EMISIONES DE LOS GASES DE ESCAPE DE MOTOCICLETAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMISIONES DE LOS GASES DE ESCAPE DE MOTOCICLETAS"

Transcripción

1 EMISIONES DE LOS GASES DE ESCAPE DE MOTOCICLETAS 1. Introducción y planteamiento Análisis y evaluación del comportamiento de emisión de gases de escape de 6 motocicletas actuales de gran potencia con sistemas de depuración de gases de escape. Justificación: - Información al consumidor. - Los valores límite para la emisión de gases de escape más estrictos (EURO II) para nuevas motocicletas ha obligado a los fabricantes, a incorporar en sus modelos sistemas de depuración de gases de serie. Lo que se pretende comprobar y comparar son los efectos de los distintos sistemas de depuración en los diferentes ciclos de marcha ( y ). Objetivo: Comparación de las emisiones de gases de escape de las motocicletas Comparación del efecto de diversos sistemas de depuración de gases Evaluación del en comparación con el Valores límite para la emisión de gases Ciclo de ensayo (para más información sobre los Euro 1 Motocicletas Euro 2 Motocicletas Euro 3 Motocicletas ECE R ECE R EURO 3 ciclo motocicletas Euro 3 Turismos ciclos, véase el Anexo 3) HC 3,0 1,0 0,3 0,2 NOx 0,3 0,3 0,15 0,15 CO 13,0 5,5 2,0 2,3 La norma EURO II es de aplicación para motocicletas para las que se ha solicitado la homologación CE por primera vez a partir del y a partir del para todas las motocicletas a las que se les autorice la circulación. La norma EURO II prevé para las motocicletas en las cuales se ha de realizar la medición (más de 150 cm³) los siguientes valores límite: CO: 5,5 g/km, HC: 1,0 g/km, NO x : 0,3 g/km. El ciclo de ensayo es un ciclo modificado ECE (en total 6 fases urbanas). La toma de muestras se inicia después de 390 s. A diferencia del conocido ECE la toma de muestras se realiza a lo largo de 4 fases urbanas individuales (véase también el Anexo 3). Es de aplicación la Directiva 97/24/CE cap. 5 con complementos de la Directiva 2002/51/CE del 19 de julio de Selección de las motocicletas para el ensayo Criterios de selección últimos modelos de los programas actuales de los fabricantes con supuesto significado dentro del mercado por lo menos un modelo de cada fabricante de renombre los modelos representan al mejor tratamiento actual de gases de escape que el fabricante correspondiente ofrece dentro de la clase (EURO II) todos los modelos pertenecen a la clase de mayor potencia (superior a 60 kw)

2 Motocicletas sometidas al ensayo: 1. BMW R 1100 S 2. HONDA VFR 3. KAWASAKI Z SUZUKI SV 1000 S 5. TRIUMPH Speed Triple 6. YAMAHA FJR 1300 A título de referencia de realiza la medición en una motocicleta de 4 cilindros homologada según EURO I (Suzuki GSF 1200 Bandit). Los datos técnicos de las motocicletas se indican en el Anexo Realización del ensayo/ciclos de marcha 3.1 Realización Las mediciones fueron realizadas en el centro de ensayos para gases de escape de RW-TÜV en la ciudad de Essen (Alemania). Se determinaron las cantidades de los componentes HC, NO x, CO y CO 2. El consumo de carburante se calcula del balance de carbono. El preacondicionamiento corresponde a las disposiciones legales. La resistencia al avance se ajusta según el borrador de norma ISO/WD tabla Ciclos de marcha Las emisiones de contaminantes se determinan durante el: Nuevo ciclo de marcha europeo (, ECE+EUDC, 91/441 CE) La toma de muestras y la medición de gases de escape empieza con el arranque del motor en frío (temperatura de acondicionamiento) según la norma EURO 3 para turismos. Los gases de escape en las diversas fases del ciclo se distribuyen de la siguiente manera en las bolsas de análisis (véase también el Anexo 3): Fase del Bolsa de análisis nº Tiempo desde / hasta (datos aprox.) 1 y 2 del ciclo ECE 1 0 hasta 390 s 3 y 4 del ciclo ECE hasta 780 s 1 del EUDC hasta 1170 s Esta distribución de las bolsas de análisis permite obtener resultados de la bolsa de análisis 2 que corresponden a los valores de ensayo según la norma EURO 2. De esta forma se dispone tanto de resultados que corresponden al ensayo de homologación previsto para motocicletas (ciclo de ensayo EURO 3) como de resultados que se pueden comparar con los datos de medición disponibles sobre turismos. Worldwide Harmonised Motorcycle Test Cycle () (Forma del ciclo: véase Anexo 2). El (ciclo de ensayo para motocicletas armonizado en todo el mundo) es un nuevo ciclo propuesto por los fabricantes de motocicletas para una homologación unificada a nivel mundial

3 Se ha previsto para los ensayos de homologación futuros como posible ciclo de ensayo y contiene partes claramente más dinámicas que el ciclo según (ECE y EUDC). En consecuencia, el corresponde de mejor manera a la forma de marcha habitual de las motocicletas que el. El ciclo total consta de tres fases individuales (urbana, interurbana y en autopista). Las tres fases del se recogen en bolsas de análisis individuales. Cada fase se analiza independientemente y se evalúa dependiendo de la velocidad máxima del vehículo. Para el resultado total de la clase de potencia seleccionada para el ensayo se tiene prevista la siguiente ponderación de las fases: Distancia recorrida Ponderación Fase 1: urbana, aprox. 4 km 25% Fase 2: interurbana aprox. 9 km 50% Fase 3: autopista aprox. 15,7 km 25% Los resultados de en la tabla del Anexo 4 son los datos ponderados. En relación con el se ha de tener en cuenta que hasta ahora no existen valores límite vigentes para los gases de escape. Se están realizando investigaciones para determinar factores de correspondencia realistas para y. Para este ensayo los factores son aplicados a todos los componentes de los gases de escape. Estrictamente hablando, los ensayos no corresponden a los ensayos de homologación previstos. 4. Resultados Resultados de la medición / comentarios generales Los resultados de las mediciones de gases de escape y consumo se encuentran en la tabla de resultados del Anexo 4 y en forma de gráficos en el Anexo 5. Los diversos resultados de las fases se muestran en la tabla detallada del Anexo 6. Las puntuaciones se distribuyen en una escala de 1 a 4, siendo el 1 la mejor puntuación y 4 la peor Caracterización de las distintas motocicletas (por orden alfabético) BMW R 1100 S (Medición adicional en segunda máquina. Supuestamente la sonda Lambda de la motocicleta en la que se realizaron las primeras mediciones estaba defectuosa). Equipamiento técnico: G-Kat, doble encendido, refrigeración por aire Puntuación total gases de escape: 1,6, puntuación consumo de carburante: 3,0 Los valores de emisión de la BMW se encuentran a un nivel bajo, similar al de la Honda VFR y la Yamaha FJR 1300 A. Los valores de emisión de CO son, con aprox. 1 g/km, los más bajos de la comparativa, aunque los valores de NOx son a su vez los más altos. Durante la fase de calentamiento (fase 1 véase Anexo 6) las masas de CO se encuentran casi al nivel de la mejor (Yamaha), pero los valores de HC son superiores. En general las bajas emisiones de gases de escape, considerando la refrigeración por aire, son dignas de mención. Sólo el valor límite de la EURO 3 para CO es mantenido al aplicar el modificado para motocicletas. El valor límite para HC se supera ligeramente. La concentración de NOx es aprox. un 20% superior al valor límite. El consumo de carburante se encuentra con 6,5 l/100 km dentro de la media de todas las máquinas. Puntuación: 3,1. Durante el la BMW R 1100 S produce, sin tener en cuenta la componente NOx las menores masas de contaminantes en comparación con las demás. Los valores se encuentran - 3 -

4 justo por debajo del nivel de Honda y Yamaha. Especialmente bajas son las cantidades de CO con aprox. 1 g/km. En el el valor de NOx es también el peor de todos los valores de las máquinas con catalizador. Al aplicar el para la homologación según EURO-3, la BMW R 1100 S no sería capaz de cumplir los valores límite conocidos ya que las cantidades de NOx se encuentran casi un 80% por encima del valor límite. El consumo de carburante durante el se encuentra dentro de la media. Puntuación: 3,0. Honda VFR Equipamiento técnico: G-Kat con 300-células/ inch 2, sistema de aire secundario, conexión de válvulas hidráulica, difusores de inyección de 12 orificios Puntuación total gases de escape: 0,7 Puntuación consumo de carburante: 3,4 La Honda VFR emite durante todo el, en comparación con la BMW R 1100 S y la Yamaha FJR 1300 cantidades de contaminantes relativamente bajas. Solamente durante la primera fase (calentamiento) se emiten con 8,4 g/km CO y 1,34 g/km HC mayores cantidades que en la BMW R 1100 S y la Yamaha FJR En la segunda fase, que se parece al ciclo de ensayo aplicable, se emiten cantidades muy bajas de contaminantes. Este es también el caso en la tercera fase, es decir, bajo mayor carga. En este caso, el modelo anterior, cuyas emisiones fueron analizadas por el ADAC en el año 1998, mostraba valores claramente peores. Los valores límite de la EURO 3 bajo aplicación del modificado para motocicletas se mantienen en gran medida. Sólo la concentración de HC se encuentra un 23% por encima del valor límite. El consumo de carburante, con 6,78 l/100 km durante el es relativamente alto. Puntuación: 3,4. Durante el la VFR produce la menor cantidad de emisiones contaminantes. Casi todas las componentes de contaminantes se mantienen en las diversas fases por debajo de 1 g/km. Solo los valores de CO son durante la primera fase (calentamiento), al igual que en el caso del, con aprox. 3,7 g/km, relativamente altos. También durante el la VFR consume bastante carburante. Puntuación: 3,4. Al aplicar el para la homologación según EURO-3 la Honda VFR sería la única máquina que quedaría por debajo o mantendría los valores límite conocidos durante los ensayos, siempre y cuando no se aplicaran factores de corrección. La técnica de depuración de gases de la VFR viene a ser la técnica más actual" en el ámbito de las motocicletas. El único potencial de mejora detectable es la emisión relativamente alta de CO durante las fases de calentamiento del y el. Kawasaki Z 1000 Equipamiento técnico: Sistema KLEEN y KCA (U-Kat con sistema de aire secundario), sistema de inyección. Puntuación total gases de escape: 2,7 Puntuación consumo de carburante: 3,5 Las emisiones de contaminantes de la Z 1000 durante el son adecuadas para la depuración de gases con U-Kat y sistema de aire secundario. En la primera fase (calentamiento) se encuentran en el nivel de algunos sistemas G-Kat. Mientras que durante la segunda fase, que es similar al ciclo de ensayo vigente, la cantidad de contaminantes emitidos es muy reducida, la - 4 -

5 emisión de CO se incrementa especialmente en la tercera fase. Sea como fuere, los valores en esta fase se encuentran dentro del rango de los sistemas G-Kat de Suzuki y Triumph. Los valores límite de la EURO 3 al aplicar el modificado para motocicletas se superan claramente. Con 6,92 l/100 km, el consumo de carburante durante el es alto. Puntuación: 3,5. En el es donde quedan claros los límites del sistema no regulado de la Kawasaki. Mientras que en las fases 1 y 2 del se emiten cantidades satisfactorias de contaminantes, en la fase de 3, con gran carga, la emisión de CO se incrementa de forma importante hasta por encima de los 12 g/km. Es evidente que el dimensionado del U-Kat y el SLS no es suficiente para el alto caudal de aire y mezcla. Al aplicar el para la homologación según la EURO-3, la Z 1000 superaría o no mantendría los valores límite conocidos actualmente sin factores de corrección. El consumo de carburante durante el se encuentra, con casi 6,3 l/100 km en un nivel muy alto. Puntuación: 3,4 SUZUKI GSF 1200 S Bandit (motocicleta de referencia homologada según EURO 1) Equipamiento técnico: sistema de aire secundario, carburador, sin Kat No se otorga puntuación para las emisiones, ya que está homologada según EURO 1. Puntuación consumo de carburante: 3,3 Para una motocicleta sin catalizador, las emisiones de contaminantes son asombrosamente bajas. Dependiendo del componente, las cantidades totales durante el se encuentran por encima o al mismo nivel de las máquinas comparadas con catalizador. Ello no obstante, las emisiones de HC son claramente las superiores en la comparación. El valor de CO del ciclo completo es más favorable que el de la Suzuki SV 1000 S con G-Kat. Con 6,56 l/100 km el consumo de carburante durante el se encuentra en la media. Puntuación: 3,1 Los valores límite de la EURO 2 solo son superados por la Bandit en la emisión de HC por aprox. un 40%. La GSF 1200 obtiene un resultado asombrosamente positivo en el. De los valores no ponderados, solo el de NOx se encuentra claramente por encima del valor de las motocicletas con las que se ha comparado. Aquí se observan los límites de los sistemas de depuración de gases sin catalizador. No es de esperar que una motocicleta sin depuración de gases cumpla con los valores límite de la EURO 3, hecho que queda confirmado con la GSF 1200 S. El consumo de carburante durante el se encuentra en un nivel alto con 6,3 l/100 km. Puntuación: 3,5. Suzuki SV 1000 S Equipamiento técnico: G-Kat y sistema de aire secundario, sistema de inyección, doble válvula de mariposa - 5 -

6 Puntuación total gases de escape: 3,2 (devaluado por altas emisiones de CO). Puntuación consumo de carburante: 2,7 En el la SV 1000 S emite, con 6,35 g/km, la mayor cantidad de CO de todas las motocicletas analizadas, es decir incluyendo a las máquinas con U-Kat y sin catalizador. La mayor parte de estas altas emisiones son liberadas durante la primera fase (calentamiento) (14,38 g/km). Es de suponer que en estos momentos de funcionamiento la regulación Lambda no es del todo efectiva. Los componentes HC y NOx se mueven dentro de un rango medio. En la fase 2, similar al ciclo de ensayo, se emiten en términos comparativos cantidades reducidas de contaminantes, ya que se encuentran dentro del rango de valores del ensayo. Esto también puede ser un indicio para un posible reconocimiento de ciclo. El consumo de carburante es favorable en comparación con los demás en el, con 6,19 l/100 km. Puntuación: Note 2,7. Al aplicar el modificado para motocicletas, los valores límite de la EURO 3 son superados claramente. Las emisiones de CO de la SV 1000 S también son asombrosamente altas durante el. Con aprox. 10 g/km se encuentran bastante por encima de los valores de las demás máquinas. En la fase 3, de alta velocidad se emiten casi 22 g/km. Es decir que emite casi 3 veces más que la Suzuki GSF 1200 S sin catalizador. Por motivo de las altas emisiones de CO, la puntuación se devalúa. Las demás emisiones de contaminantes son comparables a las de las demás máquinas con catalizador. El consumo de carburante de la SV 1000 S, con 5,72 l/100 km se encuentra en un nivel medio. Puntuación: 2,7. La SV 1000 S se encuentra lejos del cumplimiento de los valores límite de la EURO 3. Triumph Speed Triple Equipamiento técnico: G-Kat y sistema de aire secundario, sistema de inyección Puntuación total gases de escape: 2,4. Puntuación consumo de carburante: 2,3 Mientras que los componentes HC y NOx se encuentran al mismo nivel que el de las demás máquinas con G-Kat, los valores de CO son notablemente superiores. Sobre todo durante la primera fase (calentamiento), en la que se emiten casi 18 g/km. Al aplicar el modificado para motocicletas, los valores límite de la EURO 3 son claramente superados. El consumo de carburante es el menor de toda la comparativa. Puntuación: 2,2. Los valores de contaminantes de la Speed Triple son claramente perores a los de las demás máquinas con G-Kat a excepción de la Suzuki SV 1000 S. Los valores de CO son, al igual que en el, asombrosamente altos. Al aplicar el para la homologación según EURO-3 la Triumph no sería capaz de mantener e incluso superaría de largo los valores límite conocidos, especialmente el de la emisión de CO. El consumo de carburante es claramente el más bajo de la comparativa. Puntuación: 2,3-6 -

7 Yamaha FJR 1300 A Equipamiento técnico: G-Kat, sistema de aire secundario y sistema de inyección Puntuación total gases de escape: 1,5. Puntuación consumo de carburante: 3,2 Comparable con la BMW R 1100 S y la Honda VFR, la Yamaha FJR 1300 A emite la menor cantidad de contaminantes durante el. Durante la primera fase (calentamiento) la Yamaha produce claramente la menor cantidad de HC y CO en comparación con las demás. Las cantidades de todos los demás componentes en las otras dos fases también son positivamente bajas. Aún así, los valores límite de la EURO 3 basándose en el modificado para motocicletas no se cumplen en su totalidad. Los valores de NOx y de HC superan, aunque poco, los valores límite de la EURO 3. El consumo de carburante durante el se encuentra, con 6,67 l/100 km en la zona media/alta. Puntuación 3,3 El total de las emisiones de contaminantes de la FJR 1300 A durante el se encuentran ligeramente por encima de los de la BMW y la Honda. Especialmente bajos son los valores de CO al igual que en el durante la fase de calentamiento del. Al aplicar el para la homologación según EURO 3, la Yamaha seguiría sin cumplir con los valores límite conocidos actualmente, ya que superaría los valores límite para HC y NOx. El consumo de carburante durante el se encuentra, con 6,1 l/100 km en la zona media/alta. Puntuación: 3,2. La Yamaha es la máquina más pesada de la comparativa. En consecuencia se le aplican las resistencias al avance más altas. 5. Conclusiones Las mediciones de los gases de escape de las motocicletas permiten llegar a las siguientes conclusiones: 1. Todas las motocicletas EURO-2 cumplen con los valores límite EURO Los valores límite más severos para gases de escape mediante el cambio de EURO I a EU- RO II demuestran un claro efecto. Todas las motocicletas homologadas según EURO II se encuentran en la fase 2 del (véase también el Anexo 3) claramente por debajo de los valores límite EURO II. 3. Tres de las motocicletas sometidas al ensayo se acercan a los valores límite de la EURO-III (BMW R 1100 S, Honda VFR, Yamaha FJR 1300). Esto es especialmente de aplicación para la Honda VFR. Solo se sobrepasan valores límite de componentes individuales o ligeramente los de varios componentes. Esto indica que los fabricantes están dispuestos a ir más allá de las disposiciones legales a través de sus esfuerzos por lograr una mayor protección del medio ambiente y a orientarse según los valores límite más estrictos previstos para el futuro. Es posible fomentar el interés por la compra de estas motocicletas mediante una rebaja/exoneración de impuestos, si se asegura el cumplimiento de los valores límite de la EURO-III. 4. En las demás motocicletas homologadas según EURO-II no se observa una imagen clara de los esfuerzos de los fabricantes por lograr un mayor respeto por el medio ambiente. Las medi

8 ciones durante el y el demuestran claramente que los sistemas de depuración de gases trabajan al límite (Kawasaki Z 1000, Suzuki SV 1000 S, Triumph Speed Triple). 5. La máquina de referencia homologada según EURO-I emite, bajo consideración de la circunstancia que no utiliza catalizador, cantidades de contaminantes asombrosamente bajas. A pesar de ello, debido a las emisiones de HC demasiado altas, los valores límite EURO-II no se respetarían. Si esta máquina fuese puntuada según el sistema de puntuación aplicado, hubiese recibido para el comportamiento de los gases de escape una puntuación alrededor de 4,4. 6. Las motocicletas con un sistema de depuración de gases más efectivo en todos los estados de funcionamiento muestran durante ambos ciclos de ensayo ( y ) buenos resultados. Las emisiones de HC y CO durante el son mejores o más comparables que en el caso del. Solo en relación con las emisiones de NOx se encuentran claras diferencias entre el y el. 7. Los valores de consumo de carburante de las motocicletas son bastante similares y se encuentran en relación con el al nivel de los turismos de la clase media/baja Observaciones referidas a los ciclos : Comparación de las motocicletas con sistemas de depuración de gases más efectivos (Honda VFR, Yamaha FJR 1300 y BMW R 1100 S) con las motocicletas de las mediciones de gases de escape del ADAC de 1998: Respecto a los componentes HC y CO las máquinas modernas obtienen un resultado claramente mejor que las motocicletas que fueron analizadas en Los valores de HC y CO han quedado más o menos por la mitad. Por otro lado, no hay cambios dignos de mencionar en las emisiones de NOx. Tampoco ha sido posible determinar grandes cambios en el consumo de carburante. Comparación de las motocicletas con sistemas de depuración de gases más efectivos (Honda VFR, Yamaha FJR 1300 y BMW R 1100 S) con el actual Euro 3 de turismos: En todos los componentes de los gases de escape las motocicletas emiten durante el cantidades claramente más altas que los turismos. En el caso de HC y NOx las emisiones de las motocicletas son aprox. 7 veces más altas que las de los turismos, mientras que en CO son 2,3 veces superiores. Comparación entre las motocicletas con catalizador: La diferencia más clara entre las máquinas se encuentra en las emisiones de CO. Las emisiones de la motocicleta con peor resultado (Suzuki SV 1000 S) son aprox. 6 veces mayores que las de la mejor motocicleta (BMW R 1100 S). Las emisiones de HC de las motocicletas se encuentran todas por debajo de 1 g/km. La peor máquina (Kawasaki Z 1000) emite aprox. 3 veces más que la mejor ( BMW R 1100 S) Las emisiones de NOx de las motocicletas son bastante similares, salvo la BMW, que emite más de 0,2 g/km. : Comparación entre las motocicletas con catalizador: La diferencia más clara entre las máquinas se encuentra en las emisiones de CO. Las emisiones de la motocicleta con peor resultado (Suzuki SV 1000 S) son aprox. 9 veces mayores que las de la mejor motocicleta (BMW R 1100 S) En las emisiones de NOx no se detectan importantes diferencias entre las motocicletas. La BMW emite con 0,27 g/km la mayor cantidad de NOx. Valoración del como ciclo de ensayo para la homologación de motocicletas: - 8 -

9 Gracias a su dinámica, el refleja claramente mejor que el la típica marcha de las motocicletas. A través de la ponderación determinada para las tres fases individuales, se cumple con reflejar el uso más habitual de las motocicletas. Hasta ahora ha resultado difícil establecer una correlación uniforme entre los resultados de las mediciones en el y en el. Se están realizando estudios para establecerlos, a los que se contribuirá con estos resultados de ensayo del ADAC. El objetivo es poder utilizar a partir de 2006 para la homologación según Euro-3, el o el alternativamente, para permitir pasar los resultados de un procedimiento de medición al otro. El objetivo final es sin embargo, el uso exclusivo del. Lo único que se puede determinar es que: - en la BMW y en la Honda, las emisiones de HC y de CO son menores en el que en el. - en las demás motocicletas, las emisiones de HC y de CO son en parte muy superiores en el comparados con el - en casi todas las motocicletas (excepto la Suzuki SV 1000 S) las emisiones de NOx en el son en parte claramente superiores a las del. Se está hablando de un factor de correlación de 1,3 para el componente NOx. - la aplicación del realmente ha de ser de aplicación a nivel mundial, de forma que se espera que la homologación se simplifique notablemente para los fabricantes. - la imposición política del será una prueba piloto para la unificación mundial de los ciclos de ensayo para otros tipos de vehículos. Para más información sobre el y su desarrollo, consultar el siguiente documento: Informal document No. 9 - () Draft technical report of working group, disponible en el link:

10 Anexo 1) Datos técnicos de las motocicletas sometidas al test Motor Cilindrada Potencia Sist. de mezcla Depuración de gases BMW 2 cil. Boxer 1130 cm³ 72 kw Inyección G-Kat R 1100 S Honda 4 cil. V 782 cm³ 80 kw Inyección G-Kat + SLS VFR Kawasaki 4 cil. línea 953 cm³ 93 kw Inyección U-Kat + SLS Z 1000 Suzuki 2 cil V 996 cm³ 85 kw Inyección G-Kat + SLS SV 1000 S Triumph 3 cil. línea 955 cm³ 88 kw Inyección G-Kat + SLS Speed Triple Yamaha FJR 1300 A 4 cil. línea 1298 cm³ 106 kw Inyección G-Kat + SLS Motocicleta de referencia EURO-I : Suzuki GSF 1200 Bandit 4 cil. línea 1157 cm³ 72 kw Carburador SLS Anexo 2), presentación gráfica: fases 1 a vehicle speed in km/h time in s, fase 1, urbana, velocidades hasta 60 km/h

11 vehicle speed in km/h time in s, fase 2, interurbana, velocidades hasta 95 km/h vehicle speed in km/h time in s, fase 3, autopista, velocidades hasta aprox. 130 km/h

12 Anexo 3): Presentación gráfica de diversos ciclos (ECE R 40.01, y EURO-3 motocicleta) ECE R (EURO 1 y EURO 2) Toma de muestras de 391 hasta 1170 s Calentamiento sin medición Toma de muestras 80 Velocidad [km/h] Tiempo [s] Nuevo ciclo de marcha europeo (turismos) Toma de muestras de 0 hasta 1170 s 120 EUDC muestra Fase 1 y 2 muestra 1 Fase 3 y 4 muestra 2 80 Geschwindigkeit 60[km/h] Tiempo [s]

13 Ciclo EURO 3 motocicletas Toma de muestras 0 hasta 1560 s Velocidad [km/h] Tiempo [s]

14

15 Anexo 4: Tabla de resultados según puntuación total gases y valores

16 Anexo 5) Presentación gráfica de los resultados (HC, NOx, CO y consumo de carburante) HC 1,40 1,20 1,00 Valor límite EURO 2 1,0 g/km * g/km 0,80 0,60 0,40 0,20 Valor límite EURO 3 0,3 g/km 0,00 BMW R 1100 S Honda VFR Kawasaki Z 1000 Suzuki SV 1000 Triumph Speed Triple Yamaha FJR 1300 A Suzuki GSF 1200 Bandit * Ciclo de ensayo ECE válido actualmente para nuevas emisiones 0,40 NOx 0,35 0,30 Valor límite EURO 2 0,3 g/km* 0,25 g/km 0,20 0,15 Valor límite EURO 3 0,15 g/km 0,10 0,05 0,00 BMW R 1100 S Honda VFR Kawasaki Z 1000 Suzuki SV 1000 Triumph Speed Triple Yamaha FJR 1300 A Suzuki GSF 1200 Bandit * Ciclo de ensayo ECE válido actualmente para nuevas emisiones

17 CO 12,00 10,00 8,00 g/km 6,00 Valor límite EURO 2 5,5 g/km* 4,00 2,00 Valor límite EURO 3 2,0 g/km 0,00 BMW R 1100 S Honda VFR Kawasaki Z 1000 Suzuki SV 1000 Triumph Speed Triple Yamaha FJR 1300 A Suzuki GSF 1200 Bandit * Ciclo de ensayo ECE válido actualmente para nuevas emisiones Consumo de carburante 8,00 7,00 6,00 l/ 100 km 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 BMW R 1100 S Honda VFR Kawasaki Z 1000 Suzuki SV 1000 Triumph Speed Triple Yamaha FJR 1300 A Suzuki GSF 1200 Bandit

18 Anexo 6) Resultados detallados por fases

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013) INDICE CALIDAD DEL AIRE LEGISLACION. EVOLUCIÓN DE LOS VALORES LÍMITES EN LA HOMOLOGACIÓN LÍMITES APLICABLES EN LA INSPECCIÓN EL PROBLEMA SOLUCIONES RESTO DEL MUNDO PRUEBAS EN ESPAÑA INDICE CALIDAD DEL

Más detalles

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2013) XXX draft DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN de XXX por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D040155/01 - Anexo 1 - Parte 2/3.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D040155/01 - Anexo 1 - Parte 2/3. Consejo de la Unión Europea Bruselas, 24 de septiembre de 2015 (OR. en) 12353/15 ADD 2 ENV 586 ENT 199 MI 583 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 23 de septiembre de 2015 A: Secretaría

Más detalles

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2013) XXX draft DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN de XXX por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2003/37/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,

Más detalles

NTE INEN 2207 Segunda revisión

NTE INEN 2207 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2207 Segunda revisión GESTIÓN AMBIENTAL. AIRE. VEHÍCULOS AUTOMOTORES. LÍMITES PERMITIDOS DE EMISIONES PRODUCIDAS POR FUENTES MÓVILES TERRESTRES QUE UTILIZAN

Más detalles

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN L 82/12 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del

Más detalles

Presente y futuro del control de emisiones contaminantes en la ITV

Presente y futuro del control de emisiones contaminantes en la ITV Presente y futuro del control de emisiones contaminantes en la ITV 1 Según un estudio de la OMS de este pasado mes de septiembre, en España el número de muertes prematuras anuales atribuibles a la calidad

Más detalles

Ejecución de motor Régimen máximo de revoluciones rpm Diámetro mm 82,0 82,0 88,0. Carrera mm 85,0 85,0 68,4

Ejecución de motor Régimen máximo de revoluciones rpm Diámetro mm 82,0 82,0 88,0. Carrera mm 85,0 85,0 68,4 Motor Datos del motor Unidad C 18 C C 23 Ejecución de motor 271.952 271.95 272.921 Designación de motor M 271 KE18 ML red. M 271 KE18 ML M 272 KE25 Potencia nominal kw 115 5 Par motor nominal Nm 23 28-4

Más detalles

Inyección Electrónica

Inyección Electrónica Ejemplo reducido CONCEPTO GENERAL K-JETRONIC DIAGRAMA FUNCIÓN - CAUSA - EFECTO DIAGRAMA GUIADO DE AVERÍAS Inyección K-Jetronic Inyección Electrónica Medidor caudal de aire Regulador presión Mando adicional

Más detalles

DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN L 82/20 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVA 2014/44/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2003/37/CE del Parlamento

Más detalles

Informe justificativo de la producción de CO2 por un vehículo tipo bajo el ciclo NEDC

Informe justificativo de la producción de CO2 por un vehículo tipo bajo el ciclo NEDC un vehículo tipo bajo el ciclo NEDC Elaborado Aprobado Autoriza su distribución Álvaro Pérez Rodríguez Alfonso Horrillo Güemes Alfonso Horrillo Güemes Miguel Ángel Morcillo López CÓDIGO TRB170009 VERSIÓN

Más detalles

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017 Instituto Universitario de Investigación del Automóvil El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017 VENTAJAS AMBIENTALES DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE Prof. Dr. José

Más detalles

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; y Carlos Villegas (Cargo: Profesional Inves3gación & Desarrollo Soporte), David Goncálves, Juan Oropeza, Mario Vera, Ludwig Hernández,

Más detalles

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS.

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS. REPORTE DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE ACELERACIÓN, POTENCIA, PAR TORSOR, CONSUMO DE COMBUSTIBLE, RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, EMISIONES ESTÁTICAS E ÍNDICES DE EMISIÓN. INFORME FINAL Combustibles probados:

Más detalles

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación:

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación: ANEXO A CARTA TIPO DE COMUNICACIÓN DE DIPONIBILIDAD DE MODELO DE MOTOCICLETA PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ( Original y Copia ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PREPARACIÓN PARA EL WLTP LOS BENEFICIOS DEL WLTP

PREPARACIÓN PARA EL WLTP LOS BENEFICIOS DEL WLTP PREPARACIÓN PARA EL WLTP EL NUEVO ENSAYO DE LABORATORIO PARA MEDIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LAS EMISIONES DE DE LOS VEHÍCULOS En las condiciones definidas por la legislación de la Unión Europea, los

Más detalles

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO EDICIÓNIÓN #12 Durante la última década la industria automotriz ha sufrido una serie de cambios muy importantes, todos ellos encaminados no solo a brindar la satisfacción de los consumidores sino que además

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 19.12.2016 C(2016) 8383 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN de 19.12.2016 por el que se complementa el Reglamento (UE) 2016/1628 del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

La reparación de Volkswagen proporciona un resultado correcto

La reparación de Volkswagen proporciona un resultado correcto La reparación de Volkswagen proporciona un resultado correcto El test de emisiones realizado a 4 coches con motor diesel 2.0 demuestra: menos emisiones de NOx sin cambios significativos de potencia y consumo,

Más detalles

Control de los contaminantes en motores de combustión interna

Control de los contaminantes en motores de combustión interna Control de los contaminantes en motores de combustión interna Motores ciclo Otto Temario Control de contaminantes Historia del sistema catalítico El catalizador actual. Preparación, composición, actividad

Más detalles

NTE INEN 2204 Segunda revisión

NTE INEN 2204 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2204 Segunda revisión GESTIÓN AMBIENTAL. AIRE. VEHÍCULOS AUTOMOTORES. LÍMITES PERMITIDOS DE EMISIONES PRODUCIDAS POR FUENTES MÓVILES TERRESTRES QUE UTILIZAN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS EMISIONES DEL TRÁFICO EN GRANOLLERS

CARACTERIZACIÓN DE LAS EMISIONES DEL TRÁFICO EN GRANOLLERS CARACTERIZACIÓN DE LAS EMISIONES DEL TRÁFICO EN GRANOLLERS Antecedentes El tráfico rodado es la mayor fuente de contaminación La contaminación atmosférica supone un riesgo para la salud pública, y en el

Más detalles

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV) Motor Tipo de construcción Motor bóxer turbosobrealimentado N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada 1.988 cm 3 2.497 cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm Calibre 76,4 mm Potencia máxima 220 kw (300 CV)

Más detalles

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41 Índice general 1. Parámetros característicos 1 1.1. Cuestiones.................................. 1 1.1.1. Concepto de parámetro normalizado............... 1 1.1.2. Cálculo de parámetros normalizados...............

Más detalles

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Luis Gutiérrez Pando Presidente (AECA-ITV) Workshop Sobre Tecnologías y Sistemas para la medición de emisiones generadas

Más detalles

Dossier Piaggio Vehículos Ecológicos.

Dossier Piaggio Vehículos Ecológicos. Dossier Piaggio Vehículos Ecológicos gicos. Sumario Ejecutivo. Piaggio Vehículos Comerciales. Electric Porter Porter GLP - AUTOGAS Gama Producto. Piaggio porter Piaggio Vehículos Comerciales / Misión Ofrecer

Más detalles

REQUISITOS DE EMISIONES EN LOS MOTORES DE LOS TRACTORES AGRÍCOLAS

REQUISITOS DE EMISIONES EN LOS MOTORES DE LOS TRACTORES AGRÍCOLAS Dossier nº 213 40 REQUISITOS DE EMISIONES EN LOS MOTORES DE LOS TRACTORES AGRÍCOLAS Artículo redactado en colaboración con F.J. García Ramos de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, Universidad de

Más detalles

MOT 847 CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR C 1 J

MOT 847 CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR C 1 J MOT 847 C1J CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Corte Motor 10 841 A1M CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Corte Motor 10 F1N CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Corte Motor 10 J5R CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR

Más detalles

Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México

Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México 735 378 0144 www.cleandrive.mx Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México Descarbonización con Hidrógeno La descarbonización es recomendable para todo tipo de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL BOGOTA MESA SECTORIAL CENTRO TRANSPORTE CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

Caddy. Caddy. Vehículos Comerciales. 165.1190.01.09 Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Febrero 2012

Caddy. Caddy. Vehículos Comerciales. 165.1190.01.09 Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Febrero 2012 Vehículos Comerciales 165.1190.01.09 Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Febrero 2012 Internet: www.comerciales.volkswagen.es Información: 902 45 75 75 En tu concesionario Volkswagen Vehículos

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL BOGOTA MESA SECTORIAL CENTRO TRANSPORTE CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

Gas natural para movilidad

Gas natural para movilidad Gas natural para movilidad Beneficios económicos Beneficios medioambientales Ahorro en combustible entre el 30% y el 50%. Aumento de los kilómetros recorridos con el mismo dinero. Reducción hasta casi

Más detalles

INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE

INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE - Multipunto - Estratificada Grupo 4 Tomas Perez Mauro Duarte Sofia Chavarria Fiorella Zecca Introducción El combustible debe ser pulverizado dentro del cilindro para permitir

Más detalles

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT Page 1 ENERGÍAS ALTERNATIVAS Metano Combustible de amplia difusión en el mercado Italia y otros mercados europeos Page 2 El reto de GNC en España: Puntos de repostaje

Más detalles

Datos Técnicos Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 230kW BiTurbo tiptronic

Datos Técnicos Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 230kW BiTurbo tiptronic Datos Técnicos Audi A6 allroad quattro 3.0 TDI 230kW BiTurbo tiptronic 2967 / 83,0 x 91,4 / 16,0 Potencia máxima kw (CV) / a rpm 230 (313) / 3900-4500 Par motor máximo en Nm / a rpm 650 / 1450-2800 Inyección

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 1.2.2017 C(2017) 451 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN de 1.2.2017 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2015/96 de la Comisión en lo que se refiere

Más detalles

ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES

ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 MARCO JURÍDICO EN LA UNIÓN EUROPEA 1.2 INSPECCIÓN

Más detalles

FIGURA 22 VALORACIÓN AGREGADA MEDIA POR CATEGORÍAS

FIGURA 22 VALORACIÓN AGREGADA MEDIA POR CATEGORÍAS RATING DE SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO X. RATING DE SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO A. ANÁLISIS AGREGADO Las valoraciones ponderadas de cada categoría mostradas en los epígrafes anteriores se analizan

Más detalles

Multivan Edition. Multivan Edition. Das Auto Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Marzo 2013

Multivan Edition. Multivan Edition. Das Auto Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Marzo 2013 Das Auto. Multivan Edition Multivan Edition 065.1192.01.18 Impreso en España Modificaciones reservadas Edición: Marzo 2013 Internet: www.volkswagen-comerciales.es Información: 902 45 75 75 En tu concesionario

Más detalles

Q5 2.0 TDI 163 CV (120 kw) quattro-ultra S tronic 7 vel. Precio: ,52 EUR

Q5 2.0 TDI 163 CV (120 kw) quattro-ultra S tronic 7 vel. Precio: ,52 EUR Audi Q5 Q5 2.0 TDI 163 CV (120 kw) quattro-ultra S tronic 7 vel. Precio: 61.658,52 EUR Audi Code ACV8RC2X www.audi.es/acv8rc2x Resumen Audi Audi Q5 Q5 2.0 TDI 163 CV (120 kw) quattro-ultra S tronic 7 vel.

Más detalles

REGLAMENTO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 7.6.2017 C(2017) 3720 final REGLAMENTO (UE) /... DE LA COMISIÓN de 7.6.2017 que modifica el Reglamento (UE) 2017/xxx de la Comisión, que complementa el Reglamento (CE) n.º 715/2007

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 12

DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 12 Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Investigación sobre la Medición de las Emisiones en el Sector del Automóvil 30.11.2016 DOCUMENTO DE TRABAJO N.º 12 sobre la investigación sobre la medición de las

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 8.3.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 65/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) N o 195/2013 DE LA COMISIÓN de 7 de marzo de 2013 por el que se modifican la Directiva 2007/46/CE

Más detalles

AUTORES: ESTEBAN RODRIGO TOVAR CÁRDENAS LUIS FERNANDO TRUJILLO CADENA DIRECTOR: ING. GERMÁN ERAZO

AUTORES: ESTEBAN RODRIGO TOVAR CÁRDENAS LUIS FERNANDO TRUJILLO CADENA DIRECTOR: ING. GERMÁN ERAZO DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA 146 A.ED FIAT, CON EL USO DEL MÓDULO DE ENCENDIDO MULTICHISPA STREET FIRE-MSD AUTORES: ESTEBAN RODRIGO TOVAR CÁRDENAS LUIS

Más detalles

Centro de Calidad Ambiental

Centro de Calidad Ambiental Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de Noviembre de 1992. DGN-AA-2-1977 NORMA MEXICANA.

Más detalles

(Actos legislativos) DIRECTIVAS

(Actos legislativos) DIRECTIVAS 23.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 305/1 I (Actos legislativos) DIRECTIVAS DIRECTIVA 2011/88/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de noviembre de 2011 por la que se modifica la Directiva

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO

IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO DEL CATALIZADOR RESUMEN El dispositivo mejorador del

Más detalles

Cuando se comparan EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS. Parte 1. INTRODUCCIÓN. C o m p a r a t i v a

Cuando se comparan EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS. Parte 1. INTRODUCCIÓN. C o m p a r a t i v a John Deere 6830 P - Massey Ferguson 6480 D6 - New Holland T6070 G EN LA CLASE DE LAS 5 TONELADAS Parte 1. INTRODUCCIÓN John Deere 6830 P Análisis comparativo de las características técnicas de los modelos

Más detalles

Catalizador con sonda Lambda (EU-IV) Catalizador con 2 sondas Lambda (EU-IV)

Catalizador con sonda Lambda (EU-IV) Catalizador con 2 sondas Lambda (EU-IV) SEAT Altea 2009 1.4 85 CV,63 kw) 1.6 102 CV (75 KW) 1.4 TSI 125 CV (92 KW) ^ W, ( l ^ ^ ^ l l. 4 cilindros - 16v 4 cilindros - 8v 4 cilindros - 16v Cilindrada (cc) 1.390 1.595 1.390 1.798 Diámetro x carrera

Más detalles

CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cortes 10

CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cortes 10 CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cortes 10 CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cortes 10 CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Ingredientes 10 CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Identificación 10 CONJUNTON MOTOR

Más detalles

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla Sistema KE-Jetronic de Bosch IES Mateo Alemán, SAM 10/11

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden ITC/3722/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado en la fase de instrumentos en servicio sobre los instrumentos destinados a medir las emisiones de los gases

Más detalles

AVANCES DEL GRUPO DE TRABAJO VI EHIME JICA INECC

AVANCES DEL GRUPO DE TRABAJO VI EHIME JICA INECC AVANCES DEL GRUPO DE TRABAJO VI EHIME JICA INECC Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México, D.F. Septiembre - 215 NO (ppm) NO (ppm) HC (ppm de hexano)

Más detalles

Transports Metropolitans de Barcelona

Transports Metropolitans de Barcelona Sònia Centelles Responsable de Medi Ambient Transports Metropolitans de Barcelona Estudio de emisiones y consumos de la red de autobuses de Barcelona. Departamento de Medio Ambiente Servicio de Sostenibilidad

Más detalles

Regulador by-pass de gas caliente, tipo CPCE

Regulador by-pass de gas caliente, tipo CPCE Folleto técnico Regulador by-pass de gas caliente, tipo CPCE Mezclador de líquido y gas, tipo LG Los reguladores de capacidad CPCE adaptan la capacidad del compresor a la carga real del evaporador derivando

Más detalles

Nuevo Caddy. Vehículos Comerciales

Nuevo Caddy. Vehículos Comerciales Nuevo Vehículos Comerciales Consumos de combustible/emisiones de CO 2. Con cambio manual, consumos de combustible (l/100 km) y emisiones de CO 2 combinadas (g/km), capacidad del depósito de aprox, 60 l

Más detalles

Medición y comparación de los índices de deterioro de dos catalizadores operados con mezclas de Etanol-Gasolina (E10 y E20)

Medición y comparación de los índices de deterioro de dos catalizadores operados con mezclas de Etanol-Gasolina (E10 y E20) Medición y comparación de los índices de deterioro de dos catalizadores operados con mezclas de Etanol-Gasolina (E10 y E20) Presentado por: William David Valencia Lopez Director: Juan Esteban Tibaquirá

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-002-1977 EVALUACION DE LAS EMISIONES DE HUMO PROVENIENTES DE MOTORES ESTACIONARIOS QUE USAN COMBUSTIBLE DIESEL METHOD FOR MEASUREMENT OF

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9518 MAQUINAS TERMICAS NIVEL 04 EXPERIENCIA C922 FENOMENOS DE COMBUSTION Y ASPECTOS AMBIENTALES

Más detalles

ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape

ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

DIRECTIVA 1999/100/CE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 1999/100/CE DE LA COMISIÓN L 334/36 DIRECTIVA 1999/100/CE DE LA COMISIÓN de 15 de diciembre de 1999 por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 80/1268/CEE del Consejo relativa a las emisiones de dióxido de carbono y al

Más detalles

Nuevo BMW Serie 2 Active Tourer Nuevo BMW Serie 2 Gran Tourer Presentación de la actualización del modelo

Nuevo BMW Serie 2 Active Tourer Nuevo BMW Serie 2 Gran Tourer Presentación de la actualización del modelo Página 1 Nuevo BMW Serie 2 Active Tourer Nuevo BMW Serie 2 Gran Tourer Presentación de la actualización del modelo NUEVO BMW SERIE 2 ACTIVE TOURER NUEVO BMW SERIE 2 GRAN TOURER La nueva generación de motores

Más detalles

BANCO DE PRUEBA PARA DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE INYECCIÓN A GASOLINA GDI FÉLIX MAYORGA MARTIN NÚÑEZ

BANCO DE PRUEBA PARA DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE INYECCIÓN A GASOLINA GDI FÉLIX MAYORGA MARTIN NÚÑEZ BANCO DE PRUEBA PARA DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE INYECCIÓN A GASOLINA GDI FÉLIX MAYORGA MARTIN NÚÑEZ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Desconocimiento de tecnologías aplicadas en los vehículos

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. Si hay una descarbonización por medio, antes y después de la misma, sin presencia

Más detalles

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS...01...02 RELACIÓN DE COMPRESIÓN...05 RELACIÓN CARRERA / DIÁMETRO...06 MOTORES CUADRADOS...06 MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA...07 VENTAJAS DE

Más detalles

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Lubricantes para tecnología Euro V Raúl Reimer Servicio Técnico YPF Cambios en la formulación del lubricante A que obedecen los cambios en los niveles de calidad de los lubricantes? A B RAZONES DE DISEÑO

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel Motor turbodiesel Para la introducción en el mercado del modelo 451 se ofrece una variante con motor turbodiesel (OM660/1). El OM660/1 es un perfeccionamiento del OM660 de la serie predecesora, modelo

Más detalles

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN 5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las sociedades modernas está estrechamente ligado a una creciente presión sobre el medio ambiente, principalmente

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO ***II POSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO. Documento legislativo consolidado. 12 de diciembre de /0136(COD) PE2

PARLAMENTO EUROPEO ***II POSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO. Documento legislativo consolidado. 12 de diciembre de /0136(COD) PE2 PARLAMENTO EUROPEO 1999 Documento legislativo consolidado 2004 12 de diciembre de 2001 2000/0136(COD) PE2 ***II POSICIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO adoptada en segunda lectura el 12 de diciembre de 2001 con

Más detalles

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. 1 1. ANTECEDENTES Uno de los grandes problemas referentes al Medio Ambiente es la polución

Más detalles

SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS

SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS La concentración de una sustancia determinada indica la fracción de masa o de volumen con que está contenida en otra sustancia o en una mezcla de otras sustancias. La

Más detalles

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez Desarrollo de producto Alberto Jiménez Estado actual de la técnica. Desarrollo de producto (Máquina de microcogeneración con motor de combustión interna): Selección del tipo de generador (Sincrono o asincrono)

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 182/46 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/988 DE LA COMISIÓN de 27 de abril de 2018 que modifica y corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/656, por el que se establecen los requisitos administrativos

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 180/10 17.7.2018 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1002 DE LA COMISIÓN de 16 de julio de 2018 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153 a fin de clarificar y simplificar el procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Sistema Bi-Combustible Productos ECO-D

Sistema Bi-Combustible Productos ECO-D Descripción: El sistema Bi-Combustible permite utilizar al gas natural como combustible primario en motores de ciclo diesel, de hecho, hasta un 80 % de los requerimientos de combustible del motor puede

Más detalles

MEDIDAS DE RESTRICCIÓN AL TRÁFICO POR ELEVADA. CONTAMINACIÓN EN MADRID: SOLUCIONES (Y) POLÉMICAS

MEDIDAS DE RESTRICCIÓN AL TRÁFICO POR ELEVADA.  CONTAMINACIÓN EN MADRID: SOLUCIONES (Y) POLÉMICAS MEDIDAS DE RESTRICCIÓN AL TRÁFICO POR ELEVADA Desde finales del siglo XX, cuando se han empezado a considerar en la ingeniería los aspectos ecológicos y ambientales, se ha asumido como uno de los principales

Más detalles

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación VEHÍCULOS Nivel Excelencia Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso 1. Objeto del contrato y especificaciones 1.1. Objeto del Contrato Si la licitación

Más detalles

9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES. Resultados. Comunidad Valenciana. 14 de junio de 2017

9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES. Resultados. Comunidad Valenciana. 14 de junio de 2017 9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados Comunidad Valenciana 14 de junio de 2017 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del estudio en la Comunidad Valenciana 3. Conclusiones

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO www.hidrocarecologico.com REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO Contenido Introducción... 3 Reducción de gases en camión Renault MIDLUM... 4 Emisión CERO de

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2017/C 076/02) Parámetro OEN Referencia/Título Notas (1) (2) (3) (4)

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2017/C 076/02) Parámetro OEN Referencia/Título Notas (1) (2) (3) (4) C 76/4 ES Diario Oficial de la Unión Europea 10.3.2017 Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación del Reglamento (UE) 2015/1188 de la Comisión, por el que se aplica la Directiva 2009/125/CE

Más detalles

Especificaciones. El nuevo BMW X4. X4 xdrive20i, X4 xdrive30i.

Especificaciones. El nuevo BMW X4. X4 xdrive20i, X4 xdrive30i. Especificaciones. El nuevo BMW X4. X4 xdrive20i, X4 xdrive30i. BMW X4 xdrive20i BMW X4 xdrive30i Carrocería Número de puertas/asientos 5/5 5/5 Longitud/anchura/altura 1) mm 4752/ 1918/ 1621 4752/ 1918/

Más detalles

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR)

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) Introducir gases inertes en las cámaras de combustión era algo arriesgado en vehículos OBD-I. Antes que nada, la PCM no sabía con exactitud cuando era

Más detalles

El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones. Madrid, 8 de febrero 2016

El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones. Madrid, 8 de febrero 2016 El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones Madrid, 8 de febrero 2016 Sobre ANESDOR ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, es la entidad que representa

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 47/51

Diario Oficial de la Unión Europea L 47/51 20.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 47/51 REGLAMENTO (UE) N o 143/2013 DE LA COMISIÓN de 19 de febrero de 2013 por el que se modifica la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 55/9

Diario Oficial de la Unión Europea L 55/9 27.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 55/9 REGLAMENTO (UE) N o 171/2013 DE LA COMISIÓN de 26 de febrero de 2013 por el que se modifican los anexos I y IX y se sustituye el anexo VIII de la Directiva

Más detalles

Audi g-tron. El futuro ya ha comenzado.

Audi g-tron. El futuro ya ha comenzado. Audi g-tron El futuro ya ha comenzado. Audi e-gas 2 Audi e-gas 3 Qué es el Audi e-gas? El compromiso de la marca con la investigación de combustibles sintéticos y respetuosos con el medio ambiente se hace

Más detalles

Comportamiento de los motoristas: Una visión de futuro pere.sauret@racc.es

Comportamiento de los motoristas: Una visión de futuro pere.sauret@racc.es Comportamiento de los motoristas: Una visión de futuro pere.sauret@racc.es XVI Fòrum Barcelona de Seguretat Viària Moto i Ciutat. Riscos i oportunitats sobre dues rodes 4 de maig de 2009 Índice Introducción.

Más detalles

Avances Tecnológicos en equipos de diagnosis Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia

Avances Tecnológicos en equipos de diagnosis Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia Avances Tecnológicos en equipos Vicente de las Heras Director Asistencia Técnica Robert Bosch Iberia Innovación para tu vida Agenda Diagnóstico de a bordo OBD OBD-II EOBD Normativa anticontaminación Ensayo

Más detalles

JORNADA DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

JORNADA DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID JORNADA DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2013-2020. PLAN AZUL + Directiva clean fuels UE 2013 Tenemos un grave problema de

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACION DEL DESEMPEÑO MECÁNICO AMBIENTAL DE VEHÍCULOS FUNCIONANDO CON TECNOLOGÍAS DE INTERÉS PARA LA EMPRESA KLEEN&GREEN S.A.

INFORME FINAL EVALUACION DEL DESEMPEÑO MECÁNICO AMBIENTAL DE VEHÍCULOS FUNCIONANDO CON TECNOLOGÍAS DE INTERÉS PARA LA EMPRESA KLEEN&GREEN S.A. INFORME FINAL EVALUACION DEL DESEMPEÑO MECÁNICO AMBIENTAL DE VEHÍCULOS FUNCIONANDO CON TECNOLOGÍAS DE INTERÉS PARA LA EMPRESA KLEEN&GREEN S.A. ELABORADO POR IVÁN DARÍO BEDOYA CARO Grupo de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Aprovecha los gases de escape para impulsar una turbina colocada en la salida del escape, dicha turbina se une mediante un eje a un compresor.

Aprovecha los gases de escape para impulsar una turbina colocada en la salida del escape, dicha turbina se une mediante un eje a un compresor. Aprovecha los gases de escape para impulsar una turbina colocada en la salida del escape, dicha turbina se une mediante un eje a un compresor. El compresor esta colocado en la entrada del colector de admisión

Más detalles

Defecto de información de temperatura de aire ambiental recibida desde la BSI : Coherencia

Defecto de información de temperatura de aire ambiental recibida desde la BSI : Coherencia NOTA TÉCNICA FECHA: 29 de marzo de 2011 Gasolina Bosch DTC Codes Inyección Nº PSA.11 P0001 Mando electroválvula regulación alta presión carburante : Circuito abierto P0003 Mando electroválvula regulación

Más detalles

Responsable Técnico de Taller

Responsable Técnico de Taller Responsable Técnico de Taller Código: 4158! Modalidad: Distancia! Duración: Tipo C! Objetivos: Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora de los

Más detalles