Capacitación a Promotores de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacitación a Promotores de Salud"

Transcripción

1 Capacitación a Promotores 7 de Salud La Adolescencia Fortaleciendo el Capital Social de las Comunidades de Carapegua y Ñemby - Japan Social Development Fund (JSDF) BANCO MUNDIAL

2 FICHA TÉCNICA Contenido temático Claudia Ferreira Silvia Denis Revisión y ajustes: Dra. Dionisia Matto Producción y Diseño: Silvia Denis, Coordinación Dercides Ferreira, Diseño Dibujos: Alcides Valiente Coordinación General: César Cabello M.Sc., Presidente de la Directiva del Instituto Desarrollo Ing. Bruno Osmar Martínez, Miembro de la Directiva del Instituto Desarrollo Idelín Molinas Vega Ph.D, Director Ejecutivo del Instituto Desarrollo Elvio Segovia, Coordinador del Área de Desarrollo Local del Instituto Desarrollo Colaboración especial Dra. Nilsa Corrales, Directora del Hospital Distrital de Carapeguá Sr. Ángel González, Intendente Municipal de Carapeguá Consejo Comunitario Carapeguá en Desarrollo Dr. Hugo Valdez, Director del Hospital Distrital de Ñemby Abog. Blas Lanzoni, Intendente Municipal de Ñemby * Esta serie de materiales de capacitación han sido elaborado por el Área de Desarrollo Local del Instituto Desarrollo e impreso para el Proyecto Fortalecimiento del Capital Social de las Comunidades de Carapeguá y Ñemby financiado por el Gobierno del Japón y el Banco Mundial. Agradecemos la valiosa colaboración, para la revisión, consejos, correcciones y sugerencias de los diferentes materiales, de los/as siguientes profesionales: Dra. Carmen Frutos de Almada, Pediatra Jefe de Servicios de Epidemiología y Medicina preventiva del Hospital Central IPS. Jefe responsable de Unidad de Asesoría Técnica - Dirección del Hospital Central IPS. Secretaria Ejecutiva del Comité de Prevención de Desastre del Hospital, Comité de Tumores y Comité de Residuos Hospitalarios. Central IPS. Directora de Planificación, IPS. Dr. Sinforiano Rodríguez, Médico cirujano, Médico Sanitarista, Especialista en Medicina Familiar. Docente de Antropología Médica en la Facultad de Enfermería de la Universidad Evangélica. Dra. Estela Mary Mongelós Ojeda, Master en Salud Pública y Master en Desarrollo Social. Asesora de Desarrollo de la Gobernación de Presidente Hayes. Dra. Raquel Rodríguez, Especialista en Salud Pública y Salud Ambiental. Asesora de Tesaireka Paraguay (que aglutina a 30 organizaciones campesinas). Consultora y Docente de la Escuela de Salud Pública del Chaco Bolivia. Asesora de la Unión de Naciones Indígenas del Acre - Sur del Amazonas. Lic. Lucía Bernal, Licenciada en Enfermería y Obstetricia, Especialista en Salud Pública. Responsable del Proyecto Salud Integral del Departamento Arquidiocesano de Pastoral Social. El contenido de este material fué elaborado con el apoyo de FONDO CANADÁ Noviembre de 2006 Asunción Paraguay.

3 Pagina 1 La Adolescencia 7

4 Pagina 2 En este material encontramos: 1. Adolescencia 2. La problemática que afecta a los y las adolescentes 3. Salud Reproductiva El Chequeo Ginecológico en la Adolescente Adolescencia y Sexo Adolescencia y embarazo 4. Adolescencia y relaciones sociales

5 Pagina 3 1. ADOLESCENCIA El concepto y los límites de edad de la adolescencia resultan difíciles de definir y precisar por ser resultados de diferentes factores; ambiente, sexo, género, clase social, grupo cultural, etc. Estos factores determinan diferentes perspectivas que amplían o reducen los límites entre los cuales se desarrolla la adolescencia. Teniendo en cuenta estas limitaciones podemos decir que: La adolescencia es un periodo de transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia transcurre entre los 10 a 19 años. Desde el punto de vista fisiológico (biológico) se considera que la adolescencia comienza con la pubertad, el proceso que conduce a la madurez sexual (cuando una persona puede engendrar). Su finalización es considerada como un hecho social, cuando la persona consigue básicamente su independencia económica del núcleo familiar.

6 Pagina 4 2.LA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA A LOS Y LAS ADOLESCENTES: Educación: la deserción escolar es alta. En la realidad esto es una exclusión escolar ya que las causas son socioeconómicas. Trabajo: el ingreso laboral a edades tempranas en la zona rural (actividades agropecuarias) tiene como resultado la explotación por ser mano de obra barata. En zonas urbanas están excluidos de la producción por falta de empleo, las oportunidades son escasa o nulas. Salud: no existe en los Centros Asistenciales un consultorio especializado e integral para adolescentes. La falta de educación sexual y reproductiva hace que aparezcan enfermedades de transmisión sexual como el VIH SIDA, embarazos no deseados y una alta tasa de mortalidad materna. Relacionamiento: los y las adolescentes se quejan de la falta de diálogo, comprensión y afecto, tanto de los padres como de los maestros y superiores. Esto muchas veces los lleva a la drogadicción, alcoholismo, etc. Social: son excluidos de la producción, no existen o son muy escasas las organizaciones juveniles que podrían servir para incorporarlos en programas y proyectos para crecer, ser útiles a sí mismos y a su comunidad, aumentar o recuperar la autoestima, etc. La violencia: una de las principales causas de morbilidad (enfermedad) y mortalidad juvenil. Entre las principales causas de muerte violenta se pueden citar los accidentes de transito, homicidios, suicidios y ahogamiento.

7 3. SALUD REPRODUCTIVA Pagina 5 a) El Chequeo Ginecológico en la Adolescente No es necesario, a no ser que ella refiera algún signo o síntoma: excesivo dolor menstrual, dolor de los senos, sangrado irregular, crecimiento del vientre. La misma debe ser incluida dentro de un examen clínico periódico. El chequeo en una adolescente podría ser: palpación del abdomen, inspección de los genitales externos, análisis del flujo vaginal, ecografía del bajo vientre, análisis rutinarios. La atención debería ser especializada e integral. b) Adolescencia y Sexo Las encuestas en nuestro país demuestran que se ha adelantado la edad de las primeras relaciones sexuales. Una gran mayoría de las jovencitas han tenido su primera experiencia sexual promediando los 16 años y 32% antes de cumplir los 13 años. En cuanto a relaciones sexuales en la adolescencia, es necesario tener en cuenta 2 aspectos: El embarazo por accidente, no deseado, no buscado. Las enfermedades de transmisión sexual, entre las cuales no hay que olvidar a las venéreas y al VIH - SIDA. Por eso es importante enseñar, instruir, informar acerca de los métodos anticonceptivos naturales y artificiales y acerca de las enfermedades venéreas. Importante: Es fundamental que las/os adolescentes reciben educación sexual y reproductiva, para conocer los riesgos que implica tener relaciones sexuales y así actuar con más responsabilidad. Al disminuir el SIDA, los embarazos no deseados y la mortalidad materna, se estará cumpliendo con algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que dicen: Disminuir en 75% la muerte que tienen que ver con la maternidad Evitar que siga extendiéndose el VIH/SIDA, la tuberculosis y otras enfermedades.

8 Pagina 6 c) Adolescencia y embarazo En la adolescencia temprana, menores de 15 años, el embarazo constituye un riesgo, porque esta niña no está preparada ni física ni sicológicamente para ser madre. Además, no está preparada para criar y educar a ese niño/a económicamente. Las adolescentes embarazadas son más propensas a sufrir complicaciones como anemia, parto prolongado y toxemia; tienen dos veces más probabilidades de dar a luz bebés con bajo peso y con defectos neurológicos, y tres veces más de tener bebés que morirán en el primer año de vida. Los problemas de salud de las jóvenes madres y sus hijos con frecuencia tienen su origen en causa sociales antes que médicas. Muchas de las madres son pobres, no se alimentan bien, reciben cuidados prenatales inadecuados o carecen de ellos, son excluidas de los colegios y de su propio hogar. Estos generan otros problemas sociales como el abandono del hijo, mala nutrición, niños en la calle, prostitución de adolescentes para sobrevivir, etc. 4. ADOLESCENCIA Y RELACIONES SOCIALES Para un desarrollo sano, los jóvenes deben tener la oportunidad de poner en práctica las capacidades físicas, mentales, sociales y morales que acaban de descubrir. Las asociaciones juveniles y comunitarias ofrecen esta oportunidad y ayudan a los jóvenes a explorar nuevos territorios, a pensar en los demás y a aplicar sus energías a fines constructivos. Estas asociaciones sirven de guía para reducir al mínimo los riesgos que entrañan las nuevas Experiencias: embarazo precoz, drogadicción, tabaquismo, enfermedades transmisibles por vía sexual.

9 Pagina 7 Trabajo Comunitario El promotor/a visita a cada una de las familias de su grupo, especialmente a los jóvenes, para tratar los temas desarrollados y realiza la siguiente consulta: Adolescentes, de 14 a 19 años, que no terminaron la escuela Nombre y Apellido Edad Adolescentes, de 14 a 19 años, que no están inscriptos en el Registro Civil Nombre y Apellido Edad Qué temas les gustaría conocer a los jóvenes de tu grupo, tanto a las chicas como a los chicos? Establezcan un plan con los profesionales del Hospital para desarrollar esos temas. Tarea de seguimiento 1. Qué se hizo para que los adolescentes se inscriban en el Registro Civil? Quiénes se inscribieron? 2. Qué se hizo para que los adolescentes continúen con sus estudios?

10 Pagina 8 Algunas informaciones útiles Para realizar consultas o averiguaciones sobre el tema, recurrir a Ñemby Hospital Distrital Teléfono: (021) / Carapegua Hospital Distrital. Teléfono: (0532) CODENI (Consejería Municipal por los Derechos De la Niñez y la Adolescencia) Local: Municipalidad de Ñemby Teléfono: (021) / (021) Instituciones que trabajan por la formación, capacitación y atención de la mujer: CEPEP. Centro Paraguayo de Estudios de Población Dirección: Juan e. O'leary esq. Manduvira, Edif. El Dorado, piso 8 = Teléfono: PROMESA. Promoción y mejoramiento de la salud, Dirección: Abente Haedo 4067 c/ Chaco Boreal y Gonzalo de Mendoza. Asunción BECA Dirección: Tte. Alcides González No 1144 c/ Encarnación. Asunción; Teléfono: KUÑA ATY Dirección: Celsa Speratti 3865 c/ Radio Operadores del Chaco; Teléfono: y Materiales Utilizados CODENI (Consejería Municipal por los Derechos De la Niñez y la Adolescencia) Local: Municipalidad de Carapeguá Teléfono: (0531) Materiales Didácticos del MSP y BS. Asunción, Paraguay. 2. Desarrollo Humano: con aportaciones para Iberoamérica ª ed. Diane Papalia y Sally Wendkos Olds. Editorial. McGraw-Hill. 745 p. 3. Programa de Capacitación para Promotores Voluntarios de Salud (PVS) Asunción, Paraguay: MSP y BS. OMS/OPS. Proyecto de Salud Materna y Desarrollo Integral del Niño/a. 71 p. 4. La Salud de la Comunidad es Compromiso de Todos MSP y BS / OPS y OMS. Proyecto de Salud Materna y Desarrollo Integral del Niño/a. 5. Salud Vital Buenos Aires (Argentina): Editorial Primavera. Volumen (46): 114 p.6. Buena Salud. Año 11. Buenos Aires (Argentina): XYZ Editora. Volumen (124): 114 p. 7. Sólo para mujeres: una guía revolucionaria de la sexualidad femenina Jennifer Berman y Laura Berman. Bs. As., Argentina. Editorial Planeta. 303 p. 8. Sus signos de fertilidad Merryl Winstein. St. Louis, Missouri, USA. Smooth Stone Press. 182 p. 9. Buena Salud. Año 8. Buenos Aires (Argentina): XYZ Editora. Volumen (88): 130 p. 10.Buena Salud. Año 11. Buenos Aires (Argentina): XYZ Editora. Volumen (124): 114 p. 11. Embarazo saludable, seguro y feliz. PROCOSI CATALYST USAID MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES. Bolivia. 12.Para la Vida. Un reto de comunicación. UNICEF/OMES/UNESCO/FNUAP. Edición revisada Barcelona, España.

11

12 Con el apoyo de FONDO CANADÁ INSTITUTO INSTITUTO DESARROLLO DESARROLLO Dirección: Dirección: Guido Spano Guido Spano Teléfonos: Teléfonos: / /4 y , y , Fax: ext. Fax: 110 ext desarrollo@desarrollo.edu.py Web:

Capacitación a Promotores de Salud

Capacitación a Promotores de Salud Capacitación a Promotores 5 de Salud Control Prenatal Fortaleciendo el Capital Social de las Comunidades de Carapegua y Ñemby - Japan Social Development Fund (JSDF) BANCO MUNDIAL FICHA TÉCNICA Contenido

Más detalles

Capacitación a Promotores de Salud

Capacitación a Promotores de Salud Capacitación a Promotores 11 de Salud Saneamiento Ambiental Fortaleciendo el Capital Social de las Comunidades de Carapegua y Ñemby - Japan Social Development Fund (JSDF) BANCO MUNDIAL FICHA TÉCNICA Contenido

Más detalles

Embarazos no deseados en jóvenes estudiantes y el Impacto en el Proyecto de Vida

Embarazos no deseados en jóvenes estudiantes y el Impacto en el Proyecto de Vida Embarazos no deseados en jóvenes estudiantes y el Impacto en el Proyecto de Vida Dra. Alma Angelina Solano Magaña Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de

Más detalles

MÁS DE MIL ADOLESCENTES DE ATE FUERON CAPACITADOS CONTRA EL EMBARAZO ADOLESCENTE

MÁS DE MIL ADOLESCENTES DE ATE FUERON CAPACITADOS CONTRA EL EMBARAZO ADOLESCENTE NP Nº 129-2014 / AREA DE COMUNICACIONES En la Campaña Informativa Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente, organizada por el Hospital Vitarte del lunes 22 hasta el viernes 26 de setiembre MÁS

Más detalles

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017 ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017 EMBARAZO ADOLESCENTE Un espejo de las inequidades Sociales SEGUNDO EMBARAZO Un problema

Más detalles

NotiCEPEP. Año 2013 Edición Nº 5

NotiCEPEP. Año 2013 Edición Nº 5 NotiCEPEP Año 2013 Edición Nº 5 Estamos en: Asunción: Avda. Perú 1248 c/ Ana Díaz Tel: (+59521) 204020 San Lorenzo: Hernandarias 1775 y J.M. Cueto. Tel: (+59521) 576446 Encarnación: Carlos A. López 852

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA La O M S, define la adolescencia como el período del crecimiento y desarrollo humano que abarca de los 10 a 19 años de edad. Se producen cambios importantes en el desarrollo físico, psíquico, emocional,

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO Retos y estrategias Dr. Carlos Brambila Paz Tecnológico de Monterrey Taller CONAPO-Tec Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México Abril 24, 2015 Panorama mundial Todos los

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

Capacitación a Promotores de Salud

Capacitación a Promotores de Salud Capacitación a Promotores 6 de Salud Control de Mujeres en Edad Fértil Fortaleciendo el Capital Social de las Comunidades de Carapegua y Ñemby - Japan Social Development Fund (JSDF) BANCO MUNDIAL FICHA

Más detalles

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN Esta temática está encaminada a confrontar la desinformación sobre este tema, y también como respuesta que permita la prevención de graves problemas

Más detalles

para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina

para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina Intervenciones que dan resultados para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina Dra. M a. Ximena Luengo Charath Prof. Asistente Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Edición No. 30. Fecha de informaciones: Del 1 al 7 de Mayo de 2006

Edición No. 30. Fecha de informaciones: Del 1 al 7 de Mayo de 2006 Edición No. 30 Fecha de informaciones: Del 1 al 7 de Mayo de 2006 A pesar del notable aumento de uso de anticoncepción en las últimas tres décadas, se estima que 40-50 millones de abortos ocurren anualmente,

Más detalles

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO PERFIL 1: Voluntario/a para el apoyo y fortalecimiento de la Fundación Santa Marta en Manabí, Ecuador. La persona voluntaria colaborará apoyando

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0109 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2 BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ GRADO: 3º GRUPOS: B Y C BLOQUE 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL CONO SUR

SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL CONO SUR SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL CONO SUR El embarazo adolescente no solamente pone de relieve la falta de acceso de las niñas y adolescentes a bienes y servicios que les permitan ejercer sus derechos

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA Año:

Más detalles

REVISTA DE LA. Dr. Ramiro Molina. Srta. Marcela Abarca Lastra

REVISTA DE LA. Dr. Ramiro Molina. Srta. Marcela Abarca Lastra ISSN - 0717-0815 REVISTA DE LA SOCIEDAD CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA Miembro de la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil (FIGIJ) Miembro de la Asociación

Más detalles

El embarazo adolescente en el Atlántico

El embarazo adolescente en el Atlántico El embarazo adolescente en el Atlántico Jornada de Puertas Abiertas No. 1 Autores: Erika Sierra y Paula Martes Septiembre 28, 2016 Cuál es la tendencia mundial y en América Latina y el Caribe (LAC)? Contexto

Más detalles

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave:

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

No existen potenciales conflictos de intereses

No existen potenciales conflictos de intereses No existen potenciales conflictos de intereses VIOLENCIA DE GÉNERO, LA INEQUIDAD DEL PODER Fuentes Consultadas: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género SALUD REPRODUCTIVA De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el concepto salud reproductiva se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social en todos aquellos aspectos relativos

Más detalles

EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014

EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014 EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014 Temario Salud del niño y el adolescente Recién nacido normal. Problemas frecuentes en el neonato. Lactancia. Apego. Seguimiento del Niño Sano. Inmunizaciones. Alimentación. Trastornos

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Diciembre, 2016 Situación de la Violencia Magnitud Encuesta Nacional sobre la Dinámica

Más detalles

DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO

DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO Programa edición 2018 Diplomado en Sexualidad - Un abordaje transdisciplinario. Nuestro diplomado se basa en un enfoque transdisciplinario y una ética

Más detalles

Salud y derechos sexuales y reproductivos

Salud y derechos sexuales y reproductivos Salud y derechos sexuales y reproductivos La opinión pública, 2004 Resumen Ejecutivo ANTECEDENTES La salud reproductiva adquirió relevancia internacional en la década del ochenta, en tanto que en la Argentina

Más detalles

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna

Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2010 203 204 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Mejorar la Salud

Más detalles

DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO

DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DIPLOMADO EN SEXUALIDAD UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO Programa edición 2018 Diplomado en Sexualidad - Un abordaje transdisciplinario. Nuestro diplomado se basa en un enfoque transdisciplinario y una ética

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano 3.- Campus Córdoba-Orizaba, Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz, Xalapa.

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

DOCUMENTO PARA PERIODISTAS. Ministerio de Salud Pública. Resumen de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar ENIPLA

DOCUMENTO PARA PERIODISTAS. Ministerio de Salud Pública. Resumen de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar ENIPLA DOCUMENTO PARA PERIODISTAS Ministerio de Salud Pública Qué es? El Ministerio de Salud Pública MSP en coordinación con los Ministerios de Educación, Inclusión Económica y Social y Coordinador de lo Social,

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013 PLAN DE ACCION FAMILIA 2013 El presente Plan de Acción refleja el cronograma de actividades a ejecutarse por parte de esta dependencia con la colaboración de otras entidades de carácter público o privado.

Más detalles

Institución Dirección Teléfono Institución Dirección Teléfono

Institución Dirección Teléfono Institución Dirección Teléfono A B Amnistía Internacional Juan de Salazar 488 c/ Boquerón 202 846 224 624 Asociación Cristiana de Jovenes Luis A. Herrera 964 c/ EE.UU 440284 / 445923 443314 Asociación de Scouts del Paraguay Scouts de

Más detalles

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

Diplomado Internacional. Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente. Diplomado Internacional Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente. 1-Especialidad: Ginecología y Obstetricia. 2-Título: Ginecología infanto juvenil y salud reproductiva del adolescente.

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio.

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio. PLAN DE ACCION AÑO 2014 MUNICIPAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS METAS RESPONSABLE INDICADORES DE GESTIÓN Afiliar a la población pobre no asegurada del Municipio Publicación mensual del listado de población

Más detalles

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Coordinación de la Unidad Amigable Docente de carrera SALUD SEXUAL Cuidado integral a los adolescentes y jóvenes Valoración del adolescente y joven entre 10 y

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

"SALUD DE LA ADOLESCENCIA: los temas que a veces nos quitan el sueño"

SALUD DE LA ADOLESCENCIA: los temas que a veces nos quitan el sueño 1 CURSO ONLINE "SALUD DE LA ADOLESCENCIA: los temas que a veces nos quitan el sueño" Directora: Dra. Irene Melamed Inicio del curso: Abril 2019 Duración: 15 semanas www.saludyadolescencia.com PROGRAMA

Más detalles

NotiCEPEP. Año 2013 Edición Nº 4

NotiCEPEP. Año 2013 Edición Nº 4 NotiCEPEP Año 2013 Edición Nº 4 Estamos en: Asunción: Avda. Perú 1248 c/ Ana Díaz Tel: (+59521) 204020 San Lorenzo: Hernandarias 1775 y J.M. Cueto. Tel: (+59521) 576446 Encarnación: Carlos A. López 852

Más detalles

Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes. Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud

Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes. Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud Datos Demográficos Costa Rica aún se encuentra en el llamado Bono

Más detalles

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: Responsabilidad Autonomía en el proceso salud enfermedad. Hábitos saludables

Más detalles

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual . 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual madrid.es/igualdad 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual La Organización Mundial de la Salud define la salud sexual como un estado de bienestar físico,

Más detalles

Enfermería comunitaria III

Enfermería comunitaria III Maturi, Graciela Enfermería comunitaria III Licenciatura en Enfermería Programa primer cuatrimestre 2015 Cita sugerida (Vancouver): Maturi G. Enfermería comunitaria III [programas] [Internet]. [Buenos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN i v 1. Plan de la investigación vi 2. Limitaciones y problemas de la información existente vii 3. De quiénes hablamos en este análisis situacional vii 4. Organización

Más detalles

Determinantes de la Salud de Adolescentes y Jóvenes -Visión regional-

Determinantes de la Salud de Adolescentes y Jóvenes -Visión regional- Determinantes de la Salud de Adolescentes y Jóvenes -Visión regional- Foro Internacional en Políticas Públicas en Adolescencia con énfasis en Salud Sexual y Salud Reproductiva Oct 6-8, 2014 Dra Gina Tambini,

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARINA DEL CARMEN BALDIZON BONILLA

CURRICULUM VITAE MARINA DEL CARMEN BALDIZON BONILLA CURRICULUM VITAE MARINA DEL CARMEN BALDIZON BONILLA Lugar y Fecha de Nacimiento : Managua, 26 de Febrero de 1967 Edad : 40 Años Cumplidos Estado Civil : Casada Correo Electrónico : piscisb@yahoo.com Teléfono

Más detalles

ANEXO Nº 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Año 2014

ANEXO Nº 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Año 2014 ANEXO Nº 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Año 2014 Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Revisión de la Literatura Revisión de los datos Elaboración del Anteproyecto

Más detalles

Figura 1. Defunciones (d ef ) y Razón de muerte materna (rmm) por grupos de edad, México, 2010* 150 Def:

Figura 1. Defunciones (d ef ) y Razón de muerte materna (rmm) por grupos de edad, México, 2010* 150 Def: Razón de muerte materna en México Las mujeres de más de 40 años tienen más riesgo de morir por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio, a pesar de que se registra menor número de defunciones en

Más detalles

Las menores embarazadas no son un problema para la etnia gitana

Las menores embarazadas no son un problema para la etnia gitana Purificación Heras, profesora de Antropología Social y Cultural/ JOSÉ MICHELLI Purificación Heras Directora del Centro de Investigación de Estudios de Género de la UMH Las menores embarazadas no son un

Más detalles

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011 Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011 M en C GLORIA MARIA GALVÁN FLORES Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Más detalles

Dra. Diana Patricia Vanegas Coveña

Dra. Diana Patricia Vanegas Coveña Dra. Diana Patricia Vanegas Coveña Doctora en medicina y cirugía Universidad de Cuenca Especialista en pediatría Universidad de Cuenca Magister en salud del adolescente Universidad de Cuenca Máster en

Más detalles

CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii

CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii CONTENIDO CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planificación Familiar... 1 1.2 Programas y servicios de planificación familiar... 6 1.3 Programas de

Más detalles

Salud Sexual y Reproductiva

Salud Sexual y Reproductiva Qué es la Salud Sexual y Reproductiva? La Salud Sexual esta orientada a un completo bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de enfermedades de transmisión sexual, según la definición

Más detalles

Equipo Espacio Adolescente

Equipo Espacio Adolescente Equipo Espacio Adolescente Realizado por: Dr. Fernando Canosa(Médico del adolescente) Dra. Laura Cluzet (Psiquiatra) Dra. Ma. del Carmen Camargo (Dirección Técnica) Gabriela Silveira (Lic. Trabajo Social)

Más detalles

ATENCIÓN PRO-ELECCIÓN A LA MATERNIDAD A RIESGO. Dra. Elvira Méndez. Directora General. Asociación Salud y Familia

ATENCIÓN PRO-ELECCIÓN A LA MATERNIDAD A RIESGO. Dra. Elvira Méndez. Directora General. Asociación Salud y Familia ATENCIÓN PRO-ELECCIÓN A LA MATERNIDAD A RIESGO Dra. Elvira Méndez. Directora General. Asociación Salud y Familia ATENCIÓN PRO-ELECCIÓN A LA MATERNIDAD A RIESGO Esta línea de trabajo es uno de los ejes

Más detalles

Protocolos de atención en Adolescencia en el marco de la Meta 2 y los OSN 2020

Protocolos de atención en Adolescencia en el marco de la Meta 2 y los OSN 2020 OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES 2020 Protocolos de atención en Adolescencia en el marco de la Meta 2 y los OSN 2020 31 agosto 2 setiembre 2016 AGOSTO - SETIEMBRE 2016 La Atención de las Adolescencias en

Más detalles

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU). Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II Ana María Zavala (EU). ADOLESCENCIA Se define adolescencia al periodo necesario para alcanzar la madurez biopsicosocial que permita al

Más detalles

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DESDE UN SERVICIO DE ADOLESCENCIA: MIRANDO EL FUTURO

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DESDE UN SERVICIO DE ADOLESCENCIA: MIRANDO EL FUTURO 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría 2,3 y 4 de Noviembre 2016 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DESDE UN SERVICIO DE ADOLESCENCIA: MIRANDO EL

Más detalles

ESCUELA PROMOTORA DE SALUD DECRETO N 676/85 Localidad: La Merced Provincia: Salta REPÚBLICA: ARGENTINA

ESCUELA PROMOTORA DE SALUD DECRETO N 676/85 Localidad: La Merced Provincia: Salta REPÚBLICA: ARGENTINA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA COLEGIO SECUNDARIO N 5.051 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED ESCUELA PROMOTORA DE SALUD DECRETO N 676/85 Localidad: La Merced Provincia: Salta REPÚBLICA: ARGENTINA

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU Necesidades

Más detalles

Mejorar la Salud Materna

Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 5 Objetivo 5 Meta Indicadores 5. Mejorar la salud 5A Reducir, entre 1990 y 2015, la materna. mortalidad materna

Más detalles

Mejorar la Salud Materna

Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna V. Mejorar la Salud Materna METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 5 Objetivo 5 Meta Indicadores Indicadores oficiales 5. Mejorar la salud 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. La Juventud de la Cruz Roja Mexicana EDICIÓN 2013 Cruz Roja Mexicana de la Juventud.

Más detalles

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES RED ISLAY 2017 ANITA FLORES ALARCÓN RESP. ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL PROBLEMÁTICA Continuos cambios del método hormonal mensual al trimestral

Más detalles

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014 Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014 ADOLESCENTE TEMPRANA La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período entre los 10 a 19 años. A su vez,

Más detalles

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) Salud Sexual y Reproductiva Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) 1 La población femenina Mujeres en edades reproductiva representan más de 50% del total de mujeres en la región.

Más detalles

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL ... ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL Es un peculiar y perpetuo error del intelecto humano, guiarse más por los afirmativos

Más detalles

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto Institución: 1113-9-- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL 12 FOMENTO DE LA SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA Pagina : 1 DE 7 Categoría programática Asociada al 1 Población que recibe atención en

Más detalles

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Diciembre, 2016 Situación de la Violencia Magnitud Encuesta Nacional sobre la Dinámica

Más detalles

Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE Por la vida, la familia y la comunidad

Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE Por la vida, la familia y la comunidad Informe del Directora Ejecutiva Año: ENERO A DICIEMBRE 2017 Por la vida, la familia y la comunidad Miembros del Equipo Directivo Directora Ejecutiva: Hna. Úrsula Kalin Coordinadora Administrativa: Ing.

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009.

Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009. Suicidio en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en Uruguay,2009. Día Nacional de Prevención del Suicidio, Jornada del 17 de julio del 2013 Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública Montevideo,Uruguay.

Más detalles

HOJA DE VIDA. Bachiller en Medicina : Universidad Nacional "Federico Villarreal" UNFV. Abril 1972 a Junio 1984.

HOJA DE VIDA. Bachiller en Medicina : Universidad Nacional Federico Villarreal UNFV. Abril 1972 a Junio 1984. HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES: Nombres : Luis Alberto Apellidos : VERGARA FERNANDEZ Sexo : Masculino Fecha de Nacimiento : 24 de Enero de 1950 Nacionalidad : Peruano Profesión : Médico - Cirujano No.

Más detalles

Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012

Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012 Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012 Gestantes y Madres adolescentes Las madres adolescentes están menos preparadas biológica,

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS INDICADORES DEL MILENIO Reunión de especialistas CEPAL

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS INDICADORES DEL MILENIO Reunión de especialistas CEPAL LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS INDICADORES DEL MILENIO Reunión de especialistas CEPAL Chile, junio de 2006 Ana Cristina González Vélez. Colombia. RELACIÓN IGUALDAD/AUTONOMÍA Y SALUD (SSR): ALGUNAS ESTRATEGIAS

Más detalles

PREGUNTAS. PLAN DE ACCION 1. La creación de un mundo amigable para las niñas y los niños (párrafos 7-25)

PREGUNTAS. PLAN DE ACCION 1. La creación de un mundo amigable para las niñas y los niños (párrafos 7-25) 1 PREGUNTAS DECLARACION (párrafos 1-6) Cuáles son las 3 cosas más importantes que hay que hacer para que estos 10 principios funcionen para las niñas y los niños? 1. Promover la difusión de estos 10 principios

Más detalles

Embarazo en la Adolescencia. Curso: Ocupación a través del Ciclo de Vida Profa. Heydi Colón Alicea

Embarazo en la Adolescencia. Curso: Ocupación a través del Ciclo de Vida Profa. Heydi Colón Alicea Embarazo en la Adolescencia Curso: Ocupación a través del Ciclo de Vida Profa. Heydi Colón Alicea Adolescencia La OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como: Periodo de la vida en el cual el

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Trabajo Social y Salud Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales: 3 (Teóricas: Prácticas: ) Semestral: 54 Código: HTS39

Más detalles

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA 20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA Yo,..., candidato/a a presidente/a de la República del Paraguay por..., manifiesto mi compromiso político

Más detalles

Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería

Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería Colegio de Matronas y Matrones de Chile AG., Consejo Regional Temuco Presentador: Matrón Mg. Gonzalo Infante Grandón Temuco, 22

Más detalles

VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC

VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC Hacia la equidad en el acceso a la salud 05/09/18 Sumando Miradas Evelyn Cattebeke evecatte@gmail.com CIFRAS: MADRES ADOLESCENTES DE 15 A 19 14.000.000 nacimientos

Más detalles

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN PARAGUAY OBJETIVO Sistematizar situación en relación a la fecundidad y maternidad adolescente en Argentina,

Más detalles

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse El Seguro Comunitario de Fram Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse Tatiana Trociuk de Parzajuk Empresaria Integrante de Consejo Regional de Salud, Consejo de desarrollo interdistrital,

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS GENERAL El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de El Marqués tiene como principal objetivo propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando

Más detalles

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E 2005 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Dirección de Salud Pública 4.1.6 Acercar y adaptar los servicios

Más detalles

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas: I Sexualidad Sabías que...? La sexualidad es la expresión integral del ser humano que se presenta a lo largo de toda la vida. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO.

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO. VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO. HAZTE LA PRUEBA Hoy en día, es importante que las mujeres que están embarazadas o quienes quieran quedar embarazadas se hagan la prueba

Más detalles

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena CEPAL CELADE Taller de discusión Insumos para el diseño,

Más detalles