un tratamiento farmacológico oportuno para curar completamente a los niños afectados.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "un tratamiento farmacológico oportuno para curar completamente a los niños afectados."

Transcripción

1 09 de junio de Desde 1997 el Minsal incorporó en el Programa de Salud de la Mujer la recomendación de efectuar en zonas endémicas un examen serológico para la enfermedad de Chagas. Sin embargo, esta normativa no se cumple, lo que está poniendo en riesgo la vida futura del recién nacido, ya que bastaría un tratamiento farmacológico oportuno para curar completamente a los niños afectados. Cada año nacen en Chile alrededor de niños con infección transplacentaria por Trypanosoma cruzi o Enfermedad de Chagas. Las estadísticas indican que al menos el 20 por ciento de ellos presentará a lo largo de su vida un daño de severidad variable en el tubo digestivo y/o corazón, hecho que alterará significativamente su calidad de vida, pudiendo causarles, incluso, una muerte prematura. "La transmisión transplacentaria de la enfermedad (desde una mujer chagásica embarazada a su hijo) en nuestro país es el del orden del 25 al 30 por ciento, cifra bastante alta si la comparamos con otras de la región. Lo relevante es que cuando los niños son tratados a tiempo, especialmente durante el primer año de vida, su recuperación es completa", explica la doctora María Inés Bahamonde, Pediatra y Parasitóloga del Campus Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 1 / 7

2 La especialista plantea que en cada embarazo una mujer chagásica tiene hasta un 30 por ciento de posibilidad de transmitir la enfermedad a su hijo. Si la madre se tratara con medicamentos antes de concebir, podría reducir este índice previniendo complicaciones en el niño. "El problema es que las mujeres, por lo general, no saben que tienen el mal hasta que se ofrecen como donantes de sangre y son rechazadas", plantea. Esta situación impulsó al Ministerio de Salud a incorporar dentro del Programa de la Mujer, vigente desde 1997, la recomendación de llevar a cabo un examen serológico para enfermedad de Chagas en zonas endémicas, es decir, aquellas ubicadas entre la I y VI regiones. El test de laboratorio debería sumarse a otros exámenes que son obligatorios en las embarazadas, tales como: grupo sanguíneo y factor Rh, hematocrito-hemoglobina, glicemia, orina completa, VDRL y ecografía. "Lamentablemente esta normativa -por lo general- no se cumple. Sabemos que en tres servicios asistenciales ubicados en Calama, Los Andes y Ovalle, se hace serología para enfermedad de Chagas durante el embarazo o bien en el momento del parto. Estos son programas piloto que se financian con recursos locales y que tienen como objetivo detectar a los recién nacidos infectados, para que sean tratados a tiempo. Pero estas son apenas tres instituciones de las más de 100 que existen en el área geográfica donde prevalece la enfermedad", recalca la doctora Bahamonde. 2 / 7

3 Cifras La enfermedad de Chagas es una patología crónica que afecta a alrededor de 400 mil chilenos. Según Myriam Lorca, Jefe del Laboratorio de Parasitología y Entomología Médica y Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, un programa ministerial que permitiera abordar el problema globalmente, es decir desde un punto de vista preventivo, transplacentario, transfusional, vectorial y de control y tratamiento de los afectados, podría costar anualmente $ dólares. "Si consideramos que se gasta una cifra muy superior a esa en medicamentos para cardiópatas chagásicos y en cirugías de megacolon y megaesófago, sin considerar el riesgo y el deterioro de la calidad de vida que sufren estos enfermos, es fácil darse cuenta que lo más prudente es prevenir los nuevos casos. Si destináramos $ 600 mil dólares anuales a esta iniciativa, estaríamos ahorrando una gran cantidad de dinero y evitando que un porcentaje alto de la población sufriera de enfermedades invalidantes y a veces mortales", comenta Myriam Lorca. Según el doctor Renzo Tassara, parasitólogo y pediatra de la Facultad de Medicina del Campus Occidente y miembro del laboratorio que dirige Myriam Lorca, los pacientes chagásicos "han sido históricamente abandonados", porque se creía que el tratamiento farmacológico no tenía utilidad en el paciente crónico. Sin embargo, en la actualidad existe suficiente evidencia 3 / 7

4 que sugiere que este tratamiento disminuye la frecuencia patología y retarda su aparición. de la El Ministerio de Salud se ha motivado a desarrollar normativas sobre la enfermedad de Chagas creando una comisión en la que participa el doctor Tassara, la cual está abocada a crear normas y desarrollar pautas de manejo para estos enfermos. "Nos parece una iniciativa importante que permitirá darle cabida a un problema de salud pública tradicionalmente postergado", comenta el académico. Prevención La Enfermedad de Chagas se transmite por diversos mecanismos: transfusión sanguínea, picadura de un vector (vinchuca), vía transplacentaria o a través de un trasplante de órgano, advierte la doctora María del Carmen Contreras, académica de la Casa de Bello. Según los especialistas, en Chile ya estaría controlado el mecanismo vectorial, por ello es necesario abocarse a la transmisión transplacentaria, que es el medio de contagio más importante del país. "Algunos pacientes nunca vivieron en zonas rurales o periurbanas, ni habitaron en construcciones de adobe en que había vinchucas, sin embargo son hijos o nietos de 4 / 7

5 quienes sí lo hicieron, por ello, probablemente, parasitóloga, doctora Edurne Urarte. están infectados", explica la La académica de la Universidad de Chile recalca que por este motivo toda embarazada que vive en el área endémica debiera realizarse un examen de sangre o bien, llegado el momento del parto, habría que tomar una muestra del cordón umbilical del recién nacido para diagnosticar infección por Trypanosoma Cruzi. En caso de que el resultado fuera positivo, el menor tendría que ser evaluado clínicamente y con exámenes de laboratorio, que se llevarían a cabo a los tres, seis, nueve y doce meses de vida. "La enfermedad es confirmada cuando detectamos el parásito en la circulación del niño, para ello se pueden emplear diversas técnicas, convencionales o moleculares. También se constata cuando a los 12 meses persisten los anticuerpos positivos para la enfermedad de Chagas", comenta el tecnólogo médico, Alejandro García. Hay varios tipos de exámenes que permiten clarificar el diagnóstico, destacándose entre ellos la inmunofluorescencia y la Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR). Esta última, es una técnica molecular más avanzada y onerosa que en el país sólo se encuentra disponible en el Instituto de Salud Pública y en el Laboratorio de Parasitología y Entomología Médica y Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 5 / 7

6 En caso de que se comprobara la enfermedad en el niño, en sólo dos meses su situación podría revertirse al suministrarle medicamentos que por ahora no están comercialmente disponibles en el mercado local, aunque el laboratorio de la Universidad de Chile cuenta con un stock de fármacos para este fin. "El tratamiento es ambulatorio, muy simple, habitualmente con escasas reacciones adversas y, lo más importante, muy efectivo. Hay por lo menos dos laboratorios farmacéuticos con productos de buena calidad que ya se han empleado con mucho éxito en otros países, la tarea pendiente es aplicarlos rutinariamente en Chile", añade la doctora Bahamonde. Proyecto de cooperación internacional La Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile suscribió este año un proyecto de cooperación bilateral con Bélgica, que le permitirá desarrollar estudios vinculados a la Enfermedad de Chagas transplacentaria en Chile. La cooperación científica se extenderá hasta el 2005 e involucra un capital de $ euros. "Este es un proyecto trinacional porque también está incorporado Bolivia, país en el cual Bélgica ya había realizado estudios sobre Trypanosoma cruzi. Nuestra labor será verificar la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas transplacentaria en los países andinos, comparar métodos de diagnóstico utilizados en los recién nacidos, estudiar los tipos de parásitos implicados en la transmisión de la 6 / 7

7 enfermedad y armonizar seguimiento las estrategias de diagnóstico, tratamiento y de esta parasitosis", señala Myriam Lorca. Según la Jefa del laboratorio, los recursos permitirán que especialistas belgas visiten el país para ofrecer cursos de actualización y que profesionales chilenos viajen a Europa para profundizar en sus conocimientos. Asimismo, los académicos de la Universidad de Chile capacitarán a sus colegas bolivianos. 7 / 7

ENFERMEDAD DE CHAGAS

ENFERMEDAD DE CHAGAS ENFERMEDAD DE CHAGAS *Dr. Germán Guillen ANTECEDENTES La enfermedad de Chagas es una parasitosis producida por un hemoflagelado el Tripanosoma Cruzi, esta enfermedad es transmitida principalmente por vectores

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

le demos oportunidad al Chikungunya

le demos oportunidad al Chikungunya NO le demos oportunidad al Chikungunya Manual de prevención Qué es el chikungunya? La fiebre del chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura

Más detalles

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN LA RESPUESTA ANTE BROTES EPIDEMICOS Y PANDEMIAS

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN LA RESPUESTA ANTE BROTES EPIDEMICOS Y PANDEMIAS TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN LA RESPUESTA ANTE BROTES EPIDEMICOS Y PANDEMIAS Experiencia de cooperación internacional para abordar la enfermedad de Chagas en

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.

Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. ESTUDIOS TRANSVERSALES Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. No involucran seguimiento. ESTUDIOS

Más detalles

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA Adriana Ortiz Andrellucchi Grupo de Investigación en Nutrición Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ESPERANZA DE VIDA AL NACER La esperanza de

Más detalles

Informe preliminar de vigilancia basada en laboratorio del dengue. Contenidos. 4. Distribución de muestras positivas de dengue según distrito

Informe preliminar de vigilancia basada en laboratorio del dengue. Contenidos. 4. Distribución de muestras positivas de dengue según distrito Centro Nacional de Referencia de Virología Informe preliminar de vigilancia basada en laboratorio del dengue Período: enero diciembre, 2013 Volumen 1, Número 1, 2014 Fecha: 31-01-14 1. Introducción Contenidos

Más detalles

20. ENFERMEDAD DE CHAGAS

20. ENFERMEDAD DE CHAGAS 1. ENTRADA 20. ENFERMEDAD DE CHAGAS Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Enfermedad de Chagas. 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: La tripanosomiasis americana o enfermedad de chagas

Más detalles

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2028/10) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. ARTICULO 1- Declárese de Interés Nacional la prevención, diagnóstico

Más detalles

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados).

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados). Poliomielitis Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados). Transmisión: En los países o zonas con notificación de poliovirus salvaje, el virus se propaga mayoritariamente

Más detalles

Tiene el niño adoptado más riesgo de infección?

Tiene el niño adoptado más riesgo de infección? Tiene el niño adoptado más riesgo de infección? Jornadas de Infectología Pediátrica. Sociedad Argentina de pediatría. 14 al 16 de abril de 2011 Dra. Fabiana Sardi Adopción. Definición No se trata de proporcionar

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. VIH (SIDA) Moya Nicolás, María Larrosa Sánchez, Sandra López Rodríguez, Irene Morales Ruiz, Lidia Universidad de Murcia. INTRODUCCIÓN

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica Dra Victoria Fumadó Caso clínico Mujer de 23 años, natural de Capinota, Cochabamba, Bolivia. En nuestro país desde hace cuatro años Acude a urgencias

Más detalles

Vigilancia epidemiológica Enfermedad de Chagas, RM Subdepto. Epidemiología. SEREMI de Salud Región Metropolitana.

Vigilancia epidemiológica Enfermedad de Chagas, RM Subdepto. Epidemiología. SEREMI de Salud Región Metropolitana. Vigilancia epidemiológica Enfermedad de Chagas, RM. 2017 Subdepto. Epidemiología. SEREMI de Salud Región Metropolitana. Región Metropolitana Generalidades: Epidemiología El Trypanosoma cruzi (protozoo

Más detalles

Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2015

Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2015 Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2015 Comparaciones Internacionales INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2015 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Más detalles

Zika: Lo que hay que saber sobre el virus que circula en las Américas

Zika: Lo que hay que saber sobre el virus que circula en las Américas Zika: Lo que hay que saber sobre el virus que circula en las Américas La Organización Panamericana de la Salud y la Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) destacan la importancia de estar informado

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS MENSAJE DE LA OMC EN EL DÍA EUROPEO PARA EL USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS Además de exponer su posicionamiento ante el riesgo que conlleva un uso irresponsable de éstos fármacos, la Organización Médica

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA Guillermo Ordóñez 2013- fac. sociales.uba ACLARACION Cuando pretendemos analizar el gasto en Salud en la Argentina nos encontramos con información disponible escasa, no

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Octubre 2014

TERMINOS DE REFERENCIA Octubre 2014 VACANTE 2014-05 El Ministerio de Salud (MINSAL) / Dirección de Salud Ambiental Unidad de Enfermedades Transmitidas por Vectores y la OPS/OMS, Requieren contratar Servicios profesionales para: Sistematización

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: La suscrita, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de ésta Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, con fundamento

Más detalles

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA La infección por el virus de VIH cobra anualmente miles de muertes en todo el mundo, es un problema de salud pública, que no tiene cura. Desde el año 2000 al 2014, unos 38,1 millones de personas se han

Más detalles

Información general sobre las Enfermedades que están recogidas en esta Campaña.

Información general sobre las Enfermedades que están recogidas en esta Campaña. - Información general sobre las Enfermedades que están recogidas en esta Campaña. Malaria Aproximadamente la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer malaria, particularmente los que viven

Más detalles

Claudia Quispe & Claudia Serrudo. C. Quispe & C.Serrudo

Claudia Quispe & Claudia Serrudo. C. Quispe & C.Serrudo Prevalencia de chagas congénito en niños menores de un año de edad de madres serológicamente reactivas para chagas en el municipio de Tarabuco gestión 2008 179 Claudia Quispe & Claudia Serrudo C. Quispe

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios Éste es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o términos de la póliza en www.[insert] o llamando al 1-800-[insert] Preguntas

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30 La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

VACUNACION ANTIGRIPAL 2016.

VACUNACION ANTIGRIPAL 2016. Fecha de la campaña: VACUNACION ANTIGRIPAL 2016. Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2016. Propósito de la Vacunación Reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos SALUD PÚBLICA Resolución 1560 /2007 Crease el Programa Nacional para la detección Y control de Enfermedad Celiaca Bs. As., 27/11 /07 VISTO, el expediente del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Más detalles

Vacunación frente a la tosferina en las mujeres embarazadas

Vacunación frente a la tosferina en las mujeres embarazadas Vacunación frente a la tosferina en las mujeres embarazadas ÍNDICE 1. Justificación... 2 2. Objetivos... 3 Objetivo general... 3 Objetivo específico... 3 3. Inicio... 3 4. Recomendaciones y administración...

Más detalles

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno :

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Relacionado con el Sistema Inmune o de Defensa de nuestro cuerpo. *Deficiencia : Indica que

Más detalles

Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA

Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA SILVIA ANGELICA RODRIGUEZ D. Ingeniera de Alimentos Esp. srodriguez@idsn.gov.co Grupo Salud Ambiental Instituto Departamental de Salud de Nariño Que

Más detalles

ANTECEDENTES. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, MINSA, Nicaragua 3 Ibid

ANTECEDENTES. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, MINSA, Nicaragua 3 Ibid II. ANTECEDENTES Según cifras estimadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/SIDA, en todo el mundo, a finales del año 2004, existían 39 millones de personas con VIH, de las cuales,

Más detalles

RED DE SERVICIOS MSPAS

RED DE SERVICIOS MSPAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 Primer nivel de atención RED DE SERVICIOS MSPAS Centro Comunitario y/o de convergencia (Unidad

Más detalles

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Dr. Carlos Amílcar Gómez De León Epidemiólogo Coordinador de Enfermedades Catastróficas. Dpto. Medicina Preventiva

Más detalles

Actualización de agosto de 2014 Preguntas y respuestas sobre el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS CoV)

Actualización de agosto de 2014 Preguntas y respuestas sobre el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS CoV) Actualización de agosto de 2014 Preguntas y respuestas sobre el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS CoV) Qué es el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV)?

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

El VIH y el SIDA en El Salvador y la intervención de USAID

El VIH y el SIDA en El Salvador y la intervención de USAID y la intervención de USAID El Salvador está aún recuperándose de los estragos causados por el huracán Mitch en 1998 y de los dos terremotos que lo remecieron en enero y febrero de 2001. El impacto económico

Más detalles

virus ZIKA Abril, 2016

virus ZIKA Abril, 2016 virus ZIKA Abril, 2016 Ingreso de Zika al Ecuador Situación Ecuador SE 13 Notificados hasta la SE 13, correspondiente al 06 de abril del 2016 Situación Ecuador SE 13, Embarazadas Provincia de domicilio

Más detalles

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención VIDAS LIBRES DEL SIDA Prevención, detección y atención PREGUNTA EN: www.generacionviva.org/consulta VIH no es igual a Sida VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana Al replicarse debilita el sistema

Más detalles

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH. Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.. Introducción La Transmisión materno infantil del VIH, produce más del 90% de las infecciones de los niños menores de 5 años a nivel mundial.

Más detalles

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013 Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar CONMEMORACIÓN DEL DIA MUNDIAL DEL CORAZON TOMA EL CAMINO HACIA UN CORAZÓN SALUDABLE

Más detalles

Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) 1 a 50 de 2012 (1 de enero al 15 de diciembre) Resumen ejecutivo

Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) 1 a 50 de 2012 (1 de enero al 15 de diciembre) Resumen ejecutivo Informe de Influenza Semana Epidemiológica (SE) a 5 de 22 ( de enero al 5 de diciembre) Resumen ejecutivo Durante el 22 el aumento estacional de enfermedad tipo influenza (ETI) medido a través de la vigilancia

Más detalles

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar Tenemos un plan para que estés bien. Hace mucho tiempo elegimos cuidarte, y día a día fuimos creciendo en esa misión. Previniendo ante todo,

Más detalles

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis?

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis? Informe de biología Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis? Introducción La tuberculosis es una enfermedad grave causada

Más detalles

Día Mundial de la salud. Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. SEIEG

Día Mundial de la salud. Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. SEIEG Día Mundial de la salud Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. SEIEG 7 de abril Día Mundial de la Salud El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año

Más detalles

El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA

El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA 27 de julio de 2004 Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA Un 21,6% de los hombres y un 4,1% de las mujeres

Más detalles

Cuestionario sobre determinaciones serológicas en donantes de órganos. Marina Álvarez Jacinto Sánchez

Cuestionario sobre determinaciones serológicas en donantes de órganos. Marina Álvarez Jacinto Sánchez Cuestionario sobre determinaciones serológicas en donantes de órganos Marina Álvarez Jacinto Sánchez Gran movilidad social Posibilidad de enfermedades emergentes poco frecuentes en el país de destino Conocer

Más detalles

En un futuro podremos prescindir de la quimioterapia

En un futuro podremos prescindir de la quimioterapia MITJÀ: ACCESO.COM CARÀCTER: AGÈNCIA NOTÍCIES DATA: 01 DE JUNY DE 2011 Bassat Ogilvy Comunicación En un futuro podremos prescindir de la quimioterapia XXXV Diada Internacional de la Sociedad Catalana de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primera Entrega de Resultados Diciembre, 2014 El TERCE es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por UNESCO sobre los desempeños de los alumnos de Latinoamérica,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA. Qué hay que saber sobre...

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA. Qué hay que saber sobre... DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA Qué hay que saber sobre... CALENDARIO ZONA FECHA CURSO 2015 1 OCTUBRE 15 OCTUBRE BEBIDAS VEGETALES EN EL NIÑO PEQUEÑO. CUIDADO CON LAS MODAS NUTRICIONALES

Más detalles

LEY DE FÁRMACOS: CÓMO ASEGURAR UN ACCESO DE CALIDAD A BAJO PRECIO?

LEY DE FÁRMACOS: CÓMO ASEGURAR UN ACCESO DE CALIDAD A BAJO PRECIO? LEY DE FÁRMACOS: CÓMO ASEGURAR UN ACCESO DE CALIDAD A BAJO PRECIO? Actualmente se discuten una serie de modificaciones al Código Sanitario que buscarían introducir mayor competencia en la industria farmacéutica.

Más detalles

González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas en sectores punteros

González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas en sectores punteros Ignacio González presidió hoy la firma de un convenio entre la Universidad de California y Madrid Network González firma un acuerdo con la Universidad de California para la colaboración con empresas madrileñas

Más detalles

CONVENIO DE ACCIDENTES CLINICA ALEMANA. Abril 2014 - Marzo 2015

CONVENIO DE ACCIDENTES CLINICA ALEMANA. Abril 2014 - Marzo 2015 CONVENIO DE ACCIDENTES CLINICA ALEMANA Abril 2014 - Marzo 2015 TEMARIO CONVENIO DE ACCIDENTES 2014 2015 CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS BENEFICIOS ADICIONALES SERVICIO DE TRASLADO VIA TERRESTRE Y AEREA VALORES

Más detalles

PRESENTARON LA PRIMERA VACUNA QUE PREVIENE LA HIDATIDOSIS, LA PRINCIPAL ZOONOSIS QUE AFECTA A LA ARGENTINA

PRESENTARON LA PRIMERA VACUNA QUE PREVIENE LA HIDATIDOSIS, LA PRINCIPAL ZOONOSIS QUE AFECTA A LA ARGENTINA PRESENTARON LA PRIMERA VACUNA QUE PREVIENE LA HIDATIDOSIS, LA PRINCIPAL ZOONOSIS QUE AFECTA A LA ARGENTINA Cuatro millones de argentinos viven en zonas endémicas La vacuna Providean Hidatil Eg95 será producida

Más detalles

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA 05/02/2015 Según establece la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida (TRA), la Comisión Nacional de

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 29 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad infecciosa producida por un parásito de la sangre (Plasmodium), transmitida por el mosquito Anofeles. Tiene 2 formas

Más detalles

ENFRETAMIENTO DE EPIDEMIAS EN CONTEXTOS VIOLENTOS MÉDICOS SIN FRONTERAS

ENFRETAMIENTO DE EPIDEMIAS EN CONTEXTOS VIOLENTOS MÉDICOS SIN FRONTERAS ENFRETAMIENTO DE EPIDEMIAS EN CONTEXTOS VIOLENTOS MÉDICOS SIN FRONTERAS DENGUE Problema complejo que exige intervenciones complejas Determinantes Sociales, Económicos, Ambientais y Culturales; Crescimiento

Más detalles

Nueva Casa de Servicios para una mejor atención

Nueva Casa de Servicios para una mejor atención Nº13 enero-febrero 2014 Nueva Casa de Servicios para una mejor atención El gran sueño de contar con un espacio exclusivo para la atención integral de las familias oncológicas ya se convirtió en una realidad,

Más detalles

PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS

PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS PLAN DE URM PARA PACIENTES CRONICOS POLIMEDICADOS Justificación Sólo el 30% de los mayores de 65 años que toman 8 o más medicamentos son capaces de recordar las instrucciones La falta de adherencia se

Más detalles

NORMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS

NORMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS NORMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS OBJETIVO GENERAL 1. Identificar la situación del Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) en nuestro país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.

Más detalles

8. VARICELA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Varicela.

8. VARICELA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Varicela. 8. VARICELA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Varicela. 1. ENTRADA 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: enfermedad vírica aguda altamente contagiosa, de comienzo repentino, con fiebre

Más detalles

Normalidad versus Anormalidad

Normalidad versus Anormalidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Normalidad versus Anormalidad Dr. Claudio Puebla Importancia de la normalidad y anormalidad La definición de normalidad y secundariamente de anormalidad

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

Mujeres de hoy SIN TIEMPO PARA TENER HIJOS?

Mujeres de hoy SIN TIEMPO PARA TENER HIJOS? Mujeres de hoy SIN TIEMPO PARA TENER HIJOS? Estabilidad en la vida de pareja, desarrollo profesional y prosperidad económica son los principales factores que están incidiendo en la postergación de la maternidad

Más detalles

Un seguro de salud hecho a tu medida

Un seguro de salud hecho a tu medida Un seguro de salud hecho a tu medida Acuerdo especial para: Gracias al acuerdo entre ambas compañías ahora tienes la oportunidad de confiar a ASISA el cuidado de tu salud y la de los tuyos en unas condiciones

Más detalles

La diabetes y el embarazo

La diabetes y el embarazo La diabetes y el embarazo Esta información ayudará a responder las preguntas de las mujeres embarazadas que padecen diabetes. Su médico, su dietista y su enfermera contestarán gustosos cualquier pregunta

Más detalles

Ministerio de Salud República de Panamá

Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Taller Subregional Sobre Desarrollo De Competencias del Recurso Humano, Integrando la Atención del VIH en los Sistemas de Salud Basados En la Atención Primaria en

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional l. - - - - - Categoría, Grado Definición Fortaleza de la recomendación A Evidencias científicas buenas que avalan una recomendación en favor o en contra de su aplicación B Evidencia científica moderado

Más detalles

Dirección de Salud Ambiental

Dirección de Salud Ambiental Dirección de Salud Ambiental Programa nacional de malaria Desafíos encontrados y lecciones aprendidas Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Brasil, Rio de Janeiro, marzo de 2015 Abordaje Generalidades del Programa

Más detalles

Política Pública en el mercado de los Medicamentos en Chile

Política Pública en el mercado de los Medicamentos en Chile Política Pública en el mercado de los Medicamentos en Chile Dr. Patricio Huenchuñir Gómez Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas Mensaje Presidencial En cuarto lugar, durante el

Más detalles

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf ANEXOS Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf I. Antecedentes laborales y educativos 1. Otorgamiento de consultas de PF. 2. Cargo. 3. Tipo

Más detalles

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte) HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte) Según las estadísticas, 38.6 millones de personas viven infectadas con el virus del SIDA. Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, estiman

Más detalles

PROGRAMA CHAGAS: VIGILANCIA DEL TRIATOMA INFESTANS EN LA COMUNA DE CALAMA II REGIÓN DE ANTOFAGASTA

PROGRAMA CHAGAS: VIGILANCIA DEL TRIATOMA INFESTANS EN LA COMUNA DE CALAMA II REGIÓN DE ANTOFAGASTA PROGRAMA CHAGAS: VIGILANCIA DEL TRIATOMA INFESTANS EN LA COMUNA DE CALAMA II REGIÓN DE ANTOFAGASTA M.V. CATHERINE MARTIN MARABOLI M.V. LETICIA FLORES PASTÉN UNIDAD DE ZOONOSIS Y VECTORES SEREMI DE SALUD

Más detalles

Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas

Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas Consideraciones sobre el diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas DEPARTAMNENTO BIOMÉDICO NACIONAL Y DE REFERENCIA María Isabel Jercic Lara- majercic@ispch.cl Sección Parasitología 2017 Conceptos

Más detalles

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene

Más detalles

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables.

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables. Algunos obstetras dicen que fumar hasta 5 cigarrillos por día está bien. Sin embargo, esto no es así ya que NO hay un nivel seguro de consumo de tabaco durante el embarazo. Está comprobado que fumar unos

Más detalles

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación: La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del

Más detalles

7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis.

7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis. 7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis. 1. ENTRADA 1.1. Definición del evento a vigilar Descripción: Enfermedad sistémica aguda que se caracteriza por tumefacción

Más detalles

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 17 de marzo de 2016 Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2016 La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 Argentina, Estados

Más detalles

GRIPE. Prevención, tratamiento y profilaxis

GRIPE. Prevención, tratamiento y profilaxis GRIPE Prevención, tratamiento y profilaxis Medidas ante casos sospechosos Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y secarse con una toalla de papel individual. Evaluación clínica, Rx (según examen

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es una constante fuente de consultas en una oficina de

Más detalles

SALUD, UN DERECHO PARA TODOS

SALUD, UN DERECHO PARA TODOS Virtualmente el 100% de la ciudadanía tiene seguro de Salud. -Pedro Rosselló SALUD, UN DERECHO PARA TODOS Virtualmente el 100% de la ciudadanía tenía seguro de Salud; el por ciento más alto en toda la

Más detalles

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004 OBSERVATORIO SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN - ACTUALIDAD - Universidad de Salamanca Departamento de Sociología y Comunicación Área Sociología Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA

Más detalles

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente.

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. DOCUMENTO Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. 3 Documento TUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DEL REZAGO Y EMERGENTE CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Más detalles

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador.

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador. Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador. Por Dr. Mario Meléndez OPS/OMS El Salvador. El tabaco está compuesto por más de 4000 productos químicos, 250 son nocivos

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SALUD MATERNA E INFANTIL Mejora de la calidad de atención prestada por los profesionales de enfermería y los recursos comunitarios en el primer nivel de atención de los sistemas públicos de salud de El

Más detalles

Qué es la vinchuca? El "ciclo evolutivo" del insecto desde el estado de huevo a la etapa adulta, puede variar de 8 meses a 1 año.

Qué es la vinchuca? El ciclo evolutivo del insecto desde el estado de huevo a la etapa adulta, puede variar de 8 meses a 1 año. Vinchuca El Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Coquimbo informó hace un par de años atrás que las Vinchucas de la región ya no estarían infectadas, esto después de un seguimiento de especies

Más detalles

LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE AGUAS Y ALIMENTOS

LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE AGUAS Y ALIMENTOS Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AC AMBIENTAL-Boletín No. 01 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst.

Más detalles