Resultados Generales para la Población Adulta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados Generales para la Población Adulta"

Transcripción

1 Resultados Generales para la Población Adulta 22 enero 2016

2 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento a un compromiso de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: Entrega un diagnóstico detallado de cómo viven los chilenos y chilenas en situación de discapacidad. Permitirá avanzar en el diseño de políticas públicas pertinentes y oportunas en materia de inclusión social para las personas en situación de discapacidad del país.

3 Concepto Mas integral Discapacidad Construcción simbólica, un término genérico y relacional que incluye condiciones de salud y déficits, limitaciones en la actividad, y restricciones en la participación. Este concepto indica los aspectos negativos de la interacción, entre un individuo y sus factores contextuales, considerando los ambientales y personales (concepto basado en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS, 2001).

4 Concepto Mas integral Persona en situación de discapacidad Son aquellas personas que, en relación a sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.

5 Metodología de Medición de la Discapacidad ÍNDICE BASADO EN LA CAPACIDAD Mide el máximo nivel posible de funcionamiento que puede alcanzar una persona en un momento dado, considerando estrictamente su condición de salud. Sin dificultad Dificultad severa ÍNDICE BASADO EN EL DESEMPEÑO Mide lo que los individuos hacen en su ambiente/entorno real. Considera las ayudas (técnicas y humanas) con que cuenta la persona y la influencia de factores ambientales (barreras y facilitadores) Sin problemas de desempeño Problemas severos de desempeño

6 Metodología de Medición de la Discapacidad 1) Se utiliza el Índice de Capacidad para identificar y medir el porcentaje de personas adultas en situación de discapacidad: Persona en situación de discapacidad, PeSD: Persona con dificultades severas de capacidad Sin dificultad Dificultad severa 2) Se utiliza el Índice de Desempeño para graduar la situación de discapacidad: Persona en situación de discapacidad severa: Persona con dificultades severas de capacidad y problemas severos de desempeño. Persona en situación de discapacidad leve a moderada: Persona con dificultades severas de capacidad y problemas leves a moderados de desempeño Sin problemas de desempeño Problemas severos de desempeño

7 Características técnicas de la encuesta Encuesta aplicada a una muestra probabilística de viviendas particulares de zonas urbanas y rurales en 135 comunas de las 15 regiones del país. Información representativa a nivel nacional, regional y urbano/rural. La encuesta utilizó como marco muestral a las viviendas con encuestas logradas en Casen El diseño muestral y su levantamiento en terreno fue efectuado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El levantamiento se ejecutó entre los días 30 de junio y 04 de septiembre de Muestra lograda en adultos: personas de 18 y más años. 7

8 1. Estimación de la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad

9 Qué porcentaje de la población adulta está en situación de discapacidad? Sin dificultad Dificultad severa 20,0% de la población adulta se encuentra en situación de discapacidad (personas con dificultad severa en índice basado en la capacidad)

10 Qué porcentaje de la población adulta está en situación de discapacidad severa, leve o moderada? Sin problemas de desempeño Problemas severos de desempeño 8,3% de la población adulta está en situación de discapacidad severa (personas con dificultad severa de capacidad y problemas severos de desempeño) 11,7% de la población adulta está en situación de discapacidad leve a moderada (personas con dificultad severa de capacidad y problemas leves a moderados de desempeño)

11 1.1. Estimación de la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad Población de 18 años o más Discapacidad Población estimada Porcentaje Personas sin situación de discapacidad (PsSD) ,0% Personas en situación de discapacidad leve a moderada ,7% Personas en situación de discapacidad severa ,3% Total población ,0% Total Personas en situación de Discapacidad (PeSD) ,0% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.

12 1.2. Estimación de la prevalencia de la población adulta en situación de discapacidad por sexo. Población de 18 años o más Grado de discapacidad Hombre Mujer Total Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Sin discapacidad ,2% ,1% ,0% Discapacidad Leve a Moderada ,9% ,3% ,7% Discapacidad Severa ,9% ,6% ,3% Total población ,0% ,0% ,0% Total personas en situación de discapacidad ,8% ,9% ,0% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, 2015.

13 2. Caracterización demográfica y socioeconómica de la población adulta en situación de discapacidad

14 2.1. Distribución de la población adulta según sexo, por situación de discapacidad. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 48,5% 51,7% 64,4% 51,5% 48,3% 35,6% PsSD PeSD Total Hombre Mujer Nota: Las diferencias en las proporciones de hombres y mujeres por situación de discapacidad son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

15 2.2. Distribución de la población adulta según sexo, por situación y grado de discapacidad. 100% 90% 80% 70% 60% 48,5% 63,3% 66,0% 51,7% 50% 40% 30% 20% 10% 51,5% 36,7% 34,0% 48,3% 0% PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Total Hombre Mujer Nota: Las diferencias en las proporciones de hombres y mujeres por grado de discapacidad son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, excepto entre discapacidad leve a moderada y discapacidad severa.

16 2.3. Distribución de la población adulta según tramo de edad, por situación de discapacidad. 70% 60% 50% 47,2% 40% 30% 20% 10% 27,2% 25,1% 28,7% 19,0% 8,3% 12,7% 31,8% 0% PsSD PeSD 18 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años y más

17 2.4. Distribución de la población adulta según tramo de edad, por situación y grado de discapacidad. 70% 60% 61,6% 50% 40% 30% 20% 10% 27,2% 28,7% 25,1% 19,0% 37,0% 36,5% 16,1% 10,5% 5,2% 8,0% 25,2% 0% PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa 18 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años y más

18 2.5. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad según grado de discapacidad, por sexo ,9 % ,8 14,3 20,0 11,7 10 8, ,6 8,3 5,9 Hombre Mujer Total PeSD severa PeSD leve a moderada Nota: Las diferencias entre las estimaciones del porcentaje de población en situación de discapacidad por sexo (total, leve a moderada y severa) son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

19 2.6. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad según grado de discapacidad, por tramo de edad ,3 35 % ,7 17,6 20, ,3 14,6 11,7 7,1 20,8 8,3 5,2 7,2 8,3 1,8 2,9 18 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 y más años Total PeSD Severa PeSD leve a moderada Nota: Las diferencias son estadísticamente significativas a un 95% de confianza en el porcentaje estimado de personas en situación de discapacidad (total, leve a moderada y severa) en todos los tramos de edad, con excepción de la discapacidad severa entre los tramos de 18 a 29 y 30 a 44 años.

20 2.7. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad según grado de discapacidad, por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar % ,5 24,4 12,7 19,7 20,0 17,6 13,1 12,4 12,4 11,8 8,2 12,8 11,3 7,3 5,8 4,2 11,7 8,3 I II III IV V Total PeSD severa PeSD leve a moderada Nota: Se observan diferencias estadísticamente significativas a un 95% de confianza para el porcentaje estimado de personas en situación de discapacidad (total) entre los quintiles I y III, I y IV, II y IV y entre el quintil V y el resto. En relación a la discapacidad leve a moderada, sólo se diferencia significativamente la proporción obtenida para el quintil V del resto, mientras que en discapacidad severa se distinguen significativamente los quintiles I y III, I y IV, II y III, II y IV y el quintil V del resto.

21 2.8. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad según grado de discapacidad, por zona. 30 % ,9 20,9 20,0 11,5 12,9 11, ,4 8,0 8,3 Urbano Rural Total PeSD Severa PeSD Leve a Moderada Nota: No se encuentran diferencias estadísticamente significativas, a un 95% de confianza, entre las estimaciones obtenidas del porcentaje de personas en situación de discapacidad (total, leve a moderada y severa) para zona urbana y rural.

22 2.9. Porcentaje de personas adultas en situación de discapacidad según grado de discapacidad, por pertenencia a pueblo indígena ,9 20,1 20,0 % 15 11,0 11,8 11, ,9 8,4 8,3 0 Pertenece a pueblo indigena No pertenece a pueblo indigena Total PeSD Severa PeSD leve a moderada Nota: No se encuentran diferencias estadísticamente significativas, a un 95% de confianza, en el porcentaje estimado de personas en situación de discapacidad (total, leve a moderada y severa) entre población perteneciente y no perteneciente a pueblos indígena.

23 3. Inclusión social en educación

24 3.1. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por situación de discapacidad ,6 11, , PsSD PeSD Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95%.

25 3.2. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por situación y grado de discapacidad ,6 9,6 11,0 8 7, PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

26 3.3. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por sexo, y situación y grado de discapacidad ,7 11,5 11,6 10,0 9,4 9,6 7,7 6,8 7, Hombre Mujer Total PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres y mujeres.

27 3.4. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por tramo de edad, y situación y grado de discapacidad ,2 12,5 6,4 12,5 11,6 11,0 9,9 8,6 8,5 9,1 7,7 6, y más PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad, con excepción de las diferencias en las estimaciones para la PsSD y la PeSD leve a moderada en el tramo de 18 a 29 años.

28 3.5. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar, y situación y grado de discapacidad ,7 13,1 12,1 11,0 11,5 9,8 10,1 10,6 9,9 8,5 8,4 7,5 7,0 5,7 6,0 I II III IV V PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar, con excepción de las diferencias en las estimaciones para la PeSD leve a moderada y la PeSD severa en el v quintil de ingresos.

29 3.6. Promedio de años de estudio cursados por la población adulta por zona, y situación y grado de discapacidad ,0 10,1 7,5 9,0 6, ,0 2 0 Urbano Rural PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza por zona urbana y rural.

30 3.7. Distribución de la población adulta según nivel de educación alcanzado, por situación de discapacidad. 35% 30% 29,2% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1,3% 7,4% Sin educación formal 11,3% 23,4% Básica incompleta 9,8% 16,1% Básica completa 14,0% 14,7% Media incompleta 23,4% Media completa 14,4% 5,9% Superior incompleta 20,0% 9,1% Superior completa PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada nivel de educación alcanzado, con excepción del nivel Media incompleta.

31 4. Inclusión social en trabajo

32 4.1. Distribución de la población adulta según condición de actividad*, por situación de discapacidad 70% 60% 63,9% 57,2% 50% 40% 30% 20% 39,3% 31,0% 10% 0% 5,1% 3,6% Ocupados Desocupados Inactivos PsSD PeSD * Condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza en el caso de ocupados e inactivos. No se encuentra una diferencia significativa en el caso de los desocupados.

33 4.2. Distribución de la población adulta según condición de actividad*, por situación y grado de discapacidad. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 75,7% 63,9% 51,7% 44,0% 31,0% 21,8% 5,1% 4,2% 2,6% Ocupados Desocupados Inactivos PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa * Condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre las estimaciones para la condición de actividad desocupados entre las PsSD y las PeSD leve a moderada, y las diferencias entre las estimaciones para esta categoría entre las PeSD leve a moderada y las PeSD severa.

34 4.3. Tasa de participación laboral* de la población adulta por situación y grado de discapacidad. 100% 90% 80% 70% 60% 69,0% 56,0% 63,8% 50% 40% 30% 24,3% 20% 10% 0% PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Total * Porcentaje que representa la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) adulta con respecto a la población total de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

35 4.4. Tasa de participación laboral* de la población adulta por situación de discapacidad y sexo. % ,9 69,0 53,1 55,3 37,2 42,8 Hombre Mujer Total PsSD PeSD * Porcentaje que representa la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) adulta con respecto a la población total de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres y mujeres.

36 4.5. Tasa de participación laboral* de la población adulta por situación de discapacidad y tramo de edad. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 84,3% 80,5% 72,9% 61,2% 65,1% 54,4% 42,5% 17,7% y más PsSD PeSD * Porcentaje que representa la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) adulta con respecto a la población total de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad, con excepción del tramo 18 a 29 años.

37 4.6. Tasa de participación laboral* de la población adulta por situación de discapacidad y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 81,2% 75,8% 71,0% 61,5% 61,6% 52,8% 49,1% 51,8% 29,4% 35,7% I II III IV V PsSD PeSD * Porcentaje que representa la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) adulta con respecto a la población total de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar.

38 4.7. Tasa de participación laboral* de la población adulta por situación de discapacidad y zona 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 69,8% 44,4% 63,3% 33,3% 0% Urbano Rural PsSD PeSD * Porcentaje que representa la fuerza de trabajo (ocupados y desocupados) adulta con respecto a la población total de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza por zona urbana y rural.

39 4.8. Tasa de ocupación* de la población adulta por situación y grado de discapacidad. 70% 60% 50% 63,9% 51,7% 59,0% 40% 30% 20% 21,8% 10% 0% PSsD PeSD leve a moderada PeSD severa Total * Porcentaje de personas de 18 años o más que se encuentran ocupadas respecto al total de personas de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones de tasa de ocupación de PsSD ÿ PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

40 4.9. Tasa de ocupación* de la población adulta por situación de discapacidad y sexo. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 76,1% 63,9% 49,4% 51,0% 33,7% 39,3% Hombre Mujer Total PsSD PeSD * Porcentaje de personas de 18 años o más que se encuentran ocupadas respecto al total de personas de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres y mujeres.

41 4.10. Tasa de ocupación* de la población adulta por situación de discapacidad y tramo de edad. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 79,8% 76,6% 66,0% 60,3% 52,2% 47,6% 40,6% 16,5% y más PsSD PeSD * Porcentaje de personas de 18 años o más que se encuentran ocupadas respecto al total de personas de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad, con excepción del tramo 18 a 29 años.

42 4.11. Tasa de ocupación* de la población adulta por situación de discapacidad y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 80,1% 72,8% 65,3% 57,6% 60,0% 46,0% 48,5% 40,3% 25,0% 31,5% I II III IV V PsSD PeSD * Porcentaje de personas de 18 años o más que se encuentran ocupadas respecto al total de personas de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar.

43 4.12. Tasa de ocupación* por situación de discapacidad y zona. 70% 60% 64,6% 59,1% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Urbano 40,6% PsSD PeSD Rural 30,7% * Porcentaje de personas de 18 años o más que se encuentran ocupadas respecto al total de personas de 18 años o más. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza por zona urbana y rural.

44 4.13. Distribución de la población asalariada* según tipo de contrato o acuerdo de trabajo** según situación de discapacidad. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 70,9% 73,9% Plazo indefinido 29,1% Plazo fijo 26,1% PsSD PeSD *La población asalariada corresponde a personas ocupadas bajo una relación de subordinación y dependencia hacia un empleador. Incluye como categoría ocupacional a empleados y obreros (sector público y privado), el servicio doméstico y las Fuerzas Armadas y de Orden. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. **El tipo de contrato refiere a la relación formal o acuerdo (escrito o de palabra) establecido en el empleo que mantienen los ocupados asalariados. Nota:. Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD por tipo de contrato no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

45 4.14. Distribución de la población adulta asalariada* según tipo de jornada**, por situación de discapacidad. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 81,2% 79,1% 12,3% 15,0% 3,5% 3,6% 3,0% 2,4% Jornada completa Jornada parcial Jornada prolongada Otra PsSD PeSD *La población asalariada corresponde a personas ocupadas bajo una relación de subordinación y dependencia hacia un empleador. Incluye como categoría ocupacional a empleados y obreros (sector público y privado), el servicio doméstico y las Fuerzas Armadas y de Orden. Considera condición de actividad durante la semana anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Para definiciones, ver Anexo 4. **(a) Jornada parcial: jornada de trabajo que no excede las 30 horas semanales; (b) jornada completa: jornada de trabajo que no exceda las 45 horas semanales en las empresas privadas y las 44 horas semanales en servicio público; (c) jornada prolongada: jornada de 60 horas semanales; (d) otra: otro tipo de jornada laboral. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD por tipo de contrato no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

46 Pesos a Julio Ingreso promedio mensual de la población adulta en la ocupación principal por situación y grado de discapacidad PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Total * Considera ingresos en la ocupación principal durante el mes anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre las estimaciones para las PeSD leve a moderada y las PeSD severa.

47 Pesos a Julio Ingreso promedio mensual de la población adulta en la ocupación principal por situación de discapacidad y sexo Hombre Mujer Total PsSD PeSD * Considera ingresos en la ocupación principal durante el mes anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres y mujeres.

48 Pesos a Julio Ingreso promedio mensual de la población adulta en la ocupación principal por situación de discapacidad y tramo de edad y más PsSD PeSD * Considera ingresos en la ocupación principal durante el mes anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad.

49 Pesos a Julio Ingreso promedio mensual de la población adulta en la ocupación principal por situación de discapacidad y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar I II III IV V PsSD PeSD * Considera ingresos en la ocupación principal durante el mes anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar, con excepción de los quintiles I y V.

50 Pesos a Julio Ingreso promedio mensual de la población adulta en la ocupación principal por situación de discapacidad y zona Urbano Rural PsSD PeSD * Considera ingresos en la ocupación principal durante el mes anterior a la realización de la encuesta. El levantamiento de la encuesta se realizó entre el 30 de junio y el 4 de septiembre de Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza en la zona urbana. Estas diferencias no son estadísticamente significativas en la zona rural.

51 4.20. Distribución de la población adulta ocupada según percepción del entorno laboral*, por situación de discapacidad 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 85,9% 69,9% 14,7% 15,4% 10,4% 3,8% Facilitador Neutro Barrera PsSD PeSD * El entorno laboral se clasifica como: Facilitador cuando la persona declara que su lugar de trabajo le facilita mucho o poco la realizaciones de actividades; Neutro si la persona reporta que su lugar de trabajo ni le facilita, ni le dificulta la realización de actividades; y Barrera en el caso que la persona indica que su lugar de trabajo le dificulta poco o mucho la realización de actividades. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada categoría, con excepción de la categoría Entorno Neutro.

52 4.21. Distribución de la población adulta ocupada según percepción del entorno laboral*, por situación y grado de discapacidad 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 85,9% 75,3% 51,4% 29,3% 19,4% 10,4% 13,4% 11,4% 3,8% Facilitador Neutro Barrera PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa * El entorno laboral se clasifica como: Facilitador cuando la persona declara que su lugar de trabajo le facilita mucho o poco la realizaciones de actividades; Neutro si la persona reporta que su lugar de trabajo ni le facilita, ni le dificulta la realización de actividades; y Barrera en el caso que la persona indica que su lugar de trabajo le dificulta poco o mucho la realización de actividades. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y las PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada categoría, con excepción de las diferencias en la categoría Entorno Neutro entre las PsSD y las PeSD leve a moderada, y entre las PeSD leve a moderada y las PeSD severa.

53 5. Inclusión social en salud

54 5.1. Distribución de población adulta según presencia de alguna condición permanente y/o de larga duración*, por situación de discapacidad 48,4% 93,5% 51,6% 6,5% PsSD Tiene alguna condición permanente PeSD No tiene condición permanente * Personas que reportan alguna de las siguientes condiciones permanentes o de larga duración: dificultad física y/o movilidad, mudez o dificultad en el habla, dificultad psiquiátrica, dificultad mental o intelectual, sordera o dificultad para oír, aún usando audífono, ceguera o dificultad para ver aún usando lentes. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

55 5.2. Distribución de población adulta según presencia de alguna condición permanente y/o de larga duración*, por situación y grado de discapacidad 23,8% 93,5% 65,9% 76,2% 34,1% 6,5% PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Tiene alguna condición permanente No tiene condición permanente * Personas que reportan alguna de las siguientes condiciones permanentes o de larga duración: dificultad física y/o movilidad, mudez o dificultad en el habla, dificultad psiquiátrica, dificultad mental o intelectual, sordera o dificultad para oír, aún usando audífono, ceguera o dificultad para ver aún usando lentes. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

56 5.3. Porcentaje de personas adultas en situación de discapacidad que presenta alguna condición permanente y/o de larga duración, por tipo. 50% 40% 36,9% 30% 20% 10% 11,9% 8,2% 5,4% 4,1% 3,7% 0% Dificultad física y/o de movilidad Ceguera o dificultad para ver aún usando lentes Sordera o dificultad para oír aun usando audífono Dificultad mental o intelectual Dificultad psiquiátrica Mudez o dificultad del habla

57 5.4. Distribución de la población adulta según número de enfermedades o condiciones de salud declaradas, por situación de discapacidad 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 23,9% 26,0% 1,1% No tiene enfermedad o condición de salud 6,4% 20,9% 10,7% 29,2% 81,8% Tiene 1 Tiene 2 Tiene 3 o más PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

58 5.5. Porcentaje de población adulta en situación de discapacidad que declara enfermedades o condiciones de salud por tipo*. Enfermedades del ojo Enf. del sistema osteoarticular y del tejido conectivo Transtornos mentales y del comportamiento Enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades endocrina, nutricional y metabólica Enfermedades del oído Enfermedades del sistema respiratorio Traumatismos y envenenamientos Enfermedades del aparato genitourinario Enfermedades de la piel Neoplasias Enfermedades Infecciosas Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías No tiene enfermedad o condición de salud 7,8% 7,8% 5,6% 5,6% 1,2% 0,4% 1,1% 20,0% 39,4% 35,4% 31,7% 31,4% 72,7% 64,6% 59,0% 55,7% 0% 20% 40% 60% 80% * Según CIE-10: Clasificación Internacional de Enfermedades, Organización Mundial de la Salud, versión 10.

59 5.6. Distribución de la población adulta según sistema previsional de salud, por situación y grado de discapacidad. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 85,9% 74,3% 18,3% 8,3% 2,6% 2,8% 4,9% 3,1% Fonasa Isapre FF.AA y otro Ninguno PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada sistema previsional de salud, con excepción de la categoría FFA.AA. y del Orden y Otro sistema.

60 5.7. Distribución de la población adulta según sistema previsional de salud, por situación y grado de discapacidad. % ,5 83,4 74,3 18,3 9,9 5,9 2,6 2,8 2,8 4,9 3,9 1,9 Fonasa Isapre FF.A.A.y del Orden y Otro sistema PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Ninguno Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada sistema previsional de salud, con excepción de las diferencias en las estimaciones para la categoría FFA.AA. y del Orden y Otro sistema, las diferencias entre PeSD leve a moderada y PeSD severa para la categoría Isapre, y las diferencias entre PsSD y PeSD leve a moderada, y entre PeSD leve a moderada y PeSD severa para la categoría Ninguno

61 5.8. Porcentaje de la población adulta que recibió servicios de rehabilitación en los últimos 12 meses, por situación de discapacidad. 30% 25% 20% 19,1% 15% 10% 5% 6,2% 8,1% 0% PsSD PeSD Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

62 5.9. Porcentaje de la población adulta que recibió servicios de rehabilitación en los últimos 12 meses, por situación y grado de discapacidad. 30% 25% 24,7% 20% 15% 15,1% 10% 5% 6,2% 8,8% 0% PsSD PeSD leve a moderada PesD severa Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

63 5.10. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad que recibió servicios de rehabilitación en los últimos 12 meses, por sexo. 30% 25% 20% 18,6% 19,4% 15% 10% 5% 0% Hombre Mujer Nota: Las diferencias entre las estimaciones para hombres y mujeres en situación de discapacidad no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

64 5.11. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad que recibió servicios de rehabilitación en los últimos 12 meses, por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 30% 28,2% 25% 23,1% 20% 15% 18,2% 17,1% 14,1% 10% 5% 0% I II III IV V Nota: Las diferencias entre las estimaciones del porcentaje de PeSD que recibió servicios de rehabilitación por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de las estimaciones entre los quintiles III y V.

65 5.12. Distribución de la población adulta según percepción de los servicios de salud*, por situación de discapacidad 70% 60% 50% 62,9% 54,4% 40% 30% 20% 10% 16,8% 12,8% 20,3% 32,8% 0% Facilitador Neutro Barrera PsSD PeSD * Los servicios de salud se clasifican como: Facilitador si la persona declara que los servicios de salud le facilitan mucho o poco utilizarlos; Neutro si la persona reporta que los servicios de salud ni le facilitan, ni le dificultan su utilización; y Barrera si la persona indica que los servicios de salud le dificultan poco o mucho su utilización cuando lo necesitan. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada categoría.

66 5.13. Distribución de la población adulta según percepción de los servicios de salud*, por situación y grado de discapacidad 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 62,9% 56,2% 51,9% 16,8% 13,7% 11,6% 20,3% 36,5% 30,2% 0% Facilitador Neutro Barrera PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa * Se clasifica como entorno Facilitador a aquellas personas que declaran que los servicios de salud le facilitan mucho o poco utilizarlos; como entorno Neutro a quienes declaran que los servicios de salud ni les facilitan, ni les dificultan su utilización; y como entorno Barrera a quienes perciben que los servicios de salud les dificultan poco o mucho su utilización cuando lo necesitan. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y las PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada categoría, con excepción de las diferencias en la categoría Entorno Facilitador entre las PeSD leve a moderada y las PeSD severa; las PsSD y las PeSD leve a moderada, y entre las PeSD leve a moderada y las PeSD severa en la categoría Entorno Neutro ; y las PeSD leve a moderada y las PeSD severa en la categoría Entorno Barrera

67 6. Inclusión social en vivienda

68 6.1. Porcentaje de población adulta que reside en hogares con hacinamiento*, por situación de discapacidad. % ,3 PsSD 7,3 PeSD Hogares con hacinamiento: hogares que presentan una relación igual o superior a 2,5 personas por dormitorio de uso exclusivo para dormir en el hogar. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

69 6.2. Porcentaje de población adulta que reside en hogares con allegamiento externo*, por situación de discapacidad % 2 2,0 1,9 1 0 PsSD PeSD * Hogares que residen en vivienda compartida por dos ó más hogares. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

70 6.3. Porcentaje de población adulta que reside en hogares con allegamiento interno*, por situación de discapacidad ,9 28,1 25 % PsSD PeSD * Hogares compuestos por dos ó más núcleos familiares. Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

71 6.4. Distribución de la población adulta según situación de ocupación de la vivienda, por situación de discapacidad. 90,0% 80,0% 70,0% 72,5% 78,7% 73,7% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 14,7% 13,8% 12,8% 10,0% 11,3% 12,5% Propia Arrendada Otra situación PsSD PeSD Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza,

72 6.5. Distribución de la población adulta según situación de ocupación de la vivienda, por situación y grado de discapacidad. 90,0% 80,0% 70,0% 72,5% 77,9% 79,8% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 14,7% 10,7% 9,1% 12,8% 11,5% 11,1% Propia Arrendada Otra situación PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de la categoría vivienda propia entre personas sin discapacidad y con discapacidad severa.

73 7. Participación y percepción de discriminación

74 7.1. Distribución de la población adulta según participación en alguna organización social, por situación de discapacidad. 70% 60% 50% 55,1% 61,3% 40% 30% 35,2% 31,2% 20% 10% 9,7% 7,5% 0% No participa Participa como asistente Participa como organizador PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95%, con excepción de las diferencias entre las estimaciones para la categoría no participa.

75 7.2. Porcentaje de la población adulta que participa en alguna organización social por situación de discapacidad y sexo. 50% 40% 30% 20% 10% 44,7% 45,0% 44,8% 40,9% 34,7% 38,7% 00% Hombre Mujer Total PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres, sin embargo no son estadísticamente para mujeres.

76 7.3. Porcentaje de la población adulta que participa en alguna organización social por situación de discapacidad y tramo de edad. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 43,2% 44,2% 44,4% 44,1% 41,4% 37,8% 49,3% 35,5% 00% y más PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad, con excepción del tramo 60 y más años.

77 7.4. Porcentaje de la población adulta que participa en alguna organización social por situación de discapacidad y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 50% 40% 45,9% 45,4% 44,5% 44,2% 37,7% 37,6% 42,0% 35,7% 46,9% 38,2% 30% 20% 10% 0% I II III IV V PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar, con excepción del quintil I.

78 7.5. Porcentaje de la población adulta que participa en alguna organización social por situación de discapacidad y zona. 60% 50% 40% 43,1% 37,0% 56,8% 49,6% 30% 20% 10% 0% Urbano Rural PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza por zona urbana y rural.

79 7.6. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación de discapacidad. 30% 25% 23,9% 20% 15% 10% 5% 10,3% 13,0% 0% PsSD PeSD Total Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

80 7.7. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación y grado de discapacidad. 35% 30% 31,1% 25% 20% 18,9% 15% 10% 10,3% 5% 0% PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y las PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

81 7.8. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación discapacidad y sexo. 30% 27,7% 25% 20% 21,8% 15% 10% 5% 9,6% 11,1% 0% Hombre PsSD PeSD Mujer Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para hombres, sin embargo no son estadísticamente para mujeres.

82 7.9. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación de discapacidad y tramo de edad. 40% 30% 33,4% 34,3% 29,4% 20% 10% 10,3% 11,8% 10,3% 8,5% 15,8% 0% y más PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada tramo de edad.

83 7.10. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación de discapacidad y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 40% 30% 20% 10% 12,7% 28,8% 24,9% 22,7% 20,8% 19,1% 10,3% 10,3% 10,0% 8,7% 0% I II III IV V PsSD PeSD Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza para cada quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar.

84 7.11. Porcentaje de la población adulta que señala haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, por situación de discapacidad y zona 30% 20% 24,3% 21,8% 10% 10,5% 9,1% 0% Urbano PsSD PeSD Rural Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD y las PeSD son estadísticamente significativas a un 95% de confianza en la zona urbana y rural.

85 8. Dependencia y cuidados

86 8.1. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad según dependencia funcional*. 40,4 % 59,6 % No dependiente Dependiente *Son consideradas dependientes funcionales aquellas personas que declaran tener dificultades extremas/imposibilidad para realizar actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, o que reciben ayuda con alta frecuencia (muchas veces o siempre).

87 8.2. Distribución de la población adulta según dependencia funcional*, por situación y grado de discapacidad. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 30,4 80,4 98,8 % 69,7 % 1,2 19,6 PsSD PeSD leve a moderada PeSD severa Dependiente No dependiente *Son consideradas dependientes funcionales aquellas personas que declaran tener dificultades extremas/imposibilidad para realizar actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, o que reciben ayuda con alta frecuencia (muchas veces o siempre). Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

88 8.3. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad y de dependencia por sexo. 50% 40% 41,3% 39,9% 30% 20% 10% % % 0% Hombre Mujer Nota: Las diferencias entre las estimaciones de dependencia para las hombres y mujeres no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

89 8.4. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad y de dependencia por tramo de edad. 60% 50% 51,0% 40% 30% 36,3% 27,6% % 30,7% 20% 10% % 0% y más Nota: Las diferencias entre las estimaciones de dependencia para los distintos tramos de edad no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre las estimaciones para el tramo 60 años y más respecto a los tramos y

90 8.5. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad y dependiente por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 50% 40% 30% 42,0% 46,1% % 40,5% 31,4% 38,5% 20% 10% 0% I II III IV V % Nota: Las diferencias entre las estimaciones de dependencia para los distintos quintil de ingresos autónomos no son estadísticamente significativas a un 95% de confianza, con excepción de las diferencias entre los quintiles II y IV

91 8.6. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad que recibe asistencia personal para la realización de actividades de la vida diaria, según tipo de actividad. Hacer compras o ir al médico 35,6% Salir a la calle Caminar o subir peldaños Hacer tareas de la casa 25,3% 25,2% 28,8% Asearse o vestirse Cuidar y dar apoyo a otros Acostarse y levantarse de la cama 16,3% 15,8% 14,7% Utilizar el baño (W.C.) Alimentarse 7,5% 9,8% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

92 8.7. Porcentaje de población adulta en situación de discapacidad según disponibilidad y necesidad de asistencia personal (cuidador(a)). No cuenta con asistencia y declara no requerirla 53,9% No cuenta con asistencia y declara requerirla 4,9% Cuenta con asistencia y declara requerir ayuda adicional 12,4% Cuenta con asistencia y declara no requerir ayuda adicional 28,8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

93 8.8. Porcentaje de la población adulta en situación de discapacidad que cuenta con asistencia personal (cuidador(a)), por grado y situación de discapacidad 80% 70% 70,9% 60% 50% 40% 45,4% 41,2% 30% 20% 10% 0% 20,0% 28,8% 16,9% 25,5% 3,0% 12,4% PeSD leve a moderada PeSD severa PeSD Cuenta con asistencia y declara requerir ayuda adicional Cuenta con asistencia y declara no requerir ayuda adicional Nota: Las diferencias entre las estimaciones para las PsSD, las PeSD leve a moderada y PeSD severa son estadísticamente significativas a un 95% de confianza.

94 8.9. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad que cuenta con un cuidador(a) según lugar de residencia del cuidador(a) 23,0% 77,1% Cuidador(a) reside en el hogar Cuidador(a) no reside en el hogar

95 8.10. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad que utiliza asistencia personal, por sexo del cuidador(a). 26,1% Hombre Mujer 73,9%

96 8.11. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad que utiliza asistencia personal, por tramo de edad del cuidador(a). 45% 40% 38,6% 35% 30% 30,2% 25% 20% 19,9% 15% 10% 11,3% 5% 0% Cuidador de hasta 29 años Cuidador entre 30 y 44 años Cuidador entre 45 y 59 años Cuidador de 60 años y más

97 8.12. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad que utiliza asistencia personal, por relación de parentesco del cuidador(a) con el entrevistado Hijo/a, hijastro/a 38,1% Cónyuge o conviviente 29,9% Otro pariente Padres/suegros 11,0% 10,4% Hermano/a, cuñado/a Servicio doméstico, servicio personales o de salud Otros no parientes 4,4% 3,5% 2,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50%

98 8.13. Distribución de la población adulta en situación de discapacidad que utiliza asistencia personal, por pago de remuneración al cuidador(a) 6,4% 93,6% Sí recibe pago No recibe pago

99 Aprendizajes y desafíos La encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (2015) contribuye al diagnóstico de la realidad social de las personas en situación de discapacidad utilizando una metodología más exigente y coherente con enfoque de derechos. 20,0% de la población adulta está en situación de discapacidad, de ellos el 8,3% tiene problemas severos en su desempeño (discapacidad severa) y 11,7% están en situación de discapacidad leve a moderada. La situación de discapacidad está estrechamente relacionada con el envejecimiento de las personas y sus ingresos, y afecta en mayor proporción a las mujeres. 42,8% de las personas en situación de discapacidad participan en el mercado laboral y están ocupadas el 51,7% de las PeSD leve a moderada y el 21,8% de las PeSD severa.

100 Aprendizajes y desafíos 40,4% de las personas adultas en situación de discapacidad se encuentran, además, en situación de dependencia. De las personas en situación de discapacidad, 41,2% cuenta con la asistencia de otras personas para la realización de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. No cuenta con apoyo pero lo requiere un 4,9% de las personas en situación de discapacidad, y 53,9% no cuenta con apoyo pero reporta no necesitarlo. 73,9% de los cuidadores de las personas en situación de discapacidad que cuentan con asistencia personal son mujeres, y en su mayoría no reciben una remuneración.

Un nuevo enfoque para la inclusión

Un nuevo enfoque para la inclusión Un nuevo enfoque para la inclusión Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento a un compromiso de Gobierno

Más detalles

Resultados en población adulta (18 años o más) sobre salud, dependencia y rehabilitación

Resultados en población adulta (18 años o más) sobre salud, dependencia y rehabilitación Resultados en población adulta (18 años o más) sobre salud, dependencia y rehabilitación Junio 2016 Contenidos 1. Percepción general del estado de salud y dificultades en el funcionamiento debido al estado

Más detalles

Resultados Población con discapacidad mental

Resultados Población con discapacidad mental Resultados Población con discapacidad mental Mayo 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento a un

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración

Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración Inclusión social de personas con dificultades y/o condiciones permanentes y de larga duración Síntesis de Resultados 26 abril 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INCLUSIÓN SOCIAL DE

Más detalles

Un nuevo enfoque para la inclusión

Un nuevo enfoque para la inclusión Un nuevo enfoque para la inclusión Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento a un compromiso de Gobierno

Más detalles

Resultados sobre participación social y política, discriminación y uso del tiempo libre en la población adulta (18 años o más)

Resultados sobre participación social y política, discriminación y uso del tiempo libre en la población adulta (18 años o más) Resultados sobre participación social y política, discriminación y uso del tiempo libre en la población adulta (18 años o más) Julio 2016 Contenidos 1. Participación en organizaciones sociales 2. Participación

Más detalles

Resultados sobre educación en la población adulta (18 años o más) e infantil (2 a 17 años)

Resultados sobre educación en la población adulta (18 años o más) e infantil (2 a 17 años) Resultados sobre educación en la población adulta (18 años o más) e infantil (2 a 17 años) Septiembre 2016 Contenidos 1. Resultados en la Población Adulta a. Escolaridad b. Nivel Educacional c. Asistencia

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC CHILE 2004 APARTADO GÉNERO UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA DISCAPACIDAD EN CHILE El Primer Estudio Nacional de la en Chile tiene como Objetivo

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Prevalencia: 13,4% Total Regional: 13.507 UNA NUEVA FORMA

Más detalles

SALUD Síntesis de Resultados. Septiembre 2018

SALUD Síntesis de Resultados. Septiembre 2018 SALUD Síntesis de Resultados Septiembre 218 Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud (199-217) (Porcentaje, población total) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 199 1992

Más detalles

Discapacidad y Dependencia

Discapacidad y Dependencia Discapacidad y Dependencia Caracterización de la dependencia en las personas en situación de discapacidad a partir del II Estudio Nacional de la Discapacidad Equipo Investigador: Pía Arce Hasbun Gloria

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IX Región de La Araucanía Prevalencia: 17,57% Total Regional: 160.163 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo III Región Atacama Prevalencia: 13,24% Total Regional: 38.693 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IV Región de Coquimbo Prevalencia: 13,19% Total Regional: 80.683 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

MUJERES ENCUESTA CASEN 2009

MUJERES ENCUESTA CASEN 2009 MUJERES ENCUESTA CASEN 2009 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y ZONA, 2009. () 53.0 52.0 51.0 50.0 49.0 48.0 47.0 46.0 45.0 Urbano Rural Total Hombre 47.8 50.6 48.2 Mujer 52.2 49.4 51.8 El porcentaje

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

MUJERES ENCUESTA CASEN 2009

MUJERES ENCUESTA CASEN 2009 MUJERES ENCUESTA CASEN 2009 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y ZONA, 2009. () El porcentaje es calculado sobre la zona correspondiente (urbano, rural). Fuente: Encuesta CASEN 2009 2 EVOLUCIÓN DEL

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo Región Metropolitana Prevalencia: 11,56% Total Regional: 747.017 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

ADULTO MAYOR ENCUESTA CASEN 2009

ADULTO MAYOR ENCUESTA CASEN 2009 ADULTO MAYOR ENCUESTA CASEN 2009 1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CHILE POR TRAMOS DE EDAD 1990-2009 100% 90% 10.1 10.9 13.0 15.0 80% 70% 60% 50% 40% 89.9 89.1

Más detalles

Trabajo. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2015

Trabajo. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2015 Trabajo Síntesis de Resultados 30 enero 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: TRABAJO Se presenta un conjunto de indicadores de Trabajo generados en base a información aportada

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015

Género. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 11 marzo 2015 Género Síntesis de Resultados 11 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: GÉNERO Se presenta un conjunto de indicadores de Género en base a información aportada por la

Más detalles

1. Introducción. *Informe elaborado por Maritza España V.

1. Introducción. *Informe elaborado por Maritza España V. 1. Introducción Avanzar hacia un sistema de protección social para todas las edades, requiere abordar la dependencia como uno de los elementos que intervienen significativamente en la vulnerabilidad de

Más detalles

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE?

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? Según la última CASEN, 2.046.404 personas estarían en pobreza (11,7%) y 1 de cada 3 personas sería vulnerable el 2015 (30,4%). Las cifras muestran que sólo un 5% de la

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Resultados Generales para Niños, Niñas y Adolescentes (2 a 17años)

Resultados Generales para Niños, Niñas y Adolescentes (2 a 17años) Resultados Generales para Niños, Niñas y Adolescentes (2 a 17años) Resultados de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) Muestra: 5. 515 personas de 2 a 17 años residente en viviendas particulares. Representativa

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico 2. Indicadores socioeconómicos Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta

Más detalles

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN 2011 Gobierno de Chile OBJETIVOS Los principales objetivos de las preguntas del Módulo Trabajo e Ingreso del Trabajo son: Estudiar

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta Casen 2015, la población de

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2

REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2 SALUD REALIDAD ADULTO MAYOR CUARESMA DE FRATERNIDAD N 2 Frágiles, somos un poco todos los viejos. Algunos, sin embargo, son particularmente débiles, muchos están solos, y marcados por la enfermedad. Algunos

Más detalles

Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014

Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del ocimiento Subdirección de Desarrollo e Innovación Diciembre, 2015 Objetivos Objetivo

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº11 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Aysén

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios Seremi de Desarrollo

Más detalles

en la Población Joven

en la Población Joven CAPÍTULO 1 Tendencias Sociodemográficas en la Población Joven 1. Introducción 2. Dimensionamiento de la Población Joven Qué características demográficas presenta el segmento joven de la población chilena?

Más detalles

3 Capítulo Tercero. Deficiencias y discapacidades

3 Capítulo Tercero. Deficiencias y discapacidades 3 Capítulo Tercero Deficiencias y discapacidades 3.1. Distribución por discapacidades y deficiencias 3.1.1. La categorización de discapacidades y deficiencias utilizada en la encuesta de 1999 Las encuestas

Más detalles

4. El entorno social e institucional de las personas...

4. El entorno social e institucional de las personas... Anexo de tablas Cuadro 1. Población con y sin discapacidad y el Certificado de Minusvalía (CM) Con discapacidad Sin discapacidad Con CM Sin CM Total Con CM Sin CM Total 6-9 13.267 16.516 29.782 4.422

Más detalles

RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009

RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009 MINISTERIO DE PLANIFICACION RESULTADOS JÓVENES ENCUESTA CASEN 2009 1 CONTENIDOS Población Juvenil Estado Civil Situación de Pobreza Actividad Situación Laboral Educación Jefatura de Hogar Estado Civil

Más detalles

INMIGRANTES. Síntesis de Resultados. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016

INMIGRANTES. Síntesis de Resultados. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016 INMIGRANTES Síntesis de Resultados Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Evaluación Social 11 de diciembre de 2016 INMIGRANTES 1. Antecedentes 2. Perfil sociodemográfico de la población inmigrante

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas INE, en la región de Los Ríos habitan 404.432 personas. La región se caracteriza por ser una de las regiones con

Más detalles

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015.

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 143.619 147.001 148.411 145.427 144.531 144.269 63.835 65.546 67.397 64.296 64.824 66.124 79.784 81.455 81.014 81.132 79.707 78.146 Enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

DISCAPACIDAD Casen 2011. Gobierno de Chile

DISCAPACIDAD Casen 2011. Gobierno de Chile DISCAPACIDAD Casen 2011 Gobierno de Chile DISCAPACIDAD Y CONDICIÓN DE LARGA DURACIÓN La Ley N 20.244 (2010) define a la persona con discapacidad como aquella que teniendo una o más deficiencias físicas,

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Magallanes

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Magallanes Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Magallanes OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº12 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Magallanes 2

Más detalles

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural Resultados de la última Encuesta Casen CASEN Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del

Más detalles

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible

MÓDULO 1 T2- IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Imprimible TEMA 2- IDENTIFICACIÓN Es posible clasificar a la población vulnerable según sus características sociodemográficas. Los siguientes tipos de población vulnerable fueron considerados para este curso: Personas

Más detalles

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 273 2 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 8 II. Neoplasias 70 III. Enfermedades de la sangre y de los órganos

Más detalles

Discapacidad y trabajo: Contexto para la nueva Ley N de Inclusión Laboral en Chile

Discapacidad y trabajo: Contexto para la nueva Ley N de Inclusión Laboral en Chile Discapacidad y trabajo: Contexto para la nueva Ley N 21.015 de Inclusión Laboral en Chile Servicio Nacional de la Discapacidad Noviembre 2017 Resumen Este documento presenta un análisis descriptivo y exploratorio

Más detalles

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS ENEI 1-2017 PRINCIPALES RESULTADOS Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo. Obtener

Más detalles

Resumen 2009/2015. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA. Instituto de Estadística de Extremadura

Resumen 2009/2015. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA. Instituto de Estadística de Extremadura Resumen 29/215 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE Instituto de Estadística de Extremadura Altas hospitalarias según lugar de residencia y diagnóstico principal Todas las causas 114.335 114.46

Más detalles

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016. La medición de pobreza multidimensional, una mirada comprehensiva a la pobreza y desigualdad en Chile. Importancia de variables territoriales y sociales. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación

Más detalles

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes.

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes. NOROESTE Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 802,48 560,22 94,92 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 10,99 II. Neoplasias 153,90 47,46

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J.

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J. Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J. Docente Universidad Santiago de Cali - Especialista en Docencia Universitaria Candidata

Más detalles

Subsecretaría de Evaluación Social EANNA Actividades recreativas y deportes

Subsecretaría de Evaluación Social EANNA Actividades recreativas y deportes EANNA 2012 Actividades recreativas y deportes Noviembre 2013 RESUMEN Y RESULTADOS Subsecretaría PRINCIPALES de Evaluación Social 59,5% de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años (NNA) hacen deporte

Más detalles

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados Noviembre Uso del Tiempo Nacional sobre. Descarga los resultados desde

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados Noviembre Uso del Tiempo Nacional sobre.  Descarga los resultados desde ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 15 Síntesis de Resultados Noviembre 1 Descarga los resultados desde www.ine.cl Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Más detalles

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE 202 - Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 945 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 20 II. Neoplasias 282 III. Enfermedades

Más detalles

4.3 Estado de salud (estado de salud percibido, enfermedades crónicas, calidad de vida, dependencia funcional)

4.3 Estado de salud (estado de salud percibido, enfermedades crónicas, calidad de vida, dependencia funcional) 4.3 Estado de salud (estado de salud percibido, enfermedades crónicas, calidad de vida, dependencia funcional) La Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 publicada el 14 de marzo de 2013 forma parte de un

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región Metropolitana de Santiago Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana de Santiago OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº13 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Metropolitana

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá OBSERVATORIO SOCIAL

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá OBSERVATORIO SOCIAL Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº1 28 de Diciembre de 2012 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá 2

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Torres del Paine Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Torres del Paine Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Torres del Paine Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social,

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015 Pueblos indígenas Síntesis de Resultados 15 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: PUEBLOS INDÍGENAS Se presentan indicadores para caracterizar la situación de la población

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Libertador Bernardo O Higgins

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Libertador Bernardo O Higgins Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: del Libertador Bernardo O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº6 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011:

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta Casen 2015, la población de

Más detalles

Ley N Incentiva la Inclusión de Personas con. Discapacidad al Mundo Laboral

Ley N Incentiva la Inclusión de Personas con. Discapacidad al Mundo Laboral Ley N 21.015 Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral Nuevo Enfoque EXCLUSIÓN INTEGRACIÓN INCLUSIÓN Instrumentos Jurídicos Acuerdo Tripartito Programa Nacional de Trabajo Decente

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Antofagasta

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Antofagasta Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº2 28 de Diciembre de 2012 Versión Preliminar Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Antofagasta

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Los Lagos

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Los Lagos Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Los Lagos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº10 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Los Lagos 2 Contenido

Más detalles

COMUNA DE SAN MIGUEL Indicadores Total País Total Region Comuna

COMUNA DE SAN MIGUEL Indicadores Total País Total Region Comuna COMUNA DE SAN MIGUEL Indicadores Total País Total Region Comuna Población total 16.634.603 6.685.685 90.846 Número de hombres 8.101.890 3.235.051 42.377 Número de mujeres 8.532.713 3.450.634 48.469 Porcentaje

Más detalles

Región de Arica y Parinacota: Caracterización de Adultos Mayores por Género, Encuesta Casen 2011.

Región de Arica y Parinacota: Caracterización de Adultos Mayores por Género, Encuesta Casen 2011. Región de Arica y Parinacota: Caracterización de Adultos Mayores por Género, Encuesta Casen 2011. OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº30 31 de Diciembre de 2012 Contenido I. Introducción...

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Maule

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Maule Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Maule OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº7 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Maule

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Primavera Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Primavera Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Primavera Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Reporte Comunal: Temuco, Región de La Araucanía

Reporte Comunal: Temuco, Región de La Araucanía Reporte Comunal: Temuco, Región de La Araucanía 1 Reporte Comunal: Temuco, Región de La Araucanía OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº 1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Las personas en situación de dependencia. Estado de la cuestión

Las personas en situación de dependencia. Estado de la cuestión Las personas en situación de dependencia. Estado de la cuestión Colectivo Ioé 1 Todos los estados europeos han aceptado la definición de dependencia dada por el Consejo de Europa en 1998: necesidad de

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Bío Bío

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región del Bío Bío Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: del Bío Bío OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº8 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Bío Bío 2 Contenido

Más detalles

TTITULO. Medición de la discapacidad en Ecuador a través de Censos y Encuestas

TTITULO. Medición de la discapacidad en Ecuador a través de Censos y Encuestas Medición de la discapacidad en Ecuador a través de Censos y Encuestas TTITULO Reunión regional sobre medición de la discapacidad y estadísticas de discapacidad en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo

Más detalles

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile

Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad en Chile Intercambio de Experiencias sobre la Medición de Pobreza Multidimensional 4th High-Level Meeting of the MPPN Heidi Berner H. Subsecretaria

Más detalles

Departamento de Estudios

Departamento de Estudios LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS 2001-2002 Departamento de Estudios Diciembre de 2003 Este documento compara el comportamiento de las licencias por enfermedad común o curativas desde

Más detalles

Reporte Comunal: Lo Prado, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Lo Prado, Región Metropolitana Reporte Comunal: Lo Prado, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Lo Prado, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Antecedentes Demográficos

Antecedentes Demográficos Mujeres Metodología Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del país. Muestra probabilística,

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Tarapacá Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Tarapacá OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº1 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Tarapacá 2 Contenido

Más detalles

Resumen 2002/2006. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA

Resumen 2002/2006. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA Resumen 22/26 JUNTA DE Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación Dirección General de Coordinación Económica Servicio de Análisis y Estadística Altas hospitalarias según

Más detalles

Reporte Comunal: Tortel, Región de Aysén

Reporte Comunal: Tortel, Región de Aysén Reporte Comunal: Tortel, Región de Aysén 1 Reporte Comunal: Tortel, Región de Aysén OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal: Tortel, Región

Más detalles

EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (*) AÑO 2013

EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (*) AÑO 2013 Información estadística de Castilla y León 5 de diciembre de 2014 EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (*) AÑO 2013 Prevalencia de la Discapacidad En el año 2013, en Castilla y León, el número de

Más detalles

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Coquimbo

Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: Región de Coquimbo Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Coquimbo OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Regionales, Nº4 Versión Revisada 30 Octubre 2013 Resultados Regionales Encuesta Casen 2011: de Coquimbo 2 Contenido

Más detalles

Situación de la población infantil de 0 a 4 años en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta Casen 2013

Situación de la población infantil de 0 a 4 años en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta Casen 2013 Situación de la población infantil de 0 a 4 años en la : Resultados encuesta Casen 2013 Santiago, Junio de 2015 Introducción El presente documento tiene como objetivo presentar un conjunto de información

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de San Juan de la Costa Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de San Juan de la Costa Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de San Juan de la Costa Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección

Más detalles