Uno de los problemas técnicos esenciales consiste en controlar esta energía de forma segura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uno de los problemas técnicos esenciales consiste en controlar esta energía de forma segura."

Transcripción

1 La energía nuclear En las reacciones químicas se producen cambios en la distribución de los electrones que giran alrededor de los núcleos, mientras que en las reacciones nucleares son los propios núcleos los que sufren cambios. Por otro lado, en una reacción química, la masa de los productos al principio y al final es la misma, mientras que los productos obtenidos en una reacción nuclear suman menos masa que los productos iniciales. Esta diferencia de masa sólo puede traducirse en una producción de energía: la materia no se puede crear ni destruir, solo se transforma; en este caso, en energía. Existen dos formas de utilizar la energía nuclear: por reacciones de fisión y por reacciones de fusión. Uno de los problemas técnicos esenciales consiste en controlar esta energía de forma segura. Las reacciones de fisión han sido controladas técnicamente para la producción de energía. Los combustibles empleados son determinados isótopos de uranio o plutonio que son bombardeados por neutrones. En cierto modo, los neutrones son como la cerilla que prende el fuego nuclear. Cuando se quiere regular cualquier proceso técnico hay que recurrir a sistemas de control, que sean lo más sencillos y fiables posibles. Por ejemplo, mediante el mando del volumen de un aparato musical podemos graduar el nivel de sonido; cuando se presiona el pedal del freno de un vehículo disminuye su velocidad según nuestra voluntad; cuando pedaleamos con más o menos intensidad podemos variar la velocidad de una bicicleta dentro de nuestros propios límites, etc. Pues bien, cómo se consigue regular la reacción nuclear en una central para que no se produzca una explosión atómica? El sistema que se emplea para el control de las reacciones nucleares consiste en recurrir a un moderador (excepto en el caso del reactor reproductor rápido). Los moderadores son sustancias que frenan las velocidades de los neutrones y, por ello, disminuyen las reacciones nucleares y la energía liberada. Técnicas de aprovechamiento de la energía nuclear En el interior de un reactor nuclear se libera una gran cantidad de energía en forma de calor Este calor ha de ser evacuado constantemente por un refrigerante, el cual actúa como un vehículo que traslada la energía térmica del reactor nuclear a una IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 1 de 7

2 turbina que mueve un generador de electricidad. Este es el principio del funcionamiento de una central nuclear. La peligrosidad de ciertas radiaciones y el extraordinario poder energético que se manifiesta imponen técnicas de aprovechamiento que, aunque en lo esencial coinciden con el anterior esquema, requieren determinados dispositivos que aumenten la seguridad y la eficacia del proceso termonuclear. Los reactores nucleares pueden clasificarse atendiendo a varios criterios: - Según la velocidad de los neutrones que producen las reacciones de fusión: reactores rápidos y reactores térmicos. - Según el combustible que utiliza el reactor: uranio natural o uranio enriquecido. - Según el moderador utilizado: agua ligera, agua pesada o grafito. - Según el tipo de refrigerante. Algunos reactores emplean como refrigerante el agua (ligera o pesada), que les sirve también de moderador; otros refrigerantes posibles son: anhídrido carbónico y helio, aire, metales líquidos o sales fundidas. El ciclo del combustible nuclear Un combustible químico, por ejemplo el carbón, se toma de la naturaleza y casi directamente está disponible para producir energía. Una vez empleado, queda agotado en forma de residuos gaseosos y escorias que son inservibles desde un punto de vista energético. Los combustibles nucleares, sin embargo, no están "listos para su uso ni tampoco se gastan totalmente en cada una de las cargas del reactor de la central. En un reactor nuclear convencional PWR o BWR no se convierte en energía toda la masa del uranio, sino una pequeña parte: aproximadamente el 1%. Muchas centrales nucleares funcionan con uranio enriquecido. El uranio natural debe enriquecerse mediante procesos técnicos muy sofisticados. Cuando el combustible nuclear ha sido empleado, no sólo tiene residuos inertes, sino que hay restos que siguen emitiendo radiaciones durante muchos años; una parte importante de ellos puede volver a emplearse para producir IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 2 de 7

3 más energía, una vez tratados de forma adecuada. Esta es la razón por la que podemos hablar del proceso del combustible nuclear, el cual es más cíclico que lineal. La extracción de minerales radiactivos, la elaboración del combustible y el tratamiento posterior de los residuos constituyen el ciclo del combustible. En resumen, las etapas de este proceso son: a) Obtención y preparación del combustible nuclear. La minería del uranio y del torio permite obtener el mineral que posteriormente, tras la conversión en la forma química adecuada, ha de enriquecerse con isótopos fisibles. b) Irradiación. En esta etapa, el combustible es irradiado por neutrones que provocan la fisión de los núcleos atómicos, produciendo energía. c) Recuperación, tratamiento y almacenamiento. En esta etapa se reelaboran los materiales energéticos todavía fértiles para producir más energía y se tratan convenientemente los residuos radiactivos. Los programas nucleares comienzan con la extracción del mineral de uranio de los yacimientos que se hallan al aire libre o en el subsuelo. Posteriormente, se concentran y se convierten en hexafluoruro de uranio (UF). El hexafluoruro ha de enriquecerse añadiendo una mayor cantidad del isótopo U-235, que es mucho más fisionable que el U-238. El UF6, una vez enriquecido, se transforma en óxido de uranio (U0 2 ) en polvo. Este polvo sirve para la preparación del combustible en forma de pastillas que posteriormente se introducen en la barras de combustible del reactor nuclear de la central. Los residuos nucleares La utilización de la energía nuclear, tanto en la producción de energía eléctrica, así como algunas aplicaciones médicas científicas o industriales, generan residuos radiactivos. La mayor parte de los problemas causados por dichos residuos se debe al ciclo del combustible nuclear de los reactores y a las aplicaciones bélicas. Los residuos orgánicos tienen una vida muy limitada; su biodegradación y descomposición se realiza en muy poco tiempo. Los residuos químicos tienen una vida mayor, tanto más cuanto más lentos sean sus procesos de oxidación o más estables sean sus compuestos frente a los agentes biológicos y atmosféricos; en cualquier caso, su actividad química, cuando ésta es nociva, se puede desactivar mediante procesos tecnológicos ya conocidos. Por ejemplo, en el caso del cianuro, su degradación es muy complicada y se recurre a su oxidación mediante el cloro o el ozono hasta convertirlo en dióxido de carbono y nitrógeno. Se designan con el nombre de residuos radiactivos aquellos materiales que contienen radioisótopos en proporción superior a la admitida por la legislación correspondiente. La mayor parte provienen de las centrales nucleares, aunque también se originan en los centros de investigación y en algunos aparatos clínicos. IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 3 de 7

4 Tipos de radiaciones Ahora bien, los residuos radiactivos, en su proceso de desintegración, en el que emiten radiaciones, no pueden desactivarse. Siguen un constante latido radiactivo en el que emiten: - Radiaciones alfa (a). Son partículas de carga eléctrica positiva, similares a los iones de helio, poseen dos protones y dos neutrones. Su velocidad es de km/s y su poder de penetración en la materia es muy escaso. Las detiene una lámina de aluminio de 1 mm de espesor - Radiaciones beta (ß). Están constituidas por partículas de carga eléctrica negativa y tienen masa y carga similares a las de los electrones. Son emitidas por los materiales radiactivos a la velocidad de la luz. Por poseer menos masa que las partículas alfa tienen menos energía, pero su poder de penetración es mayor Las detiene una lámina de aluminio de 5 mm de espesor - Radiaciones gamma (?). Son radiaciones electromagnéticas ondulatorias que no tienen ninguna partícula asociada, Son análogas a los rayos X y tienen un poder de penetración muy alto. Atraviesan gruesos espesores metálicos y sólo son detenidas por blindajes gruesos de plomo. Son las radiaciones más peligrosas. Para conocer la vida media de un elemento radiactivo se utiliza el concepto de periodo de semidesintegración, que es el tiempo que debe transcurrir para que cierto número de átomos radiactivos se reduzcan a la mitad. Este valor varía de unos elementos a otros, siendo de años para el plutonio, de años para el uranio-238, de 30 años para el cesio-137 y de 28 años para el estroncio-90. Por otro lado, los residuos nucleares suelen clasificarse como de baja, media y alta actividad. Los residuos de baja y media actividad están constituidos por ropas, guantes, herramientas, componentes sustituidos, etc. Los residuos de alta actividad los forman los combustibles gastados o las disoluciones residuales del reprocesamiento del combustible nuclear. El verdadero problema de los residuos nucleares lo crean, sobre todo, los de alta actividad. Algunos de ellos, con vidas de miles de años. Gestión de residuos nucleares En la actualidad, los residuos líquidos de alta actividad, mediante procesos adecuados, se reducen a sólidos. La vitrificación, o sea, la incorporación de los IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 4 de 7

5 desechos al cristal es el mejor método de solidificación, ya que conserva sus propiedades a altas temperaturas, es resistente a los daños producidos por la radiación, y tarda miles de años en disolverse. Así pues, residuos sólidos y residuos líquidos vitrificados se almacenan de forma controlada en el interior de la tierra. Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Los residuos gaseosos procedentes de las centrales nucleares, una vez tratados para eliminar parte de su radiactividad y las partículas sólidas que los acompañan, se envían directamente a la atmósfera. Los residuos sólidos de baja y media radiactividad (ropa, herramientas, desechos procedentes de residuos líquidos y gaseosos, etc.) se mezclan con hormigón y se introducen en bidones, que se almacenan primero en la propia central y, luego, se transportan hasta su emplazamiento definitivo. Los residuos sólidos de alta radiactividad (combustible gastado) se almacenan primero en la propia central, en piscinas de hormigón llenas de agua, y después se conducen a fábricas de reprocesamiento en las que se recupera el material combustible no consumido y el resto se transporta a unas zonas determinadas, geológicamente estables y carentes de corrientes subterráneas de agua (cementerios radiactivos), donde se entierran dentro de recipientes resistentes a la corrosión. Por último, cabe mencionar los problemas que se plantean ante el desmantelamiento definitivo de una central nuclear, y que significan un coste cuantioso, tanto en lo que respecta a las operaciones técnicas como a los dispositivos de seguridad que es necesario emplear. La energía nuclear con fines bélicos: Bomba atómica y bomba de hidrógeno. En las reacciones de fisión y fusión nuclear se libera una gran cantidad de energía en un breve espacio de tiempo. Esto posibilita su utilización con fines destructores, dando lugar a las conocidas bomba atómica (A) y bomba de hidrógeno (H). Bomba atómica o de fisión Su fundamento es el mismo que el del reactor nuclear. Lo único que los diferencia es que en este caso no se contraía la reacción, y ésta se hace explosiva al ser el factor de multiplicación mayor que 1. La reacción de fisión en cadena se inicia en el momento en que un neutrón incida sobre una masa de combustible superior a la crítica. Por tanto, para poder manipular este tipo de armas es preciso que no se alcance la masa crítica antes del momento deseado, lo cual se consigue por dos procedimientos: por choque y por compresión. IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 5 de 7

6 Por choque. Se disponen en los extremos de un cilindro dos masas de U-235 o Pu-239 interiores a la crítica, y se mantienen separadas y protegidas por materiales captadores de neutrones; de esta forma, se evita una posible explosión durante el transporte. Mediante la acción de un explosivo clásico (bomba de dinamita) que actúa de «espoleta», se empujan los trozos de uranio o plutonio uno contra otro, juntándolos. De este modo se consigue el (tamaño crítico), se inicia la reacción y ésta prosigue de forma incontrolada. Por compresión. Se rodea una masa inferior a la crítica con una cubierta esférica de un explosivo convencional, que se hace detonar instantáneamente en el momento deseado, originando una onda de choque dirigida hacia el centro geométrico de la masa, que se comprime y se convierte en crítica. Energía nuclear de fusión Desde 1960, los esfuerzos de investigación de múltiples países se encaminan a la obtención de métodos que hagan rentable una utilización pacífica de la energía de fusión. Los inicios de la experimentación corresponden a la antigua URSS, con el proceso ya clásico de confinamiento lento o método Tokamaks (iniciales de las palabras rusas Toroidalny Kamera Makina, que significa «máquina de cámara toroidal»), llevado a cabo en el Instituto Kurchatov de Moscú, y que ha tenido su continuación en diferentes proyectos en la URSS, Francia, en Japón, y el JET (Joint Furopen Torus), como proyecto europeo. En todos ellos se parte de un almacenamiento del plasma (núcleos atómicos desprovistos de los electrones corticales) mediante la acción de potentísimos campos magnéticos (botellas magnéticas), comprimirlo después para elevar la temperatura y conseguir la densidad necesaria para que tenga lugar la fusión nuclear. Actualmente la investigación se orienta hacia el llamado método de confinamiento inercial, en el que el láser desempeña un papel importante; de ahí que el avance de dicha investigación esté supeditado al desarrollo de la tecnología láser de alta potencia. Hoy en día ni un método ni otro son económicamente rentables, pues es mayor la energía consumida en el proceso que la obtenida con él. No obstante, dado el avance tan rápido de la ciencia, es de esperar que los próximos años proporcionen a la Humanidad el aprovechamiento industrial de esta nueva fuente de energía, considerada por muchos científicos como la energía del futuro. El posible aprovechamiento a escala industrial de la energía nuclear de fusión presenta indudablemente dos grandes ventajas con respecto a la energía de fisión: IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 6 de 7

7 - Utiliza como materias primas isótopos del hidrógeno que, aunque porcentualmente escasos, abundan en la naturaleza dada la gran cantidad de hidrógeno existente en el agua de mares y océanos. - Es una energía limpia, pues no se generan isótopos radiactivos como en el caso de la fisión. No obstante, probablemente presente también algunos peligros, relacionados con la utilización de importantes cantidades de tritio, por una parte, y con la producción de neutrones energéticos, por otra. Aunque los riesgos biológicos de estas radiaciones aún no han sido suficientemente estudiados, convendrá en el futuro extremar las precauciones a fin de evitar que una energía en principio muy «limpia» pueda convertirse en foco de contaminación medioambiental. IES. Cristóbal de Monroy, Dpto. de Tecnología página 7 de 7

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA La Energía Nuclear IES BELLAVISTA Conceptos básicos Número de protones Z, Número de neutrones N, Número atómico: Z Número másico: A = Z + N Designación: A Z E Isótopo: átomos con mismo Z y distinto A Isómeros

Más detalles

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Radiactividad Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Los átomos de algunos elementos, tanto naturales como producidos artificialmente, son inestables, y tienden a

Más detalles

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia 1.- El átomo Toda materia está formada por partículas como éstas llamadas átomos. Un átomo a su vez está compuesto por pequeños elementos, llamados partículas

Más detalles

Preguntas de Multiopción

Preguntas de Multiopción Física Nuclear & Reacciones Nucleares Problemas de Practica AP Física B de PSI 1. El núcleo atómico se compone de: (A) electrones (B) protones (C) protones y electrones (D) protones y neutrones (E) neutrones

Más detalles

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR)

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) TERMINOLOGÍA NUCLEAR El núcleo atómico es la parte central de un átomo, está formado por

Más detalles

INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD

INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD Que es un átomo? Qué partículas se encuentran en el átomo? En que zonas? Es la unidad más pequeña de un elemento químico que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Más detalles

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría)

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) FÍSICA SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) Selectividad 2001 1. a) Qué significado tiene la expresión "longitud de onda asociada a una partícula"? b) Si la energía cinética de una partícula

Más detalles

4. a) Algunos átomos de nitrógeno ( 7 14 N ) atmosférico chocan con un neutrón y se

4. a) Algunos átomos de nitrógeno ( 7 14 N ) atmosférico chocan con un neutrón y se FÍSICA NUCLEAR 2001 1. a) Escriba la ley de desintegración de una muestra radiactiva y explique el significado físico de las variables y parámetros que aparecen en ella. b) Supuesto que pudiéramos aislar

Más detalles

Los residuos Nucleares y Los cementerios Nucleares.

Los residuos Nucleares y Los cementerios Nucleares. Una central nuclear es una planta que produce energía mediante el trabajo con isotopos radioactivos. La energía nuclear se obtiene a partir de reacciones nucleares de fusión y de fisión. Fusión nuclear:

Más detalles

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos.

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos. acelerador lineal (LINAC). Acelerador de electrones de uso médico que usualmente también tiene la posibilidad de generar rayos X de altas energías para radioterapia. actividad. Número de desintegraciones

Más detalles

FÍSICA MODERNA FCA 04 ANDALUCÍA. partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante.

FÍSICA MODERNA FCA 04 ANDALUCÍA. partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante. 6. En la reacción del Li 3 con un neutrón se obtiene un núclido X y una partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante. b) Calcule la energía liberada

Más detalles

Capítulo 26. Física Nuclear

Capítulo 26. Física Nuclear Capítulo 26 Física Nuclear 1 Energía de enlace El núcleo de un átomo se designa mediante su símbolo químico, su número atómico Z y su número de masa A de la forma: A ZX La unidad de masa atómica unificada

Más detalles

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. El principio en el que se basa es la equivalencia que existe entre masa

Más detalles

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

TEMA 5: RECURSOS NATURALES TEMA 5: RECURSOS NATURALES ÍNDICE 1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL Qué es un recurso natural? De dónde se obtienen los recursos naturales? Qué consecuencias tiene su explotación? IMPACTO AMBIENTAL 2. TIPOS

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Física de 2º de Bachillerato

FÍSICA NUCLEAR. Física de 2º de Bachillerato FÍSICA NUCLEAR Física de 2º de Bachillerato La física nuclear nace con el descubrimiento en 1896 de la radiactividad por el físico francés H. Becquerel y el experimento de E. Rutherford en 1911. El descubrimiento

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

MONOGRAFÍA. La energía nuclear

MONOGRAFÍA. La energía nuclear MONOGRAFÍA La energía nuclear La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico manteniendo sus

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

83Bi es: a) 83 b) 127 c) 210 d) 293 El número de nucleones (número másico, A) es, según la notación de los núclidos ( A E), 210.

83Bi es: a) 83 b) 127 c) 210 d) 293 El número de nucleones (número másico, A) es, según la notación de los núclidos ( A E), 210. UNIDAD 11 Actividades de final de unidad Ejercicios básicos 1. El número total de nucleones del átomo 210 83Bi es: a) 83 b) 127 c) 210 d) 293 El número de nucleones (número másico, A) es, según la notación

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación:

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación: EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación: 1. Concepto y clasificación de los recursos. 2. Clasifica las fuentes

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Sept 2012) El periodo de semidesintegración de un isótopo radiactivo es de 1840 años. Si inicialmente se tiene una muestra de 30g de material radiactivo, a) Determine qué

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Jun 2014) Sobre un cierto metal cuya función de trabajo (trabajo de extracción) es 1,3eV incide un haz de luz cuya longitud de onda es 662nm. Calcule: a) La energía cinética

Más detalles

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J PUNTO 1º Y 2º - QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el julio

Más detalles

LAS FUENTES DE ENERGÍA

LAS FUENTES DE ENERGÍA LAS FUENTES DE ENERGÍA FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES El carbón es un compuesto de origen orgánico, se ha formado en las capas subterráneas durante millones de años. Hay varios tipos de carbones: la

Más detalles

Estructura de los átomos.

Estructura de los átomos. Estructura de los átomos. Teoría atomística de Demócrito: Átomo, del griego: que no se puede cortar. Demócrito, filósofo griego (s. IV a.c.): Si dividimos la materia de forma sucesiva llegará un momento

Más detalles

El principio en el que se basa el aprovechamiento de la energía nuclear es la equivalencia que existe entre masa y energía.

El principio en el que se basa el aprovechamiento de la energía nuclear es la equivalencia que existe entre masa y energía. TEMA 3. ENERGÍA NUCLEAR III.1. Energía nuclear III.2. Fusión nuclear III.3. Fisión nuclear III.4. Componentes de una central nuclear III.4.1. Partes principales de un reactor III.4.2. Tipos de reactores

Más detalles

RADIACTIVIDAD NATURAL

RADIACTIVIDAD NATURAL RADIACTIVIDAD ATURAL En 1896 Becquereldescubrió en forma accidental que los cristales de sal de uranio oscurecían una placa fotográfica. Posteriormente Pierre y Marie Curiea fines de 1898 aislaronun material

Más detalles

Guía para el docente Fenómenos nucleares y sus aplicaciones Partículas nucleares y reacciones nucleares. Guía para el docente

Guía para el docente Fenómenos nucleares y sus aplicaciones Partículas nucleares y reacciones nucleares. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular - Nivel: 4º medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: radiactividad, partículas nucleares, partículas alfa, partículas beta

Más detalles

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN.

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. IES LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN (PASTRANA) Tecnología 3º ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos que les permite producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos o sistemas.

Más detalles

Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 2002-2009 Física 2º Bachillerato. U, éste captura un

Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 2002-2009 Física 2º Bachillerato. U, éste captura un Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 00-009 Física º Bachillerato 1. Al incidir luz de longitud de onda 60 nm en la superficie de una fotocélula, la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. Xavier Pifarré Scio Radiofísica Hospital Puerta de Hierro Mayo 2014 Desde la antigüedad el

Más detalles

PROTONES Y ELECTRONES

PROTONES Y ELECTRONES reflexiona Imagina que tienes un tazón de naranjas, plátanos, piñas, bayas, peras y sandía. Cómo identificas cada trozo de fruta? Es muy probable que estés familiarizado con las características de cada

Más detalles

LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA

LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA LA ENERGÍA COMO PROPIEDAD DE LOS SISTEMAS MATERIALES Una de las propiedades de la energía es su capacidad para transformarse y realizar un trabajo. El trabajo, en términos

Más detalles

TEMA 3: La materia. Propiedades eléctricas y el átomo. 1.- En la siguiente sopa de letras puedes encontrar los nombres de 13 elementos químicos.

TEMA 3: La materia. Propiedades eléctricas y el átomo. 1.- En la siguiente sopa de letras puedes encontrar los nombres de 13 elementos químicos. Física y Química Curso 2012/13 3º E.S.O. TEMA 3: La materia. Propiedades eléctricas y el átomo. 1.- En la siguiente sopa de letras puedes encontrar los nombres de 13 elementos químicos. A O M O L P B A

Más detalles

Energía mareomotriz, aprovecha la energía cinética del mar para transformarla en energía eléctrica.

Energía mareomotriz, aprovecha la energía cinética del mar para transformarla en energía eléctrica. ENERGÍA Energía, capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. La radiación

Más detalles

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales.

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. La Ciencia de los Materiales es la disciplina que se encarga de estudiar cómo están formados los materiales y cuáles son sus propiedades. El objetivo

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS. Mapa conceptual. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS. AUTOR DALTON (1808) THOMSON (1900) RUTHERFORD (1911) HECHOS EN LOS QUE SE BASÓ. Ley de conservación de la masa en las reacciones químicas (Lavoisier,

Más detalles

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. 1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. Con respecto a las medidas a tomar para evitar la acidificación de las aguas, la solución a largo plazo es la reducción de las emisiones. Con respecto las medidas a corto plazo

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

1. Teoría atómica de Dalton

1. Teoría atómica de Dalton 1. Teoría atómica de Dalton Tipos de sustancias Las sustancias puras ( una única sustancia!) pueden ser simples o compuestas. Sustancia simple: a partir de ella no se pueden obtener otras más sencillas.

Más detalles

De qué se Compone la Materia?

De qué se Compone la Materia? 8vo Básico> Ciencias Naturales Composición de la materia De qué se Compone la Materia? Observa la siguiente situación y responde las preguntas propuestas: La profesora comienza su clase y pregunta: Profesora:

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICION A DISTANCIA CURSO INTRODUCTORIO INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA

LICENCIATURA EN NUTRICION A DISTANCIA CURSO INTRODUCTORIO INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS El origen del universo nos da respuesta a las preguntas de porqué solo existen 90 elementos naturales y la abundancia de ellos. Actualmente se conocen 112 elementos, de los cuales

Más detalles

Cuáles son las Aplicaciones Industriales de la Radiactividad? Tema 6

Cuáles son las Aplicaciones Industriales de la Radiactividad? Tema 6 Cuáles son las Aplicaciones Industriales Son muchas las aplicaciones provechosas de las radiaciones y radioisótopos que se hallan bien implantadas en al industria. La utilización de los radioisótopos y

Más detalles

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ). 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es la responsable de todos los cambios que se producen a nuestro alrededor, en algunos casos no podemos verla directamente pero sí sus efectos, se manifiesta de muchas

Más detalles

ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE. 1. Materia 1. MATERIA. 1. MATERIA 1. Materia. 1.1 De qué está formada la materia?

ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE. 1. Materia 1. MATERIA. 1. MATERIA 1. Materia. 1.1 De qué está formada la materia? ÍNDICE 2 1. MATERIA 1. Materia 1.1 De qué está formada la materia? 1.2 De qué están formados los átomos? ÍNDICE 3 ÍNDICE 4 2. ENERGÍA 2.1 Para qué sirve y en qué se mide la energía? 2.2 Qué tipos de energía

Más detalles

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA El hombre, como ser biológico está integrado dentro del flujo de energía de la naturaleza. A lo largo de toda la historia

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: EVOLUCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS Elvira R. Maset Gerente del Programa Nacional de Gestión de

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR Sustancias que reaccionan 1. Explica qué son los procesos o cambios físicos y pon ejemplos de ellos. Los procesos o cambios físicos no producen modificaciones en la naturaleza

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

La Energía el motor de la vida

La Energía el motor de la vida UNIDAD 1. TEMA 1 La : el motor de la vida 1. Concepto de energía La el motor de la vida La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo mecánico,

Más detalles

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales. BIOMASA Definición:... 2 Tipos de biomasa:... 2 Biomasa natural:... 2 Biomasa residual:... 2 Biomasa producida:... 2 Transformación de la biomasa en energía:... 2 Procesos termoquímicos (biomasa seca)....

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS

DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNETICO DE 50* WATTS Luis E. Pedraza 20102283032 1 Segio A. Ibáñez 20102283005 2 1 Ingenieria en Control Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O. Los elementos químicos se ordenan en la Tabla de los elementos (Tabla periódica) siguiendo el criterio de número atómico creciente, es decir, según el número de protones que tienen en el núcleo. El primer

Más detalles

Ley de Coulomb. Introducción

Ley de Coulomb. Introducción Ley de Coulomb Introducción En este tema comenzaremos el estudio de la electricidad con una pequeña discusión sobre el concepto de carga eléctrica, seguida de una breve introducción al concepto de conductores

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN QUE CONSISTE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA? La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. CÓMO FUNCIONA?

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SOLIDIFICACIÓN La solidificación se entiende como el paso de líquido a sólido de un material y con esto la formación de una o varias

FUNDAMENTOS DE SOLIDIFICACIÓN La solidificación se entiende como el paso de líquido a sólido de un material y con esto la formación de una o varias FUNDAMENTOS DE SOLIDIFICACIÓN La solidificación se entiende como el paso de líquido a sólido de un material y con esto la formación de una o varias fases cristalinas. Fases de la solidificación. Líquido

Más detalles

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO NOMBRE: URSO: HOJAS DE ATIVIDADES FÍSIA Y QUÍMIA 3º DE ESO Tema 4 EL ÁTOMO Los trozos de una piedra partida en dos, incluso reducida a polvo, siguen siendo piedra, y cada uno de los fragmentos resultantes

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares El Núcleo Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 El Núcleo Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. ENERGIA La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Tipos de energía almacenada: son aquellos que se encuentran dentro del sistema 1. Energía potencial: es debida

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA ENERGÍA I. LA ENERGÍA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios a su alrededor. 1. Formas de energía La energía puede manifestarse

Más detalles

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos Física nuclear CORTEZA Electrones NÚCLEO Protones Neutrones PARTÍCULA CARGA MASA Electrón (e - ) -1,6.10-19 C 9,1.10-31 kg Protón

Más detalles

1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA?

1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA? 1. COMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEOELECTRICA? Una nucloeléctrica es una central térmica de producción de electricidad. Su principio de funcionamiento es esencialmente el mismo que el de las plantas que

Más detalles

Para qué sirve la Física Nuclear. Rodolfo Id Betan. Instituto de Física Rosario CONICET-UNR

Para qué sirve la Física Nuclear. Rodolfo Id Betan. Instituto de Física Rosario CONICET-UNR Para qué sirve la Física Nuclear Rodolfo Id Betan. Instituto de Física Rosario CONICET-UNR Dualidad Onda/Partícula From educastur From wikipedia.org From wikipedia.org Dualidad Onda/Partícula From fimeca.wordpress.com

Más detalles

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4 grado de pulverización de la muestra 62. Se dice que dos líquidos son inmiscibles entre sí, cuando: a) se disuelven el uno en el otro b) no se disuelven el uno en el otro c) las partículas que forman los

Más detalles

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES I.E.S. Leiras Pulpeiro La fisión nuclear La fisión nuclear consiste en la división del núcleo de un átomo pesado en otros elementos más ligeros, de forma que en esta reacción

Más detalles

Tema 3.- Vida y muerte de las estrellas. -CCMC-

Tema 3.- Vida y muerte de las estrellas. -CCMC- Tema 3.- Vida y muerte de las estrellas. -CCMC- Colegio Virgen del Carmen 1 3.1.- El nacimiento de una estrella. Las estrellas nacen a partir de una bolsa de gas que contiene hidrógeno, el elemento más

Más detalles

Unidades de masa atómica

Unidades de masa atómica Unidades de masa atómica La estructura química y las fórmulas químicas sirven para estudiar las relaciones de masa de átomos y moléculas. Estas relaciones ayudan a explicar la composición de los compuestos

Más detalles

NATURALEZA ELECTRICA DE LA MATERIA Y EL ATOMO

NATURALEZA ELECTRICA DE LA MATERIA Y EL ATOMO NATURALEZA ELECTRICA DE LA MATERIA Y EL ATOMO PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Y MODELOS ATÓMICOS MODELO ATÓMICO DE THOMSON Al final del s. XIX los experimentos realizados sobre la conducción de la electricidad

Más detalles

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones.

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. () EL ÁTOMO Leucipo y Demócrito. Proponen la Discontinuidad de la materia. Dalton. Formula la primera Teoría atómica. Volta, Davy, Faraday, Berzelius, descubren la Naturaleza eléctrica

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM

SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM Página 1 de 11 9. GESTIÓN DE 9.1. Principales riesgos de los residuos radiactivos La peligrosidad de las radiaciones ionizantes hace necesario el establecimiento de medidas que garanticen la protección

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA UNIDAD DIDÁCTICA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Qué explica el modelo atómico de Dalton? a) La materia está constituida por átomos b) Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O. El átomo está formado por tres clases de partículas fundamentales: los protones, p +, que se encuentran en el núcleo o zona central del átomo y que tienen carga positiva y una masa apreciable. Los neutrones,

Más detalles

CAPITULO I EFECTO DE LA ENERGIA ELÉCTRICA

CAPITULO I EFECTO DE LA ENERGIA ELÉCTRICA CAPITULO I EFECTO DE LA ENERGIA ELÉCTRICA La electricidad es un fenómeno físico intangible, que no podemos tocar o ver. Por ello, no nos es posible medirla directamente a través de nuestros sentidos. Para

Más detalles

Transformaciones de las energías

Transformaciones de las energías Transformaciones de las energías 1. Introducción La energía se puede definir como la capacidad para realizar trabajo. En el momento actual y debido al alto bienestar de la sociedad, el consumo de energía

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA DEL DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES

LA PROBLEMÁTICA DEL DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES LA PROBLEMÁTICA DEL DESMANTELAMIENTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES D. Antonio Siles López Ingeniero Civil de Minas Diplomado Residuos Industriales y Urbanos Gerente de ANSI, S.L. 1. INTRODUCCIÓN La finalidad

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

E L E C T R I C I D A D. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente

E L E C T R I C I D A D. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente E L E C T R I C I D A D Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente E L E C T R I C I D A D Una partícula cargada que se mueve en presencia de un campo

Más detalles

Solución: a) Falso, porque la carga que se apiña en lo que se denomina núcleo es toda la carga positiva.

Solución: a) Falso, porque la carga que se apiña en lo que se denomina núcleo es toda la carga positiva. ies menéndez tolosa 1 De las siguientes proposiciones, señala las que considere correctas: a) Todos los isótopos de un elemento tienen el mismo número de electrones. b) Dos isótopos de un elemento pueden

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Tecnología Mecánica Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Contenido Consideraciones de Aplicación 2 Introducción Mecanizado convencional: Formación de viruta por acción de una herramienta y esfuerzo

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ATOMO

ESTRUCTURA DEL ATOMO ESTRUCTURA ATÓMICA ESTRUCTURA DEL ATOMO PROTONES NUCLEO NEUTRONES ELECTRONES Los electrones giran alrededor del núcleo en regiones del espacio denominadas órbitas. Los átomos grandes albergan a varias

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones

Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones Ejercicios y respuestas del apartado: Teoría atómica. Z, A, isótopos, n, p, e-. Iones Teorías atómicas 1. Qué explica el modelo atómico de Dalton? a) La materia está constituida por átomos b) Los átomos

Más detalles

Átomos Repaso Química

Átomos Repaso Química Átomos Repaso Química I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. ESCOGE LA MEJOR CONTESTACIÓN. 1. La materia está compuesta de: (a) masa. (b) átomos. (c) volumen. 2. Parte más pequeña que retiene las características de un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA

INTRODUCCIÓN A LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA INTRODUCCIÓN A LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA 0. INTRODUCCIÓN La Tomografía axial computadorizada es un método para obtener imágenes corporales en el cual un haz de rayos X rota alrededor del paciente y unos

Más detalles

15.2 Composición del núcleo de los átomos. Isótopos

15.2 Composición del núcleo de los átomos. Isótopos 15 Física Nuclear La Física Nuclear, que es una parte importante de la Física moderna, nace en 1896 cuando el físico francés Henri Becquerel descubre la radiactividad en un mineral de uranio. El desarrollo

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA - IB FUERZAS INTERMOLECULARES Existen fuerzas de atracción entre las moléculas (fuerzas intermoleculares). Ellas son las responsables de que los gases condensen (pasar

Más detalles

6. Refino y obtención de productos 1/6

6. Refino y obtención de productos 1/6 6. Refino y obtención de productos 1/6 El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de

Más detalles

RADIOACTIVIDAD - (2015)

RADIOACTIVIDAD - (2015) RADIOACTIVIDAD - (2015) A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD B- ISÓTOPOS C- TIPOS Y PROPIEDADES DE LAS RADIACCIONES D- REACCIONES NUCLEARES E- VIDA MEDIA A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD

Más detalles

QUÍMICA 3ºESO ACT TEMA 4. EL ÁTOMO. 1. UN ÁTOMO MUY ANTIGUO.

QUÍMICA 3ºESO ACT TEMA 4. EL ÁTOMO. 1. UN ÁTOMO MUY ANTIGUO. TEMA 4. EL ÁTOMO. 1. UN ÁTOMO MUY ANTIGUO. En el siglo V a.c., Leucipo ya decía que había un solo tipo de materia. Pensaba, además que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas encontraríamos

Más detalles

Raúl Sánchez García 6º A

Raúl Sánchez García 6º A Raúl Sánchez García 6º A LA ENERGIA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Todos los cuerpos,

Más detalles

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1. CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES 1.1 Introducción En industrias, viviendas, explotaciones agrarias, etc., se requiere energía eléctrica para: a) Obtener

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO: TEORÍA ATÓMICA. I_ Haciendo uso de tu libro y cuaderno responde las siguientes preguntas:

GUÍA DE TRABAJO: TEORÍA ATÓMICA. I_ Haciendo uso de tu libro y cuaderno responde las siguientes preguntas: GUÍA DE TRABAJO: TEORÍA ATÓMICA I_ Haciendo uso de tu libro y cuaderno responde las siguientes preguntas: 1_ Dibuja el modelo atómico de: _ Thomson _ Rutherford 2_ Nombra las diferencias que observas entre

Más detalles

Unidad didáctica 11 Física nuclear

Unidad didáctica 11 Física nuclear Unidad didáctica Física nuclear .- Conceptos básicos. Átomo: es la cantidad de materia más pequeña que conserva sus propiedades. El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. El núcleo es muy

Más detalles

1 LAS MATERIAS PRIMAS

1 LAS MATERIAS PRIMAS 1 LAS MATERIAS PRIMAS 1.1. El sector secundario El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se obtiene tras un proceso de transformación de las materias

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2014. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 febrero 2014

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2014. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 febrero 2014 2014-Modelo A. Pregunta 5.- Una roca contiene dos isótopos radioactivos, A y B, de periodos de semidesintegración 1600 años y 1000 años, respectivamente. Cuando la roca se formó el contenido de núcleos

Más detalles

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida LA ENERGÍA Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo La energía es esencial para la vida El desarrollo Tecnológico del ser humano ha ido totalmente asociado a la energía y a las

Más detalles

Estructura Atómica y Tabla Periódica

Estructura Atómica y Tabla Periódica Estructura Atómica y Tabla Periódica Átomos y Elementos Estructura Atómica y Tabla Periódica Átomo Tabla Periódica Núcleo Electrones Grupos Períodos Protones Neutrones Arreglo de electrones Número atómico

Más detalles