PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE"

Transcripción

1 PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE DEFINICION: ES UNA TÉCNICA QUE INCLUYE UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS DE MANIPULACION DE INFORMACION CONTENIDA EN LA IMÁGENES DE SATELITE. OBJETIVOS: Extraer información digital (cuerpos de agua, coberturas vegetales, usos del suelo, etc..), Enfatizar ciertos aspectos de la información contenida en la imagen (tipos de erosión, diferentes usos de la tierra, etc..), Ejecutar análisis estadísticos y matemáticos para la extracción y manipulación de información tabular (cuali y cuantitativamente) de la imagen. COBERTURA GLOBAL Y PERIODICA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE VISION PANORAMICA ALCANCES: HOMOGENEIDAD EN LA TOMA DE DATOS A PARTIR DE INFORMACION DIVERSA CAPTADA POR EL SENSOR INFORMACION SOBRE REGIONES NO VISIBLES DEL ESPECTRO EL FORMATO DIGITAL DE LAS IMÁGENES AGILIZA SU TRATAMIENTO, REDUCIENDO COSTOS APLICACIÓN EN DIVERSOS CAMPOS TEMATICOS 1

2 LIMITANTES: METODOLOGÍA PARA APLICAR EN EL P.D.I. Estado del problema Recolección de información Análisis de la información Salida ALTO NIVEL DE CAPACITACION DE LOS ESPECIALISTAS CONFUSION ESPECTRAL PARA IGUALES OBJETOS A PARTIR DE DIFERENTES CONDICIONES BIOFISICAS AFECTACION DE LA RESPUESTA ESPECTRAL A PARTIR DE LA PRESENCIA DE NUBES Y OTROS EFECTOS ATMOSFERICOS DISPONIBILIDAD DE HARDWARE Y SOFTWARE Uso de propiedades lógicas inductivo deductivo tecnológico Hipótesis In situ Campo Laboratorio Información auxiliar - De datos biofísicos Sensoramiento remoto - Pasivo análogo - Cámaras - Videografía - Pasivo digital - Cámara - Escáner - Barredores - espectroradiometros Activos - microondas (radar) - sonar - laser Procesamiento análogo (visual) de la imagen Elementos de interpretación de la imagen Procesamiento digital de la imagen preprocesameinto Modelamiento - modelo de la escena - modelo atmosférico - modelo del sensor Realces de la imagen Reconocimiento de patrones - Estadísticos y sintácticos Sistemas expertos - Nivel de referencia e inferencia) Redes neuronales Visualización científica Prueba de hipótesis - Aceptación o rechazo Análogo y digital Imágenes Espaciomapas Mapas temáticos Bases de datos espaciales Reporte de errores geométricos temáticos Estadísticas - Univariada - Multivariada Gráficas 1,2 y 3 dimensiones Adaptado de Jensen, 1996 LA LÓGICA USADA EN EL P.D.I. Pasos básicos en el análisis visual y digital de imágenes INDUCTIVO Observación Clasificación Generalización Teoría DEDUCTIVO Problema Teoría Hipótesis Observación Verificación/ Rechazo Aproximación científica TECNOLÓGICO Necesidades humanas Teorías Plan para un curso de acción Aplicación Adaptado de Jensen, 1996 Aproximación tecnológica Procesamiento análogo de las imágenes Aplicación del multiconcepto: - Multiespectral - Multitemporal - Multiescala - Multidisciplinario aconvergencia intuitiva de Evidencia a Visualización análoga científica a Análisis análogo monoscópico a Análisis análogo estereoscópico Aplicación del multiconcepto: Procesamiento digital de las imágenes - Multiespectral - Multitemporal - Multiescala - Multidisciplinario a Análisis fotogramétrico monoscópico a Análisis fotogramétrico estereoscópico a Información Complementaria: a Reconocimiento - Estadístico y sintético de Literatura - patrones Biblioteca de firmas - Probabilidades prioritarias a Sistemas expertos - Sitios de muestreo de campo a Redes neuronales - Otro tipo de información SIG a Visualización científica a Modelamiento y simulación 2

3 TRATAMIENTO VISUAL VS. TRATAMIENTO DIGITAL VS INSUMOS: SENSORES REMOTOS PUNTO DE PARTIDA EN EL P.D.I. 3

4 COMPONENTES COMPUTACIONALES EN LA PLATAFORMA SATELITAL ENTRADA Y SALIDA DE DATOS CARACTERISTICAS DE LAS IMÁGENES SATELITALES : RESOLUCIÓN ESPACIAL RESOLUCIÓN ESPECTRAL RESOLUCIÓN RADIOMÉTRICA RESOLUCIÓN TEMPORAL 4

5 17/06/2013 IKONOS RESOLUCIÓN ESPACIAL Q.BIRD, IKONOS M INFORMACION DE LA IMAGEN SATELITAL COMPUESTA DE ELEMENTOS PICTORICOS DISCRETOS O PIXELES SPOT PAN, IRCIRC-1C, 5M SPOT XS, LANDSATLANDSAT-PAN M 10 SPOT IRM 20 Mts LANSAT TM 30 Mts. NOAA NOAA--AVHRR 1 Km RESOLUCION ESPECTRAL A PARTIR DE LA LONGITUD DE ONDA CAPTADA POR EL SENSOR EN CADA BANDA. SISTEMAS PASIVOS SISTEMAS ACTIVOS 5

6 B1-azul: cartografía de aguas, dispersión atmosférica B3-rojo: detección vegetación enferma, color de follaje B2-verde: cartografía de aguas, estudio del vigor de plantas B4-IRC: estrés en vegetación, tipos de vegetación, estudio biomasa B5-IRM: contenido de humedad en suelos y vegetación, diferenciación entre nubes y nieve, estudios geológicos y de minerales B6-IRT: discriminación de humedad de suelos, estrés térmico en vegetación B7-IRM: discriminación tipos de rocas, estudios de incendios B8-pan: estudios urbanos, sinergismo con bandas multiespectrales 6

7 RESOLUCION RADIOMÉTRICA INFORMACION CUANTIFICADA DENTRO DE NIVELES DISCRETOS DE BRILLO EXPRESADA EN TERMINOS DE NUMEROS DE DIGITOS BINARIOS (BITS) 8 bits 4 bits 3 bits 2 bits 7

8 RESOLUCION TEMPORAL A PARTIR DEL NUMERO DE VECES QUE UN SENSOR OBTIENE UNA IMAGEN DE UN AREA PARTICULAR SPOT 24 DIAS LANDSAT 16 DIAS NOAA 1 DIA ETAPAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE: LECTURA DE IMAGENES 1.PREPROCESAMIENTO: LECTURA DE IMAGENES DESPLIEGUE ANALISIS DE VALORES DIGITALES SELECCIÓN DE UNA VENTANA DE TRABAJO CORRECCIONES RADIOMETRICAS Y GEOMETRICAS 8

9 ORGANIZACIÓN Y ALMACENAJE DELOS DATOS DE LAS IMAGENES B2 DESPLIEGUE ANALISIS DE VALORES DIGITALES SELECCIÓN DE VENTANA DE TRABAJO 9

10 CORRECCIONES RADIOMETRICAS Son aquellas técnicas que modifican los ND originales con objetos de acercarlos a los que habría presentes en la imagen en caso de una recepción ideal. Pueden ser originados por un mal funcionamiento del sensor (1) o por distorsiones causadas por la atmósfera (2). POR QUE SUCEDE ESTO? La señal es afectada por viajar a través de la atmósfera ; La iluminación del sol influye en los valores radiométricos; Los cambios estacionales; Fallas en los sensores; Influencia del terreno. (1) ALTERACION DE LOS ND CAUSADO POR UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR BANDEAMIENTO (STRIPPING) RUIDO (NOISE) 10

11 (2) CAUSADOS POR PROBLEMAS ATMOSFERICOS La radiación electromagnética final captada por el sensor, se ve notablemente afectada por diferentes componentes atmosféricos (vapor de agua, aerosoles, etc..). CORRECCIONES GEOMETRICAS Trata de compensar las distorsiones presentes en las imágenes de satélites originadas por variaciones en la altitud, latitud, velocidad de la plataforma del sensor, curvatura de la tierra, desplazamiento del relieve, refracciones atmosféricas, etc., con el objeto de que la imagen corregida tenga la integridad geométrica de un mapa. 1. Rotación terrestre 2. Distorsión panorámica 3. Curvatura terrestre Uso de propiedades lógicas inductivo deductivo tecnológico Hipótesis METODOLOGÍA PARA APLICAR EN EL P.D.I. Estado del problema Recolección de información Análisis de la información Salida In situ Campo Laboratorio Información auxiliar - De datos biofísicos Sensoramiento remoto - Pasivo análogo - Cámaras - Videografía - Pasivo digital - Cámara - Escáner - Barredores - espectroradiometros Activos - microondas (radar) - sonar - laser Procesamiento análogo (visual) de la imagen Elementos de interpretación de la imagen Procesamiento digital de la imagen preprocesameinto Modelamiento - modelo de la escena - modelo atmosférico - modelo del sensor Realces de la imagen Reconocimiento de patrones - Estadísticos y sintácticos Sistemas expertos - Nivel de referencia e inferencia) Redes neuronales Visualización científica Prueba de hipótesis - Aceptación o rechazo Análogo y digital Imágenes Espaciomapas Mapas temáticos Bases de datos espaciales Reporte de errores geométricos temáticos Estadísticas - Univariada - Multivariada Gráficas 1,2 y 3 dimensiones Adaptado de Jensen,

12 CONCEPTOS BASICOS: 1. SISTEMA DE PROYECCION 2. RECTIFICACION Es el proceso de transformación de los datos a partir de un sistema de grilla a otro usando una ecuación polinomial de orden n. Es un sistema diseñado para representar la superficie de una esfera o esferoide (como la tierra) sobre un plano. MAPA PLANO Matriz de la imagen geométricamente corregida SUPERFICIE DE REFERENCIA Matriz de la imagen distorsionada PASOS DE LA RECTIFICACION 1. Localización de puntos de control (GCP) 1. Localización de puntos de control (GCP) 2. Comprobación y prueba de una matriz de transformación 3. Creación de una imagen de salida con la información de las nuevas coordenadas en el encabezador. Los pixeles deben ser remuestrados conforme a la nueva grilla CRISTINA SALVATIERRA 12

13 2. Comprobación y prueba de una matriz de transformación TRANSFORMACIONES Se utiliza para calcular la posición de los pixeles de salida a partir de los GCPs. Para ello utiliza, dentro de las ecuaciones polinomiales, coeficientes que convierten las coordenadas x,y de la imagen original, en coordenadas planas. COORDENADA X DE REFERENCIA RMS GCP CURVA POLINOMIAL 1. LINEARES Las transformaciones de primer orden se llaman lineares. Se usan para proyectar una imagen original a una proyección plana de un mapa. Se recomiendan para áreas relativamente pequeñas. 3. Creación de una imagen de salida 2. NO LINEARES Están referidas a las transformaciones de segundo orden. Pueden utilizarse para convertir coordenadas referidas a latitud y longitud a un sistema de proyección planar. Se recomienda para áreas grandes, con información distorsionada. 13

14 3. REMUESTREO Es el proceso de extrapolación de los valores de los datos calculados para los pixeles a localizar en la nueva grilla a partir de los valores de los pixeles fuentes. NUMERO MINIMO DE GCP A mayor orden de transformación, mayor número de GCPs. Ecuación para determinar el número mínimo de GCPs: ((t + 1) (t + 2)) 2 siendo t el orden de la transformación. Localización de los puntos de control Distribuidos uniformemente alrededor de toda la imagen. ERROR MEDIO CUADRATICO (RMS) Es la distancia entre la localización de entrada (fuente) de un GCP y la localización retransformada para el mismo GCP, el cual es transformado a partir de una matriz de transformación. RMS x GCP RMS = (Xr - Xi) 2 + (Yr - Yi) 2 RMS y donde: Xi y Yi son las coordenadas de entrada (fuente) y Xr y Yr son las coordenadas re-transformadas. 14

15 METODOS PARA EL REMUESTREO 1. VECINO MAS CERCANO 2. INTERPOLACION BILINEAR 3. CONVOLUCION CUBICA VECINO MAS CERCANO INTERPOLACION BILINEAR 15

16 CONVOLUCION CUBICA 2. PROCESAMIENTO 2.1 MEJORAMIENTOS: ESPACIALES RADIOMETRICOS ESPECTRALES MEJORAMIENTOS ESPACIALES : 1. AJUSTE DEL CONTRASTE Tienden a adaptar la resolución radiométrica de la imagen a la capacidad del monitor de visualización. 1.1 COMPRESION DEL CONTRASTE Se utiliza cuando el rango radiométrico del sensor supera al número de niveles de gris que pueden visualizarse en pantalla. Se aplica cuando: se cuenta con un monitor de reducida potencia ( ej.. VGA); se trabaja con un sensor de gran sensibilidad radiométrica (AVHRR) 16

17 17/06/ EXPANSION DEL CONTRASTE Se utiliza cuando el rango radiométrico del sensor es inferior al número de niveles de gris que pueden visualizarse en pantalla. EXPANSION LINEAL: Se logra diseñando una Tabla de referencia del color en la que el ND mínimo y máximo de la imagen tengan asociados un Nivel de visualización (NV) de 0 y 255 respectivamente, distribuyendo linealmente el resto de los valores entre ambos márgenes. NV = s + g ND donde: s = sesgo y g = ganancia son dos constantes 255 NV 0 0 ND min. ND máx HISTOGRAMAS DE FRECUENCIAS: Medida de la distribución de los Niveles Digitales de los pixeles HISTOGRAMA DE EQUALIZACION Es una técnica de realce más depurada donde se considera la forma de la distribución de frecuencias de los ND originales. 17

18 1.4 FILTRAJES Suavizan o refuerzan los contrastes espaciales presentes en los ND que componen una imagen, desde el punto de vista visual. 3x3 5x5 7x7 FILTROS DE PASO BAJO (Low pass filtering): Tienden a aislar el componente de homogeneidad de la imagen, seleccionando áreas donde la frecuencia de cambio es baja. FILTROS DE PASO ALTO (High pass filtering): Tienden a aislar el componente de alta frecuencia en una imagen, enfatizando los rasgos lineales presentes en la imagen (carreteras, parcelas o rasgos geológicos). MEJORAMIENTOS ESPECTRALES Operaciones tendientes a crear bandas artificiales a partir de combinaciones entre las originales con el objeto de mejorar la discriminación de algunos aspectos temáticos dentro de la imagen. 1. INDICES DE VEGETACION Estable una relación matemática, pixel a pixel, entre los ND almacenados en las bandas del visible (roja) e infrarrojo cercano del espectro. Alcances: Reduce el efecto del relieve (pendiente y orientación) en la caracterización espectral de distintas cubiertas. Mejora la discriminación entre suelos y vegetación 18

19 COCIENTE DE VEGETACION = BR / BIRc INDICE DE VEGETACION = BR - BIRc INDICE DE VEGETACION NORMALIZADO = BR - BIRc / BR + BIRc INDICE DE VEGETACION NORMALIZADO TRANSFORMADO = BR - BIRc / BR + BIRc 2. ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Técnica que permite sintetizar la información Contenida en las bandas originales permitiendo compactar la información de toda la imagen a partir de la creación nuevas bandas o layers, Esto se logra a partir de una transformación linear. El sentido y la fuerza de la correlación lineal entre dos variables puede representarse a partir de una elipse,siempre y cuando ambas variables muestren Una distribución normal. 19

20 MEJORAMIENTOS RADIOMETRICOS (1) CAUSADOS POR UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR (NOISE) RESTAURACION DE LINEAS O PIXELES Estimación de los ND de las líneas perdidas a partir de los ND de las inmediatas. Lo más frecuente es haciendo con el valor de los ND precedentes. ND ij = ND i -1j CORRECCION DEL BANDEADO DE LA IMAGEN La corrección se realiza componiendo el histograma de cada detector, calculando independientemente la frecuencia de los grupos de líneas. 2.2 CLASIFICACION DIGITAL Es un proceso que se dirige a obtener una nueva imagen. Las clases digitales pueden describir distintos tipos de cubiertas (bosques, cultivos, tierras eriales, etc.) que se denominan variables categóricas o bien intervalos de una misma categoría (erosión suave, moderada, fuerte, etc.) y se denomina variable ordinal. 20

21 FACTORES A CONSIDERAR FORMA TAMAÑO PATRON TEXTURA SOMBRA ASOCIACION TEORÍA DEL COLOR 21

22 FASES DE LA CLASIFICACION DIGITAL: 1. FASE DE ENTRENAMIENTO METODOS DE CLASIFICACION 1. Fase de entrenamiento 2. Fase de asignación y 3. Comprobación y verificación de resultados. 1. NO SUPERVISADO Se trata de una búsqueda automática de grupo de valores homogéneos dentro de la imagen. Esto no implica ningún conocimiento previo del área de Estudio. 2. CLASIFICACION SUPERVISADA PARTE DE UN CIERTO CONOCIMIENTO DE LA ZONA DE ESTUDIO, ADQUIRIDO POR EXPERIENCIA PROPIA O POR TRABAJOS DE CAMPO. IDENTIFICA EN LA IMAGEN MUESTRAS REPRESENTATIVAS HOMOGENEAS (AREAS DE ENTRENAMIENTO DIGITAL) PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE COBERTURAS TERRESTRES. 22

23 SELECCIÓN Y ADICIÓN DE ÁREAS DE ENTRENAMIENTO SELECCIÓN Y ADICIÓN DE ÁREAS DE ENTRENAMIENTO A B A D B C C AREAS HOMOGENEAS AREAS HETEROGENEAS 23

24 CURVAS TÍPICAS DE REFLECTIVIDAD 2.FASE DE ASIGNACION CONSISTE EN ADSCRIBIR CADA UNO DE LOS PIXELES DE LA IMAGEN A UNA DE LAS CLASES PREVIAMENTE SELECCIONADAS, EN FUNCION DE LOS ND DE CADA PIXEL, PARA CADA BANDA QUE INTERVIENE EN EL PROCESO. EL RESULTADO SERA UNA NUEVA IMAGEN CUYOS ND EXPRESEN LA CATEGORIA TEMATICA A LA QUE SE LE HA ADSCRITO CADA UNO DE LOS PIXELES DE LA IMAGEN ORIGINAL 24

25 3. OBTENCION Y PRESENTACION DE RESULTADOS TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL PRODUCTOS CARTOGRAFICOS PRODUCTOS ESTADISTICOS 25

26 ANALISIS DE CAMBIO EN LA COBERTURA EL ENFOQUE INTEGRADO DE LOS SIG MODALIDAD DE CONEXIÓN ENTRE LA TELEDETECCIÓN Y LOS SIG 26

27 INTEGRACIÓN DE PRODUCTOS SATELITALES CON LOS SIG GRACIAS POR LA ATENCIÓN 27

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en:

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: 01 En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: Aéreos y Espaciales Pasivos y Activos Radares y Sonares Oblicuos o Nadires 02

Más detalles

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES Tipos de Correcciones Radiométricas: Eliminar ruidos en los ND. Conversión a parámetros físicos. Geométricas: Sistemáticas: esfericidad, movimiento de rotación, inclinación

Más detalles

Visualización de imágenes

Visualización de imágenes Tema 5 Visualización de imágenes Tradicionalmente se ha dividido el análisis de imágenes de satélite en 2 fases, un análisis visual y un análisis digital. El primero es similar en muchos aspectos a la

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

Correcciones. Correcciones. Geométricas: Radiométricas:

Correcciones. Correcciones. Geométricas: Radiométricas: Correcciones Septiembre de 2013 Correcciones Geométricas: Sistemáticas: esfericidad, movimiento de rotación, inclinacion de la órbita. No sistemáticas: relieve, movimientos de la plataforma, proyección

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de mayor a menor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 Tesis Doctoral Título: Técnicas de extracción de características y clasificación de imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL ARQ. MARTHA C. VILLANUEVA SANCHEZ. Gerente Comercial Sistemas de Información Geográfica S.A. De C.V. IMÁGENES: OPCIONES 1858 1900 1950 1970 1990

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

Sistemas de información ambiental TEMA 3

Sistemas de información ambiental TEMA 3 Sistemas de información ambiental TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Tipos de satélites 4. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 5. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral?

La firma espectral. Interacción de la REM con la materia. Qué es la firma espectral? La firma espectral Interacción de la REM con la materia La interacción entre la radiación y la materia que compone la cubierta terrestre es la clave para la interpretación de la imágenes de satélite. La

Más detalles

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error!

Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! Marcador no definido. 1. Introducción a la Percepción Remota... Error! 1 Índice Índice... 1 Índice de Ilustraciones... 3 Introducción... Error! 1. Introducción a la Percepción Remota... Error! 1.1 Conceptos básicos... Error! 1.2 Elementos de la percepción remota... Error!

Más detalles

Tema 8: Características de las Imágenes y su Tratamiento. (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1

Tema 8: Características de las Imágenes y su Tratamiento. (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1 Tema 8: Características de las Imágenes y su Tratamiento (c) 2000 Universitat Politècnica de Catalunya 1 8.1. Parámetros de calidad y evaluación: Errores geométricos: - Exactitud entre la posición de un

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

Teledetección

Teledetección Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Más detalles

correcciones radiométricas lección 9 correcciones radiométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

correcciones radiométricas lección 9 correcciones radiométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 correcciones radiométricas lección 9 sumario 2 Introducción. Distorsiones de la imagen. Radiométricas. Geométricas. Operadores. Concepto. Propiedades. Tipos. Correcciones radiométricas. Restauración

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE

FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES DE SATELITE Ing. Esp. H. CRISTINA SALVATIERRA Mendoza, Agosto de 2004 i Ing. Esp. H.Cristiina TABLA DE CONTENIDO Página 1. FUNDAMENTOS...1 1.1 CONCEPTO

Más detalles

Corrección geométrica 1. Que es...? Rectificación. Georeferenciación. Procesamiento de Imágenes Satelitales

Corrección geométrica 1. Que es...? Rectificación. Georeferenciación. Procesamiento de Imágenes Satelitales Corrección geométrica 1 Que es...? Rectificación es la conversion de las coordenadas del archivo de datos a alguna otra grilla y sistema de coordenadas, llamado "sistema de referencia", y que en general

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Técnicas de filtrado. Tema 6

Técnicas de filtrado. Tema 6 Tema 6 Técnicas de filtrado Se trata de métodos para resaltar o suprimir, de forma selectiva, información contenida en una imagen a diferentes escalas espaciales, para destacar algunos elementos de la

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov

Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov Qué es la Percepción Remota (PR)? modis.nasa.gov Satélites de PR más comunes (1/2) Satélites de recursos naturales: Landsat (1-7) RBV, MSS, TM, ETM SPOT HRV-P y XS Vegetation IRS-C Liss, Wifs. Meteorológicos:

Más detalles

Tema 4. Sensores Electroópticos. Cámaras Digitales

Tema 4. Sensores Electroópticos. Cámaras Digitales Estructura del Tema 1 4.5 Cámaras digitales fotogramétricas 4.5.1 Situación del mercado a finales del s.xx. Aparición de cámaras digitales 4.5.2 Clasificación de cámaras digitales fotogramétricas. - Cámaras

Más detalles

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Herramientas matemáticas. Transformaciones de intensidad. Histograma de una imagen. Imágenes a color. Modelos de

Más detalles

Imágenes y productos de Satélite

Imágenes y productos de Satélite Imágenes y productos de Satélite Los satélites meteorológicos están diseñados para observar la Tierra desde una determinada órbita con el objetivo de monitorizar el medio ambiente y estudiar fenómenos

Más detalles

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+ Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1 Finca Tobich - Gran REDD+ Metodología Sintetizada del Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra El monitoreo de deforestación

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03 Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre Módulo 03 Dirección de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial Agencia Espacial Mexicana www.gob.mx/aem Plan

Más detalles

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1) Percepción Remota y Procesamiento Digital Imágenes l Satélite Miranda (VRSS-1) Duración 28 horas / 7 semanas Modalidad: en línea Dirigido a Profesionales y técnicos la Administración Pública Descripción

Más detalles

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D RESUMEN El grupo de Visión

Más detalles

Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas

Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas Recordando que: Con el sensor infrarrojo el satélite mide la radiación emitida desde de la superficie de la Tierra y de los topes de nubes, y con éstos datos se

Más detalles

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recursos hídricos Los orígenes Los orígenes Caracterización y tipos de sensores Definiciones Se entiende por plataforma los satélites (LANDSAT, METEOSAT,

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN

IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN 2012 IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN TABLA DE CONTENIDOS QuickBird. 3 WorldView1.... 4 WorldView2......5 GeoEye1.. 6 ikonos........7 RapidEye 8 EROS...9 FASatCharlie..10 TABLA RESUMEN...11 GRAFICOS

Más detalles

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Satélites Spot

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Satélites Spot Satélites Spot 1 Satélites SPOT El sistema está en operación desde 1986, fecha del lanzamiento del primer satélite Spot. Spot 2 se le unió en orbita en Enero de 1993, seguido por Spot 3 en Septiembre de

Más detalles

Proyecto Variación Temporal de Vegetación

Proyecto Variación Temporal de Vegetación Proyecto Variación Temporal de Vegetación nálisis de Desmonte de Rebrote Objetivo nalizar secuencialmente la ausencia o presencia de rebrote en una finca del Dpto. San Martín Salta, mediante el procesamiento

Más detalles

Mapa de caudales máximos

Mapa de caudales máximos JORNADA TÉCNICA T DE INUNDACIONES 10-11 11 de junio de 010 Mapa de caudales máximos Antonio Jiménez Álvarez del CEDEX 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio de colaboración

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág. ÍNDICE CAPITULO UNO Pág. Concepto de Estadística 1 Objetivo 1 Diferencia entre estadísticas y estadística 1 Uso de la estadística 1 Divisiones de la estadística 1 1. Estadística Descriptiva 1 2. Estadística

Más detalles

georreferenciación lección 11 correcciones geométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

georreferenciación lección 11 correcciones geométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 georreferenciación lección 11 sumario 2 Introducción. Corrección polinómica. Establecimiento de los puntos de control. Funciones de transformación. Transferencia de los ND. Desplazamiento debido al relieve.

Más detalles

JUAN FRANCISCO COLOMA MIRO

JUAN FRANCISCO COLOMA MIRO ESCUELA INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PUBLICAS CURSO INTERNACIONAL DE VERANO La Gestión del Agua y las Infraestructuras Hidráulicas TECNICAS DE GIS Y TELEDETECCION PARA LA DETERMINACION DE HUMEDAD DE LOS

Más detalles

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica.

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica. M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática Para realizar los cálculos de ingeniería necesarios:

Más detalles

Imágenes en falso color

Imágenes en falso color GEOMÁTICA Prácticas de Teledetección Prof. Dr. Emilio Ramírez Juidías Imágenes en falso color 1.- TM y ETM+ bandas 4 (infrarrojo cercano) 3 (rojo) 2 (verde). 3.- Vegetación sombras rojizas. 4.- Áreas urbanas

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Imparte: MSc. Ayesa Martínez Serrano M. en C. Ana Patricia Méndez Linares Introducción En las últimas décadas,

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Plataformas y sensores. Plataformas y sensores. Plataformas en TD. - Se hará referencia a plataformas satelitales. - Satélite: Es una nave espacial fabricada en la tierra, que se envía al espacio en un vehículo de lanzamiento.

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación A lo largo del tiempo se ha considerado que los incendios forestales afectan de manera negativa el medio ambiente por la deforestación, la erosión y la pérdida

Más detalles

ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17

ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17 CAPÍTULO I: CARTOGRAFÍA 5 ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17 CAPÍTULO I: CARTOGRAFÍA... 19 INTRODUCCIÓN... 19 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CARTOGRAFÍA... 22 LA CARTOGRAFÍA Y SUS FUNDAMENTOS... 40 LA

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

ANEXO 1 Correcciones Radiométricas

ANEXO 1 Correcciones Radiométricas 1) Calibración de imágenes Landsat 5 -Protocolo Pre-procesamiento de imágenes satelitales- 1 Correcciones Radiométricas 1.A) Ejemplos de Headers de Landsat 5 y su variación en el tiempo Como se dijo, los

Más detalles

Visión por Computador: Introducción

Visión por Computador: Introducción Visión por Computador: Introducción Ciencia que desarrolla la base teórica y algorítmica mediante la que se extrae y analiza información útil sobre el mundo/ entorno, a partir de: una imagen un conjunto

Más detalles

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL?

QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? PLATAFORMA SATÉLITE SENSOR: QUE ES UNA IMAGEN SATELITAL? Los satélites de observación de recursos naturales orbitan a unos 800 km de altura y van cubriendo cíclicamente franjas de la superficie terrestre,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA DE MATEMATICA TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) JOSE GREGORIO SANCHEZ CASANOVA C.I. V-9223081 CARRERA: 610 SECCION Nº 1 SAN CRISTOBAL,

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS i ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...1 3. CARTOGRAFÍA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO...3 i 1. INTRODUCCIÓN El análisis de riesgo se ha evaluado a partir

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Teoría 3_10 Gráficos!

Teoría 3_10 Gráficos! Teoría 3_10 Gráficos! Gráficos de columnas Ideal para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos. En los gráficos de columnas, las categorías normalmente

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales REPRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Momentos INTRODUCCIÓN En general, la relación entre una imagen ideal f(x,y) y una imagen observada g(x,y) se describe como g =D( f ) donde D

Más detalles

Ejercicios con Imágenes de Radar

Ejercicios con Imágenes de Radar National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Ejercicios con Imágenes de Radar July 14, 2016 www.nasa.gov Objetivo El objetivo

Más detalles

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano 1 Teledetección 2 Introducción LaTeledetección percepción remota permite un analisis integral de la superficie terrestre. Es necesario poseer

Más detalles

PERCEPCIÓN REMOTA Y CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS E HIDROCARBUROS

PERCEPCIÓN REMOTA Y CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS E HIDROCARBUROS PERCEPCIÓN REMOTA Y CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS E HIDROCARBUROS Grupo hidrometeorología Judith Gpe. Ramos Hernández INTRODUCCIÓN Incremento poblacional l demandas d fuentes naturales finitas y no

Más detalles

Remote Sensing Geoimage

Remote Sensing Geoimage RS-GEOIMAGE se especializa en el campo de la Percepción Remota (Teledetección), el procesamiento de imágenes de satélite y GIS. Brindando servicios de consultoría y asesoría en la adquisición, procesamiento,

Más detalles

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos TRABAJO FINAL DE SENSORES REMOTOS 2008 2do CUATRIMESTRE Utilización de Imágenes ETM en el estudio geomorfológico de detalle de la localidad del Puente del Inca. Objetivos PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Más detalles

LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I

LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I Prof. Mariugenia Rincón mrinconj@gmail.com Definiciones Estadistica. Objetivo e Importancia Clasificación: Descriptiva e Inferencial Población y Muestra Unidad

Más detalles

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS GICOS INTRODUCCIÓN N A LA PERCEPCIÓN N REMOTA 7 DE JULIO DE 2008 Ing. Edgar Peñaherrera Hidalgo edgar.penaherrera@clirsen.com TELEDETECCION Es la

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial Contenido Capítulo 1 Introducción 1.Introducción 1 1.1 Sistema Visual Humano 1 1.2 Modelo de Visión por Computadora 3 1.3 Procesamiento Digital de Imágenes 3 1.4 Definición de Imagen Digital 4 Problemas

Más detalles

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3 Georeferenciación Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3 Moraleja Todas las capas ( layers ) de información geográfica de un banco de datos de GIS deben estar en el mismo sistema de coordenadas. Algunos errores

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG Sistemas de Información Geográfica UNIDAD Unidad Información geográfica: objetos geográficos, modos de representación de la información geográfica en un SIG. Tipos de escalas de valores: nominal, ordinal,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. SCT Auxiliar. Personal

PROGRAMA DE CURSO. SCT Auxiliar. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre GL6006 Teledetección: Fundamentos y Aplicaciones en Geología Nombre en Inglés Remote Sensing: Fundamentals and Applications in Geology SCT Unidades Horas de Horas Docencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR SERVICIOS 44 - CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTRUCCIÓN: ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de fotointerpretación? A. Estudio de

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. Ed. Ariel Ciencia.

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. Ed. Ariel Ciencia. TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CHUVIECO, E. 2006. Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el Páginas 155 a 176. Antes de iniciar un proyecto en el que se utilice la teledetección como

Más detalles

VISUALIZACIÓN DE VÍAS PECUARIAS Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO MEDIANTE TELEDETECCIÓN

VISUALIZACIÓN DE VÍAS PECUARIAS Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO MEDIANTE TELEDETECCIÓN VISUALIZACIÓN DE VÍAS PECUARIAS Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE CAMPO MEDIANTE TELEDETECCIÓN E. GONZÁLEZ; E. MORENO (1) (2) (1),(2) Departamento de Agroforestales. Escuela Politécnica Superior. Universidad

Más detalles

Filtros digitales dominio del espacio dominio de la frecuencia

Filtros digitales dominio del espacio dominio de la frecuencia Tema 3: Filtros 1 Filtros digitales Los filtros digitales constituyen uno de los principales modos de operar en el procesamiento de imágenes digitales. Pueden usarse para distintos fines, pero en todos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MERCADEO I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estadística I CODIGO: 41A03 PRERREQUISITO: Matemática I SEMESTRE: III CRÉDITOS: 3 II. OBJETIVO

Más detalles

PLANIFICACIÓN Teledetección

PLANIFICACIÓN Teledetección ANIFICACIÓN 2011 eledetección INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente SIIO WEB DE LA

Más detalles

Correcciónes Radiométricas

Correcciónes Radiométricas Correcciónes Radiométricas 1 Contenido Introducción Distorsiones Radiométricas Caso Optico Caso Radar Efectos Atmosféricos Métodos de corrección 2 Distorsiones de la Imagen Distorsiones (errores) en las

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 2 Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG

Más detalles

de Señales e Imágenes Departamento Bioingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos

de Señales e Imágenes Departamento Bioingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos Captura y Procesamiento Señales y SistemasDigital de Señales e Imágenes Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes Departamento Bioingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Entre

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PARA MODELOS DE COMBUSTIBLES EN DOS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHIAPAS Consultoría realizada por: Juan Alberto Hernández Hernández Para la Comisión Nacional de Áreas

Más detalles

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas.

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas. Contenidos mínimos MI. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y Álgebra. 1. Conocer las clases de números, los conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, reales y complejos y las propiedades que

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

CARTERAS MINORISTAS Sistemas de scoring: construcción y evaluación

CARTERAS MINORISTAS Sistemas de scoring: construcción y evaluación CARTERAS MINORISTAS Sistemas de scoring: construcción y evaluación Grupo de Tesorería y Modelos de Gestión de Riesgos Gregorio Moral Turiel Sergio Gavilá Javier Población II Seminario sobre Basilea II

Más detalles

Guía práctica de uso de SPIDER

Guía práctica de uso de SPIDER Secuencias temporales de imágenes de satélite para el manejo agronómico de los cultivos Guía práctica de uso de SPIDER Introducción al uso del sistema WebSIG SPIDER-CAPRA SPIDER es un Sistema de Información

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR REACTIVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Cuál es la definición adecuada de Geoprocesamiento? A. Geoprocesamiento es la disciplina del conocimiento que utiliza técnicas matemáticas y computacionales para el

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:2500 (OI-25C) v1.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:2500 (OI-25C) v1.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:2500 (OI-25C) v1.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 3.0 (enero 2013) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:2 500 (OI-25C)

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo Contenido Prólogo XIII Capítulo 1 Acerca del procesamiento de imágenes 1 1.1 Introducción 2 1.2 Sistema de visión y procesamiento de imágenes 2 1.3 Procesamiento digital de imágenes 3 1.4 Relaciones básicas

Más detalles

El proceso seguido hasta obtener la pendiente del terreno en cada punto de la región fue el siguiente :

El proceso seguido hasta obtener la pendiente del terreno en cada punto de la región fue el siguiente : V.4.4.1.2. PENDIENTE DEL TERRENO. Podríamos definir la pendiente del terreno en un punto dado como el ángulo que forma el plano horizontal con el plano tangente a la superficie del terreno en ese punto.

Más detalles