Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas"

Transcripción

1 Departamento: Geografía Carrera: Licenciatura en Geografía Asignatura: Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial Código/s: 6902 Curso: Tercero Plan Versión 0 Comisión: Única Régimen de la asignatura: Anual Asignación horaria semanal: 4 (cuatro) Asignación horaria total: 120 Profesor Responsable: Dr. Osvaldo Campanella Integrantes del equipo docente: Dr. Osvaldo Campanella Año académico: 2012 Lugar y fecha: Río Cuarto, 18 de mayo de

2 1. FUNDAMENTACIÓN El análisis espacial remite a uno de los principales empleos del término espacio, común para los geógrafos, para los especialistas de economía espacial o de ciencia regional. El espacio es aquí un espacio relativo, producido, definido por las relaciones entre los lugares que se establecen por medio de las interacciones entre actores sociales localizados. Este concepto es distinto de los conceptos más englobantes del medio y de territorio o de región. El espacio que entra en el proyecto explicativo del análisis espacial no se confunde con la totalidad de la interface tierra/atmósfera/sociedades humanas, que es el objeto de estudio de los geógrafos. Esquemáticamente, con respecto a la problemática de la geografía clásica, que analizaba las relaciones "verticales" entre los medios naturales y las sociedades, el análisis espacial se interesa principalmente por las interacciones "horizontales" entre los lugares. La espacialidad sería en consecuencia una parte, un subconjunto, de la geografía. En este marco, el desarrollo de teorías y de modelos específicos se apoya sobre una posición epistemológica que supone, por un lado, una cierta autonomía del hecho espacial, una especificidad de este componente de la organización de la vida social, y por otro lado, la existencia de leyes o de reglas generales de la espacialidad, que permiten explicar, en las distribuciones o los sistemas geográficos, lo que depende sobre todo de disposiciones sociales, independientemente de la variabilidad de las condiciones ofrecidas por los medios naturales. Los modelos de análisis espacial pueden, por un lado, resumir las estructuras de los sistemas geográficos, que describen las configuraciones estables: éstas son los modelos estáticos; por otro lado, pueden simular los procesos de la génesis y la evolución de estos sistemas: se trata entonces de modelos dinámicos. El proyecto del análisis espacial sería por consiguiente el de estudiar esta "espacialización" o puesta en el espacio de la superficie terrestre por las sociedades humanas. En su origen, como reacción contra una tradición ideográfica de la geografía, preocupada por ilustrar y explicar la unicidad de cada lugar, el análisis espacial se plantea como una aproximación nomotética, orientada hacia la investigación de modelos y leyes generales 2

3 2. OBJETIVOS I.1 OBJETIVOS GENERALES Capacitar al estudiante en el aprovechamiento de productos cartográficos y de teledetección. Mejorar la formación del estudiante en su capacidad de generar y usar cartografía geocientífica. I.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar en el estudiante la comprensión de los sistemas de proyección usados en la Argentina. Capacitar al estudiante en el aprovechamiento de los GPS Lograr que el estudiante comprenda los aspectos básicos implicados en la obtención de fotografías aéreas e imágenes satelitarias. Capacitar al estudiante en el uso de los aparatos ópticos para la interpretación estereoscópica. Introducir al estudiante en los fundamentos del Procesamiento Digital de Imágenes Capacitar al estudiante en la elaboración de cartografía básica. Introducir al estudiante en la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica. 3. CONTENIDOS (Presentación de los contenidos según el criterio organizativo adoptado por la cátedra: unidades, núcleos temáticos, problemas, etc. y mención del nombre de los trabajos prácticos según esa organización). TEMA CONTENIDO 1 Latitud y longitud. Altura. Geoide. Elipsoide. Sistemas de proyección: UTM y TM. 2 Geoposicionamiento Satelital (GPS): Principios básicos. Aprovechamiento y uso. Modos de relevamiento. 3 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Aplicaciones informáticas. Ejemplos 4 Generación de datos y manipulación de éstos en ambiente SIG. 5 Modelo Cartográfico. Casos ejemplos 6 Ejemplos de aplicación de la tecnología de SR y SIG en Geografía. 7 Sensoramiento Remoto o Teledetección o Percepción Remota. Definición y alcances de su uso en la Geología. Teledetección con fines de observación de la superficie terrestre. Productos analógicos vs productos digitales. Tipos de vehículo y sensor. Programas de observación terrestre. Bibliografía 8 Formato de datos geográficos: Raster, Vectorial, programas específicos de tratamiento. 9 PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TELEDETECCIÓN. Radiación Electromagnética (REM). Naturaleza. Nombres que recibe. Radiación de cuerpo negro. Interacciones de la REM con los elementos del terreno. Efectos atmosféricos. Firma espectral. Procesos de formación de la imagen: emulsiones fotosensibles pancromáticas y color. Imágenes pancromáticas, multiespectrales e hiperespectrales. Teoría del color. Dispositivos de carga acoplada (CCD). 3

4 10 Principios geométricos de las fotografías aéreas. Balanceo, cabeceo, desviación y deriva. Tipos de fotografías aéreas. Desplazamiento del relieve y paralaje. Exageración vertical del relieve. 11 Visión estereoscópica. Pares estereoscópicos. Fotos simples, mosaicos, fotoíndices. Estereoscopios; tipos, descripción de un modelo; ventajas y desventajas; formas de usarlos. Elementos cualitativos de observación; fotoanálisis y fotodeducción. Caracteres de observación directa: tono, textura, patrón o diseño. Elementos culturales y naturales. 12 Manipulación digital básica. Generación de sub imágenes. 13 Georreferenciación. De puntos GPS. De imagen a imagen. Manejo del RMS. 14 Manipuladores de contraste: lineal, por saturación, por ecualización de histograma. Bases estadísticas. Filtrados digitales. Análisis de Componentes Principales. Composiciones RGB. Imágenes sintéticas HSV. 4. METODOLOGIA DE TRABAJO La premisa fundamental es la de capacitar al estudiante en el aprovechamiento de la cartografía disponible y de la teledetección. Se parte del supuesto de un conocimiento "cero" en teledetección y, luego de una aproximación analítica a las técnicas disponibles, se procurará un acercamiento integral mediante un caso de estudio. 5. EVALUACION. Se tomarán tres exámenes parciales escritos con una posibilidad de recuperación para cada uno. El examen final será escrito REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE ESTUDIANTE (regular, promocional, vocacional, libre). Requisitos para regularizar: Asistencia al 80% de las clases teórico prácticas. Aprobación del 80% de los informes semanales. Aprobación de tres exámenes parciales escritos. Se permitirá un único recuperatorio por parcial. Nota mínima de aprobación: queda sujeta a la reglamentación que realice la FCH de la Resolución del CS Nº 356/10. Examen final: Evaluación escrita de conocimientos generales. 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Aronoff, S Geographic Information Systems: A Management Perspective. WDL Publications, Ottawa, Canadá. CHUVIECO, Emilio Teledetección Ambiental. La observación de la tierra desde el espacio. Ed. Ariel. 584 pp. (910: CH561) 4

5 Esri Arcview Gis 3.2. Environmental Systems Research Institute, Inc. LECTURA CARTOGRÁFICA. IGM LECTURA CARTOGRÁFICA. IGM MANUAL DEL PROGRAMA ENVI 4.2. rst.gsfc.nasa.gov a través del acceso index.html 6.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA ARDILA, Myriam y Jesús Montoya Programa LANDSAT. Apuntes de Clase. Apuntes de clase del Centro Interamericano de Percepción Remota. Bogotá. Colombia. AUTORES VARIOS Fundamentals of Remote Sensing. Multimedia Applications Section. Canada Centre for Remote Sensing. En CD. Bartaburu G. y L. Porro CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.. Universidad Nacional de Córdoba. CARRA, F. Lectura de Fotografías Aéreas. Ed. Paraninfo. CARRE, F. Explotación de las Fotografías Aéreas. Ed. Paraninfo. CNIE Manual de Sensores Remotos. Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales. Buenos Aires, Argentina. CNIE Sistema Digital de Análisis Interactivo. CNIE. Argentina CONAE Publicaciones_Didacticas. En CD CHOMBART DE LAUWE, Henry. La Fotografía Aérea. Ed. Omega. España. GÓNIMA, Leonardo Fundamentos Físicos de la Teledetección. CIAF. 22 pp. Proveedor gratuito de imágenes satelitarias. Universidad de Maryland. USA. IGAC. Sensores Remotos y Principios de Percepción Remota. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Pub. Interna. Bogotá. Colombia. IGM IGM CURSO TÉCNICO DEL SERVICIO GEOGRÁFICO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR I y II PARTE. IGM LECTURA CARTOGRÁFICA. IRAM NORMAS IRAM DE DIBUJO TECNICO. Instituto Argentino para la Racionalización de Materiales Loxton, John PRACTICAL MAP PRODUCTION. Editorial Wiley International Edition.. MARANCA, Francisco. Síntesis de las clases del curso de Cartografía y Fotogrametría. Publicación Interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Plan Mapa de Suelos. Buenos Aires. Argentina. Mena Berrios, Juan CARTOGRAFÍA DIGITAL. Desarrollo de Software Interno.. Editorial rama MILLER, V.C Fotogeology. Ed. McGraw Hill. EEUU. MONTOYA, Jesús Programas SPOT y ERS-1. Apuntes de clase del CIAF. Bogotá. Colombia. 58 pp. MONTOYA, Jesús Clasificación de los Sensores Remotos y Plataformas utilizadas en Percepción Remota. Apuntes de clase del CIAF. Bogotá. Colombia. 68 pp. MONTOYA, Jesús Interacciones de la Radiación Electromagnética con los objetos de la superficie terrestre. Apuntes de clase del CIAF. Bogotá. Colombia. 53 pp. 5

6 MONTOYA, Jesús Radares Formadores de Imagen. Apuntes de clase del CIAF. Bogotá. Colombia. 61 pp. ORTIZ, G RAED, Mirta Análisis Radiométrico y Espectral en Percepción Remota. Publicación interna de la CNIE. Argentina. RAED, Mirta La medición del color. Publicación interna de la CNIE. Argentina. Raiz, Erwin CARTOGRAFÍA. Editorial Omega. 7ma. Edición ROMER, Henry Fotogeología Aplicada. Ed. Eudeba. Argentina SABINS, Floyd Jr Remote Sensing. Principles and Interpretation. Ed. W. H. Freeman. San Francisco. EEUU. SHORT, Nicholas The Remote Sensing Tutorial. NASA. USA. En CD. STRANDBERG, Carl. H Manual de Fotografías Aéreas. Ed. Omega. Barcelona. España. VON BANDAT Aerogeology. Texas. EEUU 7. CRONOGRAMA Cada una de las actividades consume, en promedio, una semana. Topografía - Carta Topográfica -A- ACTIVIDAD A01: Tareas recomendadas para identificar conceptos centrales de Topografía: ACTIVIDAD A02: SISTEMA DE PROYECCIÓN ACTIVIDAD A03: HOJA TOPOGRÁFICA Geoposicionamiento Satelital (GPS) -B- ACTIVIDAD B04: GPS Fotografías Aéreas -C- ACTIVIDAD C05: Tareas recomendadas para identificar conceptos centrales de Teledetección ACTIVIDAD C06: Fotografía Aérea Sistema de Información Geográfica (SIG) -D- ACTIVIDAD D07: Introducción a los SIG D07.1 INTRODUCCIÓN a ArcView D Conceptos Básicos D Guardar el trabajo/proyecto D07.2 DIGITALIZACIÓN EN GOOGLE EARTH E IMPORTACION DE DATOS DE EXCEL ACTIVIDAD D08: Implementación de un Modelo Cartográfico 6

7 1. Cómo modelar problemas espaciales 1. Sensoramiento Remoto o Teledetección -E- ACTIVIDAD E09: Introducción, Principios Físicos. ACTIVIDAD E10: Recolección de datos de Google Earth del área de trabajo ACTIVIDAD E11: Recolección de datos de imágenes gratuitas en la página del INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais) de Brasil del área de trabajo ACTIVIDAD E12: Recolección de datos de imágenes gratuitas en la página del USGS del área de trabajo ACTIVIDAD E13: Ubicación en el disco duro y despliegue ACTIVIDAD E14: Creación de un único archivo conteniendo todas las bandas ACTIVIDAD E15: Cambio del sistema de proyección. ACTIVIDAD E16: Generación de la subimagen definitiva. ACTIVIDAD E17: Composiciones. ACTIVIDAD E18: Ensanche de contraste. ACTIVIDAD E19: Digitalización de vectores en pantalla. ACTIVIDAD E20: Índice de vegetación de diferencia normalizada (IVN) ACTIVIDAD E21: Clasificación supervisada de la imagen satelitaria. ACTIVIDAD E22: Preparación del mapa de salida 8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS (mencionar días, horas y lugar). Clases: Lunes de 18 a 20 y Martes de 19 a 21hs. Aula de Cartografía. Pab H Consulta: Viernes de 10 a 12 hs. Oficina 11.b Pabellón H norte Parciales: Tentativamente Miércoles 16/MAY; 29/AGO; 31/OCT. OBSERVACIONES: Prof. Dr. Osvaldo Campanella 7

Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902)

Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902) Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Asignatura: Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902) Régimen Anual Carrera: Licenciatura en Geografía

Más detalles

Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902)

Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902) Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Asignatura: Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial (6902) Régimen Anual Carrera: Licenciatura en Geografía

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Geografía Carrera: Profesorado y Licenciatura en Geografía- Plan de estudio: 1998 (versión 1) y 2001 (versión 1) respectivamente. Asignatura: Iniciación a las Técnicas de Análisis Espacial

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica I

Sistemas de Información Geográfica I ANIFICACIÓN 2015 Sistemas de Información Geográfica I INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD

Más detalles

Estructuras de Datos

Estructuras de Datos Programa de la Asignatura: Estructuras de Datos Código: 10 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Primer cuatrimestre

Más detalles

Sistemas de información ambiental TEMA 3

Sistemas de información ambiental TEMA 3 Sistemas de información ambiental TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Tipos de satélites 4. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 5. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Fundamentos de Organización de Datos

Fundamentos de Organización de Datos Fundamentos de Organización de Datos Año 2015 Carrera/ Plan: Licenciatura en Informática Plan 2015 Licenciatura en Sistemas Plan 2015 Analista Programador Universitario, Computación Plan 2015 Año: 2 Régimen

Más detalles

PLANIFICACIÓN 2016. Cartografía Digital

PLANIFICACIÓN 2016. Cartografía Digital PLANIFICACIÓN 2016 Cartografía Digital INFORMACIÓN GENERAL Carrera Perito opocartógrafo Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2007 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Samanta Hebe

Más detalles

TOPOGRAFÍA 1. Código: 080 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece:

TOPOGRAFÍA 1. Código: 080 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: SEGUNDO SEMESTRE 2016 TOPOGRAFÍA 1 Código: 080 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (107) Matemática Intermedia 1 (071) Técnica Complementaria 2 Post requisito:

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 Tesis Doctoral Título: Técnicas de extracción de características y clasificación de imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROGRAMA. Mg/Lic Marcelo Adrián Torres / Lic. Esteban Candia / Prof. Carlos Menéndez TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6

PROGRAMA. Mg/Lic Marcelo Adrián Torres / Lic. Esteban Candia / Prof. Carlos Menéndez TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Bachillerato Único de Comunicación Social PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD CÁTEDRA:

Más detalles

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA PEREGO Luis Héctor CARRERA INGENIERÍA EN QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL PRIMER

Más detalles

Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen

Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Dentro de la gran variedad de software existente, QGIS llama especialmente la atención por varios motivos: es gratuito, tiene una gran comunidad

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 2 Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estadística I CODIGO: 41A03 PRERREQUISITO: Matemática I SEMESTRE: III CRÉDITOS: 3 II. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS ESTADÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Curso: 1º AÑO Año lectivo: 2016 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Teledetección avanzada

Teledetección avanzada PLANIFICACIÓN 2016 eledetección avanzada INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Virginia

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. LICENCIATURA EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Plan 2015. Res. ( C.S.) 453/15 2 º Cuatrimestre

Más detalles

Torruco, Rubén Jerónimo Yedra Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programación. F1101 Algoritmos 1/9

Torruco, Rubén Jerónimo Yedra Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programación. F1101 Algoritmos 1/9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : General Algoritmos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : COMERCIO EXTERIOR 1.2 Código : FP - 905 1.3 Ciclo : IX Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

FUENTES, TRATAMIENTO Y REPRESENTACION DE LA INF. GEOGRAFICA

FUENTES, TRATAMIENTO Y REPRESENTACION DE LA INF. GEOGRAFICA ASIGNATURA: FUENTES, TRATAMIENTO Y REPRESENTACION DE LA INF. GEOGRAFICA Curso 2015/2016 (Código:01449580) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que

Más detalles

Glaciares en el Mundo. Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales

Glaciares en el Mundo. Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales Glaciares en el Mundo Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

Seminario: Administración en Unidades de Enfermería

Seminario: Administración en Unidades de Enfermería Secretaría Académica Seminario: Administración en Unidades de Enfermería Año académico 2016 1 1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Seminario en Administración de Unidades de Enfermería

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Percepción Visión computacional Definición Aplicaciones Representación

Más detalles

Grado en Geología y Ciencias Ambientales. Curso 2010/11

Grado en Geología y Ciencias Ambientales. Curso 2010/11 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Principios de Cartografía y Teledetección Código: 757709201/757609108 Módulo: Materias Instrumentales Materia: Geología Curso: 1º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6 Teóricos:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA. MSc H. Daniel Origlia Mag. M. Jimena Andreazzini

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA. MSc H. Daniel Origlia Mag. M. Jimena Andreazzini Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CARRERA/S: Licenciatura

Más detalles

30.- CONVOCATORIA 030-2010

30.- CONVOCATORIA 030-2010 30.- CONVOCATORIA 030-2010 ESPECIALISTA EN MODELAMIENTO NUMERICO Administrar los servicios de procesamiento y aplicaciones en los equipos de cómputo de alto rendimiento dedicados al modelamiento numérico.

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Segundo Año Espacio Curricular: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria: 4

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Planificación correspondiente al Ciclo Académico 2011 Asignatura : Modelización Matemática Equipo Catedra : Responsable

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Taller

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte: Syllabus Asignatura : GRUPOS: 1ºA, 1ºB Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas + Título Curso 2012 /2013 Profesor José Luis Ángel Vega Periodo de impartición y

Más detalles

Tema 4. Sensores Electroópticos. Cámaras Digitales

Tema 4. Sensores Electroópticos. Cámaras Digitales Estructura del Tema 1 4.5 Cámaras digitales fotogramétricas 4.5.1 Situación del mercado a finales del s.xx. Aparición de cámaras digitales 4.5.2 Clasificación de cámaras digitales fotogramétricas. - Cámaras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES CARRERA/S: Licenciatura en Geología DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: 2007 (Consignar Orientación si

Más detalles

Contenidos Programáticos. PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria )

Contenidos Programáticos. PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria ) Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: VARIAS (Ingeniería, Administración, edufísica, M. veterinaria ) DEPARTAMENTO DE: MATEMÁTICA CURSO : ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: MATEMÁTICA REQUISITOS:

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

SILABO DEL CURSO LOGISTICA SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ing. Industrial 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Gestión Táctica de Operaciones 1..

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura prerrequisito Número

Más detalles

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA RECTOR CARRERA DIRECTOR DE CARRERA DOCENTE NIVEL DE LA MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CARRERAS: LICENCIATURA EN QUÍMICA 3er Año ANALISTA QUIMICO 2do Año PROFESORADO en FÍSICA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Contenido Información General... 2 INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 Tema 1. Qué es análisis

Más detalles

Interfaces y periféricos

Interfaces y periféricos PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Programa elaborado por: Interfaces y periféricos Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS...

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS... Syllabus Asignatura : Presupuestos y Control de Marketing Programa en el que se imparte: Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012 / 2013 Profesor/es MADRID: Jaime Navarro

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL I CÓDIGO: 12652 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: 5to. No. CRÉDITOS: 4 créditos CRÉDITOS TEORÍA: 2 créditos SEMESTRE ACADÉMICO: Primer Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE: EQUIPO DE CATEDRA: J.T.P. Lic. Esp. Erica LLanos -2012- Fundamentación: La teledetección es una técnica de gran utilidad como apoyo al relevamiento y evaluación de los recursos naturales, los espacios

Más detalles

PLANEA: INFORMACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO AL ALCANCE DEL CIUDADANO

PLANEA: INFORMACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO AL ALCANCE DEL CIUDADANO PLANEA: INFORMACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO AL ALCANCE DEL CIUDADANO Líneas de trabajo a la que se adscribe: Servicios para los usuarios Síntesis de la Comunicación: Herramienta innovadora,

Más detalles

Consultora IGeo S.A. Institucional. Consultores principales. MANAGEMENT Emilio Clair. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Consultora IGeo S.A. Institucional. Consultores principales. MANAGEMENT Emilio Clair. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. INFORMÁTICA Julio Amarilla Consultora IGeo S.A. Institucional Consultores principales MANAGEMENT Emilio Clair GIS Leandro Soto PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez INFORMÁTICA Julio Amarilla Perfil de Consultora IGEO SOLUCIONES GIS EN

Más detalles

TITULO: GPS, Aplicación a la Ingeniería

TITULO: GPS, Aplicación a la Ingeniería TITULO: GPS, Aplicación a la Ingeniería CONTENIDO: Comprensión y utilización del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), así como su aplicación en Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Geográficas, PROGRAMA

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Contabilidad Analítica Código 802352 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 2,7 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre

Más detalles

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS 8. FOTOGRAFÍA AÉREA Desde la invención de la fotografía, cerca de 1840, la gente ha usado la fotografía (o ha elaborado dibujos) para confeccionar mapas o usarla como mapas. Normalmente se emplea la palabra

Más detalles

: FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

: FOTOGRAFIA PUBLICITARIA ASIGNATURA : FOTOGRAFIA PUBLICITARIA CODIGO : ART-231 CREDITOS : CUATRO (4) CUATRIMESTRE : SEXTO PRERREQUISITOS : ART-142 VIGENCIA : JUNIO 2009 PRESENTACIÓN: La fotografía Publicitaria, entre otras asignaturas

Más detalles

Fundamentos de Computación

Fundamentos de Computación Programa de la Asignatura: Fundamentos de Computación Código: 21 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Tercero Año Primer cuatrimestre

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y MEDIOS AUDIOVISUALES Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Guía docente de la

Más detalles

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006 Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen Jaén, 8 de mayo de 2006 1. La EIEL: un instrumento para la cooperación municipal. 2. Hacia la digitalización y aplicación

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2015/2016 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 3 de 7 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad Curso práctico de AutoCad 2D para arqueólogos Curs pràctic

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES

Más detalles

Antecedentes. Imágenes Satelitales

Antecedentes. Imágenes Satelitales Imágenes Satelitales Una imagen satelital es una representación visual de los datos reflejados por la superficie de la tierra que captura un sensor montado en un satélite artificial. Los datos son enviados

Más detalles

Síntesis de Redes Activas

Síntesis de Redes Activas Síntesis de Redes Activas Página 1 de 5 Programa de: Síntesis de Redes Activas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+ Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1 Finca Tobich - Gran REDD+ Metodología Sintetizada del Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra El monitoreo de deforestación

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA 1. CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD 2. MATERIA/SEMINARIO / OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Comercialización

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. Información general 1.1 Nombre de

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002. Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002. Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002 Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,5 2,0 4,5 Requisitos

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG): TEORÍA Y PRÁCTICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG): TEORÍA Y PRÁCTICA CURSO DE POSTGRADO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG): TEORÍA Y PRÁCTICA DOCENTE A CARGO: Dra. Sandra Torrusio Colaboradores: Lic. Anabel Lamaro y Lic. María Rosa Derguy Este curso cuenta con el

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Planificación correspondiente al Ciclo Académico 2011 Asignatura : Modelos Matemáticos I Responsable de Cátedra:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA RETAIL INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA RETAIL INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA RETAIL INTERNACIONAL 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Retail Internacional Área: Marketing e Investigación de Mercados Curso académico: 2015-2016

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS DE ILUMINACION Clave: IEE24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO 2015 Horas Horas Horas de Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Región. POZA RICA TUXPAN Programa Educativo. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. PROYECTO AULA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

Seguridad e Higiene Laboral y Ambiental

Seguridad e Higiene Laboral y Ambiental Carrera: Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica (Plan de Estudio 2000 2004) Seguridad e Higiene Laboral y Ambiental Asignatura Seguridad e Higiene Laboral y Ambiental Ciclo Lectivo 2012 Equipo Cátedra:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA Áreas (que incluye): Conducción y evaluación del aprendizaje. Ciclo: 2º Ciclo (4º año) Carga Horaria: Semanal 6hs Total: 120 hs.(80 teóricas 40 prácticas) 2. CONFORMACION

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-041) Análisis Instrumental Total de Créditos: 3 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA CÓDIGO: IEE211 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3.

Más detalles

Es esencial haber superado con éxito la asignatura de Mineralogía de Silicatos

Es esencial haber superado con éxito la asignatura de Mineralogía de Silicatos DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Petrografía Código: 757609206 Módulo: Materiales y procesos geológicos Materia: Geología Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 6 Teóricos: 1 Prácticos: 5 Departamento/s:

Más detalles

Informe de la División de América Latina

Informe de la División de América Latina UNITED NATIONS WORKING PAPER GROUP OF EXPERTS NO. 59/4 ON GEOGRAPHICAL NAMES Twenty-eight session 28 April 2 May 2014 Spanish Item 4 of the Provisional Agenda Report of the divisions Informe de la División

Más detalles

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite)

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite) CBERS j(china-brasil Earth Resources Satellite) Historia - Fondo de cooperación desde 1988. China: Experiencia en construcción de satélites y lanzadores de cohetes. Brasil: Familiaridad con alta tecnología

Más detalles