en SolidWorks Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "en SolidWorks Resumen"

Transcripción

1 I N F O R M E T É C N I C O Simulación de choques en SolidWorks Resumen Ahora SolidWorks permite a los ingenieros de diseño realizar pruebas de choque iniciales en sus diseños con facilidad y rapidez, a pesar de que su ejecución conlleva el estudio de decenas de miles de pasos muy pequeños para capturar los resultados a microsegundos del impacto. Este documento analizará lo que un usuario debe hacer para realizar una prueba de este tipo, las clases de resultados que obtendrá y la tecnología relacionada con estas simulaciones. Para el usuario, las pruebas de choque se realizan como cualquier otro análisis de SolidWorks.

2 Definición de un estudio Cómo se pueden proteger las piezas en funcionamiento de su asistente personal digital (PDA) o su teléfono móvil si alguien tira de su brazo cuando lo está usando o el aparato cae al suelo? O qué le sucede a la estructura de un tanque de almacenamiento si la grúa que lo transporta lo deja caer? Hasta ahora, para conocer los resultados de estos accidentes era necesario realizar pruebas físicas que destrozaban las estructuras que se querían estudiar o realizar Análisis por elementos finitos (FEA) muy complejos de respuesta no lineal y dinámica que resultan más adecuados para simular los choques de los automóviles. En SolidWorks Simulation, puede configurar una prueba de choque igual que cualquier otro estudio. Paso 1: Defina el estudio y elija el material El usuario abre un estudio y lo denomina prueba de choque. A continuación, especifica el material si aún no se definió en el modelo de SolidWorks. Se pueden asignar diferentes materiales a diferentes componentes de un ensamblaje. Luego el usuario abre el menú de configuración. Ahora SolidWorks permite a los ingenieros de diseño realizar pruebas de choque iniciales en sus diseños con facilidad y rapidez. Configurar una prueba de choque es como configurar cualquier otro estudio. Figura 1: Los materiales definos en SolidWorks están disponibles inmediatamente para realizar pruebas de choque, lo que le permite ahorrar un tiempo valioso. Paso 2: Especifique la altura del choque, al igual que la orientación y la dureza del suelo Al configurar el estudio, el usuario elige especificar la altura del choque (es decir, la distancia al impacto) o la velocidad en el momento del impacto, que puede definirse con un estudio de movimiento realizado antes de la prueba de choque. Si opta por un estudio de altura, el usuario define si se mide desde el centro de gravedad (o el centro del objeto) o desde la parte inferior del objeto, introduciendo además la dirección de la gravedad o la orientación del objeto cuando cae. Cuando especifica una altura de choque, el programa calcula automáticamente la velocidad justo antes del impacto (2Gh)1/2 (G indica la gravedad y h, la altura del choque. La velocidad es la raíz cuadrada de 2*gravedad*altura). El ángulo predeterminado del suelo o de otra superficie sobre la que choque el objeto es normal a la gravedad. Sin embargo, el usuario puede cambiar ese ángulo y, si lo desea, introducir datos sobre la fricción que podría experimentar el objeto al chocar contra el suelo. Dicha fricción depende del material de la superficie sobre la que choca, como por ejemplo, asfalto u hormigón. Además, se supone que el suelo predeterminado es relativamente mucho más duro (o rígido) que el objeto que choca. Los usuarios pueden cambiar el suelo para que sea más flexible y especificar su dureza; un suelo de madera tiene una dureza diferente de la de un suelo alfombrado, por ejemplo. También pueden simular una interacción entre los componentes dentro de un ensamblaje (vea la Figura 4) luego del impacto, especificando las caras o las superficies de los diversos componentes que pueden entrar en contacto. SimulaciÓn de choques en SolidWorks 2

3 Figura 2: SimulaciÓn de la prueba de choque de un ensamblaje de teléfono móvil con SolidWorks. La simulación de un choque es muy fácil. 1. Defina un estudio y elija los materiales. 2. Especifique la altura del choque, al igual que la orientación y la dureza del suelo. 3. Realice el análisis y estudie los resultados. Figura 3: Puede definir la orientación del modelo fácilmente, al igual que la altura de choque. Figura 4: Este ensamblaje de binoculares muestra la transferencia de tensión de un lado del ensamblaje al otro mediante un conector de pasador. SimulaciÓn de choques en SolidWorks 3

4 Paso 3: Ejecute el análisis y estudie los resultados Para aprovechar al máximo la simulación, es necesario responder algunas preguntas antes de realizar el análisis: A. Por cuánto tiempo se debe observar o capturar la solución luego del impacto? El tiempo de la solución luego del impacto se mide en microsegundos. La duración total depende del tiempo transcurrido antes de que el objeto experimente toda la tensión probable del impacto luego de rebotar contra el suelo. Si un usuario desea registrar impactos secundarios, la duración será mayor. Cuando el objeto que se está estudiando choca contra el suelo, se origina una onda de tensión desde el punto de impacto que recorre toda la longitud del objeto y luego regresa al punto de partida. Este efecto es similar al efecto de onda cuando una piedra choca contra el agua de un estanque. SolidWorks Simulation calcula internamente el tiempo que tardaría esta onda en trasladarse a lo largo del objeto unas pocas veces y da por sentado que todas las tensiones importantes se producirían y capturarían en ese tiempo. Piense en un planeador de juguete que choca de frente contra el suelo. La onda de tensión se genera desde la parte delantera del planeador que choca contra el suelo y luego pasa por el ala y la cola. SolidWorks puede mostrar resultados de impactos primarios y secundarios. Para estudiar los impactos secundarios, es necesario extender el tiempo de la simulación considerablemente. El automóvil de juguete que se muestra a continuación es un ejemplo en que puede verse fácilmente, ya que al chocar golpea primero las ruedas traseras y luego las ruedas delanteras, lo que provoca un impacto inicial y uno secundario. SimulaciÓn de choques en SolidWorks 4

5 B. Cómo se seleccionan los pasos de tiempo que guardará de sus resultados? De forma predeterminada, SolidWorks guarda resultados detallados de 25 pasos y resultados de ubicación de 20 pasos dentro de cada paso principal. Puesto que cada simulación puede tener decenas de miles de pasos de tiempo, es conveniente guardar sólo los importantes, en lugar de desperdiciar recursos informáticos en la serie completa. Un usuario puede recortar más tiempo de las ejecuciones de un análisis realizando una ejecución preliminar con la configuración predeterminada para obtener resultados iniciales. Con esta ejecución, el usuario puede elegir las ventanas de tiempo que desea ajustar, lo que ahorra tiempo en la solución general. Figura 5: VariaciÓn de tensión con el tiempo luego del impacto en dos ubicaciones diferentes de en modelo. C. Por qué desea realizar pruebas de choque en el entorno de SolidWorks? Como se ilustró en el tanque de propano de la Figura 6, la realización de una prueba de choque en SolidWorks facilita el estudio del impacto de los objetos que chocan en diferentes orientaciones. Los contenedores que transportan materiales peligrosos, por ejemplo, tienen diferentes requisitos de diseño que se deben considerar porque chocan en diferentes orientaciones. Las simulaciones de choques de SolidWorks también son compatibles con la plasticidad, de modo que los ingenieros puedan determinar deformaciones permanentes, como abolladuras luego del impacto. Los plásticos y los metales presentan deformaciones permanentes (definición de plasticidad) cuando la tensión supera sus puntos de flexibilidad. Por ejemplo, un sujetapapeles perderá su forma cuando se doble más allá de un determinado punto. Las pruebas de choque analizadas aquí pueden ilustrar tal comportamiento del material junto con el análisis del impacto. SimulaciÓn de choques en SolidWorks 5

6 SolidWorks facilita el estudio del impacto en objetos que chocan en diferentes orientaciones. FIGURA 6: Los tanques de propano que chocan en diferentes orientaciones muestran resultados de tensión significativamente diferentes. Tecnología utilizada en el análisis de choque rápido Si bien los usuarios experimentados de SolidWorks están familiarizados con los pasos para realizar pruebas de choque, la tecnología de las mismas es más compleja de lo que parece. Para simular el choque y el impacto de un objeto contra una superficie dura, el software de simulación tiene que resolver la siguiente ecuación de manera iterativa, ya que a medida que el objeto cae y choca contra el suelo, las fuerzas y la rigidez cambian. [M]{a} + [C]{v} + [K]{x} = {F} Donde: M = matriz de masa C = matriz de amortiguación K = matriz de rigidez F = vector de fuerza externa a = vector de aceleración v = vector de velocidad x = vector de desplazamiento El Análisis por elementos finitos (Finite Element Analysis, FEA) puede utilizar dos métodos para resolver esta ecuación, denominados soluciones implícitas y explícitas. La simulación de choque en SolidWorks utiliza la tecnología de solución explícita. Si bien ambos métodos son igualmente precisos, las soluciones implícitas de problemas de impacto, como las pruebas de choque, demoran más tiempo en resolverse. El motivo es el siguiente: los solucionadores (solvers) implícitos calculan primero el desplazamiento x, por lo que invierten la matriz de rigidez. Todas las computadoras tienen que trabajar con mayor intensidad y durante más tiempo en la inversión de la matriz que en la multiplicación de la matriz (el método utilizado por los solucionadores explícitos). El Análisis por elementos finitos (Finite Element Analysis, FEA) puede utilizar dos métodos para resolver ecuaciones de choque, denominados soluciones implícitas y explícitas. La simulación de choque en SolidWorks utiliza la tecnología de solución explícita. Si bien ambos métodos son igualmente precisos, las soluciones implícitas de problemas de impacto, como las pruebas de choque, demoran más tiempo en resolverse. El método explícito calcula las aceleraciones y, por lo tanto, sólo tiene que invertir la matriz de masa. Esto resulta mucho más fácil, ya que se trata de una matriz diagonal. Por otro lado, las técnicas explícitas tienen la desventaja de requerir incrementos de tiempo muy pequeños para brindar una solución adecuada y estable. Si bien los problemas reales generalmente pueden resolverse con cualquiera de los dos métodos, un método puede resultar más rápido que el otro, según la naturaleza del problema. Los problemas lineales que tienen cargas de variación lenta sin componentes dinámicos son más rentables o se solucionan más rápido con métodos implícitos. Sin embargo, la solución de los problemas con cargas de corta duración, como las pruebas de choque o de impacto, consume menos recursos con métodos explícitos. La solución de los problemas con un comportamiento no lineal bruto que requiere una actualización constante de la matriz de rigidez también consume menos recursos con métodos explícitos. SimulaciÓn de choques en SolidWorks 6

7 Conclusión La velocidad obtenida mediante la tecnología y la facilidad de uso de SolidWorks permite que los usuarios puedan realizar pruebas de choque en sus diseños de manera sencilla y agrega otra dimensión a la simulación inicial general. Los ingenieros de diseño pueden realizar pruebas de choque iniciales en sus diseños de manera fácil y rápida, a pesar de que la ejecución de las mismas implica el estudio de decenas de miles de pasos muy pequeños para capturar los resultados a microsegundos del impacto. Para el usuario, las pruebas de choque se realizan como cualquier otro análisis de SolidWorks. Configurar una prueba de choque es como configurar cualquier otro estudio. Oficinas Corporativas Dassault Systèmes SolidWorks Corp. 300 Baker Avenue Concord, MA USA Teléfono: info@solidworks.com Oficinas centrales Europa Teléfono: +33-(0) infoeurope@solidworks.com Oficinas en España Teléfono: infospain@solidworks.com SolidWorks es una marca comercial registrada de Dassault Systèmes SolidWorks Corp. Los demás nombres de compañías y productos son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios Dassault Systèmes. Reservados todos los derechos. MKWPDROESP0111

PRINCIPIOS DE MODELACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS EN ALGOR FEA.

PRINCIPIOS DE MODELACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS EN ALGOR FEA. Capítulo 3 PRINCIPIOS DE MODELACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS EN ALGOR FEA. 3.1.Introducción Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la modelación de eventos mecánicos usando el método de elementos

Más detalles

VD - Validación del Diseño

VD - Validación del Diseño Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería GRADO

Más detalles

SOLIDWORKS SIMULATION

SOLIDWORKS SIMULATION SOLIDWORKS SIMULATION La innovación consiste en crear oportunidades, no en correr riesgos Scootchi de Curventa Designworks LTD Qué sucedería si? es la pregunta que impulsa la innovación. El software SolidWorks

Más detalles

«Qué pasaría si...?» Lidere el mercado de la innovación, sin riesgo

«Qué pasaría si...?» Lidere el mercado de la innovación, sin riesgo SOLIDWORKS SIMULATION Lidere el mercado de la innovación, sin riesgo Encuentre el tamaño adecuado del conducto de salida con Flow Simulation Compruebe la resonancia entre el ventilador y el motor Ventilador

Más detalles

SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA. Innovar. Calcular. Validar.

SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA. Innovar. Calcular. Validar. SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA Innovar. Calcular. Validar. INNOVACIÓN CON EL DISEÑO BASADO EN LA SIMULACIÓN La innovación comienza con alguien que pregunta: " Qué pasaría si...?" o " Por

Más detalles

Introducción a la simulación dinámica

Introducción a la simulación dinámica Esta obra ha sido creada a partir de los materiales de la ayuda online de Autodesk Inventor con licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Dirección web: http://help.autodesk.com/view/invntor/2015/esp/

Más detalles

SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA Innovar. Calcular. Validar.

SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA Innovar. Calcular. Validar. SOLUCIONES DE PROCESO DEL DISEÑADOR AL ANALISTA Innovar. Calcular. Validar. INNOVACIÓN CON EL DISEÑO BASADO EN LA SIMULACIÓN La innovación comienza con alguien que pregunta: Qué pasaría si...? o Por qué

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica

SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas Programa de Ingeniería Mecánica Ingeniería Asistida por Computador. Módulo II SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica asesoriacad.wordpress.com

Más detalles

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler Capíítullo T1 Introducción al cálculo numérico. Método de Euler En la figura 1.1 se muestra una masa sometida a la aceleración de la gravedad soportada por un muelle un amortiguador viscoso colocados en

Más detalles

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO DE LA CARROCERÍA. Algor, es un software el cual es desarrollado por la compañía Algor Coorporation, la

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO DE LA CARROCERÍA. Algor, es un software el cual es desarrollado por la compañía Algor Coorporation, la CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO DE LA CARROCERÍA 5.1 Introducción Algor, es un software el cual es desarrollado por la compañía Algor Coorporation, la cual se especializa en el desarrollo de herramientas

Más detalles

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN REMEDIAL I BACHILLERATO A, B, C, D Ejercicio 1: Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo Longitud

Más detalles

3.8. Tutorial Carretilla

3.8. Tutorial Carretilla 3.8. Tutorial Carretilla 3.8.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una carretilla convencional. Se simularán sus dos movimientos principales, esto es, el movimiento de desplazamiento

Más detalles

DINÁMICA II. F = m a. v t. F = m. Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

DINÁMICA II. F = m a. v t. F = m. Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II Cuando se golpea una pelota de golf en el campo de juego, una gran fuerza F actúa sobre la pelota durante un corto intervalo de tiempo t, haciendo

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL GUÍ DE PROLEMS Nº 4: NTIDD DE MOVIMIENTO LINEL PROLEM Nº 1: Un bloque de 2kg se mueve con una velocidad de 10m/s sobre una superficie horizontal lisa cuando comienza a actuar una fuerza que varía con el

Más detalles

Verificación de cimentación de Micropilotes

Verificación de cimentación de Micropilotes Manual de Ingeniería No. 36 Actualización 06/2017 Verificación de cimentación de Micropilotes Programa: Archivo: Grupo de pilotes Demo_manual_en_36.gsp El objetivo de este manual de ingeniería es explicar

Más detalles

MDOF. Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA

MDOF. Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA MDOF Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA Desde el punto de vista dinámico, interesan los grados de libertad en los que se generan fuerzas generalizadas de inercia significativas; es decir, fuerzas

Más detalles

Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: MI Contenido: 9.1.5 Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas

Más detalles

SILABO DE SOLIDWORKS 2013 NIVEL IV

SILABO DE SOLIDWORKS 2013 NIVEL IV SILABO DE SOLIDWORKS 2013 NIVEL IV I. INFORMACION GENERAL 1. Pre-requisito: Windows/Solidworks III. 2. Duración: 24 Horas Pedagógicas (50min /Hora) 3. Metodología: Teoría 10% Practica 90% II. III. OBJETIVO

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA III DINÁMICA. 2. De acuerdo con los modelos gráficos que se muestran y que representan el movimiento de un cuerpo, determine:

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA III DINÁMICA. 2. De acuerdo con los modelos gráficos que se muestran y que representan el movimiento de un cuerpo, determine: FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA III DINÁMICA 1. El movimiento de un cuerpo que cae, partiendo del reposo, en un medio resistente, se expresa por la ecuación: dv = A B v dt donde A y B son constantes. Con base

Más detalles

Introducción a la optimización. Optimización para los ingenieros de diseño. Elementos fundamentales de la optimización

Introducción a la optimización. Optimización para los ingenieros de diseño. Elementos fundamentales de la optimización I N F O R M E T É C N I C O Optimización de SolidWorks Resumen Optimizar consiste en determinar el peso, la tensión, el coste, la desviación, las frecuencias naturales y los factores de temperatura, que

Más detalles

FÍSICA II TRABAJO GRUPAL APLICACIÓN TEOREMA DEL TRABAJO Y ENERGÍA

FÍSICA II TRABAJO GRUPAL APLICACIÓN TEOREMA DEL TRABAJO Y ENERGÍA FÍSICA II TRABAJO GRUPAL TEMA: APLICACIÓN TEOREMA DEL TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA INTEGRANTES CÓDIGOS Marcelo Altafuya 418 Lenin Morocho 406 Oscar Inga 405 Alexis Tamayo 394 Liliana Roque 385 Lizbeth Paguay

Más detalles

Diseño, Simulación y Análisis de un Vehículo Ferroviario en ADAMS/Rail Softaware

Diseño, Simulación y Análisis de un Vehículo Ferroviario en ADAMS/Rail Softaware Diseño, Simulación y Análisis de un Vehículo Ferroviario en ADAMS/Rail Softaware BEATRIZ TENA VILLAR Supervisor: Dr. Tadeusz Uhl Cotutora: Ana Muñoz Sanchez ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...

Más detalles

Verificación de estabilidad de taludes

Verificación de estabilidad de taludes Manual de Ingeniería No. 25 Actualización: 10/2016 Verificación de estabilidad de taludes Programa: Archivo: MEF Demo_manual_25.gmk El objetivo de este manual es analizar el grado de estabilidad de taludes

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LA LIBERTAD PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DEL DIPLOMADO EN MODELAMIENTO Y ANALISIS DE DISEÑO EN INGENIERIA USANDO SOFTWARE CAD CAE SOLIDWORKS MODULO 01:

Más detalles

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD FISICA 2

PORTAFOLIO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD FISICA 2 NOMBRE: GRUPO: 1. Realiza la siguiente suma de vectores: F1= 45 N a 70 F2= 21 N a 215 2. Realiza la siguiente suma de vectores: F1= 78 N a 356 F2= 69 N a 149 F3= 25 N a 248 3. Un auto de 18,000 N que parte

Más detalles

EL MOVIMIENTO CIENCIAS: FÍSICA PLAN GENERAL SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

EL MOVIMIENTO CIENCIAS: FÍSICA PLAN GENERAL SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES EL MOVIMIENTO El movimiento siempre nos ha interesado. Por ejemplo, en el mundo de hoy consideramos el movimiento cuando describimos la rapidez de un auto nuevo o el poder de aceleración que tiene. La

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales Agosto 2007 Cuál es la definición de Mecánica? Cuál es la definición de Mecánica? La mecánica es

Más detalles

El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis. Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011

El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis. Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011 El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011 1. La Dinámica del Péndulo-Muelle: Básicamente se trata de un muelle con una masa suspendida

Más detalles

OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA

OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA PROBLEMA 1: CINEMÁTICA El maquinista de un tren que avanza con una velocidad advierte delante de él, a una distancia, la cola de un tren de carga que se mueve

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Observar el efecto de las fuerzas en un sistema de movimiento mixto.

Observar el efecto de las fuerzas en un sistema de movimiento mixto. PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N 3 (MOVIMIENTO CIRCULAR) Ing. Francisco Franco Web: http://mgfranciscofranco.blogspot.com/ Fuente de información: Trabajo de grado de Mónica A. Camacho D. y Wilson H. Imbachi M.

Más detalles

Comprensión del análisis no lineal

Comprensión del análisis no lineal I N F O R M E T É C N I C O Comprensión del análisis no lineal Resumen En este documento se tratarán las diferencias entre el análisis lineal y no lineal y se hablará de cuál es el momento óptimo para

Más detalles

Tema 5. Análisis dinámico con dos grados de libertad.

Tema 5. Análisis dinámico con dos grados de libertad. Tema 5. Análisis dinámico con dos grados de libertad. Objetivo Obtener las dos componentes de la posición, velocidad y aceleración de un punto. Representar gráficamente esas magnitudes de diferentes maneras.

Más detalles

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

Más detalles

Sistemas de Partículas

Sistemas de Partículas Sistemas de Partículas Los objetos reales de la naturaleza están formados por un número bastante grande de masas puntuales que interactúan entre sí y con los demás objetos. Cómo podemos describir el movimiento

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, la mayoría de empresas industriales en el mundo ya no desarrolla prototipos, sino que antes de hacerlo

Más detalles

Puede modelar cables o mazos con las herramientas de recorrido eléctrico de SolidWorks.

Puede modelar cables o mazos con las herramientas de recorrido eléctrico de SolidWorks. Page 1 of 19 Recorrido eléctrico Puede modelar cables o mazos con las herramientas de recorrido eléctrico de SolidWorks. En este tutorial aprenderá a: Agregar Sistema de recorrido a SolidWorks y establecer

Más detalles

FUERZAS Y MOVIMIENTO. Departamento de Física y Química 2º ESO

FUERZAS Y MOVIMIENTO. Departamento de Física y Química 2º ESO FUERZAS Y MOVIMIENTO Departamento de Física y Química 2º ESO Importante Procedimiento para resolver un ejercicio de física: 1. Leer el enunciado 2. Sacar los datos 3. Plantear la fórmula 4. Sustituir lo

Más detalles

LIM. Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA

LIM. Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA Trabajo fin de Grado Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA Autor: Diego Saya Carro Tutor: Daniel Dopico Dopico Ana

Más detalles

PRE-INFORME L6. Daniela Andrea Duarte Mejía May 13, 2016

PRE-INFORME L6. Daniela Andrea Duarte Mejía May 13, 2016 PRE-INFORME L6 Daniela Andrea Duarte Mejía May 13, 2016 1 Introducción Se llama energía mecánica o energía mecánica total, la energía del movimiento mecánico y de la interacción. La energía mecánica W

Más detalles

Física Movimiento en 2 dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones Física Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Ejemplo 1 Una piedra se deja caer de un acantilado de 100 metros de altura. Si la velocidad inicial de la piedra

Más detalles

Mecánica clásica. Ejercicios propuestos

Mecánica clásica. Ejercicios propuestos Mecánica clásica Ejercicios propuestos 1. El movimiento de un cuerpo que cae, partiendo del reposo, en un medio resistente, se expresa por la ecuación: dv = A B v dt donde A y B son constantes. Con base

Más detalles

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 ENERGÍA II ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL GRAVITATORIA Y MECÁNICA Aunque no existe una definición formal de energía, a este nivel la podemos entender simplemente

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Departamento de Matemáticas ITESM Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Álgebra Lineal - p. 1/30 En esta lectura veremos

Más detalles

Análisis de tensiones de paso

Análisis de tensiones de paso Análisis de tensiones de paso Nota: No base sus decisiones de diseño solamente en los datos presentados en este informe. Utilice esta información en conjunción con datos experimentales y con la experiencia

Más detalles

Física Cinemática velocidad v = x/t (1) Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) velocidad es constante

Física Cinemática velocidad v = x/t (1) Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) velocidad es constante Física Cinemática La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (la tasa de variación de la posición) se define como la razón entre el espacio recorrido

Más detalles

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía Ecuaciones Claves Conservación de la Energía La ley de conservación de la energía establece que dentro de un sistema cerrado, la energía puede cambiar de forma, pero la cantidad total de energía es constante.

Más detalles

Principios de diseño de paneles sándwich.

Principios de diseño de paneles sándwich. Principios de diseño de paneles sándwich. El diseño estructural de los paneles sándwich todo de acero se pueden dividir en dos partes: el cálculo de la respuesta elástica de la estructura y la consideración

Más detalles

I. Los componentes a evaluar son el Formativo y Sumativo, mismos que componen cada uno el 20%

I. Los componentes a evaluar son el Formativo y Sumativo, mismos que componen cada uno el 20% INSTRUCCIONES: Lea detenidamente la siguiente información, ya que en base a ella se obtendrá la calificación 20-20 de la 2a Reevaluación del 3er Parcial. I. Los componentes a evaluar son el Formativo y

Más detalles

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ). CINEMÁTICA Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas. Distancia: es una magnitud escalar que mide la separación entre dos cuerpos o entre dos lugares.

Más detalles

Práctica 1: Fundamentos

Práctica 1: Fundamentos Práctica 1: Fundamentos En esta práctica se realiza un repaso de conceptos que los alumnos van a necesitar en las prácticas siguientes. Así, se les explica mediante el uso de ejemplos qué es una magnitud

Más detalles

Análisis de tensiones de paso

Análisis de tensiones de paso Análisis de tensiones de paso Autor: Empresa: INPLAPER S.A.C. Nota: No base sus decisiones de diseño solamente en los datos presentados en este informe. Utilice esta información en conjunción con datos

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas.

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas. 10. Problema experimento: Trabajo y Conservación de la energía con plano inclinado Objetivo: Medir el espesor de un pequeño bloque de madera por medio del método de la conservación de la energía. Procedimiento

Más detalles

W=! F! d cos θ TRABAJO Y ENERGÍA. Las fuerzas al actuar sobre un cuerpo producen cambios en su velocidad; por lo tanto, transfieren energía

W=! F! d cos θ TRABAJO Y ENERGÍA. Las fuerzas al actuar sobre un cuerpo producen cambios en su velocidad; por lo tanto, transfieren energía TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre un cuerpo producen cambios en su velocidad; por

Más detalles

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO 1A- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES A) 30 m/s a km/h. C) 200 cm 2 a m 2 E) 18 m 3 a cm 3 G) 3500 pies 3 /s a l/h I) 7428 mm a

Más detalles

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes. Fricción. Cuando dos superficies se tocan se ejercen fuerzas entre ellas. La fuente primordial de estas fuerzas superficiales o de contacto es la atracción o repulsión eléctrica entre las partículas cargadas

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

Física I. Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física I. Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Física I Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Anteriormente se explicó

Más detalles

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Manual de Ingeniería No. 18 Actualización: 06/2016 Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Programa: Grupo de pilotes Archivo: Demo_manual_18.gsp El objetivo de este capítulo es explicar

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674

CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674 Instrumentación y control de procesos SOFTWARE DE SIMULACIÓN Y DE CONTROL DE PROCESOS (LVPROSIM), MODELO 3674 DESCRIPCIÓN GENERAL El Software de simulación y de control de procesos (LVPROSIM) permite la

Más detalles

IZArc Qué es IZArc? Dirección de Servicios Telemáticos. Universidad Simón Bolívar /03/2008

IZArc Qué es IZArc? Dirección de Servicios Telemáticos. Universidad Simón Bolívar /03/2008 Qué es IZArc? Izarc es una herramienta que permite la creación y extracción de archivos comprimidos en diversos formatos, incluyendo archivos ZIP, TAR, y RAR. Adicionalmente se integra a las funciones

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016 PROYECTO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE RETROEXCAVADORA DE PALA FRONTAL DATOS DEL

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE PROYECTO SEMESTRAL MATERIA HORARIO ASESOR EQUIPO 2 Análisis de vibraciones Lunes a Viernes, 17:00-18:00hrs.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR

DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD UTILIZANDO UN SISTEMA PÉNDULO SIMPLE-CBR INTRODUCCION Víctor Garrido Castro vgarrido@uvm.cl vgarridoster@gmail.com 03()46680 El objetivo del experimento es encontrar

Más detalles

MANUAL PARA EL USO DEL GPS DEL DISCO LABDISC

MANUAL PARA EL USO DEL GPS DEL DISCO LABDISC MANUAL PARA EL USO DEL GPS DEL DISCO LABDISC Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. Autor Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores Versión 1 Ubicación Fecha 10/09/14 Índice Introducción...3 Sensor de GPS

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO FIS 110 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN OBJETIVO GENERAL Después de realizar con éxito esta experiencia, usted debería ser capaz

Más detalles

Cinemática: Conceptos Básicos del Movimiento, Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado.

Cinemática: Conceptos Básicos del Movimiento, Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Temática Estudiante Cinemática: Conceptos Básicos del Movimiento, Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Fecha Conceptos Básicos de Movimiento Mecánica: Rama de la Física

Más detalles

EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO

EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO 1. OBJETIVO Mediante el uso de un carril de aire inclinado calcular el valor de la gravedad en el laboratorio. Analizar la estimación de la incertidumbre de medidas indirectas

Más detalles

Programa especial de certificación

Programa especial de certificación Guías de uso Programa especial de certificación Sistema de gestión y aplicación de exámenes aleatorios (SIGA) Guía de uso Administración de los participantes Mayo 2016 Versión 1.23 Objetivo Este es un

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 CINEMÁTICA DE ROTACIÓN

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 CINEMÁTICA DE ROTACIÓN APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 CINEMÁTICA DE ROTACIÓN Movimiento de rotación Qué tienen en común los movimientos de un disco compacto, las sillas voladoras, un esmeril,

Más detalles

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7 2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7 1 El protector de pantalla Una imagen estática durante un tiempo prolongado resulta perjudicial para la pantalla, porque pueden haber puntos que reciban

Más detalles

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.).

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.). OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA SOCIEDAD PANAMEÑA DE FÍSICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD DE PANAMÁ - UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIRIQUÍ PRUEBA NACIONAL DEL XI GRADO 2012 SELECCIÓN MÚLTIPLE

Más detalles

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control. PANEL DE CONTROL Es una ventana de configuraciones que nos permite cambiar las propiedades y características del entorno del Software y Hardware del computador. Como por ejemplo: cambiar la acción que

Más detalles

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: lunes 14 de diciembre de 2009

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: lunes 14 de diciembre de 2009 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: lunes 14 de diciembre de 2009 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

MATERIA DE SIMULACION

MATERIA DE SIMULACION NOMBRE DEL PROYECTO: Simulador de un mecanismo de cuatro barras 2 Fecha de elaboración: 16/11/17 Versión: 1.3 Grupo: 9F2B Proyecto: Individual Grupal Nombre del equipo: Hipnos&Tánatos Participantes 1.

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA 10 PERIODO 3

EXAMEN DE FÍSICA 10 PERIODO 3 EXAMEN DE FÍSICA 10 PERIODO 3 1 En el circo, un estudiante observa a un payaso bajando por una rampa mientras monta un monociclo (ver figura). El estudiante mide la distancia (D) recorrida por el payaso,

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-COI 8.0

Puesta en marcha de Aspel-COI 8.0 Puesta en marcha de Aspel-COI 8.0 Para comenzar el uso del sistema Aspel-COI 8.0 se debe: 1. Instalar la versión 8.0 de Aspel-COI. 2. Activar el sistema. 3. Configurar el sistema para su uso. 4. Iniciar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A XCOS (SCILAB)

INTRODUCCIÓN A XCOS (SCILAB) CACHEME.ORG INTRODUCCIÓN A XCOS (SCILAB) CREACIÓN Y RESOLUCIÓN DE MODELOS CON XCOS (SCILAB) Noviembre 2012 www.cacheme.org Índice de Contenido 1. NOTA... 2 2. INTRODUCCIÓN.... 2 3. Superbloques y Enmascaramiento

Más detalles

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN.

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN. UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 PODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FISICA I Y LAB. FECHA: MAYO 2017 ELABORÓ: ACADEMIA DE FÍSICA I Y LAB. SEGUNDO

Más detalles

BobCAD-CAM V29- WIRE EDM. Electroerosión por hilo 2 y 4 ejes. Verdaderamente un software para la programación de Electrolizadoras de 2 y 4 ejes.

BobCAD-CAM V29- WIRE EDM. Electroerosión por hilo 2 y 4 ejes. Verdaderamente un software para la programación de Electrolizadoras de 2 y 4 ejes. Verdaderamente un software para la programación de Electrolizadoras de 2 y 4 ejes. Nuestro CAD-CAM provee alta precisión y calidad en la programación de sus Máquinas Wire EDM para la fabricación de moldes,

Más detalles

Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas.

Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas. Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas. 1. Dos partículas, m 1 y m 2, están unidas por una barra

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física EXAMEN DE PRÁCTICA El Examen de práctica tiene como propósito te familiarices con el tipo de preguntas que integran la prueba; es decir, su función es la de ser un recurso de apoyo. Por esta razón, el

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4 1 1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. FiguraNº 1 Figura Nº 2 FiguraNº 3 FiguraNº 4 2. Una bolsa de cemento de 325 N de peso cuelga de tres

Más detalles

INFORME FINAL DEL TEXTO. Texto: Mecánica Experimental con Capstone. AUTOR: Mg. JORGE LUIS GODIER AMBURGO.

INFORME FINAL DEL TEXTO. Texto: Mecánica Experimental con Capstone. AUTOR: Mg. JORGE LUIS GODIER AMBURGO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA INFORME FINAL DEL TEXTO Texto: Mecánica Experimental

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-BANCO 4.0 (Nueva base de datos)

Puesta en marcha de Aspel-BANCO 4.0 (Nueva base de datos) Puesta en marcha de Aspel-BANCO 4.0 (Nueva base de datos) Para comenzar el uso del sistema Aspel-BANCO 4.0 se debe: 1. Instalar la versión 4.0 de Aspel-BANCO. 2. Activar el sistema. 3. Configurar el sistema

Más detalles

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos. Elementos de la ventana del procesador de texto Para iniciar el procesador de textos Word de Microsoft en el sistema operativo Windows, debes llevar a cabo los siguientes pasos. 1. 2. 3. 4. Das clic en

Más detalles

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO FIS 110 EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN OBJETIVO GENERAL Después de realizar con éxito esta experiencia usted debería

Más detalles

PROBLEMAS PARA RESOLVER CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

PROBLEMAS PARA RESOLVER CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. PROBLEMAS PARA RESOLVER CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 1. Cuál es el número cuyo quíntuplo aumentado en 6 es igual a su cuadrado?. Qué número multiplicado por 3 es 40 unidades menor que su cuadrado?

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA Taller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENTO CIRCULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA Taller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENTO CIRCULAR INSIUCIÓN EDUCAIVA PEDRO ESRADA aller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENO CIRCULAR El movimiento circular es un caso particular del movimiento en el plano. La figura 1 muestra una partícula

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA ASIGNATURA Física Mecánica TALLER No. 4 TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Leyes de Newton 2 Horas Sears et. al. Física

Más detalles