CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA"

Transcripción

1 1

2 I. TERRITORIO CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO VI DE MANAGUA A raíz del crecimiento horizontal de la ciudad de Managua en el año 1989, con el Decreto 421 se crean los distritos del municipio Managua. Posteriormente, producto de su ubicación geográfica y a fin de brindar una mejor atención a la población la Ley 329, del año 1999 creó los municipios de Ciudad Sandino y El Crucero, que hasta ese momento eran el Distrito I y VII respectivamente, quedando el municipio de Managua con cinco distritos. En el año 2009, 20 años después de su creación, con la Ordenanza Municipal se crean los actuales siete distritos para brindar una mejor atención a la población, con el objetivo de descentralizar la administración municipal, fortaleciendo la implementación de los planes y programas sectoriales incluyendo el control y desarrollo urbano. Localización El Distrito VI se localiza al noreste de la ciudad, limita al norte con el Lago de Managua, al sur con el Distrito VII, al este con el municipio de Tipitapa y al este con el Distrito IV. Tiene una extensión de 42 Km², que equivale al 16% de la extensión del municipio. Localización del Distrito VI. Urbanísticamente el sector este se encuentra poco desarrollado sobre todo por las restricciones del Aeropuerto Internacional y las reservas del acuífero del subsuelo, pero existe una importante actividad industrial, comercial y de servicios. En el extremo oeste se localizan barrios populares tradicionales como: La Primavera, José Dolores Estrada, Waspan, Portezuelo, Bertha Díaz al igual que otros surgidos después del terremoto del 72 entre ellos: Villa José Benito Escobar, la Unidad de Propósitos y Villa Reconciliación. 2

3 Actualmente están surgiendo nuevos repartos residenciales como Praderas del Doral, Casa Real y Montecristo. La carretera Norte es el principal eje de transporte vehicular que articula este distrito con el resto de la ciudad, y también presenta problemas viales por el congestionamiento que provoca la intensidad del tráfico motorizado. Zonas Institucionales, Comerciales y de Servicios Esta circunscripción territorial es considerada una de las más importantes del municipio, siendo la primera impresión de la ciudad que tiene el turista internacional, ya que en ella se ubica el Aeropuerto Internacional Augusto Cesar Sandino, también se encuentra en este distrito la Corte Suprema de Justicia, el Hospital Carlos Marx y la Universidad Nacional Agraria (UNA). Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino. Zona Franca Las Mercedes. Hotel Las Mercedes. Este distrito constituye uno de los principales generadores de divisas y empleo de la ciudad capital, ya que en él se localizan importantes industrias, fabricas y comercios, tales como la Zona Franca, Café Soluble, Panadería Bimbo, Cervecería Toña, INCESA, Jabonería Zamora, Productos Atmosféricos, Cruz Lorena, Kativo, Laboratorios Ramos, Pepsi, Tabacalera Nicaragüense, Pinturas Protecto, varios supermercados, hoteles, moteles, 7 gasolineras, CARNIC, el Mercado Mayoreo y un mercadito espontaneo en el sector de la Zona Franca. Sector La Subasta. Matadero Nuevo Carnic. Mercadito en la Zona Franca. 3

4 II. POBLACIÓN Y VIVIENDA Población La población del Distrito VI representa el 16% de los habitantes del municipio, que conforme a la delegación del Distrito VI se estiman en 195,794 habitantes al año 2011, de los cuales el 46% son hombres y el 54% mujeres. La edad media de la población del distrito es de 23 años, el 63.6% de la población es de 15 a 64 años, lo que origina una presión social de más empleos y servicios para estos adultos. El 33.0% de la población equivale a niños de 0 a 14 años y el 3.4% son personas de 65 a más años. Tabla 1. Extensión Territorial y Población 2011 del Distrito VI Indicador Cantidad Superficie 42 Km² 16% del municipio Población 195,794 habitantes 16% del total municipal Densidad 4,662 habitantes por Km² Fuente: Delegaciones Distritales, ALMA. En base a la Metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el 46.7% de la población del Distrito VI es no pobre, el 30.4% es pobre no extremo y el 22.9% vive en situación de pobreza extrema, presentándose ésta principalmente en los asentamientos humanos espontáneos. Vivienda El total de viviendas particulares al año 2005 se estimaba en 31,069 de acuerdo al INIDE, de las cuales el 10.4% se consideró inadecuada por el material del techo, piso y paredes, un 30.0% por hacinamiento y el 7.7% con servicios básicos insuficientes. En el Distrito VI existían 31,815 hogares en el año según INIDE, comparándolo con la cantidad de viviendas particulares nos da un déficit simple de 746 para satisfacer un hogar por vivienda, también es importante señalar el uso cada vez mayor de la vivienda para actividades comerciales y de servicios, repercutiendo negativamente en el funcionamiento de las áreas habitacionales, como se observa en las vías principales de los barrios y residenciales del distrito. 4

5 De acuerdo a los rasgos sobresalientes de las viviendas, tales como sus formas físicas, tipo de diseño, entorno urbano, materiales de construcción, dimensiones del lote de terreno promedio, etc. se agrupan conforme a tipologías habitacionales. Algo común en todas las tipologías habitacionales es la vivienda unifamiliar de una sola planta. Tabla 1. Tipología Habitacional del Distrito VI Tipología Habitacional Cantidad Residencial en Serie 2 Popular en Seria A 7 Popular en Serie B 1 Popular Aislada 6 Urbanización Progresiva 23 Asentamiento Humano Espontaneo 29 Sectores 35 Tipología a definir 12 Comarca 1 Total 116 Fuente: Departamento de Planeamiento Urbano Dirección de Urbanismo. En el Distrito VI se contabilizan 2 residenciales, 37 barrios, 29 asentamientos espontáneos, 12 zonas sin definir, 35 sectores y 1 comarca. III. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA Vialidad Tabla 3. Red Vial del Distrito VI Red Vial Kilómetro Porcentaje Asfaltado % Adoquinado % Concreto Hidráulico % Tierra % Total % Fuente: Depto. de Monitoreo y Seguimiento. Dirección General de Planificación. 5

6 La red vial del distrito representa el 8% del total municipal, con una longitud de Km, de los cuales el 31.5% esta revestida y el 68.5% es de tierra, que equivale a Km. En este distrito hay 3 rotondas sobre la Carretera Norte; en el sector de la Fuerza Aérea, Zona Franca y Km Existen a su vez 6 puentes vehiculares, 6 puentes peatonales aéreos y XX puentes peatonales sobre cauces. Drenaje Pluvial Los cauces recorren el distrito de Sur a Norte con una longitud total de Km; 5.62 Km revestidos y Km sin revestir, entre ellos tenemos el Cauce Las Américas 4 formado por los cauces Villa Libertad y 31 Diciembre El Aeropuerto, Cauce Wáspan, La Primavera, Portezuelo y El Borbollón. Figura 8. Recorrido de Cauces En cuanto al drenaje menor, en el distrito existen XX tragantes, 892 pozos de visita y XX Km de canaletas. EQUIPAMIENTO Salud En este distrito se encuentra el Hospital Alemán Nicaragüense, 2 centros de salud Tipo B; el Centro de Salud Silvia Ferrufino y el Centro de Salud Familiar Roger Osorio y 9 puestos médicos: La Primavera, José Dolores Estrada, Camilo Chamorro, Bertha Díaz, Waspán Sur, Villa Miguel Gutiérrez, Oswaldo Manzanares, El Rodeo y Villa Reconciliación. La Alcaldía de Managua tiene 2 clínicas municipales, una en Villa Progreso y la otra en el Mercado Mayoreo. A nivel privado se contabilizan 89 clínicas médicas, 42 laboratorios clínicos y 49 farmacias. 6

7 Educación En el distrito se encuentra la Universidad Nacional Agraria (UNA). También existen 2 centros técnicos y 84 centros de escolares en las modalidades de preescolar, primaria y secundaria, entre los que podemos mencionar el Instituto Nacional Modesto Armijo y el Instituto Técnico Vocacional. Equipamiento Deportivo, Parques y Canchas El Distrito VI tiene 16 parques; 9 infantiles, 6 residenciales y un distrital, y hay 20 canchas deportivas; 8 independientes y 12 ubicadas en parques. Mercados En este distrito se encuentra el Mercado Mayoreo, fundado en 1981, con una extensión de 11.3 hectáreas, tiene con 1,643 tramos y cuenta con 1,271 comerciantes. Es un mercado especializado para venta al por mayor, en él se abastecen principalmente minoristas. Mercado Mayoreo Terminal de Buses Interurbanos En este mercado se encuentra la Terminal de Buses Interurbanos que van hacia el norte y centro del país, y es terminal de rutas de autobuses urbanos, entre otras la 120 y 110. También existe un vivero que es utilizado para ornamentar los 8 mercados de Managua. Cementerios En este distrito se localiza el Cementerio espontáneo Carlos Fonseca Amador, ubicado en el Barrio Waspán Sur, con una extensión de 800 m² aproximadamente; surgió en honor a los combatientes caídos en el populoso Barrio Waspán. Actualmente se encuentra clausurado. 7

8 IV. ZONAS VULNERABLES En el distrito se utilizan 7 albergues para atender a damnificados por inundación, teniendo el Albergue Arlen Siu, Correos de Nicaragua, CARNIC, Portezuelo, Menen - ROCARGO, Universidad Agraria, y Las Mercedes. Fallas Geológicas Albergue Arlen Siu E Distrito VI es afectado por la Falla Las Mercedes y El Aeropuerto. Puntos Críticos de Inundación Principales puntos críticos o sectores en condición de vulnerabilidad y riesgos ante la ocurrencia de periodos lluviosos intensos y sistemáticos. Categoría B Barrio Santa Elena 2da Etapa: En este sector del barrio el nivel freático del agua subterránea es muy superficial, lo cual hace que las casas se inunden fácilmente producto de las lluvias que saturan el suelo y casas que están asentadas a orillas de cauces naturales. Familias afectadas 300 familias. La solución que se propone es la reubicación de las casas, sin embargo se pueden ejecutar obras civiles para mitigar epidemias que ocasionan las aguas; proyecto de letrinas altas para que no haya desborde de las mismas, también se puede hacer relleno de las calles principales con material mixto (selecto y hormigón) para mejorar el drenaje superficial del las calles. Cauce Natural Barrio La Primavera: Este cauce natural se encuentra en el tramo de la Carretera Norte hasta el puente vehicular Villa Vallarta, presenta peligro de deslizamiento lo que amenaza a 20 familias con un total de 100 personas. Se propone colocar 650 gaviones, el distrito tiene capacidad para colocar 200 con personal del Plantel de Batahola más el aporte de los habitantes de las casas afectadas. Villa Reconciliación Sur: Sitio ubicado del puente vehicular Camino Solo en Villa Reconciliación Sur 30 varas hacia el suroeste; presenta peligro de inundación de 42 familias por que están ubicadas a la orilla del cauce 8

9 definido por muros de gaviones. La solución para esto es la reubicación de las 42 viviendas. Cauce Natural Villa Reconciliación Sur (ramal ubicado en el Bo. 19 de febrero), costado oeste de Villa Reconciliación Sur, de la gasolinera 2 de agosto 400 m Oeste, hasta el cauce de Villa Reconciliación, presenta peligro de deslizamiento que ubica en situación de riesgo a 10 familias con total de 50 personas. Se propone colocar 300 gaviones, el distrito tiene capacidad para colocar 100 con el aporte de los habitantes de las casas afectadas. Barrio Hugo Chávez. Afectaciones en los andenes 9, 10 y 11. Se inundan 48 viviendas afectando a igual cantidad de familias por las escorrentías provenientes del cauce interno de la empresa de Productos Atmosféricos (COPA), colapsa muro perimetral entre el barrio y la empresa anegando a los tres andenes referidos. Categoría C Villa Reconciliación Norte (sector Los Rieles). Ubicado de la Shell Waspán Sur 50 varas al sur, 500 m Este o del Cementerio de Waspán Sur 500 m, presenta riesgo de inundación eventual, lo cual afectaría a 10 familias con 50 personas. Se propone la construcción de un sistema de drenaje pluvial mediante la ejecución de una canaleta de piedra cantera para conducir las aguas a las canaletas naturales ubicadas al centro del asentamiento, este proyecto requiere de una inversión de C$900,000. Cauce Natural Anexo Canadá Sureste: La ubicación de este punto crítico es del puente vehicular Villa Israel con dirección norte hasta llegar a la Curva, presenta peligro de deslizamiento eventual, afectando a 15 familias con 60 personas. La propuesta de solución es que se realice el revestimiento de este cauce con mampostería, por lo que se está esperando que inicie el proyecto 31 de Diciembre, para la construcción de mampostería que estabilice el área afectada. José Dolores Estrada: Punto Crítico Nuevo. Este punto crítico está ubicado del portón principal de la Toña 200 m al este; el costado norte este del barrio; presenta peligro de inundación eventual, lo que afectaría a 12 familias con 60 personas. La propuesta para evitar esta incidencia es construir 120 m de canaleta cerrada con loseta y con un tragante transversal con longitud de 7.5 m que capte las aguas de otras calles que convergen en este punto. El Costo de esta obra es de C$750,000. 9

10 Sabana Grande (sector La Montañita) Punto Crítico Nuevo. Este punto está ubicado en el camino principal de la Comarca Sabana Grande, presenta peligro de inundación eventual, afectaría a 8 familias con 40 personas. Se propone colocación de grama vetiver en las paredes del cauce y la construcción de un puente de alcantarillas sobre el cauce natural. Categoría D Anexo La Primavera (sector Las Viudas): se afectarían algunas familias, se orienta realizar acciones de evacuación. Seguridad Ciudadana Este distrito cuenta con una Estación de Policía. El único punto crítico de vialidad en el distrito, según estadísticas de la Policía de Tránsito es en los Estación VI de Policía Semáforos de la Colonia Miguel Gutiérrez donde se registraron 33 accidentes en el año Área de Restricción Aérea (ARA) El Área de Restricción Aérea (ARA) es una restricción artificial para los barrios y zonas aledañas al Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino, donde se definen varias superficies con el propósito de regular las alturas de los obstáculos para la seguridad del tránsito aéreo. Vista aérea del Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino ADMINISTRACIÓN DISTRITAL Objetivos Generales del Distrito Fortalecer la gestión y descentralización municipal, implementando los diferentes planes y programas sectoriales, así como la adición de otros Oficinas del Distrito VI 10

11 servicios municipales que se brinda a la población del distrito con sistemática eficiencia y eficacia. Articular la gestión del gobierno municipal en el distrito a fin de ejercer influencia directa sobre los asuntos municipales en estrecha coordinación con las diferentes instancias del poder ciudadano. Contribuir a la atención integral de la población restituyendo derechos elementales en la salud, educación, vivienda digna, bienestar social, cultura y deporte con la participación de las instancias del poder ciudadano que permita transitar de la vulnerabilidad a la dignidad de las personas. Líneas de Autoridad El Distrito es subordinado directo de la Secretaría General de la Alcaldía de Managua; y su tramo de control es representado por cuatro áreas a nivel de Departamentos, siendo éstos: Programas Sociales, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Urbanismo, Recaudación; y la Sección de Administración a nivel de staff. ORGANIGRAMA DEL DISTRITO VI 11

12 12

13 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO VII DE MANAGUA A raíz del crecimiento horizontal de la ciudad de Managua en el año 1989, con el Decreto 421 se crean los distritos del municipio Managua. Posteriormente, producto de su ubicación geográfica y a fin de brindar una mejor atención a la población la Ley 329, del año 1999 creó los municipios de Ciudad Sandino y El Crucero, que hasta ese momento eran el Distrito I y VII respectivamente, quedando el municipio de Managua con cinco distritos. En el año 2009, 20 años después de su creación, con la Ordenanza Municipal se crean los actuales siete distritos para brindar una mejor atención a la población, con el objetivo de descentralizar la administración municipal, fortaleciendo la implementación de los planes y programas sectoriales incluyendo el control y desarrollo urbano. I. TERRITORIO Localización El Distrito Siete se localiza al este del municipio de Managua, limita al norte con el Distrito 6, al sur y al este con el municipio de Nindirí, al noroeste con el Distrito 4 y al oeste con el Distrito 5. D-7 Tiene una extensión de 28 Km², que equivale al 10% de la extensión del municipio. Localización del Distrito VII De toda la extensión territorial del distrito es área no urbanizada, que de conformidad al Plan Regulador de Managua su uso es mayoritariamente restringido para nuevos desarrollos por ser una zona de reserva de los acuíferos, entre otros, previstos para abastecer de agua potable a la ciudad. 13

14 En este distrito se encuentra ubicado el Mercado Iván Montenegro que abastece al sector Sur-Este de la ciudad, el nuevo Cementerio Milagro de Dios, el edificio central del Ministerio de Salud (Concepción Palacios), la Universidad Politécnica (UPOLI) y el Recinto Universitario Pedro Araúz Palacios (RUPAP). También se localizan barrios populares con mucha densidad poblacional como Villa Libertad, Vila Venezuela, Anexo Américas 4, la Primero de Mayo, Villa Flor, Américas 1, entre otros, al igual que la tradicional comarca de Sábana Grande, actualmente en proceso de extensión. Mercado Iván Montenegro Estación de bomberos del Iván Montenegro La trama vial del área urbanizada es poco interconectada entre sí; pues el único eje vial articulado es la Pista La Sabana. Tabla 1. Tipología Habitacional del Distrito VII Tipología Habitacional Cantidad Residencial en Serie 2 Popular en Seria A 9 Popular en Serie B 4 Popular Aislada 5 Urbanización Progresiva 12 Asentamiento Humano Espontaneo 46 Sectores 16 Tipología a definir 11 Comarca 3 Total 108 Fuente: Departamento de Planeamiento Urbano Dirección de Urbanismo. 14

15 II. POBLACIÓN Y VIVENDA Población La población del Distrito VII representa el 14% de los habitantes del municipio, que conforme a la delegación se estiman en 171,648 habitantes al año 2011, de los cuales el 46% son hombres y el 54% mujeres. La edad media de la población del distrito es de 24 años, el 64.8% de la población es de 15 a 64 años, lo que origina una presión social de más empleos y servicios para estos adultos. El 31.6% de la población equivale a niños de 0 a 14 años y el 3.5% son personas de 65 a más años. Tabla 1. Extensión Territorial y Población 2011 Distrito VII Indicador Superficie Población Densidad Cantidad 28 Km 10% del municipio 171,648 habitantes 13.6% del total municipal 6,130 habitantes por Km² Fuente: Delegaciones Distritales, ALMA. En base a la Metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el 56.4% de la población del Distrito VII es no pobre, el 27.9% es pobre no extremo y el 15.7% vive en situación de pobreza extrema, presentándose ésta principalmente en los Asentamientos Humanos Espontáneos. Vivienda El total de viviendas particulares al año 2005 se estimaba en 26,292 de acuerdo al INIDE, de las cuales el 10.4% se consideró inadecuada por el material del techo, piso y paredes, un 30.0% por hacinamiento y el 7.7% con servicios básicos insuficientes. En el Distrito VII existían 27,715 hogares en el año según INIDE y restándole el número de viviendas que existían en el 2005 da un déficit de 1,423 viviendas para satisfacer un hogar por vivienda, es importante señalar el uso cada vez mayor de la vivienda para actividades comerciales y de servicios, lo cual repercute negativamente en el 15

16 funcionamiento de las áreas habitacionales, como lo podemos observar en las vías principales de los barrios y residenciales de este distrito. De acuerdo a los rasgos sobresalientes de las viviendas, tales como sus formas físicas, tipo de diseño, entorno urbano, materiales de construcción, dimensiones del lote de terreno promedio, etc. se agrupan conforme a tipologías habitacionales. Algo común en todas las tipologías habitacionales es la vivienda unifamiliar de una sola planta, la modalidad de multifamiliares existe en pocas soluciones de más de una planta, como apartamentos en algunos sectores para ingresos altos. Rubén Darío Américas 2 En el Distrito VII se contabilizan 2 residenciales, 18 barrios, 11 zonas sin definir, 16 sectores y 3 comarcas. III. INFRAESTRRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA Vialidad La red vial del distrito representa el 10.4% del total municipal, con una longitud de Km, de los cuales el 50.2% esta revestida y el 49.8% es de tierra, que equivalen a Km. Calle revestida 16

17 Tabla 3. Red Vial del Distrito VII Red Vial Kilómetro Porcentaje Asfaltado % Adoquinado % Concreto Hidráulico % Tierra % Total % Fuente: Depto. de Monitoreo y Seguimiento. Dirección General de Planificación. Existen a su vez XX puentes vehiculares, XX puente peatonal aéreo y XX puentes peatonales sobre cauces. Drenaje Pluvial Puente vehicular y cauce revestido Los cauces recorren el distrito de Sur a Norte con una longitud total de Km; 4.6 Km revestidos y 5.65 Km sin revestir. En este distrito no existen micro presas. En cuanto al drenaje menor, en el distrito existen 658 tragantes, 70 pozos de visita (42 de aguas servidas y 28 de aguas pluviales) y Km de canaletas. Mapa de Cauces 17

18 EQUIPAMIENTO Salud En el Distrito VII se encuentra ubicado el Complejo Nacional Dra. Concepción Palacios, de igual forma en el territorio se ubican 3 centros de salud clase B, 9 puestos médicos, 42 laboratorios, 89 clínicas y 49 farmacias. También se encuentra ubicado el Policlínico de especialidades Iraní, el cual presta servicios en las siguientes especialidades: pediatría, ginecología y medicina interna, cuenta también con rayos X y laboratorio. Complejo Nacional Dra. Concepción Palacios. Centro de salud villa libertad Policlínico de Especialidades Iraní Educación En el Distrito VII se encuentran 66 escuelas, XX institutos de secundaria, XX escuelas de primaria y XX preescolares. También se encuentran 2 universidades públicas; Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios (RUPAP-UNI) Y Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI). 18

19 UPOLI UNI-RUPAP Colegio Villa Libertad Colegio República de Venezuela Equipamiento Deportivo, Parques y Canchas Centro Deportivo Conchita Palacios Este distrito cuenta con XX campos deportivos; siendo uno de los más representativos el campo deportivo Conchita Palacios en la cual se construyeron 3 canchas de futbol campo con grama sintética, vestidores con servicios sanitarios y graderías. Existen un total de XX canchas deportivas y XX parques en el territorio distrital. 19

20 Cementerios En este Distrito existen 2 cementerios: San José ubicado en Sabana Grande a 1.5 km de la urbanización. Tiene una superficie aproximada de 2.8 manzanas, sin embargo este actualmente se encuentra clausurado y el cementerio San Miguel que actualmente se encuentra activo. Cementerio San José IV. ZONAS VULNERABLES En este distrito funcionan 9 centros de albergue de los cuales 3 albergues son anti sismo. Fallas Geológicas El Distrito VII; al igual que todo el municipio de Managua, es afectado por fallas geológicas, concentrándose las principales: el Aeropuerto y las Mercedes. Puntos Críticos de Inundación Mapa de fallas geológicas. Principales puntos críticos o sectores en condición de vulnerabilidad y riesgos ante la ocurrencia de periodos lluviosos intensos y sistemáticos. Categoría A Anexo Villa San Jacinto; escorrentías en calles este barrio se encuentra ubicado de los semáforos de la Miguel Gutiérrez 1 cuadra al sur, 1 c, al este. Aquí se presenta un problema serio de inundación, debido a que la corriente de agua generada por las lluvias encuentran un tope hidráulico (Una casa) que provoca inundación y estancamiento de agua a una altura de 1.2 mt afectando a 9 familias, 45 personas. 20

21 Se soluciona demoliendo la casa o abriendo un espacio de un metro de ancho en la parte oeste de dicha casa. Laureles Sur ubicado en el sector familias con 65 personas ubicadas en cauce natural lo que provoca anegaciones severas. Ameritan reubicación. Laureles Norte ubicado de la terminal de la 111 2c. Arriba, 76 familias con 380 personas afectadas en alto riesgo por colapso de las laderas del cauce 31 de Diciembre. La solución de este problema está en proceso. Categoría B: Canaleta del Bo. Pedro Betancourt ubicado de los semáforos del centro recreativo El madroño 4 cuadras al norte. Las aguas que arrastra el cauce no revestido están ensanchando las laderas, de continuar esta situación provocaría el colapso de 2 viviendas con 2 familias en riesgo. La solución propuesta consiste en la instalación de gaviones para proteger la canaleta; 1,104 gaviones y 2,208 mts cúbicos de piedra bolón. Categoría C: Barrio Villa Flor Norte ubicado de la iglesia de los mormones 3 cuadras hacia el oeste. Este punto presenta serias inundaciones en 36 familias afectadas debido al caudal provocado por las aguas que bajan del Distrito V y Barrios sureños del Distrito VII. Para dar solución integral es necesario continuar la ejecución del las etapas II y III del drenaje pluvial de los barrios 25 de febrero, Ciudadela Nicaragua y la instalación de tuberías en el costado oeste de la calle, pasando por el anexo de la Primero de Mayo hasta conectarse con el cauce de Américas 1. Tramo del Cauce Villa Venezuela - Villa Revolución ubicado de los semáforos del Iván Montenegro 2 cuadras arriba y luego hacia el sur. 21

22 El caudal de agua proveniente de los barrios sureños del distrito VII provoca inundación y socavamiento que profundiza el cauce y desestabiliza las laderas, afectando seriamente al barrio Pedro Betancourt y poniendo en peligro a 32 familias. La solución propuesta consiste en la construcción de cortinas y revestimiento de cauce. 70 gaviones y 140 mts cúbicos de piedra bolón. Tramo del Cauce Villa Libertad Los Laureles ubicado de farmacia Marien 1 Cuadra al este. Las corrientes de agua provocan inundaciones serias en los barrios Manuel Fernández, Arlen Siu, Laureles Norte y 31 de Diciembre, afectando a 76 familias. La solución propuesta consiste en la construcción de cortinas y revestimiento de paredes del cauce: 480 gaviones y 960 mts cúbicos de piedra bolón. Cauce no revestido de Laureles Sur provoca serios daños e inundaciones en el sector de la aceitera, de la terminal de la 168 y barrio Arnoldo Alemán, afectando a 121 familias. La solución, parte de que se necesita de un estudio en todo el barrio Laureles Sur para realizar el diseño vial y pluvial y así solventar el flujo de agua que recibe el barrio, además de identificar el tipo de tubería adecuada y necesaria a instalar de acuerdo al flujo de agua. Se propone como solución la instalación de 500 gaviones y 1000 metros de piedra bolón. Canaleta no revestida, Comandante Aureliano ubicado del molino Francis 4 cuadras al sur. Provoca inundaciones en este barrio, afectando a 13 familias. La solución identificada consiste en la instalación de gaviones en el cauce para proteger el área afectada, 100 gaviones y 200 mts. de piedra bolón. 22

23 Bo. Villa Canadá ubicado del Iván Montenegro 9 Cuadras al sur. Existen problemas serios de inundación de 7 familias debido al desbordamiento del cauce que recibe aguas de los barrios del DV. La solución consiste en realizar obras de mitigación con gaviones en el cauce, para ello se necesitan 600 gaviones y 1200 mts cúbicos de piedra bolón. Canaleta no revestida Carlos Núñez ubicado de la policía de Villa Venezuela 10 cuadras al sur. Ocasiona derrumbes y puede provocar el colapso de 32 casas del barrio Carlos Núñez. 32 familias en riesgo con 160 personas. La solución al problema consiste en el revestimiento del cauce y 150 gaviones y 300 metros cúbicos de piedra bolón. Seguridad Ciudadana En este distrito existe una Estación de Policía ubicada en Villa Libertad. La delincuencia, producto del alto índice de desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes que no tienen alternativas (Estudios, Empleos y otras dedicaciones), esto da como resultado el accionar indebido por parte de la juventud. Estación VII de Policía En este nuevo distrito es afectado por la inseguridad ciudadana siendo en su mayoría protagonistas de robos, las pandillas de jóvenes y adolescentes a pesar de existir una ley con asidero jurídico que protege a los niños y niñas en donde el espíritu es dejarlos de ver como objetos, personas no aptas o dependientes para considerarlos sujetos dignos de respeto con derechos universales conocidos como es de no ser discriminados, derecho a ser escuchados y a tener 23

24 responsabilidades de acuerdo a su edad, así como a crecer sanos y alegres. Existe un potencial de fuerza laboral joven que debe ser educada y preparada técnicamente para lograr un desarrollo humano, económico y social, podríamos concluir afirmando que la pobreza y el desempleo son los dos grandes problemas más sentidos que afectan el Municipio de Managua, acompañados de la indiferencia ante el respeto y el derecho a la vida demostrada por sus gobernantes. V. ADMINISTRACIÓN DISTRITAL Oficinas del Distrito VII Objetivos Generales del Distrito Fortalecer la gestión y descentralización municipal, implementando los diferentes planes y programas sectoriales, así como la adición de otros servicios municipales que se brinda a la población del distrito con sistemática eficiencia y eficacia. Articular la gestión del gobierno municipal en el distrito a fin de ejercer influencia directa sobre los asuntos municipales en estrecha coordinación con las diferentes instancias del poder ciudadano. Contribuir a la atención integral de la población restituyendo derechos elementales en la salud, educación, vivienda digna, bienestar social, cultura y deporte con la participación de las instancias del poder ciudadano que 24

25 permita transitar de la vulnerabilidad a la dignidad de las personas. Líneas de Autoridad El Distrito es subordinado directo de la Secretaría General de la Alcaldía de Managua; y su tramo de control es representado por cuatro áreas a nivel de Departamentos, siendo éstos: Programas Sociales, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Urbanismo, Recaudación; y la Sección de Administración a nivel de staff. ORGANIGRAMA DEL DISTRITO VII Limitantes Por ser un distrito nuevo no cuenta con la maquinaria y equipos para dar respuestas satisfactorias a las demandas de la población, como son la limpieza y mantenimiento de calles. 25

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA 1 I. TERRITORIO CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO III DE MANAGUA En el año 1989 se crean los distritos del municipio de Managua, bajo el Decreto 421. Posteriormente, producto de su ubicación geográfica y a

Más detalles

Informe Ejecutivo de Gestión Municipal, Año 2007

Informe Ejecutivo de Gestión Municipal, Año 2007 IV I EEJ JEECUCIÓN I DEE OBBRASS MUNICI IPPALLEESS En el año 2007 la Alcaldía de Managua impulsó la ejecución de 165 proyectos, correspondiendo 35 a Obras Mayores, 95 Obras Menores, 29 Proyectos Sociales

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) Caso de Estudio de El Salvador ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Más detalles

Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos censales.

Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos censales. Seminario-Taller Los censos de 2010 y las condiciones de vida Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos

Más detalles

Número de habitantes 237.962 8% Población infantil 37.357 7% Población de mayores 70.249 16% Población extranjera 46.016 11%

Número de habitantes 237.962 8% Población infantil 37.357 7% Población de mayores 70.249 16% Población extranjera 46.016 11% ESTADÍSTICAS Carabanchel representa en el conjunto de la demografía madrileña el 8% del total de la población, lo que le convierte en el segundo distrito más populoso de los cinco que son objeto de los

Más detalles

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ GERENCIA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS SECCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ GERENCIA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS SECCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: UNA CICLOVÍA PARA SAN JOSÉ DEFINICIÓN: De acuerdo con la Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, N 9078, la ciclovía se define como: vía o sección de la calzada destinada,

Más detalles

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Contexto del Chaco El territorio y su población. Bajo nivel de desarrollo. Alta vulnerabilidad. Variaciones

Más detalles

4. Matriz de Relaciones para el Escenario de Riesgo por Amenaza Sísmica en la Zona Rural del Municipio de San Sebastián.

4. Matriz de Relaciones para el Escenario de Riesgo por Amenaza Sísmica en la Zona Rural del Municipio de San Sebastián. 4. Matriz de Relaciones para el Escenario de Riesgo por Amenaza Sísmica en la Zona Rural Intensidad de Mercalli Grado X½ Intensidad de Mercalli Grado IX Multiamenaza Alta Susceptibilidad a deslizamientos

Más detalles

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento y adecuación del estadio de futbol de la zona urbana del Municipio de El Roble, Deparatamento de Sucre Código BPIN: Impreso el 17 de enero de 2014

Más detalles

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES REPORTE DE SITUACIÓN N 511-29/03/2015/COEN - INDECI/20:00 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Población en el Estado

Población en el Estado El 13% de la población es indígena, perteneciente a 4 grupos étnicos, que en su mayoría se ubican en las región de la Montaña, Costa Chica, Centro y Norte que como se sabe se caracteriza por problemas

Más detalles

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc.

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc. LIBERTAD Y DESARROLLO Temas Públicos Nº 498, 22 de septiembre de 2000 *ISSN 0717-1528 http://www.lyd.com - E- Mail: ild@lyd.com Programa Chile Barrio El programa Chile Barrio surge con el objetivo de contribuir

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES Junio 9 de 2006 MANEJO DE BIENES INMUEBLES ORGANIZACIÓN Información Políticas y Procedimientos ADMINISTRACIÓN Mantenimiento y Mejoramiento Construcción Nueva

Más detalles

DEL POLÍGONO ARQUITECTO AUXILIAR ESTRUCTURA VIAL PRINCIPAL

DEL POLÍGONO ARQUITECTO AUXILIAR ESTRUCTURA VIAL PRINCIPAL RELACIONES URBANAS DEL POLÍGONO Z5 RED9 POLÍGONO Z5 - RED9 CENTRALIDAD ZONAL EL POBLADO CORREDOR ESPECIALIZADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIERA - CRA 4 AV. EL POBLADO - CORREDOR METROPOLITANO DE SERVICIOS

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ENERO 2016 INTRODUCCIÓN El Instituto Nicaragüense de Deportes (I.N.D.), a través de la Dirección

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) W. Stolz España J. Rojas Ureña Gabriela Chinchilla R. 2012 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43 Censo General 25 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 99.713 1.946 358.681 383.623 12

Más detalles

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92 Censo General 2 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 2.764 2.82 12.489 13.889 Resto.164

Más detalles

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 Av. Libertador Este con Av. Argimiro Bracamonte. Edificio FUDECO. Barquisimeto. Edo. Lara Venezuela. Apartado

Más detalles

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73 Censo General 2 Perfil MAGDALENA 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 8.84 88.47 383.991

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISTRITOS DE MANAGUA, ALCALDÍA DE MANAGUA 1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO I DE MANAGUA A raíz l crecimiento horizontal la ciudad Managua en el año 1989, con el Decreto 421 se crean los distritos l municipio Managua, con el objetivo scentralizar

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL. CONCEPTO TÉCNICO DE VIABILIDAD:

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL. CONCEPTO TÉCNICO DE VIABILIDAD: BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL. NÚMERO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO POBLACIÓN OBJETIVO LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN DE DESARROLLO COMPONENTE DEL PLAN DE DESARROLLO

Más detalles

BARRIO SUBA SALITRE RESEÑA BÁSICA BARRIAL

BARRIO SUBA SALITRE RESEÑA BÁSICA BARRIAL BARRIO SUBA SALITRE RESEÑA BÁSICA BARRIAL ITEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. BARRIO SUBA SALITRE Código del Barrio. 11029 Pertenece a la UPZ No. 27 SUBA Toda la zona donde hoy está

Más detalles

BRIGADAS ESCOLARES DE TRÁNSITO

BRIGADAS ESCOLARES DE TRÁNSITO Reconocimiento Buenas Prácticas en Gestión Pública 2011 BRIGADAS ESCOLARES DE TRÁNSITO Municipalidad de La Victoria DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO COMO BUENA PRÁCTICA EN GESTIÓN PÚBLICA 2011 Categoría: Seguridad

Más detalles

Escrito por Nicaragua Triunfa Domingo, 11 de Julio de 2010 16:43 - Actualizado Sábado, 26 de Marzo de 2011 20:42

Escrito por Nicaragua Triunfa Domingo, 11 de Julio de 2010 16:43 - Actualizado Sábado, 26 de Marzo de 2011 20:42 La Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua, en 18 meses de Gestión, ha logrado avanzar en la instauración en la municipalidad del Nuevo Modelo de Gestión Municipal inspirada en la Democracia Directa, así

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA Alcaldía Municipal de: San Sebastián de Yalí. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO

Más detalles

PRECIPITACIONES SÓLIDAS AFECTA VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO

PRECIPITACIONES SÓLIDAS AFECTA VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO INFORME DE EMERGENCIA N 909-12/10/2015 / COEN - INDECI / 14:50 HORAS (Informe Nº 03) PRECIPITACIONES SÓLIDAS AFECTA VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - PASCO I.

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO 1. Qué es el mapa comunitario de riesgos? Es una representación sobre el papel de las características del barrio, tales como ubicación de viviendas u obras

Más detalles

Informe Municipal de Quebradas Urbanas. Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia.

Informe Municipal de Quebradas Urbanas. Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia. Informe Municipal de Quebradas Urbanas Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia. NOVIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. CONTEXTO... 1 2. ESTUDIOS ANTERIORES... 2 3. DIAGNOSTICO...

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N 317 10/06/2013/COEN-INDECI/ 22:30 HORAS (INFORME Nº 07)

INFORME DE EMERGENCIA N 317 10/06/2013/COEN-INDECI/ 22:30 HORAS (INFORME Nº 07) INFORME DE EMERGENCIA N 317 10/06/2013/COEN-/ 22:30 HORAS (INFORME Nº 07) I. HECHOS: El 27 de mayo de 2013, a las 13:45 horas aproximadamente, se produjo un deslizamiento en el cerro Blanco, ocasionando

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS FEBRERO 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 2161-31-A ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS EL PROBLEMA La actuación se sitúa en

Más detalles

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste

SOCIEDAD Y ESPACIO. Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI. Universidad Nacional del Nordeste SOCIEDAD Y ESPACIO Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI Universidad Nacional del Nordeste RESÚMENES. En: Revista Geográfica Digital. Instituto de Geografía, Facultad de Humanidades. UNNE. ISSN 1668-5180. Año 6.

Más detalles

CAPITULO I. El presente trabajo comprende una alternativa de solución a. la problemática presentada en la Villa de San Carlos, Depto.

CAPITULO I. El presente trabajo comprende una alternativa de solución a. la problemática presentada en la Villa de San Carlos, Depto. 1 CAPITULO I 1.0 INTRODUCCIÓN: El presente trabajo comprende una alternativa de solución a la problemática presentada en la Villa de San Carlos, Depto. de Morazán; con relación al mal estado del puente

Más detalles

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo

Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas. Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Apuntes críticos sobre metodologías de intervención de asentamientos precarios en ciudades colombianas Arq. Augusto Cesar Pinto Carrillo Barcelona, 27 de octubre de 2010 Presentación del Tema Cerca de

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Arecibo Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx Para qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social El ingreso es importante, pero no es suficiente

Más detalles

Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, Comuna de Machalí INDICE GENERAL

Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, Comuna de Machalí INDICE GENERAL Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...4 2.1. Características Generales del Proyecto...4 2.2. Ubicación...5

Más detalles

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur Indicadores del Municipio de San José del Cabo Características Descripción Demográficas Vías de comunicación Servicios públicos Actividades

Más detalles

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Bienestar Social Asesoría de Participación Ciudadana Anexo 5: Ficha de caracterización socioeconómica de los barrios de Santiago de Cali (Diagnóstico Descriptivo)

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL

LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL En el marco de la presentación e inscripción de candidatos para elecciones de ALCALDES, ALCALDESA,

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Las aguas grises son las aguas sobrantes de baños, regaderas, lavabos y lavadoras solamente. Algunas definiciones de

Más detalles

PLAN MAESTRO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL ESTADIO REGIONAL COYHAIQUE, REGION DE AYSEN INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

PLAN MAESTRO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL ESTADIO REGIONAL COYHAIQUE, REGION DE AYSEN INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES PLAN MAESTRO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL ESTADIO REGIONAL COYHAIQUE, REGION DE AYSEN INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES PLAN MAESTRO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL COYHAIQUE ANTECEDENTES GENERALES DEL TERRENO DIRECCIÓN

Más detalles

EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS

EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS 1.- AREA ADMINISTRATIVA. UBICACIÓN.-El área administrativa está ubicada frente al Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, contiguo al Distrito de Aduana de Manta. LINDEROS.- Norte : Patio

Más detalles

Juventud y Cooperativismo Experiencias Emprendimientos Retos y Desafíos. Republica Dominica. Enriqueta Melo

Juventud y Cooperativismo Experiencias Emprendimientos Retos y Desafíos. Republica Dominica. Enriqueta Melo Juventud y Cooperativismo Experiencias Emprendimientos Retos y Desafíos Republica Dominica Enriqueta Melo Indice -Introducción Juventud, Estado Dominicano Marco jurídico Republica Dominicana Experiencias

Más detalles

HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN

HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN 1/11 PLAN DE INVERSIONES PRESUPUESTO 2016- AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN 10. HACIENDA 931. Política económica y fiscal 9312. Fiscalización MOBILIAIRO 9312625016

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Mesa: COLECTIVOS VULNERABLES Y EXCLUSIÓN: LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS 5 de noviembre de 2012 Dra. Sagrario Anaut-Bravo

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL EJÉRCITO DE NICARAGUA

DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL EJÉRCITO DE NICARAGUA PARTE ESPECIAL EJERCITO DE NICARAGUA FECHA: 31/05/02 05:00 hrs. Las Unidades Militares del Ejército de Nicaragua y la Defensa Civil, continúan realizando actividades de convencimiento y atención a la población

Más detalles

LA UNION HUGO BOTERO LOPEZ

LA UNION HUGO BOTERO LOPEZ 1 LA UNION HUGO BOTERO LOPEZ 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACIÓN Construir aulas múltiples en el sector rural. Apoyar los restaurantes escolares durante el tiempo del calendario escolar. Crear el programa

Más detalles

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011 IV ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS Edición 2011 LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES COLECTIVAS Alimentación, vestido, vivienda,... Educación, Sanidad, Justicia,

Más detalles

ALMACENISTA ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Proyecto

ALMACENISTA ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Suministro DE MATERIALES PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA A DAMNIFICADOS DE LA TORMENTA QUE AFECTO AL MUNICIPIO Puerto Rico, Caquetá, Amazonía Código BPIN: Impreso

Más detalles

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA REPORTE DE SITUACIÓN N 509 28/03/2015 / COEN - INDECI / 19:00 HORAS (Reporte Nº 03) HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA I. HECHOS: El 26 de marzo de 2015 a las 17:00 horas aproximadamente,

Más detalles

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL Introducción En la Dirección de Desarrollo Social es una unidad administrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio, pero

Más detalles

PLAN MAESTRO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO REPUBLICA DOMINICANA

PLAN MAESTRO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO REPUBLICA DOMINICANA PLAN MAESTRO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO REPUBLICA DOMINICANA Nuestro Plan Maestro fue concebido, realizando las encuestas origendestino de los desplazamientos urbanos de las zonas que produce más demanda

Más detalles

S a n J o s é d e l R i n c ó n

S a n J o s é d e l R i n c ó n 100 20'0"W 100 16'0"W 100 12'0"W 100 4'0"W 100 0'0"W 99 56'0"W 19 44'0"N 19 48'0"N 19 44'0"N Cementerio Escuela Iglesia Hospital Plaza Monumento S I M B O L O G Í A ï n Lago î Õ Þ Río Intermitente Río

Más detalles

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA INFORME DE EMERGENCIA N 301 31/03/2015 / COEN - INDECI / 06:00 HORAS (Informe Nº 02) HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA I. HECHOS: El 26 de marzo de 2015 a las 17:00 horas aproximadamente,

Más detalles

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCEPCION UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DE CONCEPCION INFORME DE GESTION AÑO 2012 SECTOR EDUCACION

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCEPCION UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DE CONCEPCION INFORME DE GESTION AÑO 2012 SECTOR EDUCACION ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCEPCION UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DE CONCEPCION INFORME DE GESTION AÑO 2012 SECTOR EDUCACION Adecuación y mantenimiento institución educativo Nuestra Señora de la $ 14.890.000

Más detalles

ANEXO N 01 CRONOLOGÍA DE ACCIONES

ANEXO N 01 CRONOLOGÍA DE ACCIONES Viernes, 10 de enero 2014 ANEXO N 01 CRONOLOGÍA DE ACCIONES - El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, se trasladó a la zona a fin de inspeccionar los daños y coordinar los trabajos de

Más detalles

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993 ORD. CIRCULAR N 1086 / ANT.: No hay MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993 DE: SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS SANITARIOS A: SEGÚN DISTRIBUCION

Más detalles

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Construcción de un colegio en el Municipio de xxxxx Código BPIN: Impreso el 21 de septiembre de 2012 Módulo de identificación del problema o necesidad

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N 044 16/01/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 04)

INFORME DE EMERGENCIA N 044 16/01/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 04) INFORME DE EMERGENCIA N 044 16/01/2014/COEN-INDECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 04) I. HECHOS: El 10 de enero 2014, a las 04:20 horas, se registró deslizamiento de rocas y tierra en la carretera Hiram Bingham,

Más detalles

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Cabo de Hornos, Región de Magallanes y la Antártida 1 Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión

Más detalles

3.2. Villa del Prado. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.2. Villa del Prado. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. El bloque lineal de doble crujía formando diferentes agrupaciones es la tipología claramente dominante en Villa del Prado. Agrupación de viviendas unifamiliares adosadas junto a la calle del Monasterio

Más detalles

Limpieza de la Ciudad Capital Managua, Nicaragua. Datos Generales Antecedentes Descripción del Problema. Institucional

Limpieza de la Ciudad Capital Managua, Nicaragua. Datos Generales Antecedentes Descripción del Problema. Institucional Limpieza de la Ciudad Capital Managua, Nicaragua Datos Generales Antecedentes Descripción del Problema Resultados Participación Institucional Información Financiera Solución Resumen Breve Datos generales

Más detalles

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia

Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Avances en indicadores de gasto público social en niñez y juventud para la RPC Territorial en Colombia Contenido Contexto Hechos y Derechos y la Rendición Pública de Cuentas La Rendición Pública de Cuentas

Más detalles

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo-córdoba.gov.co. Metodología General de Formulación.

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. banco.proyecto@pueblonuevo-córdoba.gov.co. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes a las familias para sustento de los niños discapacitados del Pueblo Nuevo, Córdoba. Código BPIN: Impreso el 10 de junio de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN. Roberto Merino, Felipe Coloma

Asistencia solicitada por: Subdirección Nacional de Geología, SERNAGEOMIN. Roberto Merino, Felipe Coloma EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE QUEBRADA DEL SALADO ENTRE CHAÑARAL Y DIEGO DE ALMAGRO INF-ATACAMA-02 Fecha de observaciones: 30 de

Más detalles

POR DISTRITOS. La ciudad de Managua fue fundada el 24 de Marzo de 1819 con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua.

POR DISTRITOS. La ciudad de Managua fue fundada el 24 de Marzo de 1819 con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE MANAGUA POR DISTRITOS DATOS GENERALES Managua tiene su origen prehispánico en las riberas del Lago Xolotlán o Lago de Managua donde se asentaron sus primeros

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity.

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity. MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity. Análisis de Información de prensa El Mercurio 29 de agosto de 2005 1 INTRODUCCIÓN El presente informe compara y analiza los puntos de

Más detalles

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERÍODO 2013-2 y 2014-1 CENTRO DE PRÁCTICAS Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor:

Más detalles

Catálogo de 2014 Vivienda

Catálogo de 2014 Vivienda Catálogo de 2014 Vivienda Este es el mejor momento Para comprar tu casa Préstamo de Vivienda En BDF queremos ayudarte a realizar tu sueño de tener casa propia, por eso hemos creado novedosos planes de

Más detalles

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Proyecto esta ubicado respetando la Zona Especial de Protección, en caso de que aplique Servidumbres de agua potable, aguas residuales y pluviales de acuerdo a lo

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

PROGRAMA MI PRIMERA CASA

PROGRAMA MI PRIMERA CASA ETAPAS I y II PROGRAMA MI PRIMERA CASA El Gobierno de la Provincia de La Rioja implementó en el año 2012 la ejecución de viviendas para clase media como una política de Estado, dando diversas respuestas

Más detalles

Aeropuerto Zacatecoluca

Aeropuerto Zacatecoluca SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES Riesgos de la Región Aeropuerto Zacatecoluca 1. Descripción de condiciones y susceptibilidades por eventos naturales A continuación se detalla la susceptibilidad

Más detalles

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre.

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. 9: MAPAS Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. Orientación La mayoría de los mapas están orientados hacia el norte. Para indicarlo se emplea un símbolo

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

CLASIFICACION FUNCIONAL DE CARRETERAS 2008

CLASIFICACION FUNCIONAL DE CARRETERAS 2008 ANTECEDENTES CLASIFICACION FUNCIONAL DE CARRETERAS 2008 El desarrollo del Sistema Vial de Nicaragua ha ocupado un lugar preponderante y fundamental en el marco de la economía nacional. Su mayor auge se

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE RAMÓN CAMPAÑA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE RAMÓN CAMPAÑA ECUADOR RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015 El Gobierno Autónomo Descentralizado de Ramón Campaña conforme a l art.95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana rinde cuentas su gestión ante

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras PROYECTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (CRÉDITO 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional para conducir el proceso de Evaluación del Desempeño del

Más detalles

BARRIO BILBAO RESEÑA BÁSICA BARRIAL

BARRIO BILBAO RESEÑA BÁSICA BARRIAL BARRIO BILBAO RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. BARRIO BILBAO Código del Barrio. 11009 Pertenece a la UPZ No. 71 TIBABUYES Para 1989, el sector que actualmente

Más detalles

S a n J o s é d e l R i n c ó n

S a n J o s é d e l R i n c ó n 1 2'"W 1 15'"W 1 1'"W 1 5'"W 1 '"W Cementerio Escuela S I M B O L O G Í A ï Río Intermitente Tromba d Río Perenne n Lago Deslave de Tierra Iglesia î Indundación Urbana Límite de Colonias 19 45'"N 19 45'"N

Más detalles

Caso: Deterioro y contaminación del Río Santiago. Municipios de El Salto y Juanacatlán, Estado de Jalisco, República Mexicana

Caso: Deterioro y contaminación del Río Santiago. Municipios de El Salto y Juanacatlán, Estado de Jalisco, República Mexicana Caso: Deterioro y contaminación del Río Santiago. Municipios de El Salto y Juanacatlán, Estado de Jalisco, República Mexicana Actores del contradictorio: Asociaciones Civiles de Jalisco En oposición a:

Más detalles

SECTOR EDUCACION. Dotar el 80% de los. establecimientos educativos. oficiales, de acuerdo a cada una de las necesidades institucionales.

SECTOR EDUCACION. Dotar el 80% de los. establecimientos educativos. oficiales, de acuerdo a cada una de las necesidades institucionales. SECTOR EDUCACION PROGRAMA METAS CUMPLIMIENTO Dotación de material didáctico (Biblioteca, pupitres, tableros acrílicos, audiovisuales, laboratorios de física y química) de acuerdo a cada necesidad, en cada

Más detalles

DESARROLLO URBANO EN REPUBLICA DOMINICANA

DESARROLLO URBANO EN REPUBLICA DOMINICANA DESARROLLO URBANO EN REPUBLICA DOMINICANA PRESENTADO POR ING. LENA CICCONE Directora Ejecutiva Comisión Presidencial para el Desarrollo Del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso 2016 KRIHS-IDB Urban Development

Más detalles

Ingeniería de Tránsito

Ingeniería de Tránsito UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Norte Sede Regional en Estelí Ingeniería de Tránsito Ing. Sergio Navarro Hudiel Agosto 2010 La necesidad de transporte es tan antigua como la historia misma de la

Más detalles