o dependencias de la Federación, así como de sus organismos públicos autónomos, que comprende a los utilizados por: [...] c. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, d. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e. Los tribunales colegiados y unitarios de circuito, f. Los juzgados de distrito, g. El Consejo de la Judicatura Federal, [...] ARTÍCULO 10. En los edificios e instalaciones a que se refiere el artículo anterior se destinará un área para que los trabajadores, visitantes o usuarios, que así lo deseen, puedan fumar, la cual deberá: I. Estar aislada de las áreas de trabajo; II. Tener ventilación hacia el exterior o un sistema de extracción o purificación de aire; III. Ubicarse, de acuerdo con la distribución de trabajadores, por piso, área o edificio, y

3 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 61 IV. Estar identificada como área de fumar, con señalización clara y visible. El área a que se refiere el presente artículo no podrá utilizarse como un sitio de recreación. Los superiores jerárquicos darán facilidades para que el personal que fuma pueda acceder a las áreas definidas para este fin, y le facilitarán el apoyo en tiempo que soliciten para asistir a terapias que lo ayuden a dejar de fumar. ARTÍCULO 11. En los edificios a que se refiere el artículo 9 del presente Reglamento deberán fijarse en lugares visibles avisos o símbolos que expresen la prohibición de fumar e identifiquen las áreas en donde está permitido fumar. Fuera de las áreas reservadas para fumadores, no deberán existir ceniceros de ningún tipo. En la entrada o entradas de los edificios, pisos o áreas identificadas como libres de humo de tabaco, se colocará un cenicero de piso con la siguiente leyenda: Por favor apague su cigarro antes de entrar. En este edificio existen áreas específicas designadas para fumar o cualquier otra similar. [...] ARTÍCULO 20. La inobservancia a lo dispuesto en el artículo 9 será sancionada con amonestación con apercibimiento y cuando se trate de reincidencia por tercera ocasión y sucesivas, con multa de una a cinco veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate. ARTÍCULO 21. Se sancionará con multa hasta cincuenta veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate, la inobservancia de las disposiciones contenidas en los artículos 10 y 11. El ordenamiento citado genera algunas interrogantes, independientemente del problema relativo a si excede los límites previstos por la Ley General de Salud que reglamenta, 1 como las siguientes: 1 La Ley General de Salud se limita a establecer, respecto a la materia del reglamento que se comenta, lo siguiente: ARTÍCULO 188. La Secretaría de Salud, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinarán para la ejecución del programa contra el tabaquismo, que comprenderá, entre otras, las siguientes acciones: I.- La prevención y el tratamiento de padecimientos originados por el tabaquismo, y II.- La educación sobre los efectos del tabaquismo en la salud, dirigida especialmente a la familia, niños y adolescentes, a través de métodos individuales, colectivos o de comunicación masiva, incluyendo la orientación a la población para que se abstenga de fumar en lugares públicos y la prohibición de fumar en el interior de los edificios públicos propiedad del gobierno federal, en los que alber-

4 62 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ Puede el titular del Poder Ejecutivo Federal reglamentar la aplicación de una ley federal en edificios del Poder Judicial de la Federación? Puede el titular del Poder Ejecutivo Federal obligar al personal del Poder Judicial de la Federación, vía un reglamento administrativo, a conducirse de cierta manera? 2 La facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo obliga sólo a los servidores públicos del propio Poder Ejecutivo? o Puede hacerse extensiva esa obligatoriedad a servidores públicos del Poder Judicial de la Federación? 3 A fin de responder a tales interrogantes, es necesario determinar qué es la facultad reglamentaria del titular del Poder Ejecutivo Federal, así como, en su caso, sus límites, para lo cual deberá examinarse el concepto de administración y precisar a quién corresponde, constitucionalmente, la del Poder Judicial de la Federación. II. LA FACULTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL El artículo 89 Constitucional, en su fracción I, prevé la facultad del Presidente de la República de promulgar y ejecutar las leyes del Conguen oficinas o dependencias de la Federación y en aquellos en los que se presten servicios públicos de carácter federal, con excepción de las áreas restringidas reservadas en ellos para los fumadores. ARTÍCULO 416. Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones que emanen de ella, serán sancionadas administrativamente por las autoridades sanitarias, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos. ARTÍCULO 417. Las sanciones administrativas podrán ser: I.- Amonestación con apercibimiento; II.- Multa; III.- Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total, y IV.- Arresto hasta por treinta y seis horas. ARTÍCULO 422. Las infracciones no previstas en este capítulo serán sancionadas con multa equivalente hasta por diez mil veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate, atendiendo las reglas de calificación que se establecen en el artículo 418 de esta ley. 2 Por ejemplo, en el artículo 10 del reglamento en cita se obliga a los superiores jerárquicos a facilitar el apoyo en tiempo que soliciten [el personal que fuma] para asistir a terapias que lo ayuden a dejar de fumar, lo que implica la obligación de autorizar horas de labores para acudir a esas terapias. 3 Este trabajo se limita a examinar la relación entre la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la Federación; sin embargo, las razones que se exponen resultan aplicables, igualmente, al Poder Legislativo Federal.

5 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 63 greso de la Unión proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. Esta última expresión constituye el fundamento constitucional para los reglamentos administrativos que desarrollan las instituciones previstas en las leyes federales, a fin de permitir su adecuada aplicación y ejecución. Los reglamentos constituyen normas jurídicas de carácter general; esto es, disposiciones abstractas e impersonales, razón por la cual su emisión se clasifica como acto materialmente legislativo; sin embargo, no tienen el rango de ley precisamente porque no son expedidos por el Congreso de la Unión (Poder Legislativo) sino por un ente distinto, el Poder Ejecutivo; desde este punto de vista, su emisión constituye un acto formalmente administrativo. Que el titular del Poder Ejecutivo está facultado para expedir reglamentos es indudable, dado el texto expreso del artículo 89, fracción I, Constitucional; sin embargo, dicha disposición limita esa facultad a la esfera administrativa, por lo que debe determinarse la naturaleza de este ámbito dentro del cual el Presidente está facultado para expedir normas generales. La administración constituye un función del Estado, al lado de las funciones legislativa y jurisdiccional, a través de la cual aquél cumple sus finalidades. Para caracterizar la función administrativa se recurre a su comparación con las otras funciones. Así, la función legislativa comprende la emisión de normas generales (abstractas e impersonales), denominadas leyes, a las cuales debe sujetarse la actividad social tanto de particulares como de los propios gobernantes. La función jurisdiccional consiste en aplicar las leyes expedidas por el Poder Legislativo para solucionar conflictos concretos (litigios) entre partes, con la característica de que la decisión final de los tribunales puede alcanzar el carácter de cosa juzgada o verdad legal, de tal forma que no puede en el futuro volverse a plantear la misma cuestión, al menos entre las mismas partes. La función administrativa implica también aplicar las leyes del Poder Legislativo; sin embargo, ello ocurre en ausencia de un conflicto concreto y tiene como finalidad esencial garantizar un mínimo de condiciones que hagan posible la vida social; esto se logra a través de la

6 64 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ prestación de servicios públicos, así como de actividades de gestión, colaboración y auxilio a los particulares y a los demás órganos del Estado; para ello se requiere del manejo de los recursos públicos y su aplicación racional a fin de obtener el mayor beneficio para la población. De acuerdo con la teoría de la división de poderes, cada tipo de función estatal debe encomendarse a órganos distintos y autónomos entre sí, a fin de evitar la acumulación de facultades en un solo órgano o persona, dado que eso conlleva, generalmente, a su abuso. La función legislativa se encomienda al Poder Legislativo; la jurisdiccional al Poder Judicial y la administración al Poder Ejecutivo. Desde este punto de vista, administración podría interpretarse entonces como sinónimo de función administrativa y, por tanto, incluiría todos y cada uno de los actos que deban realizarse para garantizar la prestación de los servicios públicos mediante la aplicación y uso de los recursos públicos; de esa forma, la administración incluye la adquisición, cuidado y mantenimiento de edificios, contratación de personal y pago de sueldos, adquisición de maquinaria, materiales, equipo y demás instrumentos necesarios para efectuar los servicios públicos. En ese contexto, la administración implica la aplicación de los recursos públicos para garantizar el funcionamiento incluso de las otras dos funciones estatales, la legislativa y la jurisdiccional; la esfera administrativa debería entenderse, entonces, como todo lo relativo a la administración del Estado, incluyendo, por tanto, la administración de los recursos aplicados y aplicables al Poder Judicial y al Poder Legislativo; de esa forma, el Titular del Poder Ejecutivo, al ejercer la facultad reglamentaria en la esfera administrativa podría crear reglamentos que obliguen también al Poder Judicial y al Poder Legislativo. Así, una concepción simplista de la división de poderes parte del supuesto de que el órgano administrador debe administrar también los recursos de los otros órganos o poderes estatales, dado que esa sería parte de su función de contrapeso y control mutuo. Sin embargo, el manejo de todos los recursos por parte de uno de los órganos del Estado implica una fuente de poder real sobre los demás órganos, de tal forma que, lejos de garantizar o coadyuvar a su independencia, la interpretación apuntada favorecería la supremacía del Poder Ejecutivo sobre los otros dos Poderes de la Unión.

7 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 65 Lo anterior lleva a considerar la necesidad de limitar el concepto de esfera administrativa al aspecto formal de la función administrativa y, por tanto, a identificarla con la estructura del propio Poder Ejecutivo; así, la facultad de crear reglamentos sólo tiene razón de ser y obliga, en principio, a los órganos subordinados al titular del Poder Ejecutivo, pero su obligatoriedad no puede hacerse extensiva a los órganos que formen parte de los otros dos Poderes de la Unión. Sin embargo, para que tal interpretación tenga sustento, es necesario determinar cómo se efectúa la administración del Poder Judicial de la Federación. III. LA ADMINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN El artículo 94 Constitucional prevé expresamente que: [...] La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes [...] De lo anterior, así como del hecho de que el propio artículo 94 Constitucional establece que el ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios) y en Juzgados de Distrito, se llega a la conclusión de que la administración del Poder judicial de la Federación está a cargo de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, por conducto de su Presidente, por lo que hace a ella misma, como órgano superior de la estructura judicial federal en nuestro país, así como del Consejo de la Judicatura Federal, que se encarga de la administración relacionada con el resto del Poder Judicial de la Federación, incluyendo el Tribunal Electoral, mediante la Comisión de Administración que forma parte del Consejo de la Judicatura Federal. 4 4 Artículo 99, párrafo 9, Constitucional: [...] La administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral corresponderán, en los términos que señale la ley, a una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal [...]

8 66 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ La administración del Poder Judicial de la Federación implica, constitucionalmente, la posibilidad de dictar las medidas necesarias para aprovechar en forma óptima los recursos del propio Poder, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo del servicio público jurisdiccional y permitir que los gobernados cuenten con tribunales que administren justicia en forma pronta, completa e imparcial. Para ello, en el texto constitucional se prevé que: El Consejo de la Judicatura Federal puede establecer la división territorial y la competencia de los tribunales federales, excepción hecha de la correspondiente a la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia está facultado para expedir acuerdos generales que regulen la distribución de asuntos entre sus Salas, así como su remisión a los tribunales colegiados en ciertos casos. Los Magistrados de Circuitos y los Jueces de Distrito son nombrados y adscritos, conforme a la ley, por el Consejo de la Judicatura Federal. La Suprema Corte de Justicia, los Magistrados de Circuito y los Jueces de Distrito, están facultados para nombrar y remover a los funcionarios y empleados en sus respectivos órganos; si bien, los últimos están sujetos a las disposiciones legales sobre carrera judicial. Una Comisión especial del Consejo de la Judicatura Federal se encarga de la administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral. El personal del Tribunal Electoral se rige por las disposiciones aplicables al resto del Poder Judicial de la Federación, con las excepciones que marquen las leyes. El Consejo de la Judicatura Federal está facultado para emitir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones. La Suprema Corte de Justicia puede solicitar al Consejo la emisión de acuerdos generales para un adecuado ejercicio de la función jurisdiccional federal y, también, revocarlos. La Suprema Corte elabora su propio presupuesto; el presupuesto del resto del Poder Judicial de la Federación lo elabora el Consejo de la Judicatura Federal. La administración de la Suprema Corte de Justicia corresponde a su Presidente. Los acuerdos generales que pueden expedir tanto el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Consejo de la Judicatura Federal, tienen carácter de normas generales (abstractas e imper-

9 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 67 sonales), aunque formalmente constituyan actos de naturaleza judicial, por emanar del Poder Judicial de la Federación; este sería el equivalente dentro del Poder Judicial de la Federación, a los reglamentos expedidos por el titular del Poder Ejecutivo. De ello emerge que la facultad de proveer en la esfera administrativa del Poder Judicial de la Federación, al exacto cumplimiento de las leyes, corresponde no al titular del Poder Ejecutivo Federal, sino precisamente a los titulares de la administración del Poder Judicial de la Federación; esto es, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Consejo de la Judicatura Federal. Entendido de otro modo, se autorizaría la intervención del Poder Ejecutivo Federal en el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación en un caso no previsto en el propio texto constitucional, lo cual es inaceptable, dado que la autonomía que exige la división de poderes prevista en nuestra Carta Magna limita ese tipo de intervenciones a los casos establecidos en el propio texto constitucional. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido el criterio de que la intervención de un Poder de la Unión en la actividad de otro Poder sólo puede permitirse en los casos previstos expresamente en el propio texto constitucional y la facultad de intervenir en las actividades de otros Poderes no es susceptible de crearse mediante normas secundarias, pues la Carta Magna prevé como principio fundamental la división y autonomía mutua de los Poderes de la Unión: 5 INFORMES ENTRE PODERES. SÓLO PROCEDEN CUANDO, DE MANERA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, ESTÉN CONSIGNA- DOS EN LA CONSTITUCIÓN. Tomando en consideración que el Poder Constituyente estableció en el artículo 49 de la Constitución, el principio de división de poderes y el complementario de autonomía de los mismos, imprescindible para lograr el necesario equilibrio entre ellos, debe inferirse que la obligación de rendir informes de uno a otro poder debe estar consignada en la Constitución, como sucede expresamen 5 Tesis sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 28, Tomo XII, septiembre de 2000, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

10 68 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ te respecto del deber que señala el artículo 69 al presidente de la República de asistir a la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de sesiones del Congreso y de presentar informe por escrito en el que manifieste el estado que guarde la administración pública del país. También se previenen las obligaciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, de informar en asuntos específicos, a los órganos correspondientes del Poder Judicial de la Federación en juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, lo que deriva implícitamente de los artículos 103, 105 y 107 de la propia Constitución. También, de la misma Carta Fundamental, se desprende que los tres Poderes de la Unión deben informar a la entidad de fiscalización superior de la Federación, en tanto que el artículo 79 de ese ordenamiento, en su fracción I, establece: Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión..., y, en su penúltimo párrafo, previene que: Los Poderes de la Unión... facilitarán los auxilios que requiera la entidad de fiscalización superior de la Federación para el ejercicio de sus funciones.. Finalmente, de los artículos 73, 74 y 76 relativos a las facultades del Congreso de la Unión y de las exclusivas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se infieren implícitamente obligaciones de informar a esos cuerpos legislativos respecto de cuestiones relacionadas con esas atribuciones que sólo podrían cumplirse debidamente mediante los informes requeridos, como ocurre con la aprobación de la cuenta pública (artículo 74, fracción IV), y las cuestiones relacionadas con empréstitos y deuda nacional (fracción VIII, del artículo 73), o del presupuesto de egresos (fracción IV, del artículo 74). IV. RÉGIMEN DE LOS INMUEBLES EN QUE FUNCIONAN LOS ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN El artículo 132 Constitucional prevé lo siguiente: Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes Federales en los términos que establezca la ley que expedirá el Congreso de la Unión [...]

11 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 69 De dicho precepto emerge que los inmuebles donde se prestan servicios públicos federales, como lo son aquellos ocupados por los tribunales federales, están bajo la jurisdicción de los Poderes Federales, incluyendo en esa expresión a los tres poderes, dado que en el texto no se hace distinción. Sin embargo, de dicha disposición no puede concluirse que corresponda al titular del Poder Ejecutivo la regulación general de dichos inmuebles, sino sólo cuando los servicios sean de naturaleza formalmente administrativa; esto es, cuando el servicio se preste por un órgano que pertenezca a la administración pública en sentido formal y, por tanto, esté supeditada al titular del Poder Ejecutivo. En el caso de los inmuebles ocupados por los tribunales federales, su administración corresponde, constitucionalmente, como ya se precisó, a la Suprema Corte de Justicia y al Consejo de la Judicatura Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias. 6 Lo anterior, porque el artículo 132 Constitucional transcrito sólo prevé la competencia de las autoridades federales respecto de dichos inmuebles, por lo que la determinación específica de facultades respecto a cada uno dependerá del servicio que se preste en ellos, pues sólo así se podrá determinar a qué Poder de la Unión están asignados y, por tanto, qué órgano es el constitucionalmente facultado para administrarlo. V. ALCANCE DE LOS REGLAMENTOS DEL PODER EJECUTIVO CON RELACIÓN AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN De todo lo anterior puede concluirse que el titular del Poder Ejecutivo no está facultado para regular, vía reglamento administrativo, ningún inmueble en que funcione algún tribunal federal ni, mucho menos, puede imponer a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, obligación alguna, ni siquiera bajo el amparo de una ley del Congreso de la Unión, como lo es la Ley General de Salud. Lo anterior, porque la facultad reglamentaria tiene como finalidad el proveer en la esfera administrativa al exacto cumplimiento de las 6 Los inmuebles ocupados por el Poder Legislativos serán administrados por ese Poder.

12 70 GERMÁN MIGUEL EDUARDO ÁNGEL BALTAZAR AGUILAR ROBLES LÓPEZ leyes, de tal forma que, si la esfera administrativa del Poder Judicial de la Federación es facultad de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, por disposición constitucional expresa, ese ámbito resulta vedado al Presidente de la República. 7 No obsta que la Ley General de Salud prevenga que: ARTÍCULO 188. La Secretaría de Salud, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinarán para la ejecución del programa contra el tabaquismo, que comprenderá, entre otras, las siguientes acciones: I.- La prevención y el tratamiento de padecimientos originados por el tabaquismo, y II.- La educación sobre los efectos del tabaquismo en la salud, dirigida especialmente a la familia, niños y adolescentes, a través de métodos individuales, colectivos o de comunicación masiva, incluyendo la orientación a la población para que se abstenga de fumar en lugares públicos y la prohibición de fumar en el interior de los edificios públicos propiedad del gobierno federal, en los que alberguen oficinas o dependencias de la Federación y en aquellos en los que se presten servicios públicos de carácter federal, con excepción de las áreas restringidas reservadas en ellos para los fumadores. Pues en el propio precepto establece que el programa contra el tabaquismo debe aplicarse por la Secretaría de Salud, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General, en el ámbito de sus respectivas competencias, lo que excluye los inmuebles sujetos a la administración del Poder Judicial de la Federación, pues ello está fuera de la competencia del Poder Ejecutivo Federal y de las autoridades locales. CONCLUSIONES Primera. La facultad reglamentaria del titular del Poder Ejecutivo Federal está limitada a la esfera administrativa. 7 Lo mismo debe entenderse respecto a los inmuebles y servidores públicos del Poder Legislativo.

13 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL 71 Segunda. La esfera administrativa a que se refiere el artículo 89, fracción I, Constitucional, comprende sólo a los órganos dependientes del Poder Ejecutivo Federal, no así a los órganos de otros Poderes de la Unión. Tercera. La administración del Poder Judicial de la Federación recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por conducto de su Presidente, y en el Consejo de la Judicatura Federal. Cuarta. Tanto el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Consejo de la Judicatura Federal pueden expedir acuerdos generales, que son el equivalente, dentro del Poder Judicial de la Federación, a los reglamentos del Poder Ejecutivo. Quinto. Los inmuebles en que funcionan los tribunales federales están sujetos a la administración del Poder Judicial de la Federación y, por tanto, fuera de la competencia del titular del Poder Ejecutivo Federal. Sexto. Los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación están sujetos a las disposiciones administrativas de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, no así a disposiciones meramente administrativas emitidas por otros Poderes de la Unión. Séptimo. El Reglamento sobre consumo de Tabaco es inconstitucional en cuanto regula los inmuebles en que funcionan órganos del Poder Judicial de la Federación y establece obligaciones a los servidores públicos de dicho Poder. Octavo. El proveer en la esfera administrativa del Poder Judicial de la Federación, al exacto cumplimiento de la Ley General de Salud, incluyendo el Programa contra el tabaquismo, corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Consejo de la Judicatura Federal, mediante la emisión de acuerdos generales.

D.O.F. 27 de Julio de Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

D.O.F. 27 de Julio de Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. REGLAMENTOS Reglamento sobre el Consumo de Tabaco D.O.F. 27 de Julio de 2000 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO

SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Emilio González Márquez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial

Más detalles

Acuerdo publicado en el Periódico Oficial Núm 44 Bis, el lunes 4 de noviembre de 2013.

Acuerdo publicado en el Periódico Oficial Núm 44 Bis, el lunes 4 de noviembre de 2013. Acuerdo mediante el cual se declara la entrada en vigor del CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA EL ESTADO y las reformas a la LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES exclusivamente en lo relativo a la Ejecución de Sanciones

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OSCAR J. JOFFRE VELAZQUEZ, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción III del artículo 14 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico

Más detalles

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones LEY Nº 27791 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la Ley

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI Artículo 17.- Las entidades paraestatales deberán: Artículo 17 TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA I.- Participar en la elaboración de los programas sectoriales, mediante la presentación de las propuestas

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO ARGENTINA Disposiciones generales o especificas de acceso a la información (1) Otras normas o mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas

Más detalles

SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO

SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública SISTEMA POLITICO GUATEMALTECO LICDA. CAROL SUBUYUJ Y LIC. SERGIO GOMEZ MÓDULO B UNIDAD 7 Semana

Más detalles

Test de Tema 7. Test de Tema 7

Test de Tema 7. Test de Tema 7 Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrativo: régimen jurídico y principios. Las partes en el

Más detalles

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes: Lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México en las contrataciones consigo mismo, en su función de banco central y como fiduciario El Comité Técnico del Fideicomiso Público del Estado

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 5 Cámara de Diputados Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de reconocer la integración y estructura de la Cámara de Diputados

Más detalles

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2001

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2001 REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 9o. DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL EN MATERIA DE REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario

Más detalles

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 3º de la Constitución

Más detalles

USC-SSO2-98 1/5 DECLARACIONES

USC-SSO2-98 1/5 DECLARACIONES USC-SSO2-98 1/5 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. (1), EN SU CARACTER

Más detalles

NORMA QUE REGULA LAS JORNADAS Y HORARIOS DE LABORES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

NORMA QUE REGULA LAS JORNADAS Y HORARIOS DE LABORES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA USC-ADM01-99 1/6 Con fundamento en los artículos 31 fracción XXIV, 37 fracciones Vi y IX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 21, 22, 87 y 91 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Más detalles

Jurisprudencia sobre la Tratados Internacionales y Derechos Humanos. -o-

Jurisprudencia sobre la Tratados Internacionales y Derechos Humanos. -o- Jurisprudencia sobre la Tratados Internacionales y Derechos Humanos Novena Epoca Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: X, Noviembre de 1999 Tesis: P. LXXVII/99

Más detalles

Dr. RODRIGO GUERRERO VELASCO Alcalde Santiago de Cali. Dr. CARLOS ALFONSO SALAZAR SARMIENTO Dirección de Control Interno

Dr. RODRIGO GUERRERO VELASCO Alcalde Santiago de Cali. Dr. CARLOS ALFONSO SALAZAR SARMIENTO Dirección de Control Interno Dr. RODRIGO GUERRERO VELASCO Alcalde Santiago de Cali Dr. CARLOS ALFONSO SALAZAR SARMIENTO Dirección de Control Interno PROYECTO Asistencia técnica en la aplicación del Control Social, para la efectiva

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 TÍTULO SEGUNDO DEL FEDERALISMO

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 TÍTULO SEGUNDO DEL FEDERALISMO TEXTO VIGENTE a partir del 01-01-2015 Nuevo Presupuesto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014 TÍTULO SEGUNDO DEL FEDERALISMO CAPÍTULO ÚNICO De los recursos federales

Más detalles

Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local.

Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local. Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local. 721.- La Policía Local se encuentra regulada en la Ley Orgánica 2/ 1986, de 13 de marzo, en

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA ACUERDO 3-289: 27/03/2014 Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES DOF 9 de julio de 1996 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ACUERDO GENERAL MEDIANTE EL CUAL SE EFECTÚA LA DECLARATORIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO DEL DECRETO PUBLICADO EL 23 DE AGOSTO

Más detalles

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 DERECHOS HUMANOS Garantizados en el plano nacional e internacional, Protegidos jurídica y socialmente, Centrados en

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 134 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA EL INSTITUTO PARA LA REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA AL INDIGENTE

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez

Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Tema: Derecho administrativo Profesor: Lic. Marco Antonio Arguelles Gutiérrez Periodo: Julio-Diciembre Keywords: administrative law Tema: Derecho administrativo

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL AÑO 2012 0 ÍNDICE Página Contenido de la Ordenanza Municipal 2

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 26 de junio de 2015 BANCO DE MEXICO

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 26 de junio de 2015 BANCO DE MEXICO BANCO DE MEXICO LINEAMIENTOS generales para la inscripción de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en el Registro del Fiduciario. El Fideicomiso Público del Estado denominado Fondo

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines. Ermo Quisbert

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines. Ermo Quisbert EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines Ermo Quisbert EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines Ermo Quisbert Copyright 2010 APUNTES JURÍDICOS Reservados todos los derechos.

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales L.O.U. 6/2001, 21 diciembre L.O.U. 4/2007.,12 abril Artículo 8. Facultades, Escuelas Técnicas o Politécnicas Superiores y Escuelas Universitarias

Más detalles

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL. 5.1.- Concepto

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL. 5.1.- Concepto TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL 5.1.- Concepto El dictamen fiscal es la interpretación de los estado financieros del contribuyente a efecto de dar cumplimiento a las disposiciones fiscales a que se encuentra

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN A LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE PROTECCIÓN A LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DE PROTECCIÓN A LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. La presente ley es de orden público, interés social, de observancia general en el territorio

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013 Conselleria d Hisenda i Pressuposts Junta Consultiva de Contractació Administrativa Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013 Informe

Más detalles

CONSIDERANDO. Acuerdo número DG-/DCAJ-/SSI-/2016, por el cual se expide el Calendario Escolar 2016-2017 aplicable al Sistema CONALEP.

CONSIDERANDO. Acuerdo número DG-/DCAJ-/SSI-/2016, por el cual se expide el Calendario Escolar 2016-2017 aplicable al Sistema CONALEP. M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, en mi carácter de Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, con fundamento en el Artículo 59 fracción XII de la Ley Federal de las Entidades

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 3 Nombre: El poder constituyente. Contextualización Uno de los límites al poder soberano consiste en la división del ejercicio

Más detalles

LEY Nº 27933 LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

LEY Nº 27933 LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Artículo 1º.- Objeto

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.. OCTUBRE. Aguascalientes, Aguascalientes. 3 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCIÓN; 4 I. Del objeto 5 II.

Más detalles

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D. Tema 7 Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes de los empleados públicos, el código de conducta. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto marco del

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal

Teoría General del Proceso. Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Teoría General del Proceso Sesión 7: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas del Poder

Más detalles

Principios generales del Derecho. Derecho Político - Constitucional - Administrativo - Financiero. Profesor: Dr. José Orestes Moglio

Principios generales del Derecho. Derecho Político - Constitucional - Administrativo - Financiero. Profesor: Dr. José Orestes Moglio Principios generales del Derecho Derecho Político - Constitucional - Administrativo - Financiero Profesor: Dr. José Orestes Moglio V) Derecho político y derecho constitucional A. El derecho constitucional

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. I. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Se entiende por fuentes del Derecho Administrativo

Más detalles

BOA núm. 110, de 22 de septiembre de 2006

BOA núm. 110, de 22 de septiembre de 2006 II.0.8.2 DECRETO 182/2006, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las características de la señalización donde figuran las prohibiciones y limitaciones a la venta y consumo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL Coyoacán, D.F., enero de 2014 INTRODUCCIÓN El servicio social universitario es considerado como

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN TÉCNICA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LA CELEBRACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE

Más detalles

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014 COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA ACUERDO 2-286: 17/12/2013 Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014 A N T E C E D

Más detalles

ARTÍCULO PRIMERO.- ARTÍCULO SEGUNDO.-

ARTÍCULO PRIMERO.- ARTÍCULO SEGUNDO.- DECRETO por el que, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal (Publicado en el D.O.F. del 27 de abril de 2016) Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Según dispone el artículo 2.1 de la LOPD Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal:

Según dispone el artículo 2.1 de la LOPD Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal: Informes 0241/2010 La consulta plantea si es posible la cesión de datos de salud de los empleados de la consultante a la empresa matriz, con sede social en Londres, Inglaterra, con la finalidad de facilitar

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS INDICE Página 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 3 3. Conceptos... 4 4. Órgano Societario Encargado de Acordar, Aprobar y hacer Cumplir las Disposiciones del

Más detalles

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 375 /2015 REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 375 /2015 REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES 1 Índice General Capítulo I pág. 3 Disposiciones Generales Artículo 1. Objetivo Artículo 2. Ámbito de Aplicación Artículo 3. Marco

Más detalles

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA Página 1 de 5 DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 02 de 2014, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. MARÍA MEDIADORA, EN LOS TÉRMINOS DEL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO

Más detalles

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 (Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE: México, D.F. a 8 de octubre de 2012. ASUNTO: REGLAS SOBRE

Más detalles

4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos.

4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos. 4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos. Pese a la determinación constitucional, en la práctica jurídico-política la sola declaración formal del poder constituyente no ha sido

Más detalles

INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007.

INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007. INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007. Síntesis: Exigencias para la tipificación de una actividad de intermediación de valores.

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0275/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0275/2009 Informe 0275/2009 La consulta plantea que información de la solicitada por parte de la Junta de Personal y Delegado Sindical de Comisiones Obreras, puede ser transmitida al amparo de la Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

1. JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA ABREVIADA

1. JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA ABREVIADA MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD DECRETO NUMERO 179-83 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que no existe en el país ningún organismo consultivo

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SEGÚN SE ACREDITA EN LA MINUTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE JUNIO DEL DOS MIL DIEZ, CUYO DOCUMENTO SE ADJUNTA AL PRESENTE PARA LA DEBIDA

Más detalles

ASUNTO: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/CONVENIOS ************ INFORME

ASUNTO: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/CONVENIOS ************ INFORME ASUNTO: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/CONVENIOS Procedencia de Convenio Interadministrativo de colaboración con otro Ayuntamiento en materia de seguridad y policía en fiestas locales y acontecimientos extraordinarios.

Más detalles

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA DANTE MENDOZA ANTONIOLI Profesor universitario y actual Director de la Escuela Nacional de Administración Pública Esquema 1. El Non

Más detalles

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA Qué es la Sindicatura de Cuentas? La Sindicatura de Cuentas es el órgano fiscalizador externo de las cuentas y de la gestión económica del sector público de Cataluña.

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES.

SOCIEDADES MERCANTILES. SOCIEDADES MERCANTILES. La doctrina ha clasificado a las sociedades mercantiles de acuerdo a diversos criterios, quizá uno de los más mencionados es el siguiente: a) Sociedades capitalistas y sociedades

Más detalles

LEY PARA LA DIVULGACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO

LEY PARA LA DIVULGACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO LEY PARA LA DIVULGACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO Alberto Cárdenas Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber, que por conducto

Más detalles

En Madrid, a 12 de diciembre de 2007

En Madrid, a 12 de diciembre de 2007 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES, PARA LA PROMOCIÓN EDUCATIVA DE LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL

Más detalles

LEY Nº 27933. POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

LEY Nº 27933. POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LEY Nº 27933 POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPÍTULO I OBJETO Y

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 004-2008-PCM

DECRETO SUPREMO Nº 004-2008-PCM Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29091 - Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos

Más detalles

LECCIÓN 4. EL REGLAMENTO COMO FUENTE ESPECÍFICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

LECCIÓN 4. EL REGLAMENTO COMO FUENTE ESPECÍFICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Calificación: X/15 LECCIÓN 4. EL REGLAMENTO COMO FUENTE ESPECÍFICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Una vez estudiado el contenido de la Lección y resuelto el Ejercicio Práctico se

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA MANUAL DE INTEGRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA MAYO, 2012 G.T. Mn. Org. - 1. ÍNDICE Página I. OBJETIVO 3 II. DEFINICIONES Y ALCANCE 4 III. MARCO JURÍDICO 6 IV. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ

Más detalles

Época: Décima Época. Registro: 2009310. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada

Época: Décima Época. Registro: 2009310. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada Época: Décima Época Registro: 2009310 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 05 de junio de 2015 09:30 h Materia(s):

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF.

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF. MAYO 2009. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN

Más detalles

LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA

LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004 Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Marta Fernández del Pozo. Fernando Pérez Martín

Marta Fernández del Pozo. Fernando Pérez Martín Marta Fernández del Pozo Fernando Pérez Martín 1. LIBERTAD SINDICAL La libertad sindical es el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección así como al derecho de

Más detalles

NEIFG 006 - CONCESIONES

NEIFG 006 - CONCESIONES Secretaría de Hacienda y Crédito Público Norma Específica de Información Financiera Gubernamental Emitida por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública 2011 NEIFG 006

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE ESPECIALIZACION JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE ESPECIALIZACION JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE ESPECIALIZACION JUDICIAL DEL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y ESTRUCTURA DEL INSTITUTO Artículo 1. El presente

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 4118-1PO3-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN (REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], P.O. 4 DE ABRIL DE 2018) Art. 94.- Al Poder Judicial corresponde la jurisdicción local en las materias

Más detalles

ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE

ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE PREÁMBULO ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE Título primero. Identificación, naturaleza y régimen jurídico, objetivos y finalidades Artículo 1. Naturaleza, denominación y personalidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Constitución española 1978 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Debe existir una ley suprema o Constitución que garantice

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY Nº 3.783

PODER LEGISLATIVO LEY Nº 3.783 PODER LEGISLATIVO LEY Nº 3.783 QUE MODIFICA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 1.015/97 QUE PREVIENE Y REPRIME LOS ACTOS ILÍCITOS DESTINADOS A LA LEGITIMACIÓN DE DINERO O BIENES. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0009/2010

Gabinete Jurídico. Informe 0009/2010 Informe 0009/2010 La consulta plantea que tratamiento tienen los datos sobre las bajas y quienes pueden acceder a los mismos, según el contenido de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

ANEXO III LISTA DE MÉXICO NOTAS INTRODUCTORIAS

ANEXO III LISTA DE MÉXICO NOTAS INTRODUCTORIAS ANEXO III LISTA DE MÉXICO NOTAS INTRODUCTORIAS 1. Los compromisos en el Capítulo 11 () se asumen sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas en estas notas introductorias y en la siguiente Lista.

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta,

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta, UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA Y TÉCNICA LEGISLATIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DE EMOLUMENTOS PARA PROFESIONALES Y TECNICOS DE LA SALUD AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO En reconocimiento

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Marzo de 2014 CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Viernes 31 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO 001/DIR y su Anexo Único por el cual el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE AL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE 1. Introducción Guía de Estudio del Examen

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DEL SEN. ARMANDO RÍOS PITER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 94, 97, 99 Y 100 DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO

6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO DICCIONARIO 36 DICCIONARIO Te presentamos un diccionario muy especial. Reúne los términos imprescindibles para entender la Lee cada término atentamente. ARTÍCULOS: Es el contenido específico de los Derechos

Más detalles

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 287 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

Más detalles