Metodología a para habilitación n de tierras para efectuar Plantaciones Forestales en Dunas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología a para habilitación n de tierras para efectuar Plantaciones Forestales en Dunas"

Transcripción

1 Metodología a para habilitación n de tierras para efectuar Plantaciones Forestales en Dunas Curso de Introducción n a la Dasonomía 2012 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP

2 Unidad 4. Forestación n y reforestación Contenidos: Forestación n y reforestación. Principios técnicos t y planificación n de una plantación n Caracterización n y calidad de sitio. Aptitud de tierras para realizar plantaciones. Modos de plantación: n: siembra directa, plantas a raíz z desnuda, plantas en envase, estacas, guías y barbados. Sistemas de plantación: n: macizo, trinchera y cortinas. Métodos: M plantación n manual y mecanizada. Cronograma de tareas culturales. Prácticas de plantación n y labores complementarias. Plagas forestales y su control. Disposición n y densidades. Metodología a para la habilitación n de tierras para efectuar plantaciones forestales en: : serranía, a, dunas, médano,, llanura, bajo riego y Delta. Sistematización n del terreno. Preparación n del terreno. Marcación. Cuidados culturales. Tratamientos silvícolas: raleo y poda.

3 Caracterización n del ambiente de dunas Dunas: acumulación de arena de origen marino. Detritus de conchillas calcáreas.

4 Caracterización n del ambiente de dunas (Cordón dunoso del SE Bonaerense) - Extensión de las dunas en la Provincia de Buenos Aires: aprox. 800Km. - Ancho: desde 0,3 Km en San Clemente del Tuyú hasta 5Km. NE de Bahía Blanca. Clima: - Templado sub-humedo mm/año. - Ambiente salino. (Brisa marina) N - Vientos predominantes: O S E SO, S, SE.

5 San Clemente del Tuyú O N S E

6 San Clemente del Tuyú O N S E 360 m

7 Pinamar O N S E 2400 m

8 Norte de Quequén O N S E 2100 m

9 Claromecó O N S E 2600 m

10 Oriente (NE de Monte Hermoso) O N S E 5000 m

11 Unidades de paisaje en dunas Bajo preduna Duna fija Vegetada, estable Duna semi-fija, inestable, poca vegetación Duna viva MAR

12 Unidades de paisaje en dunas Bajo preduna Duna fija Vegetada, estable Duna semi-fija, inestable, poca vegetación Duna viva MAR

13 Unidades de paisaje en dunas Vista aérea. a San Cayetano.

14 Duna viva. Necochea

15

16 Duna viva. Pinamar.

17 Duna fijada (praderizada( praderizada). Quequén.

18 Duna muerta. Oriente. (Cnel. Dorrego).

19 Bajos preduna Bajo preduna.. Orense Bajo interduna.

20 Movimiento de arena por acción del viento 34

21 Acción del viento sobre una duna NE de Necochea Oriente.. (Cnel( Cnel. Dorrego)

22 Antigua capilla de Ostende. Gral Madariaga. circa circa 1940.

23 Avance de dunas sobre forestaciones e infraestructura

24 Migración de Dunas. Pinamar.

25

26 Problema - Inestabilidad de suelos. - Migración n de dunas e invasión n de tierras productivas, infraestructura, caminos. - Superficies costeras improductivas. Enfoque de solución - Estabilización n de suelos por establecimiento de vegetación. - Incorporación n de tierras a la producción: ganadería, a, cultivos, recreación, urbanización. n.

27 Tareas a considerar en la habilitación n de dunas para forestación: 1. Formación n de antiduna - Quinchado - Plantación n de especies psamófilas y colonizadoras 2. Praderización - Siembra de semillas de barrido de silos o galpones de limpieza de semillas. - Cobertura muerta 3. Plantación (sp.. colonizadoras definitivas) 4. Cuidados culturales - Control de hormigas y roedores - Calles cortafuego [Otoño] [Otoño] [Invierno]

28 1. Formación n de antiduna A Viento

29 Quinchado: barrera perpendicular a los vientos predominantes. - Postes rafia de polipropileno - Empalizadas de ramas - Cercos de ramas/maderas.

30 Quinchados de ramas

31 1. Formación n de antiduna A Viento B Viento

32 1. Formación n de antiduna C Viento D Zona de calma ANTIDUNA Viento

33 2. Praderización ANTIDUNA Zona de calma Viento Praderización Praderización [Otoño] o] - semillas de barrido de silos - mezclas de Leguminosas Siembra al voleo Cobertura muerta - Ramas - Paja de lino (200 a 500 fardos/ha.) (enriado).

34 Cobertura muerta. Paja de lino. Quinchado y cobertura muerta con ramas. Praderización y cobertura muerta con ramas.

35 Duna praderizada.

36 Duna praderizada.

37 3a. Plantación n de especies psamófilas y colonizadoras Zona de calma ANTIDUNA Especies colonizadoras Viento Plantación n de sp. psamófilas (herbáceas). [Otoño] o] - Sp.. cespitosas y rizomatosas resistentes a ambiente salino Ammophila arenaria arundo Spartina ciliata esparto Mesembryanthemun edule garra de león Hyalis argentea var. latisquama olivillo Achyrocline satureioides marcela Psamófilas y colonizadoras

38 Especies psamófilas Arundo Esparto Marcela Olivillo Garra de león

39

40 3a. Plantación n de especies psamófilas y colonizadoras Zona de calma ANTIDUNA Especies colonizadoras Viento Plantación n de sp.. colonizadoras (arbustos). [Invierno] - sp.. Arbustivas tolerantes a salinidad Myoporum laetum transparente [barbados] Tamarix sp. tamarisco estacas [estacas[ estacas] Acacia trinervis acacia longifolia [envase] Retama retam retamo [envase] Psamófilas y colonizadoras

41 3a. Plantación n de especies psamófilas y colonizadoras Barbados de transparente (Myoporum laetum),

42 Estacas de tamarisco (Tamarix gallica), Plantas en envase de Acacia trinervis (longifolia)

43 3b. PLANTACIÓN N DEFINITIVA ANTIDUNA Zona de calma Viento Especies forestales Plantación n de macizos de sp.. forestales (árboles). [Invierno/Primavera] - sp.. tolerantes a salinidad Pinus pinaster pino marítimo timo P. radiata pino radiata P. sylvestris pino escosés P. pinea pino piñonero onero P. halepensis pino de alepo - sp.. NO tolerantes a salinidad Eucalyptus globulus E. maidenii E. viminalis

44 Plantación n de macizos de sp.. forestales (árboles). [Invierno/Primavera] Preparación n del terreno Marcación Hoyado y plantación

45 Forestación n de E. globulus.. Energía, Pdo.. Necochea. P. radiata.. San Cayetano.

46 Zona de calma Praderización y forestacion ANTIDUNA Especies pioneras Viento Vista de una antiduna fijada y forestada.

47 Consideraciones: Humedad en la duna, profundidad de la napa freática, ph del agua, vegetación n natural, etc. Superficie a fijar en cada unidad de paisaje Calles cortafuegos

48 4. CUIDADOS CULTURALES Monitoreo y control de hormigas y roedores. Mantenimiento obras de fijación. Mantenimiento calles cortafuego. Liebre europea Control hormigas Degradación n de duna praderizada. Tuco - tuco

49 Avance de dunas sobre forestaciones e infraestructura Pinamar

50 Avance de dunas sobre forestaciones e infraestructura

51 Mar del Sur

52

53 Duna forestada. (Pinamar) Forestación pino radiata (Ostende)

54 Pinus pinaster E. globulus Necochea

55 Forestacion P. pinaster. Claromecó

56 Forestación en Necochea

57 Bibliografía - Andrade Meireles,J.. (2001) Geomorfologia e dinâmica ambiental da planície litorânea entre as desembocaduras dos rios Pacotí e Ceará,, Fortaleza - Ceará. Geo Notas. 5:1 - ARMAND, G. Una técnica t para la fijación n de dunas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Quebracho (3): BERTE, C. J Fighting sand encroachment. FAO Forestry Nº N 158. Roma. 74 pp. ( - COZZO, D Silvicultura de plantaciones maderables. Tomo II I - Cap. XX. - FAO Técnicas T de establecimiento de plantaciones forestales. Estudio FAO: Montes. Cuadernillo N 8 (4): pp FAO, Sand dune stabilization, shelterbelts and afforestation in dry zones. FAO Conservation Guide Nº N 10. Roma. ( /DOCREP/006/AD079E/AD079e00.htm) - FAO, Manuel de fixation des dunes.. FAO Conservation Guide 18. ( - OTTONE, J.R Árboles forestales. Prácticas de cultivo. pp Ed. AgroVet. S.A.,., 573 p., Buenos Aires, Argentina.

Silvicultura de la Producción VIVERO FORESTAL Producción de plantas forestales a raíz desnuda. Int. a la Dasonomía Page 1

Silvicultura de la Producción VIVERO FORESTAL Producción de plantas forestales a raíz desnuda. Int. a la Dasonomía Page 1 Silvicultura de la Producción VIVERO FORESTAL Producción de plantas forestales a raíz desnuda Int. a la Dasonomía - 2017 Page 1 Unidad 3: Vivero forestal Contenidos: Silvicultura de la producción. Vivero

Más detalles

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina

Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Generalidades sobre el cultivo de Eucalyptus en Argentina Bosques cultivados en la Argentina SUPERFICIES FORESTADAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA POR PROVINCIA Y GRUPO DE ESPECIES Especie Provincia / Conífera

Más detalles

UNA TÉCNICA PARA LA FIJACIÓN DE DUNAS EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A technique for dune fixation in southeastern Buenos Aires

UNA TÉCNICA PARA LA FIJACIÓN DE DUNAS EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A technique for dune fixation in southeastern Buenos Aires Quebracho (3): 37-42 UNA TÉCNICA PARA LA FIJACIÓN DE DUNAS EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A technique for dune fixation in southeastern Buenos Aires Gustavo G. Armand RESUMEN En este artículo

Más detalles

PROGRAMA. Comprender los conceptos básicos de la ecología forestal, la producción de especies forestales y su cultivo.

PROGRAMA. Comprender los conceptos básicos de la ecología forestal, la producción de especies forestales y su cultivo. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: DASONOMÍA ANUAL:

Más detalles

Situación del Recurso Forestal mundial y en Argentina. Introducción a la Dasonomía 2017.

Situación del Recurso Forestal mundial y en Argentina. Introducción a la Dasonomía 2017. Situación del Recurso Forestal mundial y en Argentina Introducción a la Dasonomía 2017. Unidad 2 Alcances: Economía y legislación forestal. Industrias forestales Contenidos de la unidad 2 a desarrollar

Más detalles

Que la citada Ley Nº en su Título V incorpora un Apoyo Económico no Reintegrable a los Bosques Implantados.

Que la citada Ley Nº en su Título V incorpora un Apoyo Económico no Reintegrable a los Bosques Implantados. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca FORESTACION Resolución 76/2011 Apruébanse, a los fines de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, los costos de implantación

Más detalles

Ministerio de Agroindustria

Ministerio de Agroindustria DEFINICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTACIONES Y TAREAS SILVÍCOLAS Se entiende por macizos las plantaciones cuyos ejemplares se encuentren distribuidos uniformemente sobre el terreno. Para las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA VIVEROS FORESTALES I I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - U.N.S.E.

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA VIVEROS FORESTALES I I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - U.N.S.E. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA VIVEROS FORESTALES I I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - U.N.S.E. II. FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES III. CARRERA: TÉCNICO UNIVERSITARIO EN VIVEROS Y PLANTACIONES

Más detalles

Equipo Cátedra: Responsable Dr. Miguel M. Brassiolo. Auxiliar docente Ing. Maria Gracia Senilliani

Equipo Cátedra: Responsable Dr. Miguel M. Brassiolo. Auxiliar docente Ing. Maria Gracia Senilliani UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL SILVICULTURA II AÑO 2015 Equipo Cátedra: Responsable Dr. Miguel M. Brassiolo Auxiliar docente Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Objetivo Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA Que los

Más detalles

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO Manuel Acevedo T. Eduardo Cartes R. Septiembre 2014 René Escobar Rodríguez. De qué hablaremos? Generalidades. Fases de producción. Fase de establecimiento. Medio de

Más detalles

230 Forestal. Presencial. Profesional. Actuación durante el curso

230 Forestal. Presencial. Profesional. Actuación durante el curso PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 052 Bachillerato Profesional PLAN 2008 2008 SECTOR ESTUDIO DE 230

Más detalles

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia 2017 Año de las Energías renovables" Fecha actualización Reunión consorcios Forestales Concordia 19 de mayo de 2017 El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia C F C C Centro

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

ÁRBOLES FORESTALES. Prácticas de cultivo JORGERAÚLOTIONE

ÁRBOLES FORESTALES. Prácticas de cultivo JORGERAÚLOTIONE ÁRBOLES FORESTALES Prácticas de cultivo JORGERAÚLOTIONE ÍNDICE Prólogo de la primera edición...;... Introducción a la segunda edición... VIl IX CAPÍTULO 1 El Árbol Beneficios que brindan los árboles....

Más detalles

Métodos y técnicas SIEMBRA

Métodos y técnicas SIEMBRA Métodos y técnicas SIEMBRA CONDICIONES PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1. Lograr una densidad adecuada de plantas. Requiere semilla con buena tasas de germinación, preparación adecuada del suelo, suficiente humedad

Más detalles

Que la citada Ley Nº en su Título V incorpora un Apoyo Económico no Reintegrable a los Bosques Implantados.

Que la citada Ley Nº en su Título V incorpora un Apoyo Económico no Reintegrable a los Bosques Implantados. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca FORESTACION Resolución 76/2011 Apruébanse, a los fines de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, los costos de implantación

Más detalles

Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Definición. n. Manejo Forestal a nivel de rodal. Sistemas silvícolas para el manejo

Más detalles

SILVICULTURA Pinus radiata

SILVICULTURA Pinus radiata 1 SILVICULTURA Pinus radiata AFA LTDA. - CONFIDENCIAL 1 2 Definición: El origen de la palabra silvicultura es del latín silva (Selva, Bosque), y cultura (cultivo). Silvicultura es el cuidado de los bosques,

Más detalles

DASONOMIA DEFINICIONES DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN

DASONOMIA DEFINICIONES DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN INTRODUCCION A LA DASONOMIA DASONOMIA DEFINICIONES DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN A. Dasonomía Es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo reproducción y aprovechamiento

Más detalles

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Dr. Héctor M. Benavides Meza Biol. Maira O. Gazca Guzmán Arq. Sofía

Más detalles

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos Informe de actividades año 2010 Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos Fecha: 29 de noviembre de 2010 Ing. Eduardo Sepulveda 1. Producción de plantines forestales Como es sabido, la principal

Más detalles

PLANTACION EXITOSA. Selección de especies según objetivos. Buena calidad genética de semilla. Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero

PLANTACION EXITOSA. Selección de especies según objetivos. Buena calidad genética de semilla. Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero CULTIVO DE PINOS PLANTACION EXITOSA Buena calidad genética de semilla Selección de especies según objetivos Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero Buenas plantas para llevar a plantación

Más detalles

Utilización de biomasa forestal con fines energéticos: consecuencias en la exportación de nutrientes

Utilización de biomasa forestal con fines energéticos: consecuencias en la exportación de nutrientes Utilización de biomasa forestal con fines energéticos: consecuencias en la exportación de nutrientes Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Diciembre 2013 La presente exposición fue

Más detalles

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR) CORTINAS CORTAVIENTOS FORESTALES: Una Alternativa Agroforestal de beneficio para la Agricultura Antecedentes Generales sobre Cortinas Cortavientos Forestales, Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Resultados de la interpretación de imágenes satelitales para forestación y el uso de los suelos de prioridad forestal

Resultados de la interpretación de imágenes satelitales para forestación y el uso de los suelos de prioridad forestal Resultados de la interpretación de imágenes satelitales para forestación y el uso de los suelos de prioridad forestal Ing. Agr. Martín Dell Acqua 1 Ing. Agr. Cecilia Petraglia 1 Ing. Agr. Daniel San Román

Más detalles

sylvestris es una consultora especializada en

sylvestris es una consultora especializada en SIEMBRAS FORESTALES Innovar para mejorar nuestros bosques sylvestris es una consultora especializada en la realización de proyectos y obras de restauración vegetal. En su área de investigación e innovación,

Más detalles

fecha 18 de febrero de 1999, la Resolución N 76 de fecha 7 de febrero de 2011 de la SECRETARÍA

fecha 18 de febrero de 1999, la Resolución N 76 de fecha 7 de febrero de 2011 de la SECRETARÍA BUENOS AIRES, 14 de junio de 2012 VISTO el Expediente Nº S01:0086819/2012 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados modificada

Más detalles

Trabajo práctico grupal: Proyecto de vivero

Trabajo práctico grupal: Proyecto de vivero Trabajo práctico grupal: Proyecto de vivero Bases para un proyecto de vivero (contenido mínimo a desarrollar). 1.- Ubicación del vivero. Teniendo en cuenta distintos aspectos como accesos, relieve del

Más detalles

PLAN 2014 SEGURO PARA INCENDIOS FORESTALES CÓD. 319

PLAN 2014 SEGURO PARA INCENDIOS FORESTALES CÓD. 319 PLAN 2014 SEGURO PARA INCENDIOS FORESTALES CÓD. 319 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

SISTEMA DE FORESTACIÓN EN MACIZO CON ÁLAMOS Y SAUCES A RAÍZ PROFUNDA EN LA REGIÓN PATAGÓNICA

SISTEMA DE FORESTACIÓN EN MACIZO CON ÁLAMOS Y SAUCES A RAÍZ PROFUNDA EN LA REGIÓN PATAGÓNICA SISTEMA DE FORESTACIÓN EN MACIZO CON ÁLAMOS Y SAUCES A RAÍZ PROFUNDA EN LA REGIÓN PATAGÓNICA Septiembre 2010 Ing. Agr. Norberto Serventi norserventi@speedy.com.ar Ing. Ftal. Julio D. García ingforjgarcia@gmail.com

Más detalles

PARTE III. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA, BIOMASA Y CO 2 PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES MADERABLES DE CASTILLA Y LEÓN

PARTE III. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA, BIOMASA Y CO 2 PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES MADERABLES DE CASTILLA Y LEÓN Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León PARTE III. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA, BIOMASA Y CO 2 PARA LAS PRINCIPALES

Más detalles

1.10. CORRELATIVAS CORRELATIVAS ANTERIORES: Viveros Forestales I CORRELATIVAS POSTERIORES: Repoblaciones Forestales 2.

1.10. CORRELATIVAS CORRELATIVAS ANTERIORES: Viveros Forestales I CORRELATIVAS POSTERIORES: Repoblaciones Forestales 2. RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES II 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA X OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA:

Más detalles

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA:

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA: SITUACIÓN DE LA OBRA: Los montes objeto de actuación se encuentran al S de la provincia de Huelva, dentro de los Términos Municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, y comprendidos dentro de los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS

REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Cambios espaciales en la dinámica del ecosistema dunario: barrio Las Dunas y área contigua, municipio urbano de Monte Hermoso

Cambios espaciales en la dinámica del ecosistema dunario: barrio Las Dunas y área contigua, municipio urbano de Monte Hermoso Cambios espaciales en la dinámica del ecosistema dunario: barrio Las Dunas y área contigua, municipio urbano de Monte Hermoso Guillermina Nola * María P. Rosell ** Guillermo R. Angeles *** Resumen El balneario

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Facultad de Agronomía Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra Cátedra de Planificación de Espacios Verdes Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje Año

Más detalles

CULTIVO DE LA ACACIA MANGIUM WILD

CULTIVO DE LA ACACIA MANGIUM WILD 1 CULTIVO DE LA ACACIA MANGIUM WILD TIERRALTA URRA CORDOBA PROPIEDAD 3F KANGUROID LTDA CARTAGENA COLOMBIA 2 3 MERCADO OBJETIVO 3F Cartagena 4 Acacia Mangium Wild Una Especie Redentora Proyecto de establecimiento

Más detalles

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación 1. Tipos de materiales de propagación 2. Criterios para decidir método de propagación 3. Siembra 4. Plantación 5. Estaquillado 6. Protección de la plantación

Más detalles

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal.

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Contenido El Negocio Forestal Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Relaciones Contractuales y comerciales. Qué debo hacer para solicitar el crédito? Qué

Más detalles

ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA FICHA DE CAMPO

ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA FICHA DE CAMPO FICHA Nº 1 ÁRBOLES MONUMENTALES / SINGULARES DE SONEJA ESPECIE: Pinus pinea POPULAR DE LA ESPECIE: Pino piñonero LOCAL DEL EJEMPLAR: Pino de la Balsa FECHA OBSERVACIÓN: 12/02/2009 OBSERVADOR: Juan Soler

Más detalles

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Programas de tratamientos culturales planificados que se extienden

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Modelo OLIVCROP para la determinación de la fecha de siega de la cubierta protectora en olivar TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Agricultura de conservación

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007 2.- REPOBLACIONES FORESTALES Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria, M.A.P.A. a) SERIE HISTÓRICA DE REPOBLACIONES FORESTALES A continuación se presenta la serie histórica de repoblaciones

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

Regimenes de promoción n de la actividad forestal en Argentina

Regimenes de promoción n de la actividad forestal en Argentina Regimenes de promoción n de la actividad forestal en Argentina Curso de Introducción n a la Dasonomía 2011 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP Ing. Ftal.. Diego I. Ramilo Ing. Ftal.. Sebastián

Más detalles

INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN

INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN INVENTARIO FORESTAL DEL CANAL DE LOBÓN SERVICIO DE APLICACIONES FORESTALES Marzo 2015 ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN.....3 2.- OBJETIVO 3 3.- PLANO DE SITUACIÓN.4 4.- INVENTARIO.......5 5.- OBSERVACIONES 30

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Plantaciones Forestales. Ingeniería Forestal. FOC-1028 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION LOS DESIERTOS VERDES EN CINCO PROVINCIAS ESPAÑOLAS

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION LOS DESIERTOS VERDES EN CINCO PROVINCIAS ESPAÑOLAS BARCELONA 20/03/2012 RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION LOS DESIERTOS VERDES EN CINCO PROVINCIAS ESPAÑOLAS Zacarias Clérigo Jose Luis Marcos Salvador Hernandez Fermín Garrido Luis Ortiz

Más detalles

Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial

Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNCa Revista Nº 41 ISSN: 1852-7086 Año: 2013 EL SECTOR FORESTAL ARGENTINO BOSQUES IMPLANTADOS Ing. Agr. Ignacio

Más detalles

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales).

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). I. Alcances del Procedimiento: El siguiente procedimiento involucra a todo el patrimonio forestal administrado por

Más detalles

MANEJO FORESTAL IBOS 215

MANEJO FORESTAL IBOS 215 MANEJO FORESTAL IBOS 215 Docente responsable Correo electrónico Docentes colaboradores Correo electrónico Descripción / Propósito del curso Horario Atención estudiantes Carrera / Bachillerato / Licenciatura

Más detalles

Actualizacion de la cartografia forestal del Uruguay con imágenes del año Cecilia Petraglia 1 Martín Dell Acqua 1

Actualizacion de la cartografia forestal del Uruguay con imágenes del año Cecilia Petraglia 1 Martín Dell Acqua 1 Actualizacion de la cartografia forestal del Uruguay con imágenes del año 2004 Cecilia Petraglia 1 Martín Dell Acqua 1 1 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Dirección General de Recursos Naturales

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Silvicultura II. Equipo docente: Miguel Brassiolo Maria Gracia Senilliani

Silvicultura II. Equipo docente: Miguel Brassiolo Maria Gracia Senilliani Silvicultura II Equipo docente: Miguel Brassiolo Maria Gracia Senilliani Silvicultura II Tema 1: Repoblaciones Tema 2: Elección de especies Tema 3: Producción de plantas en viveros Tema 4: Plantación Tema

Más detalles

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy Las napas freáticas y su influencia en el cultivo Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento 0 1 nivel freático 35 años (Anguil) indiferente

Más detalles

I.- DASONOMIA. GENERALIDADES.

I.- DASONOMIA. GENERALIDADES. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO DASONOMÍA Asignatura Código 146 I.- DASONOMIA. GENERALIDADES. Dasonomía o Ciencias Forestales o Dasonómicas. Definición. Historia. Función. Disciplinas que la integran. Aspectos

Más detalles

G estión y. organización de viveros

G estión y. organización de viveros G estión y organización de viveros Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado G estión y organización de viveros Joaquín Marín Gómez Roberto García

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

piñones de pino piñonero (Pinus pinea L.), una opción comercial atractiva para Chile (D11I1134)

piñones de pino piñonero (Pinus pinea L.), una opción comercial atractiva para Chile (D11I1134) Proyecto Desarrollo de técnicas de manejo para producir piñones de pino piñonero (Pinus pinea L.), una opción comercial atractiva para Chile (D11I1134) Verónica Loewe M. 6 Diciembre 2016 Por qué el Pinus

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Juan L. Peñuelas Rubira Luis Ocaña Bueno ÍNDICE Páginas PRÓLOGO... 15 PARTE I. ANTECEDENTES 1. INTERACCIÓN DEL HOMBRE PRIMITIVO CON

Más detalles

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL ESTUDIO DE IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL Responsable: Ing. Agr. Pilar Milesi Agosto 2008 Impacto visual La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe

Más detalles

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado?

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado? BIENVENIDOS Curso: Diseño, Herramientas y Estrategias para la Implementación de Sistemas Agroforestales en la Pequeña y Mediana Propiedad Rural de Chile Introducción y Resumen de Sistemas Agroforestales

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia CONTENIDO RECOMENDADO DE UN PLAN DE ESTABLECIMEINTO Y MANEJO FORESTAL PEMF, DE ACUERDO AL DECRETO 1824 DE 1994. 1. Introducción 2. Objetivo General de la Plantación. Donde se haga énfasis en que es una

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO PARA FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS MUNICIPALES 1 OBJETO DEL CONTRATO La primera forestación de las parcelas agrícolas municipales que se detallan

Más detalles

Herbicida Areas Verdes y Forestales HERBICIDA.

Herbicida Areas Verdes y Forestales HERBICIDA. Herbicida Areas Verdes y Forestales HERBICIDA www.cienciasambientales.cl 2 "INNOVACION Y TECNOLOGIA BAYER PARA MAYOR PRODUCTIVIDAD DE SU SITIO" ForDor es un nuevo herbicida, especialmente recomendado para

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES Prelación: Protección Forestal II Código: VIVE Unidades Crédito: 5 Carga horaria semanal: 7 horas Horas Teóricas: 3 horas/semana Horas Prácticas: 4 horas/semana

Más detalles

Parte 1 MASAS FORESTALES

Parte 1 MASAS FORESTALES Parte 1 MASAS FORESTALES. Contenido: Masas forestales; Rodal. Caracteres de los rodales. Formas de las masas naturales y culturales. Clasificación de las masas forestales Masa Natural Masa Cultural CLASIFICACIÓN

Más detalles

VP90-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD

VP90-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD VP90-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD Acantilados costeros. Acantilados artificiales. Robledal de Quercus pyrenaica, Quercus pubescens e híbridos de ambos en cumbre y laderas de Peña Lucero. Encinar en progresión

Más detalles

Ensayos de Eucalipto en el Chaco Central. Cooperativa Neuland

Ensayos de Eucalipto en el Chaco Central. Cooperativa Neuland Ensayos de Eucalipto en el Chaco Central Cooperativa Neuland INTRODUCCIÓN El Chaco es una región ideal para la ganadería También la agricultura sobre los suelos arenosos presenta muy buenos resultados

Más detalles

Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016

Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016 Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016 Fº Javier Manrique Martínez Decano en Cantabria del COITF y GIFMN Problemática de los Incendios en

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROYECTO COMUNAL DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ANGOCHAGUA, CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA

FORMULACIÓN DEL PROYECTO COMUNAL DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ANGOCHAGUA, CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE PROFORESTAL FORMULACIÓN DEL PROYECTO COMUNAL DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ANGOCHAGUA, CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA Director: Ing. Raúl

Más detalles

VIVERO FORESTAL MUNICIPAL

VIVERO FORESTAL MUNICIPAL VIVERO FORESTAL MUNICIPAL Producción de plantas a Raíz Desnuda Ing. Ftal. Diego I. Ramilo (dramilo19@gmail.com) Planta a raíz desnuda o raíz libre Planta RD: Es una planta que se cría en el suelo del vivero

Más detalles

álamos La producción de como alternativa

álamos La producción de como alternativa Lidia Lugano - Técnico INTA llugano@correo.inta.gov.ar álamos La producción de como alternativa Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas

Más detalles

APUNTES DE REPOBLACIONES FORESTALES

APUNTES DE REPOBLACIONES FORESTALES APUNTES DE REPOBLACIONES FORESTALES Capítulo II MÉTODOS DE REPOBLACION II.1.- II.2.- TIPOS DE MÉTODOS SELECCIÓN DEL MÉTODO II.2.1.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS II.2.2.- FACTORES Y CONDICIONANTES

Más detalles

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA Asignatura: Introducción a la Dasonomía Espacio Curricular: Agronómico-Aplicado Planes de estudios a los que se aplica: Plan 2004 (8) Asignaturas correlativas: Socioeconomía,

Más detalles

Selección de especies para plantación ESPECIE

Selección de especies para plantación ESPECIE Selección de especies para plantación ESPECIE SILVICULTURA Planificación del manejo y aprovechamiento Elección de la especie preguntas básicas Cual es el objetivo de la plantación? Que especies son potencialmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis pinaster

INTRODUCCIÓN Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis pinaster INTRODUCCIÓN - Los cambios, tanto en la estructura local de la vegetación como en el paisaje, afectan a la composición y a la riqueza de las comunidades, particularmente de las aves. - Las plantaciones

Más detalles

Programa UNESCO Agua y sistemas forestales

Programa UNESCO Agua y sistemas forestales Programa UNESCO Agua y sistemas forestales INFLUENCIA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA EN CUENCAS PEQUEÑAS Andrés Iroumé Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio Facultad

Más detalles

Cordones dunícolas de las costas bonaerenses

Cordones dunícolas de las costas bonaerenses Cordones dunícolas de las costas bonaerenses Sometida al caprichoso juego del viento, la arena de las costas de la provincia de Buenos Aires en su incesante ir y venir forma enormes montículos de arena.

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

Seguimiento en repoblaciones forestales

Seguimiento en repoblaciones forestales JORNADAS TÉCNICAS 26 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 CENTRO VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. LA OROTAVA Seguimiento en repoblaciones forestales Esther Pérez Martín Servicio Técnico de Planificación

Más detalles

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero 1 Introducción M. G. Senilliani 1 & M. Navall 2 at equo La degradación

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

412 SELVICULTURA. Objetivos:

412 SELVICULTURA. Objetivos: 412 SELVICULTURA Objetivos: Con el programa de la asignatura, se pretende transmitir a los alumnos los conocimientos necesarios sobre las características y tratamientos selvícolas aplicables a las masas

Más detalles

Tectona grandis : Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica

Tectona grandis : Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES FORESTALES DE TECA Y MELINA Tectona grandis : Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica Ing. Luis Diego Jiménez Alvarado BSF CATIE djimenez@catie.ac.cr

Más detalles

Impacto ambiental de los bosques cultivados

Impacto ambiental de los bosques cultivados Impacto ambiental de los bosques cultivados 1 Aspectos negativos Efectos permanente sobre la biodiversidad Cambios químicos y bioquímicos del suelo por predominio de hojarasca monoespecífica Erosión del

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319

PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 PLAN 2016 SEGURO PARA EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión

Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión Luis Iannamico INTA Alto Valle Seminario Internacional de Frutos Secos Neuquén octubre 2014 Orden tradicional de selección de factores

Más detalles

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp.

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Resistencia 7 y 8 de Octubre de 2014 Establecimiento de plantaciones de Algarrobo Blanco Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Que son los algarrobos? Algarrobo:

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA DE SERVICIOS FORESTALES Año 2018

PRIMERA ENCUESTA DE SERVICIOS FORESTALES Año 2018 PRIMERA ENCUESTA DE SERVICIOS FORESTALES Año 2018 Dirección General Forestal Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Se agradece a todos las empresas y técnicos referentes del sector que atendieron

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO PARA EL PAGO DE LAS BONIFICACIONES FORESTALES DECRETO SUPREMO N 192, DE 1998, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1

APRUEBA REGLAMENTO PARA EL PAGO DE LAS BONIFICACIONES FORESTALES DECRETO SUPREMO N 192, DE 1998, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1 APRUEBA REGLAMENTO PARA EL PAGO DE LAS BONIFICACIONES FORESTALES DECRETO SUPREMO N 192, DE 1998, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1 Santiago, 12 de junio de 1998.- Hoy se decretó lo que sigue: Núm. 192.- Visto:

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES FORESTALES CÓD. 319 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones con respecto a la Campaña Anterior...

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite

PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN. 2/25/14 Seite PROPUESTA DE ACCIONES DE PROYECTOS FORESTALES PARA EL QUICK WIN 1 Forestación con pino criollo (Pinus occidentalis) mejorando la técnica de establecimiento (plantación) e incorporando un mejor manejo

Más detalles